planeación didáctica - primaria 4to grado bloque 1 …  · web viewasignatura español grado y...

40
Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3 Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx ASIGNATURA Español GRADO y GRUPO TIEMPO Semana 1. Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje. LECCIÓN 1. El torito. 2. Palabras en El torito. 3. ¿Cómo son los animales de la rima? BLOQUE 3 PROPÓSITOS CONTENIDOS EL TORITO Que los niños: Desarrollen habilidades para leer e identificar las características de la rima, mediante la lectura de versos tradicionales, con el objetivo de que los aprendan y los digan en un recital. Discursos orales y sus funciones. Poemas, textos rimados, canciones y rondas: versos, estrofas, entonación y rima. Estrategias de comprensión lectora. Conocimientos previos. Propósitos de lectura. Predicciones. Interpretación del significado de palabras y expresiones por el contexto o con apoyo del diccionario. Comentarios y opiniones sobre lo leído. Normas de participación para el intercambio comunicativo. Alternancia de turnos y escucha atenta y respetuosa. PALABRAS EN EL TORITO Que los niños: Avancen en el conocimiento del sistema de escritura, mediante el análisis de algunas palabras al separarlas en letras y sílabas, y al reconstruirlas para formar los versos del texto leído. Sistema de escritura. Segmentación de la escritura. Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras. Irregularidades en la correspondencia sonoro-gráfica: b- v, c-k-q, ch, h, g-j, qu-gu, ll-y, r-rr, y s-c-z. Estrategias de comprensión lectora. Relación imagen-texto. Producción de textos. Escritura, revisión y corrección del borrador. ¿CÓMO SON LOS ANIMALES DE LA RIMA? Que los niños: Describan un personaje a partir de las características expresadas en Sistema de escritura. Verbos, sustantivos y adjetivos. Singular y plural. Concordancia de género y número.

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

ASIGNATURA Español

GRADO y

GRUPO1° TIEMP

OSemana 1. Del 2 al 5 de

enero

ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje.

LECCIÓN 1. El torito. 2. Palabras en El torito. 3. ¿Cómo son los animales de la rima?

BLOQUE 3

PROPÓSITOS CONTENIDOSEL TORITOQue los niños:Desarrollen habilidades para leer e identificar las características de la rima, mediante la lectura de versos tradicionales, con el objetivo de que los aprendan y los digan en un recital.

Discursos orales y sus funciones.Poemas, textos rimados, canciones y rondas: versos, estrofas, entonación y rima.Estrategias de comprensión lectora.Conocimientos previos. Propósitos de lectura. Predicciones. Interpretación del significado de palabras y expresiones por el contexto o con apoyo del diccionario. Comentarios y opiniones sobre lo leído.Normas de participación para el intercambio comunicativo.Alternancia de turnos y escucha atenta y respetuosa.

PALABRAS EN EL TORITOQue los niños:Avancen en el conocimiento del sistema de escritura, mediante el análisis de algunas palabras al separarlas en letras y sílabas, y al reconstruirlas para formar los versos del texto leído.

Sistema de escritura.Segmentación de la escritura. Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras.Irregularidades en la correspondencia sonoro-gráfica: b-v, c-k-q, ch, h, g-j, qu-gu, ll-y, r-rr, y s-c-z.Estrategias de comprensión lectora.Relación imagen-texto.Producción de textos.Escritura, revisión y corrección del borrador.

¿CÓMO SON LOS ANIMALES DE LA RIMA?Que los niños:Describan un personaje a partir de las características expresadas en un texto y lo den a conocer a sus familiares para mostrarles lo que han aprendido sobre el sistema de escritura.

Sistema de escritura.Verbos, sustantivos y adjetivos.Singular y plural.Concordancia de género y número. Diminutivos y aumentativos.Producción de textos.Escritura de palabras, oraciones y párrafos.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURAQue los niños:

Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios.

ESTÁNDARES CURRICULARES

Page 2: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

1. Procesos de lectura e interpretación de textos.1.1. Lee de manera autónoma una variedad de textos, con diversos propósitos:

aprender, informarse, divertirse.2. Producción de textos escritos.

2.11. Emplea juegos del lenguaje para introducir elementos de humor en textos escritos con dicho propósito.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Sesió

n 1

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Escuchar la canción “La pájara pinta” y cantarla con todo el grupo.

https://www.youtube.com/watch?v=3Jk0nP7AUWY Platicar con los niños sobre las coplas populares y las rimas dentro de

éstas. Identificar en la canción (con apoyo del docente), las palabras que riman.

DESARROLLO: Mostrar la portada de “El torito” en el libro de lecturas y permitir que los

niños realicen inferencias sobre lo que tratará. L.L. Págs. 82 a 85. Leer en voz alta mientras que los alumnos siguen la lectura en su libro.

Indicar a los discentes que pongan mucha atención a la misma y lean la última palabra de cada verso, con la finalidad que identifiquen la presencia de rima. Ejemplo:

Este torito que bronco lo traigo desde TenangoY lo vengo manteniendo con cascarita de mango.

Después de leer el texto comentar en grupo: ¿de qué trata el texto?, ¿te gustó?, ¿dicen los versos cómo son los animales que están ilustrados?, etc.

Escribir en el cuaderno las rimas de la lectura marcando la última sílaba de cada palabra con un color.

CIERRE: Escribir en su cuaderno las palabras que no entendieron y buscarlas en el

diccionario. Con ayuda del maestro escribir también su significado

Page 3: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 2

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: De manera colectiva, volver a leer los versos de “El torito”. Formar 8 equipos y entregar el material de tiras recortables. Págs. 87 a

la 99. Contar el número de palabras que forman cada uno de los versos. Subrayar las palabras que se forman con una, dos o tres letras. Con apoyo de su alfabeto móvil, formar las palabras subrayadas y

escribirlas en el libro de texto. L.T. Pág.83. Intercambiar con un compañero las palabras que escribieron.

DESARROLLO: Con su equipo, utilizar las palabras previamente formadas para completar

los enunciados de la página 84 del libro de texto. Separar en sílabas las siete palabras del recuadro y anotar cuántas tiene

cada una. L.T. Pág. 84.

CIERRE: Escribir en el libro las nuevas palabras aprendidas. L.T. Pág. 85.

Sesió

n 3

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Escuchar y cantar la canción “A mi burro le duele la cabeza” para

identificar las palabras en rima. https://www.youtube.com/watch?v=BouaqXLucGg

Mencionar en voz alta las rimas encontradas.

DESARROLLO: En parejas, analizar las ilustraciones de animales de la lección 3 del

bloque y comentar qué características tiene cada uno. L.T. Pág. 86. En el cuadro correspondiente, enlistar sus características. L.T. Pág. 86. Comentar en grupo las preguntas ¿Qué animales son del mismo color?

¿Qué animales comen lo mismo? ¿Cuáles no comen hierba? ¿Cuáles tienen cuatro patas? ¿Cuáles tienen plumas? Etc.

Escribir en el libro las características del torito. L.T. Pág. 87.

CIERRE: En parejas, describir las características del torito pero intentando hacerlo

en rima. L.T. Pág. 87. Compartir las rimas elaboradas con los compañeros.

Page 4: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 4

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Escuchar y cantar las canciones “Los pollitos dicen” y “La gallina

pintadita”. https://www.youtube.com/watch?v=rpQaIfF2BQo https://www.youtube.com/watch?v=PVv7pIssaMc

Identificar las rimas en la letra y mencionarlas en voz alta para que el maestro las escriba en el pintarrón.

Copiar las rimas en el cuaderno y marcar con un color las terminaciones silábicas idénticas.

DESARROLLO: Buscar más palabras que rimen con las coplas de la canción y escribirlas

en el cuaderno. En equipos pequeños, tratar de crear 2 o 3 coplas con las nuevas

palabras. Escribir las coplas en una cartulina e ilustrarlas.

CIERRE: Pegar los productos en lugares visibles de la escuela. Cantar la canción “Los changos” https://www.youtube.com/watch?

v=FWdcjLb8Xrc REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Libro de texto. Página 82 a la 89.Libro de lectura. Páginas 82 a la 85.Tiras recortables. Página 87 a la 99.CartulinasColoresCancionesReproductor de sonidohttps://www.youtube.com/watch?v=rpQaIfF2BQo https://www.youtube.com/watch?v=PVv7pIssaMc

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASObservación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.Notas en el cuaderno y ejercicios en el libro de texto.Significado de palabras y expresiones por el contexto o con apoyo del diccionario.Escritura de palabras y oraciones (segmentación).

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Page 5: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

ASIGNATURA Español

GRADO y

GRUPO1° TIEMP

OSemana 2. Del 9 al 13 de

enero

ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje.

LECCIÓN4. A leer rimas. 5. Imágenes hechas con palabras. 6. Palabras y más palabras. 7. Escribo palabras con la misma letra.

BLOQUE

3PROPÓSITOS CONTENIDOS

A LEER RIMASQue los niños:Lean y aprendan rimas.Organicen con ayuda del maestro un recital para compartir sus rimas.

Estrategias de comprensión lectora.Propósitos de lectura. Conocimientos previos. Predicciones. Pertinencia de las predicciones e inferencias. Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado global y específico.Producción de textos.Escritura de palabras, oraciones y párrafos.Escritura, revisión y corrección del borrador.

Page 6: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

IMÁGENES HECHAS CON PALABRASQue los niños:Disfruten la lectura de un poema breve a partir de descubrir su significado y lo tomen como modelo para crear otros.

Estrategias de comprensión lectora.Conocimientos previos.Propósito de lectura.

PALABRAS Y MÁS PALABRASQue los niños:Avancen en su conocimiento del sistema de escritura mediante el reconocimiento de palabras que inician con una letra determinada, al leer un texto.

Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado global y específico.Características de los textos escritos.Libros y Revistas: título, portada, subtítulos, índice, páginas, cuerpo, apoyosgráficos, contraportada.Estrategias de comprensión lectora.Localización de información explícita. Inferencias. Predicciones. Propósito de lectura. Relación imagen-texto.Pertinencia de las predicciones e inferencias.

ESCRIBO PALABRAS CON LA MISMA LETRAQue los niños:Describan imágenes mediante la escritura de palabras que inicien con una letra determinada.

Sistema de escritura.Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURAQue los niños:

Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. Identifiquen, analicen y disfruten, textos de diversos géneros literarios.

ESTÁNDARES CURRICULARES1. Procesos de lectura e interpretación de textos.

1.5. Distingue elementos de la realidad y de la fantasía en textos literarios. 2. Producción de textos escritos. 2.11. Emplea juegos del lenguaje para introducir elementos de humor en textos escritos con dicho propósito.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Page 7: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 1

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: En equipos pequeños leer las rimas de la página 88. Con un color marcar las palabras con la misma terminación silábica. Dar la consigna de aprenderse las rimas por equipo para preparar un

recital.

DESARROLLO: Colectivamente, preparar una invitación con los datos sobre el lugar y la

hora del recital. Entre todos se tomarán los acuerdos y se dictarán al maestro, quien los escribirá en el pintarrón.

Hacer una primera versión de la invitación escribiéndola en el libro de texto. L.T. Pág. 89.

CIERRE: Con materiales diversos como hojas de colores, cartulina, crayolas o

plumones, elaborar invitaciones para repartir en la escuela. Ir a los salones a entregar las invitaciones y a informar del recital de

poesía y rimas.

Sesió

n 2

(1 h

ora

con

40

min

utos

)

INICIO: Entre todo el grupo, preparar el espacio elegido para llevar a cabo el

recital. Colocar el mueble y elementos para adornar. Practicar por equipos las rimas aprendidas.

DESARROLLO: Llevar a cabo el recital de poesía y rimas. Un alumno fungirá como

presentador. Por equipos los niños deberán presentarse, mencionar el nombre de las rimas que dirán y recitarlas.

CIERRE: Comentar sus experiencias al participar en un recital de poesía y rimas.

Sesió

n 3

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Mostrar al grupo la imagen del tigre de la lectura “¿Qué es el gato?” y

comentar si alguna vez han visto uno y qué características tiene. L.L. Págs. 86 y 87.

Colectivamente leer el poema y comentar por qué el autor dice que el gato es una gota de tigre. L.L. Págs. 86 y 87.

DESARROLLO: Observar las imágenes de la página 90 del libro: triciclo- bicicleta; papá-

hija; estrella- diamante y mencionar sus características. L.T. Pág. 90. Utilizando las imágenes observadas, individualmente, escribir

pequeños poemas con el ejercicio guía, tomando como ejemplo el poema “Qué es el gato”.

Compartir los poemas con el grupo.

CIERRE: Copiar los poemas creados en hojas blancas para ilustrarlos y pegarlos en

lugares visibles de la escuela, con la intención de que sean leídos.

Page 8: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 4

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Colocar en el pintarrón la imagen de un navío y preguntar a los niños:

¿saben qué es? ¿para qué sirve? ¿has visto alguno? Mediante el juego de “el ahorcado” adivinar su nombre correcto, El

maestro colocará las líneas y el dibujo del ahorcado mientras los niños tratan de adivinar, letra por letra, el nombre “navío”.

Dibujar el navío en el recuadro correspondiente. L.T. Pág. 92.

DESARROLLO: Mostrar la portada de la lectura “Había un navío vío vío” y responder

oralmente las siguientes preguntas: ¿Sobre qué objeto está escrito palabras? ¿hacia dónde se dirigen las huellas? ¿qué indican? ¿de qué crees que trata el texto? L.L. Págs. 88 y 89.

Colectivamente leer la lectura y comentar qué tenían en común las palabras de cada verso.

En parejas, contestar las preguntas de la página 93 del libro de texto.

CIERRE: Comentar con los niños que ahora aprenderán el juego tradicional que se

llama Había un navío vío vío, relacionado con el texto que leyeron con anterioridad.

Preguntarles si alguien ha jugado alguna vez a Había un navío. Si alguno conoce el juego, invitarlo a que le explique al grupo en qué consiste. En caso de que no lo conozcan, explicarles la forma de jugarlo.

El juego consiste en que uno de los participantes diga en voz alta: “Había un navío vío vío cargado de palabras con…” y mencione una letra del abecedario, al mismo tiempo que lanza una pelota a un jugador. Éste debe decir una palabra que inicie con la letra mencionada. Si acierta, será quien diga: “Había un navío vío vío cargado de palabras con…”. Si no acierta, devuelve la pelota a quien se la lanzó para que la arroje a otro jugador. Pueden repetir una letra o cambiar a otra cada vez que le toque el turno a un nuevo participante.

Page 9: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 5

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Presentar a los alumnos dibujos de tres animales y pedirles que los

observen a detalle. Solicitar que mencionen cómo son, utilizando una sola palabra (adjetivos).

DESARROLLO: Posteriormente pedir que ahora piensen en una palabra que describa

cómo es cada animal, sólo que la palabra que mencionen, deberá comenzar con la misma letra del animal. Ejemplo:

De manera individual describir más animales, utilizando la primera letra de su nombre. L.T. Pág. 94.

Comparar sus respuestas con un compañero.

CIERRE: Inventar nombres chistosos de animales. Por ejemplo: zancudo que brilla

en la oscuridad, se le puede poner "luzcudo", etc. Individualmente, crear más nombres chistosos de animales e ilustrarlos. Compartir los productos con el grupo,

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSLibro de texto. Págs. 88 a 94.Libro de lecturas. Págs. 86 a 101.Materiales diversos: cartulinas, hojas, colores, marcadores.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASObservación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.Participación en el recital de poesía y rimas.Actividades del libro.Escritura de pequeños poemas.

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

ASIGNATUR Español GRADO 1° TIEMP Semana 3. Del 16 al 20 de

Page 10: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

A y GRUPO O enero

ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje.

LECCIÓN8. Jugamos con las palabras. 9. Trabalenguas con "t" de... 10. Los enredos en los trabalenguas. 11. El reto de los trabalenguas.

BLOQUE

3PROPÓSITOS CONTENIDOS

JUGAMOS CON LAS PALABRASQue los niños:Participen en un juego, atendiendo y respetando los turnos de intervención.Apliquen la relación sonoro-gráfica al buscar palabras que empiecen con una letra determinada.

Sistema de escritura.Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras.Normas de participación para el intercambio comunicativo.Alternancia de turnos y escucha atenta y respetuosa.

TRABALENGUAS CON T DE…Que los niños:Amplíen su vocabulario como parte de las estrategias de lectura necesarias para comprender el significado de las oraciones en un trabalenguas.

Juegos de lenguaje: de repeticiones, adivinanzas, rimas y trabalenguas.Descripción de objetos, personas o lugares: características físicas y de modo de ser.Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado global y específico.Propósito de lectura.

LOS ENREDOS EN LOS TRABALENGUASQue los niños:Identifiquen la función comunicativa de los trabalenguas y se diviertan leyendo uno.Reconozcan las sílabas que integran diversas palabras y reflexionen sobre las letras que las forman, para mejorar su lectura y escritura.

Características de los textos escritos.Juegos de lenguaje: de repeticiones, adivinanzas, rimas y trabalenguas.Sistema de escritura.Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras.Estrategias de comprensión lectora.Interpretación del significado de palabras y expresiones por el contexto o con apoyo del diccionario. Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado global y específico.Producción de textos.Escritura de palabras, oraciones y párrafos.

EL RETO DE LOS TRABALENGUASQue los niños:Reconozcan las letras con que se escriben las palabras para localizar información explícita en el texto.Escriban palabras en singular e identifiquen las letras que deben agregar para transformarlas en plural.Se diviertan completando el trabalenguas, como apoyo para memorizarlo y repetirlo.

Estrategias de comprensión lectora.Localización de información explícita.Sistema de escritura.Singular y plural. Concordancia de género y número. Diminutivos y aumentativos.Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras.

Page 11: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURAQue los niños:

Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos).

ESTÁNDARES CURRICULARES2. Producción de textos escritos.

2.11. Emplea juegos del lenguaje para introducir elementos de humor en textos escritos con dicho propósito.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Sesió

n 1

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Formar 4 equipos (puede ser por filas) y solicitar que un representante

pase al frente. El maestro dirá una letra para que, con ella, los niños escriban la mayor cantidad de palabras que puedan. Gana el niño que más palabras escriba en un minuto.

Repetir la dinámica hasta que todos los niños hayan participado y finalmente, elegir un ganador.

DESARROLLO: En grupo , jugar al juego de “Basta”, escribiendo palabras que inicien con

la misma letra en las categorías: nombre, apellido, animal, lugar y cosa. Revisar en cada ronda si las palabras están escritas correctamente y

asignarse una puntuación. Sumar los puntos y elegir un ganador absoluto.

CIERRE: Colectivamente, comentar sus experiencias y opiniones del juego. Escribir por qué les gustó y por qué no, en la página correspondiente. L.T.

Pág. 95.

Page 12: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 2

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Escuchar con los niños algunos trabalenguas y tratar de repetirlos.

https://www.youtube.com/watch?v=FZgEH3pDKn8 Comentar si fue fácil o difícil y por qué. Preguntar ¿por qué creen que se llaman trabalenguas?

DESARROLLO: Observar las imágenes de la página 96 del libro de texto. Seleccionar una

por equipo y describirla para que los compañeros traten de adivinar cuál es.

Comentar si alguna vez han visto un tren y qué sonidos hace. Realizar los ejercicios de la página 97 del libro de texto. En equipos, leer la lectura “T” y hacer comentarios sobre si les fue fácil o

difícil leerla. L.L. Págs. 102 y 103.

CIERRE: Individualmente , escribir en el cuaderno las palabras de la lección que

no entendieron y buscar su significado en el diccionario.

Sesió

n 3

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Reunir a los niños en equipos pequeños y a cada uno entregarle un

trabalenguas diferente. Pedir que lo lean y traten de memorizarlo para compartirlo con sus

compañeros.

DESARROLLO: Pedir a los alumnos mencionen el trabalenguas que leyeron con

anterioridad. Solicitar que dicten las palabras que lo conforman. Escribirlas en el

pizarrón y después copiarlas en su cuaderno. Seleccionar 3 palabras de las que escribieron en su cuaderno para que las

traten de dividir en sílabas. Apoyar a los alumnos que presentan mayor dificultad para llevar a cabo la consigna.

CIERRE: Escribir en pizarrón algunas palabras para que traten de separar en

sílabas cada una de ellas. Ejemplo:Blanca Plancha blusa dos

Page 13: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 4

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Presentar en el pintarrón el trabalenguas “Parra tenía una perra”:

Parra tenía una perra, Guerra tenía una parra.La perra de parra rompióa la parra de Guerra.Guerra pegó con la porra a la perra de Parra.

Y Parra le dijo a Guerra:¿Por qué ha pegado Guerra con la porra a la perra de Parra?

Y Guerra contestó:Si la Perra de Parra no hubiese roto la parra de Guerra,

Guerra no habría pegado con la porra a la perra de Parra.

Leer el trabalenguas de manera colectiva y realizar un concurso para decirlo correctamente.

DESARROLLO: Formar parejas para que separen en sílabas las palabras que se sugieren

en su libro de texto. L.T. Pág. 98. Intercambiar sus respuestas con otras parejas. Realizar sugerencias y

hacer correcciones en caso, de ser necesario. Leerles en voz alta la estrofa “Tren tras tren, traca que traca, con

estruendo entra al andén” y preguntar qué se imaginan al escucharla. Una vez socializadas las ideas preguntar qué significa estruendo y cómo entrará el tren al andén. L.T. Pág. 98.

Pedir a los niños que ubiquen en el trabalenguas el verso “Tambor gigante con ruedas, pita que pita el tren” y comentar por qué se dirá que el tren es un tambor gigante.

CIERRE: A cada pareja, darle tarjetas con las siguiente sílabas: tam, gi, te, rue, rra,

das, bor, gan, te, plén. Solicitar que formen palabras con dos o más tarjetas y las escriban en su libro. L.T. Pág. 98. Sílabas recortables.

Comparar las palabras con las que formaron otras parejas.

Page 14: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 5

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Colectivamente , leer de nuevo la primer estrofa del trabalenguas “T” y

encerrar palabras específicas que diga el maestro, por ejemplo “Traqueteando, tren, entra, tras y tren”.

Observar y señalar con un color, las letras que se repiten en las palabras encerradas.

DESARROLLO: En el cuaderno, resolver ejercicios como el siguiente:

Escribe lo que ves:

Una ___________ Dos ______________

Individualmente , resolver un ejercicio similar en el libro de textos, con palabras extraídas del trabalenguas “T”. L.T. Pág. 101.

Completar la segunda y tercera parte del trabalenguas, llenando los espacios correspondientes. L.T. Pág. 101.

CIERRE: En parejas, ensayar el trabalenguas y realizar una competencia para ver

quiénes lo dicen sin cometer errores.REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Libro de texto. Págs. 95 a 101.Libro de lecturas. Págs. 102 y 103.Material Tiras recortables.Trabalenguas diversos.ComputadoraProyector multimedia.Bocinashttps://www.youtube.com/watch?v=FZgEH3pDKn8

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASObservación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.Actividades en el libro y el cuaderno.Conocimiento y comprensión de las características de un trabalenguas.División de palabras en sílabas.

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Page 15: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

ASIGNATURA Español

GRADO y

GRUPO1° TIEMP

OSemana 4. Del 23 al 26 de

enero.

ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje.

LECCIÓN 12. ¿Qué le pasó al marinero? 13. Armamos palabras. 14. La carta.

BLOQUE 3

PROPÓSITOS CONTENIDOSQUÉ LE PASÓ AL MARINERO.Que los niños:Desarrollen sus habilidades lectoras mediante el uso de estrategias de comprensión para divertirse al leer juegos de lenguaje.

Estrategias de comprensión lectora.Conocimientos previos. Propósitos de lectura. Predicciones. Inferencias.Pertinencia de las predicciones e inferencias. Localización de información explícita. Comentarios y opiniones sobre lo leído.Discursos orales y sus funciones.Descripción de objetos, personas o lugares: características físicas y de modo de ser.

ARMAMOS PALABRAS.Que los niños:Identifiquen combinaciones iguales de letras en diferentes palabras y las utilicen para formar palabras nuevas.

Sistema de escritura.Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras.Correspondencia entre oralidad y escritura en palabras, oraciones y párrafos.

LA CARTA.Que los niños:Identifiquen las características de la carta personal y las consideren al escribir una a un supuesto destinatario, la revisen y la den a conocer.

Características de los textos escritos.Cartas personales: fecha, destinatario, saludo, cuerpo, despedida y emisor.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURAQue los niños:

Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso

del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos).

ESTÁNDARES CURRICULARES1. Procesos de lectura e interpretación de textos.

1.1. Lee de manera autónoma una variedad de textos, con diversos propósitos: aprender, informarse, divertirse.

1.9. Lee una variedad de textos literarios y distingue algunas diferencias: poesía, guiones

de teatro, novelas y cuentos cortos.2. Producción de textos escritos.

2.1. Emplea la escritura para comunicar sus ideas y organizar información sobre temas diversos de manera autónoma.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

Page 16: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Sesió

n 1

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Platicar en grupo acerca de lo que saben de los marineros. Tomar como

guía las preguntas que se plantean en la página 102 de su libro de texto. ¿En dónde trabajan?, ¿qué hacen?, ¿por qué es importante su trabajo?, etc.

Mostrar el título y las ilustraciones de los textos "Marinero que se fue a la mar" y "En la calle veinticuatro" para que los niños realicen predicciones e inferencias sobre su contenido. L.L. Págs.104 a 107.

DESARROLLO: Leer los textos en voz alta mientras los niños siguen la lectura del

maestro. Realizar comentarios sobre lo que más les gustó de cada texto. En parejas, responder las preguntas de comprensión de la página 103 del

libro de texto. Realizar una ilustración de cada uno de los textos.

CIERRE: Cantar con los niños la canción “Marinero que se fue a la mar” y ejecutar

los movimientos de coordinación correspondientes. https://www.youtube.com/watch?v=jD4-07q-vm4

Sesió

n 2

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Mostrar ejemplos de palabras pertenecientes a una misma familia léxica,

por ejemplo: zapato, zapatería, zapatero. Identificar en ellas similitudes y diferencias y comentar ejemplos que

conozcan los niños.

DESARROLLO: Formar equipos pequeños y utilizando el alfabeto móvil, formar

palabras que lleven “mar” al inicio, en medio y al final. Con las palabras formadas, completar la actividad de la página 104 del

libro de texto. Completar las oraciones correspondientes con las palabras: calamares,

mareado, camarones, amarillo y amargo. Después copiar e ilustrar el enunciado que más les haya gustado. L.T. Págs. 104 y 105.

CIERRE: Colocar en el pintarrón las palabras: fruta, libro y sol. Por equipos, buscar más palabras que tengan coincidencia en sus letras

o que pertenezcan a la misma familia léxica. Compartir las respuestas con el grupo.

Page 17: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 3

(1 h

ora

con

40

min

utos

)INICIO:

Leer a los niños ejemplos de cartas sencillas y mostrar ejemplos de ellas en el pintarrón.

Comentar para qué se utilizan, si alguna vez habían leído una y si les gustaría escribirle una carta a un amigo o familiar.

DESARROLLO: Con los ejemplos, explicar cuáles son las características y elementos de

una carta sencilla. En parejas, leer el ejemplo de carta en la página 106 del libro de texto y

responder las preguntas correspondientes.CIERRE:

Entre todo el grupo, escribir una carta a alguno de los personajes de los textos y escribirla en el libro. L.T. Pág. 107.

Sesió

n 4

(1 h

ora

con

40

min

utos

)

INICIO: Realizar una lluvia de ideas para recordar las características y elementos

de las cartas. Seleccionar a un amigo o familiar a quién se le escribirá una epístola.

DESARROLLO: Individualmente , escribir el borrador de una carta con los elementos

correspondientes. Con apoyo del docente, corregir la primera versión de la carta.

CIERRE: Escribir la carta corregida en una hoja blanca. Compartir algunas de las cartas con el grupo. Elaborar sobre de papel para guardar las cartas escritas.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSLibro de texto. Págs. 102 a 107.Libro de lecturas. Págs. 106 y 107.Alfabeto recortable.Canción “Marinero que se fue a la mar” https://www.youtube.com/watch?v=jD4-07q-vm4Reproductor de sonidoBocinas.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASObservación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.Actividades en el libro de texto.Escritura de palabras con letras similares o pertenecientes a una misma familia léxica.Identificación de los elementos de una carta.Escritura de una carta.

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Page 18: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

ASIGNATURA Español

GRADO y

GRUPO1° TIEMP

OSemana 5. Del 30 de enero al 3 de febrero.

ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje.

LECCIÓN 15. Los diez perritos. 16. Mi opinión sobre la canción. 17. ¡Busco a mi perrito!

BLOQUE 3

PROPÓSITOS CONTENIDOSLOS DIEZ PERRITOSQue los niños:Identifiquen el tema o idea global del texto y los personajes que intervienen, al leer una canción rimada.

Estrategias de comprensión lectora.Conocimientos previos. Predicciones. Pertinencia de las predicciones e inferencias.Propósitos de lectura. Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado global y específico.

MI OPINIÓN SOBRE LA CANCIÓNQue los niños:Comprendan el sentido de una canción tradicional y descubran la rima que presentan los versos, para después cantarla y disfrutarla.

Diversidad lingüística.Variaciones lingüísticas y expresiones idiomáticas regionales y sociales en México.Estrategias de comprensión lectora.Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado global y específico.Conocimientos previos.Pertinencia de las predicciones e inferencias.Sistema de escritura.Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras.Normas de participación para el intercambio comunicativo.Alternancia de turnos y escucha atenta y respetuosa.

¡BUSCO A MI PERRITO!Que los niños:Conozcan los elementos de un cartel y escriban de manera colectiva uno con base en un ejemplo, lo revisen y corrijan para compartirlo con sus compañeros de la escuela.

Estrategias de comprensión lectora.Conocimientos previos.Características de los textos escritos.Carteles: emisor, mensaje principal.Producción de textos.Planificación: tipo de texto, tema, propósito y destinatario.Escritura, revisión y corrección del borrador. Socialización del texto.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURAQue los niños:

Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento.

Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito.ESTÁNDARES CURRICULARES

1. Procesos de lectura e interpretación de textos.1.4. Investiga, selecciona y organiza información para comunicar a otros,

Page 19: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

acerca de diversos temas.2. Producción de textos escritos.

2.2. Entiende que los diferentes tipos de texto requieren formas particulares de escritura, por lo que adapta sus producciones al tipo de texto que elabora.

4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje. 4.1. Utiliza la lectura y escritura con fines específicos dentro y fuera de la escuela.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Sesió

n 1

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Reproducir en el aula algunas canciones conocidas por los niños y

preguntar por qué les gustan, de qué hablan y qué otras canciones conocen.

DESARROLLO: Mostrar la portada de la canción “Los diez perritos” en el libro de lectura,

leer el título y preguntar si la conocen. L.L. Pág. 108. Permitir que la canten como ellos saben. Responder oralmente las preguntas ¿De qué personajes hablará la

canción del libro? ¿qué travesuras de los perritos los ponen en peligro? ¿qué crees que se dirá de los perritos en la canción? ¿para qué te gustaría leerla? L.T. Pág. 108.

Pedir a alguno de los niños que comience la lectura y turnar al resto para continuarla. L.L. Págs. 108 a 111.

Contestar el ejercicio de comprensión correspondiente. L.T. Pág. 109.

CIERRE: Individualment e seleccionar la estrofa que más les haya agradado.

Escribirla en el cuaderno y encerrar las palabras que terminen igual. Hacer una ilustración que la represente.

Sesió

n 2

(1 h

ora

con

40

min

utos

)

INICIO: Colectivamente , volver a cantar la canción “Los diez perritos” y

mencionar algunas palabras con rima.

DESARROLLO: En parejas , subrayar en el texto las palabras o expresiones que no

entendieron. Anotarlas en el libro y buscar su significado en el diccionario. L.T. Pág. 110.

Analizar las 3 estrofas de la página 111 y encerrar las palabras con rima. Compartir con el grupo las palabras encontradas y escribirlas en el

pintarrón para analizar como terminan.

CIERRE: En parejas, ubicar todas las rimas de la lectura en el libro. L.L. Págs. 108 a

111.

Page 20: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 3

(1 h

ora

con

40 m

inut

os) INICIO:

Pegar en el pintarrón tarjetas con palabras diversas. Plantear el reto de leerlas en voz alta y, colectivamente, identificar y agrupar todas aquellas con una misma terminación.

Una vez agrupadas, volverlas a leer para escuchar las rimas formadas.

DESARROLLO: En equipos pequeños, resolver la actividad de la página 112 del libro de

texto, identificando las palabras correspondientes. En el cuaderno, tratar de escribir versos pequeños con las palabras

identificadas en la actividad. Por ejemplo “Cuando llueve, mi árbol de manzanas se mueve”.

CIERRE: Compartir los versos con el grupo mediante la lectura por turnos de las

producciones.

Sesió

n 4

(1 h

ora

con

40

min

utos

)

INICIO: Compartir con el grupo carteles de distintos timas y comentar qué es lo

que se informa, qué datos tiene y qué es lo que más les gusta de ellos. Propiciar que los alumnos infieran el uso de los carteles y sus elementos.

DESARROLLO: En parejas, analizar el cartel titulado “Se busca” L.T. Pág. 113. Contestar las preguntas correspondientes, seleccionando la opción

correcta. L.T. Págs. 113 y 114. Socializar las respuestas con el grupo.

CIERRE: Formar equipos pequeños y entregar a cada uno un cartel que deberán

analizar a detalles, pues expondrán a sus compañeros la información que ahí se presenta.

Sesió

n 5

(1 h

ora

con

40

min

utos

)

INICIO: Formar equipos pequeños y dar la consigna de tomar acuerdos para la

elaboración de un cartel anunciando un objeto perdido. Realizar el borrador del cartel en el cuaderno. Junto con el docente, revisar el cartel y corregir lo necesario.

DESARROLLO: En una cartulina o papel bond, pasar el cartel en limpio con la información

e ilustraciones necesarias.

CIERRE: Exponer su cartel al grupo y después pegarlo en un lugar visible de la

escuela.REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Libro de texto. Págs. 108 a 114.Libro de lecturas. Págs. 108 a 111.Canciones populares.Reproductor de sonido.Bocinas.Cartulinas

Page 21: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Marcadores.EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.Identificación de rimas consonantes en diversas fuentes.Creación de rimas consonantes.Elaboración de un cartel con sus elementos.

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Page 22: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

ASIGNATURA Español

GRADO y

GRUPO1° TIEMP

OSemana 6. Del 7 al 10 de

febrero.

ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje.

LECCIÓN 18. ¿Cómo sabes quién es buen amigo? 19. Palabras con "ñ". 20. Grandes amigos se encuentran.

BLOQUE 3

PROPÓSITOS CONTENIDOS¿CÓMO SABES QUIÉN ES BUEN AMIGO?Que los niños:Comprendan el mensaje de un texto, mediante la aplicación de estrategias de lectura.Reconozcan las características del cuento.

Estrategias de comprensión lectora.Conocimientos previos. Predicciones.Interpretación del significado de palabras y expresiones por el contexto o con apoyo del diccionario.Propósitos de lectura. Pertinencia de las predicciones e inferencias.Localización de información explícita.Características de los textos escritos.Cuentos, mitos e historietas: título, personajes, inicio, desarrollo y final.

PALABRAS CON ÑQue los niños:Infieran palabras adecuadas para completar algunas oraciones que se refieren al texto leído.Identifiquen la relación sonido-letra en palabras que incluyen la “ñ” en su escritura.

Sistema de escritura.Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras que incluyen la “ñ” en su escritura.

GRANDES AMIGOS SE ENCUENTRANQue los niños:Describan el camino que siguieron para resolver un laberinto, empleando expresiones que indican ubicación.

Descripción de un recorrido, empleando expresiones que indican ubicación.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURAQue los niños:

Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral. Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso

del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos).

ESTÁNDARES CURRICULARES1. Procesos de lectura e interpretación de textos.

1.3. Comprende la trama y argumentos expuestos en los textos.3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos.

3.4. Presenta información atendiendo al orden de exposición o secuencia del discurso.3.5. Describe de forma oral situaciones, personas, objetos, lugares, acontecimientos y escenarios simples de manera efectiva.

4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje. 4.2.Conoce y aplica las convenciones ortográficas al escribir palabras con

Page 23: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

dígrafos y sílabas complejas.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Sesió

n 1

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Platicar con los niños sobre su mejor amigo o amiga y las cosas que han

hecho juntos. Pedirles que escriban el nombre de su mejor amigo en el cuaderno y lo

dibujen. Mediante participaciones voluntarias, pasar al frente a hablar sobre su

amigo o amiga.

DESARROLLO: Mostrar la portada de la lectura “Compañerismo” y realizar inferencias

sobre su contenido. L.L. Pág. 112. Realizar lectura en voz alta mientras los niños la van siguiendo en

silencio. Una vez terminada, hacer comentarios generales sobre si les gustó o no y

responder, en parejas, las preguntas de comprensión correspondientes. L.T. Págs. 115-116.

CIERRE: Individualmente, resolver una sencilla sopa de letras alusiva a la lectura.

Por ejemplo:G u y g s p go d v k e e ap a t a m r mp h s v h r iw f v k p i gJ a c i n t of c y n k o sa x h i g d w

Sesió

n 2

(1 h

ora

con

40

min

utos

)

INICIO: Presentar en el pintarrón palabras con Ñ escritas en tarjetas, junto a

imágenes que las representen. Plantear el reto al grupo de analizarlas y relacionarlas.

Una vez relacionadas, analizar qué letra tienen en común. Leerlas en voz alta haciendo alusión a su fonetismo.

DESARROLLO: Formar equipos pequeños y dar la instrucción de buscar palabras con Ñ

en los libros del rincón y en su libro de lecturas. Una vez identificadas, escribirlas en el cuaderno marcando con un color la

letra en cuestión. Compartir las palabras con el resto del grupo leyéndolas en voz alta.

Page 24: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

CIERRE: Contestar un crucigrama sencillo de palabras con Ñ. Por ejemplo:

Sesió

n 3

(1 h

ora

con

40

min

utos

)

INICIO: Jugar a “La pelota saltarina”. La dinámica consiste en pasar una pelota

entre todos los niños sin dejarla caer. El niño que la deje llegar al suelo deberá mencionar una palabra con Ñ y emplearla en un enunciado.

DESARROLLO: Leer de nuevo la lección “Compañerismo” e identificar, individualmente,

las palabras con Ñ de la narración. Marcarlas con un color y compartirlas en pareja.

Completar enunciados alusivos a la lección, con palabras con Ñ. L.T. Pág. 117.

Buscar en la sopa de letras del libro, palabras con Ñ, encerrarlas y escribirlas en el apartado correspondiente. L.T. Págs. 117-118.

CIERRE: Realizar un dictado de palabras que tengan la Ñ. Compartirlas en equipos pequeños para retroalimentar su escritura.

Sesió

n 4

(1 h

ora

con

40 m

inut

os)

INICIO: Grupalmente, jugar a “La veleta”. El juego consiste en colocarse todos

viendo hacia un mismo punto y seguir las indicaciones del maestro quien dirá consigna como “Todos a la derecha, todos a la izquierda, todos atrás, adelante, etc.”. Los niños deberán ubicarse, rápidamente, en la dirección dicha. Pierde quien tarde más o quién lo haga incorrectamente. Al final sólo habrá un ganador.

Pedir a los niños que expliquen, oralmente, cómo hacen para llegar de su casa a la escuela, indicando direcciones y puntos de referencia.

DESARROLLO: Individualmente, buscar la solución al laberinto de la página 119 del libro

de texto. Una vez encontrada, explicar a un compañero la ruta seguida para lograr el objetivo.

Jugar a “Adivina a dónde voy”. Por equipos, se asigna un lugar de la escuela. Los niños deberán comentar las instrucciones para llegar ahí. Una vez determinada la ruta se compartirá con otros equipos. Ganan un punto si el resto de los equipos logra adivinar a dónde llegan.

Page 25: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

CIERRE: Resolver laberintos como el siguiente:

Voluntariamente, explicar cómo hicieron para encontrar la solución.REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Libro de texto. Págs. 115 a 119.Libro de lecturas. Págs. 112 a 113.Ejercicios impresos (Sopas de letras, laberintos y crucigramas).Pelota.Libros del rincón.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASObservación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.Actividades del libro de texto.Identificación y uso de la letra Ñ.Comunicación de instrucciones.

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Page 26: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

ASIGNATURA Español

GRADO y

GRUPO1° TIEMP

OSemana 7. Del 13 al 17 de

febrero.

ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje.

LECCIÓN REPASO DE CONTENIDOS. BLOQUE 3

PROPÓSITOS CONTENIDOSLA RIMAQue los niños:Desarrollen habilidades para leer e identificar las características de la rima, mediante la lectura de versos tradicionales, con el objetivo de que los aprendan y los digan en un recital.

Discursos orales y sus funciones.Poemas, textos rimados, canciones y rondas: versos, estrofas, entonación y rima.Estrategias de comprensión lectora.Conocimientos previos. Propósitos de lectura. Predicciones. Interpretación del significado de palabras y expresiones por el contexto o con apoyo del diccionario. Comentarios y opiniones sobre lo leído.Normas de participación para el intercambio comunicativo.Alternancia de turnos y escucha atenta y respetuosa.

VERSOS Y RIMASQue los niños:Disfruten la lectura de un poema breve a partir de descubrir su significado y lo tomen como modelo para crear otros.

Estrategias de comprensión lectora.Conocimientos previos.Propósito de lectura.

LOS TRABALENGUASQue los niños:Identifiquen la función comunicativa de los trabalenguas y se diviertan leyendo uno.Reconozcan las sílabas que integran diversas palabras y reflexionen sobre las letras que las forman, para mejorar su lectura y escritura.

Características de los textos escritos.Juegos de lenguaje: de repeticiones, adivinanzas, rimas y trabalenguas.Sistema de escritura.Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras.Estrategias de comprensión lectora.Interpretación del significado de palabras y expresiones por el contexto o con apoyo del diccionario. Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado global y específico.Producción de textos.Escritura de palabras, oraciones y párrafos.

LA CARTA.Que los niños:Identifiquen las características de la carta personal y las consideren al escribir una a un supuesto destinatario, la revisen y la den a conocer.

Características de los textos escritos.Cartas personales: fecha, destinatario, saludo, cuerpo, despedida y emisor.

Page 27: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

EL CARTELQue los niños:Conozcan los elementos de un cartel y escriban de manera colectiva uno con base en un ejemplo, lo revisen y corrijan para compartirlo con sus compañeros de la escuela.

Estrategias de comprensión lectora.Conocimientos previos.Características de los textos escritos.Carteles: emisor, mensaje principal.Producción de textos.Planificación: tipo de texto, tema, propósito y destinatario.Escritura, revisión y corrección del borrador. Socialización del texto.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURAQue los niños:

Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral. Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. Conozcan y valoren la diversidad lingüística y cultural de los pueblos de nuestro

país.ESTÁNDARES CURRICULARES

1. Procesos de lectura e interpretación de textos.1.1. Lee de manera autónoma una variedad de textos, con diversos propósitos:

aprender, informarse, divertirse.2. Producción de textos escritos.

2.2. Entiende que los diferentes tipos de texto requieren formas particulares de escritura, por lo que adapta sus producciones al tipo de texto que elabora.

3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos. 3.4. Presenta información atendiendo al orden de exposición o secuencia del discurso.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Sesió

n 1

(1 h

ora

con

40 m

inut

os) INICIO:

Reunir a los niños en equipos pequeños y entregarles un memorama hecho con tarjetas. El reto será encontrar parejas de palabras que rimen.

DESARROLLO: Pegar las parejas de rimas en el pintarrón y señalar con un color las

terminaciones idénticas. Colectivamente , buscar más palabras que puedan rimar con las ya

presentadas. Los niños deberán dictárselas al maestro para que las escriba.

Escribir las palabras con rima en el cuaderno de español.

CIERRE: Por equipos, seleccionar una canción que todos conozcan. Seleccionar

las palabras que rimen en la letra y escribirlas en el cuaderno. Socializar la canción elegida y las palabras en rima detectadas.

Page 28: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 2

(1 h

ora

con

40

min

utos

)INICIO:

Jugar a “La cacería de palabras”. La dinámica consiste en esconder palabras en diferentes lugares de la escuela. Los niños, por equipo, deberán emprender la búsqueda hasta encontrar 3 de ellas.

DESARROLLO: En el aula, leer en voz alta las palabras para compartirlas con los

compañeros. Al interior de cada equipo, buscar rimas para las palabras encontradas. Escribir versos sencillos que contengan las palabras en rima.

CIERRE: Compartir las producciones con sus compañeros.

Sesió

n 3

(1 h

ora

con

40 m

inut

os) INICIO:

Reunir a los niños en equipos pequeños y a cada uno entregarle la mitad de un trabalenguas.

Plantear el reto de buscar, entre las otras parejas, la otra mitad que complemente su trabalenguas.

DESARROLLO: Leer el trabalenguas completo y escribirlo en una cartulina para

presentarlo a sus compañeros. Exponer el trabalenguas diciéndole en voz alta y señalando aquellas

palabras que tienen un parecido.

CIERRE: Realizar un concurso de decir trabalenguas. Cada niño deberá elegir

alguno de los trabalenguas expuestos y voluntariamente participar para decirlo correctamente. Ganará quien lo diga fluidamente y sin errores.

Sesió

n 4

(1 h

ora

con

40

min

utos

)

INICIO: Mediante una lluvia de ideas, recordar qué es una carta, cuál es su

utilidad y qué elementos la componen.

DESARROLLO: Colocar en el pintarrón, en grande, un ejemplo de carta. A un lado pegar

tarjetas con los nombres de sus elementos. Entre todos, pegar las tarjetas en el lugar de la carta que corresponden.

En una hoja blanca, escribir una carta para un compañero del grupo.

CIERRE: Voluntariamente, leer algunas de las cartas recibidas para compartirlas

con sus compañeros.

Page 29: Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1 …  · Web viewASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 1° TIEMPO Semana 1.Del 2 al 5 de enero ENFOQUE Desarrollo de competencias

Planeación Didáctica - Primaria 1er Grado Bloque 3

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

Sesió

n 5

(1 h

ora

con

40

min

utos

)INICIO:

Realizar una competencia por equipos para recordar el tema del cartel. El maestro irá mencionando características para que los niños digan si lo mencionado es verdadero o falso. Por cada acierto ganan un punto.

Una vez terminado el juego, recordar las características de un cartel.

DESARROLLO: Entregar a cada equipo una situación, por ejemplo: Se busca un perrito,

se venden tortas, debes cuidar tu escuela, etc. Dar la consigna de elaborar un cartel para la situación que les fue

asignada, empleando todos sus elementos.

CIERRE: Presentar los carteles en el grupo y pegarlos en lugares visibles de la

escuela.REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Rimas diversasTrabalenguasEjemplos de cartasTarjetasCartulinas

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASObservación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.Elaboración de rimas consonantes de manera correcta.Identificación de características de trabalenguas.Conocimiento de las partes de una carta.Elaboración de un cartel con todos sus elementos.

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES