planeacion español

6
Planeación didáctica Escuela: General Antonio Rosales Zona 012 sector VI Practicantes: Kenia Monne Gutiérrez López Fecha de aplicación: 24 de noviembre al 05 de Diciembre del 2014 Asignatura: __Español___ Grado: _4° Bloque: __II___ Práctica social del lenguaje: Escribir un instructivo para elaborar manualidades Ámbito: Participación Social. Tipo de texto: instructivo Estándar: 1 Procesos de lectura e interpretación de textos: 1.8 Identifica las características de los textos descriptivos, narrativos, informativos y explicativos, a partir de su distribución gráfica y su función comunicativa y adapta su lectura a las características de los escritos. Propósitos: Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento. Aprendizajes Esperados: Conoce las características de un instructivo e interpreta la información que presenta. Competencias que se favorecen: Emplear el leguaje para comunicarse y como instrumento para aprender; Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas; Analizar la información. Sesiones: __1-1_____ Tiempo estimado: _65 min. Producciones para el desarrollo del producto: Sugerencias para el docente:

Upload: monne-gtz

Post on 02-Aug-2015

88 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion  español

Planeación didáctica

Escuela: General Antonio Rosales Zona 012 sector VI Practicantes: Kenia Monne Gutiérrez López Fecha de aplicación: 24 de noviembre al 05 de Diciembre del 2014Asignatura: __Español___ Grado: _4° Bloque: __II___ Práctica social del lenguaje: Escribir un instructivo para elaborar manualidades Ámbito: Participación Social. Tipo de texto: instructivoEstándar: 1 Procesos de lectura e interpretación de textos:

1.8 Identifica las características de los textos descriptivos, narrativos, informativos y explicativos, a partir de su distribución gráfica y su función comunicativa y adapta su lectura a las características de los escritos.

Propósitos: Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento.Aprendizajes Esperados: Conoce las características de un instructivo e interpreta la información que presenta. Competencias que se favorecen: Emplear el leguaje para comunicarse y como instrumento para aprender; Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas; Analizar la información.Sesiones: __1-1_____ Tiempo estimado: _65 min. Producciones para el desarrollo del producto: Sugerencias para el docente:

Discusión sobre las manualidades que saben hacer los alumnos y la necesidad de atender instrucciones orales o escritas para seguir procedimientos de elaboración.

Inicio: Para el rescate de conocimientos previos les mostraré algunos instructivos a los alumnos y después haremos unos cuestionamientos:

¿Cómo se llaman?¿Para qué se utiliza?¿Alguna vez los han utilizado?¿Saben hacer alguna manualidad?¿Qué pasos deben seguir?

Ya de haber comentado las preguntas, le diré que

Page 2: Planeacion  español

el propósito de este proyecto será elaborar un instructivo de una manualidad que la mayoría han elaborado o les gustaría elaborar.Tiempo: 10 min

¿Qué, cómo y para qué evaluar?Técnica: Observación (Guía de observación)

*Conocen el instructivo*Saben las características particulares*Reconocen la funcionalidad del instructivo*Han elaborado manualidades

DesarrolloIniciaremos con una actividad donde los alumnos colocarán los números para seguir el instructivo, ya que terminen de contestarlo, lo comentaremos en forma grupal y rescataremos las características del instructivo.

Rescatado las características haremos una lista en el pizarrón, y después elaboraremos un concepto de lo que es un instructivo, ya construido el concepto leeremos otro concepto para agregar o quitar al concepto construido.

Técnica: Observación (registro anecdótico) e interrogatorio (actividad)

*Conocen las partes de un instructivo*Relacionan de manera correcta las frases con las

Page 3: Planeacion  español

imágenes.*Aportan ideas para la construcción del concepto*Respetan el turno de sus demás compañeros*Espera su turno de participar.Tiempo: 30 min.

Cierre

Para finalizar con la producción elaboraremos un instructivo de un móvil de estrellas, primero enumeraremos las imágenes con lo que nos describe el instructivo, ya enumeradas pondremos en marcha el instructivo y a ver si nos queda igual que el instructivo. (pág. 61)

Tiempo: 25 min.

¿Qué, Cómo y para qué se evalúa?

Técnica: Observación(registro anecdótico) y desempeño de los alumnos (manualidad)

*Trabajan de manera ordenada*Siguen los pasos al pie de la letra*Identifica las imágenes con las frases*La manualidad quedo al igual que el instructivo

Temas de reflexión:

Page 4: Planeacion  español

Comprensión e interpretación*Relaciones de causa y efecto en textos expositivos.

Búsqueda y manejo de información*Localiza de información en textos.Propiedades y manejo de textos*Características y función de los textos monográficos.

Recursos Materiales: Actividad, instrumentos de evaluación, instructivos y materiales para el móvil de estrella. Observaciones:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

Alumna practicante Encargada del grupo

Vo. Bo. de la directora Vo. Bo. del profesor

Page 5: Planeacion  español