plan de aula

16
PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMATICA AÑO 2011 CICLO: tres (3) GRADO: sexto DOCENTE: Javier E. Becerra ÁREA : Emprendimiento ASIGNATURA: Informática INTENSIDAD HORARIA: 2 TÍTULO DEL PROYECTO DE GRADO: PROYECTO DE VIDA Pregunta problémica y descripción del problema: ¿cómo aprovechar las TIC para desarrollar su proyecto de vida? Este proyecto está diseñado para incrementar las habilidades de emprendimiento en los estudiantes de sexto grado aprovechando las tecnologías de información y comunicación para ayudarlos a concebir sus diferentes aplicaciones en la organización de empresas y negocios donde ellos se puedan desenvolver fácilmente dentro de su contexto social. JUSTIFICACIÓN: Los docentes somos conscientes de la riqueza que posee el individuo en todas las etapas de su vida, sujeto de desarrollo en todas sus dimensiones y motivado por el deseo de prepararse a lo largo de su vida para alcanzar niveles más altos de conocimiento y desempeño; gente de mente abierta ante lo nuevo, ante un mundo que se transforma a una velocidad enorme, impulsado por la globalización, invitando a los docentes y estudiantes a la investigación y a concretar sus aportes para enriquecer y dinamizar sus conocimientos. Buscar satisfacer necesidades del estudiante en grado sexto, ayudar a que construyan sus propios pensamientos a ser personas con mente crítica que más allá de tecnologías, puedan tomar sus propias decisiones, en la estimulación de actividades intelectuales. Esto contribuye a que la cultura aprecie el emprendimiento como una de las variables que requiera una mayor atención, y un mejoramiento en la calidad de la educación OBJETIVO GENERAL Encontrar un mecanismo pedagógico y técnico que contribuya a incrementar las habilidades de emprendimiento en los estudiantes de sexto grado utilizando como apoyo diversos programas de tecnología e informática como herramientas idóneas para ayudarlos a concebir sus diferentes aplicaciones en la organización de empresas y negocios donde ellos se puedan desenvolver fácilmente dentro de su contexto social. NIVELES DE IDONEIDAD A ALCANZAR COGNITIVA Es capaz de adquirir el hábito del pensamiento creativo e independiente. Estimula su pensamiento, para pensar con comprensión a través de la deducción e inducción. Utiliza adecuadamente los recursos informáticos demostrando sus conocimientos para socializarlo e intercambiarlo. Manifiesta habilidad básica para caracterizar, definir y realizar el control valorativo de su actividad, oral y escrita. Se inicia en la investigación: potenciando sus habilidades en la organización de una empresa. SOCIO AFECTIVA Reconoce sus debilidades y fortalezas como ser humano para la construcción de su proyecto de vida. Está en la capacidad de identificar sus fortalezas personales para mejorar el concepto de si mismo, reconoce el papel que desempeña desde su rol de hijo dentro de la familia Manifiesta conformación básica del carácter; muestra inestabilidad irritabilidad y agresividad. FISICO CREATIVO Habilidad para trabajar en forma autónoma . Organiza acciones de complejidad básica. Expresa iniciativas para inventar nuevos juegos o variantes de los conocidos. Establece y construye normas a través del juego libre. METODOLOGÍA La metodología utilizada en la implementación del proyecto se centra en tres momentos: Aplicación de guías escritas y test de entrada, sobre emprendimiento, para medir habilidades cognitivas, en forma individual. Interpretación de instrucciones escritas para ser aplicadas en talleres de inventos y Micro mundos sobre empresa, en la modalidad de trabajo en grupo y colaborativo por parte de los estudiantes. Interpretación de instrucciones orales para seguir rutinas relacionadas con la construcción de una empresa. COMPETENCIAS GENERALES Teniendo en cuenta que las competencias básicas en informática requieren de una serie de actitudes pretendemos fomentar el trabajo por proyectos permitiendo una interacción personal y social tomando el computador como una de las herramientas que le ofrece al estudiante un trabajo colaborativo en la producción del conocimiento permitiéndoles investigar, conocer, manipular información, desarrollar la creatividad y la imaginación a la hora de construir empresa. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (METAS) utilización de los recursos informáticos para la socialización e intercambio de conocimientos utilización del aula de informática para el desarrollo de la creatividad y capacidad investigativa en el área de emprendimiento INDICADORES DE DESEMPEÑO Participa activamente en clase Trae inquietudes para implementar el tema Trabaja en equipo Aplica Los conocimientos adquiridos Organiza equipos de trabajo para reforzar el conocimiento ACTIVIDADES Acciones a desarrollar por parte de los docentes: Introducción y divulgación del proyecto, objetivos y condiciones Presentación del cronograma del proyecto. Conformación de los grupos de trabajo Talleres de aplicación de los diferentes temas. Revisión y seguimiento continúo del proceso. COMPETENCIAS LABORALES Habilidad en el manejo de Paint para el diseño de: planos sencillos, Logotipos, Adquiere destreza y creatividad en la elaboración de proyectos en micro mundos

Upload: javier-enrique

Post on 25-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto y temas de clase

TRANSCRIPT

Page 1: plan de aula

PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMATICA AÑO 2011

CICLO: tres (3) GRADO: sexto DOCENTE: Javier E. Becerra ÁREA : Emprendimiento ASIGNATURA: Informática INTENSIDAD HORARIA: 2

TÍTULO DEL PROYECTO DE GRADO: PROYECTO DE VIDA

Pregunta problémica y descripción del problema: ¿cómo aprovechar las TIC para desarrollar su proyecto de vida? Este proyecto está diseñado para incrementar las habilidades de emprendimiento en los estudiantes de sexto grado aprovechando las tecnologías de información y comunicación para ayudarlos a concebir sus diferentes aplicaciones en la organización de empresas y negocios donde ellos se puedan desenvolver fácilmente dentro de su contexto social.

JUSTIFICACIÓN: Los docentes somos conscientes de la riqueza que posee el individuo en todas las etapas de su vida, sujeto de desarrollo en todas sus dimensiones y motivado por el deseo de prepararse a lo largo de su vida para alcanzar niveles más altos de conocimiento y desempeño; gente de mente abierta ante lo nuevo, ante un mundo que se transforma a una velocidad enorme, impulsado por la globalización, invitando a los docentes y estudiantes a la investigación y a concretar sus aportes para enriquecer y dinamizar sus conocimientos. Buscar satisfacer necesidades del estudiante en grado sexto, ayudar a que construyan sus propios pensamientos a ser personas con mente crítica que más allá de tecnologías, puedan tomar sus propias decisiones, en la estimulación de actividades intelectuales. Esto contribuye a que la cultura aprecie el emprendimiento como una de las variables que requiera una mayor atención, y un mejoramiento en la calidad de la educación

OBJETIVO GENERAL Encontrar un mecanismo pedagógico y técnico que contribuya a incrementar las habilidades de emprendimiento en los estudiantes de sexto grado utilizando como apoyo diversos programas de tecnología e informática como herramientas idóneas para ayudarlos a concebir sus diferentes aplicaciones en la organización de empresas y negocios donde ellos se puedan desenvolver fácilmente dentro de su contexto social.

NIVELES DE IDONEIDAD A ALCANZAR COGNITIVA Es capaz de adquirir el hábito del pensamiento creativo e independiente. Estimula su pensamiento, para pensar con comprensión a través de la

deducción e inducción. Utiliza adecuadamente los recursos informáticos demostrando sus

conocimientos para socializarlo e intercambiarlo. Manifiesta habilidad básica para caracterizar, definir y realizar el control

valorativo de su actividad, oral y escrita. Se inicia en la investigación: potenciando sus habilidades en la organización

de una empresa. SOCIO AFECTIVA Reconoce sus debilidades y fortalezas como ser humano para la construcción

de su proyecto de vida. Está en la capacidad de identificar sus fortalezas personales para mejorar el

concepto de si mismo, reconoce el papel que desempeña desde su rol de hijo dentro de la familia

Manifiesta conformación básica del carácter; muestra inestabilidad irritabilidad y agresividad.

FISICO CREATIVO Habilidad para trabajar en forma autónoma. Organiza acciones de complejidad básica. Expresa iniciativas para inventar nuevos juegos o variantes de los conocidos. Establece y construye normas a través del juego libre.

METODOLOGÍA La metodología utilizada en la implementación del proyecto se centra en tres momentos: Aplicación de guías escritas y test de entrada,

sobre emprendimiento, para medir habilidades cognitivas, en forma individual.

Interpretación de instrucciones escritas para ser aplicadas en talleres de inventos y Micro mundos sobre empresa, en la modalidad de trabajo en grupo y colaborativo por parte de los estudiantes.

Interpretación de instrucciones orales para seguir rutinas relacionadas con la construcción de una empresa.

COMPETENCIAS GENERALES Teniendo en cuenta que las competencias básicas en informática requieren de una serie de actitudes pretendemos fomentar el trabajo por proyectos permitiendo una interacción personal y social tomando el computador como una de las herramientas que le ofrece al estudiante un trabajo colaborativo en la producción del conocimiento permitiéndoles investigar, conocer, manipular información, desarrollar la creatividad y la imaginación a la hora de construir empresa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS (METAS) utilización de los recursos

informáticos para la socialización e intercambio de conocimientos

utilización del aula de informática para el desarrollo de la creatividad y capacidad investigativa en el área de emprendimiento

INDICADORES DE DESEMPEÑO Participa activamente en clase Trae inquietudes para implementar el tema Trabaja en equipo Aplica Los conocimientos adquiridos Organiza equipos de trabajo para reforzar el

conocimiento

ACTIVIDADES Acciones a desarrollar por parte de los docentes: Introducción y divulgación del proyecto, objetivos y condiciones Presentación del cronograma del proyecto. Conformación de los grupos de trabajo Talleres de aplicación de los diferentes temas. Revisión y seguimiento continúo del proceso.

COMPETENCIAS LABORALES Habilidad en el manejo de Paint para el

diseño de: planos sencillos, Logotipos, Adquiere destreza y creatividad en la

elaboración de proyectos en micro mundos

Page 2: plan de aula

PROGRAMACIÓN POR PERIODOS

Tiempo

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

INICIA: enero 25 FINALIZA: abril 9 INICIA: abril 12 FINALIZA: junio 18 INICIA: julio 12 FINALIZA: sept. 17 INICIA: sept. 20 FINALIZA: noviembre 26

CO

NT

EN

IDO

S

Técnicas de digitación (Básico)

las partes del teclado (consola, teclas, luces indicadoras, cable, conector).

principales conectores que puede tener el teclado.

zonas del teclado (alfanumérica, de navegación, numérica, de funciones).

filas de teclas alfanuméricas (superior, dominante, guía e inferior).

el sector izquierdo y derecho del teclado alfanumérico.

Sistema Informático

conceptos de Hardware, Software y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)

principales componentes de un computador personal.

principales tipos de software (software del sistema y software de aplicación).

interrelación entre Hardware y Software a través del sistema operativo para el procesamiento de datos y entrega de resultados comprensibles por el usuario.

elementos y hábitos ayudan a crear un buen ambiente de trabajo (ergonomía, seguridad y medio ambiente).

Procesador de texto (Básico)

Introducción. Elementos de Word2007 Edición básica Guardar y abrir documentos. Formato carácter y párrafo. Ortografía y gramática. Diseño de página. Tablas. Estilos. Plantillas. Imágenes y gráficos.

Aprendizaje visual (Mapas Conceptuales, Mapas Mentales)

Identificar y utilizar adecuadamente los elementos fundamentales de Mapas y Telarañas.

Reconocer el entorno de trabajo que ofrece un software para elaborar Mapas y Telarañas

(menús, barras, área de trabajo).

LO

GR

O

COGNITIVO: Comprende las ventajas de desarrollar o adquirir una buena técnica de digitación mediante la precisión y la velocidad de la práctica continua. Y también que qué elementos y hábitos ayudan a crear un buen ambiente de trabajo (ergonomía, seguridad y medio ambiente).

COGNITIVO: Comprende e identifica los conceptos, componentes, tipos y la interrelación entre de Hardware, Software y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)

COGNITIVO: Reconoce y Utiliza apropiadamente el entorno de trabajo que presenta un Procesador de Texto (menús, barras, área de trabajo).

COGNITIVO: Reconoce y comprende el uso adecuado de los elementos fundamentales de Mapas y Telarañas.

PROCEDIMENTAL: Utiliza apropiadamente el Teclado Adquiere y mantiene una técnica apropiada de digitación mediante prácticas.

PROCEDIMENTAL: Utiliza los conceptos de Hardware, Software y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) Reconocer los principales componentes de un computador personal. Identificar los principales tipos de software (software del sistema y software de aplicación).

PROCEDIMENTAL: Manipula apropiadamente el entorno de trabajo que presenta un Procesador de Texto (menús, barras, área de trabajo).

PROCEDIMENTAL: Identifica y utiliza adecuadamente los elementos fundamentales de Mapas y Telarañas.

ACTITUDINAL: Incita la práctica de los valores de orden, responsabilidad y respeto, mediante el trabajo eficaz en la asignatura.

ACTITUDINAL: Incita la práctica de los valores de orden, responsabilidad y respeto, mediante el trabajo eficaz en la asignatura.

ACTITUDINAL: Incita la práctica de los valores de orden, responsabilidad y respeto, mediante el trabajo eficaz en la asignatura.

ACTITUDINAL: Incita la práctica de los valores de orden, responsabilidad y respeto, mediante el trabajo eficaz en la asignatura.

aprendiendo con micro mundos a realizar proyectos de emprendimiento

verificación del producto final Acciones a desarrollar por parte de los estudiantes: Conocer y entender el proyecto. Diseñar en Paint un modelo de empresa, logotipo propuesta en el área de emprendimiento. Realizar los diferentes talleres de aplicación Diseñar en micro mundos una ciudad donde se destaquen diferentes rutas de acceso a una empresa. Presentar periódicamente los avances del proyecto.

Organiza equipos de trabajo para

resolver dudas e inquietudes estimulando el trabajo colectivo.

Page 3: plan de aula

IIN

DIC

AD

OR

ES

DE

LO

GR

O

Explica en sus propias palabras las partes del

teclado y las zonas de teclas de este.

Dada una lista de letras por el profesor, nombra el dedo de la mano izquierda o derecha con el cual se debe pulsar la tecla correspondiente a cada letra. Con la utilización de un software de Procesador de Texto, demuestra que conoce y utiliza las principales combinaciones de teclado tanto para darle instrucciones al programa como para desplazarse por el documento.

Mediante la elaboración de un ensayo de por lo menos 200 palabras, explica qué es Hardware,

Software y TIC

Describe cuáles son las principales diferencias entre

Hardware y Software

Sin ningún tipo de ayuda y partiendo de una situación hipotética planteada por el docente, determina cuál es el tipo de computador más adecuado en términos de

capacidad, costo y requerimientos del usuario

1.

Sin ayuda de referencias, describe brevemente, y en sus propias palabras, el entorno de trabajo que presenta un Procesador de Texto. Utiliza un Procesador de Texto para editar un documento con formato dado por el profesor. Modifica la apariencia de fuentes y párrafos, usa negrilla, subraya, cambia de lugar unas palabras o frases, copia, corta, mueve y pega algunas palabras o frases. Usa un Procesador de Texto para escribir, en un mínimo de 20 renglones, una breve autobiografía utilizando un tamaño de letra estándar (Arial, 12 puntos) y varias opciones de formato de texto.

Explica en sus propias palabras, las diferencias y similitudes entre Mapas Conceptuales, Mapas de Ideas y telarañas. Mediante la elaboración de Mapas de Ideas sobre temas propuestos por el docente, demuestra que conoce los elementos fundamentales de estos y los utiliza adecuada y ordenadamente para elaborarlos Mediante la elaboración de Telarañas sobre temas propuestos por el docente, demuestra que conoce los elementos fundamentales de estos y los utiliza adecuada y ordenadamente para elaborarlos

CR

ON

OG

RA

MA

DE

AC

TIV

IDA

DE

S 1º semana: Iniciación, contenido, logros y criterios

de evaluación 2º , 3º,4º,5º,6º,7º,semana desarrollo, talleres 8º semana evaluación bimestral 9º semana entrega avance proyecto. 10º semana finalización, refuerzo y recuperación.

1º semana: Iniciación, logros, contenido y criterios de evaluación 2º , 3º,4º,5º,6º,7º,semana desarrollo, talleres 8º semana evaluación bimestral 9º semana entrega avance proyecto. 10º semana finalización, refuerzo y recuperación.

1º semana: Iniciación, logros, contenido y criterios de evaluación 2º , 3º,4º,5º,6º,7º,semana desarrollo, talleres 8º Semana Evaluación bimestral 9º semana entrega avance proyecto. 10º semana finalización, refuerzo y recuperación.

1ªsemana: Iniciación, logros, contenido y criterios de evaluación 2ª , 3ª,4ª,5ª,6ª, 7ª semana desarrollo, talleres 8ª semana evaluación bimestral 9ª semana entrega proyecto. 10ª semana finalización, refuerzo y recuperación.

AC

TIV

IDA

DE

S D

E P

RO

YE

CT

OS

TR

AN

SV

ER

SA

LES

PIL

EO

Lecturas reflexivas de 20 minutos sobre el tema emprendimiento.

Lecturas reflexivas de 20 minutos sobre el tema emprendimiento.

Lecturas reflexivas de 20 minutos sobre el tema emprendimiento.

Lecturas reflexivas de 20 minutos sobre el tema emprendimiento.

PR

AE

Investigar en la Internet sobre el medio ambiente y realizar un ensayo de 30 renglones.

Investigar en la Internet sobre el calentamiento global y realizar un dibujo en Paint.

Investigar en la Internet sobre porque se están derritiendo los glaciales y dar una reflexión.

Investigar en la Internet sobre derrame de petróleo en los mares y dar una reflexión (causas y consecuencias).

PR

EV

EN

CIÓ

N

Investigar las causas del por qué en algunos países se presenta mayor catástrofe a nivel de mortalidad y mayores daños en las estructuras y en otros no se presenta esta situación

Elaboración Plan de emergencia escolar en Word con el diseño de un plan de evacuación con sus rutas y puntos de encuentro.

Investigar sobre los diferentes problemas sísmicos que ha tenido Bogotá en los últimos años y qué medidas se tomaron.

Investigar sobre las entidades que tienen que ver con los problemas sísmicos que puede tener Bogotá.

PE

S

Taller interesarse porque las persona se valoren, se respeten a si mismos y a los demás. Fomentar el respeto por el otro encada momento de la clase Taller sobre la responsabilidad

Jornadas de sensibilización y capacitación por personal especializado. Incentivar a los estudiantes para poner en practica Las campañas de sexualidad sana.

Convivencias Clases Lúdicas En clase fomentar el respeto y la sana convivencia.

Taller sobre la responsabilidad Proyecto de vida. En clase fomentar el respeto y la sana convivencia.

TIE

MP

O

LIB

RE

Aprovechamiento de la sala de informática para que los alumnos realicen juegos virtuales, vean videos, revisen sus correos e investigaciones

Aprovechamiento de la sala de informática para que los alumnos realicen juegos virtuales, vean videos, revisen sus correos e investigaciones

Aprovechamiento de la sala de informática para que los alumnos realicen juegos virtuales, vean videos, revisen sus correos e investigaciones

Aprovechamiento de la sala de informática para que los alumnos realicen juegos virtuales, vean videos, revisen sus correos e investigaciones

DD

HH

Elaborar cartilla sobre comportamiento escolar utilizando Word Elaborar folletos sobre democracia (Proceso electoral, campaña y elecciones)

Elaborar cartilla donde diseñen dibujos en Paint donde refleje la importancia de la democracia.

Talleres Como contribuir con el compromiso y sentido de pertenencia frente a la institución Como resolver conflictos mediante el dialogo.

Experiencia y compromiso dentro de su contexto social y académico en cuanto a la responsabilidad, puntualidad, respeto.

Page 4: plan de aula

VA

LO

RA

CIO

NE

S(I

NF

OR

ME

DE

RE

SU

LTA

DO

S)

DE

SC

RIP

TO

RE

S

Técnicas de digitación (Básico)

SUPERIOR: Reconoce el teclado, las partes que conforman el teclado (consola, teclas, luces indicadoras, cable, conector). Identifica las cuatro zonas del teclado (alfanumérica, de navegación, numérica, de funciones). Identifica las filas de teclas alfanuméricas (superior, dominante, guía e inferior). Identifica los sectores izquierdos y derecho del teclado alfanumérico. ALTO: Identifica y comprende, con que dedo se debe presionar cada tecla. Y las cuatro zonas del teclado (alfanumérica, de navegación, numérica, de funciones). Demuestra responsabilidad frente a las actividades sugeridas BASICO: Identifica con dificultad los dedos que debe presionar cada tecla. Y las cuatro zonas del teclado (alfanumérica, de navegación, numérica, de funciones).

BAJO:

No identifica con que dedo se debe presionar cada tecla. Ni las cuatro zonas del teclado (alfanumérica, de navegación, numérica, de funciones).

Sistema Informático SUPERIOR Entiende como es un computador, cómo opera internamente, qué relación hay entre el Hardware y el Software y otros aspectos fundamentales para el funcionamiento de este. ALTO: Identifica y reconoce los principales componentes de un computador, los principales tipos de software (software del sistema y software de aplicación). Reconoce los principales componentes de un computador personal. Identifica los principales tipos de software BÁSICO: Comprende los conceptos de Hardware, Software y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Reconoce los principales componentes de un computador personal. Identifica los principales tipos de software BAJO: Desconoce y no comprende los conceptos de Hardware, Software y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Reconoce los principales componentes de un computador personal. Identifica los principales tipos de software

Procesador de texto (Básico) SUPERIOR. Demuestra en qué circunstancias es apropiado utilizar el Procesador de Texto para elaborar documentos que cumplan con ciertas especificaciones. ALTO. Identifica y comprende, la capacidad de observación y del trabajo en equipo. Demuestra responsabilidad frente a las actividades sugeridas BÁSICO. Identifica con dificultad los conceptos de gestión empresarial y el de empresa. Reconoce en nivel bajo el trabajo en equipo. Demuestra poca responsabilidad frente a las actividades sugeridas. BAJO. Desconoce los conceptos de liderazgo, gestión empresarial y el de empresa. Se le dificultad Socializar en forma verbal, Su trabajo en clase es irresponsable, no cumple con sus deberes académicos

Aprendizaje visual (Mapas Conceptuales, Mapas Mentales)

SUPERIOR Reconoce como representar gráficamente información e ideas, con el fin de: aclarar sus pensamientos, reforzar su comprensión, integrar nuevo conocimiento (organizando, procesando y priorizando información nueva o ya conocida) e identificar conceptos erróneos. ALTO Identifica y utiliza adecuadamente los elementos fundamentales de Mapas y Telarañas. Reconocer el entorno de trabajo que ofrece un software para elaborar Mapas y Telarañas (menús, barras, área de trabajo). BÁSICO Identifica y utiliza con inconvenientes los elementos fundamentales de Mapas y Telarañas. Reconoce con dificultad el entorno de trabajo que ofrece un software para elaborar Mapas y Telarañas (menús, barras, área de trabajo). Demuestra poca responsabilidad frente a las actividades indicadas. BAJO Desconoce cómo utilizar adecuadamente los elementos fundamentales de Mapas y Telarañas. No reconocer el entorno de trabajo que ofrece un software para elaborar Mapas y Telarañas (menús, barras, área de trabajo). Su trabajo en clase es irresponsable, no cumple con sus deberes académicos.

RE

CO

ME

ND

AC

ION

ES

TÉCNICAS DE DIGITACIÓN (Básico)

SUPERIO: Se recomienda auxiliar los compañeros que tienen dificultades en el tema de informática ALTO: Su rendimiento académico es adecuado y tiene capacidades para lograr la excelencia si así lo deseas, necesitas un poco mas de constancia BASICO: Debes ser más constante en la realización de talleres y trabajos hechos en clase para que permita ampliar sus conocimientos en informática BAJO: Se recomienda ser más responsable frente a sus actividades y entregar los trabajos propuestos por el docente

SISTEMA INFORMÁTICO

SUPERIO: Se recomienda auxiliar los compañeros que tienen dificultades en el tema de informática

ALTO: Su rendimiento académico es adecuado y tiene capacidades para lograr la excelencia si así lo deseas, necesitas un poco mas de constancia

BASICO: Debes ser más constante en la realización de talleres y trabajos hechos en clase para que permita ampliar sus conocimientos en informática

BAJO: Se recomienda ser más responsable frente a sus actividades y entregar los trabajos propuestos por el docente

PROCESADOR DE TEXTO (Básico)

SUPERIO: Se recomienda auxiliar los compañeros que tienen dificultades en el tema de informática ALTO: Su rendimiento académico es adecuado y tiene capacidades para lograr la excelencia si así lo deseas, necesitas un poco mas de constancia BASICO: Debes ser más constante en la realización de talleres y trabajos hechos en clase para que permita ampliar sus conocimientos en informática BAJO: Se recomienda ser más responsable frente a sus actividades y entregar los trabajos propuestos por el docente

APRENDIZAJE VISUAL (Mapas Conceptuales, Mapas Mentales)

SUPERIO: Se recomienda auxiliar los compañeros que tienen dificultades en el tema de informática ALTO: Su rendimiento académico es adecuado y tiene capacidades para lograr la excelencia si así lo deseas, necesitas un poco mas de constancia. BASICO: Debes ser más constante en la realización de talleres y trabajos hechos en clase para que permita ampliar sus conocimientos en informática.

BAJO: Debes ser más constante en la realización de talleres y trabajos hechos en clase para que permita ampliar sus conocimientos en informática.

Page 5: plan de aula

Talleres, trabajos en clase 40% Evaluaciones 30% Asistencia y disciplina 30%

Talleres, trabajos en clase 40% Evaluaciones 30% Asistencia y disciplina 30%

Talleres, trabajos en clase 40% Evaluaciones 30% Asistencia y disciplina 30%

Talleres, trabajos en clase 40% Evaluaciones 30% Asistencia y disciplina 30%

RE

CU

RS

OS

Internet ( Aulaclic, Aulafacil) Apuntes de clase Computadores(Microsoft office) talleres

Internet ( Aulaclic, Aulafacil) Apuntes de clase Computadores(Microsoft office) talleres

Internet ( Aulaclic, Aulafacil) Apuntes de clase Computadores(Microsoft office) talleres

Internet ( Aulaclic, Aulafacil) Apuntes de clase Computadores(Microsoft office) talleres

ES

TR

AT

EG

IAS

DE

AP

OY

O

A E

ST

UD

IAN

TE

S C

ON

D

IFIC

UL

TA

DE

S

Aconsejar desde la clase la solución a las dificultades en el tema Desarrollar en clase talleres de refuerzo y recuperación Hablar con el alumno sobre su dificultad en la materia y generar un compromiso Citar acudientes para trabajar en equipo sobre las dificultades del alumno Realizar un seguimiento continuo

Aconsejar desde la clase la solución a las dificultades en el tema Desarrollar en clase talleres de refuerzo y recuperación Hablar con el alumno sobre su dificultad en la materia y generar un compromiso Citar acudientes para trabajar en equipo sobre las dificultades del alumno Realizar un seguimiento continuo

Aconsejar desde la clase la solución a las dificultades en el tema Desarrollar en clase talleres de refuerzo y recuperación Hablar con el alumno sobre su dificultad en la materia y generar un compromiso Citar acudientes para trabajar en equipo sobre las dificultades del alumno Realizar un seguimiento continuo

Aconsejar desde la clase la solución a las dificultades en el tema Desarrollar en clase talleres de refuerzo y recuperación Hablar con el alumno sobre su dificultad en la materia y generar un compromiso Citar acudientes para trabajar en equipo sobre las dificultades del alumno Realizar un seguimiento continuo

AC

TIV

IDA

ES

DE

RE

FU

ER

ZO

,

RE

CU

PE

RA

CIÓ

N Y

P

RO

FU

ND

IZA

CIÓ

N

TÉCNICAS DE DIGITACIÓN (Básico) Explica en sus propias palabras las partes del teclado y las zonas de teclas de este. Con la utilización de un software de Procesador de Texto, demuestra que conoce y utiliza las principales combinaciones de teclado tanto para darle instrucciones al programa como para desplazarse por el documento

SISTEMA INFORMÁTICO Mediante la elaboración de un ensayo de por lo menos 200 palabras, explica qué es Hardware, Software y TIC Describe cuáles son las principales diferencias entre Hardware y Software Sin ningún tipo de ayuda y partiendo de una situación hipotética planteada por el docente, determina cuál es el tipo de computador más adecuado en términos de capacidad, costo y requerimientos del usuario

PROCESADOR DE TEXTO (Básico) Sin ayuda de referencias, describe brevemente, y en sus propias palabras, el entorno de trabajo que presenta un Procesador de Texto. Utiliza un Procesador de Texto para editar un documento con formato dado por el profesor. Modifica la apariencia de fuentes y párrafos, usa negrilla, subraya, cambia de lugar unas palabras o frases, copia, corta, mueve y pega algunas palabras o frases.

APRENDIZAJE VISUAL (Mapas Conceptuales, Mapas Mentales)

Describe en sus propias palabras los elementos fundamentales de Mapas Conceptuales, Mapas de Ideas y Telarañas Explica en sus propias palabras, las diferencias y similitudes entre Mapas Conceptuales, Mapas de Ideas y telarañas

Page 6: plan de aula

CICLO: tres (3) GRADO: Séptimo DOCENTE: Javier E. Becerra ÁREA : Emprendimiento ASIGNATURA: Informática INTENSIDAD HORARIA: 2

TÍTULO DEL PROYECTO DE GRADO PROYECTO DE VIDA Blog de Emprendimiento con herramientas Web 2.0 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: ¿Cuáles herramientas de la Web 2.0 se debe incluir en un blog cuyo objetivo esté encaminado a que los estudiantes sean emprendedores? Este proyecto tiene como objeto aprender a utilizar las herramientas de la Web 2.0 e incrementar el emprend imiento en los estudiantes visualizando las diferentes aplicaciones de la informática.

JUSTIFICACIÓN: Una de las características altamente pregonadas de la Web 2.0 son los blog que es sencillamente una página personalizada en formato de diario, que tiene una organización cronológica conduciendo a los estudiantes a que publiquen, interactúen y comenten sus reflexiones de temas de interés para ellos, en este caso, el emprendimiento. .

OBJETIVO GENERAL Lograr que mis estudiantes aprendan a utilizar de manera significativa las herramientas de la web 2.0 para que publiquen, interactúen y comenten sus reflexiones de temas de interés para ellos, en este caso, el emprendimiento. .

NIVELES DE IDONEIDAD A ALCANZAR COGNITIVA Reflexiona sobre su vida teniendo en cuenta las diferencias de los distintos contextos. Habilidad para trabajar en forma autónoma y desarrollar un pensamiento sistémico Participa en espacios pedagógicos que aumenten y recrean sus conocimientos y experiencias, le permite experimentar actividades nuevas y favorece el desarrollo de sus iniciativas. Aplica las capacidades y estrategias de búsqueda y organización de la información y configuración de textos Lleva a cabo procesos de comunicación cada vez más complejos utilizando distintas expresiones, a un nivel de argumentación y proposición. . SOCIO-AFECTIVA Reconoce sus debilidades y fortalezas como ser humano para la construcción de su proyecto de vida. Manifiesta conformación básica del carácter; muestra inestabilidad irritabilidad y agresividad. Asume compromisos personales a medida que avanza en la comprensión de la vida diaria. FÍSICO-CREATIVO Utiliza las TIC como vehículo de transmisión y apropiación de conocimiento. Utiliza la tecnología seleccionada para resolver problemas. Desarrolla la creatividad y la expresión en los diferentes campos del conocimiento. Asume la responsabilidad de la autorregulación personal y se proyecta como un ser humano integral. Es activo y capaz de aprovechar el tiempo libre

METODOLOGÍA Individualmente cada estudiante deberá crear un blog, que presentara cada semana con un artículo diferente sobre emprendimiento modificando su estilo y contenido como: El post o entrada, podCast, Slideshare, En las clases de informática se desarrollaran las respectivas dudas y se dará el tema para la próxima clase Al final del año se realizara la respectiva observación de los diferentes blog y se darán conclusiones de las respectivas

COMPETENCIAS GENERALES

Al terminar la instrucción, el estudiante debe estar en capacidad de:

Identificar y operar las herramientas de la informática

Consultar, organizar la información Conocimiento de la realidad

industrial. Razonamiento crítico Motivación por la calidad Despertar la curiosidad

OBJETIVOS ESPECÍFICOS (METAS)

Al terminar la instrucción, el estudiante debe estar en capacidad de:

Reconocer las diferentes herramientas de informática Promover el trabajo en grupo, los procesos de comunicación y de interacción. Desarrollar habilidades y capacidades investigativas en los estudiantes.

INDICADORES DE DESEMPEÑO Realiza prácticas empleando la web 2.0 Trabajo responsable y oportuno en su blog Asume compromisos personales a medida que avanza en su proyecto Mantiene una actitud de respeto por las ideas y opiniones de los otros, desarrollando una actitud crítica Elaboración de su blog donde se recopila la investigación y opinión de todo el año

ACTIVIDADES: ACCIONES A DESARROLLAR POR PARTE DEL DOCENTE: Presentación y divulgación del proyecto, objetivos y condiciones Conformación de los grupos de trabajo Temas a aplicar de las diferentes clases. Revisión y seguimiento continúo del proceso. Recepción y verificación del producto final ACCIONES A DESARROLLAR POR PARTE DEL ESTUDIANTE:

COMPETENCIAS LABORALES. INTELECTUALES Liderazgo Atención Concentración Solución de problemas y creatividad PERSONALES Inteligencia Emocional Toma de decisiones Dominio personal

Page 7: plan de aula

PROGRAMACIÓN POR PERIODOS

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

TIEMPO

INICIA: enero 25 FINALIZA: abril 9 INICIA: abril 12 FINALIZA: junio 18 INICIA: julio 12 FINALIZA: sept. 17 INICIA: sept. 20 FINALIZA: dic. 3

CO

NT

EN

IDO

S

Técnicas de digitación (Avanzado)

El teclado. Técnicas adecuadas de digitación. Comandos rápidos del teclado. Configuración del Teclado mediante

el Panel de Control.

Sistema operativo

Novedades en Windows, Conceptos básicos El Escritorio El Explorador de Windows La Búsqueda, La papelera Configurar la pantalla, Configurar el ratón Agregar o quitar programas Agregar nuevo hardware, Configurar la impresora Herramientas del sistema Administrador de tareas Reproductor de Windows Media La ayuda de Windows

Procesador de texto (Intermedio) Impresión. Páginas Web con Word. Combinar correspondencia Esquemas. Documentos maestros. Crear TDC, tablas de ilustraciones, índices. Notas al pie, marcadores y referencias cruzadas. Compartir documentos Organigramas y diagramas Macros , Seguridad

Aprendizaje visual (Líneas de tiempo, redes)

Elaborar Mapas Conceptuales, a partir de materiales impresos, para construir conocimiento.

Elaborar Mapas Conceptuales para organizar información.

LO

GR

OS

COGNITIVO: Aplica lo aprendido digitando la información en forma mecánica así: con los dedos de ambas manos, sin mirar el teclado, con una velocidad mínima de 27 palabras por minuto aprox. Además, debe estar en capacidad de utilizar el teclado para dar instrucciones a algunos programas del computador.

COGNITIVO: Identifica, opera y aplica las funciones básicas del Sistema Operativo Windows.

COGNITIVO: Comprende en qué circunstancias es apropiado utilizar el Procesador de Texto para elaborar documentos que cumplan con ciertas especificaciones.

COGNITIVO: Reconoce la forma de representar gráficamente información e ideas, con el fin de: aclarar sus pensamientos, reforzar su comprensión, integrar nuevo conocimiento (organizando, procesando y priorizando información nueva o ya conocida) e identificar conceptos erróneos.

Asegurar el dominio de las habilidades para el trabajo con los nuevos recursos informáticos. Instruir a los estudiantes para emplear el conocimiento, organizando y aprovechando procesos reales en los logros que se establezcan.

Crear un blog Realizar los diferentes talleres de aplicación Diseñar y elaborar el blog de acuerdo al tema propuesto por el profesor Realizar diferentes consultas sobre emprendimiento y publicarlas Recopilar durante todo el año el material.

INTERPERSONALES capacidad de adaptación cooperación y trabajo en equipo resolución de conflictos Manejo de la información uso de la tecnología

Page 8: plan de aula

PROCEDIMENTAL: Reconocer el teclado. Comprender el propósito y la importancia de adquirir técnicas adecuadas de digitación. Conocer y utilizar comandos rápidos del teclado. Utilizar el teclado competentemente con todos los dedos de ambas manos. Configurar el Teclado mediante el Panel de Control.

PROCEDIMENTAL: Reconocer qué es el sistema operativo, el entorno de trabajo que ofrece e Ingresar y salir del sistema. Manejar adecuadamente las ventanas. Consultar la información básica del sistema operativo. Dar formato a disquetes Utilizar el panel de control, las funciones de ayuda que ofrece el sistema operativo, adecuadamente el explorador de archivos y/o Mi PC.

PROCEDIMENTAL: Elaborar documentos que incluyan notas al pie de página o al final (comentario aclaratorio), dibujos, imágenes y gráficos, contengan objetos, incluyan texto en columnas, tablas y cuadros de texto. Pulir sus textos, utilizando herramientas que ofrecen los procesadores de texto (revisión ortográfica, sinónimos, etc.) Utilizar elementos de otras aplicaciones en el procesador de texto. Configurar el entorno de trabajo que le presenta un procesador de texto (menús y barras).

PROCEDIMENTAL: Utilizar adecuadamente los elementos fundamentales de Mapas y Telarañas.

Reconocer el entorno de trabajo que ofrece un software para elaborar Mapas y Telarañas (menús, barras, área de trabajo).

Elaborar Mapas Conceptuales, a partir de materiales impresos, para construir conocimiento.

Elaborar Mapas Conceptuales para organizar información.

ACTITUDINAL: Toma conciencia para que adquiera habilidad para emplear eficientemente el teclado con el fin de digitar información e interactuar con programas de computador.

ACTITUDINAL: Evidencia la importancia de manejar un software el cual es responsable de controlar y administrar las operaciones del hardware y del sistema básico, fundamental para la organización de una empresa.

ACTITUDINAL: Demuestra como utilizar Word el cual permite redactar, editar, dar formato, imprimir y compartir documentos, relacionados la logística de una empresa

ACTITUDINAL: Sabe orientarse el estudiante, para trabajar con un método de enseñanza, utilizando un conjunto de organizadores gráficos tanto para representar información, como para trabajar con ideas y conceptos, que al utilizarlos ayudan a los estudiantes a pensar y a aprender más efectivamente.

IND

ICA

DO

RE

S D

E L

OG

RO

Explica en sus propias palabras las partes del teclado y las zonas de teclas de este Dada una lista de letras por el profesor, nombra el dedo de la mano izquierda o derecha con el cual se debe pulsar la tecla correspondiente a cada letra Con la utilización de un software de Procesador de Texto, demuestra que conoce y utiliza las principales combinaciones de teclado tanto para darle instrucciones al programa como para desplazarse por el documento Utiliza el Panel de Control para modificar las propiedades del Teclado

1. Sin ayuda de referencias, explica brevemente y en sus propias palabras, que función cumple el Sistema Operativo

2. Dados varios tamaños de archivo, los convierte a las unidades de medida indicadas por el docente Compara las principales características de al menos tres sistemas operativos

3. Explica en sus propias palabras cuál es la diferencia entre sistema operativo, software aplicativo y lenguajes de programación

4. En sus propias palabras, describe en forma breve el entorno de trabajo (escritorio) que presenta el sistema operativo

5.

1. Pulir sus textos, utilizando herramientas que ofrecen los procesadores de texto (revisión ortográfica, sinónimos, etc.)

2. Preparar e imprimir documentos. 3. Elaborar documentos que contengan objetos. 4. Elaborar documentos que incluyan texto en columnas. 5. Utilizar elementos de otras aplicaciones en el Procesador

de Texto. 6. Elaborar documentos con tablas y cuadros de texto. 7. Utilizar opciones avanzadas de guardar.

Configurar el entorno de trabajo que le presenta un Procesador de Texto (menús y barras).

1. Mediante la elaboración de un Mapa Conceptual sobre un tema de investigación asignado por el docente, organiza en una composición visual los principales conceptos y relaciones de unidades de información sobre dicho tema, provenientes de diferentes fuentes

2. Mediante la elaboración de un Mapa Conceptual sobre un tema de investigación asignado por el docente, organiza contenidos en forma lógica y estructurada, y los integra en un todo

3. A partir de un texto de uno o dos párrafos sugerido por el docente, demuestra habilidad para elaborar un Mapa Conceptual que presente la jerarquía de los conceptos, apropiada para el texto.

4.

CR

ON

OG

RA

MA

DE

AC

TIV

IDA

DE

SS

1º semana: Iniciación, logros, contenido y criterios de evaluación 2º, 3º,4º,5º,6º,7º,semanas desarrollo: consultas, talleres, 8º semana evaluación bimestral 9º semana entrega proyecto. Aplicación de los juegos en cada curso 10º semana finalización, refuerzo y recuperación.

1º semana: Iniciación, logros, contenido y criterios de evaluación 2º, 3º,4º,5º,6º,7º,semanas desarrollo: consultas, talleres, 8º semana evaluación bimestral 9º semana entrega proyecto. Aplicación de los juegos en cada curso 10º semana finalización, refuerzo y recuperación.

1º semana: Iniciación, logros, contenido y criterios de evaluación 2º, 3º,4º,5º,6º,7º,semanas desarrollo: consultas, talleres, 8º Semana Evaluación bimestral 9º semana entrega proyecto. Aplicación de los juegos en cada curso 10º semana finalización, refuerzo y recuperación.

1º semana: Iniciación, logros, contenido y criterios de evaluación 2º,3º,4º,5º,6º, 7º semanas desarrollo: consultas, talleres 8º semana evaluación bimestral 9º semana entrega proyecto. Aplicación de los juegos en cada curso 10º semana finalización, refuerzo y recuperación.

Page 9: plan de aula

AC

TIV

IDA

DE

S D

E P

RO

YE

CT

OS

TR

AN

SV

ER

SA

LES

PIL

EO

Lecturas reflexivas de 20 minutos sobre el tema emprendimiento.

Lecturas reflexivas de 20 minutos sobre el tema emprendimiento.

Lecturas reflexivas de 20 minutos sobre el tema emprendimiento.

Lecturas reflexivas de 20 minutos sobre el tema emprendimiento.

PR

AE

Investigar en la internet sobre el medio ambiente y realizar un ensayo de 30 renglones.

Investigar en la internet sobre el calentamiento global y realizar un dibujo en paint.

Investigar en la internet sobre porque se están derritiendo los glaciales y dar una reflexión..

Investigar en la internet sobre derrame de petróleo en los mares y dar una reflexión (causas y consecuencias).

PR

EV

EN

CIÓ

N Investigar las causas del por qué en

algunos países se presenta mayor catástrofe a nivel de mortalidad y mayores daños en las estructuras y en otros no se presenta esta situación

Elaboración Plan de emergencia escolar en Word con el diseño de un plan de evacuación con sus rutas y puntos de encuentro.

Investigar sobre los diferentes problemas sísmicos que ha tenido Bogotá en los últimos años y qué medidas se tomaron.

Investigar sobre las entidades que tienen que ver con los problemas sísmicos que puede tener Bogotá.

PE

S

Taller interesarse porque las persona se valoren, se respeten a si mismos y a los demás. Fomentar el respeto por el otro encada momento de la clase Taller sobre la responsabilidad

Jornadas de sensibilización y capacitación por personal especializado. Incentivar a los estudiantes para poner en practica Las campañas de sexualidad sana.

Convivencias Clases Lúdicas En clase fomentar el respeto y la sana convivencia.

Taller sobre la responsabilidad Proyecto de vida. En clase fomentar el respeto y la sana convivencia.

TIE

MP

O

LIB

RE

Aprovechamiento de la sala de informática para que los alumnos realicen juegos virtuales, vean videos, revisen sus correos e investigaciones

Aprovechamiento de la sala de informática para que los alumnos realicen juegos virtuales, vean videos, revisen sus correos e investigaciones

Aprovechamiento de la sala de informática para que los alumnos realicen juegos virtuales, vean videos, revisen sus correos e investigaciones

Aprovechamiento de la sala de informática para que los alumnos realicen juegos virtuales, vean videos, revisen sus correos e investigaciones

DD

HH

Elaborar cartilla sobre comportamiento escolar utilizando Word Elaborar folletos sobre democracia (Proceso electoral, campaña y elecciones

Elaborar cartilla donde diseñen dibujos en Paint donde refleje la importancia de la democracia

Talleres Como contribuir con el compromiso y sentido de pertenencia frente a la institución Como resolver conflictos mediante el dialogo

Experiencia y compromiso dentro de su contexto social y académico en cuanto a la responsabilidad, puntualidad, respeto.

Page 10: plan de aula

VA

LO

RA

CIO

NE

S (

INF

OR

ME

DE

RE

SU

LTA

DO

S)

DE

SC

RIP

TO

RE

S

Técnicas de digitación (Avanzado)

SUPERIOR: Utiliza trabajos con el teclado competentemente con todos los dedos de ambas manos. Realiza ejercicios de digitación con párrafos de textos impresos o en pantalla. Realiza ejercicios para memorizar la localización de las teclas ubicadas en la zona guía ALTO: Realiza ejercicios de digitación con párrafos de textos impresos o en pantalla. Realiza ejercicios para memorizar la localización de las teclas ubicadas en la zona guía. BASICO: Realiza ejercicios con dificultad para memorizar la localización de las teclas ubicadas en la zona guía. Demuestra poca responsabilidad frente al computador BAJO: No identifica el teclado competentemente con todos los dedos de ambas manos y que dedo se debe presionar cada tecla. Ni las cuatro zonas del teclado (alfanumérica, de navegación, numérica, de funciones).

Sistema operativo SUPERIOR: Identifica y opera las funciones básicas de un Sistema Operativo, como reconocer qué es el sistema operativo y el entorno de trabajo que ofrece el sistema operativo. ALTO: Utiliza adecuadamente el explorador de archivos y/o Mi PC, panel de control, las funciones de ayuda que ofrece el sistema operativo BASICO: Ingresa y sale del sistema operativo, manejar adecuadamente las ventanas. Conoce como consultar la información básica del sistema operativo. BAJO: Desconoce como ingresar y salir del sistema operativo, manejar adecuadamente las ventanas, consultar la información básica del sistema operativo y manejar adecuadamente las ventanas

Procesador de texto (Intermedio)

SUPERIOR: Demuestra en qué circunstancias es apropiado utilizar el Procesador de Texto para elaborar documentos que cumplan con ciertas especificaciones. ALTO: Identifica y comprende, la capacidad de observación y del trabajo en equipo. Demuestra responsabilidad frente a las actividades sugeridas BASICO: Identifica con dificultad los conceptos de gestión empresarial y el de empresa. Reconoce en nivel bajo el trabajo en equipo. Demuestra poca responsabilidad frente a las actividades sugeridas BAJO: Desconoce los conceptos de liderazgo, gestión empresarial y el de empresa. Se le dificultad Socializar en forma verbal, Su trabajo en clase es irresponsable, no cumple con sus deberes académicos

Aprendizaje visual (Líneas de tiempo, redes)

SUPERIOR: Reconoce como representar gráficamente información e ideas, con el fin de: aclarar sus pensamientos, reforzar su comprensión, integrar nuevo conocimiento (organizando, procesando y priorizando información nueva o ya conocida) e identificar conceptos erróneos. ALTO: Elabora Mapas Conceptuales, a partir de materiales impresos, para construir conocimiento y organizar información BASICO: Identifica con dificultad como elaborar Mapas Conceptuales, a partir de materiales impresos, para construir conocimiento y como organizar información. Demuestra poca responsabilidad frente a las actividades sugeridas BAJO: Desconoce como elaborar Mapas Conceptuales, a partir de materiales impresos, para construir conocimiento y organizar información. Su trabajo en clase es irresponsable, no cumple con sus deberes académicos

RE

CO

ME

ND

AC

ION

ES

Técnicas de digitación (Avanzado)

SUPERIOR ALTO: Se recomienda continuar con su práctica para lograr el éxito BASICO Se recomienda aumentar su práctica con ejercicios para tener más habilidad y emplear eficientemente el teclado con el fin de digitar información BAJO: Debes explicar en sus propias palabras las partes del teclado y las zonas de teclas de este. Dada una lista de letras por el profesor, nombra el dedo de la mano izquierda o derecha con el cual se debe pulsar la tecla correspondiente a cada letra. Utilizar cartulina, lápiz y colores para dibujar un teclado a escala.

Sistema operativo SUPERIOR: Auxilie los compañeros que tienen dificultades en el tema de informática ALTO: Su rendimiento académico es adecuado y tiene capacidades para lograr la excelencia si así lo deseas, necesitas un poco mas de constancia BASICO: Debes ser más constante en la realización de talleres y trabajos hechos en clase para que permita ampliar sus conocimientos en informática. BAJO: Debes ser más constante en la realización de talleres y trabajos hechos en clase para que permita ampliar sus conocimientos en informática.

Procesador de texto (Intermedio) SUPERIOR: Se recomienda auxiliar los compañeros que tienen dificultades en el tema de informática ALTO: Su rendimiento académico es adecuado y tiene capacidades para lograr la excelencia si así lo deseas, necesitas un poco mas de constancia BASICO: Debes ser más constante en la realización de talleres y trabajos hechos en clase para que permita ampliar sus conocimientos en informática BAJO: Se recomienda ser más responsable frente a sus actividades y entregar los trabajos propuestos por el docente .

Aprendizaje visual (Líneas de tiempo, redes)

SUPERIOR: Se recomienda auxiliar los compañeros que tienen dificultades en el tema de informática ALTO: Su rendimiento académico es adecuado y tiene capacidades para lograr la excelencia si así lo deseas, necesitas un poco mas de constancia BASICO: Debes ser más constante en la realización de talleres y trabajos hechos en clase para que permita ampliar sus conocimientos en informática. BAJO: Debes ser más constante en la realización de talleres y trabajos hechos en clase para que permita ampliar sus conocimientos en informática

Page 11: plan de aula

CR

ITE

RIO

S

DE

E

VA

LU

AC

IÓN

Talleres, trabajos en clase 40% Evaluaciones 30% Asistencia y disciplina 30%

Talleres, trabajos en clase 40% Evaluaciones 30% Asistencia y disciplina 30%

Talleres, trabajos en clase 40% Evaluaciones 30% Asistencia y disciplina 30%

Talleres, trabajos en clase 40% Evaluaciones 30% Asistencia y disciplina 30%

RE

CU

RS

OS

Internet ( Aulaclic, Aulafacil) Apuntes de clase Computadores(Microsoft office) talleres

Internet ( Aulaclic, Aulafacil) Apuntes de clase Computadores(Microsoft office) talleres

Internet ( Aulaclic, Aulafacil) Apuntes de clase Computadores(Microsoft office) talleres

1. .

. Internet ( Aulaclic, Aulafacil) Apuntes de clase Computadores(Microsoft office) talleres

ES

TR

AT

EG

IAS

DE

AP

OY

O

A

ES

UD

IAN

TE

S C

ON

D

IFIC

UL

TA

DE

S

Aconsejar desde la clase la solución a las dificultades en el tema Desarrollar en clase talleres de refuerzo y recuperación Hablar con el alumno sobre su dificultad en la materia y generar un compromiso Citar acudientes para trabajar en equipo sobre las dificultades del alumno

Aconsejar desde la clase la solución a las dificultades en el tema Desarrollar en clase talleres de refuerzo y recuperación Hablar con el alumno sobre su dificultad en la materia y generar un compromiso Citar acudientes para trabajar en equipo sobre las dificultades del alumno Realizar un seguimiento continuo

Aconsejar desde la clase la solución a las dificultades en el tema Desarrollar en clase talleres de refuerzo y recuperación Hablar con el alumno sobre su dificultad en la materia y generar un compromiso Citar acudientes para trabajar en equipo sobre las dificultades del alumno Realizar un seguimiento continuo

Aconsejar desde la clase la solución a las dificultades en el tema Desarrollar en clase talleres de refuerzo y recuperación Hablar con el alumno sobre su dificultad en la materia y generar un compromiso Citar acudientes para trabajar en equipo sobre las dificultades del alumno Realizar un seguimiento continuo

AC

TIV

IDA

DE

S D

E

RE

FU

ER

ZO

,

RE

CU

PE

RA

CIÓ

N Y

PR

OF

UN

DIZ

AC

IÓN

Explica en sus propias palabras las partes del teclado y las zonas de teclas de este Dada una lista de letras por el profesor, nombra el dedo de la mano izquierda o derecha con el cual se debe pulsar la tecla correspondiente a cada letra

Realizar una exposición donde pueda identificar y operar las funciones básicas de un Sistema Operativo como: Utilizar las funciones de ayuda que ofrece el sistema

operativo Utilizar el panel de control. Dar formato a disquetes Consultar la información básica del sistema operativo. Utilizar adecuadamente el explorador de archivos y/o Mi

PC

En parejas, asignadas por el profesor, se elabora un documento en forma colaborativa en el que utilicen las opciones avanzadas de guardar (incluir fuentes, autoguardado, copia de seguridad); agreguen una clave para protegerlo de otras parejas; incluyan comentarios; y, puedan observarse las modificaciones realizadas por medio del control de cambios Configura el entorno de trabajo y personaliza las barras de herramientas para ajustarlos a las necesidades de trabajo indicadas por el profesor

Elaborar Mapas Conceptuales para organizar información. Elaborar Mapas Conceptuales, a partir de materiales impresos, para construir conocimiento.

Page 12: plan de aula

OBJETIVOS ESPECÍFICOS (METAS)

Al terminar la instrucción, el estudiante debe estar en capacidad de:

Reconocer las diferentes herramientas de informática Promover el trabajo en grupo, los procesos de comunicación y de interacción. Desarrollar habilidades y capacidades investigativas en los estudiantes. Asegurar el dominio de las habilidades para el trabajo con los nuevos recursos informáticos. Instruir a los estudiantes para emplear el conocimiento, organizando y aprovechando procesos reales en los logros que se establezcan.

INDICADORES DE DESEMPEÑO Realiza prácticas empleando la web 2.0 Trabajo responsable y oportuno en su blog Asume compromisos personales a medida que avanza en su proyecto Mantiene una actitud de respeto por las ideas y opiniones de los otros, desarrollando una actitud crítica Elaboración de su blog donde se recopila la investigación y opinión de todo el año

ACTIVIDADES: ACCIONES A DESARROLLAR POR PARTE DEL DOCENTE: Presentación y divulgación del proyecto, objetivos y condiciones Conformación de los grupos de trabajo Temas a aplicar de las diferentes clases. Revisión y seguimiento continúo del proceso. Recepción y verificación del producto final ACCIONES A DESARROLLAR POR PARTE DEL ESTUDIANTE: Crear un blog Realizar los diferentes talleres de aplicación Diseñar y elaborar el blog de acuerdo al tema propuesto por el profesor Realizar diferentes consultas sobre emprendimiento y publicarlas Recopilar durante todo el año el material.

COMPETENCIAS LABORALES. INTELECTUALES Liderazgo Atención Concentración Solución de problemas y creatividad PERSONALES Inteligencia Emocional Toma de decisiones Dominio personal INTERPERSONALES capacidad de adaptación cooperación y trabajo en equipo resolución de conflictos Manejo de la información uso de la tecnología

Page 13: plan de aula

PROGRAMACIÓN POR PERIODOS

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

TIEMPO

INICIA: enero 25 FINALIZA: abril 9 INICIA: abril 12 FINALIZA: junio 18 INICIA: julio 12 FINALIZA: sept. 17 INICIA: sept. 20 FINALIZA: dic. 3

CO

NT

EN

IDO

S

BASE DE DATOS ACCESS Elementos básicos de Access 2007 Crear, abrir, cerrar una base de datos Crear tablas de datos Modificar tablas de datos Propiedades de los campos Las relaciones , Las consultas Las consultas resumen Consultas referencias cruzadas Consultas de acción Los formularios , Los informes Los Controles de Formulario e Informe

INTERNET INFORMACIÓN Servicios que presta Internet (www, gopher, etc) Qué es un explorador Web y para qué sirve Programas navegadores (Explorer, Opera,

Mozila, Netscape, etc) Motor de búsqueda y para qué sirve Formatos multimedia que acepta un navegador

de Internet Los principales subdominios de organización

(com, edu, org, etc) y de país de origen (co, uk, es, ar, etc)

Herramientas de la Web 2.0(Podcast, slideshare, flick)

FRONTPAGE. Introducción a FrontPage2003. Elementos Básicos de FrontPage2003. Introducción a la configuración de un sitio

Web. Formateo de texto, Imágenes. Hipervínculos. Tablas, Marcos. Formularios. Elementos Interactivos y multimedia. Hojas de Estilos, Plantillas Mantenimiento y optimización de un sitio

Web. Publicar en Internet.

LENGUAJE HTML DISEÑO WEB Introducción a HTML, Estructura de una

página El texto, Hiperenlaces Imágenes, Tablas, Marcos Formularios Multimedia ,Capas Hojas de estilo Páginas web dinámicas Mi primera página web Aspecto de la página. Estilos básicos Editor Web, Preparar nuestro sitio Diseño y Usabilidad, Menús, Imágenes Publicar

LO

GR

OS

COGNITIVO: Analiza el SGBD (Sistema de Gestión de Bases de Datos) para elaborar aplicaciones de bases de datos básicas con el fin de almacenar, procesar y manipular información de manera eficaz, que apoye la toma de decisiones.

COGNITIVO: Identifica y clasifica adecuadamente los recursos que ofrece Internet para acceder a diferentes recursos con los que se puede construir conocimiento mediante investigación, que contribuya a su formación integral prestando especial atención a los aspectos éticos relacionados con este medio

COGNITIVO: Comprende en qué circunstancias es apropiado utilizar el FrontPage para elaborar Páginas web que cumplan con ciertas especificaciones

COGNITIVO: Identifica un sitio web de nivel avanzado y calidad aceptable para que pueda ser publicado en internet (diseño y usabilidad). Integra varias herramientas tecnológicas en la construcción de un sitio web.

PROCEDIMENTAL: Diseñar e implementar bases de datos sencillas que le permitan almacenar y manipular información de manera eficaz para la toma de decisiones.

PROCEDIMENTAL: Utilizar adecuadamente los recursos que ofrece Internet para construir conocimiento mediante investigación, atendiendo los aspectos éticos relacionados con este medio.

PROCEDIMENTAL: Utilizar las herramientas de FrontPage para crear páginas Web

PROCEDIMENTAL: Utilizar los programas diseñados para adrentarse a la red o internet

ACTITUDINAL: Demuestra deseo e interés en el desarrollo de las actividades de clase.

ACTITUDINAL: Incentivar los valores de responsabilidad y respeto, mediante el trabajo planificado y eficaz en la asignatura.

ACTITUDINAL: Aprecia los beneficios que introduce el uso de FrontPage para la creación de páginas Web

ACTITUDINAL: Incentivar el gusto, la aplicación de la creatividad en la exploración del pensamiento analítico matemático

IND

ICA

DO

RE

S D

E L

OG

RO

Comprende el concepto general de sistema de información

Reconoce la diferencia entre una base de datos y un sistema de gestión de bases de datos (SGBD)

Determina en qué casos es adecuado utilizar un sistema de gestión de bases de datos (SGBD)

Comprende la diferencia que hay entre un SGBD y la

hoja de cálculo

Explica brevemente, y en sus propias palabras, por lo menos cinco conceptos básicos de Internet planteados (servicios, conexión, navegadores, motor de búsqueda, formatos multimedia, etc.)

Utiliza el navegador de Internet para acceder a diferentes páginas Web

Demuestra respeto por los derechos de autor al dar apropiadamente los créditos a las fuentes de las cuales obtiene información, imágenes,

sonidos, videos o software

Describe brevemente, y en sus propias palabras, el entorno de trabajo que presenta FrontPage. Dados varios documentos creados previamente e FrontPage, los utiliza simultáneamente para crear una página web. Utiliza un FrontPage para editar un documento con formato dado por el profesor. Modifica la apariencia de fuentes y párrafos, (Introducir texto: Tipo de letra, tamaño, negrita, cursiva, subrayado Asistente para crear un sitio web.)

Desarrolla un Sitio Web de nivel avanzado y calidad aceptable para que pueda ser publicado en Internet (diseño y usabilidad). Integra varias herramientas tecnológicas en la construcción de un Sitio Web. Utiliza apropiadamente las herramientas de los diferentes programas para crear un sitio Web

Page 14: plan de aula

CR

ON

OG

RA

MA

DE

AC

TIV

IDA

DE

S

1º semana: Instrucción, logros, contenido y criterios de evaluación 2º , 3º, 4º,5º,6º,7º,semana desarrollo, talleres 8º semana evaluación bimestral 9º semana entrega avance proyecto. 10º semana finalización, refuerzo y recuperación.

1º semana: Instrucción, logros, contenido y criterios de evaluación 2º, 3º,4º,5º,6º,7º,semana desarrollo, talleres 8º semana evaluación bimestral 9º semana entrega avance proyecto. 10º semana finalización, refuerzo y recuperación.

1º semana: Instrucción, logros, contenido y criterios de evaluación. 2º, 3º,4º,5º,6º,7º,semana desarrollo, talleres 8º Semana Evaluación bimestral 9º semana entrega avance proyecto. 10º semana finalización, refuerzo y recuperación.

1º semana: Instrucción, logros, contenido y criterios de evaluación 2º, 3º,4º,5º,6º, 7º semana desarrollo, talleres 8º semana evaluación bimestral 9º semana entrega proyecto. 10º semana finalización, refuerzo y recuperación.

AC

TIV

IDA

DE

S D

E P

RO

YE

CT

OS

TR

AN

SV

ER

SA

LES

PIL

EO

Lecturas reflexivas de 20 minutos sobre el tema emprendimiento.

Lecturas reflexivas de 20 minutos sobre el tema emprendimiento.

Lecturas reflexivas de 20 minutos sobre el tema emprendimiento.

Lecturas reflexivas de 20 minutos sobre el tema emprendimiento.

PR

AE

Investigar en la internet sobre el medio ambiente y realizar un ensayo de 30 renglones.

Investigar en la Internet sobre el calentamiento global y realizar un dibujo en Paint.

Investigar en la Internet sobre porque se están derritiendo los glaciales y dar una reflexión.

Investigar en la Internet sobre derrame de petróleo en los mares y dar una reflexión (causas y consecuencias).

PR

EV

EN

CIÓ

N Investigar las causas del por qué en algunos países se

presenta mayor catástrofe a nivel de mortalidad y mayores daños en las estructuras y en otros no se presenta esta situación

Elaboración Plan de emergencia escolar en Word con el diseño de un plan de evacuación con sus rutas y puntos de encuentro.

Investigar sobre los diferentes problemas sísmicos que ha tenido Bogotá en los últimos años y qué medidas se tomaron.

Investigar sobre las entidades que tienen que ver con los problemas sísmicos que puede tener Bogotá.

PE

S

Propender porque las persona se valoren, se respeten a si mismos y a los demás.

Jornadas de sensibilización y capacitación por personal especializado. Promover desde la clase la sana convivencia dentro del respeto

Convivencias Jornadas Lúdicas Proponer actividades de juego de roles, fomentando la tolerancia.

Talleres Comunicación permanente Proyecto de vida, desde el proyecto de área

TIE

MP

O

LIB

RE

Aprovechamiento de la sala de informática para que los alumnos realicen juegos virtuales, vean videos, revisen sus correos e investigaciones

Aprovechamiento de la sala de informática para que los alumnos realicen juegos virtuales, vean videos, revisen sus correos e investigaciones

Aprovechamiento de la sala de informática para que los alumnos realicen juegos virtuales, vean videos, revisen sus correos e investigaciones

Aprovechamiento de la sala de informática para que los alumnos realicen juegos virtuales, vean videos, revisen sus correos e investigaciones

DD

HH

Elaborar cartilla sobre comportamiento escolar utilizando Word Elaborar folletos sobre democracia (Proceso electoral, campaña y elecciones)

Elaborar cartilla donde diseñen dibujos en Paint donde refleje la importancia de la democracia.

Talleres Como contribuir con el compromiso y sentido de pertenencia frente a la institución Como resolver conflictos mediante el dialogo.

Experiencia y compromiso dentro de su contexto social y académico en cuanto a la responsabilidad, puntualidad, respeto.

Page 15: plan de aula

VA

LO

RA

CIO

NE

S (

INF

OR

ME

DE

RE

SU

LTA

DO

S)

DE

SC

RIP

TO

RE

S

BASE DE DATOS ACCESS SUPERIOR: Demuestra comprensión de los conceptos teóricos básicos de los sistemas de información Demuestra comprensión sobre los conceptos fundamentales de la Base de Datos (definición, características y restricciones) Reconoce el entorno de trabajo que presenta la BASE DATOS (menús, barras, área de trabajo). Realizar operaciones básicas con formularios. ALTO: Realiza ejercicios abrir y cerrar la aplicación abrir una base de datos existente, guardar una base de datos en una unidad de almacenamiento local o remota, guardar una base de datos con otro nombre o formato. BÁSICO: Realiza ejercicios con dificultad para abrir y cerrar la aplicación, abrir una base de datos existente, guardar una base de datos en una unidad de almacenamiento local o remota BAJO: No realiza ejercicios de abrir una base de datos existente, guardar una base de datos en una unidad de almacenamiento local o remota, guardar una base de datos con otro nombre o formato.

INTERNET INFORMACIÓN SUPERIOR: Demuestra la capacidad de utilizar adecuadamente los recursos que ofrece Internet para construir conocimiento mediante investigación, atendiendo los aspectos éticos relacionados con este medio. ALTO: Reconoce el entorno de trabajo que presenta un navegador de Internet (menús, barras, área de visualización). Utiliza apropiadamente las funciones básicas del navegador de Internet para visualizar páginas Web. BÁSICO: Realiza consultas en Internet y demuestra comprensión de los conceptos teóricos básicos de Internet. BAJO: No demuestra cómo realizar consultas en Internet y desconoce la comprensión de los conceptos teóricos básicos de Internet, el entorno de trabajo que presenta un navegador de Internet (menús, barras, área de visualización) y utilización apropiada las funciones básicas del navegador de Internet para visualizar páginas Web.

FRONTPAGE. SUPERIOR: Utiliza y construye páginas Web utilizando los elementos básicos de FrontPage Inserta imágenes, e identifica qué es un sitio Web realiza diseños previo e Introduce hipervínculos en el texto. ALTO: Identifica que es FrontPage y para qué sirve, los elementos básicos de FrontPage, la configuración de un sitio Web, formateo de texto, insertar una imagen, introducir hipervínculos en el texto e Insertar una tabla. BÁSICO: Identifica con dificultad como iniciar FrontPage, qué es un sitio Web, crear una página Web, guardar la página Web, visualizar la página Web, elementos de la pantalla inicial, la ayuda de FrontPage, introducir texto, introducir listas y viñetas. Diseño previo. BAJO: No identifica que es FrontPage y ni para qué sirven, los elementos básicos de FrontPage, la configuración de un sitio Web, formateo de texto, insertar una imagen, introducir hipervínculos en el texto e Insertar una tabla.

LENGUAJE HTML DISEÑO WEB SUPERIOR: Utiliza y construye los esquemas de página adecuados para las páginas que se elaboran utilizando el lenguaje HTML ALTO: Identifica que es el lenguaje HTML que versiones de HTML existen, clases de navegadores y su compatibilidad ,Editores, utiliza las Etiquetas en el Bloc de notas para crear las paginas y construye su primera página BÁSICO: Identifica con dificultad Identifica que es el lenguaje HTML que versiones de HTML existen, clases de navegadores y su compatibilidad, Editores, utiliza las Etiquetas en el Bloc de notas para crear las paginas y construye su primera página. Demuestra poca responsabilidad frente a las actividades sugeridas BAJO: Desconoce los conceptos Identifica que es el lenguaje HTML que versiones de HTML existen, clases de navegadores y su compatibilidad ,Editores, utiliza las Etiquetas en el Bloc de notas para crear las paginas y construye su primera página Su trabajo en clase es irresponsable, no cumple con sus deberes académicos

RE

CO

ME

ND

AC

ION

ES

SUPERIOR: ALTO: Se recomienda aumentar las prácticas para lograr un mayor entendimiento de una base de datos. BÁSICO: Se recomienda aumentar su práctica con ejercicios para tener más habilidad y emplear eficientemente el manejo de Access. BAJO: Utilizando el Access crea una Base de Datos nueva y la graba en la unidad de almacenamiento designada por el profesor Dado un tema de la vida real, explica cómo podría utilizar una Base de Datos para almacenar, clasificar y presentar información sobre éste. Sin ayudas externas, explica los conceptos fundamentales de la Base de Datos (tipos de datos, claves, índices, integridad referencial, etc) Dado un tema por profesor, construye un modelo para una base de datos

SUPERIOR: Auxilie los compañeros que tienen dificultades en el tema de informática ALTO: Su rendimiento académico es adecuado y tiene capacidades para lograr la excelencia si así lo deseas, necesitas un poco mas de constancia. BÁSICO: Debes ser más constante en la realización de talleres y trabajos hechos en clase para que permita ampliar sus conocimientos en informática BAJO: Se recomienda ser más responsable frente a sus actividades y entregar los trabajos recomendados por el docente.

SUPERIOR: Se recomienda auxiliar los compañeros que tienen dificultades en el tema de informática ALTO: Su rendimiento académico es adecuado y tiene capacidades para lograr la excelencia si así lo deseas, necesitas un poco mas de constancia BÁSICO: Debes ser más constante en la realización de talleres y trabajos hechos en clase para que permita ampliar sus conocimientos en informática BAJO: Se recomienda ser más responsable frente a sus actividades y entregar los trabajos propuestos por el docente

SUPERIOR: Se recomienda auxiliar los compañeros que tienen dificultades en el tema de informática. ALTO: Su rendimiento académico es adecuado y tiene capacidades para lograr la excelencia si así lo deseas, necesitas un poco mas de constancia BÁSICO: Debes ser más constante en la realización de talleres y trabajos hechos en clase para que permita ampliar sus conocimientos en informática BAJO: Debes ser más constante en la realización de talleres y trabajos hechos en clase para que permita ampliar sus conocimientos en informática.

CR

ITE

RIO

S

SE

RÍA

IM

PO

RT

AN

TE

QU

E A

LG

UN

O

DE

LO

S

CR

ITE

RIO

S

TU

VIE

RA

QU

E

VE

R C

ON

LO

S

NIV

EL

ES

DE

ID

ON

EID

AD

QU

E L

OS

E

ST

UD

IAN

TE

S D

EB

EN

A

LC

AN

ZA

R,

O

CO

N L

A

MA

NE

RA

C

OM

O S

E

AP

RO

PIA

BA

N

Y U

SA

N L

OS

CO

NC

EP

TO

S

(EV

AL

UA

CIÓ

N

PO

R

CO

MP

ET

EN

CI

AS

). D

E

EV

AL

UA

CIÓ

N

Talleres, trabajos en clase 40% Evaluaciones 30% Asistencia y disciplina 30%

Talleres, trabajos en clase 40% Evaluaciones 30% Asistencia y disciplina 30%

Talleres, trabajos en clase 40% Evaluaciones 30% Asistencia y disciplina 30%

Talleres, trabajos en clase 40% Evaluaciones 30% Asistencia y disciplina 30%

Page 16: plan de aula

RE

CU

RS

OS

Internet ( Aulaclic, Aulafacil) Apuntes de clase Computadores(Microsoft office) Talleres Fotocopias

Internet ( Aulaclic, Aulafacil) Apuntes de clase Computadores(Microsoft office) Talleres Fotocopias

Internet ( Aulaclic, Aulafacil) Apuntes de clase Computadores(Microsoft office) Talleres Fotocopias

Internet ( Aulaclic, Aulafacil) Apuntes de clase Computadores(Microsoft office) Talleres Fotocopias

ES

TR

AT

EG

IAS

DE

AP

OY

O

A

ES

TU

DIA

NT

ES

CO

N

DIF

ICU

LT

AD

ES

Aconsejar desde la clase la solución a las dificultades en el tema Desarrollar en clase talleres de refuerzo y recuperación Hablar con el alumno sobre su dificultad en la materia y generar un compromiso Citar acudientes para trabajar en equipo sobre las dificultades del alumno

Aconsejar desde la clase la solución a las dificultades en el tema Desarrollar en clase talleres de refuerzo y recuperación Hablar con el alumno sobre su dificultad en la materia y generar un compromiso Citar acudientes para trabajar en equipo sobre las dificultades del alumno

Aconsejar desde la clase la solución a las dificultades en el tema Desarrollar en clase talleres de refuerzo y recuperación Hablar con el alumno sobre su dificultad en la materia y generar un compromiso Citar acudientes para trabajar en equipo sobre las dificultades del alumno

Aconsejar desde la clase la solución a las dificultades en el tema Desarrollar en clase talleres de refuerzo y recuperación Hablar con el alumno sobre su dificultad en la materia y generar un compromiso Citar acudientes para trabajar en equipo sobre las dificultades del alumno-

AC

TIV

IDA

DE

S D

E R

EF

UE

RZ

O,

RE

CU

PE

RA

CIÓ

N Y

P

RO

FU

ND

IZA

CIÓ

N

Utilizando una Base de Datos creada para almacenar la información sobre un tema particular, diseña un formulario para ingresar, modificar y eliminar registros en una o varias tablas Utilizando una Base de Datos creada para almacenar la información sobre un tema particular, diseña una consulta que responda a los requerimientos especificados por el docente Modifica una consulta, creada previamente, para agregar, mover, quitar, ocultar y mostrar campos en ella

Identifica las palabras claves de un problema de información planteado por el docente Utiliza un motor de búsqueda para ubicar direcciones en Internet que contengan información relacionada con un problema de información específico planteado por el docente. Mediante la realización búsquedas en Internet, demuestra que evita hacer elecciones al azar, apresuradas, con poca reflexión y poca evaluación Explica en sus propias palabras las ventajas de utilizar las opciones avanzadas que ofrecen los motores de búsqueda más conocidos

Define con sus propias palabras las reglas de usabilidad que se deben tener en cuenta para construir un Sitio Web. Para los sitios Web que diseña, escribe textos simples, directos y con párrafos cortos Explica con sus propias palabras, las repercusiones de Internet en el mundo actual e infiere los posibles efectos que tendrá en el futuro.

En sus propias palabras, define el concepto de hipertexto, e identifica las posibilidades que este medio ofrece como nueva forma de presentar información. Con la construcción de Sitios Web, demuestra que además de claridad en el mensaje, es veraz, honrado, respetuoso y actúa de buena fe en lo que comunica. Mediante el desarrollo de un Sitio Web, demuestra que Identifica y conoce el funcionamiento de al menos una herramienta de software con características avanzadas para este fin.