planificación analisis estados financieroa ii 2011

7
1 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DOCENTE – ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN PROFESOR (A) C. I. FIRMA FECHA OMAIRA M. BARCA PORTILLO 13.165.336 19/09/11 AL 17/02/12 ASIGNATURA: CÓDIGO LAPSO ACADÉMICO ANALISIS ESTADOS FINANCIEROS 1099A653/10201453 II-2011 SEMANA Y FECHAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO PROGRAMATICO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN (1) 19/09/11 AL 23/09/11 Orientación General. Introducción. Competencias. Objetivos de la Asignatura. Estrategias Metodológicas. Revisión de la Planificación Docente y Organización de Actividades. (2) 26/09/11 AL 30/09/11 (3) 03/10/11 AL 07/10/11 Al concluir las estrategias metodológicas diseñadas para el aprendizaje, los alumnos participantes están en capacidad de: - Definir los fundamentos teóricos sobre los Estados Financieros, relacionados con su naturaleza, objetivos y principios que rigen su elaboración. - Señalar los usos y propósitos de los Estados Financieros; Así como también, las ventajas y limitaciones. - Exponer los elementos que conforman a cada uno de los Estados Financieros Básicos y la información que revela - Sintetizar los criterios vigentes para la elaboración y presentación de los estados financiero derivados de la aplicación de las NIC/NIIF UNIDAD I: Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros: Estados Financieros: - Naturaleza. Objetivos. - Principios de los Estados Financieros. - Usos y Propósitos. Información que suministran Usuarios. - Ventajas y limitaciones. - Composición de los Estados Financieros Básicos: Elementos e Información a revelar en el Balance General. Estado de Resultados. Estado de Movimiento de las Cuentas del Patrimonio. Estado de Flujos del Efectivo. Normas Internacionales de Contabilidad vigentes en Venezuela (VEN-NIF) Normas Internacionales de Contabilidad (NIC-1). Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF-1) La Estrategia de investigación formativa según el eje transversal Momento Previo a la Investigación a aplicar es el Seminario Taller - Investigación documental - Trabajo en equipos de aprendizaje - Exposición - Resumen - Informe de investigación previa. 2,5% 11/10/11 - Exposición de conclusiones por equipo de trabajo. 2,5% 11/10/11 - Presentación de cuadro resumen comparativo. 10% 13/10/11

Upload: emperatrizazul

Post on 05-Jul-2015

3.247 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación analisis estados financieroa ii 2011

1FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PLANIFICACIÓN DOCENTE – ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

PROFESOR (A) C. I. FIRMA FECHA OMAIRA M. BARCA PORTILLO 13.165.336

19/09/11 AL 17/02/12 ASIGNATURA: CÓDIGO LAPSO ACADÉMICO

ANALISIS ESTADOS FINANCIEROS 1099A653/10201453 II-2011

Nº SEMANA

Y FECHAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO PROGRAMATICO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

(1) 19/09/11

AL 23/09/11

Orientación General. Introducción. Competencias. Objetivos de la Asignatura. Estrategias Metodológicas. Revisión de la Planificación Docente y Organización de Actividades.

(2) 26/09/11

AL 30/09/11

(3) 03/10/11

AL 07/10/11

Al concluir las estrategias metodológicas diseñadas para el aprendizaje, los alumnos participantes están en capacidad de: - Definir los fundamentos teóricos

sobre los Estados Financieros, relacionados con su naturaleza, objetivos y principios que rigen su elaboración.

- Señalar los usos y propósitos de los Estados Financieros; Así como también, las ventajas y limitaciones.

- Exponer los elementos que conforman a cada uno de los Estados Financieros Básicos y la información que revela

- Sintetizar los criterios vigentes para la elaboración y presentación de los estados financiero derivados de la aplicación de las NIC/NIIF

UNIDAD I: Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros : Estados Financieros:

- Naturaleza. Objetivos. - Principios de los Estados

Financieros. - Usos y Propósitos. Información que

suministran Usuarios. - Ventajas y limitaciones. - Composición de los Estados

Financieros Básicos: Elementos e Información a revelar en el Balance General. Estado de Resultados. Estado de Movimiento de las Cuentas del Patrimonio. Estado de Flujos del Efectivo.

Normas Internacionales de Contabilidad vigentes en Venezuela (VEN-NIF) Normas Internacionales de Contabilidad (NIC-1). Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF-1)

La Estrategia de investigación formativa según el eje transversal Momento Previo a la Investigación a aplicar es el Seminario Taller

- Investigación documental

- Trabajo en equipos de aprendizaje

- Exposición - Resumen

- Informe de investigación previa.

2,5% 11/10/11

- Exposición de conclusiones por equipo de trabajo.

2,5% 11/10/11

- Presentación de cuadro resumen comparativo.

10% 13/10/11

Page 2: Planificación analisis estados financieroa ii 2011

2FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PLANIFICACIÓN DOCENTE – ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

PROFESOR (A) C. I. FIRMA FECHA OMAIRA M. BARCA PORTILLO 13.165.336

19/09/11 AL 17/02/12 ASIGNATURA: CÓDIGO LAPSO ACADÉMICO

ANALISIS ESTADOS FINANCIEROS 1099A653/10201453 II-2011

Nº SEMANA

Y FECHAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO PROGRAMATICO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

(4) 10/10/11

AL 14/10/11

(5) 17/10/11

AL 21/10/11

Al concluir las estrategias metodológicas diseñadas para el aprendizaje, los alumnos participantes están en capacidad de: - Definir el Análisis de los Estados

Financieros. - Señalar los objetivos e la

importancia del Análisis de los Estados Financieros.

- Explicar la función del analista financiero y que requiere para su trabajo de análisis e interpretación de los Estados Financieros.

- Describir las etapas del proceso de Análisis de los Estados Financiero

- Determinar las posibles fallas que se pueden observar en las empresas objeto de análisis Financiero.

- Sintetizar los aspectos que conforman el Informe del Analista Financiero relacionado con la Estructura Fundamental y otros criterios que pueden presentarse en el Informe del Analista Financiero.

UNIDAD II: Análisis e Interpretación de los Estados Financieros: Análisis de Estados Financieros: - Definición. - Objetivos. Importancia. El Analista Financiero. - Función del Analista de los Estados

Financieros. Usuarios de la Información Financiera.

- Etapas del Proceso de Análisis. - Posibles fallas que se pueden observar:

en el Balance General. Estado de Resultados. Estado de Movimiento de las Cuentas del Patrimonio. Estado de Flujos del Efectivo

- Estructura del Informe del Análisis Financiero.

La Estrategia de investigación formativa según el eje transversal Momento Previo a la Investigación a aplicar es el Mesa Redonda y Desempeño de Roles

- Investigación documental

- Trabajo en equipos de aprendizaje

- Exposición - Resumen

- Exposición de por equipo de trabajo .

5% 20/10/11

- Presentación de Ensayo Resumen.

5% 20/10/11

Page 3: Planificación analisis estados financieroa ii 2011

3FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PLANIFICACIÓN DOCENTE – ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

PROFESOR (A) C. I. FIRMA FECHA OMAIRA M. BARCA PORTILLO 13.165.336

19/09/11 AL 17/02/12 ASIGNATURA: CÓDIGO LAPSO ACADÉMICO

ANALISIS ESTADOS FINANCIEROS 1099A653/10201453 II-2011

Nº SEMANA Y FECHAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO PROGRAMATICO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

(6) 24/10/11

AL 28/10/11

(7)

31/10/11 AL

04/11/11

(8) 07/11/11

AL 11/11/11

(9)

14/11/11 AL

18/11/11

Al concluir las estrategias metodológicas diseñadas para el aprendizaje, los alumnos participantes están en capacidad de: - Identificar los métodos existentes para el

Análisis e Interpretación de los Estados Financieros.

- Interpretar los métodos de Análisis de los Estados Financieros, su significado y su interrelación, a fin de estructurar su conveniente comprensión.

- Aplicar los métodos y herramientas de Análisis para diagnosticar situaciones generales y específicas de la organización.

- Analizar la situación económica-financiera de una empresa, que permitan diagnosticarla o establecer debilidades y fortalezas financieras con respecto a los resultados, a la estructura financiera y a su situación financiera general, para una oportuna y eficaz toma de decisiones.

UNIDAD III: Aplicación de los Métodos y Herramientas de Análisis e Interpretación de los Estados financieros. Métodos de Análisis. o Método de Análisis Horizontal

Dinámico o Histórico: Definición, aplicación y utilidad.

o Método de Aumentos y disminuciones y Método de Porcentaje de tendencias.

o Análisis Vertical o Estático: Método de Porciento Integral o Base Común. Utilidad .aplicación.

o Análisis de Razones e Índices Financieros Razones Financieras:

o Razones de liquidez, o Razones de actividad, Razones de

apalancamiento o endeudamiento. o Razones de rentabilidad o Razones de Mercado. Aplicación de Caso Practico Integral.

La Estrategia de investigación formativa según el eje transversal Momento Previo a la Investigación a aplicar es :

- Investigación documental

- Exposición - Practica con

ejercicios en clase

- Análisis e interpretación de los resultados

- Evaluación

teórico-práctica Análisis Horizontal

10% 03/11/11

- Evaluación teórico-práctica Análisis Vertical y Razones Financieras.

15% 17/11/11

(10)

21/11/11 AL

25/11/11

(11) 28/11/2011

AL 02/12/2011

Al concluir las estrategias metodológicas diseñadas para el aprendizaje, los alumnos participantes están en capacidad de: - Identificar los componentes del Capital

de Trabajo Neto. - Determinar el Capital de Trabajo

necesario, según la naturaleza de la empresa. Analizar las Fuentes, Aplicaciones y Factores determinantes del Capital de Trabajo.

UNIDAD IV: Capital de Trabajo Neto. Capital de Trabajo: o Definición. Componentes. Fuentes.

Aplicaciones y Factores determinantes del Capital de Trabajo.

o Resolución de Ejercicios y Análisis de Casos Prácticos.

- Investigación documental

- Practica con ejercicios en clase

- Análisis e interpretación de los resultados

- Taller teórico-práctica Capital de Trabajo Neto

10% 01/12/11

Page 4: Planificación analisis estados financieroa ii 2011

4FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PLANIFICACIÓN DOCENTE – ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

PROFESOR (A) C. I. FIRMA FECHA OMAIRA M. BARCA PORTILLO 13.165.336

19/09/11 AL 17/02/12 ASIGNATURA: CÓDIGO LAPSO ACADÉMICO

ANALISIS ESTADOS FINANCIERO S 1099A653/10201453 II-2011

Nº SEMANA Y FECHAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO PROGRAMATICO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

(12) 05/12/2011

AL 09/12/2011

(13) 12/12/2011

AL 16/12/2011

(14) 09/01/2012

AL 13/01/2012

Al concluir las estrategias metodológicas diseñadas para el aprendizaje, los alumnos participantes están en capacidad de: - Identificar los factores generadores de

efectivo y sus aplicaciones en la empresa. - Explicar la importancia y utilidad del

Estado de Flujos de Efectivo - Describir los métodos para la elaboración

del Estado de Flujos de Efectivo. - Elaborar el Estado de Flujos de Efectivo por

el método Directo e Indirecto. - Analizar el Estado de Flujos de Efectivo,

Identificando las principales entradas y salidas de efectivo de la empresa. Así como también destacando, si son acertadas o no, las decisiones tomadas por la gerencia, reflejadas en las actividades de operación, inversión, y financiamiento.

- Sintetizar los criterios vigentes para la elaboración y presentación del Estado de Flujos de Efectivo, derivados de la aplicación de las NIC/NIIF en Vzla.

UNIDAD V: Elaboración y Análisis del Estado de Flujos de Efectivo: o Entradas y salidas de Efectivo. o Importancia. Utilidad. o Métodos para la determinación

del flujo generado en operaciones, inversiones y financiamiento.

o Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo.

o Análisis del Estado de Flujos de Efectivo. (NIC 7). Aplicación de Casos Prácticos.

La Estrategia de investigación formativa según el eje transversal Momento Previo a la Investigación a aplicar es :

- Investigación documental previa

- Resumen - Exposición - Practica con

ejercicios en clase - Análisis e

interpretación de los resultados

- Ensayo Métodos para la elaboración del Estado de Flujo de Efectivo y Ejercicios Resueltos.

15% 15/12/11

- Taller teórico-práctico Estado de Flujo de Efectivo

5% 12/01/12

Page 5: Planificación analisis estados financieroa ii 2011

5FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PLANIFICACIÓN DOCENTE – ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

PROFESOR (A) C. I. FIRMA FECHA OMAIRA M. BARCA PORTILLO 13.165.336

19/09/11 AL 17/02/12 ASIGNATURA: CÓDIGO LAPSO ACADÉMICO

ANALISIS ESTADOS FINANCIEROS 1099A653/10201453 II-2011

Nº SEMANA Y FECHAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO PROGRAMATICO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN

(15) 16/01/2012

AL 20/01/2012

(16) 23/01/2012

AL 27/01/2012

(17) 30/01/2012

AL 03/02/2012

Al concluir las estrategias metodológicas diseñadas para el aprendizaje, los alumnos participantes están en capacidad de: - Reconocer los fundamentos teóricos,

legales, contables y la importancia de los estados financieros ajustados por efecto de la inflación.

- Explicar los efectos de la inflación en los estados financieros de una empresa, con base al análisis e interpretación correcta de los indicadores financieros.

- Sintetizar los criterios vigentes para la elaboración y presentación de los Estados Financieros ajustados por inflación, derivados de la aplicación de las NIC/NIIF en Vzla.

UNIDAD VI: Estados Financieros Re expresados o Ajustados por Inflación: - Fundamentos Teóricos.

Normas Internacionales de Contabilidad. Métodos. Procedimientos para la preparación de una cédula de las paridas ajustadas por inflación.

- Efectos de la inflación en los estados financieros de una empresa para realizar análisis e interpretación de la información correctamente. Indicadores financieros ajustados por inflación.

o Normas Internacionales de Contabilidad (NIC 29)

La Estrategia de investigación formativa según el eje transversal Momento Previo a la Investigación a aplicar es :

- Investigación documental previa

- Resumen - Practica con

ejercicios en clase - Análisis e

interpretación de los resultados

- Entrega de ejercicios resueltos

10% 26/01/12

- Taller teórico-práctico Estado de Flujo de Efectivo

10% 02/02/12

(18) 06/02/2012

AL 10/02/2012

- Exámenes Rezagados 07/02/12

(19) 13/02/2012

AL 17/02/2012

- Exámenes Reparación 14/02/12

Page 6: Planificación analisis estados financieroa ii 2011

6FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PLANIFICACIÓN DOCENTE – ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

PROFESOR (A) C. I. FIRMA FECHA OMAIRA M. BARCA PORTILLO 13.165.336

19/09/11 AL 17/02/12 ASIGNATURA: CÓDIGO LAPSO ACADÉMICO

ANALISIS ESTADOS FINANCIEROS 1099A653/10201453 II-2011

• Bibliografía: • Berntein, L., FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS , Editorial Mc Graw Hill. • Boletines de Aplicación BA VEN-NIF:

o BA VEN-NIF 0: Marco de adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera. o BA VEN-NIF 1: Definición de pequeñas y medianas entidades. o BA VEN-NIF 2: Criterios para la aplicación en Venezuela de la NIC 29 “Información Financiera en Economías

Hiperinflacionarias”. o BA VEN-NIF 3: Criterios para la aplicación del Índice General de Precios, para la Reexpresión de los Estados Financieros en

Venezuela. • Catacora, F. REEXPRESIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. Editorial Mc. Graw Hill. 2000 • Catacora, F. DPC-10 ORIGINAL Vs. REVISADA E INTEGRADA. Análisis Comparativo de la Norma de Ajuste por Inflación en

Venezuela. RED CONTABLE Publicaciones. Caracas 2009. • García, A. ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACIÓN FINANCI ERA. • Gómez, F. ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. Editorial • Kennedy, R. y Stewart, Mc. ESTADOS FINANCIEROS. FORMAS, ANÁLISIS E INTERPRETAC IÓN. • Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD Y LAS NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DE ACEPTACIÓN GENERAL E N VENEZUELA Y OTRAS PUBLICACIONE TÉCNICAS . Tomo I. Fondo Editorial del Contador Público Venezolano. Caracas, Venezuela.

• NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD VENEZUELA (NIC-1, NIC-7 Y NIC.29) • NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF-1) • MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS . Adoptado por la IASB

en Abril de 2001. • Muller, D., E. LA INTERPRETACIÓN CORRECTA DE LOS ESTADOS FINANCIER OS. • Myer, J. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. Mc Graw Hill.

Page 7: Planificación analisis estados financieroa ii 2011