plan de integraciÓn de las tecnologÍas de la informaciÓn y ... · básicas para desenvolverse en...

29
1 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (T. I. C.) C.E.I.P. DR. GREGORIO CHIL Y NARANJO CURSO 2015-2016-2017 COORDINADORA TIC: FCA. ELSA MORENO RAMOS GOBIERNO DE CANARIAS C.E.U.S. C.E.I.P. DR. GREGORIO CHIL Y NARANJO

Upload: trinhnhan

Post on 13-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

(T. I. C.)

C.E.I.P. DR. GREGORIO CHIL Y NARANJO

CURSO 2015-2016-2017

COORDINADORA TIC: FCA. ELSA MORENO RAMOS

GOBIERNO DE CANARIAS C.E.U.S. C.E.I.P. DR. GREGORIO CHIL Y NARANJO

2

ÍNDICE

1. Introducción y justificación.

2. Situación de partida.

3. Objetivos generales del plan.

4. Objetivos específicos, contenidos y metodología.

5. Estrategias para la elaboración, la dinamización y la coordinación del plan TIC de centro.

6. Organización de infraestructuras y recursos disponibles.

7. Las Tics en la programación de aula.

8. Evaluación.

3

1. INTRODUCCIÓN

En el centro tenemos presente que las tecnologías de la información y la comunicación (T.I.C.)

incide de forma determinante en la vida de las personas, produciendo transformaciones en la sociedad

de las que es imposible mantenerse al margen. Por tanto, al estar presentes en la sociedad actual, es

necesario dominarlas. La escuela debe ser consciente de ello y asumir su enseñanza como una técnica

instrumental más. La aplicación de las Nuevas Tecnologías favorecerá toda una serie de cambios que

modificarán la manera de trabajar, tanto del profesorado, como del alumnado.

El uso de las TIC facilita el trabajo en grupo, la investigación conjunta, el reparto de

responsabilidades y la síntesis coherente de la información obtenida.

JUSTIFICACIÓN.

Conocer las principales aplicaciones informáticas, saber usar internet y tener la capacidad de acceder,

seleccionar y diferenciar entre la gran cantidad de información disponible en la red; colaborar,

comunicarse y participar en las redes sociales, son consideradas actualmente como competencias

básicas para desenvolverse en la sociedad de la información.

Por ello, uno de los objetivos que nos planteamos en nuestro Proyecto Educativo es el desarrollo de

la competencia digital y de tratamiento de la información. Para desarrollar esta competencia disponemos

del "Plan T.I.C", que se actualiza cada curso, y que tiene como finalidad principal el fomento y la

integración de las TICS para que sean una parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje.

La introducción de la competencia digital, supone un nuevo reto tanto para el profesorado como para

el centro, ya que requiere de unos nuevos recursos que constantemente están cambiando y mejorando,

que requieren de una elevada cualificación por parte del profesorado así como de una alta inversión

económica que nuestro centro asume dentro de sus posibilidades.

Por ello es necesario elaborar un proyecto que basado en los principios y objetivos preestablecidos

en el proyecto educativo del centro, describa su integración y desarrollo.

Como se recoge en la LOMCE es necesario que en el proyecto educativo aparezcan los aspectos

organizativos, estrategias metodológicas y criterios de evaluación de la competencia digital.

En consecuencia, el proyecto educativo debe ser un instrumento de unidad y autonomía que adapte

sus propuestas educativas a las características del contexto de forma coherente y, afectará a todos los

ámbitos del centro y a toda la comunidad educativa.

4

Además para que realmente se logre su propósito, su elaboración y puesta en práctica debe llevarse a

cabo de manera sistemática y organizada.

En la Enseñanza Infantil y Primaria, al igual que en todos los otros etapas educativas, la informática

(con todas sus ramas asociadas: telemática, multimedia, robótica...), se utiliza con cuatro finalidades

básicas:

• Herramienta de trabajo para el profesorado y el alumnado (instrumento de productividad) que

facilita los trabajos de búsqueda, proceso, almacenamiento y comunicación de la información: edición

de apuntes, presentación de trabajos, consulta y selección de la información.

• Instrumento cognitivo para el alumnado, que da apoyo a la realización de actividades mentales

como construcción de mapas conceptuales, organización de la información, simulación de procesos...

• Medio didáctico para facilitar el aprendizaje de los diversos contenidos curriculares: sistematizar el

cálculo aritmético, aprender una metodología para la resolución de problemas, comprender y memorizar

conceptos básicos...

• Instrumento para facilitar la gestión de los centros docentes: inventarios, expedientes académicos,

contabilidad, tutoría, boletines de notas...

Además, la informática se convierte también en materia de estudio, pues hay una serie de

competencias clave, conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con ella que se consideran

conveniente que los/as alumnos/as aprendan, sistematicen y asimilen durante su proceso de formación.

El destino final de este “Plan TIC”, es convertirse en una parte más de nuestro P.E.C y nuestra

P.G.A. Por tanto, no tendrá sentido, si no es asumido por el centro en su conjunto como una parte

integrante de la realidad del mismo.

2. SITUACIÓN DE PARTIDA

Para llevar a cabo nuestro Plan de Integración y Fomento de las T.I.C es necesario partir de un análisis

previo de la situación en la que se encuentra el centro. En este sentido hemos tenido en cuenta las

siguientes cuestiones:

Formación del Profesorado

Recursos disponibles del centro

5

La formación de nuestro profesorado es heterogénea ya que va desde un profesorado con nivel

elemental a otro medio y otro con alto grado en el manejo de las Tics, lo que no impide la iniciativa y

buena disposición por superarse.

Con la colaboración, la autoformación, la formación y el trabajo en equipo, se van solventando las

dificultades con las que se encuentra a la hora de manejar las TICs en su práctica docente.

Es por ello, que nuestro P.F.C. 2015-2016 contempla la integración de las TICs en el diseño de

Situaciones de aprendizaje competenciales.

Los recursos disponibles del centro permiten trabajar las Tics, aunque no con la calidad y cantidad que

se requiere debido a los escasos recursos económicos de nuestro centro público. Aún así, contamos

con una infraestructura y medios disponibles que posibilita el trabajo de las nuevas tecnologías.

3. OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN

3.1. Potenciar la utilización de las nuevas tecnologías, y más concretamente el ordenador, como una

herramienta más dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, además de desarrollar en el

alumnado aquellas competencias necesarias para que lo utilicen de la forma más adecuada y

segura.

3.2. Convertir las TIC en unas herramientas eficaces en manos de los docentes para llevar a cabo

los procesos de enseñanza-aprendizaje, aumentando de esta manera la calidad de la educación

que ofrecemos a nuestros alumnos y alumnas y el éxito escolar.

Por tanto, en el Plan TIC, no basta con tener los ordenadores y las pizarras digitales en las aulas

y utilizarlos de manera esporádica en determinadas actividades y siempre en función de la

formación del tutor/a correspondiente. Sino que engloba una serie de prácticas y actuaciones

secuenciadas y temporalizadas que todo el profesorado del centro realiza de forma coordinada y

planificada.

3.3. Hacer de las TICs un medio por el que la información entre la comunidad educativa y la escuela

sea más frecuente, clara y dinámica. El uso del correo electrónico y el diseño de páginas web

facilitan estas situaciones.

3.4. Ser un portal informativo sobre cuestiones de interés de la comunidad educativa: convocatorias

de admisión de alumnos, legislación escolar en general, exposición de actividades del centro: día

de la paz, salidas extraescolares, intercambios, etc.

6

3.5. Facilitar documentos, impresos e informaciones diversas de interés para la comunidad

educativa.

3.6. Diseñar un periódico digital en el que participen alumnos/as, familias, profesorado y personas

interesadas en la educación.

3.7. Tener una página web abierta y participativa a la comunidad educativa.

3.8. Utilizar programas, Pizarra Digital y entornos que faciliten el aprendizaje del alumnado

despertando el interés por conocer la diversidad de la sociedad y darles pautas para

acceder a la información precisa potenciando su razonamiento, su creatividad, integración,

cooperación y la potenciación de valores sociales y la expresión de las ideas de cada uno.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y CONTENIDOS

OBJETIVO ESPECÍFICOS DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL Y ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN INFANTIL

- Reconocer el ordenador como un elemento cotidiano de nuestro

entorno.

- Conocer y poner en práctica las normas básicas de

funcionamiento del ordenador; encendido, apagado, manejo del

ratón y teclado.

- Manejar los diferentes programas propuestos siendo capaces de

seguir la secuencia correcta de órdenes para su correcta

utilización.

1er CICLO

- Reconocer las principales partes de un ordenador.

- Reconocer e identificar los elementos principales del escritorio.

- Identificar y reconocer letras y números al teclado.

- Teclear letras y, progresivamente, palabras.

- Resolver actividades en la PDI.

2º CICLO

- Identificar las principales partes de un ordenador.

- Redactar utilizando el procesador de textos.

- Reconocer los elementos básicos de un navegador.

- Realizar búsquedas en bases de datos y buscadores en línea para

obtener información y contenidos multimedia.

- Valorar el trabajo cooperativo como medio para superar los retos

tecnológicos.

- Valorar la importancia de tener las precauciones mínimas cuando

se navegue por Internet respetando la seguridad y la protección de

la información personal.

- Conocer medidas básicas de seguridad informática: el antivirus.

- Resolver actividades en la PDI o en el ordenador.

- Participar con sus producciones en la web del centro y periódico

7

digital.

3er CICLO

-Reconocer las partes de un ordenador, así como los elementos

básicos

del sistema operativo.

- Redactar en el procesador de textos y emplear herramientas

básicas para mejorar la presentación final e insertar ilustraciones.

- Navegar por Internet empleando las posibilidades y funciones

que los navegadores ofrecen.

- Utilizar las posibilidades del correo electrónico.

- Crear presentaciones sencillas de contenido multimedia.

- Utilizar software o recursos en línea para textos en otras lenguas.

- Realizar búsquedas en bases de datos y buscadores en línea para

obtener información y contenidos multimedia.

- Valorar el trabajo cooperativo en grupo como medio para superar

los retos tecnológicos.

- Valorar la importancia de tener las precauciones mínimas cuando

se navega por Internet o se realiza algún tipo de intercambio

comunicativo donde se respete la seguridad y la protección de la

información personal.

- Aplicar medidas básicas de seguridad informática: el antivirus, el

pen, el firewall, el antispyware, el antipop-up (publicidad

emergente).

- Participar con sus producciones en la web del centro y periódico

digital.

- Presentar sus productos finales en formato digital.

CONTENIDOS

EDUCACIÓN INFANTIL

- Utilización del aula Medusa para trabajar con el ordenador como

un elemento cotidiano de nuestro entorno.

- Uso del botón de encendido y saber diferenciarlo de la opción

reiniciar.

- Conocimiento de cómo apagar un ordenador.

- Uso del ratón para señalar y hacer clic.

- Uso del teclado. Mayúsculas con bloqueo y minúsculas.

- Conocimiento y puesta en práctica de las normas básicas de

funcionamiento del ordenador; encendido, apagado, manejo del

ratón y teclado.

- Uso y manejo de programas propuestos siendo capaces de seguir

la secuencia correcta de órdenes para su correcta utilización.

1er CICLO

- Uso del ratón para señalar y hacer clic.

- Iniciar/cerrar el ordenador.

- Uso del teclado.

- Uso de los componentes básicos del entorno gráfico del

ordenador.

- Abrir y cerrar una aplicación, y crear un nuevo documento.

8

- Guardar y recuperar un documento con la ayuda del profesorado.

- Confeccionar una imagen utilizando un software de dibujo

sencillo.

- Acceder a la información que se encuentre en un CD, DVD.

- Acceder a páginas web previamente seleccionadas.

- Crear, acceder y editar una o más frases con un procesador de

texto

sencillo.

- Utilizar software gráfico sencillo, p.e. (paint).

2º CICLO

- Uso del escritorio y controles avanzados.

- Utilizar el ordenador de forma segura y responsable.

- Identificar las diferencias entre el uso del disco duro y los CD,

DVD o pen.

- Guardar y recuperar un documento sin ayuda del profesorado.

- Acceder a varios CD, DVD o pen sin ayuda.

- Crear y editar un documento (una carta, un artículo de prensa...)

usando herramientas de edición de texto cada vez más complejas.

- Elaboración de una presentación multimedia sencilla, (PPT).

3er CICLO

- Personalizar aspectos del sistema, p.e. fondo de escritorio,

colores, velocidad del puntero, crear accesos directos, etc.

- Identificar diferentes tipos de ordenadores: portátil ( laptop),

sobremesa (desktop), all-in-one ( AIO), nettop, tablets, Phablet,

smartphone, mp3/mp4.

- Comprender la necesidad de hacer copias de seguridad y ser

capaces

de hacerlas.

- Identificar las ventajas de trabajar en red local (Lan o intranet) y

diferenciarla del uso de la WLan (internet).

- Búsqueda de información en diferentes ámbitos: buscadores,

portales y redes sociales y blogs. Ej.; Google, Yahoo!, Bing, Lycos

(Buscadores), Portal de Yahoo! Como Terra; Redes sociales y uso

responsable y controlado como Facebook, Twitter, Google + y

blogs.

- Crear una lista de favoritos.

- Hacer capturas de texto y gráficos con las opciones copia y pega.

Programas para tal contenido: GIMP, Inkscape de uso gratuito.

- Crear y editar un documento (una postal, un calendario...)

utilizando

editores de textos y gráficos. P.e. El Word o Writer.

- Elaborar una sesión de diapositivas o una presentación más

sofisticada

con ayuda del profesorado. PPT o IMPRESS

- Personalizar aspectos del sistema.

- Creación de textos ilustrados para el periódico digital.

9

10

SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y HABILIDADES BÁSICAS POR CURSOS

SECUENCIA DE CONTENIDOS Y

HABILIDADES

E.I.

Encender y apagar el ordenador X X X X X X X

El ratón X X X X X X X

El menú y los iconos del escritorio X X X X X X

La barra de desplazamiento X X X X X X X

El monitor X X X X X X X

Los auriculares y los altavoces X X X X X X

Iniciar aplicaciones desde el escritorio X X X X X X

El teclado: Letras mayúsculas y minúsculas X X X X X X X

Minimizar, maximizar y cerrar ventanas X X X X X X

La barra de herramientas X X X X X

Abrir archivos desde el directorio por el defecto

de una aplicación

X X X X

Guardar y “guardar como” archivos a un

directorio

X X X X

La unidad de CD, DVD X X X X

Uso del botón derecho del ratón X X X X

El disco duro X X

El puerto USB X X

Disco y tarjetas/ Pen X X

Sistema de directorios, carpetas y archivos X X

Copiar, aferrar y mover archivos X X

Guardar ficheros a una unidad local X X

La extensión de los archivos X X

11

Instalación y eliminación de aplicaciones X X

Antivirus X X

Actualización automática del sistema y

aplicaciones

X X X

INTERNET - HABILIDADES

Inf

Abrir el navegador X X X X X X X

Cargar una página o ir a la página anterior X X X X X X

Navegación por múltiples ventanas X X X X X

Utilización de buscadores de información X X X

Búsqueda avanzada de información X X

Copiar textos e imágenes procedentes de

Internet

X X

Seguridad y protección de la información

personal

X X X X X

12

PROCESADOR DE TEXTO

HABILIDADES

Inf

Crear un documento en blanco X X X X X X

Abrir documentos desde el directorio X X X X X

Tecla suprimir y volver atrás X X X X X

Desplazarse por el texto y teclas de dirección X X X X

Seleccionar fuente y tamaño de letra X X X X

Cortar, copiar y enganchar X X X

Seleccionar texto y modificar las características X X X

Corrector ortográfico X X X

Alineación del texto X X X

Interlínea X X

Configurar márgenes y orientación de la página X X

Vista preliminar X X

Imprimir una selección del texto o páginas

concretas

X X

Insertar objetos (fotografías, gráficos,…) X X

Selección y modificación de los objetos

X

X

Utilización de las herramientas de dibujo X

13

METODOLOGÍA

Trabajar con el alumnado una actividad de informática supone una preparación y una planificación.

Eso exige una programación que, como todas, sea flexible y adaptada a la diversidad del aula.

Durante las primeras sesiones el tutor/a informará al alumnado de los pasos o pautas a seguir.

Tareas previas del profesorado:

• Integrar las TICs en las Situaciones de aprendizaje, especificándolas en las actividades.

• Planificar la actividad. Seleccionará los programas y comprobará los contenidos que se trabajan.

• Preverá las actividades a realizar y planificará el número de sesiones y cómo se organizarán.

PRESENTACIONES HABILIDADES

Inf

Crear diapositivas X X

Añadir y editar texto: tipo y tamaño de letra X X

Añadir colores, gráficos y fondo X X

Reorganizar el orden de las diapositivas X X

Añadir transiciones X

Insertar un archivo sonoro X

Insertar un archivo de vídeo X

Animación de los contenidos X

CORREO ELECTRÓNICO

HABILIDADES

Inf

Estructura de la dirección de correo electrónico X X

Crear una cuenta de correo X X

Crear un mensaje. Destinatario y asunto X X

Enviar y responder un mensaje X X

Eliminar mensajes X X

Spam y mensajes no deseados X X

Seguridad y protección de la información

personal

X X

Múltiples destinatarios X

Adjuntar fichero X

La libreta de direcciones X

14

• Integrar el trabajo TIC dentro de la programación del curso y los contenidos que se trabajan.

• Enmarcar el trabajo de informática, siempre que se pueda, dentro de una actividad más amplia:

actividades previas en la pizarra digital, actividades en el aula y actividades posteriores en la pizarra

digital.

Dentro del aula con las TIC o en el Aula Medusa:

En las primeras sesiones, el profesorado insistirá y concienciará a los alumnos de las siguientes premisas:

• Ordenador: encender, apagar, cuidar, ordenar…

• CD/DVD o pendrive: posición correcta para introducirlos y sacarlos, que se puede hacer con ellos,…

• Funciones básicas del escritorio.

• Abrir y cerrar un programa correctamente

• Teclear correctamente

• Uso correcto del ratón.

• Apagar adecuadamente el ordenador cuando se acaben las actividades.

• Llevar cuaderno y lápiz o bolígrafo, según los cursos.

• Dejar claro desde un principio qué y cómo se trabajará.

• Explicación inicial en la pizarra digital y trabajo posterior.

• Hoja de trabajo. ¿Qué trabajaremos?

• Pequeñas explicaciones y trabajo posterior.

• Dejar el aula ordenada y respetar el material que se encuentra.

• En 3º Ciclo, guardar los portátiles en el carro y dos encargados llevarlos al Aula 21.

Al finalizar:

Realizar anotaciones: qué hemos hecho, aspectos interesantes, qué hemos aprendido, modificaciones o

problemas que han surgido, comentarios, puesta en común con ayuda de la Pizarra digital…

5. ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN, LA DINAMIZACIÓN Y LA COORDINACIÓN DEL PLAN TIC DE CENTRO.

El equipo de coordinación TIC del centro.

El equipo estará formado por la coordinadora TIC del centro y el E. Directivo.

Entre sus funciones destacan:

• La dinamización de los espacios comunes relacionados con las TICs: Aula medusa, espacios con

ordenador y cañón para proyecciones, Pizarras digitales comunes, Web del centro, Blogs, etc.

• Creación de un planning para la utilización de estos recursos a fin de optimizar su aprovechamiento.

• Tramitar cualquier incidencia relacionada con las TICs en el centro.

• Ofrecer formación al profesorado para que pueda incluir las TICs en su quehacer diario.

C.E.I.P. DR. GREGORIO CHIL Y NARANJO

CON LAS TIC´S

15

• Elaboración de una guía de recursos educativos relacionados con las TICs.

• La instalación de nuevos programas informáticos será realizada únicamente por la directora o

persona en la que ésta delegue.

Coordinador/a T.I.C.

Para la realización del Plan TIC es necesaria la implicación de todo el claustro, de los equipos de

Ciclo y en especial de los tutores/as, pues son ellos, los que en último caso, llevarán a cabo las

actividades diarias relacionadas con las T.IC.

Sin embargo, para alcanzar los objetivos propuestos y obtener un rendimiento óptimo de los

recursos disponibles resulta necesaria la figura del Coordinador/a, que lleve todo el peso de las TIC

en el centro, teniéndose en cuenta que el o la coordinador/a TIC no es un técnico especializado.

16

6. ORGANIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y RECURSOS DISPONIBLES

Inventario de los recursos tecnológicos disponibles.

El Centro cuenta con:

• Un Aula Medusa con 14 ordenadores y una pizarra digital.

• 10 aulas dotadas con un ordenador de sobremesa y con pizarra digital (4 de ellas integradas en el proyecto

CLIC 2.0).

• 2 aulas (biblioteca y aula multidisciplinar) dotadas con un ordenador de sobremesa y con pizarra digital.

• Conexión Wifi en aprox. el 80 % de los espacios del centro.

• 7 ordenadores portátiles a disposición del profesorado.

• 2 proyectores para la utilización en las aulas pero sin pizarra digital.

• 4 clases integradas en el proyecto CLIC 2.0 con pizarra digital y un ordenador portátil para cada alumno

(aunque falta tres en los 5º, por exceder de la ratio).

• 2 ordenadores con conexión a internet en la sala del profesorado.

• 4 ordenadores para uso del Equipo Directivo y la administrativa.

FUNCIONES DEL COORDINADOR TIC

• Fomentar la utilización por parte del resto del profesorado de las TICs, apoyándole al en

la integración de las TIC en las SS.AA.

• Elaborar, en coordinación con los tutores/as, el Plan de Integración y Fomento de las

T.I.C´s.

• Editar, publicar y mantener la página WEB institucional del centro.

• Dinamizar e impulsar en el centro cuantas iniciativas y proyectos surjan entre el

profesorado y el alumnado relacionados con las nuevas tecnologías y la educación.

• Organizar y gestionar los medios y recursos de que dispone el centro, mantenerlos

operativos y actualizados usando los recursos humanos de que disponga el centro y los

contratados.

• Difundir las noticias de interés para el centro que se produzcan en el CEP.

• Realizar la evaluación del Plan T.I.C. y su memoria final con el profesorado.

17

7. LAS TICS EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA

La concreción curricular de las distintas áreas y materias contendrán el trabajo correspondiente a la

competencia “tratamiento de la información y competencia digital”.

Se fomentará la Atención a la diversidad y a las NEAE desde el plan TIC.

La enseñanza en las TICs se desarrollará de manera secuenciada iniciándose desde la etapa de infantil

hasta la finalización de la primaria.

Es función de cada tutor/a y especialista la inclusión del uso y enseñanza de las TIC en su P.D.A. y en

las SS.AA.

8. EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

La evaluación se realizará durante todo el proceso de aprendizaje:

• Inicial: Para saber el nivel de conocimientos previos y utilización del ordenador por parte de los

alumnos.

• Continúa: Para orientar el proceso en cualquier momento, adaptándolo y modificante según las

necesidades que vayan surgiendo.

• Final: Se llevará un registro para valorar el nivel conseguido de los contenidos trabajados.

Durante la sesión se tomará nota de los hechos que consideramos más significativos.

A continuación se presentan los registros divididos por ciclos, que se pueden utilizar para evaluar los

conocimientos adquiridos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las calificaciones están divididas por niveles.

• Nivel 1: Habilidad/destreza no alcanzada.

• Nivel 2: Habilidad/destreza iniciada y en proceso.

• Nivel 3: Habilidad/destreza alcanzada adecuadamente.

18

ETAPA INFANTIL NIVEL

1

NIVEL

2

NIVEL

3

RECONOCER Y

USAR

ELEMENTOS

DE UN

ORDENADOR

Enciende el ordenador

correctamente

Apaga el ordenador

correctamente

Usa el ratón con destreza

Empieza a utilizar el teclado

NAVEGAR POR

INTERNET

Disfruta con los programas

educativos propios de su edad.

Realiza actividades planificadas

en un navegador.

PRIMER CICLO NIVEL

1

NIVEL

2

NIVEL

3

RECONOCER Y

USAR

ELEMENTOS

DE UN

ORDENADOR

Conoce y nombra algunos

elementos: unidad central,

monitor, ratón, teclado,

altavoces, auriculares,

impresora…

Enciende el ordenador

correctamente

Apaga el ordenador

correctamente

Conecta los auriculares

Usa el ratón con rapidez

Empieza a utilizar el teclado

19

Pone un cd-rom al lector

COMPRENDER

Y USAR EL EN

TORNO A UN

ORDENADOR

Abre un programa desde el

escritorio

Cierra un programa

Juega con juegos educativos

propios de la edad

Abre un archivo situado en una

carpeta

Guarda un archivo con un

nombre determinado ( con la

ayuda del profesor/a)

Escribe palabras o frases

sencillas.

USAR UN

PROGRAMA DE

DIBUJO

Hace un dibujo sencillo con el

programa “Digiriendo”

Usa las herramientas básicas del

Digiriendo. Borrar, pincel,

colores, recortar,…

USAR UN

PROCESADOR

DE TEXTO

Se ha iniciado al procesador de

texto con palabras sencillas.

Cambia el tipo de letra, color y

medida

Pone un título al texto

NAVEGAR POR

INTERNET

Accede a diferentes páginas

previamente seleccionadas y bajo

el control de un profesor/a

20

SEGUNDO CICLO

NIVEL

1

NIVEL

2

NIVEL

3

RECONOCER Y

USAR

ELEMENTOS

DE UN

ORDENADOR

Conoce y nombra las diferentes

partes de un ordenador y algunos

periféricos, unidad centrales,

lector de CDROM, grabadora,

impresora, escáner.

Enciende el ordenador y entra

como usuario duna red.

Enciende y apaga los altavoces y

conecta los auriculares.

Utiliza el teclado.

Sabe cuáles son las teclas que

corresponden a cada dedo.

COMPRENDER

Y USAR EL EN

TORNO A UN

ORDENADOR

Abre un programa desde el menú

inicio.

Crea una carpeta.

Guarda un documento dentro una

carpeta.

Recupera un documento de una

carpeta.

Redacta un documento.

Pone un CD dentro del lector y

sabe abrir los documentos.

USAR UN

PROGRAMA DE

DIBUJO

Hace un dibujo sencillo con el

programa “Digiriendo” y utiliza

todas sus herramientas.

USAR UN

Crea un documento nuevo.

Edita el tipo de letra, color y

medida.

21

PROCESADOR

DE TEXTO

Inserta una imagen a un

documento de texto.

Usa las herramientas de

corrección del programa.

NAVEGAR POR

INTERNET

Usa un navegador de internet y

acceder a una página web.

Utiliza un buscador para acceder

a información.

TERCER CICLO NIVEL

1

NIVEL

2

NIVEL

3

RECONOCER Y

USAR

ELEMENTOS DE

UN

ORDENADOR

Se esfuerza por colocar el dedo

encima cada tecla.

Utiliza el teclado de forma

correcta y rápida.

COMPRENDER

Y USAR EL EN

TORNO A UN

ORDENADOR

Crea un acceso directo a un

documento y lo ubica al

escritorio.

Utiliza el navegador

correctamente.

Utiliza la opción inicio.

USAR UN

Utilitz un programa de dibujo –

Digiriendo.

PROGRAMA DE

DIBUJO

Sabe guardar un dibujo en

diferentes formatos (jpg., bmp,

gift).

USAR UN

PROCESADOR

DE TEXTO

Inserta imágenes.

Inserta un cuadro de texto.

USAR UN

PROGRAMA DE

PRESENTACIO

NES

Elabora presentaciones

multimedia, incorporando

imágenes, sonidos, ...

22

USAR UNA

HOJA

DE CÁLCULO

Hacer sumas, restos,

multiplicaciones y divisiones en

una hoja de cálculo, en uso de

sencillas fórmulas.

INTERNET

Colocar la dirección de una

página web a la opción de

preferido.

Utilizar las herramientas

avanzadas de un ordenador.

23

EVALUACIÓN DEL PLAN T.I.C.

El desarrollo de un proyecto TIC debe llevar asociado, como todo proyecto, un proceso de

evaluación y reflexión que permita valorar los resultados y reorientarlo en sucesivas actuaciones. En este

sentido nos hacemos varias preguntas.

1. ¿QUÉ EVALUAR?

RESPECTO AL ALUMNO: El grado de consecución de los objetivos de este proyecto en relación con las

ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje del alumno/a:

• Si favorece la construcción del conocimiento en lugar de la simple reproducción Y mejora sus

habilidades de pensamiento crítico.

• Si estimula el interés por aprender de alumnos desmotivados y facilita la creatividad y la

imaginación utilizando sus posibilidades expresivas.

• Si fomenta el trabajo cooperativo entre compañeros y favorece la comunicación del alumno/a con

su entorno.

• Si posibilita la integración social de los alumnos/as con necesidades educativas especiales.

RESPECTO AL PROFESORADO: El grado de consecución de los objetivos del proyecto en relación con la

integración de la tecnología en la enseñanza que dirige el profesorado:

• Si el aprovechamiento de las tecnologías en el desarrollo de las unidades didácticas ha sido el más

adecuado.

• Si se ha participado activamente en la valoración, adaptación y diseño de materiales.

• Si se han desarrollado modelos de evaluación que hayan permitido confirmar, desechar o

replantear estos materiales.

• Si la formación recibida ha sido útil y ha tenido proyección en la práctica.

• Si existe sensibilidad al cambio de rol del profesor en cuanto a la utilización de las TIC en el

proceso de enseñanza-aprendizaje

RESPECTO A LA ORGANIZACIÓN DE RECURSOS: El grado de consecución de los objetivos del

proyecto en relación con la organización de los recursos y participación de los distintos agentes del entorno

escolar:

• Si los recursos de que disponemos son adecuados y se utilizan convenientemente para los

objetivos del proyecto.

• Si la organización de recursos es la más idónea.

• Si existe compromiso y entusiasmo entre todos los participantes: profesores/as, alumnos/as,

padres/madres, etc.

24

• Si se observa especial incidencia del proyecto en la práctica docente y en el entorno familiar de

nuestros alumnos.

• Si el trabajo del coordinador TIC es adecuado.

2. ¿CÓMO EVALUAR?

Para la evaluación del Proyecto TIC utilizaremos los siguientes instrumentos:

• Cuestionario de valoración de la aplicación en la práctica de materiales web y multimedia, y de

utilización de recursos TIC (Coordinador TIC).

• Cuestionario de valoración trimestral sobre aspectos concretos de este proyecto. (Todo el

profesorado del centro).

3. ¿CUÁNDO EVALUAR?

• Tras concluir la fase de aplicación práctica de un nuevo material.

• Al terminar cada trimestre, el funcionamiento del proyecto, coincidiendo con la evaluación general

del centro y de los alumnos/as.

• Al finalizar el año académico para elaborar la memoria.

4. EL PLAN TIC está previsto para llevarse a cabo, en su totalidad, en dos cursos. El profesorado

seleccionará los contenidos a trabajar en cada curso y los integrarán en las programaciones didácticas de

aula.

ANEXO Los equipos de ciclo graduarán los contenidos tics por trimestre añadiéndolos a los propios de cada SS.AA.

respecto a la competencia clave digital CD

CICLOS

TEMPORALIZACIÓN

DE LOS

CONTENIDOS

1er TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er TRIMESTRE

E. INFANTIL

1er CICLO

2º CICLO

25

3er CICLO

RECURSOS PARA PROFESORADO Y ALUMNADO

26

MANUALES VARIADOS DE INFORMÁTICA PARA TODOS LOS NIVELES:

http://www.destroyerweb.com

APUNTES, PRÁCTICAS, EXÁMENES, TRABAJOS, TAREAS, MONOGRAFÍAS, ENSAYOS Y

OTROS DOCUMENTOS: http://www.rincondelvago.com

PLATAFORMA DE ESTUDIOS ONLINE (E-LEARNING): https://www.miriadax.net

CURSO ONLINE DE INGLÉS: http://www.curso-ingles.com

CURSOS DE INGLÉS, FRANCÉS, ALEMÁN, PORTUGUÉS E ITALIANO: https://es.duolingo.com

PLATAFORMA DE AUDIO CON PODCAST DE TODA CLASES DE

MATERIAS: http://www.ivoox.com

DICCIONARIO SM CLAVE: http://clave.smdiccionarios.com/app.php

DICCIONARIO R.A.E.: http://www.rae.es

ENCICLOPEDIA WIKIPEDIA: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

CURSO DE MECANOGRAFÍA BÁSICO: http://www.cursomeca.com

CURSO DE MECANOGRAFÍA AVANZADO: http://www.augeweb.com/meca/

CURSO DE INFORMÁTICA NIÑOS: http://www.educapeques.com/aprende-informatica/

CURSOS DE INFORMÁTICA EN GENERAL: http://www.aulaclic.es/index.htm

CURSOS ONLINE DE TODO TIPO, INCLUIDO INFORMÁTICA: http://www.aulafacil.com

---------------------------------

27

APPCLEANER (DESINSTALADOR DE APLICACIONES PARA

MAC): http://www.freemacsoft.net/appcleaner/

COPY (LA MEJOR NUBE CON 20 GB Y SE PUEDE AUMENTAR SI INVITAS A MÁS GENTE A

USARLO, DISPONIBLE PARA MAC, WINDOWS, LINUX, ANDROID, iOS, WINDOWS PHONE Y

VÍA WEB): https://www.copy.com/page/home;section:landing

AVAST! FREE (ANTIVIRUS PARA MAC, WINDOWS Y ANDROID): https://www.avast.com/es-

es/index

CCLEANER (LIMPIADOR DE SISTEMA PARA MAC, WINDOWS Y

ANDROID): https://www.piriform.com/ccleaner

GIMP (PROGRAMA DE EDICIÓN DE IMÁGENES DE MAPA DE BITS PARA MAC, WINDOWS Y

LINUX): http://www.gimp.org

INKSCAPE (PROGRAMA DE EDICIÓN DE IMÁGENES VECTORIALES PARA MAC, WINDOWS Y

LINUX): https://inkscape.org/es/

XQUARTZ (COMPLEMENTO PARA INSTALAR INKSCAPE EN UN

MAC): http://xquartz.macosforge.org/landing/

LIBREOFFICE (SUITE OFIMÁTICA PARA MAC, WINDOWS Y LINUX): https://es.libreoffice.org

NOTA: EN MAC HAY QUE DESCARGAR TAMBIÉN EL PAQUETE DE IDIOMA QUE SE OFRECE

CONJUNTAMENTE EN LA MISMA WEB.

ONYX (MANTENIMIENTO TÉCNICO PARA MAC): http://www.titanium.free.fr/onyx.html

TWEAKNOW REGCLEANER (MANTENIMIENTO TÉCNICO PARA

WINDOWS): http://www.tweaknow.com/RegCleaner.php

SWEET HOME 3D (PROGRAMA DE DISEÑO DE INTERIORES PARA MAC, WINDOWS Y

LINUX): http://www.sweethome3d.com/es/

VLC (REPRODUCTOR MULTIMEDIA UNIVERSAL PARA MAC, WINDOWS, LINUX, iOS Y

ANDROID): http://www.videolan.org/vlc/

CD BURNER XP (GRABADOR DE CD/DVD PARA WINDOWS): https://cdburnerxp.se/es/home

BURN (GRABADOR DE CD/DVD PARA MAC): http://burn-

osx.sourceforge.net/Pages/English/home.html

CLEANMEM (OPTIMIZADOR DE MEMORIA RAM PARA

WINDOWS): http://www.pcwintech.com/cleanmem

CYBERDUCK (GESTOR DE FTP PARA MAC Y WINDOWS): https://cyberduck.io

FOXIT READER (LECTOR DE DOCUMENTOS PDF PARA WINDOWS, WINDOWS PHONE, iOS Y

ANDROID): https://www.foxitsoftware.com/downloads/

PEAZIP (COMPRESOR/DESCOMPRESOR DE ARCHIVOS RAR, ZIP, 7Z, ETC… PARA WINDOWS Y

LINUX): http://www.peazip.org

28

THE UNARCHIVER (COMPRESOR/DESCOMPRESOR DE ARCHIVOS RAR, ZIP, 7Z, ETC… PARA

MAC): SE CONSIGUE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LA APP STORE

RELAX MELODIES (MUSICOTERAPIA PARA MAC): SE CONSIGUE GRATUITAMENTE A

TRAVÉS DE LA APP STORE

WUNDERLIST (GESTOR DE LISTAS DE TAREAS Y RECORDATORIOS PARA MAC, WINDOWS,

iOS, ANDROID Y VÍA WEB): https://www.wunderlist.com/es/ PARA MAC SE CONSIGUE

GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LA APP STORE

BLOGS

http://arablogs.catedu.es/blog.php?id_blog=2143

https://mtorne8.wordpress.com/2014/08/26/ejercicios-ingles-primaria-fichas-para-ninosas-de-11-12-

anos/

http://lourdesgiraldovargas2.blogspot.com.es/

http://www.genmagic.net/educa/

https://luisamariaarias.wordpress.com/2011/07/08/recursos-t-i-c-5%C2%BA-y-6%C2%BA-de-

primaria/

http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo

http://es.slideshare.net/Selphi/ejercicio-para-practicar-con-el-teclado?related=1

….. en internet podéis buscar varios recursos de complemento a las clases.

29