planeacion la carta poder

16
CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN EL ESTADO DE MÉXICO CON SEDE EN TOLUCA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DIDÁCTICO “LA CARTA QUE TE DA PODER” SEGUNDO GRADO, GRUPO “C” PERIODO DE TRABAJO: 21 AL 25 DE MAYO DEL AÑO EN CURSO DOCENTE TITULAR: MARÍA ISABEL DIAZ VALLE DOCENTE EN FORMACIÓN: EDUARDO SOLÓRZANO JASSO CICLO ESCOLAR 2011 – 2012

Upload: eder-cv

Post on 31-Jul-2015

3.164 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es una secunecia didáctica d etodo el proyecto.

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion LA CARTA PODER

CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN EL ESTADO DE MÉXICO CON SEDE EN TOLUCA

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DIDÁCTICO

“LA CARTA QUE TE DA PODER”

SEGUNDO GRADO, GRUPO “C”

PERIODO DE TRABAJO: 21 AL 25 DE MAYO DEL AÑO EN CURSO

DOCENTE TITULAR: MARÍA ISABEL DIAZ VALLE

DOCENTE EN FORMACIÓN: EDUARDO SOLÓRZANO JASSO

CICLO ESCOLAR 2011 – 2012

Page 2: Planeacion LA CARTA PODER

ESPAÑOL 2

PROYECTO : “LA CARTA QUE TE DA PODER”

BLOQUE: 5 ÁMBITO: Participación ciudadana

PROPÓSITO DIDÁCTICO : Reconocer el formato y las funciones de la

carta poder. Obtener y organizar información.

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Elaborar una carta poder.

TIPO DE TEXTO: Descriptivo

PRODUCTO FINAL: Elaboración una carta poder.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

APRENDIZAJES ESPERADOS: Interpreta el contenido de la carta poder y reconoce su carácter legal Redacta una carta poder en los términos legales temporales que preserven su seguridad Analiza los términos legales de la carta poder y las consecuencias que derivan de éstos Valora la importancia de contar con una firma estable como recurso para acreditar su identidad

Page 3: Planeacion LA CARTA PODER

SECUENCIA SESIÓNTEMAS DE

REFLEXIÓN

PRODUCCIONES PARCIALES

ACTIVIDADES RECURSOS

INICIO 1

Información que se requiere en los

documentos legales y

administrativos, y las razones de su

inclusión

Respuesta a las preguntas

orientadoras

Conocimientos previos:¿Qué es un documento legal?¿Qué documentos legales conoces?¿Para que sirve un documento legal?¿Qué información contiene el documento legal?

Presentar el proyecto. Informar el propósito del proyecto,

así como el producto que se realizará.

Mostrar algunos documentos legales (acta de nacimiento, carta poder, pagaré)

Identificar la carta poder como un documento legal

Modelos de documentos

legales (impresos)

DESARROLLO 2Importancia de la

escritura sistemática de los nombres propios

Relevancia de contar con una firma estable

Llenado de una acta de nacimiento

Formar equipos de tres integrantes mediante la técnica juego de palabras e imágenes: se reparten papeles con imágenes y palabras que se relacionen, se busca a los integrantes del equipo mediante la relación que se establece entre los papeles

Reflexionar sobre la importancia de los documentos legales, el uso y cuidado de la identidad en procesos legales.

Identificar sus datos personales mediante el llenado de una acta de nacimiento

Practicar el uso de una firma estable como parte de su identidad

Papeles de imágenes y

palabras

Acta de nacimiento

para su llenado

3Características y Ejercicio para

Ayudar a distinguir la estructura y las partes de la carta poder

Page 4: Planeacion LA CARTA PODER

función de la carta poder

Formas de redactar los

términos en una carta poder

identificar las partes de la carta

poder

Identificar la forma en la que se redacta una carta poder

Contestar el ejercicio de las partes de una carta poder

Ejemplo de una carta

poder (impresa)

Ejercicio para el llenado de la

carta poder

4Términos

especializados que caracterizan los documentos

legales y los verbos mediante

los cuales se establecen las obligaciones y

responsabilidades

Esquema de la carta poder

Realizar un Esquema donde se identifiquen:

Los derechos y obligaciones que se contaren al firmar una carta poder

Implicaciones del incumplimiento de los términos que se establezcan

Identificar el modo y tiempo de los verbos dentro de una carta poder

Hojas blancas

SOCIALIZACIÓN 5Modo, tiempo y

voz de los verbos en cartas poder

Elaboración de una carta poder

Realizar una carta poder en donde se verifique la redacción de los términos legales.

Socializar la carta poder elaborada

Ejercicio para el llenado de la

carta poder

ACTIVIDAD PERMANENTE: Lectura

Page 5: Planeacion LA CARTA PODER

EVALUACIÓN FORMATIVA: Lista de cotejo y escala estimativa

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DELPROYECTO

SI NO

1) Respuesta a las preguntas orientadoras2) Conocimiento de sus datos personales en el acta

de nacimiento3) Conocimiento de la estructura y partes de la

carta poder4) Esquema de la carta poder5) Realización de una carta poder

INDICADORES E MB B R M ¿Participa en la actividad de conocimientos

previos? ¿Identifica sus datos personales?

¿Identifica las partes de la carta poder?

¿Realizo el cuadro?

¿Comprende lo que implica una carta poder?

¿Desarrolló la actividad pedida? ¿Sabe como llenar una carta poder?

E= Excelente

MB= Muy bien

B= Bien

Page 6: Planeacion LA CARTA PODER

R= Regular

M= Mal

ESPAÑOL 1

PROYECTO : “LA VIDA ES UNA OBRA DE TEATRO”

BLOQUE: 5 ÁMBITO: Literatura

PROPÓSITO DIDÁCTICO : Reconocer las partes de una obra de teatro

.

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Adaptar una obra de teatro clásico al contexto actual.

TIPO DE TEXTO: Dramático

PRODUCTO FINAL: Elaboración de una pequeña obra de teatro

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Emplea el lenguaje para comunicarse y como un instrumento para aprender Identifica las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analiza la información y emplea el lenguaje para la toma de decisiones

APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica las partes estructurales de las obras de teatro Discrimina los elementos esenciales de una obra de teatro para adaptarla Emplea signos de puntuación y acotaciones al escribir el guion de una obra de teatro

Page 7: Planeacion LA CARTA PODER

SECUENCIA DIDÁCTICA

TEMA DE REFLEXIÓN

PRODUCCIONES PARCIALES

ACTIVIDADES RECURSOS

1

La posibilidad de crear tramas

interesantes alterando la

sucesión temporal de

los hechos de una historia

Historia transformada a un

guion teatral

Conocimientos previos:¿Cómo se le llama a la representación de una historia?¿Qué es una obra de teatro?¿Cuáles son sus características?

Identificar las características de una obra de teatro

Formar equipos (por filas) Proponer varias historias para la

realización de una obra de teatro Transformarla en obra dramática

tomando como referente las características de los textos leído anteriormente y cuidado de los signos de puntuación y acotaciones al escribir el guion de una obra de teatro

Mapa conceptual de la obra de teatro

Historias de interés para los

alumnos (impresas)

Hojas blancas

2Lectura del guion

teatral

Planear la trama, desarrollarla en actos y escenas, cuidando que haya un desarrollo, un clímax y un desenlace

Lectura de parlamentos dando al entonación adecuada

3 Actividad permanente

Page 8: Planeacion LA CARTA PODER

ACTIVIDAD PERMANENTE: Lectura

EVALUACIÓN FORMATIVA: Lista de cotejo y escala estimativa

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DELPROYECTO

SI NO

1) Respuesta a las preguntas indagatorias

2) Elaboración del guion teatral

3) Lectura de parlamentos

INDICADORES E MB B R M ¿Participa en la actividad de los conocimientos

previos? ¿Identifica las características de la obra de teatro? ¿Realizó en guion teatral?

¿Participó el la lectura de parlamentos?

¿Mostro un comportamiento adecuado?

E= Excelente

Page 9: Planeacion LA CARTA PODER

MB= Muy bien

B= Bien

R= Regular

M= Mal

LISTA DEL SEGUNDO GRADO, GRUPO “C”

nombre del alumno Producciones SI / NO 1 2 3 4 5

1 Atanacio Apolinar Diana Estefania 2 Brown Ontiveros Antonio Alexander3 Bueno Perea Samanta Michel4 Cardenaz Aguilar Maritza5 Carmona Gonzalez Francisco6 Castillos GomezAldair7 ChavezNicolas Esmeralda8 Encastin Marcial Jhovani9 Flores Gonzalez Roberto Carlos

10 Galvan Candelario Sandra11 Garcia Gorgonio Uriel12 Garduño Guadarrama Araceli13 Garduño Miranda Eduardo14 GonzalezRodrigues Carlos Daniel15 GonzalezSanchez Daniela16 Hernandez Ortega Diana Carmen17 Iturbe Naranjo Jorge Antonio18 Landa Esquivel Johana Suling19 Lopez Castillo Frida Fernanda20 Lopez Rivera Mariaguadalupe21 Mejia Estrada Eduardo22 Mejia Ruiz Ricardo

Page 10: Planeacion LA CARTA PODER

23 Ortiz Matias Dana Karime24 Peña Hernandez Nancy angelica25 Piña Fabela Edgar Aaron26 Rivera MejiaEsau Jaime27 Robles RamirezRubi28 Rosas guitierrez Rafael29 Sanchez Reyes Diana Alejandra30 Terron Soto Adrian31 VilchizGonzalez Arturo Ramon

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL

PROYECTO1) Respuesta a las preguntas

orientadoras2) Conocimiento de sus datos

personales en el acta de nacimiento

3) Conocimiento de la estructura y partes de la carta poder

4) Esquema de la carta poder5) Realización de una carta poder

LISTA DEL SEGUNDO GRADO, GRUPO “C”

Page 11: Planeacion LA CARTA PODER

LISTA DE PRIMER GRADO GRUPO “C”

nombre del alumno Indicadores 1 2 3 4 5

1 Atanacio Apolinar Diana Estefania 2 Brown Ontiveros Antonio Alexander3 Bueno Perea Samanta Michel4 Cardenaz Aguilar Maritza5 Carmona Gonzalez Francisco6 Castillos GomezAldair7 ChavezNicolas Esmeralda8 Encastin Marcial Jhovani9 Flores Gonzalez Roberto Carlos

10 Galvan Candelario Sandra11 Garcia Gorgonio Uriel12 Garduño Guadarrama Araceli13 Garduño Miranda Eduardo14 GonzalezRodrigues Carlos Daniel15 GonzalezSanchez Daniela16 Hernandez Ortega Diana Carmen17 Iturbe Naranjo Jorge Antonio18 Landa Esquivel Johana Suling19 Lopez Castillo Frida Fernanda20 Lopez Rivera Mariaguadalupe21 Mejia Estrada Eduardo22 Mejia Ruiz Ricardo23 Ortiz Matias Dana Karime24 Peña Hernandez Nancy angelica25 Piña Fabela Edgar Aaron26 Rivera MejiaEsau Jaime27 Robles RamirezRubi28 Rosas guitierrez Rafael29 Sanchez Reyes Diana Alejandra30 Terron Soto Adrian31 VilchizGonzalez Arturo Ramon

INDICADORES E= ExcelenteMB= Muy bien

B= BienR= Regular

M= Mal

¿Participa en la actividad de conocimientos previos?¿Identifica sus datos personales?

¿Identifica las partes de la carta poder?¿Realizo el cuadro?

¿Comprende lo que implica una carta poder?

¿Desarrolló la actividad pedida?¿Sabe como llenar una carta poder?

Page 12: Planeacion LA CARTA PODER

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DELPROYECTO

1) Respuesta a las preguntas indagatorias

2) Elaboración del guion teatral

3) Lectura de parlamentos

N° NOMBRE Producciones SI / NO1 2 3

1 ALBARRAN ORTIZ DAVID2 ALCÁNTARA ESCOBAR CARLOS ABAD3 ESPINOSA ASENCIO ADRIANA MARGARITA4 BERNAL BRITO ANDREA5 BRITO GUADARRAMA LIZETH6 DÍAZ GARDUÑO RAFAEL7 DÍAZ REYES ANTONIO8 FLORES ROMERO JOSÉ FERNANDO9 GALINDO SERRANO JOSÉ ALBERTO

10 GARCÍA GALINDO DULCE GABRIELA11 GARCÍA GONZÁLEZ MARÍA ELENA12 GARCÍA VALLEJO TOMAS ANTONIO13 GONZÁLEZ PALACIO NORMA ÍCELA14 JUÁREZ OLIN SABAS IVÁN15 LEDEZMA GÓMEZ JUAN ALFONSO16 LEDEZMA MENESES ÁNGEL IGNACIO17 MADRIGAL SALAS DIEGO LUIS18 MANJARREZ RIVERA LIZBET19 MIRANDA RUEDA JAVIER RENÉ20 MÍRELES JIMENES HÉCTOR JACOB21 MORALES CORONA JORGE EMMANUEL22 MORAN BERNAL MARÍA DE LOS ÁNGELES23 MUNGIA HERNÁNDEZ PILAR GUADALUPE24 NAVARRO GARCÍA LUIS ALBERTO25 NOLASCO ALBARRAN YOLANDA FELICITAS26 ONOFRE JASSO JOSÉ ALBERTO

Page 13: Planeacion LA CARTA PODER

= Excelente

MB= Muy bien

B= Bien

R= Regular

M= Mal

N° NOMBRE Producciones SI / NO1 2 3 4 5

1 ALBARRAN ORTIZ DAVID2 ALCÁNTARA ESCOBAR CARLOS ABAD3 ESPINOSA ASENCIO ADRIANA MARGARITA4 BERNAL BRITO ANDREA5 BRITO GUADARRAMA LIZETH6 DÍAZ GARDUÑO RAFAEL7 DÍAZ REYES ANTONIO8 FLORES ROMERO JOSÉ FERNANDO9 GALINDO SERRANO JOSÉ ALBERTO

10 GARCÍA GALINDO DULCE GABRIELA11 GARCÍA GONZÁLEZ MARÍA ELENA12 GARCÍA VALLEJO TOMAS ANTONIO13 GONZÁLEZ PALACIO NORMA ÍCELA14 JUÁREZ OLIN SABAS IVÁN15 LEDEZMA GÓMEZ JUAN ALFONSO16 LEDEZMA MENESES ÁNGEL IGNACIO17 MADRIGAL SALAS DIEGO LUIS18 MANJARREZ RIVERA LIZBET19 MIRANDA RUEDA JAVIER RENÉ20 MÍRELES JIMENES HÉCTOR JACOB21 MORALES CORONA JORGE EMMANUEL22 MORAN BERNAL MARÍA DE LOS ÁNGELES23 MUNGIA HERNÁNDEZ PILAR GUADALUPE24 NAVARRO GARCÍA LUIS ALBERTO25 NOLASCO ALBARRAN YOLANDA FELICITAS

INDICADORES1) ¿Participa en la actividad de

los conocimientos previos?2) ¿Identifica las características

de la obra de teatro?3) ¿Realizó en guion teatral?

4) ¿Participó el la lectura de parlamentos?

5) ¿Mostro un comportamiento adecuado?