planificación 5° ok

10
Liceo Darío Salas Formato de Planificación (Nivel: 1° a 8° Ed. Básica) Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: 5º básico Eje: Lectura, Escritura Docente: Mariela Herrera Cuevas Unidad: Reforzando contenidos Mes: MARZO N° Horas: 06 horas pedagógicas Año: 2014 SEMANAS HABILIDAD ACTITUD OBJETIVO DE APRENDIZAJE Y INDICADORES DE EVALUACIÓN RECURSOS TIPO Y FECHA DE EVALUACIÓN Del 3 al 7 Comprender Relacionar Interpretar Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma ya la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: -extrayendo información explícita e implícita -determinando las consecuencias de hechos o acciones -describiendo y comparando a los personajes -describiendo Aluden, en sus comentarios orales y escritos, a información explícita de un texto. Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información implícita del texto. Data PPT Fotocopia lectura Lectura Cuadro comparativo Formativa Observación directa 05 Formativa Observación directa 07

Upload: mariela-herrera-cuevas

Post on 22-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PLANIFICACION

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación 5° ok

Liceo Darío SalasSanta María

Formato de Planificación (Nivel: 1° a 8° Ed. Básica)

Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: 5º básico Eje: Lectura, Escritura Docente: Mariela Herrera CuevasUnidad: Reforzando contenidos Mes: MARZON° Horas: 06 horas pedagógicas Año: 2014

SEMANAS HABILIDAD ACTITUDOBJETIVO DE

APRENDIZAJE Y N°INDICADORES DE

EVALUACIÓN RECURSOSTIPO Y FECHA DE

EVALUACIÓN

1°Del 3 al 7

ComprenderRelacionarInterpretar

Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma ya la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.

Profundizar su comprensión de las narraciones leídas:-extrayendo información explícita e implícita-determinando las consecuencias de hechos o acciones-describiendo y comparando a los personajes-describiendo los diferentes ambientes que aparecen en un texto-reconociendo el problema y la solución en una narración-expresando opiniones fundamentadas sobre actitudes y acciones de los personajes

Aluden, en sus comentarios orales y escritos, a información explícita de un texto.

Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información implícita del texto.

DataPPTFotocopia lectura

LecturaCuadro comparativo

FormativaObservación directa05

FormativaObservación directa07

Page 2: Planificación 5° ok

Liceo Darío SalasSanta María

-comparando diferentes textos escritos por un mismo autor(OA 4)

2°Del 10 al 14

ComprenderIdentificarDescribirReconocer

Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.

Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión:-extrayendo información explícita e implícita-utilizando los organizadores de textos expositivos (títulos, subtítulos, índice y glosario) para encontrar información específica-comprendiendo la información entregada por textos discontinuos, como imágenes, gráficos, tablas, mapas o

Aluden a información implícita o explícita de un texto leído al comentar o escribir.

Encuentran información usando títulos, subtítulos, índices o glosarios.

Describen textos discontinuos presentes en un texto leído (imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas) y explican lo que se comunica por medio de ellos.

Responden preguntas como: ¿por qué sucede…?, ¿cuál es la consecuencia de…?, ¿qué sucedería si…? sobre un texto leído.

CartulinaPegamentoTijerasDiariosRevistas

DataPPT

FormativaObservación directa11

FormativaObservación directa12

14 acto inicio año escolar

Page 3: Planificación 5° ok

Liceo Darío SalasSanta María

diagramas-interpretando expresiones en lenguaje figurado-respondiendo preguntas como ¿por qué sucede?, ¿cuál es la consecuencia de?, ¿qué sucedería si?-formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura-fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos(OA 6)

3°Del 17 al 21

ComprenderRelacionarAsociarExplicar

Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada por el disfrute de la misma como por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.

Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo:-cuentos folclóricos y de autor-historietas-otros(0A 3)

- Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en clases o independientemente.

- Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente.

- Relacionan las imágenes del texto con lo que sucede en la historia.

prueba

Texto del estudiantePapelógrafo.

Mapa conceptual DataPPT

FormativaEvaluación diagnostica18

Formativa Observación directa19

FormativaObservación directa21

4° Interpretar -Demostrar interés Analizar aspectos - Explican, oralmente o por Lectura Formativa

Page 4: Planificación 5° ok

Liceo Darío SalasSanta María

Del 24 al 28 CompararDescribir

y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.

relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión:-interpretando el lenguaje figurado presente en el texto-expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto-determinando las consecuencias de hechos o acciones-describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto-explicando las características físicas y sicológicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de la historia-comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por alguno (OA 4)

escrito, expresiones de un texto leído que usen lenguaje figurado

-Comparan sus costumbres con las de los personajes.

-Explican qué consecuencia tiene determinada acción para un personaje.

diccionario

Lectura

Observación directa25

FormativaObservación directa26

FormativaObservación directa28

Page 5: Planificación 5° ok

Liceo Darío SalasSanta María

Organización de las ActividadesSemana 1

SEMANA Y DÍA INICIO DESARROLLO CIERREN° 1

Día:05

Presentación de la docente hacia los alumnos.Los alumnos se presentan a la profesora indicando sus nombres.Conocen el objetivo de la clase el cual es: Reforzar contenidos del año anterior.Se presenta PPT con imágenes de distintas leyendas sobre monstruos y criaturas mitológicas: el Chupacabras, el Kraken, el monstruo del lago Ness, el Abominable Hombre De Las Nieves, Epunamun, Pie.

Repasan qué es una leyenda y sus características principales.Leen en grupos las diferentes leyendas asignadas.Identifican las características de cada criatura basándose en palabras claves del texto, de manera que puedan construir una descripción.

Comentan en grupos:¿Por qué algunas personas creen ver a estos seres?

¿Qué consecuencias tiene creer en ellos?

¿Qué sucedería si un ser legendario apareciera hoy entre nosotros?

¿Qué otro ser mitológico conoce? ¿Cómo y de dónde es?

Escriben tarea en la que deben dibujar cada criatura vista en clases. Y buscan el nombre de 5 leyendas chilenas.

N° 2

Día:07

Conocen objetivo de la clase el cual es: Reforzar contenidos vistos el año anteriorSe comenta sobre lo realizado la clase anterior.

Recuerdan qué es un mito y sus principales características.Realizan cuadro comparativo con las diferencias entre mito y leyenda.

Realizan dibujo de un mito de los nombrados en la clase, y de una leyenda conocida por ellos.

Semana 2SEMANA Y DÍA INICIO DESARROLLO CIERRE

N° 1

Día:11

Conocen el objetivo de la clase el cual es: Reconocer tipos de textos no literariosPor medio de la lluvia de ideas, definen con sus palabras distintos tipos de textos:Noticia, artículo, receta, carta.

Observan PPT sobre los tipos de texto, sus definiciones y características. Reconocen la estructura de los distintos tipos de textos presentados.Siguiendo las características de un texto instructivo, escriben una receta sobre su comida preferida.

Leen sus recetas en voz alta.Comentan cuál es la importancia de los textos instructivos en la vida cotidiana y para qué sirven.

N° 2 Conocen el objetivo de la clase el Observan ppt sobre los textos Leen dos fragmentos de textos

Page 6: Planificación 5° ok

Liceo Darío SalasSanta María

Día:12

cual es: Reconocer tipos de textos literarios.

literarios narrativos. Escriben un ejemplo para cada texto.

- Cuento- Fábula- Leyenda- Mito- Novela

literarios y reconocen a qué tipo de texto corresponde.

N° 3

Día:14

ACTO COMUNAL INICIO DEL AÑO ESCOLAR

Semana 3SEMANA Y DÍA INICIO DESARROLLO CIERRE

N° 1

Día:18

Escuchan instrucciones para realizar evaluación.

Aplicación prueba de diagnóstico estandarizada del Mineduc, en la asignatura de Lenguaje

Comentan dudas y dificultades sobre la evaluación.

N° 2

Día:19

Comentan lo aprendido en la clase anterior.Se presenta objetivo de la clase el cual es: Comparar y analizar textos leídos. Se entregan nuevos títulos de textos a leer por grupo:1.- Cuidautos2.- El botón azul3.- El goleador

En grupos de 4 alumnos, leen lecturas antes señaladas.Escriben en paleógrafos características de los cuentos leídos y establecen comparaciones con el texto leído en la clase anterior.

Escogen un representante por grupo y exponen. Responden preguntas dirigidas. Escriben tarea para el hogar.

N° 3

Día:21

Se presenta objetivo de la clase el cual es: Conocer las características del cómic.Releen lecturas de la clase anterior responden preguntas dirigidas.

Completan mapa conceptual con conceptos del cómic.De acuerdo a los grupos conformados en la clase anterior ordenan cronológicamente los hechos más

Exponen trabajos a sus compañeros y comentan.Resignifican conocimientos aprendidos durante la semana.

Page 7: Planificación 5° ok

Liceo Darío SalasSanta María

importantes.Completan viñetas de acuerdo a lo sucedido en cada lectura.

Semana 4SEMANA Y DÍA INICIO DESARROLLO CIERRE

N° 1

Día:25

Conocen el objetivo de la clase el cual es: Reforzar contenidos vistos el año anterior.Responden por medio de preguntas dirigidas cuáles son las características del cuento.

Realizan guía de lectura. Leen los textos:La tatarabuela FeliciaLa rubia de KennedyDemeterResponden preguntas de comprensión explícita e implícita.Determinan en los textos leídos, si se trata de cuento, mito o leyenda, de acuerdo a las características planteadas.Completan cuadro con datos relevantes de la lectura, ya sea, acontecimientos, personajes y ambientes.

Por medio de una lluvia de ideas, completan mapa conceptual con las características de los tres tipos de textos narrativos vistos.Escriben tarea para el hogar en la que deben traer diarios para recortar.

N° 2

Día:26

Conocen el objetivo de la clase: Incrementar vocabulario

Buscan 20 palabras en el diccionario. Crean nuevas oraciones con las palabras vistas.

Realizan dictado de 10 palabras vistas en clases.

N° 3

Día:28

Conocen el objetivo de la clase el cual es: Identificar los ambientes de un texto.

Conocen qué es el ambiente de un texto, ya sea, físico, sicológico o social.Leen el texto “ Las dos ranas”Identifican el ambiente físico del texto por medio de la inferencia y conocimientos previos.

Realizan mapa conceptual sobre los tipos de ambiente en un texto.

Ok para imprimir