planeacion personal

Download Planeacion personal

If you can't read please download the document

Upload: naomi-narvitia

Post on 26-May-2015

122 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 1. Planeacin Estratgica Personalndice1. Planeacin Estratgica Personal2. Las formas de mirar el futuro3. La planeacin efectiva y su reto4. Los hechos5. La introspeccin6. El entorno7. Propsito8. Valores9. Misin y visin10. Barreras11. Objetivos y metas12. Estrategias y acciones13. Implantacin1. Planeacin Estratgica PersonalEl propsito de este captulo es el de introducirte al modelo de planeacin estratgica para ser usado enel desarrollo integral de tu vida y proveerte de los elementos especficos que componen el proceso.La Planeacin Estratgica Personal es el camino que une dos posiciones: primero lo que somos odnde estamos y segundo el lugar a dnde queremos llegar o lo que deseamos ser en el futuro.Asimismo nos provee de una serie de elementos para desarrollar nuestras potencialidades, adems decuidar la calidad y orientacin de nuestras realizaciones. Tambin podemos definir la Planeacinestratgica Personal como un instrumento sistemtico que nos permitir emprender una transicinintegral, ordenada y motivadora, entre lo que ahora somos y lo que queremos ser en el futuro, sin perderde vista que en ese recorrido siempre habr oportunidades que podemos aprovechar (Picazo, 2000).2. Las formas de mirar el futuroPara iniciar la comprensin de la Planeacin Estratgica Personal (PEP) es importante que comprendaslos diferentes enfoques de la manera cmo cada tipo de ser humano interpreta su futuro. Para ello seclasifican en tres grupos: Hombre tradicional, hombre creativo y hombre planeador, cada uno de ellostiene sus ventajas y desventajas en esta vida.Hombre tradicional. Mira al futuro como algo que no se puede controlar, incierto, y donde vale ms lapena permanecer en el pragmatismo del mundo que ya se conoce y dejar al tiempo para reaccionar a loque se tenga que hacer. Este tipo de individuo tiende a ignorar los cambios, la premisa mental es unapreocupacin por el hoy y el impacto es que procede basado en la crisis. El individuo que acta de estamanera tiene temor a tomar riesgos y evita tomar decisiones que impliquen incertidumbre.El hombre creativo. Este tipo de persona tiene la actitud de confiar en la intuicin al mirar el futuro, elimpacto que recibe es de incertidumbre y las probabilidades de error; de cualquier forma, la capacidadde creatividad para el desarrollo de nuevas ideas que van mas all de lo convencional lo mantiene a ladelantera de su desarrollo. Se necesita bastante carisma e intolerancia ante la incertidumbre para operaren un ambiente de esa naturaleza.El hombre planeador. Este tipo de persona mira el entorno para medir riesgos y oportunidades, suinnovacin parte del anlisis de las necesidades y de la comprensin del entorno, la actitud hacia laplaneacin est guiada por una premisa mental de ajuste a los cambios y al establecimiento de lossistemas que le brindarn la seguridad. El xito est ligado a la flexibilidad interna de los sistemas yprocesos y en la capacidad de integrar los objetivos y recursos en la implementacin de estrategias.Si tu te clasificas dentro de las dos primeras categoras, no te desanimes; tienes toda la capacidad decomprender cmo puedes vivir como un hombre planeador.

2. 3. La planeacin efectiva y su retoPiensa unos minutos sobre la Planeacin Estratgica Personal y vers que no es ms que una pelculaque te muestra dnde ests, a dnde vas, cmo te diriges y por qu. Es un instrumento que no temuestra las decisiones personales futuras que vas a tomar, sino el futuro de las decisiones que tomesen el presente mediante la formulacin de tu PLAN.La planeacin efectiva convierte tu visin en una realidad, disminuye el riesgo y la incertidumbre pararesponder a los cambios de tu entorno. Estimula el desarrollo de ideas ya que en su proceso seinvolucran los que te rodean. La planeacin se hace efectiva porque te da vitalidad en la bsqueda deresultados, identificando las interdependencias que faciliten la implementacin, estableciendo lasresponsabilidades, las mediciones y el sistema de retribucin.La Planeacin Efectiva establece el marco donde el desarrollo integral del hombre tiene lugarproduciendo un proceso de aprendizaje continuo, dndole sentido a su vida.La Planeacin es prestar atencin a las realidades que no nos gusta enfrentar y a las preguntas que notenemos el valor de formular. El entorno actual est regulado por reglas especficas aun cuando algunaspersonas no lo puedan captar. El futuro de todo hombre ha sido definido de acuerdo a las reglas quedominan el cambio.En lo particular, es importante como primera instancia analizar lo que Dios manifiesta por medio de laBiblia sobre esta rea del conocimiento y as poder explicarte ms detalladamente los caminos quetienes que recorrer en esta travesa.Analiza la expresin Dios cre... (Gnesis 1:1). Sugiere la idea indiscutible de que Dios tiene un plan.Definitivamente que Dios no cre por el solo deseo de crear sin propsito alguno. No!, Dios tena unobjetivo claro y preciso, una gran visin. Como parte de su plan, el Creador form la primera familia conAdn y Eva, cuya misin y responsabilidad fue el engendrar hijos para formar la gran familia de Dios. Elhombre asumi esa gran responsabilidad y se convirti en el custodio del gozo divino. As quedabadefinida la misin del hombre.Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y seoread en lospeces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se muevan sobre la tierra (Gnesis1:28).El plan y propsito de Dios cobraran forma en un plan general, es decir, en un instrumento para cerrarla brecha, desde donde Dios estaba, haca y tena; hasta donde l quera llegar y lograr en un futuro. Deeste esquema se derivaron las acciones concretas que Dios llev a cabo para alcanzar su gran misin yque estaban contenidas en el proceso de la creacin.Podemos aplicar estos conocimientos al desarrollo de nuestra vida. La planeacin estratgica personales, antes que nada, un modelo de comunicacin que sirve para que todos los humanos hablen unmismo lenguaje acerca de la direccin de su vida. Es importante, para unificar criterios que se definanlos trminos que van a utilizarse durante el proceso de planeacin.Las definiciones aqu presentadas van dirigidas a proveerte de trminos utilizados dentro de laPlaneacin Estratgica Personal (PEP). Existe en muchos casos un concepto particular dependiendo dela formacin conceptual de cada individuo; no obstante, lo importante es tener un marco de referenciacon relacin a la misma y que ella nos permita tener un lenguaje comn con los conceptos vertidos eneste libro.La planeacin de la vida es el proceso que se sigue para determinar en qu entorno, bajo qucondiciones, con qu estrategias y con qu recursos desarrollars tu vida. En el proceso de PlaneacinEstratgica Personal se busca poder establecer una direccin clara de hacia dnde te diriges.Es el plan de accin el medio para lograr tus objetivos con tus metas. Su enfoque es la implantacin. Elproyecto contiene el nombre de la actividad especfica a realizarse, lo que se espera lograr, los eventoscrticos, la fecha cuando se lograrn las metas, los recursos, los responsables y cmo se va a medir elresultado.Para explicarte ms claramente los conceptos que usars en tu Planeacin Estratgica Personal, esnecesario que utilice a un personaje ficticio que en lo sucesivo le llamar Andrs.4. Los hechosLos hechos en la vida de Andrs por etapasAndrs se ha preguntado constantemente De dnde vengo?, y dnde estoy? Pero lo que realmentele ha interesado es definir las siguientes preguntas: Quin soy?, y a dnde quiero ir? 3. Tiene que observarse Andrs como si fuera una persona ajena con el fin de identificar patrones o etapasde su vida hasta el da de hoy, es decir realizar el diagnstico de su vida. Para ello es necesario quedefina los eventos que le causaron felicidad y los que le ocasionaron infelicidad. Con estos eventos,Andrs dibuja la grfica de su vida.Los hechos en tu vida por etapasDe la misma manera en que Andrs realiz este anlisis, dibuja la grfica de tu vida y define haciadnde te tienes que dirigir para desarrollarte. Para que tengas mejores resultados dedica al menos unahora para revisar la pelcula de tu vida y anota en primera instancia todos los incidentes que te causaronfelicidad y despus los que te causaron infelicidad. No te limites, registra todos los incidentes quelleguen a tu mente. Ya tendrs tiempo de darles un valor en la grfica de tu vida.Actividades:1. Dibuja una grfica que represente tu vida desde la infancia hasta el da de hoy, mostrando lospuntos extremos. El lado derecho de la grfica representa el nivel de felicidad, satisfaccin o realizacin.El lado izquierdo representa el grado de infelicidad.2. Identifica y agrupa los principales hechos de tu vida dndole el ttulo de etapas y antalo en laprimera columna. Por ejemplo, de 4 a 10 aos, necesidad de amor y reconocimiento; de 11 a 18 aos, labsqueda de identidad y aventura; de 19 a 30 aos, la bsqueda de riqueza e importancia; de 30 enadelante, la bsqueda de significado y entendimiento, etc.3. Marca en la segunda columna a las personas, eventos y acciones importantes que tuvieronlugar o si has pasado por un cambio importante.Identifica los patrones principales que aparecen en las diferentes etapas.Grfica de la vida de AndrsETAPA EVENTO DE TU VIDANIVEL DE INFELICIDAD NIVEL DE FELICIDAD-10-9-8-7-6-5-4-3-2-10 1 2 3 4 5 6 7 8 910DE 4 A10 AOSMam tiene conflictos con papEntr al jardn de nios y mi mamme amaPap nos abandonTengo muchos amigos y juego conellosSiento la ausencia de papDE 11 A18 AOSMi pap regresa a la casaTermino mi preparatoriaMe enamoro por primera vezTengo problemas en la casaMe vuelvo adicto al alcoholDE 19 A30 AOSIngreso a la UniversidadMe involucro con malascompaasTomo un taller de desarrollohumanoResuelvo mis problemas con papEstoy consciente de mi desarrollopersonalDE 30ENADELANTE 4. Grfica de tu vida 5. 5. La introspeccinLa introspeccin le ayudar a Andrs a definir cules son sus fortalezas y sus debilidades con respectoal momento actual. Al definir las fortalezas y debilidades, se responder a la visin de su vida.Fortalezas. Al identificar Andrs lo que quiere construir en la siguiente etapa de su vida, toma concienciade qu recursos, capacidades y cualidades conforman sus fortalezas principales; para ello tiene queconvertirse en un observador desapegado y revisar la grfica de su vida.Debilidades. Andrs identificar qu es lo que lo est frenando e imponiendo lmites en la siguienteetapa de su vida. Deber tener claridad en sus recursos, capacidades y cualidades de su fuerza interna;para ello tiene que convertirse en un observador desapegado y revisar la grfica de su vida.Estos dos trminos simples en apariencia, son un punto clave que condiciona el futuro de Andrs. Porqu? Hay un hecho indiscutible; para poder enfrentar debidamente cualquiera de las oportunidades quese le presenten, es necesario que sepa entender cul es la calidad de su armadura que le va a servirpara luchar ante los retos que se le presenten en la vida. Para poder resolverlos en forma satisfactoria,Andrs tendr que realizar un anlisis objetivo de su circunstancia actual, definiendo cules son suspuntos fuertes y cules son sus puntos dbiles; puntos fuertes y dbiles a los cuales debe relacionar enparticular con cada una de las oportunidades retenidas, pues es probable que su relacin cambie enmodo sensible de un caso a otro.Indudablemente los recursos intelectuales condicionan de manera determinante la posicin para elaprovechamiento de una oportunidad, pero es tambin indudable que todo el intelecto no bastar si nose cuenta con una inteligencia emocional en equilibrio, capaz de maximizar tal aprovechamiento de losrecursos personales. Su combinacin con los recursos intelectuales disponibles determinarn, lospuntos fuertes y dbiles de Andrs. Sin embargo, existe un elemento adicional capaz de acentuar lasfuerzas de Andrs si lo posee; o bien puede constituir un poderoso factor de debilidad al no tenerlo. Esteelemento es la experiencia. El hecho de reconocer su importancia no implica que de no tenerla se hade abandonar una oportunidad; significa que habr de analizarse su peso e importancia para adquirirla yluchar conscientemente contra tal desventaja.Un anlisis de las fortalezas y debilidades de Andrs es lo imperativo para la seleccin de lasoportunidades que deban ser explotadas. Pero cmo hacer dicho anlisis? Para ello ser necesarioefectuar una autoevaluacin tico espiritual, social, econmico y de autoridad de Andrs que en losucesivo le llamaremos ejes de desarrollo. El diagnstico es un instrumento privilegiado para analizar lasituacin de una persona (no slo en casos problemticos), su uso deber ser peridico en todo serhumano que marcha normalmente y constituye un verdadero chequeo de su situacin actual y una basepara su planeacin.La autoevaluacin es la capacidad que Andrs tenga para discernir sus debilidades y sus fortalezas.Para ello, lo primero que tiene que hacer es reconocer el aqu y el ahora. Cada situacin es distinta aotra en su anlisis. Cuando Andrs trae las emociones de una situacin anterior al presente, esttrayendo races de amargura y est trayendo obstculos. La autoevaluacin es la capacidad de evaluarcada instante de acuerdo a la realidad, trayendo la experiencia pero no la raz de amargura.Las fortalezas de Andrs Tengo un coeficiente intelectual suficientemente aceptable para adquirir conocimientos. Mi inteligencia emocional est en desarrollo constante. Tengo voluntad en cambiar la manera de enfrentar la vida. Soy un hombre libre y como tal me siento con criterio suficiente para discernir entre lo bueno ylo malo.Las debilidades de Andrs Exploto con mucha facilidad y cuando sucede, decido abandonar mis proyectos. Soy propenso a emitir juicios de valor a las actitudes de mis compaeros, y esto trae consigoque tenga de ellos un enfoque equivocado. Sufro por el sufrimiento de mis compaeros. Tengo miedo a que no me quieran.Para evaluar tus propias fortalezas1. Convirtete en observador desapegado y revisa la grfica de tu vida. 6. 2. Revisa tus valores morales: Justicia, prudencia, fortaleza y templanza y anota la calidad quetienes en cada uno de ellos.3. Observa aquellos momentos en los cuales experimentaste los mayores xitos o victorias. Qutalentos especiales sacaste a relucir en dichos momentos? Identifica cules son tus mayores talentos,estos pueden ser habilidades o competencias. Escrbelos.4. Que es lo que la gente admira ms de ti? Estas son las cualidades o virtudes personales queaportas a las relaciones. Escrbelas.5. Cules son tus activos ms valiosos? Estos pueden ser cosas intangibles como experienciasde la vida y relaciones, o activos tangibles como bienes materiales.6. Revisa tus respuestas a las preguntas anteriores. Escribe las fortalezas ms importantes quedebes construir para las siguientes etapas de tu vida.Tus fortalezas ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________Para evaluar tus propias debilidades1. Convirtete en observador desapegado y revisa la grfica de tu vida.2. Observa los momentos en los que experimentaste el fracaso. Presta especial atencin a lospatrones recurrentes de fracaso en tu vida. Cul es la debilidad o deficiencia ms comn queconsideras tener y que piensas que est relacionado con estos fracasos?3. Cules son las tendencias negativas o destructivas de tu comportamiento que pueden seguircausando sufrimiento a los dems y a ti mismo en el futuro si no son atendidas?4. Qu es lo que ms te gustara cambiar de ti mismo en la prxima etapa de tu vida?5. Revisa las respuestas a las preguntas anteriores y escribe las debilidades ms significativasque te limitan en la prxima etapa de tu vida.Tus debilidades ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________Una actividad importante para completar la evaluacin anterior es anotando en el siguiente cuadrodiariamente lo que te da y te quita vida:Taller de evaluacinDALO QUE ME DIO MS VIDA LO QUE NO ME DIO VIDAQusucediQusentQupens demAdonde mellevaQusucediQuesentQuepens demAdonde mellevaLunesMartesMircolesJuevesViernesSbadoDomi 7. ngoEl cuadro anterior lo debers analizar semanalmente y en su interpretacin descubrirs tanto tusfortalezas como tus debilidades. Estas son las actitudes que te dan y te quitan vida con ms frecuencia.6. El entornoAl planear tu vida, se toma en cuenta el entorno donde vives, el entorno ser entendido como lacomposicin del ambiente donde interactas y de los elementos que impactan a tu vida. De acuerdo alos diferentes autores se usan en la literatura los sinnimos: Escenario externo, ambiente externo, medioambiente, etc.La estabilidad de los escenarios externos ha pasado, y la poca actual se caracteriza por cambiosrpidos donde las restricciones a condicionantes ticas espirituales, sociales, econmicas y deautoridad, pesan determinantemente.Conocer la situacin en vigor y las tendencias del escenario externo es determinante en el proceso paradecidir medidas que en materia estratgica toma Andrs. Para ello es necesario informacin del exterior.La informacin va a permitir a Andrs:a). Antes que todo, una autoubicacin, mas precisa respecto a su posicin dentro de los ejes dedesarrollo.b). Una ubicacin mas detallada de la posicin de la competencia (otros estudiantes con lasmismas posibilidades que l).c). El descubrimiento de oportunidades en su entorno.Las oportunidades y las amenazas de la vida de Andrs ante el contexto amerita tomarlo en cuenta,para ello debe quedar claro la pregunta: Qu tiene que hacer Andrs?Oportunidades. Andrs tiene que identificar las oportunidades en la prxima etapa de su vida. Deberestar consciente de las nuevas posibilidades que se le presenten.Amenazas. Andrs tiene que identificar los riesgos implicados en la prxima etapa de su vida. Deberestar consciente de los retos a futuro.Las oportunidades y amenazas pueden ser considerarlas como una coyuntura determinadas en elespacio y tiempo y se consideran como precisas y limitadas. Es decir, una oportunidad o una amenazase presenta en un mbito bien delimitado y por un tiempo definido. Andrs recuerda cuando esperpacientemente el momento preciso y los elementos deseados, con el contraste de colores que lnecesitaba para tomar la fotografa ms hermosa de su vida. l tuvo la oportunidad de imprimir unaexcelente fotografa puesto que al tener la oportunidad, tambin saba hacer su trabajo adecuadamente(fortaleza).En trminos personales tenemos que las oportunidades y las amenazas se presentan cada da, comouna respuesta a la bsqueda que de ellas se hace; para Andrs pueden darse mediante unacombinacin de factores, a saber:a). La carrera que est cursando Andrsb). Mercado de trabajo al concluir sus estudiosLa profesin que Andrs quiere tener, puede dirigirla al mercado de trabajo. Si consideramos que laprofesin es un producto, entonces con este producto Andrs puede posicionarse en el mercado actual. 8. De aqu se desprende que las oportunidades y las amenazas se dan en trminos de productos y/ omercados.Lo importante para Andrs es detectar las oportunidades y amenazas. Para que una coyuntura as leresulte una oportunidad, se necesita:a). Que se suscite en un mbito que no existan demasiados profesionistas para que seasusceptible de ser conquistado por Andrs.b). Que Andrs posea los conocimientos necesarios para aprovechar la oportunidad.Las posibles oportunidades deben pasar por el tamiz de su confrontacin con la visin. Del anlisisanterior sern retenidas las oportunidades congruentes con stos, y las restantes sern descartadas porincompatibilidad con la misin de Andrs.Las tendencias de ese entorno es uno de los factores que debern ser tomados en cuenta. Estos sonlos sucesos que van conformando su patrn de cambio y que pueden ser estadsticamentecomprobables. Las tendencias redefinen los patrones de conducta que formarn los modelos de accin.La frecuencia con que ocurren los sucesos, la magnitud de su propagacin y la necesidad de ajustarsepara responder a los mismos, determinan sus estrategias y su comportamiento.Los encuentros crticos aceleran las tendencias y las convierte en comportamiento natural, marcando deesta manera el patrn que seguir Andrs en el proceso de cambio. Los eventos crticos, adems defijar el patrn de cambio, establecen la necesidad de los nuevos modelos a utilizarse para responder alproceso de cambio. El impacto es el reto que un evento crtico te impone a responder adecuadamentepor medio de la visin, la misin y el desarrollo de objetivos especficos que provean un sentido dedireccin.Las oportunidades de Andrs La carrera que estoy cursando de Ingeniera Elctrica y Electrnica tiene una gran demanda enel mercado de trabajo de la regin. No existe competencia importante en el rea de Potencia. Estoy dentro de un programa de desarrollo humano. Estoy bien relacionado dentro del medio productivo.Las amenazas de Andrs Las empresas solicitan que su personal tenga experiencia en el rea y yo carezco de ella. Las empresas solicitan que su personal tenga postgrado, y yo no lo tengo. Las empresas piden que sus empleados hablen al menos el 80% de ingls y que sepancomputacin y desconozco si mi nivel en ambas reas es el adecuado. No s cul ser mi reaccin ante los problemas que se susciten dentro de la empresa.Para evaluar tus propias oportunidades1. Qu nuevas oportunidades y posibilidades parecen presentrsele ahora? stas pueden sernuevas amistades, eventos o sucesos inesperados que se te estn presentando. Escrbelos.2. Cuando piensas en la prxima etapa de tu vida, cules son las posibilidades que ms teentusiasman?3. Qu haras en la prxima etapa de tu vida si no tuvieras miedo?4. Revisa las respuestas a las preguntas anteriores y anota las oportunidades ms importantesque pueden llevarse a cabo en la prxima etapa de tu vida.Tus oportunidades ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________Para evaluar tus propias amenazas1. Cuando miras hacia el horizonte, en la prxima etapa de tu vida, cul crees que ser el retoms grande que tendrs que afrontar?2. Cul es el riesgo personal ms grande que tienes que tomar en el futuro?3. Qu es lo que con mayor frecuencia evitas, qu eventualmente tendrs que afrontar? 9. 4. A qu le tienes ms miedo?5. Revisa las respuestas de las preguntas anteriores y anota las cuatro amenazas msimportantes de las cuales necesitas estar consciente.Tus amenazas ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________7. PropsitoAndrs est consciente que el propsito tiene como objetivo desarrollar un enfoque claro de la prximaetapa de su vida. Conociendo su propsito puede concentrar sus energas en aquello que es mssignificativo e importante para l. El objetivo no es crear su propsito sino detectarlo. Todos tenemosun propsito en la vida. Hay una razn para tu vida y para todo lo que ha sucedido en ella hasta ahora.Se dio cuenta Andrs que un propsito de vida puede ser escrito como la declaracin de una intencinelevada y anot los siguientes ejemplos: Cuidar de aquellos a quienes todos han abandonado (MadreTeresa de Calcuta), Servir a la sociedad a travs de la industria (Raju). En algunos casos el propsitopuede expresarse poticamente: Vivo para aquellos que me necesitan, para aquellos que tienen uncorazn verdadero. Para Dios, que me sonre y gua mi espritu. Para la causa que necesita asistencia,para crear resistencia en contra de todo lo malo, para el futuro en la distancia, y para todo lo bueno queyo pueda hacer.El propsito de AndrsMi propsito en la siguiente etapa de mi vida es servir profesionalmente con honestidad y respeto a losseres humanos.Tu propsitoConvirtete en observador desapegado y revisa la grfica de tu vida.1. Cul es tu pasin? Qu parte de tu trabajo te da el poder y la energa mximos? Qu eslo que realmente te gusta hacer?2. Cules son tus mayores habilidades? Qu haces mejor?3. Cul es tu plataforma econmica? Qu enfoque en la vida provee de la base econmicanecesaria?4. Cul sientes que es el siguiente paso para ti? Cul sientes que ser la siguiente faseimportante de tu vida?5. Qu crees que es lo mejor que tienes para ofrecer al mundo? Puede ser un don natural o untalento especial que hayas adquirido mediante la experiencia. Ser aquello que ms quieras dar a losotros.6. Imagina que todo lo que te ha sucedido hasta ahora ha sido un entrenamiento para algo quesuceder en la prxima etapa de tu vida. Si todos los momentos buenos y malos han tenido la intencinde prepararte para algn papel especial que ahora est frente a ti, en cul rea o campo sientes quees ms probable que suceda?7. Revisa las respuestas a las preguntas anteriores y concntrate en la prxima etapa de tu vida.Es necesario que identifiques los rasgos implicados. Debers ser consciente del reto del futuro.Completa la siguiente declaracin:El propsito en la siguiente etapa de mi vida es:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 10. 8. ValoresAndrs tiene la imperante necesidad de identificar los valores que se deben tener para lograr supropsito. Su objetivo es aislar los valores que deben de guiar elecciones, decisiones y relacionesimportantes en la prxima etapa de su vida. Esto es importante para llevar a cabo su propsito en la vidaprctica.Para entender estos conceptos Andrs tuvo que recurrir a diferentes enciclopedias y tener claros losconceptos. Encontr las siguientes definiciones:Moral. Sentido personal con que se orienta la conducta.Actos humanos. Obrar humano, consciente y libre.Medios humanos. Inteligencia, libertad y voluntad.Finalidad humana. El bien y la felicidad.Dinmica humana. Principios, valores y virtudes.Principios: Factores universales que fundamentan la conducta humana independientemente de la poca,cultura, ideologa, raza o credo (son el deber de ser de Andrs).Valores: Los motivos de la conducta. Pautas reconocidas y asumidas por las personas como elementospara orientar su conducta (es aquello que le importa a Andrs).Valores universales. Principios universales reconocidos y asumidos como elementos para orientar laconducta de las personas. Ejemplo: Verdad, honestidad e integridad, justicia y equidad, responsabilidady respeto, entre otras.Valores humanos. Pautas que orientan la conducta de las personas, las cuales pueden o no ir con losprincipios universales.Virtudes. Puesta en prctica de los principios universales en la vida cotidiana, hasta convertirlos enhbitos moralmente buenos.Y se pregunt Cules son los valores que me guan e influyen en las elecciones, decisiones yrelaciones ms importantes que respaldan mi propsito?En momentos de cambio es de vital importancia que Andrs identifique la conducta que va a apoyar laimplementacin de su Plan Estratgico Personal. Uno de los problemas fundamentales en los jveneshoy en da es la planeacin de su vida. Los jvenes analizan el entorno, derivan la visin, la misin,establecen los objetivos, las estrategias, los programas y las mtricas y evalan los resultados de sudesarrollo, pero olvidan un paso importante: El de definir los valores que deben tener al serimplementado el Plan Estratgico Personal.Es importante que se comprenda la conducta necesaria para apoyar el cambio en la vida de Andrs; lametodologa de cmo se interna la necesidad de esta conducta, cmo se generaliza y el modelo derefuerzo necesario para sostenerla. Debe puntualizarse la manera de cmo debe armonizarse laconducta con las estrategias de respuesta debido al reto que tienen los jvenes de armonizar losintereses crticos, frutos del proceso.Los principios que gobiernan el cambio estn dados. Las estrategias de respuesta necesaria estndefinidas. Lo importante es explorar cul debe ser el modelo de pensar y de conducta que sea necesariopara implementar dichas estrategias. El desarrollo de la manera de pensar y de la conducta demanda uncambio de paradigmas. La palabra cambio no tiene fuerza semntica para describir el momento actual.La palabra cambio es un movimiento dentro de un mundo conocido. Cuando las leyes que gobiernan larealidad del mundo que se conoce pierden su eficacia para definir el comportamiento de las variablesque definen el cambio, entramos a lo que se llama transformacin. El momento actual es detransformacin, o lo que se llama cambio de paradigma. La palabra paradigma tiene su origen en elidioma griego y significa modelo. En trminos del pensamiento, es el modelo que gua la forma depensar que regula los valores y la conducta de un grupo social.Los valores de AndrsLos valores fundamentales que influirn en mis elecciones y decisiones, que guiarn mi comportamientoen la siguiente etapa de mi vida son: Amor a m mismo y a los dems. Rectitud de mis actos. Ser proactivo.Tus valoresDe la misma forma en que detectaste tu propsito en lugar de inventarlo, tambin tendrs que detectartus valores para definir la conducta. 11. 1. Quines son tus hroes y por qu te inspiran? Trae a tu mente la imagen de tu hroe o heronafavoritos.2. Los hroes pueden ser personajes reales o ficticios que nos inspiran. Cules son lascualidades particulares que ellos poseen que llaman tu atencin? Antalas.3. Trae a tu mente tu poema, cancin u obra literaria favorita. Piensa en todas las palabras que hasledo y jams recordaste... cuntos libros olvidados... entonces por qu puedes recordar ese poema ocancin en particular? Pregntate qu cualidades o valores poseen en particular que te atraen. Antalos.4. Cundo te has solidarizado con algo importante? Recuerda esos momentos de tu vida cuandorespaldaste una propuesta importante o quizs cuando tomaste el riesgo de defender a alguien o algunaidea porque consideraste que era lo correcto a pesar de la oposicin. Qu valores protegas entonces?Escrbelos.5. Por quin o qu estaras dispuesto a dar tu vida? Puedes imaginar algo tan importante para tique estaras dispuesto a dar la vida? Observa una situacin como esa e identifica qu valores estaraninfluyendo tal decisin. Ejemplo: El amor de tus hijos, la lealtad a los amigos, etc. Antalos.6. Para qu cosa ests preparado para vivir? Piensa en lo que te gustara que la gente notara detu carcter en la siguiente etapa de tu vida. Cules son los valores que siempre debes de aplicar paraque ese carcter pueda seguir en el prximo perodo de tu vida? Antalos.7. Revisa tus respuestas a las preguntas anteriores. Mira hacia la siguiente etapa de tu vida ycompleta la siguiente declaracin:Los valores fundamentales que influirn en mis elecciones y decisiones, que guiarn mi comportamientoen la siguiente etapa de mi vida son: ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________9. Misin y visinAhora Andrs deber dejar clara su misin aunque ya ha entendido de antemano que es unadeclaracin especfica de su razn de ser.La misin de Andrs Convertirme en un profesionista posesionado en el mercado de trabajo, desarrollando misconocimientos e integrndome en diferentes crculos de estudio, suscribindome a revistas cientficas yasistiendo a diferentes universidades nacionales e internacionales en los veranos cientficos. Reforzar mi posicin dentro de los crculos de influencia mediante la creacin de clubescientficos. Ser un profesionista competitivo en el rea de Potencia.Como se nota, la misin es precisa y coherente respecto a la visin de Andrs que veremos acontinuacin, y se expresa con claridad en trminos de profesin, liderazgo, posicionamiento,especialidad deseada, etc. No debe olvidarse en consecuencia, que tanto la misin de Andrs, como lavisin, son el resultado del razonamiento personal de Andrs y, consiguientemente, reflejan la fuerza desus diversas coaliciones integrantes, razn por la cual ambos objetivos conjugarn los objetivosparticulares ticos, sociales, econmicos y de autoridad de dichas fuerzas.Tu misinAhora anota tu misin en la siguiente etapa de tu vida: ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________Definir la visin es reconocer qu es lo que verdaderamente quieres para la prxima etapa de tu vida.Mientras que tu propsito te dice la direccin en la que vas y tus valores te informan sobre cmo vas aactuar, tu visin es cmo deseas que se vea tu futuro. Es importante que se tenga una visin clara decmo quieres que sea tu vida. Si tienes claro lo que quieres y va de acuerdo con tu verdadero propsitoen la vida, definitivamente vendr a ti. 12. Andrs necesita entender claramente de qu se trata su visin y para dejar mas claro el conceptorecurre a la Biblia y encuentra que:Dijo Dios: Haya lumbreras... y sirvan como seales para las estaciones, para das y aos y sean comolumbreras en la expansin de los cielos para alumbrar sobre la tierra (Gnesis 1:14-15).Andrs ve que todas las lumbreras, sea el sol, la luna o cualquier cuerpo celeste tienen influencia sobrela tierra, ve que todos ellos fueron puestos por Dios, para marcar las estaciones, para servir de sealeso de alguna manera servir a nuestro planeta y al hombre. Entonces, Andrs se da cuenta que es unametfora de su visin que como lumbreras sealarn lo que l quiere alcanzar dentro de perodosconcretos: Das, meses, aos.Tus sueos representan tu visin. En ellos ves logrado lo que ahora parece imposible. En la imaginacinde Andrs no hay imposibles, no hay retos que no pueda vencer, no hay muros que no pueda derribar.En su imaginacin tiene el poder de ser, hacer y tener lo que quiera, bueno o malo. Estamos creadospara soar. Nuestros hijos, tambin, estn creados a la imagen de los sueos de Dios. Imagina lo quesignificar para ti empezar a tener la misma clase de sueos que tu Creador suea para ti y para elplaneta. Los sueos son las piedras de toque de tu carcter. Tus sueos determinan quin eres y qu eslo que te importa. Tus dimensiones determinan la dimensin de tu alma.Sin embargo, como dice el viejo dicho, nunca es demasiado tarde para soar. Si ests muy presionado ydeprimido para poder tener grandes sueos ahora, proponte una visin pequea. Yo he aprendido, quesi avanzo confiadamente en direccin de mis sueos, y trato de vivir la vida que he imaginado, meencuentro ocasionalmente con un xito que sera inesperado en circunstancias usuales.Somos amados por Dios y facultados por el Creador para realizar nuestros sueos. Dios no cre y sefue. El creador est activo e interesado en tu vida actual tanto como lo estaba el da que la cre. Tupodrs sentir que nadie te ama, que ests luchando solo en este mundo. Pero no es verdad. Dios estcontigo y te ha sembrado sueos en el corazn para guiarte en su viaje. Tus sueos no son slogigantescas imposibilidades retumbando dentro de tu cabeza para burlarse de ti o para ridiculizarte. Sonautnticos y deben ser objeto de su cuidadosa reflexin.Es verdaderamente importante que aquellos que amamos y en quienes confiamos, revisen regularmentela posibilidad de realizacin de sus sueos. En ocasiones los sueos irreales pueden convertirse enobsesiones y hace falta la ayuda de un consejero. Pero frecuentemente los sueos ms irreales son conlos que resulta ms importante seguir soando. A veces, hasta los sueos que no son sanos, te guiarnde nuevo a los sueos que Dios plant en tu corazn.Suea ahora que puedes hacerlo sin limitaciones, ahora que puedes volar hasta los confines deluniverso; y no hagas caso a quienes pretenden obligarte a abandonar tus sueos, aunque sean tuspropios amigos quienes lo hagan. Nunca cierres tu fbrica de sueos. Sigue soando aun en tu lecho demuerte.Tu visin son tus sueos y deben ser grandiosos como tu potencial. No temas tener una visin queparezca irreal o inalcanzable por grande que sea. Recuerda: Lo que el hombre puede imaginar y desearcon toda el alma, el hombre lo puede realizar. Slo las almas pequeas se conforman con visionesinsignificantes. Las almas grandes tienen visiones arrolladoras.1. En qu rea de tu vida necesitas enfocar la visin? sta puede ser laboral, familiar, de salud,de estabilidad econmica, servicio a la comunidad o desarrollo personal, etc. Aunque es importanteimaginar cmo se vern afectadas otras reas como consecuencia de tu visin, lo ms importante esseleccionar el rea clave de tu vida que se ver afectada, aquella en la que tu logro ms importante serevidente en la prxima etapa de tu vida.2. Describe exactamente qu ests buscando en esta rea. Cmo visualizas un logro exitoso?Es importante que tengas una imagen clara de lo que ests buscando. Anota las caractersticasprincipales en forma de afirmacin.3. Usa tus talentos creativos para desarrollar un smbolo que identifique tu propsito, valores yvisin. Dicen que un dibujo vale ms que mil palabras. Encuentra o crea una imagen que exprese lomejor posible tu enfoque y que te recordar, a cada instante, aquello que ests buscando para lasiguiente etapa de tu vida.Como ejemplos de smbolos visionarios puedes poner gaviotas volando, guilas mirando el horizonte, unngel blanco imponindose a una tormenta, etc.Responde a la pregunta Cmo quieres que sea tu futuro? Es el resultado de entender su entorno,saber lo que quieres y establecer una respuesta actual en un marco de tiempo. Se puede entendertambin como una posibilidad en tu vida, un futuro deseado o una imagen objetivo. Forma parte de lasestrategias maestras junto con la misin y los objetivos. 13. La imagen objetivo de Andrs deber ser muy especfica. As, aquellos objetivos comprendidos en estostrminos, son conocidos con el nombre de visin, a fin de distinguirlos de la misin los cualesreflejarn la razn de ser de Andrs.Integra tu visin a las dems partes de tu vida. Aunque el enfoque para la siguiente etapa de tu vidapuede estar en un rea clave, tambin tendr un impacto en todas las dems partes de tu vida. Elobjetivo de este ejercicio es visualizar lo que quieres ver en todas las otras reas de tu vida, comoconsecuencia de tu logro exitoso en el rea de impacto primordial.Recuerda que la visin es el resultado de entender el entorno, saber lo que tu quieres y establecer unarespuesta actual en un marco de tiempo.Actividades:1. Dibuja tu smbolo o escribe tu visin en el centro del diagrama.2. Describe lo que deseas ver en cada una de las otras reas como resultado de la realizacin detu visin.3. Sabes lo que quieres? Entonces describe cmo quieres que sea tu vida.4. Escribe las afirmaciones y tu smbolo de tu visin en el crculo central. Da a cada crculoexterno el nombre del rea especfica de tu vida que necesitas sea integrada alrededor de tu visin (nonecesariamente ser de acuerdo a lo que te sugiero). Escribe qu quisieras ver en cada rea cuandoests viviendo tu visin. Asegrate de haber considerado todas las reas que se vern afectadas por tuvisin.Tus barreras10. BarrerasSe dio cuenta Andrs que tiene una serie de obstculos que le impiden realizar su sueo (visin) ynecesita entender las causas reales de los obstculos con los que tendr que enfrentarse en la siguienteetapa de su vida.Para desarrollar su carcter, Andrs encontr lo que hace en forma constante y que la excelencia no esuna accin, sino un hbito. Y se pregunt: Cules son los pensamientos que me limitan o los temoresque quisiera vencer? Cules son los pasos a seguir para lograrlo? Cules son las actitudes o lo quecreo que me gustara cambiar o mejorar? Cundo y cmo hacerlo? Cules son los sueos,esperanzas y visiones de mi vida que me he negado por aos, a causa de miedo o inseguridad decualquier ndole? A cules me gustara decir, s, de ahora en adelante? Cules son las barreras queimpiden alcanzar mi visin?Andrs identifica los retos obvios a los que necesita enfrentarse para alcanzar su visin en cada una delas reas clave. Estos pueden ser obstculos o barreras que lo bloquean directamente o simplementesituaciones inconsistentes con la visin. Andrs. Para ello, se convirti en un observador desapegado eidentific las causas comunes que dieron origen a estas barreras. Tuvo presente siempre que lossntomas son muchos pero las causas pocas y trat con las causas no con los sntomas. As comoAndrs identific las causas de origen de las barreras de su visin, determina lo que limita tu desarrollopersonal.Identifica los retos obvios a los que necesitas enfrentarte para alcanzar tu visin en cada una de lasreas clave de tu vida. Estos pueden ser obstculos o barreras que te estn bloqueando directamente, osimplemente situaciones inconsistentes con tu visin (escrbelas en los crculos exteriores). Convirteteen un observador desapegado e identifica las causas comunes que dan origen a estas barreras(escrbelas en el crculo central). 14. 11. Objetivos y metasUn objetivo es una expresin que seala lo que queremos ser y no necesariamente es medible. La metase le conoce tambin como objetivo operativo y se trata un evento futuro que deseamos alcanzar comoun paso para llegar al objetivo. La palabra griega meta, significa mas all, y es un resultado especificoque desea alcanzar Andrs y que indica el progreso hacia el logro del objetivo que plante. Las metasdeben ser medibles y convertirse en objetivos de implementacin para las diferentes funciones de suvida.El planteamiento de objetivos y metas es un proceso de desarrollo personal, porque nos hace reflexionary nos da oportunidad de conocernos mejor cuando respondemos a las preguntas: Qu quiero? Dndedeseo llegar? Cmo puedo hacerlo? Y por qu? Estas preguntas deben formularse en las diferentesreas de nuestra vida, pero es necesario que se documenten para no perdernos en la intencin de estetrabajo.Si nuestros objetivos y metas son claros, precisos y buenos, seguramente se nos facilitar la vida; perosi son nulos, difusos o malos, es probable que tengamos una vida mediocre y sin sentido.Cul es el punto hacia donde debe dirigirse Andrs para alcanzar su visin? Los objetivos que sedesprenden de la respuesta al entorno, establecen la direccin estratgica de su vida, y los mismosservirn para el establecimiento de sus metas, y sus estrategias; es importante sealar que para cadaeje de desarrollo integral de su vida debe plantearse los objetivos estratgicos.En los siguientes tres crculos Andrs indic lo que fue, lo que es actualmente y lo que desea ser. Estees un primer acercamiento a su objetivo.En el diagrama siguiente, debers tomar de referencia los objetivos de Andrs y anotar en el primercrculo el concepto que tienes de lo que eres. En el segundo crculo debers anotar lo que piensas queeres actualmente. En el tercer y ltimo crculo debers llenarlo por lo que tu has elegido ser, es deciranota el contrato de tu vida.Cuando Andrs anot claramente lo que era, lo que es actualmente y lo que ha elegido ser, entonces yatuvo los elementos para definir sus metas. Por qu debe establecer metas? Andrs cree que todos ycada uno de nosotros tenemos una misin en esta vida. Tiene la conviccin que al encontrar elverdadero propsito de su vida es la ms alta prioridad que tiene. Para ello es necesario que defina susmetas, porque cada meta que alcance, confirmar que est viviendo en su propsito.Se plantea Andrs metas inteligentes para la siguiente etapa de su vida. Las metas son para lobjetivos cuantificados basados en su visin. Las metas que l plantea son especficas, medibles,acordadas, realistas y delimitadas. Andrs se bas en sus objetivos para plantear sus metas, ademstom en cuenta las barreras asegurndose de que sus metas tengan que ver con las causas que danorigen a esas barreras. Andrs tiene en mente que a donde va la atencin fluye la energa, donde fluyela energa se genera la vida. Record lo que se dijo antes donde tengas tu atencin, ah tienes tuintencin.Antes de concretar Andrs el planteamiento de sus metas estableci prioridades. Este es el pasodefinitivo para su conocimiento y comprensin. Entre mayor nmero de metas tenga Andrs, mayornecesidad tendr de establecer prioridades e inclusive, modificarlos. Demasiadas metas puedenconfundirlo en determinado momento, ms an cuando existe algn conflicto entre ellas.Andrs se hace las siguientes preguntas al plantear sus metas:1. Por qu quiero lograr esta meta?2. Qu hara despus de lograrla?3. Tiene estrecha relacin con lo que realmente quiero ser?4. Es parte importante de lo que quiero?5. Est en conflicto con otras metas?6. Qu pasara si no lo logro?Ahora te toca a ti establecer tus propias metas que aterrizan tu visin.1. Revisa tu visin y convierte cada afirmacin en una meta.2. Revisa tus barreras y asegrate de que tus metas tengan que ver con las causas que originanesas barreras.3. Asegrate de que tus metas sean especficas, medibles, acordadas, realistas y delimitadas. 15. 12. Estrategias y accionesLa estrategia tiene como objetivo determinar con precisin cmo vas a lograr tus metas. La estrategia esun mtodo que asegura el logro de tus metas que servirn como el marco de accin de los programasque se disearn para el logro de tus objetivos. Las acciones son pasos inmediatos que tomars ahora(esta semana) para empezar a trabajar en la estrategia.En la guerra, estrategia significa la manera como se traslada a los ejrcitos al campo de batalla y lasacciones son las actividades que ejecutan los ejrcitos para ganar la batalla es decir son los pasosespecficos a seguir.Algunos autores la definen como la determinacin de los objetivos y las metas fundamentales, adoptarlas polticas correspondientes, y asignar los recursos necesarios para llegar a esas metas, as comopolticas y planes esenciales para realizar estas metas, presentados en la forma de definicin deactividades a las que Andrs se consagra o va a consagrarse.De todos estos conceptos se desprende una idea constante: la estrategia es una actividad global que vamas all de cada una de las funciones integrantes en cada individuo. La estrategia es integradora puesella rene la totalidad de las funciones estratgicas de esta, tomando en cuenta los ejes de desarrollo;apoyando al ser humano para aprovecharlas conjuntamente. Si consideramos las definiciones deestrategia, encontramos cmo todos coinciden en considerar ciertos elementos cuya conciliacin heintentado remarcar, a saber: Visin, misin, oportunidades y amenazas, y fortalezas y debilidades.El pensamiento estratgico, an el no sistematizado, es la gua dentro de la administracin de la vida deAndrs, y aprender a usar al mximo sus recursos y factores disponibles, pues intenta definir lo que lpretende ser a largo plazo, y la forma para lograrlo.Como ya te indiqu, la estrategia es un mtodo que asegura el logro de tus metas. Las estrategiasservirn como el marco de accin de los programas que se disearn para el logro de tus objetivos. Esesencial en el caso de la planeacin estratgica personal, que sea un proceso continuo, el cual involucrauna secuencia definida de pasos donde se hace uso de la informacin propia y ajena, y de la cual esnecesario hacer una seleccin. Aqu vemos surgir dos caractersticas bsicas de la planeacin, dado suenfoque a largo plazo: la incertidumbre y la decisin.La incertidumbre, porque Andrs tendr diversas creencias en cuanto a su medio ambiente, a susfamiliares, maestros, personas que dependen de l; inclusive en cuanto a sus mismas potencialidades.La decisin, pues no obstante la situacin de incertidumbre a la cual Andrs hace frente, es imperativapara l, sobre la base de la informacin con que cuenta, asumir el riesgo y decidir.La seleccin de una estrategia no puede ser definida directamente sobre el conjunto heterogneo deproductos y mercados donde se desarrolla Andrs; la estrategia parte del anlisis que se hace asubconjuntos homogneos de la vida de Andrs en trminos de producto (su profesin), mercado(mercado de trabajo) y competencia (otros profesionistas con su perfil). Ese anlisis, basa suformulacin en el medio ambiente donde se desarrolla Andrs, y Andrs particularmente considerado. 16. Como hemos venido desarrollando en el camino que recorre el pensamiento estratgico; cada paso estarticulado al anterior y va constituyendo el armazn que fundamenta la planeacin estratgica. Estospasos corresponden en s a cada uno de los que se han denominado elementos de la planeacinestratgica. Los elementos de la planeacin estratgica as analizados, van a ayudar a Andrs aresolver las siguientes preguntas y a resolver los problemas que su respuesta plantea.Paso 1. Qu hacer? La respuesta a esta pregunta la encontramos en la definicin de la misin,establecidos en trminos amplios, los cuales conciliarn los objetivos personales.Paso 2. Cules son las oportunidades? La respuesta a esta interrogante la encontramos en este casoen el estudio de los escenarios externos. Este estudio va a permitirnos definir cuales son los peligros yoportunidades que se presentan dentro del sector o sectores donde actualmente interacta Andrs.Paso 3. Qu hacer con xito? La respuesta a tal cuestin la encontramos al confrontar las respuestasde las dos preguntas anteriores, y en el resultado del diagnstico de Andrs el cual nos permitirdiscernir claramente cuales son sus fuerzas y debilidades. Esta tercera interrogante pretende guiarnoshacia una sntesis del estudio estratgico, pues nos conduce a seleccionar las oportunidades quecumplen con la misin, siendo susceptibles de ser explotadas exitosamente conforme al estudio defuerzas y debilidades. Las oportunidades escogidas nos permitirn obtener las mximas ventajas denuestras fuerzas, y reducir al mnimo nuestras debilidades. Constituyen adems nuestra estrategia dedesarrollo, como se muestra en el esquema siguiente para el caso de Andrs.En la siguiente figura crea a partir de las metas tus propias estrategias y acciones que van a formarparte del plan estratgico.Tus estrategias y acciones13. ImplantacinAndrs necesita resumir su plan y establecer un sistema de monitoreo para dar seguimiento a suprogreso. Este sistema implica escribir su plan de accin de 30 das para polarizar las cosas msimportantes que debe hacer; deber llevar a cabo una revisin de su esquema de adelantos, durantecinco minutos cada noche antes de irse a descansar. Hacer una revisin semanal de 30 minutos sobresu progreso y la implantacin/establecimiento de prioridades para la siguiente semana.Andrs resume su plan de accin a 30 das en donde transfiri sus cuatro prioridades para el mesentrante para el esquema de adelantos y revisa su progreso cada noche.Principios que Andrs toma en cuenta en la implantacin: Enfcate en quin eres realmente. S propositivo en todo lo que hagas. No te dejes caer enproyectos difusos o relaciones inconsistentes para con tus propsitos y valores. Enfcate en lo que realmente quieres. Mantn tu visin clara todo el tiempo. No te obstaculicesla mente con pensamientos negativos acerca de las dificultades que vendrn. Si ests claro acerca de loque quieres y esa es tu verdad, sta encontrar su camino hacia ti. La verdad cruza todos los caminos. No trates de abarcar demasiado. Toma pasos pequeos en la direccin correcta. No trates dehacer todo de una vez. Dale prioridad a aquellas acciones que tienen mayor impacto a largo plazo. Administra tu mente. Desarrolla diariamente la prctica de la meditacin y afirmacin. Lameditacin crea poder y paz interna. Afirmando tu visin cada da te conectars a ti mismo con lasfuerzas vitales detrs de lo obvio. Ayuda inesperada vendr a ti.Plan Estratgico Personal de AndrsYa estando claro en todos sus conceptos, Andrs integra su documento, y en la portada le aade sufotografa donde refleja su xito; anota su nombre y su contrato (afirmaciones). Posteriormente integratoda la informacin que ha generado. 17. MI ESCENARIOMis fortalezas Tengo un coeficiente intelectualsuficientemente aceptable paraadquirir conocimientos. Mi inteligencia emocional esten desarrollo constante. Tengo voluntad en cambiar mimanera de enfrentar la vida. Soy un hombre libre y como talme siento con criterio suficientepara discernir entre lo bueno y lomalo.Mis oportunidades La carrera que estoycursando de IngenieraElctrica y Electrnica tieneuna gran demanda en elmercado de la regin. No existe competenciaimportante en el rea dePotencia. Estoy dentro de unprograma de desarrollohumano. Estoy bien relacionadodentro del medio productivo.Mis debilidades Exploto con mucha facilidad ycuando sucede, decido abandonarmis proyectos. Soy propenso a emitir juicios devalor a las actitudes de miscompaeros, y trae consigo quetenga de ellos un enfoqueequivocado. Sufro por el sufrimiento de miscompaeros. Tengo miedo a que no mequieran.Mis amenazas Las empresas solicitan quesu personal tenga experienciay yo carezco de ella. Las empresas solicitan quesu personal tenga unpostgrado y yo no lo tengo. Las empresas piden quesus empleados hablen almenos el 80% de ingls y quesepan computacin ydesconozco si mi nivel es eladecuado. No s cul ser mi reaccinante los problemas que sesusciten dentro de la empresaMi PropsitoMi propsito en la siguiente etapa de mi vida es servir profesionalmente con honestidad y respeto a losseres humanos.Mis Valores 18. Los valores fundamentales que influirn en mis elecciones y decisiones, que guiarn mi comportamientoen la siguiente etapa de mi vida son: Amor a m mismo y a los dems. Rectitud de mis actos. Ser proactivo.Mi Misin Convertirme en un profesionista posicionado en el mercado de trabajo, desarrollando misconocimientos e integrndome en diferentes crculos de estudio, suscribindome a revistas cientficas yasistiendo a diferentes universidades nacionales e internacionales en los veranos cientficos. Reforzar mi posicin dentro de los crculos de influencia mediante la creacin de clubescientficos. Ser un profesionista competitivo en el rea de Potencia.Mi VisinMis BarrerasMis ObjetivosMis MetasImplantacinRevisin De Avance De Mi Plan Estratgico PersonalPlan de desarrollo laboralNiveldesatisfaccinLunesMartesMircolesJuevesViernesSbadoDomingoTotalmentesatisfechoParcialmentesatisfechoX X XInsatisfechoX X XTotalmenteinsatisfechoPlan de desarrollo financieroNiveldesatisfaccinLunesMartesMircolesJuevesViernesSbadoDomingoTotalmentesatisfechoParcialmentesatisfechoX X XInsatisfechoX X XTotalmenteinsatisfecho 19. Plan de desarrollo familiarNiveldesatisfaccinLunesMartesMircolesJuevesViernesSbadoDomingoTotalmentesatisfechoX X XParcialmentesatisfechoX X XInsatisfechoXTotalmenteinsatisfecho 20. Plan de desarrollo de inteligencia emocionalNiveldesatisfaccinLunesMartesMircolesJuevesViernesSbadoDomingoTotalmentesatisfechoXParcialmentesatisfechoX X XInsatisfechoX XTotalmenteinsatisfechoXCalificacin semanalreaA B C DCalificara esta semanacomo:Esta semana siento quehe:GrandiosaBuenaMalaProgresadoRetrocedidoTrabajo X XFinanciero X XFamiliar X XInteligenciaemocionalX XMi aprendizaje de esta semana ha sido:No perder el punto de mi visin. Cuando dejo ir mi mente hacia los problemas pierdo y empiezo apreocuparme. Esto me deprime y empiezo a enojarme, entonces tengo problemas para dormir, mecanso mucho como para levantarme a mi meditacin. A menos que empiece el da por el caminocorrecto, permanezco descontento e inestable todo el da.Mis prioridades para la prxima semana son:1. Empezar cada da con meditacin y una visin afirmativa.2. Hacer certeras todas las interacciones con mis compaeros de clase.3. Leer al menos diez pginas de un libro tcnico por las maanas.4. Llegar a tiempo a la escuela y tomar las clases completas.Andrs integr todas sus actividades para construir su Plan Estratgico de Vida, documento que lo vaa regir en las actividades que l consider importantes para su desarrollo. Al final del documento integrtambin la evaluacin de sus logros, porque sabe bien que lo que no se mide, no se sabe nada de suavance.Te recomiendo que construyas El Plan Estratgico de tu Vida, utilizando la mayor creatividad y si tienesuna manera de simplificar lo que aqu has aprendido, esa sera una buena oportunidad para utilizar tustalentos.Buena suerte.