plan de desarrollo estrategico - ispch.cl · realizar y desarrollar las actividades vinculadas a...

24
Instituto de Salud Pública de Chile Unidad de Planificación Estratégica y Control de Gestión (UPECG) Pág. 1 de 24 Actualizado Septiembre 2015 PLAN DE DESARROLLO ESTRATEGICO (20152018) INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE RG008IT110.00001

Upload: hoangthu

Post on 30-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Instituto de Salud Pública de Chile  

                    Unidad de Planificación Estratégica y Control de Gestión (UPECG)   Pág. 1 de 24

          

Actualizado Septiembre 2015

 

PLAN DE DESARROLLO ESTRATEGICO (2015‐2018) 

  

INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE 

RG‐008‐IT‐110.00‐001 

Instituto de Salud Pública de Chile  

                    Unidad de Planificación Estratégica y Control de Gestión (UPECG)   Pág. 2 de 24

I. Introducción  

El presente documento contiene el Plan de Desarrollo Estratégico (PDE), del  Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) para el periodo 2015 ‐2018.  El PDE se definió en el mes de abril 2014, a través de un proceso de planificación estratégica del Jefe de Servicio  en  conjunto  con  el  Consejo  Técnico  Institucional  integrado  por:  Jefa  de Gabinete,  Jefatura  del Departamento  Laboratorio  Biomédico  Nacional  y  de  Referencia;  Jefatura  del  Departamento  Agencia Nacional de Medicamentos; Jefatura del Departamento de Salud Ambiental; Jefatura del Departamento de Salud  Ocupacional;  Jefatura  del  Departamento  de  Asuntos  Científicos;  Jefatura  del  Departamento  de Administración y Finanzas; Jefatura Unidad Asesoría Jurídica; Jefatura Unidad Gestión de Calidad; Jefatura Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional y  la Jefatura de  la Unidad de Planificación Estratégica y Control de Gestión; el PDE del  ISP se encuentra enmarcado en del Programa de Gobierno y  lineamientos Ministeriales del periodo 2015‐2018.  (Ficha de Definiciones Estratégicas Ministerio de Salud – Formulario A0)   El proceso de definición del PDE, se realizó en dos  jornadas de trabajo que consideraron el análisis de  los Programa  de  Gobierno,  Prioridades  Ministeriales,  Normativa  legal  que  rige  al  ISP  y  las  Definiciones Estratégicas 2015‐2018 del Ministerio de Salud (MINSAL).  El Instituto de Salud Pública de Chile tiene proyectado para el año 2018, consolidar su gestión de calidad y posicionarse como  la  institución que protege  la salud del país, desarrollando sus funciones de referencia, vigilancia, autorización y fiscalización, en los ámbitos:  de salud pública, de seguridad y salud en el trabajo,  alimentación, medio ambiente, biomédico, medicamentos y otros productos sanitarios sujeto a control por parte  del  ISP;  todo  ello  a  partir  del mejoramiento  continuo  de  sus  procesos,  el  perfeccionamiento  de  competencias  técnicas,  profesionales,  humanas;  liderazgo  de  los  funcionarios  y  funcionarias;  la incorporación  de  tecnología  e  infraestructura  a  la  vanguardia  de  una  institución  de  referencia  en  salud pública,  que  permita  alcanzar  niveles  de  desempeño  de  calidad  y  excelencia  de  sus  bienes  y  servicios;  aumentar  los  niveles  de  satisfacción  de  los  usuarios,  clientes  y  beneficiarios,  alcanzando  resultados  de reconocidos a nivel nacional e internacional.  Las  jornadas de  trabajo del proceso de planificación permitieron  actualizar  la   misión,  visión,   objetivos estratégicos y objetivos específicos. Para el cumplimiento de ello se  identificaron actividades relevantes y adicionalmente,  para  el  monitoreo  y  seguimiento,  cada  Departamento  en  base  a  su  Planificación Estratégica Departamental,  formulará  anualmente  el  Plan de  actividades  y  los  compromisos de  gestión, traducidos  en  Indicadores  de  desempeño  estratégicos  (Productividad/calidad)  y/o  compromisos  de gestión alineados con el Plan de Desarrollo estratégicos (Programa de Mejoramiento de Gestión – PMG; Metas de Desempeño Colectivo; en otros).  Asimismo,  este  proceso  permitió  la  identificación  de  proyectos  e  iniciativas  orientadas  a  disminuir  las brechas e impulsar la materialización de las estrategias definidas.  Para  el  periodo    se mantuvieron  los  valores  institucionales  que  fueron  elegidos  por  los  funcionarios  y funcionarias en el año 2011, pilares que sustentan las definiciones estratégicas institucionales del periodo.   

Instituto de Salud Pública de Chile  

                    Unidad de Planificación Estratégica y Control de Gestión (UPECG)   Pág. 3 de 24

Una  vez  consensuadas  las Definiciones  Estratégicas,  la Unidad  de  Planificación  Estratégica  y  Control  de Gestión  (UPECG)  realizó  un  proceso  de  difusión  y  despliegue  de  dichas  definiciones,    cuyo  resultado tangible  fue  la planificación de  cada departamento y  sus  iniciativas  (cartera de proyectos de expansión) 2015‐2018.  Finalmente, como todo proceso de mejora continua, en agosto 2015 se asume nuevos propósitos para  la consecución de la   Misión y Visión Institucional, para lo cual se realizarán diversos estudios y diagnósticos que  permitirán  generar  una  Línea  base  con  información  que  retroalimente  y  ajuste  si  corresponde  el presente Plan de Desarrollo Institucional.  

Estructura del Plan de Desarrollo ISP 

   

Instituto de Salud Pública de Chile  

                    Unidad de Planificación Estratégica y Control de Gestión (UPECG)   Pág. 4 de 24

II. DEFINICIONES ESTRATEGICAS:  

Visión  

“En el 2018 seremos la Institución de excelencia Científico‐Técnica, de Salud Pública del Estado de Chile, certificada, acreditada y reconocida a nivel nacional e internacional.” 

 

Misión  

“Contribuir a la  salud pública del país, como la Institución Científico‐Técnica del Estado, que desarrolla con calidad las funciones de Referencia, Vigilancia, Autorización y Fiscalización en el ámbito de sus competencias.” 

 

Valores  

Tradición: Fuimos pioneros y llegaremos a ser líderes en salud pública. Vocación: Institutanos por con una salud pública digna y de calidad. Compromiso: Funcionarios  y  funcionarias  comprometidos  con  la  misión institucional. Excelencia: A la vanguardia en salud pública de calidad. Liderazgo: Somos personas con visión de futuro en salud pública. 

  

Propósitos Institucionales  

Alcanzar  y  mantener  niveles  de  excelencia  en  la  calidad,  organización,  tecnología, infraestructura, procesos y competencias, para cumplir con su misión de servir al país como una institución referente en Salud Pública y colaboradora de los organismos del Estado.  

Posicionar al ISP como una institución que protege la Salud del país a través del desarrollo de sus  funciones de  referencia, vigilancia, autorización y  fiscalización, en el ámbito de  la Salud Pública,  seguridad  y  salud  en  el  trabajo,  alimentación,  medio  ambiente,  laboratorios nacionales, diagnóstico y terapias, para lo cual buscará ser dotado de capacidades normativas y certificadoras.  

Lograr reconocimiento internacional por la calidad de su desempeño y cooperación técnica, y certificar la ejecución de sus funciones ante organismos certificadores de excelencia.  

Alcanzar y mantener altos niveles de desempeño alineados con los valores, misión y objetivos de  la organización, a través de mejorar  las competencias técnicas, profesionales, humanas y de liderazgo del personal del ISP. 

 

Instituto de Salud Pública de Chile  

                    Unidad de Planificación Estratégica y Control de Gestión (UPECG)   Pág. 5 de 24

 

Objetivo Estratégico 1  

Fortalecer el  control  sanitario y  fiscalización en  todo el  territorio nacional, ampliando y mejorando  la  cobertura  y  calidad  de  nuestros  servicios;  proponiendo  normas  y reglamentos;  autorizando y verificando el cumplimiento de la normativa legal vigente en el ámbito de nuestra competencia, para prevenir la ocurrencia de situaciones que pongan en riesgo la salud de la población. 

  

Objetivo Estratégico 2  

Asegurar la calidad de nuestros productos y servicios, fortaleciendo el sistema de Gestión Integrado  de  Calidad  institucional,  para  consolidarnos  como  referente  técnico  de excelencia a nivel nacional e internacional.  

   

Objetivo Estratégico 3  

Fortalecer  la  generación  de  información  en  las  áreas  de  enfermedades  transmisibles, enfermedades  crónicas  no  transmisibles,  salud  ambiental,  salud  ocupacional, medicamentos  y  otros  productos  sanitarios,  entregando  información  científico‐analítica veraz y oportuna,  para apoyar las acciones en el ámbito de la salud pública.   

Objetivo Estratégico 4  

Promover la investigación aplicada, la capacitación y la transferencia tecnológica, a través de  la  realización  de  convenios,  talleres,  capacitaciones;  evaluación  de  laboratorio  y generación  de  documentos  técnicos  de  referencia,  para  fortalecer  el  sistema  de  Salud Pública y las autoridades sanitarias regionales en beneficio de la salud de la población. 

  

Objetivo Estratégico 5  

Modernizar los sistemas de gestión de servicios de apoyo, para que otorguen un soporte de calidad a la operación Institucional.  

   

Instituto de Salud Pública de Chile  

                    Unidad de Planificación Estratégica y Control de Gestión (UPECG)   Pág. 6 de 24

Plan de Desarrollo – Propósitos y obejtivos  

    

Instituto de Salud Pública de Chile  

                    Unidad de Planificación Estratégica y Control de Gestión (UPECG)   Pág. 7 de 24

 

III. Formulación del PDE:  

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: FORTALECER EL CONTROL SANITARIO Y LA FISCALIZACIÓN …” 

 

Objetivo Específico 1.1 Verificar analíticamente la calidad de los productos farmacéuticos y cosméticos en conformidad a lo autorizado en su registro sanitario, en las etapas pre y post comercialización. 

 Objetivo Específico 1.2 

Vigilar el uso de los productos farmacéuticos, cosméticos y dispositivos médicos,  utilizados en la población chilena. 

 Objetivo Específico 1.3 

Velar  por  el  correcto  desempeño  de  los  prestadores  institucionales  de  salud  acreditados    y Entidades  Acreditadoras  de  nuestra  competencia,  de  acuerdo  a  la  normativa  que  regula  su actuación en cuanto a    condiciones de funcionamiento y nivel técnico de sus evaluaciones. 

 Objetivo Específico 1.4 

Fortalecer el proceso fiscalizador, sobre una base de relaciones que fomenten  la comunicación y aprendizaje   entre    la Intendencia de   Prestadores y el Instituto de Salud Pública,   para y con los fiscalizados. 

 Objetivo Específico 1.5 

Controlar  y  fiscalizar  el movimiento  de  drogas  y  productos  estupefacientes,  psicotrópicos  y precursores, para  su uso  lícito con  fines médicos,  terapéuticos o científicos y evitar  su desvío hacia canales ilícitos. 

 Objetivo Específico 1.6 

Fortalecer  el  proceso  de  autorización  de  plaguicidas  y  desinfectantes,  de  uso  sanitario  y doméstico, que asegure la calidad de los productos registrados. 

 Objetivo Específico 1.7. 

Realizar  y  desarrollar  las  actividades  vinculadas  a  las  funciones  de  autorización,  control  y fiscalización en el ámbito de competencia del ISP para Elementos de Protección Personal (EPP). 

 

Estrategias definidas:  Mejorar  la  cobertura  en  fiscalización,  avanzando  en  las  áreas  que  actualmente  constituyen 

brecha,  como  ser:  Centros  de  investigación  clínica  en  regiones,  nuevos  establecimientos incorporados por la "Ley de Fármacos", cosméticos, dispositivos médicos, etc. 

Contar  con  un  Plan Nacional  de  Farmacovigilancia  que  incluya  los  productos  farmacéuticos biotecnológicos. 

Instituto de Salud Pública de Chile  

                    Unidad de Planificación Estratégica y Control de Gestión (UPECG)   Pág. 8 de 24

Formular propuesta de modificación legal (DS N° 3 u otros) que permita la incorporación de las nuevas  normativas  requeridas  para  acoger  los  cambios  regulatorios  nacionales  e internacionales 

Fortalecer  la  regulación  para  el  control  de  Dispositivos  Médicos.  En  busca  de  nuevas estrategias. 

Mejorar  la  cobertura  del  control  de  productos  en  el  mercado  (post  comercialización), incorporando otros productos de  interés sanitario: medicamentos de alto costo, cosméticos, entre otros. 

Cumplir con los tiempos de respuesta estipulados, en la entrega de prestaciones y servicios del ámbito de autorizaciones y control de medicamentos y cosméticos. 

Automatización de Procesos y diseño del sistema de información acorde a las necesidades del ámbito de competencia del Departamento  ANAMED. 

Evaluar  y  controlar  productos  comparadores  para  bioexención  y  productos  similares  y  sus materias primas activas en productos farmacéuticos certificados como bioequivalentes 

 Realizar el registro, modificaciones y renovaciones electrónicas para productos plaguicidas y desinfectantes de uso doméstico. 

Cumplir el 100% del programa de  inspecciones a  los  laboratorios autorizados por el  ISP para certificación de Elementos de Protección Personal (EPP). 

Tramitar  las solicitudes de  ingreso y renovación al registro de  fabricantes e  importadores de EPP. 

 

Compromisos de Gestión 2015:   

Compromiso   Proceso  Función  Ámbito   Departamento 

Porcentaje  de    visitas  de  verificación  de cumplimiento  de    resultados,    para  evaluar mantenimiento de  la condición de EQT, respecto de las visitas programadas en el año t. 

Fiscalización  Fiscalización  Vigilancia  Agencia Nacional de Medicamentos 

Porcentaje  de  productos  declarados  como equivalentes  terapéuticos  al  año  t,  en  relación  al total  de  productos  farmacéuticos  factibles  de demostrar  equivalencia  terapéutica  de  acuerdo  a principios activos incorporados en decretos emitidos al año t‐1.    

Autorización Control y 

Autorización Cobertura 

Agencia Nacional de Medicamentos 

Porcentaje  de  resoluciones  disponibles  para  el usuario  en  un  plazo  de  30  días  hábiles  o  menos, respecto al total de solicitudes resueltas en el año t. (Resoluciones de autorización de  importación y uso de  medicamentos  en  investigación  para  uso  en ensayos clínicos) 

Autorización Control y 

Autorización Oportunidad 

Agencia Nacional de Medicamentos 

Porcentaje de las solicitudes de registros ordinarios y modificaciones  terapéuticas  resueltas  en  un  plazo menor al plazo legal, respecto del total de solicitudes resueltas en el año t   

Autorización Control y 

Autorización Oportunidad 

Agencia Nacional de Medicamentos 

Instituto de Salud Pública de Chile  

                    Unidad de Planificación Estratégica y Control de Gestión (UPECG)   Pág. 9 de 24

Compromiso   Proceso  Función  Ámbito   Departamento 

Tiempo  promedio  de  respuesta  a  denuncias  por presuntas  fallas en  la calidad de medicamentos con registro  sanitario  que  requieran  análisis  de laboratorio,  respecto  al  total  de  solicitudes  que requieran análisis de laboratorio  resueltas en el año t.  

Autorización Control y 

Autorización  Oportunidad 

/Calidad Agencia Nacional de Medicamentos 

Porcentaje de fiscalizaciones a establecimientos que operan  con  productos  farmacéuticos  y  cosméticos realizadas  en  el  año  t,  en  relación  al  total  de fiscalizaciones programadas para el año t.    

Fiscalización  Fiscalización  Cobertura Agencia Nacional de Medicamentos 

Porcentaje  de  plantas  de  producción  farmacéutica que  cumplen  con  los  requisitos  críticos  de  la normativa  de  Buenas  Prácticas  de  Manufactura (BMP) en el   año  t,  respecto  al  total de plantas de producción  farmacéutica existentes en el país en el año t. 

Fiscalización  Fiscalización Cobertura/Cal

idad Agencia Nacional de Medicamentos 

Porcentaje  de  productos  (farmacéuticos  y cosméticos)  analizados  en  el  año  t,  en  relación  al total de productos muestreados en el año t 

Fiscalización  Fiscalización  Vigilancia  Agencia Nacional de Medicamentos 

Porcentaje de "Resoluciones Emitidas" de  liberación de control de serie  (considera vacunas), disponibles en  plazo    en  el  año  t,  en  relación  al  total  de Resoluciones emitidas de control de serie en el año t  Autorización 

Control y Autorización 

Oportunidad Agencia Nacional de Medicamentos Plazo:  19  días  Hábiles,  para  control  de  serie 

(excepto vacunas) 

Plazo: 39 días hábiles para vacunas. 

Porcentaje  de  evaluación  de  productos Bioequivalentes  en  el  mercado,  respecto  del  total programado en el año t 

Fiscalización  Fiscalización Vigilancia / calidad 

Agencia Nacional de Medicamentos 

Porcentaje  de  fiscalizaciones  a  farmacias asistenciales  de  los  hospitales  tipo  1  y  2  de  los Servicios  de  Salud Metropolitanos,  realizados  en  el año  t,  respecto  del  total  de  fiscalizaciones programadas  para  el  año  t  (Fiscalización  en aplicación Ley 20.724) 

Fiscalización  Fiscalización  Cobertura Agencia Nacional de Medicamentos 

Porcentaje de actividades realizadas en el año t, del programa  de  trabajo  para  el  avance  en  la implementación  del  Modelo  de  Conectividad Electrónica para la importación de medicamentos de uso  provisional,  en  relación  a  las  actividades programadas en el año t.     

Gestión de apoyo 

Control y Autorización 

Calidad Agencia Nacional de Medicamentos 

Instituto de Salud Pública de Chile  

                    Unidad de Planificación Estratégica y Control de Gestión (UPECG)   Pág. 10 de 24

Compromiso   Proceso  Función  Ámbito   Departamento 

Porcentaje  de  providencias  subdepartamentales cursadas con resolución de registro de Elementos de Protección personal en el año t, respecto del total de providencias  subdepartamentales  recibidas  para registrar Elementos de Protección Personal en el año t. 

Gestión de apoyo 

Autorización  Oportunidad  Salud Ocupacional

Porcentaje  de  Informes  de  Fiscalización  tramitados en el plazo menor o igual a 10 días hábiles;  respecto al total de informes de fiscalización tramitados en el año t. 

Fiscalización  Fiscalización  Oportunidad Unidad de 

Fiscalización / Dirección 

Porcentaje de cumplimiento del tiempo de respuesta a evaluaciones de kit de reactivos de diagnóstico en el  año  t,  respecto  al  total  de  solicitudes  aceptadas para evaluación. 

Autorización  Vigilancia Oportunidad/

Calidad Biomédico 

     

Instituto de Salud Pública de Chile  

                    Unidad de Planificación Estratégica y Control de Gestión (UPECG)   Pág. 11 de 24

Objetivo Estratégico 2:  Asegurar la calidad de nuestros productos y servicios…” 

 

Objetivo Específico 2.1 Mantener  y  fortalecer  el  sistema  de  gestión  integrado  de  calidad  aplicando  las  normativas  nacionales e internacionales vigentes. 

 Objetivo Específico 2.2 

Asegurar  la  calidad  de  nuestros  procesos  mediante  la  ampliación  de  implementación  y  de certificación según norma internacional ISO 9001:2008. 

 Objetivo Específico 2.3 

Fortalecer el diagnóstico de laboratorio a través de la implementación de las normas ISO 15189, ISO 17015,  ISO 17043  y otras que  apliquen  a  los procesos de  la  Institución, para  asegurar  la calidad analítica de nuestras mediciones en el ámbito de la referencia y vigilancia. 

 Objetivo Específico 2.4 

Desarrollar    competencias  técnicas  para  contribuir  al  desarrollo  científico‐analítico  y consolidarnos nacional e internacionalmente. 

 

 

Estrategias definidas:  Acreditación por Organización Panamericana de Salud  (OPS) como Autoridad Regulatoria de 

Referencia Regional e (Gestionar el cumplimiento de los indicadores evaluados). 

Preparar procesos para la Certificación o mantención en ISO 9001:2008. 

Preparar metodologías para postulación a acreditación bajo norma ISO 17.025. 

Preparar metodologías para postulación a acreditación bajo norma ISO 15.189. 

Implementar metodologías bajo norma ISO 17.043.  

Adquirir  competencias  analíticas  mediante  capacitaciones    con  organismos  nacionales  e internacionales. 

Resultados satisfactorios en ensayos inter‐laboratorios realizados. 

Armonización para el reconocimiento mutuo con otras agencias reguladoras. 

Implementar metodología para vigilancia serológica de HPV, 2014 y 2015. 

Formalizar  postulación  para  la  acreditación  del  laboratorio  de  genotipificación  de  VIH  de acuerdo a criterios establecidos para red FRVIH de OPS/OMS 2014 y 2015 5. 

   

Instituto de Salud Pública de Chile  

                    Unidad de Planificación Estratégica y Control de Gestión (UPECG)   Pág. 12 de 24

 

Compromisos de Gestión 2015:  

Compromisos   Proceso  Función  Ámbito   Departamento 

Porcentaje de avance de implementación y validación de  analitos  de  plaguicidas  en  alimentos  al  año  t, respecto  los analitos de plaguicidas en alimentos de interés  para  el  país  en  el  año  t.(10 Nuevos analitos) 

Realización de ensayos  

Referencia y Vigilancia 

Calidad  Salud Ambiental 

Porcentaje  de  cumplimiento  de  las  actividades  del programa  de  trabajo  para  implementar  ensayo  de aptitud  físico/químico  en  aguas,  respecto  de  las actividades programadas en el año t. 

Realización de ensayos 

Referencia y Vigilancia 

Calidad  Salud Ambiental 

Porcentaje de metodología para patógenos en  leche implementada y validada en el año t, en relación al N° total de metodologías programadas para el año t. 

Realización de ensayos 

Referencia y Vigilancia 

Calidad  Salud Ambiental 

Porcentaje  de  productos  de  sangre  y  medios  de cultivo  con  estudios  de  estabilidad  finalizado  en  el año  t,  en  relación  a  estudios  de  estabilidad  del productos  de  sangre  y  medios  de  cultivo programados en el año t. 

Producción de Bienes 

Referencia y Vigilancia 

Calidad  Salud Ambiental 

Porcentaje  de metodologías  para  contaminantes  en alimentos  implementadas y validadas en el año t, en relación al N°  total   de   metodologías   programadas  en el año t. 

Realización de ensayos 

Referencia y Vigilancia 

Calidad  Salud Ambiental 

Porcentaje  de  metodologías  implementadas  y validadas  para  la  determinación  de  tóxicos  en artículos de  uso infantil en el año t, en relación al N° total de metodologías  programadas para el año t 

Realización de ensayos 

Referencia y Vigilancia 

Calidad  Salud Ambiental 

Porcentaje  de  analitos  analizados  en      muestras biológicas  implementados  y  validados  según  Norma ISO  17.025  al  año  t,  respecto  del  total  de  analitos programados a implementar y validar. 

Realización de ensayos 

Referencia y Vigilancia 

Calidad  Salud Ambiental 

Porcentaje  de    ensayos  de  aptitud    con  resultado satisfactorio en el año  t,  respeto al  total de ensayos de aptitud  en que se participa en el año t. 

Realización de ensayos 

Referencia y Vigilancia 

Calidad / Confiabilidad 

Salud Ambiental 

Porcentaje  de  indicadores  de  gestión  de  los procedimientos, con resultado "Bueno" 

Mejora  Transversal  Calidad  Salud Ambiental 

Porcentaje  de  actividades  realizadas  en  el  año  t  del programa  de  trabajo  para  la  implementación  del Sistema de Gestión de  la Calidad (SGC)     Norma NCh 15.189,  en  las  secciones  de  Parasitología  y  Virus Oncogénicos,  en  relación  a  las  actividades programadas  para  la  implementación  del  SGC  en  el año t. 

Realización de exámenes

Referencia y Vigilancia 

Calidad  Biomédico 

Instituto de Salud Pública de Chile  

                    Unidad de Planificación Estratégica y Control de Gestión (UPECG)   Pág. 13 de 24

Compromisos   Proceso  Función  Ámbito   Departamento 

Porcentaje  de  actividades  realizadas  en  el  año  t  del programa de trabajo para el desarrollo del SGC   bajo norma  ISO  17.043  del  Departamento,  en  las secciones: PEEC, Química Clínica y Hematología en el año t, en relación a las actividades programadas para el año t. 

Realización de ensayos 

Referencia y Vigilancia 

Calidad  Biomédico 

Porcentaje de muestras clínicas despachadas  por (SR Y  TM)  sin  registro  de  temperatura  en  el  año  t,    en relación al N° total de muestras clínicas despachadas  por  (SR  Y  TM)  a  los  deptos  Biomédico  y  Salud Ocupacional en el año t. 

Realización de exámenes

Referencia y Vigilancia 

Oportunidad/Calidad 

Biomédico 

Porcentaje  de  talleres  de  reforzamiento  en  el  SGIC dictados en el año t, en relación al N° total de  talleres programados en el año t. 

Mejora Referencia y Vigilancia 

Calidad  Biomédico 

Porcentaje  de  etapas  realizadas,  para  la  Revisión, mantenimiento  y  mejoras  del  sistema  de  gestión integrado  implementado bajo norma  ISO 9001:2008, de los procesos del DSO  en el año t, en relación al N°  total de etapas programadas para el año t. 

Mejora Autorización  y Referencia 

Calidad Salud 

Ocupacional 

Porcentaje  de  etapas  realizadas  del  programa  de trabajo  para    postular  a  acreditación  bajo  Norma 17.025,  al  Laboratorio de Calibraciones Acústicas en el  año  t,  en  relación  al  N°  total  de  las  etapas programadas en el año t. 

Realización ensayos  

Referencia y Vigilancia 

Calidad Salud 

Ocupacional 

Porcentaje de solicitudes de acceso a  la  información pública  respondidas en un plazo menor o  igual a 15 días hábiles en el año t. 

Apoyo  Transversal  Oportunidad Administración y 

Finanzas 

Tasa  de  siniestralidad  por  incapacidades  temporales en el año t. 

Apoyo  Transversal  Calidad Administración y 

Finanzas 

Tasa  de  accidentabilidad  por  accidentes  del  trabajo en el año t. 

Apoyo  Transversal  Calidad Administración y 

Finanzas 

Porcentaje  de  satisfacción  de  clientes  con productos/servicios del ISP 

Apoyo  Transversal  Calidad Administración y 

Finanzas 

          

Instituto de Salud Pública de Chile  

                    Unidad de Planificación Estratégica y Control de Gestión (UPECG)   Pág. 14 de 24

Indicadores vinculados al Sistema de Gestión Integrado de Calidad del ISP 2015:   

Compromisos   Proceso Función Ámbito   Departamento

Porcentaje  de  Metodologías  presentadas  a acreditación 

Realización de ensayos 

Transversal  Calidad 

ISP  

Porcentaje  de  implementación  de  AC,  AP  por Departamento 

Control y Mejora 

Transversal  Calidad 

Oportunidad de implementación por DepartamentoControl y Mejora 

Transversal  Calidad 

Cantidad de procesos certificados ISO 9001 en año t Control y Mejora 

Transversal  Calidad 

Porcentaje de Informes de Revisión por la Dirección (RD) entregadas en el plazo en el año t, respecto de los Informes programados a entregar en el año t. 

Control y Mejora 

Transversal  Calidad 

Porcentaje  de  riesgos  de  seguridad  de  la información a  los que  se  les ha aplicado  controles de seguridad en forma completa. 

Control y Mejora 

Transversal  Calidad 

Porcentaje  de  indicadores  de  Desempeño  (H)  que cumplen  con meta  establecida,  respecto  del  total de indicadores de desempeño comprometidos para el año t 

Control y Mejora 

Transversal  Oportunidad  

    

Instituto de Salud Pública de Chile  

                    Unidad de Planificación Estratégica y Control de Gestión (UPECG)   Pág. 15 de 24

Objetivo Estratégico 3: Fortalecer la generación de información……” 

 Objetivo Específico 3.1 

Generar  información  a  partir  de  los  resultados  en  las  áreas  de  enfermedades  transmisibles, crónicas  no  transmisibles,  de  salud  ambiental,  salud  ocupacional,  medicamentos  y  otros productos sanitarios para apoyar las acciones en el ámbito de la Salud Pública. 

 Objetivo Específico 3.2 

Generar información científico‐analítica oportuna, que contribuya a la evaluación de riesgos y a la toma de decisiones, en el ámbito de nuestras competencias. 

 Objetivo Específico 3.3 

Implementar  el  repositorio  oficial  para  el  ISP,  de  almacenamiento  de  bases  de  datos  de  la vigilancia de laboratorio. 

 

Estrategias definidas:  Aumentar cobertura en la vigilancia de laboratorio. 

Mejorar tiempo de respuestas de las principales prestaciones del ISP. 

Aumentar cobertura en la vigilancia de resistencia a antiretrovirales en VIH.  

Implementar Registro Nacional de receptores y trasplantes de Corneas.  

Fortalecer  la  función de Apoyo  a  la Gestión de  trasplante por  la  vía de: 3.  Transparentar  y difundir a la población los criterios de priorización de receptores para trasplante de órganos. 

Implementar  la  búsqueda  de  donantes  no  relacionados  en  bancos  de  progenitores hematopoyéticos. 

Implementar sistema de turnos para estudio donante cadáver sustentable en el tiempo.   

Compromisos de Gestión 2015: Compromisos   Proceso  Función  Ámbito   Departamento 

Porcentaje  de muestras  de presunta  cocaína analizadas   en el año  t,  respecto del  total de muestras   de presunta  cocaína      recibidas el año t 

Ensayos  Referencia  Oportunidad  Salud Ambiental 

Porcentaje  de  Informes  de  Resultados  de análisis a muestras de agua potable  (Decreto Supremo  735),  disponibles  al  usuario  en  el plazo de 8 días hábiles en el año t, en relación al total de Informes resueltos en el año t.   

Ensayos  Vigilancia  Oportunidad  Salud Ambiental 

Porcentaje  de  consultas  específicas  de Farmacovigilancia gestionadas antes de 5 días hábiles  en  el  año  t,  en  relación  al  total  de consultas recibidas en el año t 

Vigilancia de Fármacos 

Control y Autorización 

Oportunidad Agencia Nacional 

de Medicamentos 

Instituto de Salud Pública de Chile  

                    Unidad de Planificación Estratégica y Control de Gestión (UPECG)   Pág. 16 de 24

Compromisos   Proceso  Función  Ámbito   Departamento 

Porcentaje de actividades realizadas en el año t del Programa de Trabajo para el desarrollo de  2  boletines  de  vigilancia  y  seguridad  de vacunas que  incluya  la difusión, en relación a las actividades programadas en el año t 

Vigilancia de vacunas 

Control y Autorización 

Oportunidad Asuntos Científicos 

Porcentaje  de  muestras  de  exámenes Parasitológicos  informadas  en  el  plazo, respecto  al  total de muestras  informadas  en el año t. 

Exámenes  Referencia  Oportunidad  Biomédico 

Porcentaje  de  muestras  de  exámenes Bacteriológicos  informadas  en  el  plazo, respecto  al  total de muestras  informadas  en el año t 

Exámenes Referencia / Vigilancia Oportunidad  Biomédico 

Porcentaje  de  cepas  y/o  exámenes  de  la sección    informadas   en el año  t, en el plazo establecido; en relación al  total de cepas y/o exámenes informadas en el año t. 

Exámenes Referencia / Vigilancia Oportunidad  Biomédico 

Porcentaje  de  muestras  para  exámenes  de Genética Molecular  informadas  en  el  plazo, respecto  al  total de muestras  informadas  en el año t 

Exámenes Referencia / Vigilancia 

Oportunidad  Biomédico 

Porcentaje  de  Informes  de  Resultados  para análisis  de  Especificidad  de  anticuerpos  HLA con  antígenos  individuales  clase  I  y/o  II  por Luminex, disponibles al usuario en el plazo de 20 días hábiles en el año t, en relación al total de Informes resueltos en el año t.     

Gestión de Trasplante 

Referencia  Oportunidad  Biomédico 

Porcentaje  de  muestras  de  exámenes  de Histocompatibilidad  informadas  en  el  plazo, respecto  al  total de muestras  informadas  en el año t 

Gestión de Trasplante 

Referencia  Oportunidad  Biomédico 

Porcentaje de muestras para determinaciones Inmunológicas  informadas  en  el  plazo, respecto  al  total de muestras  informadas  en el año t 

Exámenes 

Referencia / Vigilancia

Oportunidad  Biomédico 

Porcentaje  de  muestras  para  exámenes  de Micobacterias  informadas  en  el  plazo, respecto  al  total de muestras  informadas  en el año t 

Exámenes 

Referencia / Vigilancia

Oportunidad  Biomédico 

Porcentaje  de  Informes  de  Resultados  para análisis de Chagas, disponibles al usuario en el plazo  de  10  días  hábiles  en  el  año  t,  en relación  al  total de  Informes Resueltos en el año t.    

Exámenes 

Referencia / Vigilancia

Oportunidad  Biomédico 

Instituto de Salud Pública de Chile  

                    Unidad de Planificación Estratégica y Control de Gestión (UPECG)   Pág. 17 de 24

Compromisos   Proceso  Función  Ámbito   Departamento 

Porcentaje  de  Informes  de  Resultados  para confirmación  serológica  de  Virus  de Imunodeficiencia  Humana  (VIH),  disponibles al usuario en el plazo de 11 días hábiles en el año  t,  en  relación  al  total  de  Informes resueltos en el año t.    

Exámenes Referencia / Vigilancia 

Oportunidad  Biomédico 

Porcentaje  de  muestras  de  exámenes Virológicos  informadas  en  el  plazo,  respecto al total de muestras informadas en el año t 

Exámenes Referencia / Vigilancia 

Oportunidad  Biomédico 

Porcentaje  de  equipos  de  medición  de contaminantes atmosféricos certificados en el año  t,  en  relación  al  total  de  equipos  de medición  de  contaminantes  atmosféricos certificados  en el año t‐1 

Calibración  Referencia  Oportunidad Salud 

Ocupacional 

Porcentaje  de  equipos  de  medición  de contaminantes atmosféricos rechazados en la primera revisión en el año t, respecto al total de  equipos  de  medición  de  contaminantes atmosféricos evaluados en el año t 

Calibración  Referencia  Oportunidad Salud 

Ocupacional 

Porcentaje  de  Informes  de  Resultados  de ensayos  para  arsénico  inorgánico  y  sus metabolitos metilados, disponibles al usuario en el plazo de 10 días hábiles en el año t, en relación  al  total  de  Informes  resueltos  en  el año t.  

Ensayos/  Referencia / Vigilancia 

Oportunidad Salud 

Ocupacional 

Porcentaje  de  notificaciones  de  dosis  que superan los valores de referencia, disponibles al usuario en el plazo de 7 días hábiles en el año  t,  respecto  al  total  de  notificaciones respondidos en el año t. 

Vigilancia radiológica 

Referencia / Vigilancia 

Oportunidad Salud 

Ocupacional 

Porcentaje  de  certificados  de  calibración  de sonómetros  válidamente  ingresados disponibles  al  usuario  en  un  plazo  de  6  días hábiles  en  el  año  t,  respecto  del  total  de sonómetros  válidamente  ingresados  para calibración emitidos en el año t 

Ensayos/ Exámenes/ Calibración 

Referencia  Oportunidad Salud 

Ocupacional 

Porcentaje de  reportes   emitidos  resultantes del  área  del  observatorio  de  mercado  de medicamentos en Chile en el año  t;  respecto al total de reportes  programados en el año t. 

Realización de Investigación Aplicada 

Referencia  Oportunidad Asuntos Científicos 

Porcentaje  de  medidas  para  la  igualdad  de género  del  Programa  de  Trabajo implementadas en el año. 

Transversal  Transversal  Oportunidad  Dirección 

     

Instituto de Salud Pública de Chile  

                    Unidad de Planificación Estratégica y Control de Gestión (UPECG)   Pág. 18 de 24

 

Objetivo Estratégico 4:  Promover  la  investigación  aplicada,  la  capacitación  y  la  transferencia tecnológica.  

Objetivo Específico 4.1 Fortalecer  la  investigación aplicada  realizada  y difundida por el  Instituto de  Salud Pública, en materias de su competencia. 

 Objetivo Específico 4.2 

Promover  y  participar  de  instancias  de  coordinación  y  colaboración  con  Organismos internacionales, instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales, para el cumplimiento de nuestras funciones y, la formulación y aplicación de políticas públicas en salud. 

 Objetivo Específico 4.3 

Elaborar documentación de referencia y proponer modificaciones a normativas vigentes en  las áreas de nuestra competencia. 

 

Objetivo Específico 4.4 Asesorar a la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública y otras instituciones  para fortalecer sus capacidades. 

 

Estrategias definidas:  Elaborar  documentos  técnicos  de  referencia  y  propuestas  normativas  en  el  ámbito  de  las 

competencias,  tales  como:  Documento  Técnico  de  Referencia  para  laboratorios  clínicos  y bancos de sangre), Salud Ocupacional y Salud Ambiental.  

Difundir  actividades y resultados en congresos, seminarios o clases magistrales. 

Fortalecer las capacitaciones y transferencias tecnológicas en materias de competencia del ISP. 

Cumplir con el Programa de Supervisión anual  a de Laboratorios Clínicos públicos y privados. 

Ampliar la cobertura del Programa de Evaluación Externa a la Calidad, en el ámbito biomédico, salud ambiental y ocupacional. 

 

Compromisos de Gestión 2015: Compromisos   Proceso Función Ámbito   Departamento

Porcentaje  de  documentos  de Investigación  Aplicada  en  Salud  Pública enviadas  para  publicación  científica,  a revistas ISI. 

Investigación Aplicada 

Investigación Aplicada 

Proceso Asuntos Científicos 

Porcentaje  de    supervisiones  realizadas  a metodologías  implementadas  en  los laboratorios  de  la  Red  Nacional  de  Laboratorios de Salud Pública Ambientales y  Laborales  (RNLSPAL)  en  el  año  t,  en relación  al  N°  total  de  supervisiones programadas en el año t. 

Supervisión/ Evaluación 

Referencia  Cobertura Salud 

Ambiental 

Instituto de Salud Pública de Chile  

                    Unidad de Planificación Estratégica y Control de Gestión (UPECG)   Pág. 19 de 24

Compromisos   Proceso Función Ámbito   Departamento

Porcentaje  de    documentos  de  referencia en  el  ámbito  de  la  Toxicología  y  Análisis químico  de  Cannabis,  elaborados  y publicados en la web institucional en el año t  ,  en  relación  al N°  total  de  documentos programados para el año t. 

Elaboración y revisión de Documentos Técnicos de Referencia 

Referencia Conocimiento científico 

Salud Ambiental 

Porcentaje  de  Guías  que  permitan normalizar  el  rotulado  gráfico  de  los productos  regulados  por  el  D.S.  157/05 elaboradas  y  publicadas  en  la  web institucional en el año  t, en  relación al N° total de  guías programadas para el año t. 

Elaboración y revisión de Documentos Técnicos de Referencia 

Referencia Conocimiento científico

Salud Ambiental 

Porcentaje  de  actividades  realizadas  en  el año  t  del  programa  de  trabajo  para  la elaboración  del  curso  de  capacitación  on line,  en  relación  a  las  actividades programadas  en  el  año  t  (Curso: "Regulación  y  Vigilancia  de  Dispositivos Médicos  para  profesionales  de  los hospitales  1  y  2  de  los  Ss.  Salud Metropolitanos) 

Ejecución de Capacitación 

Referencia Conocimiento científico Transversal 

Porcentaje  de  informes  de  resultados  del Programa  de  Evaluación  Externa  a  la Calidad (PEEC) que son enviados al usuario en  el  plazo  comprometido  en  el  año  t, sobre el total de entregas programadas de acuerdo al Calendario Plazos de PEEC 

Preparación y Evaluación de Ensayos de Aptitud 

Referencia  Oportunidad  Transversal 

Porcentaje de  cursos e‐learning  realizados  a  los  laboratorios  clínicos  y  servicios  de sangre  públicos  y  privados  del  país,  en relación  al  total  de  cursos  e‐learning programados en el año t. 

Ejecución de Capacitación 

Referencia Conocimiento científico 

Biomédico 

Porcentaje  de  documentos  técnicos  de referencia   entregados a Dirección para su aprobación   en el año  t, en  relación al N° total de documentos técnicos de referencia programados en el año t.                                   

Elaboración y revisión de Documentos Técnicos de Referencia 

Referencia Conocimiento científico 

Transversal 

Porcentaje  de  supervisiones  realizadas  a los laboratorios clínicos y centros de sangre en el año t, respecto al total programado. 

Supervisión/ Evaluación 

Referencia  Vigilancia  Biomédico

Porcentaje de cursos y/o talleres dictados a los  laboratorios  clínicos  o  centros  de sangre del país en el año t, respecto al total programado 

Ejecución de Capacitación 

Referencia  Proceso  Biomédico

Instituto de Salud Pública de Chile  

                    Unidad de Planificación Estratégica y Control de Gestión (UPECG)   Pág. 20 de 24

Compromisos   Proceso Función Ámbito   Departamento

Porcentaje  de  documentos  normativos técnicos  de  referencia  para  laboratorios clínicos  y  centros  de  sangre  del  país propuestos a Dirección para su aprobación en el año t, respecto al total programado 

Elaboración y revisión de Documentos Técnicos de Referencia 

Referencia Conocimiento científico 

Biomédico 

Porcentaje  de  Informes  de  auditoría  PEEC disponibles al usuario en el plazo de 30 días corridos desde  la visita realizada en el año t,  respeto  al  total  de  informes  auditoría PEEC  realizados en el año t. 

Preparación y Evaluación de Ensayos de Aptitud 

Referencia  Oportunidad  ISP 

Porcentaje  de  documentos  técnicos  del ámbito de  la salud ocupacional publicados en  la  Web  Institucional  en  el  año  t,  en relación al N° total de documentos técnicos programados en el año t. 

Elaboración y revisión de Documentos Técnicos de Referencia 

Referencia Conocimiento científico 

Salud Ocupacional 

Porcentaje  de    cursos  de  capacitación  de conocimientos específicos en el ámbito de salud ocupacional realizados en el año t, en relación al total de   cursos de capacitación en  salud  ocupacional  programados  en  el año t. 

Ejecución de Capacitación 

Referencia Conocimiento científico 

Salud Ocupacional 

Porcentaje  de  documentos  de  referencia en  el  ámbito  de  higiene  ocupacional, seguridad ocupacional y Medicina Laboral, realizados  en  el  año  t,  en  relación  al  N° total  de  documentos  de  referencia programados  para  el año t. 

Elaboración y revisión de Documentos Técnicos de Referencia 

Referencia Conocimiento científico 

Salud Ocupacional 

Porcentaje de estudios aplicados en el área de Salud Ocupacional, realizados en el año t,  en  relación  al  N°  total  de  estudios aplicados programados para el año t. 

Realización de Investigación Aplicada 

Referencia Conocimiento científico 

Salud Ocupacional 

Porcentaje de avance en  las etapas para  la realización  del  Diagnóstico  sobre  la implementación del enfoque de género en el DSO,  en  el  año  t;  respecto del  total de etapas programadas en el año t.  

Realización de Investigación Aplicada 

Referencia Conocimiento científico 

ISP 

Implementación  de  un  Programa  de Fortalecimiento  de  la  investigación aplicada en el año t 

Realización de Investigación Aplicada 

Investigación Aplicada 

Cobertura  ISP 

       

Instituto de Salud Pública de Chile  

                    Unidad de Planificación Estratégica y Control de Gestión (UPECG)   Pág. 21 de 24

Objetivo Estratégico 5: Modernizar los sistemas de gestión de servicios de apoyo  

 

Objetivo Específico 5.1 Entregar  a  la  Institución  el  soporte  administrativo,  financiero  y  técnico,  sujeto  a  control normativo y con oportunidad. 

   Objetivo Específico 5.2 

Definir y desarrollar plan informático institucional que responda a las demandas operativas.  

Objetivo Específico 5.3 Desarrollar  y  potenciar  las  competencias  del  capital  humano  institucional,  favoreciendo  y mejorando un clima laboral. 

 Objetivo Específico 5.4 

Gestionar    las demandas  ciudadanas  y de  empresas  con  el propósito de  entregar  respuestas claras, confiables y oportunas. 

 Objetivo Específico 5.5 

Gestionar la venta de bienes y servicios que ofrece la institución.  

Objetivo Específico 5.6 Fortalecer la planificación y gestión de las inversiones físicas necesarias para cumplir los desafíos actuales y futuros en pos del  desarrollo institucional. 

  

Estrategias definidas:  Habilitar espacios e infraestructura que permitan cumplir con las funciones de la Institución. 

Automatización de Procesos y diseño de los  sistemas de información acorde a las necesidades. 

Cumplir tiempos de respuestas de los clientes internos. 

Mejorar la gestión de procesos de apoyo.  

 Compromisos de Gestión 2015  

Compromisos de Gestión  Proceso  Función  Ámbito   Departamento 

Porcentaje de  Informes de control de stock de  reactivos  críticos  de  laboratorio  del Departamento,   enviados  al  Subdepto. de  Abastecimiento en el año t; en relación al N° total de Informes programados para el año t. 

Apoyo  Transversal  Eficiencia  Transversal 

Instituto de Salud Pública de Chile  

                    Unidad de Planificación Estratégica y Control de Gestión (UPECG)   Pág. 22 de 24

Compromisos de Gestión  Proceso  Función  Ámbito   Departamento 

Porcentaje  de  órdenes  de  compras realizadas  por  Trato  Directo  de  acuerdo  a las  circunstancias  señaladas  en  el  art.  10° del  Decreto  Supremo  N°  250/2004,  en  el año  t,  respecto  del  total  de  órdenes  de compra  realizadas  en  el  Portal  Mercado Público en el año t 

Apoyo  Transversal  Eficacia Administración y 

Finanzas (Abastecimiento) 

Porcentaje  de  adquisiciones  con  cumplimiento satisfactorio de los plazos del calendario  del  proceso  de  licitación,    para licitaciones mayores a 1.000 UTM, en el año t,  en  relacion  al  total  de  licitaciones mayores a 1.000 UTM realizadas en el año t.

Apoyo  Transversal  Oportunidad Administración y 

Finanzas (Abastecimiento) 

Cumplimiento  del  Plan  de  Compra formalizado para el año t 

Apoyo  Transversal  Eficacia Administración y 

Finanzas (Abastecimiento) 

Porcentaje de  licitaciones  sin oferente  , en el año t. 

Apoyo  Transversal  Proceso Administración y 

Finanzas (Abastecimiento) 

Porcentaje  de  cursos  de  capacitación realizados  en  el  periodo  programado  en Plan Anual de Capacitación  (PAC) en el año t;  en  relación  al    total  de    cursos programados en PAC para el año t 

Apoyo  Transversal Eficacia / proceso

Administración y Finanzas (Recursos 

Humanos) 

Porcentaje  de  actividades  realizadas  en  el año  t  del  programa  de  trabajo,  para contribuir  al  mejoramiento  del  clima laboral,  en  relación  al  total  de  actividades  del Programa de trabajo en el año t. 

Apoyo  Transversal Eficacia / mejora proceso

Administración y Finanzas (Recursos 

Humanos) 

Porcentaje  de  actividades  realizadas  en  el año  t  del  programa  de  trabajo  para  la incorporación de un  sistema de  solicitudes de  trabajo on  line;   en  relación  al  total de actividades programadas para el año t. 

Apoyo  Transversal Eficacia / mejora proceso

Administración y Finanzas (Recursos 

Humanos) 

Porcentaje  de  actividades  de  capacitación con  compromiso  de  evaluación  de transferencia  en  el  puesto  de  trabajo realizadas en el año t 

Apoyo  Transversal Eficacia / mejora proceso

Administración y Finanzas (Recursos 

Humanos) 

Porcentaje  de  aplicabilidad  en  puesto  de trabajo 

Apoyo  Transversal Eficacia / proceso

Administración y Finanzas (Recursos 

Humanos) 

Porcentaje  de  actividades  para  la  Implementación  y  explotación  del  sistema ERP  en  área  de  Abastecimiento  (marcha blanca),  ejecutadas en el año t; en relación del  total  de  actividades  programadas  para el año t. 

Apoyo  Transversal Eficacia / mejora proceso

Administración y Finanzas (Gestión 

Financiera) 

Instituto de Salud Pública de Chile  

                    Unidad de Planificación Estratégica y Control de Gestión (UPECG)   Pág. 23 de 24

Compromisos de Gestión  Proceso  Función  Ámbito   Departamento 

Porcentaje de ejecución presupuestaria del  gasto en el año t en relación a  la ejecución programada del gasto en el año t 

Apoyo  Transversal Eficacia / mejora proceso

Administración y Finanzas (Gestión 

Financiera) 

Porcentaje de recuperación de Cuentas por Cobrar (CxC) al año t, en relación al total de CxC por recuperar al año t 

Apoyo  Transversal Eficacia / mejora proceso

Administración y Finanzas (Gestión 

Financiera) 

Porcentaje  de  actualizaciones  de  la información del departamento publicada en la página web  institucional en el   año  t, en relación  al  N°  total  de  actualizaciones programadas en el año t. 

Apoyo  Transversal Eficacia / mejora proceso

Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional 

Porcentaje  de  "preguntas  frecuentes" actualizadas  y  publicadas  en  Web institucional, en el año t; respecto del total de  preguntas  frecuentes  publicadas  en  el año t‐1. 

Apoyo  Transversal Eficacia / mejora proceso

Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional 

Porcentaje de Murales implementados en el año  t;  respecto  del  total  de  Murales programados en el año t. 

Apoyo  Transversal Eficacia / mejora proceso

Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional 

Porcentaje de publicaciones en   medios de comunicación  de materias    específicas    de las  áreas  técnicas  realizadas  en  el  año  t; respecto  del  total  de  publicaciones  en  medios  de  comunicación  de  materias específicas    de  las  áreas  técnicas programadas en el año t 

Apoyo  Transversal Eficacia / mejora proceso

Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional 

Porcentaje  de  actividades  realizadas  en  el año t del Programa de trabajo para diseño y aplicación  de  instrumento  de medición  de satisfacción de usuarios internos de DAF; en relación  del  total  de  actividades programadas en el año t. 

Apoyo  Transversal Eficacia / mejora proceso

Administración y Finanzas 

Porcentaje  de  trámites  digitalizados, respecto del  total de  trámites  identificados en el catastro de trámites del año 2014. 

Apoyo  Transversal Eficacia / mejora proceso

Administración y Finanzas 

Porcentaje de cumplimiento de Carta Gantt de proyectos TIC’s en el año t en relación a los proyectos programados en el año t 

Apoyo  Transversal Eficacia / mejora proceso

Administración y Finanzas (TIC) 

Gestión  de  implementación    de  Firma Electrónica Avanzada  (FEA) en  informes de resultados de los subprogramas PEEC. 

Apoyo  Transversal Eficacia / mejora proceso

Administración y Finanzas (TIC) 

Porcentaje  de  Estudios  en  Derecho realizados  en  el  año  t;  respecto  de  los programados para el año t. 

Apoyo  Transversal Eficacia / mejora proceso

Unidad de Asesoría Jurídica 

Instituto de Salud Pública de Chile  

                    Unidad de Planificación Estratégica y Control de Gestión (UPECG)   Pág. 24 de 24

Compromisos de Gestión  Proceso  Función  Ámbito   Departamento 

Porcentaje de reportes de gestión, emitidos en  el  plazo  establecido  en  el  año  t;    en relación  al  total  de  reportes  de  gestión programados para el año t. 

Apoyo  Transversal Eficacia / mejora proceso

Administración y Finanzas 

Porcentaje  de  compromisos  de  auditoría implementados del Plan de Seguimiento de Auditorias. 

Apoyo  Transversal Eficacia / mejora proceso

Unidad de Auditoría 

Porcentajes de  informes de verificación del cumplimiento      de  Instructivos  Internos emitidos  en el  año  t; respecto del total de informes  de  verificación  del  cumplimiento  de  Instructivos  Internos programados en el año t. 

Apoyo  Transversal Eficacia / mejora proceso

Unidad de Auditoría 

Porcentaje  de  Informes  de  auditorías entregados a  la Dirección en el plazo en el año  t,  respecto  del  total  de    Informes  de auditorías planificados en el año t 

Apoyo  Transversal Eficacia / mejora proceso

Unidad de Auditoría