planeación didáctica matemáticas-2

6
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Nombre de la escuela: General Antonio Rosales. Sector 012 Zona VI Nombre del practicante: Kenia Monne Gutiérrez López Propósito de la asignatura en Primaria: Expresen e interpreten medidas con distintos tipos de unidad, para calcular perímetros y áreas de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares e irregulares. Fecha: 24 de noviembre al 05 de Diciembre 2014 Estándares: 2. Forma, espacio y medida. 2.3 Medida 2.3.1. Establece relaciones entre las unidades del Sistema Internacional de Medidas, entre las unidades del Sistema Inglés, así como entre las unidades de ambos sistemas. Grupo: Eje temático: Forma, espacio y medida. Bloque: 1 Aprendizajes esperados: Identifica ángulos mayores o menores que un ángulo recto. Utiliza el transportador para medir ángulos. Sesión: __1_ de 1___ Contenido: Construcción de un transportador y trazo de ángulos dada su amplitud, o que sean congruentes con otro. Duración: ___minuto s Habilidades que promueven el desarrollo de las competencias matemáticas: Resolver problemas de manera autónoma; Validar procedimientos y resultados. Intención pedagógica: Que los alumnos analicen cómo se elabora un transportador y cómo se utiliza para medir ángulos. Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: Para cada estudiante: Estrategia didáctica INICIO Para el rescate de conocimientos previos, a los alumnos les hare un cuestionamiento sobre el transportador: ¿Conocen el transportador? ¿Para qué se utiliza? ¿Alguna vez lo han utilizado? ¿Fue difícil manejarlo? Tiempo estimado: 10 min. ¿Qué y cómo se evalúa? Técnica: Desempeño de los alumnos ( cuaderno de los niños) *Conocen el transportador *Saben cuál es

Upload: monne-gtz

Post on 02-Aug-2015

161 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación didáctica matemáticas-2

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Nombre de la escuela: General Antonio Rosales. Sector 012 Zona VI

Nombre del practicante: Kenia Monne Gutiérrez López

Propósito de la asignatura en Primaria: Expresen e interpreten medidas con distintos tipos de unidad, para calcular perímetros y áreas de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares e irregulares.

Fecha: 24 de noviembre al 05 de Diciembre 2014

Estándares: 2. Forma, espacio y medida.2.3 Medida2.3.1. Establece relaciones entre las unidades del Sistema Internacional de Medidas, entre las unidades del Sistema Inglés, así como entre las unidades de ambos sistemas.

Grupo:4°

Eje temático: Forma, espacio y medida. Bloque: 1Aprendizajes esperados: Identifica ángulos mayores o menores que un ángulo recto. Utiliza el transportador para medir ángulos.

Sesión: __1_ de 1___

Contenido: Construcción de un transportador y trazo de ángulos dada su amplitud, o que sean congruentes con otro.

Duración: ___minutos

Habilidades que promueven el desarrollo de las competencias matemáticas:Resolver problemas de manera autónoma; Validar procedimientos y resultados.

Intención pedagógica: Que los alumnos analicen cómo se elabora un transportador y cómo se utiliza para medir ángulos.Materiales y recursos didácticos:Para el maestro:

Para cada estudiante:

Estrategia didácticaINICIOPara el rescate de conocimientos previos, a los alumnos les hare un cuestionamiento sobre el transportador:

¿Conocen el transportador?¿Para qué se utiliza?¿Alguna vez lo han utilizado?¿Fue difícil manejarlo?

Tiempo estimado: 10 min.

¿Qué y cómo se evalúa?Técnica: Desempeño de los alumnos ( cuaderno de los niños)

*Conocen el transportador

*Saben cuál es la función del transportador

*Han interactuado con el transportador

Page 2: Planeación didáctica matemáticas-2

DESARROLLOPara seguir conociendo más del transportador, los alumnos elaborarán uno. El cual necesitarán papel de mantequilla o un papel fácil de doblar y se pueda ver la superficie u objeto que se medirá, ya realizado el objeto veremos un video interactivo para saber manejar el transportador.

http://www.disfrutalasmatematicas.com/geometria/transportador-usar.html

Después de ver el vídeo los alumnos marcarán distintos ángulos en su cuaderno, al finalizar pasarán al frente para que lo marquen en el pintarron.

Los ángulos a realizar son los siguientes:

30°, 45°, 90°, 120°, 245° y 360°.

Tiempo estimado: 35 min.

¿Qué y cómo se evalúa?

Técnica: Observación (guía de observación) y desempeño de los alumnos (Cuaderno de los alumnos)

*Elaboran de forma ordenada su transportador.

*Conocen la función del Transportador

*Manejan correctamente el transportador

*Reconocen los ángulos por medio del transportador

CIERREPara finalizar con la sesión, jugaremos en línea un juego educativo del transportador donde te aparece el ángulo y deberán acomodar el transportador y conocer cuántos grados marca el ángulo.http://www.educaplus.org/play-10-Transportador.html

Tiempo estimado: 25min.

¿Qué y cómo se evalúa?

Técnica: Observación (guía de observación) e Interrogatorio (juego educativo)

*Manejan correctamente el transportador

*Miden los grados de manera correcta

*Esperan su turno para participar

*Apoyan a su compañero en el desarrollo del juego

Page 3: Planeación didáctica matemáticas-2

Logros obtenidos Observaciones

ALUMNO PRACTICANTE

ENCARGADO DEL GRUPO

VO.BO DEL DIRECTOR

VO. BO. PROFESOR

Guía de observación

Grado y grupo: 4-A Fecha de observación:

Page 4: Planeación didáctica matemáticas-2

Asignatura: Matemáticas

Aprendizaje esperado: Identifica ángulos mayores o menores que un ángulo recto. Utiliza el transportador para medir ángulos.

Aspectos a observar

Elaboran de forma ordenada su transportador.

Conocen la función del Transportador

Manejan correctamente el transportador

Reconocen los ángulos por medio del transportador

Guía de observación

Grado y grupo: 4-A Fecha de observación:

Asignatura: Matemáticas

Page 5: Planeación didáctica matemáticas-2

Aprendizaje esperado: Identifica ángulos mayores o menores que un ángulo recto. Utiliza el transportador para medir ángulos.

Aspectos a observar:

Manejan correctamente el transportador

Miden los grados de manera correcta

Esperan su turno para participar

Apoyan a su compañero en el desarrollo del juego