planeacion segundo grado 2012

Upload: eduardo-velazquez-garcia

Post on 03-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Planeacion Segundo Grado 2012

    1/5

    SECUENCIAS DIDCTICAS DE ESPAOL

    ESCUELA: __MOISS SAENZ GARZA__

    GRADO: __2_A_ PERIODO DEL __28 de MAYO__ al __08__ de _JUNIO___ de __2012__

    BLOQUE:V

    PRCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: A DE UN

    SUCESO

    COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:

    EMPLEAR EL LENGUAJE PARA COMUNICARSE Y COMO INSTRUMENTO PARA APRENDER

    IDENTIFICAR LAS PROPIEDADES DEL LENGUAJE EN DIVERSAS SITUACIONES COMUNICATIVAS

    ANALIZAR LA INFORMAC NGUAJE PARA LA TOMA DE DECISIONES

    VALORAR LA DIVERSIDA

    APRENDIZAJES ESPERADOS:

    CUPERA AL NARRAR UN

    SUCESO.

    EMPLEA REFERENCIAS DE TIEMPO, ESPACIO Y PERSONA AL REDACTAR

    EMPLEA RECURSOS LING IVOS AL REDACTAR UNA

    SESIN ACTIVIDADES TEMAS DE REFLEXIN

    01

    1.- Rescate de conocimientos previos mediante las siguientes

    preguntas: 1.- Qu es una crnica?, 2.- Para qu nos sirve una

    crnica?, 3.- Cules son las caractersticas de una crnica?, 4.-

    Tipo de lengu

  • 7/28/2019 Planeacion Segundo Grado 2012

    2/5

    02

    03

    Has elaborado una crnica alguna vez?

    2.- Presentacin de los contenidos y propsitos de la jornada de

    trabajo3.- Explicacin de las caractersticas de una crnica

    4.- Lectura en voz alta de una crnica

    5.- Socializacin de los elementos trabajados en la sesin

    1.- Retroalimentacin de los contenidos abordados en la clase anterior

    2.- Explicacin de la funcin y los aspectos que se desean resaltar en

    una crnica3.- Integracin de equipos para discutir acerca de los aspectos

    abordados en la primera y segunda sesin

    4.- Elaboracin de un esquema con las caractersticas identificadas en

    la discusin

    1.- Retroalimentacin de los contenidos abordados en clases

    anteriores.2.- Resolucin de las dudas que aparezcan a lo largo de la sesin

    2.- Explicacin de los pasos y elementos para elaborar una crnica.

    3.- Discusin sobre los sucesos de inters personal para la

    elaboracin de crnicas

    4.- Elaborar un listado sobre dichos sucesos con las caractersticas

    que se deben resaltar para que sea un escrito sumamente interesante

    Referencias de tiempo, espacio y

    persona.

    suceso.

    PROPIEDADES Y TIPOS DE

    TEXTOS

  • 7/28/2019 Planeacion Segundo Grado 2012

    3/5

    04

    05

    06

    1.- Retroalimentacin de los elementos abordados en sesiones

    anteriores2.- Aclaracin de dudas con respecto al tema.

    2.- Seleccin de uno de los sucesos discutidos en la clase anterior

    3.- Elaboracin de notas sobre aspectos importantes de ese suceso

    para la elaboracin de una crnica.

    4.- Producir una crnica con base en las notas elaboradas

    previamente

    1.- Realizacin de las actividades permanentes.

    2.- Exposicin de comentarios acerca de las lecturas realizadas dentro

    del aula

    1.- Retroalimentacin de todos los elementos abordados en la semana

    anterior

    2.- Lectura grupal de algunas de las crnicas elaboradas por los

    alumnos

    3.- Formacin de equipos para comparar sus trabajos

    4.- Socializacin de las conclusiones llegadas despus de la

    comparacin

    y causalidad. Tiempo pasado para narrar los

    sucesos

    describir situaciones.

    Co

    atemporal.

    Estructura y funciones del

    complemento circunstancial.

    imas y

    pronombres para referirse a los

    objetos que aparecen

    reiteradamente en un texto.

  • 7/28/2019 Planeacion Segundo Grado 2012

    4/5

    07

    O8

    09

    5.- Elaboracin de una nueva crnica tomando en cuenta la

    socializacin anterior

    1.- Lectura de algunas de las crnicas corregidas

    2.- Repaso de las caractersticas ms importantes de una crnica y

    su funcin

    3.- Discusin acerca de los sucesos de inters personal para la

    elaboracin de la crnica final

    4.- Recuperacin de informacin sobre el suceso a travs de notas en

    el cuaderno

    1.- Resolucin de dudas previas a elaborar el producto final

    2.- Elaboracin de una crnica acerca de un suceso de inters para

    los alumnos; lo anterior, con base en las anotaciones realizadas en la

    sesin anterior

    1.- Lectura de algunas de las crnicas elaboradas en la sesin anterior

    2.- Formacin de equipos para comparar los trabajos realizados

    3.- Elaboracin de la crnica final con base en la socializacin

    realizada en equipos

    1.- Resaltar la importancia de los contenidos abordados a lo largo de

  • 7/28/2019 Planeacion Segundo Grado 2012

    5/5

    10 las dos semanas de trabajo

    2.- Realizacin de las actividades permanentes

    3.- Exposicin de comentarios acerca de las lecturas realizadas dentrodel aula

    PRODUCCIONES:

    .

    RAR UN ESQUEMA CON S

    PERSONAL PARA LA

    NICAS. OTAS.

    BORRADORES DE LAS CR

    TIPO TEXTUAL.

    PRODUCTO FINAL:

    DE UN SUCESO

    RELEVANTE PARA COMPARTIR.

    ASESORA DE LA ASIGNATURA DE OPD TITULAR DE LA ASIGNATURA DIRECTOR DE LA ESCUELA

    ____________________________________ _________________________________ ______________________

    MTRA.BEATRIZ EUGENIA CHACN MIRANDA MTRA. MARLITT DE IRLAMAR PREZ GLEZ. MTRO. JOSE ALEJANDRORUIZ CORDERO

    DOCENTE EN FORMACIN

    ____________________________

    EDUARDO ANTONIO VELZQUEZ GARCA