planeacion quinto 31 de agosto

10
PRIMARIA “INSTITUTO TECNOLÓGICO EULER DE MÉXICO” PLANEACIÓN QUINCENAL DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PROFESOR (A): Norma Angélica Pérez Robles 5° GRADO DE PRIMARIA TURNO MATUTINO Vo. Bo. DIRECTOR LIC. VICTOR SÁNCHEZ R. PLANEACIÓN QUINCENAL DEL : 31 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2015 CICLO ESCOLAR 2015-2016 CAMPOS FORMATIVOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA Lenguaje y comunicación Español BLOQUES Y AVENTURAS NOMBRE ASIGNATURAS ÁMBITOS, EJES TEMÁTICOS, UNIDADES, LECCIONES, RETOS Y CONTENIDOS I I I I I I I V V Español Ámbitos: Estudio Litera tura Participación comunitaria y familiar PROYECTO: Reescribir relatos históricos para publicarlos. TEMAS O SUBTEMAS: Comprensión e interpretación • Sucesión y simultaneidad en los relatos históricos. • Relaciones antecedente-consecuente en los sucesos relatados. Búsqueda y manejo de información • Información complementaria de dos textos que relatan sucesos relacionados. • Formas de recuperar información sin perder el significado original. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Ortografía y puntuación convencionales en la escritura de párrafos. Aspectos sintácticos y semánticos • Identidad de las referencias (persona, lugar, tiempo) en el texto para establecer relaciones cohesivas. • Palabras que indican tiempo para establecer el orden de los sucesos. • Palabras y frases que indican relación antecedente-consecuente. • Signos de puntuación para organizar las unidades textuales: puntos para separar oraciones, y comas para separar unidades gramaticales equivalentes, para insertar acotaciones o explicaciones y proposiciones causales lógicas. • Puntuación convencional al usar nexos (cuando, en consecuencia, por lo tanto, debido a). • Organización de párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo. APRENDIZAJES ESPERADOS: • Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados. • Registra, en notas, los aspectos centrales de una exposición oral. • Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y ortografía convencionales. • Usa palabras y frases que indican sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente-consecuente al redactar un texto histórico. COMPETENCIA A DESARROLLAR: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones PALABRAS (GLOSARIO) DEL TEMA A DESARROLLAR: Párrafo fragmento recuento significado adverbio nexos preposición relato cronológico recopilar información histórico redacción Página 1

Upload: norma-ang-prez

Post on 07-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Planeación didáctica quinto grado

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion Quinto 31 de Agosto

PRIMARIA “INSTITUTO TECNOLÓGICO EULER DE MÉXICO”

PLANEACIÓN QUINCENAL DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS

PROFESOR (A): Norma Angélica Pérez Robles 5° GRADO DE PRIMARIATURNO MATUTINO

Vo. Bo. DIRECTORLIC. VICTOR SÁNCHEZ R.

PLANEACIÓN QUINCENALDEL : 31 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2015 CICLO ESCOLAR 2015-2016

CAMPOS FORMATIVOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA

PRIMARIA1° 2° 3° 4° 5° 6°

Lenguaje y comunicación Español

BLOQUES Y AVENTURASNOMBRE

ASIGNATURASÁMBITOS, EJES TEMÁTICOS, UNIDADES, LECCIONES, RETOS Y

CONTENIDOS

I II III IV V EspañolÁmbitos: Estudio Literatura Participación comunitaria y familiar

PROYECTO: Reescribir relatos históricos para publicarlos.

TEMAS O SUBTEMAS:

Comprensión e interpretación• Sucesión y simultaneidad en los relatos históricos.• Relaciones antecedente-consecuente en los sucesos relatados.Búsqueda y manejo de información• Información complementaria de dos textos que relatan sucesos relacionados.• Formas de recuperar información sin perder el significado original.Conocimiento del sistema de escritura y ortografía• Ortografía y puntuación convencionales en la escritura de párrafos.Aspectos sintácticos y semánticos• Identidad de las referencias (persona, lugar, tiempo) en el texto para establecer relaciones cohesivas.• Palabras que indican tiempo para establecer el orden de los sucesos.• Palabras y frases que indican relación antecedente-consecuente.• Signos de puntuación para organizar las unidades textuales: puntos para separar oraciones, y comas para separar unidades gramaticales equivalentes, para insertar acotaciones o explicaciones y proposiciones causales lógicas.• Puntuación convencional al usar nexos (cuando, en consecuencia, por lo tanto, debido a).• Organización de párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

• Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados.• Registra, en notas, los aspectos centrales de una exposición oral.• Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y ortografía convencionales.• Usa palabras y frases que indican sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente-consecuente al redactar un texto histórico.

COMPETENCIA A DESARROLLAR:

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

PALABRAS (GLOSARIO) DEL TEMA A DESARROLLAR:

Párrafo fragmento recuento significado adverbio nexos preposición relato cronológico recopilar información histórico redacción

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS: Lo que conocen los alumnos. Pág. 9-12

Comentar con el grupo qué relatos históricos han leído, ¿Cómo se distinguen de un cuento, qué características diferentes tienen?Leer el texto sobre Agustín de Iturbide y comentar las características que tiene.Leer la Coronación del emperador Iturbide y preguntar sobre el texto: ¿Quién fue Agustín de Iturbide? ¿Dónde lo coronaron? ¿Quién lo coronó?Buscar en el libro de Historia o en otros libros acerca de don Agustín de Iturbide.Revisar el siguiente enlace sobre Iturbide:http://www.youtube.com/watch?v=wst9JBih8mc Contestar las preguntas en la libreta de acuerdo a la información investigada.Leer el texto de la pág. 11 y 12 acerca del delito de Agustín Iturbide. Contestar las preguntas en la libreta. Comentar

Página 1

Page 2: Planeacion Quinto 31 de Agosto

PRIMARIA “INSTITUTO TECNOLÓGICO EULER DE MÉXICO”

PLANEACIÓN QUINCENAL DE ACTIVIDADES DIDÁCTICASReconstruyan los hechos. Pág. 13Buscar en el diccionario tres palabras que desconocidas para los alumnos en el texto. Recordar cómo se localizan en un diccionario.Platicar acerca del diccionario, pág. 13 ¿para qué nos sirve? ¿Cómo buscamos las palabras en él?Reunir los alumnos en equipo y utilizar los textos de Iturbide y los que trajeron para seleccionar un suceso.Verificar que cada equipo tenga un suceso diferente, porque al final se juntarán y se acomodarán en orden cronológico.Discutir las preguntas que se encuentran al final de la página, las cuales servirán para preparar una breve exposición oral.Fichero del saber: el adverbio

Armen la historia: antes, después, finalmente… pág. 14 y 15Hacer una lista de los sucesos en orden cronológico y encontrar sus causas y consecuencias. CAUSA- Se rumoraba que el Congreso pretendía disminuir el número de militares. CONSECUENCIA- Los militares organizaron un motín para proclamar a Iturbide emperador, pues les había prometido conservarlos en sus puestos.Escuchar los diferentes relatos y tomar datos de las exposiciones.Localizar en el libro de historia, el tema “luchas internas y primeros gobiernos”Elaborar un párrafo donde se mencionen las características de Iturbide. Detalles en la pág. 15En equipos, retomar el episodio, escribirlo y revisarlo.Fichero del saber. Pág. 16. Tema: la coma

Producto final. Pág. 16Realizar el producto final después de haberlo revisado.Acomodar todos los trabajos del grupo en orden cronológico.Publicar el relato en el periódico escolar.Anotar las preguntas de logro del proyecto y contestarlas.

PRODUCTOS:Producto final Relato histórico para publicar en el periódico escolar

RECURSOS O MATERIALES DIDÁCTICOS:

Pág. 8 a la 17 Textos históricos Libros de la biblioteca de la escuela

FECHA Y TIEMPO PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD:

Del 24 al 28 de agosto

EVALUACIÓN:

• Notas con la información referente a un suceso particular del relato:--Personajes involucrados.--Periodo que abarca dicho suceso.• Exposición oral del suceso.• Lista de acontecimientos relatados que establezca las relaciones antecedente-consecuentes del suceso particular, como apoyo para la redacción del relato histórico.• Borradores del relato histórico que cumplan con las siguientes características:--Descripción cronológica de los hechos.--Relaciones antecedente-consecuente entre los sucesos descritos.--Redacción coherente.--Ortografía y puntuación convencionales, tomando como modelo los textos fuente.--Referencias bibliográficas de las fuentes consultadas.Producto final• Relato histórico para publicar en el periódico escolar.

OBSERVACIONES:

CAMPOS FORMATIVOS PARA LA PRIMARIA

Página 2

Page 3: Planeacion Quinto 31 de Agosto

PRIMARIA “INSTITUTO TECNOLÓGICO EULER DE MÉXICO”

PLANEACIÓN QUINCENAL DE ACTIVIDADES DIDÁCTICASEDUCACIÓN BÁSICA 1° 2° 3° 4° 5° 6°Lenguaje y comunicación Español

Asignatura estatal: lengua adicionalPensamiento matemático Matemáticas

BLOQUES Y AVENTURASNOMBRE ASIGNATURAS ÁMBITOS, EJES TEMÁTICOS, UNIDADES, LECCIONES, RETOS Y CONTENIDOS

I II III IV V MatemáticasEjes temáticos:

(S.N. y P.A) Sentido Numérico y Pensamiento Algebraico

(F.E.M.) Forma, Espacio y Medida

(M.I.) Manejo de la Información

PROYECTO: EVALUACION DIAGNOSTICA

TEMAS O SUBTEMAS:

Números naturales (lectura y escritura)SumaRestaMultiplicaciónDivisiónNúmeros decimalesNúmeros fraccionarios

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética, geométrica o especial.Resuelve problemas que implican multiplicar o dividir números fraccionarios o decimales con números naturales.Resuelve problemas que implican comparar dos o más razones.

COMPETENCIA A DESARROLLAR:

Resolver problemas de manera autónoma.Comunicar información matemática.Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente.

PALABRAS (GLOSARIO) DEL TEMA A DESARROLLAR:

Área perímetro adición sustracción numerador denominador décimo centésimo milésimo

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS:Durante el transcurso de esta semana se desarrollarán actividades para realizar el diagnóstico del grupo24 de agostoSe realizará un ejercicio de valoración para conocer hasta que cantidad de cifras les es posible leer a cada uno de los alumnos

Se indicará que tracen en su cuaderno una tabla para que ubiquen las familias y periodos de los números naturales. Se indicará cual es la manera de separar las cifras para poder leerlas25 agostoSe realizarán ejercicios de suma y resta simple aumentando periódicamente el número de cifras, se les explicará cual es la estrategia para poder sumar o restar rápidamente26 agostoSe realizarán hojas de tablas para detectar el dominio de las tablas matemáticas a cada uno de los alumnosPosteriormente se realizarán ejemplos de multiplicaciones y divisiones con dificultad gradual.27 de agostoSe realizarán ejercicios de repaso con números decimales y números fraccionarios, mismo que serán, lectura, conversión y operaciones básicas28 de agostoAplicación de Evaluación diagnóstica

Página 3

Page 4: Planeacion Quinto 31 de Agosto

PRIMARIA “INSTITUTO TECNOLÓGICO EULER DE MÉXICO”

PLANEACIÓN QUINCENAL DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS

PRODUCTOS: Ejercicios en su cuaderno

RECURSOS O MATERIALES DIDÁCTICOS:

Ejercicios impresos

FECHA Y TIEMPO PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD:

24 a 28 de agosto

EVALUACIÓN: Ejercicios en el cuaderno

Exploración y comprensión del mundo natural y social

Exploración de la naturaleza y sociedad

Ciencias naturales

Estudio de la identidad donde vivo

Geografía Historia

BLOQUES Y AVENTURAS

NOMBRE ASIGNATURAS

ÁMBITOS, EJES TEMÁTICOS, UNIDADES, LECCIONES, RETOS Y CONTENIDOS

I II III IV V Ciencias NaturalesLecciones: Lección I Lección II Lección III Lección IV

PROYECTO: Evaluación diagnóstica

TEMAS O SUBTEMAS:Cuidado del cuerpoHigiene personalAlimentación

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Acciones para promover la salud. Acciones para cuidar el ambiente

COMPETENCIA A DESARROLLAR:

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científicaToma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención

PALABRAS (GLOSARIO) DEL TEMA A DESARROLLAR:

Alimentación higiene prevención hábito infección dieta balanceado

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS:

Durante el transcurso de esta semana se desarrollarán actividades para realizar el diagnóstico del grupo24 de agostoSe explicará a los alumnos los parámetros de evaluación para la asignatura.Se les comentarán las reglas de trabajo y comportamiento dentro del salón de clases

Se pedirá a los alumnos hacer una reflexión por escrito de manera individual sobre el consumo de agua y sus beneficios.Se dará una explicación sobre el plato del bien comer y la jarra del buen beber.Estilo de vida saludable.Preguntar a los alumnos quiénes se dedican a hacer ejercicio, qué tanto duermen, descansan y se divierten sanamente al aire libreSe tomarán notas para realizar un resumen

PRODUCTOS:Participación individualDibujos solicitadosResumen

RECURSOS O Monografía del plato del buen comer

Página 4

Page 5: Planeacion Quinto 31 de Agosto

PRIMARIA “INSTITUTO TECNOLÓGICO EULER DE MÉXICO”

PLANEACIÓN QUINCENAL DE ACTIVIDADES DIDÁCTICASMATERIALES DIDÁCTICOS:EVALUACION Dibujos y resumenFECHA Y TIEMPO PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD:

24 al 28 de agosto

OBSERVACIONES:

Exploración y comprensión del mundo natural y social

Exploración de la naturaleza y sociedad

Ciencias naturalesEstudio de la identidad donde vivo

Geografía Historia

BLOQUES Y AVENTURAS NOMBRE ASIGNATURAS

ÁMBITOS, EJES TEMÁTICOS, UNIDADES, LECCIONES, RETOS Y CONTENIDOS

I II III IV V GeografíaLecciones: Lección I Lección II Lección III Lección IV

PROYECTO: EVALUACIÓN DIAGNOSTICA

TEMAS O SUBTEMAS: Representaciones de la Tierra a lo largo del tiempo.Utilidad de la representación cartográfica de la Tierra en mapas y globos terráqueos.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Reconoce la utilidad de diferentes representaciones cartográficas de la Tierra.

COMPETENCIA A DESARROLLAR:

Manejo de información geográfica.

PALABRAS (GLOSARIO) DEL TEMA A DESARROLLAR:

Continente geografía Pangea cartografía

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS:

Se explicará a los alumnos los parámetros de evaluación para la asignatura.Se les comentarán las reglas de trabajo y comportamiento dentro del salón de clases

Se les solicitará a los alumnos reunirse con un compañero y observar las regiones continentales en las que se divide la Tierra. Ubicar nuestro país en el continente americano que aprendieron en cuarto grado. Comentar ¿Cuál es la diferencia? ¿Qué separa a un país de otro? ¿Qué criterios se utilizarán? Hacer las anotaciones en la libreta.

Se solicitará un mapa de la República Mexicana para identificar los estados Si es posible se realizará el listado de estados y capitales de nuestro país

PRODUCTOS: Mapa de nuestro país listado de estados y capitales

RECURSOS O MATERIALES DIDÁCTICOS:

mapa colores

FECHA Y TIEMPO PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD:

24 a 28 de agosto

EVALUACION Ejercicio en el cuaderno

CAMPOS FORMATIVOS PARA LA PRIMARIA

Página 5

Page 6: Planeacion Quinto 31 de Agosto

PRIMARIA “INSTITUTO TECNOLÓGICO EULER DE MÉXICO”

PLANEACIÓN QUINCENAL DE ACTIVIDADES DIDÁCTICASEDUCACIÓN BÁSICA 1° 2° 3° 4° 5° 6°Exploración y comprensión del mundo natural y social

Exploración de la naturaleza y sociedad

Ciencias naturalesEstudio de la identidad donde vivo

Geografía Historia

BLOQUES Y AVENTURAS NOMBRE ASIGNATURAS

ÁMBITOS, EJES TEMÁTICOS, UNIDADES, LECCIONES, RETOS Y CONTENIDOS

I II III IV VHistoriaBloques Nombre del Bloque:

PROYECTO: EVALUACION DIAGNOSTICA

TEMAS O SUBTEMAS:Reafirmación de conocimientos de cuarto gradoPersonajes principales de nuestro país en los acontecimientos históricos Independencia de México y Revolución Mexicana

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Identifica la duración del periodo y la secuencia de los acontecimientos históricosExplica oralmente los datos más importantes de ambos acontecimientos

COMPETENCIA A DESARROLLAR:

Comprensión del tiempo y del espacio históricos Manejo de información histórica Formación de una conciencia histórica para la convivencia

PALABRAS (GLOSARIO) DEL TEMA A DESARROLLAR:

Independencia dependencia caudillo abolición libertad

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS:

Se explicará a los alumnos los parámetros de evaluación para la asignatura.Se les comentarán las reglas de trabajo y comportamiento dentro del salónSe aplicará un cuestionario de conocimientos acerca de los dos temas a trabajar para identificar nivel de dominio, posteriormente se dará una expositiva a los alumnos y se tomarán las notas más importantes, se solicitará material para ilustrar cada uno de sus trabajos.Se realizará una lista con los personajes más importantes de cada tema, se pedirán las biografías o se revisarán en internet, se realizará una lista de los acontecimientos en los que fueron participes, los alumnos elegirán el que más les haya llamado la atención y se les solicitara de tarea una investigación.

PRODUCTOS: Investigación cuestionariosRECURSOS O MATERIALES DIDÁCTICOS:

Biografías internet para realizar la investigación

FECHA Y TIEMPO PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD:

24 al 28 de agosto

EVALUACIÓN: investigación

OBSERVACIONES:

CAMPOS FORMATIVOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA

PRIMARIA1° 2° 3° 4° 5° 6°

Desarrollo personal y para la convivencia

Formación cívica y ética

Página 6

Page 7: Planeacion Quinto 31 de Agosto

PRIMARIA “INSTITUTO TECNOLÓGICO EULER DE MÉXICO”

PLANEACIÓN QUINCENAL DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS

BLOQUES Y AVENTURAS NOMBRE ASIGNATURAS

ÁMBITOS, EJES TEMÁTICOS, UNIDADES, LECCIONES, RETOS Y CONTENIDOS

I II III IV VFormación cívica y ÉticaCompetencias:

Nombre de la Unidad:

PROYECTO: EVALUACION DIAGNOSTICA

TEMAS O SUBTEMAS: Mi crecimiento y desarrollo

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Reconoce la importancia de la prevención en el cuidado de la salud y la promoción de medidas que favorezcan el bienestar integral

COMPETENCIA A DESARROLLAR:

Conocimiento y cuidado de sí mismo

PALABRAS (GLOSARIO) DEL TEMA A DESARROLLAR:

Crecimiento desarrollo reproducción integridad estereotipo

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS:

Se explicará a los alumnos los parámetros de evaluación para la asignatura.Se les comentarán las reglas de trabajo y comportamiento dentro del salónSe platicará con los alumnos acerca de los cambios que han tenido a través del tiempo, cómo han cambiado sus gustos y aficiones de acuerdo a la edad, los juegos, los gustos, las amistades.

Se solicitará que realicen una línea del tiempo personal misma que se colocará a la vista de todos en el salón de clases

PRODUCTOS: Línea de tiempoRECURSOS O MATERIALES DIDÁCTICOS:

Hojas de colores, fotografías

FECHA Y TIEMPO PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD:

24 al 28 de agosto

EVALUACIÓN: Línea del tiempo

OBSERVACIONES:

CAMPOS FORMATIVOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA

PRIMARIA1° 2° 3° 4° 5° 6°

Desarrollo personal y para la convivencia

Formación cívica y éticaEducación físicaEducación artística

BLOQUES Y AVENTURAS NOMBRE ASIGNATURAS

ÁMBITOS, EJES TEMÁTICOS, UNIDADES, LECCIONES, RETOS Y CONTENIDOS

I II III IV V Educación ArtísticaContenidos

ContenidosArtes visuales Expresión corporal y danza Teatro MUSICA

PROYECTO: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICATEMAS O SUBTEMAS: Comenzamos el añoAPRENDIZAJES ESPERADOS:

Valora la importancia del patrimonio cultural

COMPETENCIA A DESARROLLAR:

Artística y cultural.

Página 7

Page 8: Planeacion Quinto 31 de Agosto

PRIMARIA “INSTITUTO TECNOLÓGICO EULER DE MÉXICO”

PLANEACIÓN QUINCENAL DE ACTIVIDADES DIDÁCTICASPALABRAS (GLOSARIO) DEL TEMA A DESARROLLAR:

Patrimonio cultural reflexión parámetro

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS:

Se explicará a los alumnos los parámetros de evaluación para la asignatura.Se les comentarán las reglas de trabajo y comportamiento dentro

Comentar con los compañeros todo lo que se aprendió en cuarto: ¿Qué actividad les gustó más? Y ¿por qué?, ¿Cuáles danzas llamaron más la atención?, ¿Cuántas familias de instrumentos hay?, ¿Qué elementos intervienen en una puesta en escena?Hacer una reflexión personal en el cuaderno acerca de ¿Cuál es el lenguaje artístico en el cual se expresa mejor cada alumno?Observar el libro de quinto de artística y ver todo lo que les espera en este ciclo escolar. Hacer los comentarios necesarios y anotar en el pizarrón.

PRODUCTOS: Texto escrito en su cuadernoRECURSOS O MATERIALES DIDÁCTICOS:

Libro de texto

FECHA Y TIEMPO PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD:

24 al 28 de agosto

EVALUACIÓN: Revisión del textoOBSERVACIONES:

Página 8