plan de monitoreo y evaluación - gob.mx · y iii “lograr un méxico con educación de calidad”...

39
Plan de Monitoreo de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente Informe Parcial del Monitoreo

Upload: duongngoc

Post on 06-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Plan de Monitoreo de la Estrategia

Nacional para la Prevención del

Embarazo Adolescente

Informe Parcial del Monitoreo

CT1.

Perspectiva

de género con

Corresponsabilidad

entre mujeres y

hombres

CT2.

Coordinación

interinstitucional

CT3.

Interculturalidad

Se reducen los embarazos en niñas y adolescentes en México con absoluto respeto a

los Derechos Humanos, particularmente los Derechos Sexuales y Reproductivos

Propósito

Objetivo General de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes

Componentes

Modificado de los Ejes Rectores y Objetivos Específicos de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes

Contribuir a la equidad social potenciando las capacidades de las personas

entre 10 y 19 años para alcanzar el desarrollo humano y el acceso a una vida

digna mediante la reducción de los embarazos en niñas y adolescentes

Fin

Objetivos de las Metas I “Lograr un México en Paz”, II “Lograr un México Incluyente”

y III “Lograr un México con Educación de Calidad” del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

C2.

Educación

integral en

sexualidad

progresiva

e inclusiva

C3. Oportunidades

laborales

apropiadas

para la edad y

acordes a las

capacidades

C5.

Servicios

de salud

amigables,

resolutivos,

incluyentes

y versátiles

C4.

Entorno

habilitante

C6.

Detección

temprana y

atención de

la violencia

sexual contra

niñas, niños y

adolescentes

C1.

Educación

inclusiva,

integral y

flexible

Semaforización de avance en indicadores

Basal 2012/2014

Última Medición

Objetivo próximo

Evaluación

Tendencia

contraria a la

deseada

Resultado cercano

a lo deseado

Tendencia

correcta

No concluyente:

información

insuficiente

C2.

Educación

integral en

sexualidad

progresiva e

inclusiva

C3. Oportunidades

laborales

apropiadas para la

edad y acordes a

las capacidades

C5. Servicios

de salud

amigables,

resolutivos,

incluyentes y

versátiles

C4. Entorno

habilitante

C6. Detección

temprana y

atención de la

violencia

sexual contra

niñas, niños y

adolescentes

C1. Educación

inclusiva,

integral y

flexible

Resultados Globales

0%

0%

14.3%

85.7%

0%

0%

0%

100%

0%

11.1%

22.2%

66.7%

0%

0%

0%

100%

0%

0%

0%

100%

0%

0%

12.5%

87.5%

Tendencia contraria 0%

Resultado cercano 2%

Tendencia correcta 8%

Falta información reciente 90%

Glo

ba

lFIN

PROPÓSITO

10%

90%

0%

100%

FIN. Contribuir a la equidad social potenciando las capacidades de las personas entre 10 y

19 años para alcanzar el desarrollo humano y el acceso a una vida digna mediante la

reducción de los embarazos en niñas y adolescentes

Porcentaje de niñas,

niños y adolescentes

clasificados no pobres ni

vulnerables

Índice de desarrollo

juvenil

Visión global indicadores

FIN. Porcentaje de niñas, niños y adolescentes clasificados como no pobres ni vulnerables,

2010-2030

Visión global indicadores

17.0

Tendencia

correcta17.2%

16.7%

17.0% Meta

21.3%

Meta

34.0%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

20

10

20

12

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

20

28

20

29

20

30

Porcentaje de adolescentes no pobres ni vulnerables Metas

FIN. Índice de desarrollo juvenil, 15-29 años, 2013-2030

Visión global indicadores

0.74

No

concluyente

0.74

Meta 0.78

Meta 0.88

0.65

0.7

0.75

0.8

0.85

0.9

2013 2016 2018 2021 2023 2025 2027 2030

Índice de desarrollo juvenil Metas

PROPÓSITO. Se reducen los embarazos en niñas y adolescentes en México con absoluto

respeto a los Derechos Humanos, particularmente los Derechos Sexuales y Reproductivos

Visión global indicadores

Tasa específica de

fecundidad en mujeres de

15 a 19 años

Tasa específica de

fecundidad en mujeres de

10 a 14 años

Tasa específica de

fecundidad en mujeres de

15 a 19 años (SINAC)

Tasa específica de

fecundidad en mujeres de

10 a 14 años (SINAC)

Porcentaje de niñas y

adolescentes (10-19 años*)

que han estado

embarazadas alguna vez

entre las sexualmente

activas

Razón comparada de

fecundidad entre

adolescentes de 15 a 19 y

el resto de las mujeres en

edad fértil

Porcentaje de niños y

adolescentes hombres que

reportan haber embarazado

Porcentaje de niñas y

adolescentes (10-19 años)

que han estado

embarazadas alguna vez

PROPÓSITO. Tasa específica de fecundidad en mujeres de 15 a 19 años

Visión global indicadores

77

No

concluyente

77

65.70

Meta 63.10

Meta 32.90

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

20

06

20

09

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

20

28

20

29

20

30

Tasa específica de fecundidad 15-19 años Metas

PROPÓSITO. Tasa específica de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años (SINAC),

2009-2030

Visión global indicadores

52.97

No

concluyente

74.53

52.97

Meta 46.28

Meta 32.9

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

20

28

20

29

20

30

Tasa de fecundidad 15-19 años Metas

PROPÓSITO. Tasa específica de fecundidad en mujeres de 10-14 años (SINAC), 2009-

2030

Visión global indicadores

No

concluyente

0.97

1.51

0.97

Meta 0.65

Meta 0.00

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

20

28

20

29

20

30

Tasa de fecundidad 10-14 años Metas

PROPÓSITO. Porcentaje de niñas y adolescentes (10-19 años) que han estado

embarazadas alguna vez, 2006-2030

Visión global indicadores

No

concluyente

10.609.24%

10.60%

Meta 8.58%

Meta 4.53%

0.00%

2.00%

4.00%

6.00%

8.00%

10.00%

12.00%

2006 2012 2018 2024 2030

Embrazadas alguna vez Metas

PROPÓSITO. Porcentaje de niñas y adolescentes (10-19 años*) que han estado

embarazadas alguna vez entre las sexualmente activas, 2006-2030

Visión global indicadores

No

concluyente

52%57.40%

Meta 43.33%

Meta 26.00%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

2006 2012 2018 2024 2030

Alguna vez embarazadas/sexualmente activas Metas

PROPÓSITO. Razón comparada de fecundidad entre adolescentes y el resto de las

mujeres en edad fértil,2009-2011

Visión global indicadores

ND

No

concluyente

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

2009 2010 2011 2018

Ra

zón

Valor del indicador Meta 2018

C1. Educación inclusiva, integral y flexible

Porcentaje de niñas,

niños y adolescentes con

carencia por rezago

educativo

Porcentaje de programas

que incluyen habilidades

para la vida

Porcentaje de

estudiantes de 15 años

con alto desempeño en

las competencias de

Lectura, Matemáticas y

Ciencias

Porcentaje de programas

que incluyen acciones de

capacitación para

agentes educativos y

sociales en habilidades

para la vida

Porcentaje de

adolescentes que se

describen en términos

positivos, pueden

establecer y lograr metas

además de manifestar

responsabilidad frente a

sus propios actos

Porcentaje de

estudiantes que reciben

apoyo y terminan el nivel

escolar correspondiente

Porcentaje de

adolescentes

embarazadas que

continúan sus estudios

en los niveles

obligatorios

Visión global indicadores

C1Indicador: Porcentaje de niñas, niños y adolescentes con carencia por rezago educativo

Visión específica indicador

3.6%

Tendencia

correcta

5.0%

4.4%

3.6%

Meta

2.2%

Meta

0.0%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030

Niñas, niños y adolescentes de 10 a 14 años con rezago educativo Metas

C1Indicador: Porcentaje de niñas, niños y adolescentes con carencia por rezago educativo

Visión específica indicador

13.4%

Tendencia

correcta

18.3%

15.1%

13.4%

Meta

8.3%

Meta

0.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

16.0%

18.0%

20.0%

2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030

Adolescentes de 15 a 19 años con rezago educativo Metas

C2. Educación integral en sexualidad progresiva e inclusiva

Porcentaje de niñas,

niños y adolescentes,

informados sobre el uso

correcto del condón

Razón de niñas y mujeres

adolescentes informados

sobre el uso correcto del

condón con respecto a

niños y hombres

adolescentes informados

sobre el uso correcto del

condón

Índice de competencias

en educación integral en

sexualidad

Porcentaje de niñas,

niños y adolescentes de

10 a 19 años que

refieren haber recibido

de sus maestros y

maestras educación

integral en sexualidad en

todas sus dimensiones

Porcentaje de agentes

educativos formados

para la incorporación de

las perspectivas de

igualdad de género,

derechos humanos,

educación sexual integral

y erradicación de la

violencia de género en

las acciones

institucionales

Uso consistente de

métodos anticonceptivos

modernos

Porcentaje de escuelas

vinculadas con el entorno

comunitario y familiar

Visión global indicadores

C2Indicador: Porcentaje de niñas, niños y adolescentes informados sobre el uso correcto del condón, 2012-2030

Visión específica indicador

84.5%

No

concluyente

84.5%

Meta

89.7%

Meta

100%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

2012 2018 2024 2030

Porcentaje de niñas, niños y adolescentes informados sobre el uso correcto del condón,

2012-2030 (12 a 19 años)

Metas

C2Indicador: Razón de niñas y mujeres adolescentes informadas sobre el uso correcto del

condón con respecto a niños y hombres adolescentes informados sobre el uso correcto

del condón, 2012-2030

Visión específica indicador

0.91

No

concluyente

0.91Meta 0.94

Meta

1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

2012 2018 2024 2030

Razón de niñas y mujeres adolescentes informadas sobre el uso correcto del condón con

respecto a los niños y hombres adolescentes informados sobre el uso correcto del condón,

2012-2030

sobre niños y hombres informados, 2012-2030 (12 a 19 años)

Metas

C2Indicador: Uso consistente de métodos anticonceptivos, 2012-2030

Visión específica indicador

65.7%

No

concluyente

65.7%

Meta

77.1%

Meta

100.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

2012 2018 2024 2030

Porcentaje de adolescentes con uso consistente de métodos anticonceptivos, 2012-2030 (12

a 19 años)

Metas

C3. Oportunidades laborales apropiadas para la edad y acordes a las capacidades

Porcentaje de población

de 15 a 19 años no

económicamente activa

que no estudia

Porcentaje de

adolescentes

ocupadas(os) de 15 a

19 años con ingresos

inferiores a la línea de

bienestar

Porcentaje de

adolescentes de 15 a 19

años en México que se

encuentran

subempleadas(os)

Número de

buscadoras(es) de

empleo de 15 a 19 años

colocadas(os) a través

del Servicio Nacional de

Empleo

Tasa de colocación de

personas de 15 a 19

años buscadoras de

empleo capacitadas en

el subprograma Bécate

Porcentaje de

adolescentes de 15 a 19

años en México que se

encuentran

desocupadas(os)

Porcentaje de personas

de 15 a 19 años

formadas para el trabajo

respecto del número de

personas de 15 a 19

años programado a

atender

Visión global indicadores

Cobertura de

capacitación y

financiamiento para el

autoempleo en

adolescentes de 18 y 19

años

Tasa de colocación de

adolescentes de 15 a 19

años en empleos

formales en servicios de

vinculación e

intermediación laboral

C3Indicador: Porcentaje de población de 15 a 19 años no económicamente activa que no estudia

Visión específica indicador

36.9%

Tendencia

correcta

40.2%

39.6% 36.9%

Meta 30.3%

Meta 8.7%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

20

12

-IV

20

13

-IV

20

14

-IV

20

15

-IV

20

16

-IV

20

17

-IV

20

18

-IV

20

19

-IV

20

20

-IV

20

21

-IV

20

22

-IV

20

23

-IV

20

24

-IV

20

25

-IV

20

26

-IV

20

27

-IV

20

28

-IV

20

29

-IV

20

30

-IV

Porcentaje de población de 15 a 19 años no económicamente activa que no estudia

Metas

C3Indicador: Porcentaje de adolescentes ocupadas(os) de 15 a 19 años con ingresos inferiores a la línea de bienestar

Visión específica indicador

51.8%

No

concluyente

49.8%

48.3%

51.8%

Meta 45.3%

Meta 25.9%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030

Porcentaje de adolescentes de 15 a 19 años con ingresos inferiores a la línea de

bienestar

Metas

C3Indicador: Porcentaje de adolescentes de 15 y 19 años en México que se encuentran desocupadas(os), 2012-2030

Visión específica indicador

2.96%

3.26%

3.16%

2.77%

Meta 2.3%

Meta 0.1%

0.00%

0.50%

1.00%

1.50%

2.00%

2.50%

3.00%

3.50%

20

12

-IV

20

13

-IV

20

14

-IV

20

15

-IV

20

16

-IV

20

17

-IV

20

18

-IV

20

19

-IV

20

20

-IV

20

21

-IV

20

22

-IV

20

23

-IV

20

24

-IV

20

25

-IV

20

26

-IV

20

27

-IV

20

28

-IV

20

29

-IV

20

30

-IV

Porcentaje de adolescentes de 15 y 19 años en México que se encuentran desocupadas(os)

Metas

2.77%

Tendencia

correcta

C3Indicador: Porcentaje de adolescentes de 15 y 19 años en México que se encuentran subempleadas(os)

Visión específica indicador

2.0%

Resultado

cercano a lo

deseado

2.4%

2.3%

2.0%

Meta 1.3%

Meta 0.0%

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

20

12

-IV

20

13

-IV

20

14

-IV

20

15

-IV

20

16

-IV

20

17

-IV

20

18

-IV

20

19

-IV

20

20

-IV

20

21

-IV

20

22

-IV

20

23

-IV

20

24

-IV

20

25

-IV

20

26

-IV

20

27

-IV

20

28

-IV

20

29

-IV

20

30

-IV

Porcentaje de adolescentes de 15 y 19 años en México que se encuentran

subempleadas(os)

Metas

C4. Entorno habilitanteVisión global indicadores

Porcentaje de población

expuesta a mensajes

armonizados, consensuados

y consistentes con la

estrategia de comunicación

de la ENAPEA

Porcentaje de adolescentes

de 12 a 19 años que

participan en actividades

recreativas, en relación con

el total de la población de la

misma edad

Confianza de las y los

adolescentes en el logro de

proyectos a futuro

Porcentaje de entidades

federativas que cuentan con

sustentos legales

armonizados en materia de

derechos de niñas, niños y

adolescentes con relación a

la Ley General de los

Derechos de Niñas, Niños y

Adolescentes

Número de actividades o

campañas realizadas por las

dependencias que

participarán en los

diferentes componentes de

las campañas de

comunicación (planeación,

producción, difusión y

evaluación) de acuerdo al

tipo de población atendida.

Porcentaje de población de

niñas, niños y adolescentes

que habita en entornos

legales habilitantes

Número de proyectos de

investigación realizados en

el año con temas

relacionados con la ENAPEANúmero de instrumentos

armonizados con la

legislación internacional en

materia de derechos de los

niños, niñas y adolescentes

con relación a la Ley

General de los Derechos de

Niñas, Niños y Adolescentes

C4Indicador: Confianza de las y los adolescentes en el logro de proyectos a futuro, 2005-2030

Visión específica indicador

74%

No

concluyente

70% 74%Meta 78%

Meta 86%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

2005 2012 2018 2026 2030

Porcentaje de adolescentes que se sienten confiados de realizar proyectos anhelados

Metas

C5. Servicios de salud amigables, resolutivos, incluyentes y versátiles

Visión global indicadores

Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos modernos por niñas, niños y

adolescentes (10-19 años*) en la primera relación sexual

Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos modernos por niñas, niños y

adolescentes (10-19 años*) en la última relación sexual

Demanda insatisfecha de métodos modernos de anticoncepción de mujeres en edad

fértil de 15 a 19 años

Porcentaje de municipios con al menos un servicio específico para adolescentes que

otorgue un paquete básico de servicios de salud sexual y reproductiva (orientación,

consejería y dotación de métodos anticonceptivos modernos)

Necesidad insatisfecha de Servicios de Salud Reproductiva

Número de personal capacitado o sensibilizado para la orientación en el uso de

métodos anticonceptivos modernos para adolescentes

C5. Servicios de salud amigables, resolutivos, incluyentes y versátiles

Visión global indicadores

Porcentaje del personal de salud capacitado respecto al programado

Cobertura de SSR en adolescentes por institución

Cobertura de servicios de planificación familiar en adolescentes por institución

Satisfacción de las(os) usuarias(os) con los servicios de salud sexual y reproductiva

para adolescentes

Número de quejas recibidas en los servicios de salud sexual y reproductiva para

adolescentes

Porcentaje de abasto de métodos anticonceptivos modernos en almacenes de los

centros de salud

Meses de existencia disponible de métodos anticonceptivos modernos por

institución

Cobertura de anticoncepción post evento obstétrico en adolescentes

C5Indicador: Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos por niñas, niños y adolescentes (10-19 años*) en la primera relación sexual, 2000-2030

Visión específica indicador

84.266.0

No

concluyente

20.9%

43.4%

66.0%

52.5%

70.4%

84.2%

Meta 89.5%

Meta 77.3%

Meta 100.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

2000 2006 2012 2018 2024 2030

Mujeres Hombres Meta hombres Meta mujeres

C5Indicador: Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos por niñas, niños y adolescentes (10-19 años*) en la última relación sexual, 2012-2030

Visión específica indicador

73.4%

No

concluyente

73.4% Meta 82.27%

Meta 100.00%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

2012 2018 2024 2030

Porcentaje global Metas

C6. Detección temprana y atención de la violencia sexualVisión global indicadores

Cobertura de atención

especializada a mujeres

de 15 años y más en

situación de violencia

severa

Tasa de agresión sexual

y violaciones en

población de 10 a 19

años

Porcentaje de

adolescentes (12-19

años) que su primera

relación sexual fue

forzada

Tasa de relaciones

asimétricas en la

primera relación sexual

Porcentaje de mujeres

de 10 a 14 años de

edad que están

embarazadas o que

tuvieron un evento

obstétrico en el año, a

las cuales se les realizó

búsqueda intencionada

de casos de violencia

sexual

Prevalencia de inicio de

vida sexual activa en

niñas, niños y

adolescentes de 10-14

años

Porcentaje de niñas,

niños y adolescentes

victimas de violencia

sexual que recibieron

atención médica y

psicológica

especializada

Número de denuncias

por maltrato

(procuradurías DIF)

C6Indicador: Tasa de agresión sexual y violaciones en población de 10 a 19 años, 2006-2012

Visión específica indicador

2.38

No

concluyente

1.2

2.8

0.1 0.3

2.5

4.5

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

2006 2012

Tasa de agresión sexual y violaciones en población de 10 a 19 años

Hombres

Mujeres

C6Indicador: Prevalencia de inicio de vida sexual activa en niñas, niños y adolescentes de 10-14 años, 2006-2030

Visión específica indicador

20.3%

No

concluyente

17.56%

20.30%

Meta 17.56%

Meta

0.00%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

2006 2012 2018 2024 2030

Inicio de vida sexual activa 10-14 años Metas

C6Indicador: Porcentaje de adolescentes (12-19 años) que su primera relación sexual fue forzada, 2012-2030

Visión específica indicador

1.0%

No

concluyente

1.00%

Meta 0.67%

Meta 0.00%

0.00%

0.20%

0.40%

0.60%

0.80%

1.00%

1.20%

2012 2018 2024 2030

Adolescentes con primera relación sexual forzada Metas

C6Indicador: Tasa de relaciones asimétricas en la primera relación sexual, 2006-2030

Visión específica indicador

2.71%

No

concluyente

2.71%

Meta 1.81%

Meta 0.00%0.00%

0.50%

1.00%

1.50%

2.00%

2.50%

3.00%

2012 2018 2024 2030

Tasa de relaciones asimétricas Metas

C6Indicador: Cobertura de atención especializada a mujeres de 15 años y más en situación de violencia severa, 2008-2015

Visión específica indicador

23.02

Tendencia

correcta

8.54%

23.02%

Meta 38.93%

Meta 92.35%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

20

28

20

29

20

30

Mujeres en situación de violencia atendidas Metas (lineal)

Plan de Monitoreo de la Estrategia

Nacional para la Prevención del

Embarazo Adolescente

Informe Parcial del Monitoreo