planificación de mantenimiento

4

Click here to load reader

Upload: guzmancastro

Post on 04-Aug-2015

49 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación de mantenimiento

1

PLANIFICACIÓN DE MANTENIMIENTO

DEFINICIÓN: Es un conjunto de actividades o acciones que se llevan a cabo en forma sistemática previamente establecidas. PLANEACIÓN En el contexto del mantenimiento se refiere al proceso mediante el cual se determinan y preparan todos los elementos requeridos para efectuar una tarea antes de iniciar el trabajo. El proceso de planeación comprende todas las funciones relacionadas con la preparación de la orden de trabajo, lista de materiales, la requisición de compras, los planos y dibujos necesarios, la hoja de planeación de la mano de obra, los estándares de tiempo y todos los datos necesarios antes de programar y liberar la orden de trabajo. PASOS PARA UNA PLANEACIÓN EFICAZ 1. Determinar el contenido del trabajo (puede requerir visitas al sitio) 2. Desarrollar un plan de trabajo. Éste comprende la secuencia de actividades

en el trabajo y el establecimiento de los mejores métodos y procedimientos para realizar el trabajo.

3. Establecer el tamaño de la cuadrillas para el trabajo. 4. Planear y solicitar las partes y los materiales. 5. Verificar si se necesitan equipos y herramientas especiales; obtenerlos 6. Asignar a los trabajadores con la destrezas apropiadas. 7. Revisar los procedimientos de seguridad. 8. Establecer prioridades para todo trabajo de mantenimiento 9. Asignar cuentas de costos. 10. Completar la orden de trabajo 11. Revisar los trabajos pendientes y desarrollar planes para su control 12. Predecir la carga de mantenimiento utilizando una técnica eficaz de

pronóstico. DIVISIÓN DE LA PLANEACIÓN Puede dividirse en 3 niveles y son: 1. PLANEACIÓN A LARGO PLAZO (período de 5 años o más) 2. PLANEACIÓN A MEDIANO PLAZO ( planes a 1 mes y hasta 1 año) 3. PLANEACIÓN A CORTO PLAZO (planes diarios y semanales) Para la planeación a largo y mediano plazo, el planificador necesita utilizar los siguientes métodos. 1. Técnicas acertadas de pronósticos para estimar la carga de mantenimiento:

1.1.- Técnicas de Pronóstico Cualitativos. 1.2.- Técnicas de Pronóstico Cuantitativos. 1.2.1.- Promedios Móviles Simples. 1.2.2.- Promedios Móviles Ponderados. 1.2.3.- Análisis de Regresión.

Page 2: Planificación de mantenimiento

2

1.2.4.- Suavización exponencial. 1.2.5.- pronósticos Estaciónales.

1.3.- Análisis de Errores. 1.4.- Pronósticos del Trabajo de Mantenimiento. 1.5.- Planeación de la Capacidad de Mantenimiento. 1.6.- Enfoques determinìsticos para la Planeación de la Capacidad. 1.7.- Técnicas Estocásticas para la Planeación de la Capacidad. 1.9.- Mantenimiento por Contrato. 2. Tiempos estándar confiables para los trabajos a fin de estimar los

requerimientos de personal 3. Herramientas para la planeación agregada, como programación lineal, para

determinar los requerimientos de recursos

Ver CICLO DEL PROCESO DE PRONÒSTICO (PAG. # 3) PLANEACIÓN DE LA CAPACIDAD

Es el proceso de determinar los recursos humanos, la maquinaria y recursos físicos necesarios para cumplir con los objetivos de producción de una empresa. CAPACIDAD: Es la velocidad máxima a la que un sistema puede realizar un trabajo. PLANEACIÓN DE LA CAPACIDAD A LARGO PLAZO Es aquel que va más allá de loa que abarca el plan maestro de la producción. PLANEACIÓN MAESTRA Es la formulación de un plan completo para largo plazo basado en el programa u otros documentos para el diseño en el cual se incorporan en forma ordenada los futuros requisitos de instalaciones, modificaciones y ampliaciones. METODOLOGÍA DEL PLAN MAESTRO Consiste en determinar la forma en que las personas familiarizadas con las operaciones y sus necesidades pueden establecer los requisitos críticos a largo plazo para las instalaciones. La metodología de la planeación maestra incluye proyectar y evaluar las diversas ampliaciones y aportar los requisitos (no los diseños) del programa para el cambio deseado; la labor incluyen: - Proyecto de las Ampliaciones. - Evaluación de las Ampliaciones.

Page 3: Planificación de mantenimiento

3

CICLO DEL PROCESO DE PRONÒSTICOS

No Si

PROYECTO DE AMPLIACIONES Los cambios en las actividades y su efecto en los requisitos de la instalación pueden tener su origen en: - Variación en las Actividades. - Ampliación en las Actividades.

Identificar la caracterìstica/ Aspectos que van a pronosticar. Definir el horizonte del pronòstico

¿Se Cuenta con

Datos històricos?

Usar pronósticos cuantitativos

Usar pronósticos cualitativos

Utilizar datos históricos y técnicas gráficas para

evaluar como hipótesis los modelos estadísticos que parecen ajustar los datos

Estimar los parámetros de los modelos

Probar y validar Los modelos de

pronósticos y seleccionar el más

apropiado

Generar pronósticos

Monitorear y control el Proceso de los pronósticos

Page 4: Planificación de mantenimiento

4

- Adición de Actividades Relacionadas. - Adición de Actividades no Relacionadas. - Cambio hacia otra Actividad. EVALUACIÓN DE LAS AMPLIACIONES Algunos criterios para esta evaluación pueden ser: - Probabilidad de Ocurrencia. - Importancia de la Ocurrencia. - Impacto. - Costo. - Momento de la Ocurrencia.