plan de negocio ajÍ diciembre

173
Noviembre, 2013 Plan de Negocios de Ají Programa de Transformación Productiva

Upload: anyiteenb

Post on 25-Nov-2015

39 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Noviembre, 2013

    Plan de Negocios de

    Aj

    Programa de Transformacin Productiva

  • ndice

    Pgina

    1. Introduccin 3

    2. Fase 2: diagnstico del sector en el mundo 5

    3. Fase 3: diagnstico del sector en Colombia 23

    4. Aspectos estratgicos 37

    5. Modelo de gestin 50

    6. Desarrollo de planes de accin 61

    7. Proyectos Bandera 109

    8. Presupuesto global 168

  • 3 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    1. Introduccin

  • 4 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    1. Introduccin

    FASE 1.-

    PRIORIZACIN DE PRODUCTOS

    Priorizacin con base en informacin de la demanda, consumo y potencial de crecimiento, evolucin de precios, indicadores de productividad, etc.

    FASE 2.-

    DIAGNSTICO DEL SECTOR EN EL MUNDO

    Contexto del sector

    Tendencias del mercado del sector

    Potencial de crecimiento del sector a nivel

    mundial Identificacin y anlisis

    de los principales agentes

    Mejores polticas sectoriales, estrategias y

    buenas prcticas

    FASE 3.-

    DIAGNSTICO DEL SECTOR EN COLOMBIA

    Y BENCHMARK CON PASES DE

    REFERENCIA

    Estado actual del sector en Colombia

    Diagnstico de los ejes trasversales

    Fortalecimiento, promocin e

    innovacin sectorial Infraestructura y

    sostenibilidad

    FASE 4.-

    PLAN DE NEGOCIOS

    Visin y objetivos

    Estrategia sectorial Plan de accin

    detallado Iniciativas priorizadas

    Hoja de ruta Proyectos bandera

    Socializacin y seguimiento del

    proyecto

    FASE 5.-

    DOCUMENTO FINAL

    Documento entregable

    Presentacin a los funcionarios de Bancoldex

    Presentacin a agentes

    1 entregable: Anlisis de seleccin y

    priorizacin de los productos

    2 entregable: Anlisis del sector

    en el mundo

    3 entregable: Diagnstico del

    sector en Colombia y benchmark

    4 entregable: Plan de negocio

    para el desarrollo del sector

    Documento final

    El presente documento responde al compromiso de LKS de definir el Plan de Negocios de los productos del sector hortofrutcola colombiano priorizados enmarcado en la Fase 4 de acuerdo al siguiente esquema:

  • 5 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    2. Fase 2: diagnstico del sector en el mundo

  • 6 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    2. FASE 2, diagnstico del sector en el mundo

    PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL DIAGNSTICO DEL SECTOR

    Desde un punto de vista geopoltico y demogrfico destaca el crecimiento esperado de la poblacin mundial por la especial incidencia de frica y Asia y el crecimiento de los pases emergentes en general, cambios en el equilibrio del poder econmico mundial o el crecimiento de la clase media.

    Proyecciones demogrficas a 2050 y 2100

    Fuente: Organizacin de Naciones Unidas (ONU). 2013

    El anlisis del diagnstico del Sector en el mundo plantea oportunidades claras para el sector hortofrutcola en general y del aj en particular.

    Se espera un crecimiento de la poblacin mundial por incidencia de frica y Asia y pases emergentes en general

  • 7 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    2. FASE 2, diagnstico del sector en el mundo

    El anlisis de mercado plantea la existencia de una demanda de mercado suficiente y en crecimiento. La superficie sembrada y la produccin mundial de aj est creciendo de manera significativa.

    Destaca as mismo el volumen del comercio internacional que marca una senda creciente constante previndose un aumento del mismo hasta llegar a superar los 6.805 millones de dlares en 2029.

    Fuente: Trademap y http://esa.un.org/unpd/wpp/unpp/panel_population.htm y elaboracin propia

    Fuente: FAOSTAT y elaboracin propia Fuente: FAOSTAT y elaboracin propia

    8%

    17%

    Comercio internacional

    miles US$ 2008 2009 2010 2011

    POTENCIAL 2014

    POTENCIAL 2019

    POTENCIAL 2024

    POTENCIAL 2029

    TOTAL AJ 5.017.451 4.409.780 5.078.745 5.707.791 5.901.856 6.220.556 6.519.143 6.805.985

    AJ ORGNICO 2.509 2.205 2.539 2.854 2.951 3.110 3.260 3.403

  • 8 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    2. FASE 2, diagnstico del sector en el mundo

    Importante concentracin del mercado en ocho pases. Las importaciones de producto fresco estn dominadas actualmente por EE.UU. y Alemania. Entre ambos, han llegado a concentrar el 43% del total de importaciones en el ltimo quinquenio. Desde un punto de vista comercial esto presenta una clara oportunidad derivada de la propia concentracin de esfuerzos en pocos pases pero tambin una gran amenaza en la medida en que no se triunfe en el esfuerzo de introducirse en EE.UU. y Europa, lo que dificultar el desarrollo del producto.

    Fuente: TRADEMAP y elaboracin propia Nota: no se dispone de datos de importaciones mundiales de 2012 Fuente: TRADEMAP y elaboracin propia

    Concentracin de las importaciones mundiales. EE.UU. y Alemania son los principales importadores.

  • 9 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    2. FASE 2, diagnstico del sector en el mundo

    Importante concentracin del mercado de producto procesado (Aj y Pimientos secos) en ocho pases. Las importaciones de producto procesado estn dominadas actualmente por EE.UU. y Malasia. Entre ambos, concentran el 26% del total de importaciones.

    Fuente: TRADEMAP y elaboracin propia Nota: no se dispone de datos de importaciones mundiales de 2012

    Fuente: TRADEMAP y elaboracin propia Nota: no se dispone de datos de importaciones de 2012

    Concentracin de las importaciones mundiales. EE.UU. y Malasia son los principales importadores.

  • 10 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    2. FASE 2, diagnstico del sector en el mundo

    Fuente: TRADEMAP y elaboracin propia Fuente: TRADEMAP y elaboracin propia

    En el caso de producto fresco se trata de un mercado con precios en descenso en el que Reino Unido y Alemania mantienen los precios ms elevados. Los mayores crecimientos se han dado en Canad y Francia. La tendencia de precios de producto procesado es estable.

  • 11 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    2. FASE 2, diagnstico del sector en el mundo

    La introduccin en el mercado se ve condicionada por las caractersticas propias de cada mercado destino as como por las exigencias ineludibles impuestas por las grandes cadenas como son el gran volumen de oferta y estabilidad de la misma, garanta de calidad, soporte de marketing (soporte econmico y tcnico), precio muy competitivo y garanta legal. A estos clientes ser muy difcil que se pudieran dirigir proveedores medianos o pequeos. Salvo que existiera la posibilidad de generar una oferta integrada que garantizara esos aspectos, puede tener ms xito dirigirse a mercados especializados o regionales. En consecuencia, a la hora de definir nuestro pblico objetivo se debern valorar estas variables.

    El conocimiento de los estndares del mercado, la documentacin de exportacin (certificados de conformidad y documentos fitosanitarios y certificados) junto a buenas prcticas en cuanto al tratamiento del producto (tratamiento post cosecha, trazabilidad, cadena de frio e higiene), y logstica (plazos de entrega) son inexcusables. El canal de distribucin de mayor volumen para fruta fresca y hortalizas son los supermercados, excepto para productos orgnicos para los que existe un canal especializado.

    Exigencias de las grandes cadenas: volumen de oferta y estabilidad de la misma, garanta de calidad, soporte de marketing, precio muy competitivo y garanta legal.

  • 12 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    2. FASE 2, diagnstico del sector en el mundo

    Fuente: World Health Organization, Global Database on the Implementation of Nutrion Action, recuperado el 13 de abril de 2013 de: https://extranet.who.int/nutrition/gina/en/map

    El anlisis de las tendencias del mercado refleja la existencia de factores que inciden positivamente en el atractivo de este sector:

    Hbitos de consumo con un incremento de la demanda de productos nutritivos o enriquecidos, productos naturales y orgnicos, nuevas lneas de productos verdes, de comida rpida verde o nuevas formas de presentacin y envasado.

    Avances de tipo tecnolgico y productivo: surgimiento de nuevos enfoques de agricultura, patrones de produccin y consumo de alimentos ms sostenibles, reciclaje de aguas residuales o el crecimiento de la agricultura orgnica.

    Acciones e impulso de polticas pblicas de nutricin en el mundo

  • 13 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    2. FASE 2, diagnstico del sector en el mundo

    Existencia de aranceles agrcolas

    Diferentes barreras de comercio internacional

    Volatilidad de los precios Acumulacin de poder en las cadenas de valor

    Cambio climtico

    Contaminacin de los suelos

    No obstante, tambin se observan otros elementos del entorno que pueden afectar negativamente al propsito de impulso de este sector en Colombia y deben ser considerados:

  • 14 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    2. FASE 2, diagnstico del sector en el mundo

    El diagnstico evidencia la existencia de pases competidores de escala mundial que han conseguido obtener economas de escala o destacan por un mayor grado de integracin y desarrollo de la cadena sectorial que la de Colombia.

    Esto unido a la limitada ventana de oportunidad derivada del calendario de producciones hace que Colombia deba incidir en la bsqueda de mayor competitividad a travs de un mayor rendimiento del cultivo por hectrea, el costo de cultivo o su mejor calidad en cuanto a sabor y contenido del aceite para competir de manera destacable en el sector.

    En Colombia el aj y pimentn se cultiva para mercado fresco durante todo el ao aunque la produccin para seco vara con las pocas secas o de lluvias. De todas formas existe disponibilidad de producto procesado para la exportacin durante todo el ao. Esto unido al calendario de produccin de otros pases competidores le presenta oportunidades especialmente respecto a Espaa y Mxico en los meses de junio a agosto.

    Paises/Meses Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    Espaa

    China

    Mejico

    Per

    Colombia

    Elevada presencia en el mercado

    Media presencia en el mercado

    Baja presencia en el mercado

    Fuente: Elaboracin propia a partir de datos de United Nations Commodity Trade Statistics Database. Medias 2011-2012.

    Estacionalidad de la oferta de aj en el mercado mundial.

  • 15 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    2. FASE 2, diagnstico del sector en el mundo

    Exportadores Importadores

    Mxico EE.UU.

    Espaa Alemania

    Pases Bajos Reino Unido

    China Francia

    Fuente: Elaboracin propia a partir de datos FAOSTAT importaciones-exportaciones promedio quinquenio 2007-2011.

  • 16 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    2. FASE 2, diagnstico del sector en el mundo

    Fuente : FAOSTAT y elaboracin propia

    INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD

    MXICO

    Entre los pases analizados, destaca la potente posicin competitiva de Mxico. Este pas presenta interesantes rendimientos medios por hectrea y un importante volumen de produccin y de sus exportaciones que le permiten conseguir economas de escala de las que se pueden beneficiar otros productos.

    Entre sus avances destacan los esfuerzos realizados en el mbito fitosanitario, inocuidad y calidad agroalimentaria, invirtiendo importantes recursos y esfuerzos para responder a las exigencias de los mercados, especialmente el de EE.UU., importante asociativismo del campo mexicano y su posicin geopoltica que permite desarrollar relaciones comerciales de mayor cercana con pases como Canad o EE.UU.

    No obstante, Mxico tiene an que dar un salto cualitativo desarrollando la cadena de valor hacia la produccin y comercializacin de productos elaborados, para lo que deber dotarse de la infraestructura industrial correspondiente y desarrollar el manejo post cosecha, etc.

    Fuente : FAOSTAT y elaboracin propia

  • 17 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    2. FASE 2, diagnstico del sector en el mundo

    ESPAA

    Se encuentra en una posicin de ventaja pero debe afrontar importantes retos de futuro. Es un modelo competitivo, tecnificado y moderno. Ha establecido los canales de comercializacin adecuados con el mercado internacional adems del local. Cuenta con unas condiciones climticas adecuadas que le permiten ofrecer productos hortofrutcolas en todo el mercado europeo.

    Sanitariamente se encuentra reconocido, la asociatividad se encuentra relativamente bien desarrollado en todo el pas. Algunos de estos grupos estn completando su oferta de producto con importaciones de pases de otras latitudes que les permiten tener una oferta constante todo el ao y diversificar hacia productos que no se podran producir en Espaa.

    Sin embargo, se enfrenta a elevados costos de produccin como el costo de la mano de obra. La sostenibilidad del modelo de agricultura intensiva puede verse amenazada por las restricciones actuales en el uso de productos fitosanitarios y recursos hdricos, y por la necesidad de gestionar adecuadamente los residuos producidos por dicha agricultura, en especial, los materiales plsticos.

    Fuente : FAOSTAT y elaboracin propia

    INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD

    Fuente : FAOSTAT y elaboracin propia

  • 18 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    El inters de Marruecos no se centra tanto en lo que es hoy, si no en lo que puede llegar a ser en un futuro prximo.

    Si se observa la foto actual, se aprecia una agricultura de subsistencia, muy pobre y poco o nada desarrollada, con enormes diferencias entre las explotaciones ms habituales, de tamao muy pequeo y productividad bajsima y las explotaciones concebidas para la exportacin, con empleo de tcnicas modernas y rendimientos ms competitivos. Pero si se observa la foto que puede ser real en unos aos, se aprecia un pas convertido en la huerta de Europa, basado en explotaciones propiedad (total o parcial) de inversionistas europeos, que trasladan producciones a Marruecos aprovechando el diferencial de costo de mano obra existente.

    La produccin de aj y pimentn en Marruecos se muestra estable al igual que sus exportaciones. Obtiene un rendimiento muy competitivo por hectrea, con unos ingresos inferiores a los de Pases Bajos y Espaa, pero superiores a Mxico y China.

    2. FASE 2, diagnstico del sector en el mundo

    Fuente : FAOSTAT y elaboracin propia

    INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD

    MARRUECOS

    Fuente : FAOSTAT y elaboracin propia

  • 19 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    2. FASE 2, diagnstico del sector en el mundo

    Fuente : FAOSTAT y elaboracin propia

    INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD

    PASES BAJOS

    Fuente : FAOSTAT y elaboracin propia

    Cmo puede uno de los pases ms pequeos del mundo, ser el tercer exportador mundial de productos hortofrutcolas? La respuesta es sencilla, haciendo las cosas muy bien agrupando los agentes pblicos y privados en un objetivo comn, el desarrollo hortofrutcola del pas, apostando por un negocio empresarial, apoyando la cooperativizacin de los productores en un marco absolutamente profesionalizado integrando la cadena desde la produccin hasta la comercializacin. Este marco incluye la investigacin con alguna de las universidades ms prestigiosas a nivel mundial. Cierto es que se beneficia de unas infraestructuras pblicas casi nicas en el mundo que le permite alcanzar un nivel de eficiencia muy elevado. Los Pases Bajos son un importante productor de pimiento a nivel mundial y destaca especialmente por su rendimiento que multiplica por cinco el del resto de pases lderes.

  • 20 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    2. FASE 2, diagnstico del sector en el mundo

    Fuente : FAOSTAT y elaboracin propia

    INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD

    CHINA

    Fuente : FAOSTAT y elaboracin propia

    China es el mayor mercado mundial de muchos productos agrcolas y del aj y pimentn en concreto. Est desarrollando una poltica gubernamental planificada buscando aumentar la eficiencia y la eficacia de su produccin que le puede llevar a ser un importante agente en el comercio mundial a partir del octavo puesto en el ranking de exportacin que ahora ocupa.

    No obstante, las medidas que est implantando son de una magnitud tan grande que se quedan lejos de las necesidades y las posibilidades que puede acometer un pas de la dimensin de Colombia.

    Aunque se propongan grandes programas y proyectos espectaculares con enormes inversiones, al final el desarrollo del cultivo del aj y pimentn lo capitalizan los agricultores individuales desde su parcela de terreno. Esta parte todava va a demandar tiempo, esfuerzo y dedicacin para superar la situacin actual y acompaar los programas y proyectos del gobierno.

  • 21 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    2. FASE 2, diagnstico del sector en el mundo

    El diagnstico incluye un anlisis concreto de regiones en los pases de referencia analizados. Se trata de la regin de Almera (Espaa), Lambayeque (Per) y Sinaloa (Mxico)

    El sistema productivo agrario desarrollado en Almera constituye uno de los modelos de actividad agroindustrial ms importantes a nivel nacional e internacional que ha llevado a Almera a ser la primera zona productiva de frutas y hortalizas de Espaa. Como capacidades del sector destacan con la experiencia y conocimientos acumulados, una serie de valores compartidos dentro del sector, un bajo uso energtico, una habilidad para el desarrollo de nuevos productos y tecnologas, eficiencia en el volumen de produccin y de los rendimientos, flexibilidad y velocidad de respuesta, capacidad para generar mejoras continuas en el proceso de produccin, conocimiento y respuesta a las tendencias del mercado, una buena organizacin de la red de comercializacin, eficiencia y velocidad de distribucin.

    La Regin Lambayeque constituye una zona excepcional para el desarrollo de numerosos productos de agroexportacin, particularmente los capsicums. Sin embargo se nota un aparente desorden en cuanto a la planificacin de las siembras y por otro lado el nivel de manejo vara ampliamente de productor a productor; por lo que se requiere unificar criterios buscando objetivos comunes que permitan ofertar productos de calidad y con altos rendimientos; lo cual permitir a la vez garantizar la rentabilidad.

    En Sinaloa coexiste una agricultura de alta inversin diseada principalmente para la produccin de hortalizas, una agricultura bajo sistema de riego, en su mayor parte por gravedad, orientada a la produccin de granos, y una agricultura de temporal de baja productividad, cada una con sus caractersticas y problemticas por resolver. En trminos generales, la situacin de los agricultores de Sinaloa ha venido deteriorndose, encontrando un sector descapitalizado, dependiente del crdito, al que le son ajenos los principales medios de produccin, desorganizado y sumamente vulnerable a los caprichos del mercado y la naturaleza.

  • 22 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    2. FASE 2, diagnstico del sector en el mundo

    El diagnstico del sector en el mundo se completa con un anlisis de algunas empresas internacionales de xito como son Ramn Sabater (Espaa), PIASA (Mxico) y Deshidratadora Aguas Calientes (Mxico)

    Las empresas de xito que han sido analizadas son en su totalidad empresas procesadoras que comparten entre sus factores clave de xito la apuesta por la innovacin, la investigacin y desarrollo, la inversin en instalaciones y maquinaria y la calidad con controles rigurosos de procesos y productos desde origen a destino. En el caso concreto de PIASA se podra destacar as mismo su marcada orientacin al cliente y mercado que se refleja en su preocupacin por la investigacin y conocimiento de las preferencias y demanda de los consumidores y sita, adems, la relacin y atencin a los clientes como un eje clave de su estrategia empresarial.

  • 23 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    3. Fase 3, diagnstico del sector en Colombia

  • 24 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    3. FASE 3, diagnstico del sector en Colombia

    El Programa de Transformacin Productiva, tiene como misin fomentar el crecimiento sostenible en la economa y el empleo, y busca desarrollar sectores altamente competitivos y generadores de valor agregado, alcanzando estndares de clase mundial; igualmente, busca la internacionalizacin de la economa colombiana a travs de la modernizacin y transformacin del aparato productivo para lograr que las ganancias potenciales de los Tratados de Libre Comercio se materialicen y tengan impacto en el crecimiento econmico y la generacin de empleo en nuestro pas. El Programa de Transformacin Productiva se marca el objetivo de transformar los sectores de la economa colombiana que forman parte del Programa de Transformacin Productiva en sectores de talla mundial. El sector hortofrutcola de Colombia se encuentra en una posicin muy interesante para alcanzar el objetivo expuesto por el PTP ya que cuenta con unas condiciones ambientales y agrolgicas muy favorables para el cultivo de productos priorizados y que permite generar las condiciones para obtener cosechas a lo largo de todo el ao, todo lo cual se traduce en el elevado potencial productivo de Colombia de todos los productos seleccionados. Esto convierte a Colombia en un pas atractivo para inversores extranjeros en el sector, cuyos propios agentes muestran una firme voluntad por impulsar el mismo con la visin compartida de desarrollar un sector competitivo que le convierta en un elemento clave en la generacin de riqueza y empleo y el desarrollo de la economa del pas. Desde el punto de vista institucional el sector cuenta en Colombia con un mapa de instituciones pblicas muy amplio que cubren potencialmente todos los mbitos de actividad que requiere el sector. Destaca el Programa de Alianzas Productivas que constituye una palanca importante para impulsar el desarrollo y la integracin vertical del sector. As mismo las organizaciones de cadenas productivas en algunos productos constituyen un soporte para las actuaciones de desarrollo del mismo.

  • 25 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    3. FASE 3, diagnstico del sector en Colombia

    No obstante, para alcanzar el mencionado objetivo se deben enfrentar los siguientes retos estratgicos: El subsector del aj est poco estructurado y en una fase incipiente de desarrollo (no existe una

    organizacin empresarial nacional soportada en una estructura regional que lo impulse).

    . Producto

    Volumen

    exportaciones

    2011 (tn)

    % respecto

    produccin

    Colombia

    Aguacates (paltas, frescos o secos. 122,58 0,06%

    Fresas (frutillas), frescas. 69,38 0,15%

    Mangos y mangostanes frescos o

    secos. 354,29 0,16%

    Papayas frescas. 96,94 0,06%

    Pias tropicales (ananas), frescas o

    secas. 1.796,66 0,35%

    Cebollas y chalotes frescos o

    refrigerados. 406,41 0,18%

    Frutos de los gneros "capsicum" o

    "pimienta", frescos o refrigerados. 74,98 0,45%

    Fuente: AGRONET con base en estadsticas del DANE

    Salvo casos destacables, muestra una escasa vocacin por destacar en los principales mercados mundiales. Ha desarrollado dbilmente la integracin vertical, destacando su individualismo y su renuencia a establecer contratos y convenios a largo plazo con las grandes empresas. La dificultad aumenta por la regulacin jurdica inadecuada de las cooperativas agrarias por la imposibilidad legal de poder disponer y repartir beneficios para jugar un papel activo como agentes de transformacin empresarial.

    Fuente: Universidad Nacional de Colombia. Mecanizacin en Colombia

    Presenta un claro problema de competitividad internacional.

    Destaca por su atomizacin (provocado, en parte, por el difcil acceso y tenencia de tierra), escasa mecanizacin y utilizacin de herramientas y procesos adecuados, as como la baja implementacin de paquetes tecnolgicos y la dificultad para acceder a insumos bsicos en todo el pas, reducida capacidad financiera de los pequeos agricultores que agrava los problemas para acceder al crdito (con especial afeccin a los cultivos de tardo rendimiento) por no acceder a las condiciones establecidas y no poder pagar su elevado costo, estando muy poco extendido el uso de los seguros agrarios.

  • 26 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    3. FASE 3, diagnstico del sector en Colombia

    Desde el punto de vista internacional el problema se agrava por la reducida presencia en las prioridades de cultivo colombianas de las variedades reconocidas como estndar internacional.

    Por si fuera poco el sector en Colombia se enfrenta a un importante registro de prdidas de los productos en las fases de post cosecha.

    La industria procesadora destaca por el reducido desarrollo, presencia y competitividad (alta mortalidad de las empresas, que realizan tmidas apuestas por la exportacin de sus productos).

    Canales de comercializacin estn poco estructurados y tienen un alto nivel de intermediacin.

    Falta de imagen pas asociada a los productos priorizados.

    Valor agregado por trabajador a la actividad agrcola (US$ a precios constantes de 2000)

    Pas 2006 2007 2008 2009 2010 2011

    1 Blgica

    2 Canad 46.989 46.538 51.795 48.909 50.579

    3 Francia 48.012 49.675 53.497 57.973

    4 Pases Bajos 39.730 42.284 43.572 45.969 47.804

    5 Suecia 44.434 47.756 49.113 50.656 51.585

    6 EE.UU. 45.490 41.459 45.922 52.176 51.369

    7 Luxemburgo 27.929 25.081 21.808 25.780 25.880 25.431

    8 Noruega 37.424 39.500 41.931 40.668 46.480

    9 Dinamarca 35.864 36.518 36.451 45.316 53.406

    11 Reino Unido

    42 Chile 5.751 6.084 6.320 5.976 6.134 6.882

    45 Costa Rica 5.233 5.544 5.381 5.249 5.622 5.738

    61 Colombia 2.772 2.872 2.868 2.860 2.901 2.978

    Fuente: Banco Mundial. http://datos.bancomundial.org/indicador/EA.PRD.AGRI.KD/countries?display=default

    Fuente: Anuario Estadstico de Frutas y Hortalizas 2007-2011 y Sus Calendarios de Siembras y Cosechas. Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural. Nov. 2012

    Existe gap entre las necesidades del sector y la capacitacin del capital humano (en anexo 2 de este documento se muestran mbitos de necesidad de formacin que dificultan la competitividad internacional). Todo lo anterior se traduce en bajos rendimientos medios en relacin a los principales pases competidores o referentes.

  • 27 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    3. FASE 3, diagnstico del sector en Colombia

    Finalmente Insuficiente desarrollo (en general no est al nivel de los lderes internacionales y falta aplicarla en el terreno) de la investigacin aplicada y adaptada a los problemas de la industria (prcticas de cultivo, definicin de procesos - mtodos y tecnologa de cosecha y post cosecha, viveros prototipo, manejo de plagas, resolucin de problemas fitosanitarios, procesamiento agroindustrial y generacin de nuevos productos, vigilancia tecnolgica, etc.)

    La realidad de la oferta y calidad de la infraestructura y de la logstica del pas es deficiente.

    Las vas primarias, en proceso de renovacin, ofrecen unos tiempos de desplazamiento a los puertos que penalizan la exportacin de frutos frescos. Las vas secundarias y terciarias estn en muy mal estado.

    Los puertos, enfocados al trfico de otros productos (que no precisan las mismas condiciones de frio), cuentan con procesos lentos que tambin penalizan la exportacin de frutos frescos.

    El Dorado ofrece trfico internacional que es aprovechado por los productores cercanos, pero es difcilmente accesible para los ms alejados.

    Infraestructura de riego que no cubre el territorio dedicado al cultivo del aj para garantizar una oferta permanente de productos.

    Fuente: WEF, 2012 Informe Nacional de Competitividad 2012-2013

    El sector no cuenta con informacin estadstica continua, consistente y confiable, ni con series que permitan construir un modelo integrado para la produccin y oferta de informacin del sector.

    Problemas generalizados en logstica (interna y externa) que penalizan de manera significativa el costo y la calidad del producto (muy dbil infraestructura de post cosecha, sobre costo y riesgo de operaciones que no aaden valor aadido, retrasos en la gestin del producto en el puerto, etc.) Los servicios de frio constituyen uno de los eslabones ms dbiles de la cadena logstica para productos perecederos.

  • 28 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    3. FASE 3, diagnstico del sector en Colombia

    La inocuidad alimentaria es uno de los grandes caballos de batalla que Colombia debe acometer en los prximos aos si pretende alcanzar el objetivo propuesto.

    Se presenta una carencia importante desde el punto de vista del estatus fitosanitario y de inocuidad en las cadenas de frutas y hortalizas que puede condicionar la exportacin de las mismas. Se concreta en los siguientes aspectos:

    Reducido nmero de predios registrados en ICA de cara a la exportacin, especialmente de aj, cebolla cabezona y fresa.

    Dificultades para cumplir los crecientes requerimientos y requisitos sanitarios de los principales mercados consumidores internacionales y de los retailers de esos pases.

    Deficiente manejo de plagas y enfermedades unido al uso excesivo de plaguicidas sin valorar sus consecuencias.

    ANTIOQUIA BOYACA CALDAS CAUCA CESAR CRDOBA CUNDINAMARCA LA GUAJIRA MAGDALENA META QUINDIO RISARALDA SANTANDER TOLIMA VALLE DEL

    CAUCA Total

    general

    AGUACATE 30 3 3 18 4 5 6 4 6 1 80

    AJI 1 1 1 3

    CEBOLLA CABEZONA

    4 4

    FRESA 7 7

    MANGO 2 1 1 6 9 3 2 2 26

    PAPAYA 1 5 3 1 17 27

    PIA 1 2 1 6 3 4 4 21

    Total general 32 8 3 19 4 6 18 1 12 6 8 6 12 9 24 168

    N de predios registrados por cultivo en cada Departamento

    Fuente: ICA. Instituto Colombiano Agropecuario . 2013

  • 29 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    3. FASE 3, diagnstico del sector en Colombia

    Contaminacin microbiolgica de fuentes hdricas para cultivos y consumo.

    Escasa utilizacin de material vegetal certificado.

    Escaso nmero de productos fitosanitarios e ingredientes activos registrados para el control de plagas, enfermedades y malas hierbas. Utilizacin de productos sin el aval tcnico requerido y sin la autorizacin por parte del ICA.

    Red actual de laboratorios insuficiente para atender la demanda de forma rpida y fiable.

    Ausencia de servicios de control de la calidad en destino en defensa del exportador.

    Consumo de fertilizantes (kilogramos por hectrea de tierras cultivables

    Pas 2008 2009 Promedio

    2008-2009

    1 Islandia 3.569 2.671 3.120

    2 Bahrein 2.392 1.289 1.840

    3 Nueva Zelandia 1.707 1.231 1.469

    4 Malasia 1.036 769 902

    5 Costa Rica 707 826 767

    6 Emiratos rabes Unidos 341 1.033 687

    7 Egipto, Repblica rabe de 696 502 599

    8 Chile 712 452 582

    9 Trinidad y Tobago 868 275 571

    10 Colombia 491 499 495

    Fuente: Banco Mundial: http://datos.bancomundial.org/indicador/AG.CON.FERT.ZS/countries?display=default

    As mismo destacan los siguientes aspectos:

    La oferta de asistencia tcnica (instituciones, empresas de asistencia tcnica, consultora ambiental, etc.) resulta insuficiente y con costo elevado para los agricultores de tamao reducido.

    Amplio tejido institucional pero con dbil coordinacin y alineamiento de sus objetivos y estrategias y falta de recursos y condiciones para alcanzar los mismos.

    Consumo per cpita bajo y poco exigente (en comparacin con estndares internacionales)

    CULTIVO INSECTICIDAS FUNGICIDAS HERBICIDAS

    AJI 1

    CEBOLLA 13 52 4

    FRESA 1 2

    MANGO 1 2 1

    PAPAYA 2 1 1

    PIA 1 4 1

    AGUACATE 3 1 1

    Ingredientes activos registrados para cada uno de los cultivos

    Fuente: Registros nacionales de plaguicidas qumicos de uso agrcola del ICA. 2012

  • 30 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    3. FASE 3, diagnstico del sector en Colombia

    Cultivo de Aj en Colombia

    El rea cosechada de Aj en Colombia pasa de 2.176 hectreas en 2007 a 2.045 hectreas en 2011, lo que equivale a una cada del 6%. Y es que, tras el aumento de la superficie que se produce en 2008, se suceden varios aos de decrecimiento. Por su parte, la produccin sigue la misma tendencia que el rea cosechada; crece en 2008 respecto a 2007 y desciende a partir de ese ao hasta 2011. Atendiendo a la evolucin experimentada en el conjunto del ltimo quinquenio, la produccin desciende en torno al 12%. En trminos generales, el rendimiento medio presenta un fuerte descenso en 2008 y 2009 para mejorar en 2010 y volver a descender en 2011. Con todo, en rendimiento medio en 2011 resulta un 7% inferior al obtenido en 2007.

    Fuente: Anuario Estadstico de Frutas y Hortalizas 2007-2011 y Sus Calendarios de Siembras y Cosechas. Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural. Nov. 2012

    Fuente: Anuario Estadstico de Frutas y Hortalizas 2007-2011 y Sus Calendarios de Siembras y Cosechas. Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural. Nov. 2012

    Fuente: Anuario Estadstico de Frutas y Hortalizas 2007-2011 y Sus Calendarios de Siembras y Cosechas. Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural. Nov. 2012

  • 31 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    3. FASE 3, diagnstico del sector en Colombia

    Cultivo de Aj en Colombia

    A nivel de produccin de Aj, destacan sobre manera los departamentos de Magdalena y Bolvar, ya que entre ambos concentran ms de la mitad de la produccin Colombiana. Si a esto se aade la produccin del Valle del Cauca, La Guajira y Crdoba, resulta que el 88% de toda la produccin del pas se sita en estos cinco departamentos.

    Con relacin a la evolucin experimentada en el ltimo quinquenio, la produccin desciende tanto en Magdalena (12%) como en el Valle del Cauca (6%), mientras que el resto de los principales departamentos productores experimentan un incremento en la produccin del Aj. En este sentido, destacan Bolvar y La Guajira, con incrementos del 30% y 16%, respectivamente entre 2007 y 2011.

    Fuente: Anuario Estadstico de Frutas y Hortalizas 2007-2011 y Sus Calendarios de Siembras y Cosechas. Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural. Nov. 2012

    Fuente: Anuario Estadstico de Frutas y Hortalizas 2007-2011 y Sus Calendarios de Siembras y Cosechas. Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural. Nov. 2012

    Fuente: Anuario Estadstico de Frutas y Hortalizas 2007-2011 y Sus Calendarios de Siembras y Cosechas. Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural. Nov. 2012

  • 32 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    3. FASE 3, diagnstico del sector en Colombia

    Cultivo de Aj en Colombia

    Los cinco principales municipios productores de Aj concentran el 30% como promedio del ltimo quinquenio de la produccin total de esta hortaliza en Colombia. En este sentido destacan como principales ncleos productores Mahates y Cinaga con el 7% de la produccin total de Colombia cada uno. Atendiendo a la evolucin que han experimentado los principales municipios productores, el mayor incremento entre 2007 y 2011 se da en Santa Marta (40%). Asimismo, la produccin de aj aumenta Mahates (19%) y Cinaga (14%), mientras que en Remolino y Fundacin desciende de manera significativa (79% y 57%, respectivamente).

    Fuente: Anuario Estadstico de Frutas y Hortalizas 2007-2011 y Sus Calendarios de Siembras y Cosechas. Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural. Nov. 2012 Fuente: Anuario Estadstico de Frutas y Hortalizas 2007-2011 y Sus Calendarios de

    Siembras y Cosechas. Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural. Nov. 2012

    Fuente: Anuario Estadstico de Frutas y Hortalizas 2007-2011 y Sus Calendarios de Siembras y Cosechas. Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural. Nov. 2012

  • 33 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    3. FASE 3, diagnstico del sector en Colombia

    Cultivo de Aj en Colombia El gnero Capsicum consiste de aproximadamente 22 especies silvestres y 5 especies domesticadas, sien- do estas Capsicum anuum, Capsicum baccatum, Capsicum chinense, Capsicum pubescens y Capsicum frutescens. El Capsicum (aj) es endmico al hemisferio occidental y la distribucin pre-colombina de este rubro se extenda desde la frontera sur de los EE.UU. a las zonas templadas de Sur Amrica. En Colombia se cultivan diferentes especies de aj, entre las que se destacan el aj dulce, el aj topito dulce y el aj picante. En cuanto a este ltimo, se cultivan principalmente semillas forneas de variedades e hbridos tales como tabasco, cayena, habanero, y jalapeo en menor escala y el chivato (Anlisis de agro negocios alianza productiva y comercial aj. Proyecto Apoyo Alianzas Productivas). El Valle del Cauca y la Costa Atlntica por sus condiciones climticas pues este producto se puede cultivar entre los cero a los mil metros y la cercana a los principales puertos martimos concentran la mayor cantidad de rea cultivada y las tres principales organizaciones empresariales de esta agroindustria.

  • 34 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    3. FASE 3, diagnstico del sector en Colombia

    Se recogen a continuacin algunas de las opiniones vertidas en la fase de entrevistas llevada a cabo con los principales actores del sector en relacin con el Aj:

    El punto de vista de los principales actores del sector

    Colombia tiene condiciones espectaculares. 70 tn/ha en invernadero.

    La situacin del aj picante es prcticamente monopolstica y est en manos de dos empresas que han perdido

    mercados internacionales. La tendencia del picante es a que desaparezca debido a que los precios no aseguran un margen suficiente.

  • 35 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    3. FASE 3, diagnstico del sector en Colombia

    Indicadores rendimiento principales departamentos productores. AJ

    Los rendimientos medios de los 5 principales departamentos productores de Aj, se sitan en una horquilla que va desde las 7,1 tn/ha de La Guajira hasta las 16,4tn/ha del Valle del Cauca, situndose el promedio del conjunto del pas en las 8,3 tn/ha. Atendiendo a la evolucin experimentada por los 5 principales departamentos productores de Aj, Bolvar resulta ser el nico departamento en el que se experimenta una mejora sustancial del rendimiento entre 2007 y 2011 (30%). Por el contrario, el resto de departamentos, as como el pas en su conjunto, presentan la tendencia opuesta. A modo de ejemplo, el rendimiento medio desciende un 14% en La Guajira y un 7% en el conjunto de Colombia.

    Fuente: Anuario Estadstico de Frutas y Hortalizas 2007-2011 y Sus Calendarios de Siembras y Cosechas. Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural. Nov. 2012

    Fuente: Anuario Estadstico de Frutas y Hortalizas 2007-2011 y Sus Calendarios de Siembras y Cosechas. Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural. Nov. 2012

  • 36 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    3. FASE 3, diagnstico del sector en Colombia

    Plan Nacional de Fomento Hortofrutcola 2012-2022

    Panel de expertos consultados

    Plan Nacional de Fomento Hortofrutcola 2012-2022 + Panel de expertos

    Los departamentos con mayor potencial de desarrollo de aj seran los siguientes:

    Departamentos con mayor potencial de desarrollo.

    Aj

    Fuente: Elaboracin propia a partir de datos del Plan Nacional de Fomento Hortofrutcola 2012-2022 y el panel de expertos consultado

  • 37 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    4. Aspectos estratgicos Aj

  • 38 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    4. Aspectos estratgicos Aj

    CONCLUSIONES DEL DIAGNSTICO A continuacin presentamos la matriz de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y debilidades (DAFO / FODA)

    DEBILIDADES

    El sector est poco estructurado y en una fase incipiente de desarrollo (no existe una organizacin empresarial nacional soportada en una estructura regional que lo impulse, por lo que observamos la necesidad de incrementar el asociativismo y recomendamos profundizar el mbito cooperativo).

    El sector est concentrado en dos grandes lderes que prcticamente mueven la totalidad de la produccin de aj procesado en Colombia

    Ligero descenso del rea cosechada y de la produccin.

    Presenta un claro problema de competitividad internacional (atomizacin de agricultores, falta implementacin de paquetes tecnolgicos, alto costo de insumos y falta de registro, acceso crdito y escasa adecuacin a necesidades, difcil uso de instrumentos existentes, rendimientos menores, prdida post cosecha, agroindustria poco desarrollada)

    Vulnerabilidad ante posibles fluctuaciones cambiarias a la baja.

    Falta de capacidad tcnica especializada (operarios tcnicos y especialistas)

    Infraestructura de transporte (vas, puertos y logstica) que aumenta costos y perjudica la calidad del producto y deficiencia en sistemas de riego.

    Consumo nacional poco exigente

    Largos canales de comercializacin en el mercado nacional

    Modelos de trazabilidad no suficientemente implantados.

    Faltan actores empresariales para el mercado internacional.

    Escasez de recursos por parte de agentes importantes en la cadena.

    Poca orientacin a la innovacin.

    Informacin estadstica muy deficiente.

    La calidad del producto precisa un importante salto para acceso al mercado internacional (manejo de plagas y enfermedades virosis y hongos, registro de predios, LMR, asistencia tcnica, disponibilidad de material vegetal certificado y con resistencia a problemas fitosanitarios, laboratorios acreditados, bajo nivel de adopcin y certificacin de BPA, procesado, etc.).

    Muy dbil coordinacin institucional (diferentes prioridades) en torno al desarrollo del sector hortofrutcola. Necesidad de inspeccin sincrnica.

  • 39 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    4. Aspectos estratgicos Aj

    AMENAZAS

    Concentracin de las importaciones en ocho pases que suponen el 73% del comercio mundial.

    Importantes economas de escala de los principales pases competidores.

    Barreras de comercio internacional (No hay acceso para mercado en fresco en EE.UU.).

    Contaminacin de los suelos.

    Cambio climtico.

    Acumulacin de poder en las cadenas de valor.

    Exigencias de los grandes clientes: volumen de oferta y estabilidad de la misma, garanta de calidad, precio muy competitivo y garanta legal.

    Tendencia a una mayor dureza en la normatividad de importacin de terceros pases (bioterrorismo, modernizacin de la seguridad alimentaria - FSMA, etc.)

    CONCLUSIONES DEL DIAGNSTICO A continuacin se presenta la matriz de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DOFA)

  • 40 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    4. Aspectos estratgicos Aj

    FORTALEZAS

    Disponibilidad de terreno apto para cultivar aj y alcanzar los objetivos de crecimiento ms ambiciosos.

    Condiciones ambientales y agrolgicas muy favorables para el cultivo del aj que permite aprovechar varias cosechas a lo largo del ao.

    Mapa institucional muy amplio con experiencia y conocimiento.

    Calidad de producto. (Tras la pertinente investigacin, se cuenta con materiales de buena calidad fitosanitaria

    Disponibilidad y aplicacin de recursos y regalas para favorecer el desarrollo del producto.

    Disponibilidad de mano de obra.

    Amplia gama de variedades y materiales silvestres con potencial productivo

    CONCLUSIONES DEL DIAGNSTICO A continuacin se presenta la matriz de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DOFA)

  • 41 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    4. Aspectos estratgicos Aj

    OPORTUNIDADES

    Mercado europeo aj procesado: atractivo pero exigente.

    Tendencia al crecimiento de la demanda mundial.

    Crecimiento de los pases emergentes en cuanto a nueva demanda con capacidad de gasto.

    Posibilidad de acceso a pases con TLC.

    Reposicionamiento del campo e incremento de la importancia del mismo en Colombia.

    CONCLUSIONES DEL DIAGNSTICO A continuacin se presenta la matriz de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DOFA)

  • 42 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    4. Aspectos estratgicos Aj

    CONCLUSIONES DEL DIAGNSTICO De la mencionada matriz, as como del benchmarking de la Fase 3, se extraen los siguientes retos estratgicos:

    Colombia debe aspirar a tener una presencia significativa en el comercio internacional. Para ello debe posicionarse en los mercados que concentran el grueso de las importaciones mundiales, es decir, EE.UU. y Alemania que llegan a concentrar el 41% de las importaciones del ltimo quinquenio. El mercado europeo es ms atractivo, si bien, tambin es ms exigente.

    Colombia debe resolver sus problemas de competitividad internacional, estructuracin sectorial, aspectos tecnolgicos (paquetes, insumos, rendimientos, etc.) y de infraestructura.

    Es fundamental garantizar la inocuidad, problema sin cuya resolucin seran estriles los esfuerzos anteriores.

    El desarrollo del capital humano y la formacin son retos necesarios para alcanzar los aspectos anteriores.

    Se debe basar en las estructuras empresariales adecuadas para lograr la proyeccin internacional descrita.

    A lo largo del estudio, a pesar de haberlo tenido muy en cuenta, no se han identificado nuevos subproductos de aj potenciales de desarrollo.

  • 43 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    VISIN AJ EN COLOMBIA 2025 El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2010 2014, Prosperidad para todos, defini como una prioridad nacional la generacin de un crecimiento econmico sostenido basado en una economa ms competitiva, productiva e innovadora, jalonada por sectores dinmicos que produzcan bienes y servicios que contengan un alto componente de valor agregado, con capacidad para competir en un agresivo entorno econmico internacional. El Gobierno Nacional consider que el sector hortofrutcola debe ser un sector de alto dinamismo, que contribuya de forma definitiva a insertar al pas en la economa global, incrementando las exportaciones, generando empleo, aumentando su competitividad partiendo de un anlisis en todas las etapas del proceso productivo y por ende con todos sus actores, para lo cual se hace necesario contar con un enfoque de cadena1 con todos sus eslabones. El Programa de Transformacin Productiva, tiene como misin fomentar el crecimiento sostenible en la economa y el empleo, y busca desarrollar sectores altamente competitivos y generadores de valor agregado, alcanzando estndares de clase mundial; igualmente, busca la internacionalizacin de la economa colombiana a travs de la modernizacin y transformacin del aparato productivo para lograr que las ganancias potenciales de los Tratados de Libre Comercio se materialicen y tengan impacto en el crecimiento econmico y la generacin de empleo en nuestro pas. El Programa de Transformacin Productiva se marca el objetivo de transformar los sectores de la economa colombiana que forman parte del Programa de Transformacin Productiva en sectores de talla mundial.

    4. Aspectos estratgicos Aj

    Se propone la siguiente VISIN: Ser un agente reconocido por sus excelentes productos procesados, semiprocesados y frescos a nivel mundial, en permanente investigacin y desarrollo, con ptima calidad e inocuidad, competitivo y generador de empleo de calidad y desarrollo rural sostenible.

  • 44 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    4. Aspectos estratgicos Aj

    OBJETIVOS AJ EN COLOMBIA

    2007 2008 2009 2010 2011 2015 2020 2025 2030

    Produccin Colombia fresco (Tn) 18.869 22.316 19.420 19.199 16.515 25.552 29.284 33.251 38.540

    Cuota de produccin Colombia /

    Produccin mundial 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1%

    Consumo interno 13.510 17.256 15.071 14.422 11.836 15.287 16.510 17.831 19.258 Consumo per cpita (Kg) 0,3 0,4 0,33 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3

    Exportaciones fresco Colombia (Tn) 91 84 75 91 75 100 500 1000 2000

    Cuota exportacin Colombia / comercio

    internacional 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,02% 0,03% 0,06%

    Exportaciones procesado Colombia (Tn) 2.258 1.465 1.176 1.956 6.000 7.500 9.000 11.000

    Importaciones fresco (Tn) 0,3 1,7 2,4 2,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

    Los objetivos cuantitativos se reevaluarn anualmente con base en las tendencias evidenciadas. Para confeccionar esta propuesta de objetivos cuantitativos se parte de la proyeccin de los cinco ltimos aos, tanto a nivel internacional como de la propia Colombia. Las bases de datos internacionales no diferencian aj de pimentn, por lo que la cuota de produccin mundial de Colombia y la cuota de exportacin carecen de importancia. La proyeccin de la produccin en fresco de los ltimos cinco aos ha sido extrapolada con los crecimientos que se detallan en la siguiente relacin: Para ello, se ha tenido en cuenta la repercusin esperable de las medidas que se propondrn en este estudio. La cifra de exportacin en fresco es muy conservadora porque se apuesta por el procesado, un mercado de mayor volumen y valor aadido. . El objetivo de exportacin de procesado es muy ilusionante y se plantea casi cuadruplicar el volumen en el plazo del plan de negocio.

    2015 sobre 2010 33,1%

    2020 sobre 2015 14,6%

    2025 sobre 2020 13,5%

    2030 sobre 2025 15,9%

    World population prospects: the 2012 revision (variant: not change)

  • 45 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    4. Aspectos estratgicos Aj

    OBJETIVOS AJ EN COLOMBIA Se pueden observar en los siguientes grficos de elaboracin propia:

    0

    10000

    20000

    30000

    40000

    50000

    07 08 09 10 11 15 20 25 30

    Proyeccin a 2030 de la produccin

    de aj (Tn)

    0,00%

    0,05%

    0,10%

    0,15%

    07 08 09 10 11 15 20 25 30

    Proyeccin a 2030 de la cuota de

    produccin (Colombia/Mundial) (%)

    0

    1000

    2000

    3000

    07 08 09 10 11 15 20 25 30

    Proyeccin a 2030 de las

    exportaciones de aj en fresco (Tn)

    0

    5000

    10000

    15000

    07 08 09 10 11 15 20 25 30

    Proyeccin a 2030 de las

    exportaciones de aj procesado (Tn)

    Fuente: Elaboracin propia Fuente: Elaboracin propia

    Fuente: Elaboracin propia Fuente: Elaboracin propia

  • 46 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    OBJETIVOS AJ EN COLOMBIA

    Se propone el siguiente borrador de objetivos estratgicos a alcanzar con el aj:

    4. Aspectos estratgicos Aj

    Alcanzar una posicin significativa en los mercados de EE.UU., Europa, y Canad (entre los 8 principales exportadores)

    Promocionar consumo interno, con un incremento del 60% (hasta alcanzar las 14.258 ton. En 2030)

    Desarrollar la industria procesadora, atrayendo la inversin adecuada, aumentando la cuota sobre el comercio internacional el 55% en 2030..

    Posicionar a Colombia en la vanguardia tecnolgica (especialmente con el conocimiento especfico del desarrollo de materiales mejorados resistentes a problemas fitosanitarios).

    Garantizar las condiciones de sostenibilidad (econmica, social y ambiental) y enfoque de manejo agronmico y sostenible del cultivo

    Contribuir al desarrollo de la marca pas en el mundo.

  • 47 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    4. Aspectos estratgicos Aj

    OBJETIVOS ESTRATGICOS Y ESTRATEGIAS DE AJ EN COLOMBIA A partir de los objetivos anteriores, se plantean las siguientes estrategias:

    Alcanzar una posicin significativa en los mercados de EE.UU., Europa, y Canad.

    Promocionar consumo interno

    Desarrollar la industria procesadora, atrayendo la inversin adecuada.

    Posicionar a Colombia en la vanguardia tecnolgica (especialmente con el conocimiento especfico del desarrollo de materiales mejorados resistentes a problemas fitosanitarios).

    Garantizar las condiciones de sostenibilidad (econmica, social y ambiental) y enfoque de manejo agronmico y sostenible del cultivo

    Contribuir al desarrollo de la marca pas en el mundo.

    Estrategia 1: Fortalecer el

    tejido empresarial

    del subsector

    del aj

    Estrategia 3: Introduccin y

    posicionamiento sostenible en el

    mercado internacional

    Estrategia 2: Desarrollar los

    factores de competitividad, de

    produccin y comercializacin de

    aj de Colombia a nivel internacional

    ESTRATEGIA GENERAL:

    DESARROLLO DEL SUBSECTOR

    DEL AJ

  • 48 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    ESTRATEGIAS E INICIATIVAS ESTRATGICAS DE AJ EN COLOMBIA A partir de las estrategias anteriores, se proponen las siguientes iniciativas estratgicas:

    I1. Desarrollar el subsector del aj

    I2. Desarrollar los factores de competitividad a nivel internacional

    I3. Desarrollar las infraestructuras adecuadas para dar respuesta a las necesidades competitivas del sector

    I4. Asegurar la inocuidad, calidad y condicin fitosanitaria de la oferta

    I5. Garantizar la asistencia tcnica precisa para desarrollar competitivamente el sector

    I6. Fortalecer el tejido institucional para apoyar al sector en su desarrollo internacional

    I7. Desarrollar el consumo interno

    I8. Establecer alianzas estratgicas para facilitar el xito internacional

    I9. Promover la innovacin competitiva

    I10. Posicionamiento en el mercado internacional para alcanzar los objetivos previstos

    4. Aspectos estratgicos Aj

    Estrategia 1: Fortalecer el

    tejido empresarial

    del subsector

    del aj

    Estrategia 3: Introduccin y

    posicionamiento sostenible en el

    mercado internacional

    Estrategia 2: Desarrollar los

    factores de competitividad, de

    produccin y comercializacin de

    aj de Colombia a nivel internacional

    ESTRATEGIA GENERAL:

    DESARROLLO DEL SUBSECTOR

    DEL AJ

  • 49 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    4. Aspectos estratgicos Aj

    Para alcanzar el desarrollo propuesto, se debera avanzar en los siguientes aspectos:

    Empresario-emprendedor

    Se precisa un empresario-emprendedor Al que se le

    proporcionan recursos financieros

    Facilitar el acceso a tierra

    Con regado

    Plntulas certificadas y garantizadas

    Con insumos certificados y con precio competitivo Mano de obra

    capacitada

    Asistencia tcnica asequible

    Facilitando el transporte de la finca al empaque

    Con un servicio de empaque fresco

    competitivo

    El transporte a puerto

    los servicios portuarios

    y las lneas martimas competitivas

    Con imagen pas y estrategia de

    marketing

    Con una red de laboratorios

    fiables y accesibles

    Oportunidad de mercado

    Trasformacin

    Transporte al mercado interno

  • 50 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    5. Un modelo de gestin para los planes

  • 51 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    5. Modelo de gestin

    Por modelo de gestin se entiende la forma en que se gestionan las actividades propuestas en los siete planes de negocio para avanzar en su desarrollo. Al lo largo del trabajo ser han resaltado las oportunidades existentes y las dificultades que frenan el desarrollo del sector hortofrutcola, en especial en su proyeccin internacional. Los planes de negocio concluyen con una larga relacin de actuaciones, derivadas de tres estrategias y diez iniciativas estratgicas. En el grfico de la pgina siguiente se confrontan los principales problemas identificados con dichas iniciativas. En la mayora de los casos las actuaciones van dirigidas a eliminar las dificultades existentes para el desarrollo del sector y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado exterior. Como es obvio, su mero enunciado no basta para propiciar una dinmica de cambio y desarrollo. Parte de los obstculos existentes procede del cmulo de normativas - nacionales e internacionales- de todo tipo que regulan la actividad del sector, en su condicin de productor de alimentos. A la Administracin Pblica le corresponde un papel muy especial como garante de la salud y la nutricin de la poblacin. Pero el sector slo se podr desarrollar si los productores y las empresas toman las iniciativas que les corresponden. Por tanto, es preciso articular la cooperacin entre sector pblico y sector privado para facilitar el logro de los objetivos asignados en los Planes. Una dificultad adicional que conviene no olvidar es que los objetivos del sector privado -o de buena parte de l- no concuerdan necesariamente con los del sector pblico. En efecto, el Programa de Transformacin Productiva apunta a la construccin o al fortalecimiento de sectores productivos de clase mundial. En consecuencia,, los planes de negocio estn enfocados a la potenciacin de la competitividad internacional del sector hortofrutcola y, por tanto, al fomento de sus exportaciones. Se parte para ello de una posicin de gran debilidad ya que no slo las exportaciones actuales son muy poco relevantes si se comparan con las ventas nacionales sino que, adems, Colombia es un mercado interior insuficientemente desarrollado, tanto en dimensin, como en exigencias de calidad, lo que lleva a la paradoja de que los precios interiores llegan a ser ms atractivos que los precios internacionales. En consecuencia, a corto plazo no hay un incentivo evidente para reorientar la produccin hacia los mercados exteriores. Esto hace que el desarrollo internacional del sector hortofrutcola se convierta en una carrera de fondo o a largo plazo, en la que deben converger iniciativas diversas, avanzando en paralelo en varios mbitos interrelacionados para llegar a obtener los resultados finales buscados por el programa.

  • 52 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    5. Modelo de gestin

    I1. Desarrollar el subsector

    I2. Desarrollar los factores de competitividad a nivel internacional

    I3. Desarrollar las infraestructuras adecuadas para dar respuesta a las necesidades competitivas del sector

    I4. Asegurar la inocuidad, , calidad y condicin fitosanitaria de la oferta

    I5. Garantizar la asistencia tcnica precisa para desarrollar competitivamente el sector

    I6. Fortalecer el tejido institucional para apoyar al sector en su desarrollo internacional

    I7. Desarrollar el consumo interno

    I8. Establecer alianzas estratgicas para facilitar el xito internacional

    I9. Innovacin

    I10. Posicionamiento en el mercado internacional para alcanzar los objetivos previstos

    Iniciativas estratgicas

  • 53 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    5. Modelo de gestin

  • 54 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    5. Modelo de gestin

  • 55 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    5. Modelo de gestin

  • 56 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    5. Modelo de gestin

  • 57 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    5. Modelo de gestin

  • 58 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    5. Modelo de gestin

    Cuadro de Mando / Indicadores de Seguimiento del Plan de Negocio Hace ya algn tiempo que los responsables de la gestin pblica demandan con insistencia instrumentos que permitan ampliar el campo de anlisis para evaluar la actividad realizada. Este progreso hacia una gestin ms profesional y responsable que ponga de manifiesto los resultados alcanzados, sin olvidar la transparencia como criterio general de la actuacin pblica, requiere de una informacin adecuada y complementaria de los sistemas tradicionales. Dando respuesta a esta inquietud, para facilitar el seguimiento del Plan de Negocio y poder medir con criterios objetivos los resultados e impactos de ste en el subsector se ha definido un sistema de seguimiento y control a nivel de Objetivos Estratgicos basado en el concepto de Panel de Mando o Cuadro de Mando. La propia definicin de lo que es un Panel de Mando y los indicadores que lo componen ayuda a introducirnos en el marco conceptual del Panel de Mando. Indicador: Es una unidad individual de informacin asociada a un parmetro o elemento de gestin o a una actividad, que mide de modo inequvoco el resultado o grado de consecucin alcanzado en el mismo, permitiendo con ello evaluar peridicamente el nivel de cumplimiento de los Objetivos Estratgicos a alcanzar y el avance en el tiempo o progreso hacia los mismos, de un modo sinttico. Los indicadores, por tanto, dan la medida de los resultados alcanzados, y por ello son la herramienta para evaluar la gestin del Plan de Negocio. Panel de Mando: Es el conjunto reducido de indicadores que refleja de una manera clara, medible y sencilla, los objetivos prioritarios que se desean alcanzar, lo que le permite conocer si se estn alcanzando los Objetivos Estratgicos definidos para el aj. En resumen, el Panel de Mando es un conjunto coherente y reducido de indicadores, basados en los factores clave. Esto supone que un Panel no puede contener indicadores sobre todos los factores o elementos, sino que es preciso priorizar y concentrarse en los aspectos principales o clave de la gestin.

  • 59 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    5. Modelo de gestin

    Seguimiento a distintos niveles

    Estratgico: Mediante indicadores directamente relacionados con los Objetivos Estratgicos sintetizados en el CUADRO DE MANDO

    Operativo: Por medio del seguimiento de los evidencias de cumplimiento y el

    Evaluacin y seguimiento de los Planes de Negocio

    Ciclo de la calidad total de William Edwards Deming

    Cuadro de Mando / Indicadores de Seguimiento del Plan de Negocio

  • 60 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    5. Modelo de gestin

    Cuadro de Mando / Indicadores de Seguimiento del Plan de Negocio

    Objetivo Estratgico Indicador propuesto Objetivo

    2030 Unidad medida

    Resp. medici

    n

    Forma de clculo

    Period. Fuente

    Alcanzar una posicin significativa en los mercados de EE.UU., Europa, y Canad (entre los 8 principales exportadores)

    Cuota de mercado sobre el comercio mundial de aj

    Empleos directos generados

    Superficie cultivada

    Situarse entre los 8 principales exportadores

    12.454

    31.134 (16.582)

    N N Ha.

    Comit de Gestin del Plan

    % incremento cuota mercado exportaciones aj Colombia s/comercio mundial 2030 s/2011 Total Total

    Anual Anual Anual

    FAOSTAT / Trademap DANE DANE

    Garantizar las condiciones de sostenibilidad (econmica, social y ambiental) y enfoque de manejo agronmico y sostenible del cultivo

    Evolucin rendimiento aj

    Consumo de fertilizantes

    Valor agregado por trabajador a la actividad agrcola (US$ a precios constantes de 2000)

    130% s/2008

    300

    6.000

    % Kg/Ha. Cosechada US$ a precios constantes de 2000

    Comit de Gestin del Plan

    Anual DANE DANE/SIPSA Banco Mund./DANE Banco Mund./DANE

    Contribuir al desarrollo de la marca pas en el mundo

    Encuesta de notoriedad A establecer en el estudio

    Comit de Gestin del Plan

    A establecer en el estudio

    Quinquenal

    Estudio ad hoc

    Promocionar consumo interno, con un incremento del 60% (hasta alcanzar las 14.258 ton. En 2030)

    Consumo nacional de aj fresco

    14.258 Ton. Comit de Gestin del Plan

    Anual DANE

    Desarrollar la industria procesadora, atrayendo la inversin adecuada, aumentando la cuota sobre el comercio internacional el 55% en 2030.

    Volumen de exportaciones de aj procesado

    16.582 Ton. Comit de Gestin del Plan

    Anual DANE

    Posicionarse como pas en la vanguardia tecnolgica (especialmente con el conocimiento especfico del desarrollo de materiales mejorados resistentes a problemas fitosanitarios).

    N de patentes relacionadas con el mejoramiento del aj obtenidas en Colombia

    5 N

    CIIHORR

    En el periodo de vigencia del Plan de Negocio

    CIIHORR

  • 61 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    6. Desarrollo de las lneas de accin

  • 62 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    6. Desarrollo de las lneas de accin

    Nota previa Los cuadros de las pginas siguientes contienen el despliegue de los Objetivo Estratgicos e Iniciativas en Lneas de Accin. (1)Para facilitar la trazabilidad, cada una de las Lneas propuestas tiene asignada un cdigo que la relaciona con una determinada

    Iniciativa Estratgica (1 letra y cifra) y uno de los Ejes definidos (2 letra y cifra). Los 4 Ejes definidos hacen referencia a Marco Normativo (M), Infraestructuras (I), Fortalecimiento (F) y Capital Humano (C).

    Tomando como ejemplo, la primera Lnea, I1.F1., sta correspondera a la primera Iniciativa (ver pg. 48), siendo la primera accin del Eje Fortalecimiento.

    (2) En negrita y con el smbolo (R) se presenta el responsable o lder del equipo propuesto para liderar la Lnea.

  • 63 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    6. Desarrollo de Lneas de Accin

    (1) En negrita y con el smbolo (R) se presenta el responsable o lder del equipo (2) Organizacin Nacional del Aj o O.N.Aj

    LNEA DE ACCIN

    I1.F1. Crear o impulsar la Organizacin Nacional del Aj, de carcter empresarial con representacin institucional, dotada del recurso profesional necesario, con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector. (gremio, productores, Ministerio de Agricultura, universidades, centros de investigacin, y otros agentes implicados) Promover la creacin, dentro de la cadena, de la asociacin de transformadores de aj

    DOFA: El sector est poco estructurado y en una fase incipiente de desarrollo. DESCRIPCIN: Para contribuir a la articulacin del Sector, es necesaria la creacin de una organizacin nacional de aj, de carcter empresarial, liderada por el sector privado, que impulse el desarrollo del mismo. Atendera aspectos como la identificacin de oportunidades de negocio, la realizacin de un benchmarking permanente sobre las buenas prcticas desarrolladas por otros pases, la vigilancia sobre la aparicin de novedades tecnolgicas, la proposicin de las necesidades de inversin o diversificacin o la propuesta a las entidades pblicas de tales o cuales actuaciones. El desarrollo exitoso de esta lnea de accin dotara al sector de la estructura y organizacin adecuada para liderar su desarrollo. Debiera incluir una seccin especfica dedicada al aj transformado, mediante la constitucin de una asociacin especfica dentro de la O.N., para el aj transformado.

    ASPECTOS CRTICOS Reunir a todos los agentes con capacidad de liderazgo

    Contratar un lder respetado por todos

    Disponer del presupuesto inicial suficiente

    HITOS 1.Constitucin del equipo promotor

    2.Contratacin del lder 3.Constitucin de la sociedad 4.Elaboracin del primer plan de gestin

    5.Constitucin de la asociacin del aj transformado.

    EVIDENCIAS Acta de constitucin del equipo promotor

    Contrato del lder Acta de constitucin de la sociedad

    Documento del plan de gestin aprobado

    Documento constitucin transformado.

    PRESUPUESTO Incluido en la actividad del Comit de Gestin del Plan

    CALENDARIO Inicio: 1 enero14 Fin: 31 diciembre14 Duracin: 12 meses

    EQUIPOS

    AGENTES NMERO PERFIL

    Comit de Gestin del Plan (R) (1) 1 Director

    D. Eje Fortalecimiento. 1 Director

    PTP 1 Tcnico superior

    ASOHOFRUCOL 1 Tcnico superior

    Organizacin Nacional del Aj (2) 1 Director

    M. Agricultura 1 Tcnico superior

    Universidades 1 * universidad

    Centros de investigacin 1 * centro

  • 64 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    6. Desarrollo de Lneas de Accin

    LNEA DE ACCIN

    I1.F2. Identificar, caracterizar y brindar acompaamiento (sociempresarial, tcnico y administrativo) a las organizaciones de productores ya existentes (apoyando la afiliacin de productores ) y promover la creacin de nuevas organizaciones en las zonas donde no existen para: Impulsar proyectos asociativos de carcter regional, para fomentar la asistencia tcnica, empaque, financiacin y

    comercializacin de forma integral, Promover alianzas estratgicas entre todos los eslabones de la cadena. Entre otros el Programa de Alianzas

    Productivas, o el programa impulsa mi Pyme.

    DOFA: El sector est poco estructurado y en una fase incipiente de desarrollo. DESCRIPCIN: Para contribuir a la articulacin del Sector, es necesaria la creacin de una red de organizaciones regionales de carcter empresarial, lideradas por el sector privado, que impulse el desarrollo del sector, siendo soporte y apoyo de la organizacin nacional. El PNFH brindara apoyo. El desarrollo exitoso de esta lnea de accin dotara al sector de la estructura y organizacin adecuada para liderar su desarrollo.

    ASPECTOS CRTICOS Reunir a todos los agentes con capacidad de liderazgo.

    Alinear objetivos y estrategias con la Organizacin Nacional

    Disponer del presupuesto inicial suficiente

    HITOS Constitucin del equipo promotor

    Constitucin de la sociedad Elaboracin del primer plan de gestin

    EVIDENCIAS Acta de constitucin del equipo promotor

    Acta de constitucin de la sociedad

    Documento del plan de gestin aprobado

    PRESUPUESTO Incluido en la actividad del Comit de Gestin del Plan

    CALENDARIO Inicio: 1 enero14 Fin: 30 junio15 Duracin: 18 meses

    EQUIPOS

    AGENTES NMERO PERFIL

    Comit de Gestin del Plan (R) 1 Director

    D. Eje Fortalecimiento. 1 Director

    PTP 1 Tcnico superior

    ASOHOFRUCOL 1 Tcnico superior

    Organizacin Nacional del Aj 1 Director

    M. Agricultura 1 Tcnico superior

    Universidades 1 * universidad

    Centros de investigacin 1 * centro

  • 65 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    6. Desarrollo de Lneas de Accin

    LNEA DE ACCIN

    I1.C1. Incentivar la formacin empresarial, transformando agricultores en empresarios. Establecer programas de formacin socio empresarial dirigida a los pequeos y medianos productores

    DOFA: Falta de cultura empresarial. DESCRIPCIN: Es necesario que el agricultor, sea grande, mediano o pequeo, sea consciente de que est gestionando una actividad empresarial, actividad que, entre otras cosas, exige invertir, por lo que debe ser razonablemente rentable y sostenible en el tiempo. Por tanto, todo agricultor debe tener acceso a la formacin mnima sobre este tipo de aspectos. El xito en esta lnea de accin contribuira notablemente a superar la debilidad planteada.

    ASPECTOS CRTICOS Adecuar el plan de formacin a las condiciones particulares de los productores.

    Conformar un equipo formador capaz y conocedor del sector

    Motivar a los agricultores a participar

    HITOS Concrecin del plan de formacin

    Seleccin del equipo formador

    Inicio de la formacin Evaluacin y seguimiento

    EVIDENCIAS Plan de formacin escrito Equipo nombrado Registro de primera jornada de formacin

    Nmero de agricultores participantes

    Acta de evaluacin y seguimiento

    PRESUPUESTO 100 millones COP para concretar necesidades, adecuar el plan y conformar el equipo Entre 500 y 700 millones COP anuales durante 5 aos Este presupuesto afecta a todos los productos (1)

    CALENDARIO Inicio: 1 enero15 Fin: 30 junio15 Duracin: 6 meses

    EQUIPOS

    AGENTES NMERO PERFIL

    Comit de Gestin del Plan (R) 1 Director

    D. Eje Capital Humano. 1 Tcnico superior

    PTP 1 Tcnico superior

    ASOHOFRUCOL 1 Tcnico superior

    Organizacin Nacional del Aj 1 Director

    M. Agricultura 1 Tcnico superior

    Sena 1 Director de rea

  • 66 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    6. Desarrollo de Lneas de Accin

    LNEA DE ACCIN

    I1.M1. Ajustar la normativa de las cooperativas agrcolas para que puedan actuar con criterios empresariales (posibilidad de beneficio empresarial).

    DOFA: El sector est poco estructurado y en una fase incipiente de desarrollo. DESCRIPCIN: Un agricultor aislado, incluso cuando se trate de alguien que posee una explotacin agrcola de tamao medio, tiene pocas posibilidades de ampliar su actividad hacia una transformacin de su producto o una comercializacin ventajosa del mismo. Parece, por tanto, aconsejable el acuerdo con otros agricultores de similares caractersticas que les permita crear una empresa comn en la que deleguen procesos de transformacin y comercializacin. Esa empresa comn puede adems constituirse en una central de compra de insumos que aumente la escasa capacidad de negociacin del agricultor aislado. La empresa comn podra adoptar la forma social de cooperativa agraria, figura que internacionalmente presenta ejemplos de buena prctica empresarial, pero la caracterizacin de esta figura como de entidad sin nimo de lucro por parte de la normativa colombiana, dificulta la correcta gestin empresarial de dicha entidad. La normativa aplicable es citada en la pgina http://www.ascoop.coop/normatividad/ y en ella se pueden observar las continuas referencias a la caracterizacin de la cooperativa como entidad sin nimo de lucro. En otros pases las cooperativas han contribuido notablemente a estructurar el sector por lo que esta lnea de accin contribuira a superar la debilidad planteada.

    ASPECTOS CRTICOS Confirmar las necesidades legales de las cooperativas en Colombia

    Consensuarlo con el sector Agilidad en la tramitacin y aprobacin

    HITOS Consenso con el sector Aprobacin

    EVIDENCIAS Acta de consenso Aprobacin

    PRESUPUESTO Entre 38 y 68 millones COP Este presupuesto se aplicara una sola vez y afectara a todos los productos

    CALENDARIO Inicio: 1 julio14 Fin: 31 diciembre15 Duracin: 18 meses

    EQUIPOS

    AGENTES NMERO PERFIL

    Comit de Gestin del Plan (R) 1 Director

    D. Eje Marco Normativo 1 Tcnico superior

    PTP 1 Tcnico superior

    ASOHOFRUCOL 1 Tcnico superior

    Organizacin Nacional del Aj 1 Director

    M. Agricultura 1 Tcnico superior

  • 67 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    6. Desarrollo de Lneas de Accin

    LNEA DE ACCIN

    I2.C1. Impulsar el desarrollo por competencias de emprendedores agrarios (personas naturales, empresas con voluntad de diversificar, etc.).

    DOFA: Falta de cultura empresarial. DESCRIPCIN: Un sector se desarrolla en la medida en la que sus actores cuenten con las competencias tcnicas y de gestin necesarias. Las falencias en este sentido habran de compensarse con la aplicacin de la medida que se propone. Para ello, ASOHOFRUCOL, apoyada por el SENA y las Universidades especializadas deberan planificar los aspectos curriculares necesarios. El xito en esta lnea de accin contribuira a mejorar la cultura empresarial del sector.

    ASPECTOS CRTICOS Definicin de perfil objetivo de estos emprendedores

    Identificacin competencias a desarrollar

    Anlisis y definicin de necesidades formativas

    Diseo y seleccin de programas de capacitacin tcnica y de gestin

    Implantacin de los nuevos programas

    Evaluacin

    HITOS Consenso del perfil objetivo Consenso de necesidades formativas

    Aprobacin de programas de capacitacin

    Inicio de actividades de capacitacin

    Lanzamiento primera evaluacin

    EVIDENCIAS Acta de consenso necesidades formativas

    Programa aprobado Registro participantes capacitacin

    Acta evaluacin

    PRESUPUESTO 100 millones COP para identificar perfil objetivo, competencias, necesidades, disear el plan y conformar el equipo Entre 500 y 700 millones COP anuales durante 5 aos Este presupuesto afecta a todos los productos

    CALENDARIO Inicio: 1 julio15 Fin: 30 junio16 Duracin: 12 meses

    EQUIPOS

    AGENTES NMERO PERFIL

    Comit de Gestin del Plan (R) 1 Director

    D. Eje Capital Humano 1 Tcnico superior

    PTP 1 Tcnico superior

    ASOHOFRUCOL 1 Tcnico superior

    M. Agricultura 1 Tcnico superior

    Universidades 1

    Sena 1 Responsable rea

    Ver ANEXO 3: Competencias que debe tener un emprendedor

  • 68 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    6. Desarrollo de Lneas de Accin

    LNEA DE ACCIN

    I2.C2. Impulsar el desarrollo por competencias de personal capacitado en sus diferentes niveles de formacin. Actualizar la oferta formativa nacional, enfocndola al cultivo del aj. (ver anexo sobre necesidades formativas por regiones).

    DOFA: Falta de capacidad tcnica especializada. DESCRIPCIN: Un sector se desarrolla en la medida en la que sus actores cuenten con las competencias tcnicas y de gestin necesarias. Las falencias de los cuadros tcnicos y especialistas en aspectos de mercadeo agroindustrial, produccin agrcola, postcosecha, logstica, innovacin, organizacin, agroindustria en general y medio ambiente, habran de compensarse con la aplicacin de la medida que se propone. Para ello, ASOHOFRUCOL, apoyada por el SENA y las Universidades especializadas deberan planificar los aspectos curriculares necesarios. Se valorar la conveniencia de contar con expertos internacionales.

    ASPECTOS CRTICOS Identificacin de competencias a desarrollar

    Anlisis y definicin de necesidades formativas

    Diseo y seleccin de programas de capacitacin

    Implantacin de los nuevos programas

    Evaluacin

    HITOS Consenso del perfil objetivo Consenso de necesidades formativas

    Aprobacin de programas de capacitacin

    Inicio de actividades de capacitacin

    Lanzamiento primera evaluacin

    EVIDENCIAS Acta de consenso necesidades formativas

    Programa aprobado Registro participantes capacitacin

    Acta evaluacin

    PRESUPUESTO 100 millones COP para identificar competencias, necesidades, disear el plan y conformar el equipo Entre 500 y 700 millones COP anuales durante 5 aos Este presupuesto afecta a todos los productos

    CALENDARIO Inicio: 1 abril15 Fin: 31 diciembre15 Duracin: 9 meses

    EQUIPOS

    AGENTES NMERO PERFIL

    Comit de Gestin del Plan 1 Director

    D. Eje Capital Humano 1 Tcnico superior

    PTP 1 Tcnico superior

    ASOHOFRUCOL 1 Tcnico superior

    Organizacin Nacional del Aj (R) 1 Director

    M. Agricultura 1 Tcnico superior

    Universidades 1

    Sena 1 Responsable de rea

  • 69 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    6. Desarrollo de Lneas de Accin

    LNEA DE ACCIN

    I2.F1. Establecer los mecanismos que garanticen el acceso a crditos y recursos financieros adaptados (periodo de gracia y plazo) a las caractersticas del cultivo del aj, agilizando los trmites e implicando tanto al Banco Agrario como a la banca privada. Actualizar las necesidades de inversin por hectrea de acuerdo con un modelo productivo competitivo.

    DOFA: problema de competitividad internacional. (Acceso a crdito y escasa adecuacin a necesidades). Se trata de facilitar el acceso al crdito a los agricultores (condiciones econmicas, sencillez en la tramitacin y disponibilidad de crdito). As mismo se tratara de implicar a la banca privada en el desarrollo competitivo del sector. Por otro lado las tablas en las que se basan las cuantas de los crditos que se conceden al productor por parte de la banca estn, en muchas ocasiones, desactualizadas. Es necesario conocer con cierta exactitud el montante de la inversin necesaria para poner en cultivo competitivo una hectrea de terreno, cultivo que implicar cuestiones relacionadas con riego por goteo, utilizacin de semillas certificadas y garantizadas, correcta utilizacin de fertilizantes, etc. El crdito se deber priorizar para las zonas aptas para el establecimiento del cultivo. Superar las dificultades crediticias es un aspecto clave para impactar en la debilidad expresada al inicio de este punto.

    ASPECTOS CRTICOS Armonizar los procesos de crdito con los ciclos biolgicos de los cultivos.

    Concretar la oferta crediticia Dotar de volumen de dinero suficiente

    Implicar a la banca privada Establecer procedimiento de actualizacin de las tablas de concesin de crditos.

    HITOS Consenso en la oferta Dotacin de presupuesto Acuerdo con la banca privada

    Consenso en las tablas

    EVIDENCIAS Acta de consenso de la oferta crediticia.

    Acta de acuerdo con la banca privada

    Acta de consenso con el procedimiento de actualizacin de tablas

    PRESUPUESTO Entre 300 y 500 millones COP anuales durante 5 aos Este presupuesto afecta a aj

    CALENDARIO Inicio: 1 octubre14 Fin: 30 septiembre15 Duracin: 12 meses

    EQUIPOS

    AGENTES NMERO PERFIL

    Comit de Gestin del Plan (R) 1 Director

    D. Eje Fortalecimiento 1 Tcnico superior

    PTP 1 Tcnico superior

    ASOHOFRUCOL 1 Tcnico superior

    Organizacin Nacional del Aj 1 Director

    M. Agricultura 1 Tcnico superior

    Finagro 1 Tcnico superior

    Banco Agrario 1 Tcnico superior

    Banca privada 1 * banco Representante

  • 70 Elaboracin y acompaamiento del Plan de Negocios para el Sector Hortofrutcola en Colombia. FASE IV. Plan de Negocio Aj

    6. Desarrollo de Lneas de Accin

    LNEA DE ACCIN

    I2.F2. Desarrollar y difundir paquetes tecnolgicos robustos (regional y varietal) tanto para el aj para consumo en fresco como procesado, ajustado a los requerimientos internacionales con adaptaciones regionales (ubicando los cultivos en las zonas ptimas, con el fin de obtener mejores rendimientos y calidades), incorporando el conocimiento de ICA, CORPOICA y otras instituciones y fomentar la tecnificacin del mismo en todo el pas e impulsar la regeneracin de variedades soportadas en viveros registrados.

    DOFA: falta implementacin de paquetes tecnolgicos. La inocuidad alimentaria precisa un importante salto cualitativo para el mejoramiento de la calidad del producto tanto para el mercado nacional como para el acceso a mercados mundiales Existen excelentes trabajos publicados sobre la tecnologa del cultivo del aj. Por otro lado, el grave de fitosanitario condiciona de manera clara la competitividad internacional y debe resolverse lo que implica, entre otras cosas, la regeneracin de las variedades en viveros registrados y que permitan operar un salto cualitativo para el mejoramiento de la calidad del producto y la inocuidad alimentaria que se precisa.

    ASPECTOS CRTICOS Desarrollar y difundir paquetes tecnolgicos robustos, para consumo en fresco y/o procesado, ajustado a requerimientos internacionales con adaptaciones regionales y varietales.