planificaciÓn didÁctica

9
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BLOQUE CURRICULAR: 5 ÁREA: CIENCIAS NATURALES AÑO DE BÁSICA: SEXTO EJE CURRICULAR INTGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios EJE TRANSVERSAL: Protección del medio ambiente OBJETIVO DEL BLOQUE: Relacionar las características de la materia con los procesos de cambio mediante el análisis comparativo, para valorar la importancia de las manifestaciones de la energía en el entorno y de su equilibrio en el ecosistema. TIEMPO ESTIMADO: 4 SEMANAS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Analizar las necesidades de nutrientes de los seres vivos, desde la comparación de las cadenas alimenticias. Interpretar gráficos de cadenas tipo en los ecosistemas de páramo con la observación, identificación, descripción y la relación de la alimentación autótrofa y heterótrofa. Analizar la ubicación del ser humano en las cadenas alimenticias, con la interpretación de su condición alimenticia. Secuenciar los procesos de la nutrición a través de la relación de las funciones de MÉTODO ANALÍTICO – SINTÉTICO Percepción global. Descomposición Clasificación Síntesis Relación CICLO DEL APRENDIZAJE Experiencia Reflexión Conceptualización Aplicación MÉTODO COMPARATIVO Observación Descripción Comparación Generalización CICLO DEL APRENDIZAJE Cuaderno de trabajo Texto de ciencias naturales del Ministerio de Educación del Ecuador. Pizarra Marcador Pinturas Internet Tabla triplex Plastilina Dibujo del aparato excretor Goma Pincel TÉCNICA Portafolio INSTRUMENTO Organizador cognitivo TÉCNICA Prueba escrita TÉCNICA Portafolio INSTRUMENTO Organizador cognitivo TÉCNICA Portafolio INSTRUMENTO Álbum

Upload: edison-mauricio-villamarin-mino

Post on 24-Jul-2015

158 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICABLOQUE CURRICULAR: 5ÁREA: CIENCIAS NATURALESAÑO DE BÁSICA: SEXTOEJE CURRICULAR INTGRADOR: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambiosEJE TRANSVERSAL: Protección del medio ambienteOBJETIVO DEL BLOQUE: Relacionar las características de la materia con los procesos de cambio mediante el análisis comparativo, para

valorar la importancia de las manifestaciones de la energía en el entorno y de su equilibrio en el ecosistema.TIEMPO ESTIMADO: 4 SEMANAS

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓNAnalizar las necesidades de nutrientes de los seres vivos, desde la comparación de las cadenas alimenticias.

Interpretar gráficos de cadenas tipo en los ecosistemas de páramo con la observación, identificación, descripción y la relación de la alimentación autótrofa y heterótrofa.

Analizar la ubicación del ser humano en las cadenas alimenticias, con la interpretación de su condición alimenticia.

Secuenciar los procesos de la nutrición a través de la relación de las funciones de digestión, circulación, respiración y excreción, con la identificación e interpretación de esquemas y modelos, el diseño de diagramas de flujo y la descripción de la importancia de la alimentación para los seres humanos.

Comparar entre los procesos digestivos humanos y los de otros mamíferos, con la identificación de órganos y la relación que estos guardan con sus funciones.

Relacionar las condiciones de salud

MÉTODO ANALÍTICO – SINTÉTICO Percepción global. Descomposición Clasificación Síntesis Relación

CICLO DEL APRENDIZAJE Experiencia Reflexión Conceptualización Aplicación

MÉTODO COMPARATIVO Observación Descripción Comparación Generalización

CICLO DEL APRENDIZAJE Experiencia Reflexión Conceptualización Aplicación

MÉTODO COMPARATIVO

Cuaderno de trabajo Texto de ciencias

naturales del Ministerio de Educación del Ecuador.

Pizarra Marcador Pinturas Internet Tabla triplex Plastilina Dibujo del aparato

excretor Goma Pincel

TÉCNICA Portafolio

INSTRUMENTO Organizador cognitivo

TÉCNICA Prueba escrita

TÉCNICA Portafolio

INSTRUMENTO Organizador cognitivo

TÉCNICA Portafolio

INSTRUMENTO Álbum

TÉCNICA Observación no

participante

INSTRUMENTO

Page 2: PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

determinados por buenos hábitos alimenticios con la descripción de algunas características socioculturales, la reflexión sobre salud, enfermedad y prevención en la alimentación humana.

Reconocer las etapas del ciclo de vida de los vertebrados, con la descripción de gráficos, esquemas y la observación directa en animales del entorno.

Analizar la sexualidad y la formación de los caracteres primarios en niños y niñas, asociados con los cambios físicos y fisiológicos durante la primera etapa del ciclo biológico.

Observación Descripción Comparación Generalización

MÉTODO DE LA OBSERVACIÓN DIRECTA

Observación Descripción Interpretación Comparación Generalización

Lista de cotejo

TÉCNICA Observación

INSTRUMENTO Escala numérica

Page 3: PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

PLAN DE ACCIÓN EN EL AULABLOQUE CURRICULAR: 5ÁREA: CIENCIAS NATURALESAÑO DE BÁSICA: SEXTOEJE DEL APRENDIZAJE: Bioma Pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticasEJE TRANSVERSAL: Protección del medio ambienteMETODOLOGÍA: Analítico – SintéticoTÉCNICA: Portafolio OBJETIVO DEL BLOQUE: Relacionar las características de la materia con los procesos de cambio mediante el análisis comparativo, para

valorar la importancia de las manifestaciones de la energía en el entorno y de su equilibrio en el ecosistema.DESTRASZA CON CRITERIO

DE DESEMPEÑOPRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA

APRENDIZAJERECURSOS

DIDÁCTICOSINDICADORES DE

LOGROSACTIVIDAD

EVALUATIVAAnalizar las necesidades de nutrientes de los seres vivos, desde la comparación de las cadenas alimenticias. Interpretar gráficos de cadenas tipo en los ecosistemas de páramo con la observación, identificación, descripción y la relación de la alimentación autótrofa y heterótrofa.

Analizar la ubicación del ser humano en las cadenas alimenticias, con la interpretación de su condición alimenticia como organismos omnívoros.

ANTICIPACIÓN Experiencia: observar gráfico de

cadena alimenticia.

CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Reflexión: planteamiento de

pregunta: ¿qué lugar ocupa el ser humano dentro de la cadena alimenticia?

Conceptualización: en parejas, poner en común las ideas. Leer información de la página 83 del texto. Relacionar la lectura con las fotografías de la misma página. Elaborar un gráfico de secuencia sobre lo leído.

CONSOLIDACIÓN Aplicación: realizar un ensayo

sobre la evolución del ser humano. Realizar un debate sobre si el hombre es el mayor devastador de la naturaleza.

Cuaderno de trabajo.

Texto de ciencias naturales del Ministerio de Educación del Ecuador.

Pizarra Marcador Pinturas Internet Tabla triplex Plastilina Dibujo del

aparato excretor

Goma Pincel

Diseña una cadena alimenticia tomando en cuenta las necesidades de energía y los nutrientes de los seres vivos del Bioma Pastizal.

Representa en diagramas de secuencia las funciones de nutrición en el ser humano.

Resolver en parejas la actividad de cierre.

Analizar y resolver los ejercicios propuestos por el docente.

Exponer Conclusiones Llenar ficha de

autoevaluación

Page 4: PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

PLAN DE ACCIÓN EN EL AULABLOQUE CURRICULAR: 5ÁREA: CIENCIAS NATURALESAÑO DE BÁSICA: SEXTOEJE DEL APRENDIZAJE: Bioma Pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticasEJE TRANSVERSAL: Protección del medio ambienteMETODOLOGÍA: Ciclo del aprendizajeTÉCNICA: ObservaciónOBJETIVO DEL BLOQUE: Relacionar las características de la materia con los procesos de cambio mediante el análisis comparativo, para

valorar la importancia de las manifestaciones de la energía en el entorno y de su equilibrio en el ecosistema.DESTRASZA CON CRITERIO

DE DESEMPEÑOPRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA

APRENDIZAJERECURSOS

DIDÁCTICOSINDICADORES DE

LOGROSACTIVIDAD

EVALUATIVASecuenciar los procesos de la nutrición a través de la relación de las funciones de digestión, circulación, respiración y excreción, con la identidad e interpretación de esquemas y modelos, el diseño de diagramas de flujo y la descripción de la importancia de la alimentación para los seres humanos.

ANTICIPACIÓN Experiencia: cantar alguna

canción sobre el cuerpo humano, recordar sobre los aparatos vistos como el respiratorio, circulatorio, digestivo, entre otros.

CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Reflexión: planteamiento de

pregunta: ¿cómo el cuerpo humano elimina los desechos y excesos de agua y sales?

Conceptualización: en grupos, poner en común las ideas. Ver un video sobre la información de la orina. Leer información de la página 94 del texto. Realizar la información en un organizador gráfico y exponer.

CONSOLIDACIÓN Aplicación: realizarlas actividades

de la página 95 del texto y de la página 50 del cuaderno de trabajo. Diálogo sobre el cuidado del aparato excretor.

Cuaderno de trabajo.

Texto de ciencias naturales del Ministerio de Educación del Ecuador.

Pizarra Marcador Pinturas Internet Tabla triplex Plastilina Dibujo del

aparato excretor

Goma Pincel

Diseña una cadena alimenticia tomando en cuenta las necesidades de energía y los nutrientes de los seres vivos del Bioma Pastizal.

Representa en diagramas de secuencia las funciones de nutrición en el ser humano.

Resolver en parejas la actividad de cierre.

Analizar y resolver los ejercicios propuestos por el docente.

Exponer Conclusiones Llenar ficha de

autoevaluación

Page 5: PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

PLAN DE ACCIÓN EN EL AULABLOQUE CURRICULAR: 5ÁREA: CIENCIAS NATURALESAÑO DE BÁSICA: SEXTOEJE DEL APRENDIZAJE: Bioma Pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticasEJE TRANSVERSAL: Protección del medio ambienteMETODOLOGÍA: Ciclo del aprendizajeTÉCNICA: ObservaciónOBJETIVO DEL BLOQUE: Relacionar las características de la materia con los procesos de cambio mediante el análisis comparativo, para

valorar la importancia de las manifestaciones de la energía en el entorno y de su equilibrio en el ecosistema.DESTRASZA CON CRITERIO

DE DESEMPEÑOPRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA

APRENDIZAJERECURSOS

DIDÁCTICOSINDICADORES DE

LOGROSACTIVIDAD

EVALUATIVAComparar entre los procesos digestivos humanos y los de otros mamíferos, con la identificación de órganos y la relación que estos guardan con sus funciones.

Relacionar las condiciones de salud determinados por buenos hábitos alimenticios con la descripción de algunas características socioculturales, la reflexión sobre salud, enfermedad y prevención en la alimentación humana.

ANTICIPACIÓN Observar un gráfico del aparato

digestivo lluvia de ideas sobre cómo funciona el aparato digestivo del ser humano.

Responder: ¿en qué se parecerán los procesos digestivos del ser humano y de otros mamíferos?

CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Observación: de láminas y

videos relacionados a los procesos digestivos del ser humano y de otros mamíferos.

Descripción: de lo observado identificando los órganos.

Comparación: analizar qué tienen en común el aparato digestivo del ser humano con otros mamíferos.

Generalización: Investigar sobre este tema y elaborar diagramas de Venn.

Cuaderno de trabajo.

Texto de ciencias naturales del Ministerio de Educación del Ecuador.

Pizarra Marcador Pinturas Internet Tabla triplex Plastilina Dibujo del

aparato excretor

Goma Pincel

Representa en diagramas de secuencia las funciones de nutrición en el ser humano.

Compara las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción entre los seres vertebrados.

Practica hábitos alimenticios y de higiene que permiten el desarrollo de la salud integral.

Resolver en parejas la actividad de cierre.

Analizar y resolver los ejercicios propuestos por el docente.

ExponerConclusiones

Llenar ficha de autoevaluación

Page 6: PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

CONSOLIDACIÓN Elaborar un álbum de imágenes

que muestren cómo se realiza el proceso digestivo del ser humano y de otros mamíferos. Realizar anotaciones interesantes en el álbum sobre semejanzas y diferencias. Tomar en cuenta los órganos del aparato digestivo y sus funciones.