planeaciónespaÑol 1a -vicente guerrero

Upload: samara-martinez

Post on 01-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 PlaneacinESPAOL 1A -Vicente Guerrero

    1/7

    INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIN PBLICA DE OAXACACOORDINACIN GENERAL DE EDUCACIN BSICA Y NORMAL

    DEPARTAMENTO DE FORMACIN Y ACTUALIZACIN DE DOCENTESESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMOCD. IXTEPEC OAX.

    LICENCIATURA EN EDUCACIN PRIMARIA

    Campo de Formacin: Lenguaje y comunicacin

    Asignatura: Espaol

    Bloque y mbito:

    V.- Participacin comunitaria y familiar.

    Prctica social del lenguaje:

    Identificar la informacin que proporcionan las portadas de los textos. Reescribir cuentos.

    Tipo de texto: Narrativo

    Propsito comunicativo: Comprensin del contenido de un cuento mediante el anlisis de las acciones de los personajes.Reconocer la funcin del lenguaje: Divertir e identificar los elementos y estructura del cuento: inicio, desarrollo y desenlace.

    Competencias que se favorecen:

    Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico.

  • 8/9/2019 PlaneacinESPAOL 1A -Vicente Guerrero

    2/7

    Propsitos didcticos:

    - Reconozcan en un cuento las funciones del lenguaje es:

    divertir.

    - Comprendan el contenido de un cuento mediante el

    anlisis de las acciones de los personajes.

    - Identifiquen elementos y estructura de un cuento: Inicio,

    desarrollo y desenlace.

    Temas de reflexin

    Comprensin e interpretacin. Contenido de un cuento (principales acciones de la tramay personajes). Versiones de un mismo cuento. Propiedades y tipos de textos.

    Caractersticas de los cuentos. Conocimiento del sistema de escritura y ortografa.

    Correspondencia entre partes escritas de un texto ypartes orales.Correspondencia entre unidades grafofonticas. Valor sonoro convencional. Aspectos sintcticos y semnticos.

    Organizacin de las partes del cuento en funcin de laversin escrita.

    Producto esperado: Antologa de cuentos.

    Recursos:

    Hojas blancas, video de la letra p, cinco cuentos, imgenes del cuento El pato Renato, 4actividades de refuerzo.

    SESIONES Tiempo

    Primera Sesin:

    Inicio:

    Responden las siguientes preguntas de manera oral.

  • 8/9/2019 PlaneacinESPAOL 1A -Vicente Guerrero

    3/7

    Les gustan los cuentos?Qu cuentos han ledo?Han dibujado o escrito algn cuento?

    Actividad permanente: Modelado y lectura en voz alta del cuento en el rincn de lectura.

    Contestan las preguntas sobre el cuento.

    Desarrollo

    En plenaria:

    Escriban o dibujen lo que ms les gust del cuento.

    Recortar imgenes de algunos personajes que estuvieron presentes en el cuento.

    Cierre

    Reescribir los nombres de tres personajes que comiencen con la letra p.

    En parejas:

    Compartan sus cuentos y explican por qu les gust el cuento.

    10 min

    15 min

    25 min

    10 min

    Segunda sesin:

    Inicio

    Actividad permanente: Lectura del cuento . Los alumnos responden acerca del cuento.

    De manera grupal:

    15 min

  • 8/9/2019 PlaneacinESPAOL 1A -Vicente Guerrero

    4/7

    Observen las imgenes y ordenen las imgenes de manera en la que ellos crean para crear un cuento.

    Cuenten la historia y se escribe en el pizarrn algunas de las ideas.

    Desarrollo.

    Se cuestiona a los alumnos acerca de su relato:

    - Nos qued bien este cuento?- Podramos agregarle (o quitarle) algo para que nos quede mejor?- Ser necesario?

    Redactan el cuento creado del pizarrn.

    Aclarar las ideas acerca de cmo se inicia un cuento

    Haba una vez, rase una vez, Un da, en un lugar

    Cierre

    Realizan las actividades de la fotocopia inventa tu cuento propio

    10 min

    10 min

    15 min

    5 min

    20 min

    Tercera sesin:

    Inicio:

    Seleccionen un cuento del rincn de lectura.

    Observen las imgenes y el ttulo del cuento.

    10 min

  • 8/9/2019 PlaneacinESPAOL 1A -Vicente Guerrero

    5/7

    Desarrollo:

    Escriben en su cuaderno el ttulo del cuento y dibujen los personajes que participan.

    Escriban tres oraciones de qu se trat el cuento o de qu creen que trate.

    Compartan con sus compaeros su cuento.

    Cierre:

    Realicen la actividad de fotocopia El cuento.

    Actividad permanente: Lectura del cuento

    Dibujen o escriban lo que entendieron del cuento.

    15 min

    15 min

    10 min

    10 min

    Cuarta sesin:

    Inicio:

    Actividad permanente: Lectura de cuento .

    Observen el video

    Desarrollo:

    Lectura de manera grupal de las slabas Pa, pe, pi, po, pu.

    - Qu palabras conoces que contengan la letra p? Se escribe en el pizarrn y los alumnos copian ensu cuaderno las palabras dictadas.

    Lectura grupal de la fotocopia Pap.

    15 min

    5 min

    10 min

    10 min

    5 min

  • 8/9/2019 PlaneacinESPAOL 1A -Vicente Guerrero

    6/7

    Cierre:

    Actividad de fotocopia sobre la letra P. 15 min

    Quinta sesin:

    Inicio:

    Actividad permanente: Lectura del cuento .

    Respondan acerca de los personajes que existen en el cuento:

    - Cul es el personaje que ms les gust? Dibjenlo.- Qu personaje sali ms veces en el cuento?

    Escuchen acerca de los personajes principales.

    Desarrollo:

    Realizar la actividad de fotocopia.

    Realizar la actividad de fotocopia.

    Cierre:

    Inventen un cuento e ilstrenlo.

    Compartir cuento.

    15 min

    10 min

    10 min

    10 min

    15 min

  • 8/9/2019 PlaneacinESPAOL 1A -Vicente Guerrero

    7/7