planificación didáctica

16
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DIPLOMADO EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Upload: solenny

Post on 08-Jul-2015

483 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Planificación Didáctica

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación didáctica

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”

DIPLOMADO EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Page 2: Planificación didáctica

Es el nivel más concreto de planificación educativa. Se centraespecíficamente en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, yen el nivel del aula virtual o presencial, por lo que el responsabledirecto de su diseño es el docente (Molina, 2004).

Corresponde al nivel micro, referido a la planificación del proceso educativo de uncurso o de una asignatura. Se centra en los procesos de enseñanza y de aprendizaje

Corresponde al Planeamiento Didáctico

Page 3: Planificación didáctica

En la Planificación Didáctica se debe considerar los aportes de las teorías deaprendizaje. A continuación se describen brevemente algunas de ellas:

Teoría de Gagné. Un valioso aporte con el modelo de secuencia instruccional parael logro de los aprendizajes. Las fases de su modelo se señalan a continuación:

Page 4: Planificación didáctica

Procesamiento de la información y el aprendizaje, memoria a corto plazo y a largoplazo: Atkinson y Shriffin (1968)

Teoría de esquemas y carga cognitiva: Sweller, Merrienboer y Paas (1998)

Sugiere reducir o dosificarfuncionalmente la carga cognitiva, locual es posible a través de lossiguientes principios y estrategiasinstruccionales:

Los principios instruccionales que se desprenden de este modelo son: 1. Atención. Se requiere que el sujeto preste atención a temas o actividades para recibir la

información.2. Significatividad. El estudiante debe encontrar significado, similitud o conexiones con

contenidos previos al conocimiento que está estudiando. Esto es fundamental para la mejor comprensión de la información, para recordarla y para usarla.

3. Retroalimentación. Aspecto esencial para el aprendizaje y la memoria a largo plazo.

Page 5: Planificación didáctica

(Merrill, 2006)

Partiendo de las fases anteriores, el aprendizaje se promueve cuando:

El sujeto puede acercarse a los problemas reales.Se activan los conocimientos previos.

Se demuestran los nuevos conocimientos.Se aplican los nuevos conocimientos.

Se integran los nuevos conocimientos a los esquemas previos.

Teoría del Aprendizaje Situado o Cognición Situada: Kischner&Whitson (1997) y Lemke(1997)

Define al contexto social y cultural como determinante del aprendizaje. Específicamente, elconocimiento aumenta en la medida que está situado activamente en un contextosignificativo. En decir, el aprendizaje ocurre a través de la participación activa del aprendizen un entorno específico donde se comparten los significados.

Page 6: Planificación didáctica

(Jonassen (1999) y Dillenbourg (1996)

Los postulados constructivistas sugieren la elaboración y uso de entornos deaprendizaje complejo que:

Page 7: Planificación didáctica

Los modelos educativos, en general, responden al menos a los siguientes criterios ocomponentes:

Page 8: Planificación didáctica

A la hora de planificar los modelos pedagógicos se clasifican en:

Centrados en el aprendizaje: Se prioriza al estudiante, todo gira alrededor de él y de su aprendizaje.Centrados en la enseñanza: Se prioriza al docente y todo gira en función de lo que enseña.

Page 9: Planificación didáctica

Centrados en la tecnología: 1. Los recursos tecnológicos, y sobre todo los de

última generación, son lo más importante.2. El proceso de aprendizaje y de enseñanza quedan

en un segundo plano.3. Las decisiones se toman considerando como

principal criterio la tecnología.

Centrados en los contenidos:1. Interesa el contenido disciplinar y, sobre todo, su

transmisión.2. Se realiza un gran esfuerzo por elaborar los

contenidos e impartirlos.

Teorías Psicoeducativas: Está muy presente en la medida que permite comprender cómo aprende el estudiante. Sus principales teorías son: Conductista y Cognitivista.

Page 10: Planificación didáctica

Conocimientos

Procedimientos

Valores

Académicos y formativos

Autónoma

Creativa

Solidaria

El estudiante pueda «navegar»

•Interactuar•Compartirá contenidos integrados

y elaborados

Page 11: Planificación didáctica

En función al tiempo, puede haber

Sincronía (Coincidencia) o Asincronía

(Sin coincidencia)

No hay coincidencia temporal ni física

No hay coincidencia del espacio y

tiempo

Page 12: Planificación didáctica

La educación virtual ofrece una gran infraestructura con capacidades de comunicación y oportunidades de

colaboración nunca antes vistas(Alfaro, 2006).

Educación a distancia de tercera y cuarta

generación que utiliza los medios tecnológicos de

últimageneración

Page 13: Planificación didáctica

• Aprendizaje mediado por ordenador• Uso de navegadores web para acceder a la información

• Uso de comunicación sincrónica y asincrónica• Uso de recursos multimedia y materiales digitales

• Uso del hipertexto e hipermedia• Utilización de un servidor Web para el almacenaje, mantenimiento

y administración de los• Materiales

• Empleo del aprendizaje individualizado y colaborativo• Fomento de la interactividad• Uso de un sistema de tutoría

Page 14: Planificación didáctica
Page 15: Planificación didáctica

Institucional

Curricular

Didáctica

•Es una propuesta que intenta describir lo que caracteriza a una organización pero, sobre todo, es una expresión de lo que la organización intenta desarrollar.

•Este es un nivel más operativo que el anterior. La base de este nivel es el currículo

•Deriva en la planificación del proceso de enseñanza y de aprendizaje de un curso o asignatura, es decir, en la elaboración del sílabo, de las unidades didácticas y las sesiones de aprendizaje

Page 16: Planificación didáctica

• Reconocimiento del contexto académico• Objetivos o competencias, por tema semanal o por unidades• Contenidos• Estrategias o actividades de aprendizaje, las actividades

deben coincidir con el objetivo de aprendizaje propuesto• Evaluación