planeacion matmaticas

Upload: alfredo-waldemar-perez-narvaez

Post on 07-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planeacion d la materia de matematicas

TRANSCRIPT

SECRETARIA DE EDUCACINGOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATNDIRECCIN DE EDUCACIN SUPERIORESCUELA NORMAL DE DZIDZANTNC.C.T. 31DNL0003V

ESCUELA PRIMARIA: ESTADO DE PUEBLALOCALIDAD: SITILPECHNOMBRE DEL ALUMNO: ALFREDO WALDEMAR PREZ NARVEZCLAVE: 31DPR0682KMUNICIPIO: IZAMALMAESTRO DE GRUPO: L.E.P LORENZO DIAZ FLOTASESIN: 2

FECHA: Martes 8 de diciembre de 2015GRADO: 4

ASIGNATURAS: ESPAOL-MATEMTICAS-CIENCIAS NATURALESPRCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE/EJE TEMTICO/AMBITO: Escribir un instructivo para elaborar manualidades/ Forma espacio y medida/ El ambiente y la salud.

TEMAS DE REFLEXIN/APARTADOS/CONTENIDOS

.Espaol:Propiedades y tipos de textos. Caractersticas y funcin de los instructivos. Recursos grficos empleados en textos instructivos: diagramas de proceso, ilustraciones, cuadros, smbolos.

Ciencias Naturales:Ecosistema: relacin entre los factores fsicos y biolgicos de la naturaleza

COMPETENCIAS ESPECIFICAS

Validarprocedimientosy resultadosComprensin de fenmenosy procesos naturales desde la perspectivacientfica

APRENDIZAJES ESPERADOS

Conoce las caractersticas de un instructivo e interpreta la informacin que presenta.

Explica que las relaciones entre los factores fsicos (agua, suelo, aire y sol) y biolgicos (seres vivos) conforman el ecosistema y mantienen su estabilidad

PROPSITOS

Que el alumno interprete la informacin que se le presenta en un instructivo.Que el alumno conozca las caractersticas de los ecosistemas y sus componentes

ACTIVIDADES PERMANENTES

TIEMPOACTIVIDAD DE ENLACE E INICIALMATERIALES

10 min

ESPAOL1. Preguntar a los alumnos: para realizar la actividad nosotros debimos seguir? Qu otros tipos de actividades requieren de instrucciones?, Los juegos necesitan de instrucciones? Por qu?

Video pjaro de papel Hojas de colores Instructivo para la elaboracin del pjaro de papel Diorama para el pjaro de papel

TIEMPODESARROLLO DE LA SESINPRODUCTO FINAL O EVIDENCIA

40 min2. Solicitar a los alumnos que se reintegren en equipos y que tengan a manos la lista con las caractersticas elaborada la clase anterior al igual que la pregunta que contestaron.

3. En plenaria cuestionarles: Cul es la funcin de un instructivo? Y formalizar que es un instructivo, cul es su funcin y sus caractersticas.

4. Observar el video cmo hacer un pjaro de papel y pedir a los alumnos que identifiquen en cuantas y cules son las partes en las que esta dividido el video

5. Proporcionar a cada equipo hojas de colores y el instructivo para realizar el pjaro de papel y elaborarlo de forma grupal.

Elaboracin del pjaro de origami.

TIEMPOCIERRE DE LA CLASE Y SOCIALIZACININDICADORES DE EVALUACIN

10 min

6. Por medio de sorteo elegir a un equipo que pase a explicar los materiales necesarios y el procedimiento para la elaboracin del pjaro de papel.7. Mostrar a la clase un diorama acorde a la figura elaborada y comentarles como el pjaro forma parte de este.

El alumno participa activamente dando respuesta a las preguntas introductoras El alumno contesta correctamente al cuestionamiento para formalizar el concepto de instructivo El alumno identifica las partes de un instructivo en el video y toma apuntes El alumno analiza el instructivo y construye su pjaro de papel. El alumno explica correctamente el procedimiento para la elaboracin del pjaro de papel.

TIEMPOACTIVIDAD DE ENLACE E INICIALMATERIALES

10 min

CIENCIAS NATURALES: 1. Preguntar a los alumnos: en dnde podemos encontrar pjaros como los que elaboramos?Qu es un ecosistema?Cmo est conformado?Qu ms podemos hallar a parte de los organismos vivos?

Reglas Bolsas Ziploc Lupas Estambre Hoja de registro

TIEMPODESARROLLO DE LA SESINPRODUCTO FINAL O EVIDENCIA

60 min2. Formar equipos de 3 integrantes por medio de un rompecabezas de factores biticos y abiticos y proporcionar a cada equipo los siguientes materiales Una regla 5 bolsas de plstico transparentes (ziploc) Una lupa 5 metros de estambre Una hoja de registro

3. Solicitar a los alumnos que salgan al jardn y proporcionar las siguientes instrucciones: Pedir a cada equipo que forme un crculo con el estambre Solicitar que tomen muestras y midan todo lo que encuentren dentro del crculo y vayan registrndolo en su hoja

4. Al regresar al saln de clases en forma grupal decidir las categoras para clasificar sus hallazgos.

5. En plenaria hacer las siguientes preguntas: qu elementos fueron comunes en todos los equipos?, cules fueron exclusivos de un solo equipo?

6. Explicar a los alumnos el significado de Factor bitico, Factor abitico, descomponedor haciendo uso de lminas con ejemplos.

Muestras recolectadas Anotaciones en la hoja de registro propia de sus hallazgos Clasificacin final de sus hallazgos

TIEMPOCIERRE DE LA CLASE Y SOCIALIZACININDICADORES DE EVALUACIN

20 min

7. Clasificar nuevamente los elementos encontrados pero ahora en base a los criterios anteriores y anotarlo todo en una tabla de investigacin que el docente proporcionara.

8. Solicitar a los alumnos imgenes de factores biticos, abiticos, descomponedores y consumidores, tijeras, Resistol y una cartulina para la siguiente sesin El alumno participa activamente rescatando sus conocimientos previos El alumno participa activamente en la recoleccin de muestras El alumnos registra sus hallazgos El alumno clasifica sus hallazgos El alumno reclasifica de forma correcta sus hallazgos en factores biticos, abiticos, consumidores y descomponedores