plan de clases tec.concreto ultimo

10
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA E. A. P. DE INGENIERÍA CIVIL LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE MATERIALES Y CONCRETO GUÍA GENERAL PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO Para lograr una mayor eficiencia en la ejecución de las prácticas es necesario que se preste debida atención a la práctica que se está desarrollando. Antes de empezar un ensaye determinado, es aconsejable que el estudiante se familiarice personalmente con el alcance y propósito del ensaye a efectuar, así como con el procedimiento de trabajo que ello involucra. Recuerde que la falta de preparación personal puede significar un menor aprovechamiento de parte del estudiante en el momento de la ejecución de su práctica. I. INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO DE LABORATORIO Atender las indicaciones del instructor. Consultar con el instructor el material y equipo a usar. Al operar un equipo por primera vez, consultar previamente al instructor. Todo el material empleado debe ser usado de una manera eficiente y económica. Cuidar las piezas pequeñas del equipo tales como tamices, balanzas, etc. Cualquier daño del equipo deberá ser reportado de inmediato. Daño o pérdida debida a descuido será cargado a la persona responsable del daño. Para identificación posterior, todos los especímenes, taras, etc., deberán ser debidamente marcados. Al terminar la práctica se limpiará el equipo y se eliminarán los desperdicios resultantes, tanto de los bancos de trabajo como del piso, casos contrario se quitara puntos en el presente ensayo. Procurar tomar los datos del ensayo directamente en los formatos existentes. II. CONSIDERACIONES EN LA ENTREGA DE INFORMES: Los grupos de trabajo ya se vio establecido de acuerdo al proceso de matrícula. Se entregará un informe por persona de cada ensayo realizado en laboratorio. La fecha de entrega será el día

Upload: katy-acuna-huillca

Post on 12-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

silabo de laboratorio UPeU

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Clases Tec.concreto Ultimo

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓNFACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

E. A. P. DE INGENIERÍA CIVILLABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE MATERIALES Y CONCRETO

GUÍA GENERAL PARA LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Para lograr una mayor eficiencia en la ejecución de las prácticas es necesario que se preste debida atención a la práctica que se está desarrollando.

Antes de empezar un ensaye determinado, es aconsejable que el estudiante se familiarice personalmente con el alcance y propósito del ensaye a efectuar, así como con el procedimiento de trabajo que ello involucra. Recuerde que la falta de preparación personal puede significar un menor aprovechamiento de parte del estudiante en el momento de la ejecución de su práctica.

I. INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO DE LABORATORIO

Atender las indicaciones del instructor. Consultar con el instructor el material y equipo a usar. Al operar un equipo por primera vez, consultar previamente al instructor. Todo el material empleado debe ser usado de una manera eficiente y económica. Cuidar las

piezas pequeñas del equipo tales como tamices, balanzas, etc. Cualquier daño del equipo deberá ser reportado de inmediato. Daño o pérdida debida a descuido será cargado a la persona responsable del daño.

Para identificación posterior, todos los especímenes, taras, etc., deberán ser debidamente marcados.

Al terminar la práctica se limpiará el equipo y se eliminarán los desperdicios resultantes, tanto de los bancos de trabajo como del piso, casos contrario se quitara puntos en el presente ensayo.

Procurar tomar los datos del ensayo directamente en los formatos existentes.

II. CONSIDERACIONES EN LA ENTREGA DE INFORMES:

Los grupos de trabajo ya se vio establecido de acuerdo al proceso de matrícula. Se entregará un informe por persona de cada ensayo realizado en laboratorio. La fecha de

entrega será el día y la hora especificada en el calendario de actividades del presente ciclo. El informe deberá ser en digital, con formato APA o SSF.

III. CONTENIDO DEL INFORME:

PORTADA INTRODUCCIÓN ÍNDICE OBJETIVOS MARCO TEÓRICO MATERIALES UTILIZADOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PROCEDIMIENTO RECOMENDADO PRESENTACIÓN DE DATOS MEMORIA DE CALCULO ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS ANEXOS

Page 2: Plan de Clases Tec.concreto Ultimo

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓNFACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

E. A. P. DE INGENIERÍA CIVILLABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE MATERIALES Y CONCRETO

Presentar un ÍNDICE del contenido del informe, a fin de facilitar la búsqueda de información en el texto.

INTRODUCCIÓN, La introducción debe elaborarse como la presentación del trabajo desarrollado, de tal manera que se de un enfoque general. Además se debe expresar algunas definiciones. Se debe escribir con sus propias palabras. No se debe transcribir textualmente del libro de consulta o de la guía, sino hacerlo con su estructuración personal.

Definir bien los OBJETIVOS del ensayo, estableciendo adecuadamente el propósito y significado del mismo. Conviene recordar que los objetivos se entiende como la aplicación práctica de los resultados y conocimiento adquiridos.

NORMAS Se deben mencionar y describir aquellas que estén relacionadas al tema del ensayo realizado.

Descripción de los MATERIALES empleados en el ensayo, brindando la información pertinente como tipo de material, procedencia, etc.

PRESENTACIÓN DE DATOS; Se debe tomar la costumbre de que los datos obtenidos en el laboratorio sean presentados de una manera tabular.

MEMORIA DE CALCULO; En este ítem se debe de colocar los cálculos realizados paso a paso para lograr obtener los resultados, mencionando en cada parte la fórmula aplicada para dicho calculo con su leyenda respectiva.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS; Se puede incluir una discusión rápida, enfocada principalmente a los datos más sobresalientes de las tablas o diagramas. Los resultados de las pruebas se comparan con el estándar para obtener las conclusiones que el caso requiera.

Hay que recordar que el reporte debe escribirse en lenguaje técnico y construcción gramatical correcta. Incluyendo REFERENCIA usada. No se debe escribir en No se debe escribir en primera persona (yo, nosotros), si no en la tercera (se hizo, se calcularon).

IV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

La asistencia de todos los alumnos a las fechas programadas por calendario para los procedimientos en laboratorio es obligatoria.

Para la evaluación del informe, se ponderará de la siguiente manera:

o Índice ½ pto.o Introducción 1 pto.o Objetivos 1 ½ ptos.o Normas ½ pto.o Marco Teórico 4 ptos.o Materiales Utilizados ½ pto.o Equipos y Herramientas ½ pto.o Procedimiento Recomendado 1 pto.o Presentación de Datos ½ pto.o Memoria de Cálculo (Excel) 3 ptos.o Análisis e Interpretación de Resultados 3 ptos.o Conclusiones 1 ½ ptos.

Page 3: Plan de Clases Tec.concreto Ultimo

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓNFACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

E. A. P. DE INGENIERÍA CIVILLABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE MATERIALES Y CONCRETO

o Recomendaciones 1 ½ ptos.o Referencias ½ pto.o Anexos ½ pto.

La entrega de informes será el día y la hora especificada en el cronograma de actividades, pasado ese tiempo no se procederá a la revisión.

Se deberá presentar la hoja de trabajo de cada clase con la firma y el sello respectivo que avale la realización del ensayo. Caso contrario no se procederá a la revisión.

El alumno que no asista a clases de laboratorio no tendrá derecho a presentar el informe de las prácticas a la que se haya faltado.

En la presentación de informes si se encuentran informes similares o iguales, automáticamente se anulará su revisión, por lo tanto tendrán como nota 0.

El alumno deberá portar su mandil. El cual es requisito para el ingreso al laboratorio.

En hora de clases el alumno no deberá de realizar otras actividades como (ingerir alimentos, avanzar otras materias, etc.).

V. ENTREGA DE INFORMES

La presentación de informe estará dividida en dos partes, de acuerdo a los horarios estipulados de cada grupo, la información a presentar se muestra en el siguiente cuadro las cuales deberán ser compartidas en Google Drive a [email protected].

INFORMACIÓN A PRESENTAR

PRIMERA ENTREGA SEGUNDA ENTREGA

         Índice       Introducción

         Norma          Objetivos

         Marco Teórico          Presentación de Datos     Memoria de calculo

         Materiales Utilizados          Análisis e Interpretación de Resultados

         Equipos y Herramientas          Conclusiones

         Procedimiento Recomendado          Recomendaciones

         Referencias          Anexos

 

Horario de clases 1ra Entrega 2da Entrega Hora

Lunes 04:00 – 05:45 Sábado Domingo 07:30 PM – 08:30 PM

Martes 07:30 – 09:20 Domingo Lunes 07:00 PM – 08:00 PM

Page 4: Plan de Clases Tec.concreto Ultimo

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓNFACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

E. A. P. DE INGENIERÍA CIVILLABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE MATERIALES Y CONCRETO

Martes 02.00 – 03:50

Miércoles 02.00 – 03:50 Lunes Martes 08:00 PM– 09:00 PM

Jueves 4:00 – 05:45 Martes Miércoles 07:00 PM– 08:30 PM

VI. ASPECTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN.

Presentación de Informes 25% Participación en Clases y Exposiciones 20% Evaluaciones Practicas

Exámenes 15%Edición de Videos Tutoriales 10%

Trabajo Final Estudio de Calidad del Agregado 15%Diseño de Mezcla y Control de Calidad 10%

Asistencia 5%

VII. BIBLIOGRAFÍA

Pasquel E. (2000). Tópicos de Tecnología del Concreto. Lima-Perú. 2da Edición. Colegio de Ingenieros del Perú.Rivva E. (2000) Naturaleza de los materiales del concreto. Capitulo Peru ACI.Rivva, E. (2007). Diseño de mezclas. Lima-Perú. Edit. Por el colegio de ingenieros del Perú.Abanto F. (2009). Tecnología del concreto (Teoría y Problemas). Editorial San Marcos.

Ensayo/Actividad

Realización de Ensayo/Actividad Entrega de Informe

Salón-Grupo Salón-GrupoHorario Lunes

HorarioMartes

Horario Miércoles

HorarioJueves

HorarioLunes

HorarioMartes

HorarioMiércoles

HorarioJueves

Presentación del plan de trabajo y formación de grupos de trabajo.

17-08-2015 18-08-2015 19-08-2015 20-08-2015 - - - -

Determinación de las Propiedades físicas y mecánicas del cemento.

24-08-2015 25-08-2015 26-08-2015 27-08-2015 22-08-2015 30-08-2015

23-08-2015 31-08-2015

24-08-2015 01-08-2015

25-08-2015 02-08-2015

Propiedades del Agua y Aditivos. 31-08-2015 01-08-2015 02-09-2015 03-09-2015 29-08-2015 05-09-2015

30-08-2015 06-09-2015

31-08-2015 07-09-2015

01-09-2015 09-09-2015

Page 5: Plan de Clases Tec.concreto Ultimo

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓNFACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

E. A. P. DE INGENIERÍA CIVILLABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE MATERIALES Y CONCRETO

Exploración y muestreo de cantera. 07-08-2015 08-08-2015 09-09-2015 10-09-2015 05-09-2015

13-09-201506-09-2015 14-09-2015

07-09-2015 15-09-2015

08-09-2015 16-09-2015

PRIMERA EVALUACIÓN

Determinación del análisis granulométrico de Agregados Finos y Gruesos.

14-08-2015 15-08-2015 16-09-2015 17-09-2015 12-09-2015 20-09-2015

13-09-2015 21-09-2015

14-09-2015 22-09-2015

15-09-2015 23-09-2015

Determinación del porcentaje que pasa el tamiz 75mm (N° 200).Determinación de Contenido de Humedad.

21-09-2015 22-09-2015 23-09-2015 24-09-2015 19-09-2015 27-09-2015

20-09-2015 28-09-2015

21-09-2015 29-09-2015

22-09-2015 30-10-2015

Determinación de los Pesos Unitarios Secos Sueltos y Secos Compactos de los Agregado Fino y Grueso.

28-09-2015 29-09-2015 30-09-2015 01-10-2015 26-08-2015 04-10-2015

27-08-2015 05-10-2015

28-08-2015 06-10-2015

29-08-2015 07-10-2015

SEGUNDA EVALUACIÓN

Determinación de Gravedad Específica y porcentaje Absorción de Agregados Finos y Gruesos.

05-10-2015 06-10-2015 07-10-2015 08-10-2015 03-10-2015 11-10-2015

04-10-2015 12-10-2015

05-10-2015 13-10-2015

06-10-201514-10-2015

Determinación a la resistencia al desgaste por cargas Abrasivas, Método de la Maquina de los Ángeles del agregado grueso

12-10-2015 13-10-2015 14-10-2015 15-10-2015 10-10-2015 18-10-2015

11-10-2015 19-10-2015

12-10-2015 20-10-2015

13-10-201521-10-2015

PRESENTACIÓN DE INFORME ESTUDIO DE CANTERA “CALIDAD DEL AGREGADO” (Físico y Digital)

Dosificación y fabricación de mezclas de concreto. (Calculo min 3 métodos).Elaboración y Curado de Briquetas.

19-10-2015 20-10-2015 21-10-2015 22-10-2015 17-10-2015 25-10-2015

18-10-2015 26-10-2015

19-11-201527-10-2015

20-10-201528-10-2015

Control de calidad en Concreto Fresco. (Asentamiento, Contenido de Aire, Peso Unitario).

26-10-2015 27-10-2015 28-10-2015 29-10-2015 24-10-2015 01-11-2015

25-10-2015 02-11-2015

26-11-201503-11-2015

27-10-201504-11-2015

Control de calidad en Concreto Endurecido. 02-11-2015 03-11-2015 04-11-2015 05-11-2015 31-10-2015

08-11-201501-10-2015 09-11-2015

02-11-201510-11-2015

03-10-201511-11-2015

TERCERA EVALUACIÓNDetermina la dureza superficial del concreto por el método no destructivo.

09-11-2015 10-11-2015 10-11-2015 12-11-2015 07-11-2015 15-11-2015

08-11-2015 16-11-2015

09-11-201517-11-2015

10-11-201518-11-2015

PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL DISEÑO DE MEZCLA Y CONTROLES DE CALIDAD (Físico y Digital)

Nota: En el caso de los días feriados, no se laboraran pero si se recuperara en su momento con acuerdo de fecha con los alumnos.

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

REGLAMENTO

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO Y MATERIALES

El laboratorio está al servicio de los estudiantes de Escuela Académica Profesional de Ingeniería Civil (E. P. A. Ing. CIVIL) de la UPeU, bajo las siguientes modalidades:

Para los alumnos que llevan cursos programados durante el ciclo académico vigente. Según horario.

Para los estudiantes extra programáticos. Con su respectivo plan de estudio aprobado por el director de la E. A. P: Ing. Civil.

Para los estudiantes investigadores. Previo entrega de plan de investigación. Para todo los docentes autorizados por el Directo de la E. A. P. Ing. Civil.

Page 6: Plan de Clases Tec.concreto Ultimo

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓNFACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

E. A. P. DE INGENIERÍA CIVILLABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE MATERIALES Y CONCRETO

UNIFORME:

Chaleco de Seguridad (Docente) Mandil (Alumno)

OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES:

1. Los estudiantes que ingresen al laboratorio deben traer lo requerido para el ensayo programado (lo solicitado por el Instructor). Con la finalidad de evitar las entradas y salidas en la hora de prácticas.

2. El estudiante y/o Usuario debe estar seguro de que las indicaciones dadas por el docente y/o instructor con respecto al ensayo y uso de los equipos sean claras.

3. El estudiante y/o usuario debe portar prendas de seguridad (guante, lentes, casco, mandil, etc.) Para cada ensayo según se indique de lo contrario deberá asumir las consecuencias de cualquier accidente.

4. Cada Usuario está obligado a cuidar de los equipos e instrumentos del laboratorio. Por lo que es responsable de los deshechos que genera durante el ensayo efectuado.

5. Cada estudiante y/o usuario es responsable de los deshechos que genera durante el ensayo efectuado.

6. El estudiante y/o usuario debe entregar en óptimas condiciones los instrumentos y/o equipos que utilizo durante el ensayo realizado.

7. En caso de algún accidente suscitado con los equipos y/o instrumentos, deberá reportar de inmediato al docente para determinar las causas. En caso de adquirir responsabilidad, deberá asumir el daño.

8. Está Prohibido ingresar debidas o comida al laboratorio de contrario será decomisado.9. Estudiante y/o usuario que genera desorden será expulsado de la hora de Práctica.10. Cada práctica de ensayo programado se iniciara con 10 minutos de tolerancia. Pasado el

tiempo no podrá ingresar. Salvo una situación de fuerza mayor11. El estudiante deberá de ingresar al laboratorio con la guía correspondiente para la

práctica, caso contrario no podrá ingresar. (Guías Laboratorio - Subida en el Grupo).