plan de grado de 6 2016.doc

Upload: jcl-padilla

Post on 08-Mar-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COORDINACIN NACIONAL DE

EDUCACIN DEL SISTEMA

PENITENCIARIO

CENTRO ESCOLAR: ROBERTO ARMIJO

IZALCO

PLAN DE GRADO: SEXTO GRADO.

SECCIN: A, B

ORIENTADOR: ALEX ULISES MORAN

ENERO 2016GENERALIDADESEl centro escolar ROBERTO ARMIJO est ubicado en el Casero El Cega, Cantn Talcomunca, municipio de Izalco, departamento de Sonsonate.

La poblacin que es atendida en las instalaciones de este centro educativo es especialmente de personas privadas de libertad y que buscan a travs de los programas educativos, algn beneficio para su libertad y primordialmente, para su preparacin acadmica que les permita una reinsercin social con mayores oportunidades de convivencia y productividad en beneficio de s mismo y de su grupo familiar.

La mayora de la poblacin beneficiada en este centro escolar goza de apoyo familiar, la cual les colabora con los gastos bsicos referentes a la higiene diaria y algunos casos de alimentacin. Solamente algunos casos aislados de privados de libertad que no reciben visita por razones variadas como las que se mencionan a continuacin:

1. Escasos recursos econmicos.

2. La distancia considerable para venir al centro.

3. Problemas con los familiares.

4. La inaccesibilidad del centro penitenciario.

5. Entre otras causas.

6. El centro penitenciario de Izalco est clasificado como un centro de media seguridad, por lo que su poblacin es de especial tratamiento

INTRODUCCIN

El presente plan de grado corresponde a un breve anlisis del programa de sexto grado del segundo ciclo de la Educacin Bsica de nuestro sistema educativo, encaminado al proceso formativo en el desarrollo integral educativo.

En l se busca organizar de forma clara, sencilla y coherente todos los procesos pedaggicos para el sexto grado, partiendo de los conocimientos previos que cada alumno domina antes de iniciar con el desarrollo de los contenidos programticos exigidos por el Ministerio de Educacin.

Se agrega tambin, adems del desarrollo lineal exigido por el MINED para todos los contenidos en las diferentes asignaturas, una modificacin o mejor dicho adecuaciones pedaggicas que mejor se adapten a las Necesidades, Intereses y Problemas de los alumnos involucrados en el proceso educativo que estn catalogados como una poblacin en CONTEXTO DE ENCIERRO

Para darle una mejor cohesin a todo su contenido, cuidadosamente se ha organizado con datos como un diagnstico, metas y calendarizacin de actividades extracurriculares que ayuden a la consecucin ms concreta y real de los objetivos trazados en los planes de estudio y, sin restar la importancia debida a las expectativas presentadas por los alumnos beneficiados en esta seccin.DIAGNSTICOEl presente diagnstico esta enfocado en el estudio y exploracin de cmo se encuentra los alumnos matriculados de sexto grado del Centro Escolar Roberto Armijo.El sexto grado cuenta con una poblacin numerosa de alumnos con necesidades acadmicas, sociales y culturales.

Atraves de las necesidades observadas, identificadas y priorizadas se puede decir. El Centro Escolar Roberto Armijo, se encuentra ubicado dentro del Centro Penitenciario de Izalco, el cual es un centro de cumplimiento de pena.

Las secciones funcionan en el comedor que es un espacio asignado para impartir clases dentro de dicho penal el cual se comparte con el taller de carpintera ya que no se cuenta con instalaciones educativas propias.

Otro aspecto importante que dificulta el proceso educativo es que no se cuenta con el material didctico (fotocopias, otros.)Necesario para hacerlo ms efectivo.

A continuacin se detallan las necesidades detectadas en las pruebas diagnsticas a las que se sometieron la mayora de la poblacin al inicio del ao escolar:1- Lectura lenta y sin atender entonacin, ortografa y comprensin.

2- Escritura ilegible

3- Dominio bajo de las operaciones bsicas de Matemticas.

4- Falta de actualizacin de informacin educativa.

5- Ausencia de conocimiento y prctica de valores (morales, cvicos y culturales)

6- Falta de cuido de la presentacin personal.7- Poca proyeccin y poca proposicin de metas de desarrollo social positivo.

8- Entre otros.

JUSTIFICACINCon el objetivo de brindar una educacin de calidad se ha propuesto la presente planificacin, desarrollo y ejecucin de este Plan de Grado.Razn por la cual nos vemos con la necesidad de hacerle conciencias e incentivarles a ser personas de bien y utilidad en la sociedad y a nivel educativo, los estudiantes manifiestan que necesitan mucho refuerzo ya que por el tiempo que suspendieron sus estudios se les ha olvidado algunos conocimientos.

Partiendo de los aspectos antes mencionados se pretende dar respuestas a las necesidades educativas y sociales que presenta dicha poblacin, utilizando diversas estrategias como la priorizacin de necesidades curriculares y sociales.En l se programan las propuestas, las actividades y los procesos educativos ms concretos con los que se busca de manera clara y directa conseguir los objetivos de REEDUCACIN PROCESUAL de la poblacin hacia la cual est proyectado y como objetivo final, la redactacin social en base a una educacin consciente de que SE EDUCA PARA LA VIDAOBJETIVOS(De acuerdo a la evaluacin del equipo de gestin y del equipo pedaggico y en plena conformidad con los acuerdos del PCC)

OBJETIVO GENERALES

SITUACIN PROBLEMTICAOBJETIVO GENERAL

Poblacin interna que no sabe leer ni escribirFomentar el inters en el alumno de la importancia de la lecto escritura.

En el Centro Escolar tenemos bajo rendimiento en las asignaturas de Lenguaje; Matemtica; Estudios Sociales y Ciencias, Salud y Medio AmbienteMejorar el rendimiento acadmico de los estudiantes a travs de la implementacin de metodologas innovadoras participativas.

Alumnos que faltan a sus clases respectivasElevar la asistencia en el turno matutino y vespertino a travs del control diario, fomentando la puntualidad del educando a travs de estmulos.

Alumnos pertenecientes a pandillasAplicar metodologas que nos lleven a la prctica de valores.

Poca proyeccin y poca proposicin de metas de desarrollo social positivo. Trabajar con reflexiones y casos reales

Lectura lenta y sin atender entonacin, ortografa y comprensin.

Escritura ilegible

Crear crculos de lectura diaria.

Trabajar con cuaderno de Caligrafa y Mtodo Palmer.

ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y LAS METASTRAZADAS Utilizaremos material bibliogrfico necesario por grado y asignatura como recurso oportuno y necesario en el proyecto de lectura y en el desarrollo curricular de todos los grados. Ser persistentes en el aprendizaje de sus alumnos.

Desempear procesos educativos.

Brindar refuerzo acadmico.

Apoyar a los alumnos que presenten bajo rendimiento acadmico en el momento oportuno.

Darle cumplimiento al horario de clases.

Asistir a capacitacionesMETAS

A) rea moral y social

Reeducar a la poblacin incluida en el sexto grado Contribuir en la reinsercin social de los alumnos.

Educar y formar con sentido social.

Educar y formar con sentido humano.

Cambiar paradigmas de individualismo y egosmo.

B) rea acadmica

Lograr un buen hbito de lectura

Mejorar la escritura.

Crear un mayor inters por aprender.

Cumplir con las actividades programadas o asignadas.

Asumir mayor responsabilidad y compromiso con la formacin educativa personal y colectiva.METODOLOGA Resolucin de guas de trabajo.

Copia de texto.

Lluvia de ideas.

Exposiciones.

Dramatizacin.

Anlisis y discusin de contenidos.

Elaboracin de cuestionarios con los alumnos.

OBJETIVO DE GRADO POR ASIGNATURALENGUAJE Producir textos breves con intencin literaria, con base en la lectura de textos narrativos: cuento, novela, relato histrico; textos poticos y dramticos valorando las situaciones comunicativas imaginarias y reales presentes en ellos; construyendo, adems, los significados de estos con el fin de desarrollar habilidades para generar cualquier tipo de texto oral o escrito. Expresar con correccin lingstica, diferentes clases de textos orales y escritos no literarios, relacionados con textos descriptivos, informativos: vietas, nota, solicitud de empleo y otros; argumentativos, tomando en cuenta los elementos de la comunicacin, previa definicin de la estructura de cada tipologa textual y sus caractersticas particulares con base a la coherencia y correccin gramatical para acomodarlos y responder a una situacin de vivencia cotidiana.

Participar activamente en situaciones comunicativas de su entorno, por medio de la expresin y comprensin oral y la participacin en dramatizaciones al expresar sus ideas, necesidades y sentimientos en debates, foros, mesas redondas, entrevistas; as como la emisin de sus opiniones sobre los textos que lee y escucha, hacindolo con claridad, espontaneidad, respeto, coherencia, cohesin y correccin ortogrfica a fin de satisfacer diferentes necesidades de comunicacin.MATEMTICA Representar, interpretar, leer y escribir fracciones para as identificar su relacin con los nmeros decimales y mixtos, y aplicar procedimientos y conceptos matemticos en adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones de fracciones, nmeros decimales, nmeros mixtos y nmeros naturales, para que los estudiantes puedan resolver con seguridad problemas de la vida cotidiana que se relacionen con este tipo de nmeros y operaciones.

Analizar situaciones y fenmenos que poseen proporcionalidad directa o proporcionalidad inversa por medio de la interpretacin de razones y la construccin de reglas de tres. Utilizar porcentajes para analizar, interpretar y representar fenmenos de la vida cotidiana relacionados con comisiones, inters simple, descuentos y probabilidades; expresar dichos porcentajes en forma de fraccin o nmero decimal y as describir la relacin que existe entre stos.

Aplicar los smbolos bsicos y las reglas de escritura de los sistemas de numeracin maya y romano en la conversin de nmeros decimales a cada uno de estos sistemas y viceversa; utilizar los conceptos y procedimientos bsicos de la adicinCIENCIA Indagar y describir adecuadamente las formas de reproduccin en los seres vivos, representando y describiendo la anatoma y fisiologa de algunos rganos de animales y plantas, con el fin de valorar cmo se perpetan las especies. Analizar y representar con inters la estructura y fisiologa de algunos sistemas de rganos, explicando sus interrelaciones, con el propsito de ejercitar y promover medidas y hbitos adecuados para cuidar la salud.

Identificar y describir con iniciativa las propiedades de los alimentos y caractersticas de algunas enfermedades que afectan al cuerpo humano, practicando y divulgando hbitos y medidas adecuadas para proteger y conservar la salud.

Indagar y analizar con responsabilidad las acciones del ser humano sobre los ecosistemas en El Salvador, identificando y describiendo los efectos negativos en los recursos naturales, con el fin de protegerlos y conservarlos.

Analizar y representar con inters algunos eventos adversos, indagando y describiendo sus causas, con el propsito de practicar y divulgar acciones de preparacin y prevencin a fin de proteger su vida y la de los dems.

Indagar y describir correctamente el fenmeno fsico de la luz, la electricidad, el calor y el movimiento de los objetos, realizando experimentos, midiendo y describiendo algunas propiedades que ayuden a la comprensin de su utilidad en la vida cotidiana.

Analizar e indagar con inters algunos fenmenos astronmicos, representndolos y describindolos para valorar su influencia e importancia sobre los seres vivosESTUDIOS SOCIASLES Ubicar Amrica en el mundo mediante las coordenadas geogrficas y los puntos cardinales, relacionando los factores fsicos con los sociales y culturales, para determinar las ventajas y desventajas de su posicin geogrfica y astronmica.

Argumentar y valorar el uso racional de los recursos naturales y humanos, y; la diversidad productiva de Amrica, relacionndolo con el cooperativismo, las vas y medios de comunicacin, el trabajo, la seguridad laboral y el desarrollo humano afn promover medidas de proteccin, conservacin y superacin.

Analizar las causas y consecuencias de los problemas sociales de la realidad nacional y de Amrica como: la migracin, embarazo precoz, el acelerado crecimiento poblacional y otros, valorando la relacin respecto al marco legal y establecimiento de deberes y derechos.COMPETENCIAS DE SEXTO GRADOLENGUAJE

Comprensin oral.

Expresin oral.

Compresin lectora.

Expresin escrita.

MATEMTICA

Razonamiento lgico matemtico

Comunicacin con lenguaje matemtico Aplicacin de la matemtica al entornoCIENCIA

Comunicacin de la informacin con lenguaje cientfico Aplicacin de procedimientos cientficos Razonamiento e interpretacin cientfica

ESTUDIOS SOCIALES

Anlisis de la problemtica social: Investigacin de la realidad social e histrica: Participacin crtica y responsable en la sociedadVISINSer un Centro Escolar con calidad Educativa de modo que promueva la formacin de personas con alta competitividad y capacidad de crecimiento superacin integral para con la sociedad.MISIN

Somos un Centro Escolar que aporta a la sociedad personas con capacidades y competencias educativas adaptadas a las necesidades propias del entorno cuyos jvenes provienen de un contexto de encierro y que a travs de la socializacin y sistematizacin de procesos educativos, culturales, deportivos y religiosos con el propsito que conlleven que lo aprendido le sirva para la vida.