planificación

8
Planificación Manuela Piña CI: 23.835.723 Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de ciencia económicas y sociales Escuela de Comunicación Social

Upload: msps190

Post on 15-Apr-2017

73 views

Category:

Social Media


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación

Planificación

Manuela PiñaCI: 23.835.723

Universidad Fermín ToroVicerrectorado Académico

Facultad de ciencia económicas y socialesEscuela de Comunicación Social

Page 2: Planificación

La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos"Partiendo de esta definición es obvio que para cada organización o mejor dicho para la pequeña y gran empresa u organización es importantísima la planificación como método organizacional ya que de esta depende los logros que queramos alcanzar sin importar a que plazo sea principalmente a la hora de tomar una decisión esencial en el proceso que se vallan cumpliendo las metas o logras previstos. De esto esta su importancia alrededor de la empresa cualquiera que fuera su fin.

¿Qué es la Planificación?

Page 3: Planificación

Planificación Estratégica La planificación estratégica es planificación a largo plazo que enfoca a la organización como un todo. Muy

vinculados al concepto de planificación estratégica se encuentran los siguientes conceptos:

a) estrategia, b) administración estratégica, c) cómo formular una estrategia.

Estrategia: es un plan amplio, unificado e integrado que relaciona las ventajas estratégicas de una firma con los

desafíos del ambiente y se le diseña para alcanzar los objetivos de la organización a largo plazo; es la respuesta de

la organización a su entorno en el transcurso del tiempo, además es el resultado final de la planificación estratégica.

Asimismo, para que una estrategia sea útil debe ser consistente con los objetivos organizacionales.

Administración estratégica: es el proceso que se sigue para que una organización realice la planificación

estratégica y después actúe de acuerdo con dichos planes. En forma general se piensa que el proceso

de administración estratégica consiste en cuatro pasos secuenciales continuos: a) formulación de la estrategia;

b) implantación de la estrategia; c)medición de los resultados de la estrategia y d) evaluación de la estrategia.

Cómo formular una estrategia: es un proceso que consiste en responder cuatro preguntas

básicas. Estas preguntas son las siguientes: ¿Cuáles son el propósito y los objetivos de la

organización?, ¿A dónde se dirige actualmente la organización?, ¿En que tipo de ambiente

está la organización?, ¿Qué puede hacerse para alcanzar en una forma mejor los objetivos

organizacionales en el futuro?

Page 4: Planificación

Hoy en día se ha generalizado el concepto de planificación como un proceso

tendiente a lograr objetivos mediante la puesta en práctica de una política.

Algunos estudiosos del tema, la definen como:

“el proceso administrativo de escoger y realizar los mejores métodos para

satisfacer las determinaciones políticas y lograr los objetivos”. (Winborg

Jiménez Castro, 1995)

Según Sisk: “Es el proceso de evaluar toda la información relevante y los

desarrollos futuros probables, da como resultado un curso de acción

recomendado: un plan”

Goodstein: “Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más

apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción”

Ackoff: “La planificación se anticipa a la toma de decisiones. Es un proceso de

decidir antes de que se requiera la acción”

Desarrollo y la planificación según autores..

Page 5: Planificación

La planificación tiene los siguientes elementos:

Problema que se resuelve con un

objetivo (¿Para qué?)

Recursos o medios para

los ejecutores

(¿Con qué?)

Cronología, secuencia y

tiempo (¿Cuándo o en

cuanto tiempo?)

Objetivos ¿Qué?

Las actividades (¿Cómo?)

En que cantida

d, la meta

¿Cuánto?

Responsables y

ejecutores ¿Quiénes?

En que lugar

(¿Dónde?)

Page 6: Planificación

La Planificación O tomando en cuenta los conceptos anteriores, la planificación es aquel proceso que se realiza previo a la búsqueda de cualquier objetivo, con la finalidad de que se cumplan los objetivos trazados al haberse realizado una investigación previa y respetado cada fase hacia la meta.

Es con el fin de poner en orden las ideas, lo que tienes que hacer, y establecer prioridades se puede planificar en todos los órdenes: el laboral, el del estudio, el de hacer planes los fines de semana, el de establecer una rutina para tu día a día, hacer los planes de vacaciones. Ya lo dice la propia palabra "planificar" hacer planes". Es decir, piensas qué vas a hacer y cómo, en qué orden dependiendo de lo que se trate.

Page 7: Planificación

La planificación del desarrollo debe ser la elección de la mejor alternativa para alcanzar un objetivo determinado, esto es, la optimización de las relaciones entre medios y fines. Esta labor

implica la elaboración de planes y determinación de mecanismos necesarios para ejecutarlos. Se fundamenta en

acciones coordinadas e institucionalizadas que permitan concretar políticas de desarrollo en un marco adecuado al

proceso de toma de decisiones, definir y concretar las acciones a corto, mediano y largo plazo.

Relación entre Planificación y desarrollo El desarrollo son las etapas de ejecución de la planificación,

donde se dividen las funciones. Una buena planificación garantiza un buen desarrollo y el éxito del objetivo. Pero

también debe haber un buen desarrollo para que la planificación se cumpla, una depende de la otra, y su relación consiste en una fórmula. A través de su cohesión, cualquier

plan es bien desarrollado y cualquier desarrollo es bien planificado.

Page 8: Planificación

GRACIAS ….!