planeaciòn argumentada

2
Escuela______________ ____Clave_____ _________Turno__________ Zona escolar_________ Sector_________________________________ Asignatura_______________________ ________Grado: _______________ Grupo:________ ________Fecha___________________________________

Upload: corralechon

Post on 05-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Planificaciòn

TRANSCRIPT

Page 1: Planeaciòn argumentada

Escuela______________ ____Clave_____ _________Turno__________ Zona escolar_________ Sector_________________________________ Asignatura_______________________ ________Grado: _______________ Grupo:________ ________Fecha___________________________________

Page 2: Planeaciòn argumentada

Contexto Interno y Externo de la Escuela

La escuela secundaria está ubicada en un sector urbano de San Luis Río Colorado. Está cercana al centro de la ciudad, por lo que hay mucho movimiento de tráfico, algunas casas de los alrededores son pequeñas bodegas, por las fichas de inscripción se ha detectado que varios padres de familia trabajan en lo relacionado al comercio, algunos son propietarios de bodegas y otros – en su mayoría- empleados de las mismas. El nivel de estudios de los padres no excede la secundaria y se ha podido identificar que un alto porcentaje de madres de familia también tienen que trabajar. El acceso a la escuela no es complicado, hay varias rutas de transporte que los dejan a tan sólo unas cuadras, aunque algunos alumnos son llevados en automóvil. La escuela se ha caracterizado por mantenerse limpia, las aulas tienen buena iluminación y cuentan con las butacas necesarias –aunque si requieren un poco de mantenimiento- cada aula cuenta con un pintarrón y un escritorio para el profesor, algunas aulas adicionalmente tienen también un pizarrón al fondo que casi siempre es utilizado para periódicos murales o proyectos del mismo grupo. Habría que decir también que la escuela tiene un salón de cómputo pero sólo se tiene acceso para la clase de tecnologías; la conectividad a internet es muy lenta y se cuenta con una biblioteca que no está muy actualizada. Por lo que se refiere a la participación de padres de familia puedo decir que sólo un 60% de los padres de familia asiste a las asambleas generales que convoca la escuela; no obstante cuando se les ha llamado en lo particular los padres responden de forma asertiva, aunque esto no significa que estén de acuerdo con las decisiones de la escuela. Finalmente cabe señalar que la escuela tiene cerca de 400 alumnos por turno, la edad promedio es de 13 años y en general proyectan buen aspecto ya que todos asisten con su uniforme.

Diagnóstico del grupo

Con respecto a mí grupo son 45 estudiantes, 22 son mujeres y 23 son hombres, la edad promedio es de 13 años y son un grupo inquieto. Hay apatía de algunos alumnos, pero en su mayoría son accesibles a la forma de trabajo que se les propone. Conviene subrayar que los alumnos tienen problemas con algunos temas básicos, he identificado que las tablas de multiplicar siguen siendo un problema, así como la ley de los signos. Al inicio de cada tema me resulta conveniente hacer un contextualización del tema previo para enlazarlo con el que corresponde, esto Por otra parte, los alumnos son muy visuales he observado que ponen atención cuando se está mostrando un ejercicio en el pintarrón, la mayoría de los alumnos necesita que se les den instrucciones precisas de lo que se va a realizar y aunque son participativos les cuesta trabajo expresar sus ideas tanto de forma oral como escrita. No se ha aplicado algún instrumento para conocer sus formas de aprendizaje las características enunciadas anteriormente están basadas en mi observación. Se debe agregar que aunque son un grupo inquieto no proyectan problemas serios de comportamiento, el horario de la clase está muy relacionado con su comportamiento, por lo general las dos últimas horas se muestran más inquietos que cuando me toca trabajar con ellos en las primeras

Plan de claseGRADO: Primero BLOQUE: 3 EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico CONTENIDO: 7.1.1 Conversión de fracciones decimales y no decimales a su escritura decimal y viceversa. TEMA: Números y sistemas de numeraciónAprendizaje esperado: Convierte números fraccionarios a decimales y viceversa Competencias: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientementeEstándares: Resuelve problemas que implican convertir números fraccionarios a decimales y viceversa.

Estrategias didácticas: Tiempo Recursos EvaluaciónEstrategias de tipo colaborativo para intercambio de ideas y construcción del conocimiento. Trabajo de forma individual para la transferencia y aplicación del conocimiento.INICIOIntroducción por parte del docente: De manera grupal se presentará al grupo fracciones y números decimales conocidos (12,14,34,.5,.08,.75) para indagar los conocimientos y habilidades previas.Los alumnos participen en convertir las fracciones a decimales y viceversa y compartan el procedimiento empleado.

45 minutos

Pintarrón, PlumónProblema escritoCalculadoraCuadernoPluma, lápizHoja de ejercicios

Instrumentos:o Guía de observación para la participación individualo Preguntas sobre el procedimientoo Cuaderno de los alumnoso Lista de verificaciónIndicadores:o Colabora y participa en el equipo asignado