planeacion (autores)

7
CONCEPTOS DE VARIOS AUTORES Desde años atrás en la historia siempre ha existido la noción de administración y con ella de planeación. Pero es una noción inconsciente, pues una vez comienza a plasmarse el pensamiento administrativo, se empieza a percibir la importancia de la planeación. Muchos autores se han preocupado por la función de planeación y han desarrollado sus propias definiciones, aunque lo expresan diferente, guardan elementos comunes; todos ellos coinciden en considerar que la planeación se convierte en la función fundamental del proceso administrativo para la supervivencia de la empresa: FAYOL Afirma que la Toma de Decisiones también hace parte de las funciones de la organización. Señaló cómo las funciones del administrador la prevención, organización, coordinación y control, que expresado en términos más actuales no es otra cosa que la planeación, organización, dirección y control. KOONTZ O’DONNELL Junto a Terry apoyan a Fayol al decir que la previsión es la base de la planeación. Considera la planeación como: “una función administrativa que consiste en seleccionar entre diversas alternativas los objetivos, las políticas, los procedimientos y los programas de una empresa”.3 Definen la planeación con un puente que se erige donde nos encontramos y donde queremos ir. Es un proceso intelectual, es la determinación consciente de vías de acción. Para estos autores la planeación es la más básica de todas las funciones administrativas, la cual implica una definición previa de objetivos y una descripción de las acciones que van a realizar para lograrlos, presentándose en este punto un proceso de toma de decisiones frente a lo diversos programas de acción que pueden darse. Planear es entonces decidir anticipadamente que hacer cuando, como, quien, porque si bien es imposible conocer el futuro, no planear implicaría dejar las diversas situaciones sometidas al azar, a la casualidad y esta lógicamente no es la mejor manera de manejar una empresa. AGUSTIN REYES PONCE Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización. JOSSEPH L. MASSIE

Upload: adan-torres

Post on 08-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Autores diferentes de la planeacion.

TRANSCRIPT

CONCEPTOS DE VARIOS AUTORES

Desde aos atrs en la historia siempre ha existido la nocin de administracin y con ella de planeacin. Pero es una nocin inconsciente, pues una vez comienza a plasmarse el pensamiento administrativo, se empieza a percibir la importancia de la planeacin.Muchos autores se han preocupado por la funcin de planeacin y han desarrollado sus propias definiciones, aunque lo expresan diferente, guardan elementos comunes; todos ellos coinciden en considerar que la planeacin se convierte en la funcin fundamental del proceso administrativo para la supervivencia de la empresa:FAYOLAfirma que la Toma de Decisiones tambin hace parte de las funciones de la organizacin. Seal cmo las funciones del administrador la prevencin, organizacin, coordinacin y control, que expresado en trminos ms actuales no es otra cosa que la planeacin, organizacin, direccin y control.KOONTZ ODONNELLJunto a Terry apoyan a Fayol al decir que la previsin es la base de la planeacin. Considera la planeacin como: una funcin administrativa que consiste en seleccionar entre diversas alternativas los objetivos, las polticas, los procedimientos y los programas de una empresa.3Definen la planeacin con un puente que se erige donde nos encontramos y donde queremos ir. Es un proceso intelectual, es la determinacin consciente de vas de accin.Para estos autores la planeacin es la ms bsica de todas las funciones administrativas, la cual implica una definicin previa de objetivos y una descripcin de las acciones que van a realizar para lograrlos, presentndose en este punto un proceso de toma de decisiones frente a lo diversos programas de accin que pueden darse.

Planear es entonces decidir anticipadamente que hacer cuando, como, quien, porque si bien es imposible conocer el futuro, no planear implicara dejar las diversas situaciones sometidas al azar, a la casualidad y esta lgicamente no es la mejor manera de manejar una empresa.AGUSTIN REYES PONCEConsiste en fijar el curso concreto de accin que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrn de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinacin de tiempo y nmeros necesarios para su realizacin.JOSSEPH L. MASSIEMtodo por el cual el administrador ve hacia el futuro y descubre las alternativas, cursos de accin a partir de los cuales establece los objetivos. Trabajo de OmarBURT K. SCANLANSistema que comienza con los objetivos, desarrolla polticas, planes, procedimientos y cuenta con un mtodo de retroalimentacin de informacin para adaptarse a cualquier cambio en las circunstancias.GEORGE R. TERRYEs la seleccin y relacin de hechos as como la informacin y el uso de suposiciones respecto al futuro en la visualizacin y formulacin de las actividades propuestas que se creen son necesarias para alcanzar los resultados deseados.ERNEST DALEDeterminacin del conjunto de objetivos para obtenerse en el futuro y los pasos necesarios para alcanzarlos a travs de tcnicas y procedimientos definidos.RUSELL ACKOFFAl igual que Koontz es consciente de la necesidad de planear en las organizaciones, pero adems considera que procurar que esta sea til es realmente difcil, pues es una de las actividades humanas de mayor complejidad, por lo tanto equivocarse no es un error pero conformarse con ello si lo es.Para Ackoff la planeacin es: ...un proceso de toma de decisiones, pero es igualmente claro que la toma de decisiones no siempre equivale a la planeacin.Ackoff toma a esta funcin administrativa como lo que hacemos antes de realizar una accin, es decir, es una toma decisin anticipada, donde se decide qu va a hacerse y de qu manera, para conseguir determinadas cosas en el futuro, por esto deben tomarse decisiones antes de actuar, pero de lo contrario la planeacin no sera necesaria.Finalmente afirma sobre el significado de la planeacin, sostiene que El no hacerlo bien no es un pecado, pero el no hacerlo lo mejor posible, s lo es.4A raz de que la planeacin es un proceso constante no debe pensarse en un plan definitivo, sino provisional que se revisa continuamente, todo esto en busca de una planeacin realmente efectiva.GUZMN VALDIVIADefine la planeacin as: actividad sistmica apoyada en datos objetivos en posibilidades reales, en estudios tcnicos para que la previsin sirva de fundamento slido a las polticas y programas y estos sean a su vez instrumentos eficaces y de verdadera utilidad.Al igual, Valdivia reconoce la importancia de la previsin dentro de lo posible, tomando en cuenta todos aquellos agentes que puedan influir en cualquier forma sobre la empresa.Dentro de estos factores estn los externos como: estabilidad de la poltica gubernamental, grados de intervencin estatal, tendencias de la poblacin, empleo, salarios, las condiciones de adquisicin de materia prima, transporte, entre otros. Y los internos: previsin de ventas e inversin de capital entre otros.IDALBERTO CHIAVENATODescribe a la planeacin como: la funcin administrativa que determina anticipadamente cules son los objetivos que deben alcanzarse y qu debe hacerse para alcanzarlos, se trata de un modelo terico para la accin futura.5La considera como la primera funcin administrativa, pues ella es la base para que se den las dems. La planeacin comienza con una definicin de los planes con los que se pretenden llevar a cabo.GEORGE TERRYPlaneacin es la seleccin y relacin de hechos, as como la formulacin y uso de suposiciones respecto al futuro, es la visualizacin y formulacin de las actividades que se cree sean necesarias para alcanzar los resultados deseados. La planeacin forma la base de la cual se levantan todas las futuras acciones administrativas, y el gerente que sabe y se cerciora de cules objetivos establecer y qu pasos dar para lograr resultados, est seguro de obtener mayores satisfacciones que si operan que si operan sobre una base de da a da.CHARLES HUMMELAsevera que planificar significa trazar un camino de una situacin determinada hacia el futuro deseado, pero posible.NACIONES UNIDASComentan que la planeacin es un proceso de eleccin y seleccin entre cursos alternativos de accin, con vistas a la asignacin de recursos escasos, con el fin de obtener objetivos especficos sobre la base de un diagnostico preliminar que cubra todos los factores relevantes que puedan ser identificados.LA ASOCIACION AMERICANA DE ADMINISTRADORESPlantea que la planeacin consiste en obtener qu se debe hacer, cmo se debe hacer, qu accin debe tomarse, quin es el responsable de ella, entre otros factores.GERARDO GUTIERREZAfirma que ningn ejecutivo podr organizarse, dirigir y controlar con xito su empresa, a menos que tambin haya planeado con anterioridad las diversas acciones.PETER DRUCKERAsegura que pocas compaas tiene ideas precisas de su misin, lo que ocasiona tomar un camino equivocado que conduce a sus peores errores, y de ah la falta de planeacin de muchas empresas.EZEQUIEL ANDER EGG DE YERHEZKELDRORPlanificar es el proceso de preparar un conjunto de decisiones para la accin futura, dirigida al logro de objetivos por medio preferibles. Es un proceso, una actividad continua que no termina con la formulacin de un plan sino que implica reajuste permanente entre medio y fines.Considera que la planificacin y ejecucin son procesos interrelacionados, pero que deben considerarse analticamente por separado.

Figura 1. La Planificacin y la EjecucinAfirma igualmente que la planeacin es un conjunto de actividades sistemticamente relacionadas que deben ser aprobadas y ejecutadas por diversos organismos.Es una prctica eminentemente dirigida a la accin futura, porque consiste en predecir y pronosticar ms que en explicar el pasado, est dirigida al logro de los objetivos, es una planificacin racional del futuro de acuerdo a neutros deseos, que dependen de la relacin entre los medios y el fin.La planeacin es como un faro, gua, tiene una luz a la que se dirige a alguna cosa, tiene orientacin, la planeacin es la brjula que no deja que se pierda el camino.La planeacin es visible, lo que subyace a ello es la previsin. Pero esto es necesario construirlo a partir de un fundamento filosfico, como ms adelante se va a mirar.

Figura 2. Desfase entre la empresa, la planeacin y la motivacin.La planeacin es un proceso visible de la previsin a travs de un proceso racional, analizando el escenario futuro, real, idealizado, optimizante. Es una accin que recae sobre algo que se va a planear.

Figura 3. Interaccin entre la empresa, la planeacin y la motivacin.Todas las fuerzas encaminadas al mismo propsito: La consecucin de los objetivos.La Planeacin es un proceso de toma de decisiones anticipadas. Planear o ser planeados, esa es la disyuntiva de hoy en da en las organizaciones gubernamentales, empresariales, sociales, etc. La complejidad de los problemas actuales, en distintos mbitos, obliga a contar con herramientas que permitan abordar esa clase de problemas con un enfoque racional, estructurado y sistmico. La planeacin cumple, justamente, con ese enfoque: diagnstico, prescripcin, implantacin y control para la solucin de los problemas reales, adems del anlisis retrospectivo y prospectivo de las situaciones problemticas.6

Tambin se dice que la planeacin estratgica es un proceso que mantiene unido al equipo directivo para traducir la misin, visin y estrategia en resultados tangibles, reduce los conflictos, fomenta la participacin y el compromiso a todos los niveles de la organizacin con los esfuerzos requeridos para hacer realidad el futuro que se desea.7

El sistema de planeacin contempla la respuesta de la empresa a su medio ambiente presente y futuro, "con el fin de permitir que el negocio opere con un mximo de congruencia y un mnimo de fricciones en las condiciones cambiantes de un mundo incierto".8A continuacin se mostrara una cuadro resumen que abarca la informacin esencial con respecto a la planeacin de acuerdo a la informacin antes mencionada:Resumiendo, tenemos que:AUTORDEFINICIN

FAYOLSealo como las funciones del administrador la prevencin, organizacin, coordinacin y control, que expresado en trminos ms actuales no es otra cosa que la planeacin, organizacin, direccin y control.

KOONTZ O DONNELLConsideran la planeacin como: funcin administrativa que consiste en seleccionar entre diversas alternativas, los objetivos, las polticas, los procedimientos y los programas de una empresa.

RUSELL ACKOFFToma la planeacin como una funcin administrativa, como lo que hacemos antes de realizar una accin, es decir, es una toma decisin anticipada

GUZMN VALDIVIADefine la planeacin como la " actividad sistmica apoyada en datos objetivos en posibilidades reales, en estudios tcnicos para que la previsin sirva de fundamento slido a las polticas y programas de la organizacin.

IDALBERTO CHIAVENATODescribe a la planeacin como: la funcin administrativa que determina anticipadamente cuales son los objetivos que deben alcanzarse y que debe hacerse para alcanzarlos.

GEORGE TERRYAfirma que la Planeacin es la seleccin y relacin de hechos, as como la formulacin y uso de suposiciones respecto al futuro.CHARLES HUMMEL Para Charles Hummel Planear significa trazar un camino de una situacin determinada hacia el futuro deseado, pero posible.

EZEQUIEL ANDER EGGToman la planeacin como el proceso de preparar un conjunto de decisiones para la accin futura, dirigida al logro de objetivos por medio preferibles.

DE YERHEZKELDRORConsidera que la planificacin y ejecucin son procesos interrelacionados. Pero que deben considerarse analticamente por separado.