plan de sesión educativa apendicitis yvan

8
PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA I. DATOS INFORMATIVOS: I.1. Facultad : ENFERMERIA-UNH I.2. Coordinadora : Mg. PADILLA ROJAS, Magaly. I.3. Grupo Beneficiario : Personas que están hospitalizados en el servicio de emergencia y familiares que acuden al servicio. I.4. Fecha : 30/03/2014 I.5. Hora de Inicio : 4:00 P.m. I.6. Tiempo de Duración : 25 min. I.7. Tema : APENDICITIS I.8. Ponente : PARODI TOVAR, Erwin Yvan II. JUSTIFICACION: El área de emergencia, es un servicio de atención inmediata, un servicio destinado a la observación de pacientes para su diagnóstico, recuperación y/o tratamiento, en el cual se hospitalizan a pacientes de todas las edades, los cuales son atendidos desde una perspectiva Holística, evitando así los posibles riesgos y complicaciones intrahospitalarias que puedan generar agravación del cuadro. La apendicitis es la afección quirúrgica que con más frecuencia se presenta en las emergencias de los hospitales.

Upload: yvan-parodi-tovar

Post on 28-Dec-2015

163 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Sesión Educativa Apendicitis Yvan

PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1. Facultad : ENFERMERIA-UNH

I.2. Coordinadora : Mg. PADILLA ROJAS, Magaly.

I.3. Grupo Beneficiario : Personas que están hospitalizados en el

servicio de emergencia y familiares que

acuden al servicio.

I.4. Fecha : 30/03/2014

I.5. Hora de Inicio : 4:00 P.m.

I.6. Tiempo de Duración : 25 min.

I.7. Tema : APENDICITIS

I.8. Ponente : PARODI TOVAR, Erwin Yvan

II. JUSTIFICACION:

El área de emergencia, es un servicio de atención inmediata, un servicio

destinado a la observación de pacientes para su diagnóstico,

recuperación y/o tratamiento, en el cual se hospitalizan a pacientes de

todas las edades, los cuales son atendidos desde una perspectiva

Holística, evitando así los posibles riesgos y complicaciones

intrahospitalarias que puedan generar agravación del cuadro.

La apendicitis es la afección quirúrgica que con más frecuencia se

presenta en las emergencias de los hospitales.

Los factores que condicionan la aparición del cuadro apendicular agudo

pueden dividirse en predisponentes y determinantes.

Entre los factores predisponentes figuran algunas características

normales del órgano

El interno de enfermería pondrá en práctica todos sus conocimientos de

enfermería, así mismo las habilidades y destrezas que gano durante toda

su preparación Universitaria en la atención de estos pacientes, para lo

cual se presenta el siguiente plan de trabajo en el cual se detallan de

manera específica las actividades de enfermería en base a metas, las

cuales se informaran al finalizar la rotación por este servicio.

Page 2: Plan de Sesión Educativa Apendicitis Yvan

III. OBJETIVOS:

Al término de la sesión educativa las personas que acuden al servicio de

emergencia del Hospital de Chancay podrán:

III.1. GENERAL:

identificar las formas del dolor que presenta la apendicitis, las

necesidades reales y potenciales del paciente y su entorno.

III.2. ESPECIFICOS:

Establecer pautas de cuidados para el paciente adecuados a

su estado sindromico.

Orientar sobre la prevencion.

Brindar atención de calidad y humanista.

METAS:

Lograr el cumplimiento de la actividad programada en un 99%.

Contar con un ambiente/clima lleno afecto.

IV. ESTRATEGIAS:

Realizar un plan de trabajo.

Sensibilizar a los pacientes y familiares del servicio de emergencia.

Contar con todos los materiales necesarios para brindar un buen plan de

sesión educativa.

Realización de plan de sesión educativa en el horario adecuado

V. DESARROLLO DEL TEMA

1.- DEFINICION.- Es la inflamación del apéndice, ubicado en el ciego,

que es la porción donde comienza el intestino grueso. Normalmente los

casos de apendicitis aguda requieren de un procedimiento quirúrgico

llamado apendicetomía bien por laparoscopia o laparotomía que no es

más que la extirpación del apéndice inflamado. Inflamado se rompe.

Aunque no tiene función o importancia conocidas en seres humanos,

este diminuto apéndice - que mide entre 6 a 8 cm - puede inflamarse,

hincharse y llenarse de pus. Y debido a que el apéndice infectado puede

Page 3: Plan de Sesión Educativa Apendicitis Yvan

perforarse y producir una grave infección en la cavidad abdominal

(peritonitis), debe buscarse atención médica inmediata ante la sospecha

de la enfermedad.

La apendicitis es una afección muy frecuente, y aunque puede ocurrir en

todas las edades, suele afectar a personas entre los 10 y 30 años.

2-.TIPOS:

Apendicitis Congestiva o Catarral.- Cuando ocurre la obstrucción del

lumen apendicular se acumula la secreción mucosa y agudamente

distiende el lumen. El aumento de la presión intraluminal produce una

obstrucción venosa, acumulo de bacterias y reacción del tejido linfoide,

que produce un exudado plasmo leucocitario denso que va infiltrando las

capas superficiales. Todo esto macroscópicamente se traduce en edema

y congestión de la serosa y se llama apendicitis congestiva o catarral.

Apendicitis Flemonosa o Supurativa.- La mucosa comienza a

presentar pequeñas ulceraciones o es completamente destruida siendo

invadida por entero bacterias, coleccionándose un exudado

mucopurulanto en la luz y una infiltración de leucocitos neutrófilos y

eosinófilos en todas las túnicas incluyendo la serosa, que se muestra

intensamente congestiva, edematosa, de coloración rojiza y con

exudado fibrino-purulento en su superficie; si bien aún no hay

perforación de la pared apendicular, se produce difusión del contenido

mucopurulentointraluminal hacia la cavidad libre.

Apendicitis Gangrenosa o Necrótica.- Cuando el proceso flemonoso

es muy intenso, la congestión y rémora local y la distensión del órgano

producen anoxia de los tejidos, a ello se agrega la mayor virulencia de

las bacterias y a su vez el aumento de la flora anaeróbica, que llevan a

una necrobiosis total. La superficie del apéndice presenta áreas de color

púrpura, verde gris o rojo oscuro, con micro perforaciones, aumenta el

líquido peritoneal, que puede ser tenuamente purulento con un olor

fecaloideo.

Apendicitis Perforada

Cuando las perforaciones pequeñas se hacen más grandes,

generalmente en el borde antimesentérico y adyacente a un fecalito, el

Page 4: Plan de Sesión Educativa Apendicitis Yvan

líquido peritoneal se hace francamente purulento y de olor fétido, en este

momento estamos ante la perforación del apéndice.

Toda esta secuencia debería provocar siempre peritonitis, si no fuera

porque el exudado fibrinoso inicial determina la adherencia protectora

del epiplón y asas intestinales adyacentes que producen un bloqueo del

proceso que, cuando es efectivo, da lugar al plastron apendicular, y aun

cuando el apéndice se perfore y el bloqueo es adecuado, dará lugar al

absceso apendicular, éste tendrá una localización lateral al ciego,

retrocecal, subcecal o pélvico y contiene una pus espesa a tensión y

fétida.

Cuando el bloqueo es insuficiente o no se produce, como en el niño que

presenta epiplón corto, la perforación del apéndice producirá una

peritonitis generalizada, que es la complicación más severa de la

apendicitis.

3. EPIDEMIOLOGÍA:

Se considera que la población general es afectada en un 7% y se puede

presentar en todas las edades, sin embargo, es rara en los extremos de la

vida, en donde la mortalidad es mayor por lo dificultoso del diagnóstico y

porque el organismo adolece de un buen sistema de defensa.

La mayor incidencia se encuentra entre 7 y 30 años, el sexo masculino es

comprometido mayormente en un 20% más y es innegable una tendencia

hereditaria.

4. SIGNOS CLÍNICOS

Page 5: Plan de Sesión Educativa Apendicitis Yvan

Los signos clínicos encontrados en un paciente con apendicitis pueden ser

desde levemente sospechosos hasta un estado muy florido de signos

abdominales.

Facies: Al inicio no presenta nada de particular, aunque algunas veces la

expresión facial refleja disconfort y aprehensión. Cuando el cuadro es

compatible con perforación apendicular y peritonitis, la facies puede ser

tóxica pálida y con tinte terroso (facies peritonítica).

Posición: En las primeras horas el paciente prefiere el reposo en posición

dorsal; cuando los síntomas se localizan en fosa ilíaca derecha se va

adquiriendo una posición antalgica de semiflexión del muslo sobre el

abdomen, la cual se hace más ostensible a medida que el proceso avanza.

Pulso: Muy poco alterado al comienzo, va aumentando a medida que la

temperatura asciende. Ciertas formas gangrenosas suelen acompañarse de

bradicardia.

Temperatura: En general no es elevada, sin embargo, en procesos

flemonosos agudos o complicados se encuentra temperatura elevada.

La diferencia apreciable entre la temperatura axilar y rectal se conoce con el

nombre de disociación de temperaturas, se le concede cierto valor cuando

es mayor de un grado. Su no presencia no invalida el diagnóstico.

Escalofríos significan bacteriemia y son propios de los procesos

complicados.

5. CUIDADOS:

Postura para aliviar el dolor (antalgica).

No auto medicarse

Acudir al hospital

VI. RECURSOS:

a. . HUMANOS:

Interno de Enf. PARODI TOVAR, Erwin Yvan

Internos de Enfermería.

Pacientes y familiares del servicio de emergencia.

Page 6: Plan de Sesión Educativa Apendicitis Yvan

b. MATERIALES:

Materiales de escritorio.

Útiles de escritorio

VII. FINANCIAMIENTO:

Cuenta con el financiamiento por parte del Hospital en cuanto a

equipos, materiales.