plan de aula

4
SISTEMAS NUMÉRICOS Plan De Aula UNIVERSIDAD SANTO TOMAS FACULTAD DE EDUCACIÓN CAU CHIQUINQUIRÁ LIC. EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS PLAN DE AULA SISTEMAS NUMÉRICOS De La Teoría A La Práctica En Términos De Función Grado: Noveno Asignatura: Matemáticas Fecha: 27 de octubre de 2015 Tiempo: 2 hora Elaborado por: Ana Cristina Villamil Torres Tema LAS FUNCIONES LINEAL Y AFÍN Estándar básico de calidad Identifico la relación entre los cambios en los parámetros de la representación algebraica de una familia de funciones y los cambios en las gráficas que las representan. Indicadores de desempeño Identificar significado de perímetro, plano cartesiano, sistema de coordenadas, concepto función, representación y elementos de la misma (dominio, rango y grafo), diferencia función lineal y función afín. Analizar e interpretar las temáticas mencionadas y llevarlas al campo de la aplicación por medio de una caja portalápiz. Estrategia metodológic a Introducción de la temática y conceptos a recordar aplicación del tema (ejercicios y practica manual) participación en clase (estudiantes) trabajo colaborativo evaluación Recursos Hojas reciclables, marcadores de colores, cartulina, colbón, hojas iris, tijeras, tablero,

Upload: ana-cristina

Post on 22-Jan-2016

31 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan que se desarrollo en la practica de aula

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Aula

SISTEMAS NUMÉRICOS

Plan De AulaUNIVERSIDAD SANTO TOMAS

FACULTAD DE EDUCACIÓNCAU CHIQUINQUIRÁ

LIC. EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS

PLAN DE AULASISTEMAS NUMÉRICOS

“De La Teoría A La Práctica En Términos De Función ”

Grado: Noveno Asignatura: MatemáticasFecha: 27 de octubre de 2015 Tiempo: 2 hora

Elaborado por: Ana Cristina Villamil Torres

Tema LAS FUNCIONES LINEAL Y AFÍN

Estándar básico de calidad

Identifico la relación entre los cambios en los parámetros de la representación algebraica de una familia de funciones y los cambios en las gráficas que las representan.

Indicadores de desempeño

Identificar significado de perímetro, plano cartesiano, sistema de coordenadas, concepto función, representación y elementos de la misma (dominio, rango y grafo), diferencia función lineal y función afín.

Analizar e interpretar las temáticas mencionadas y llevarlas al campo de la aplicación por medio de una caja portalápiz.

Estrategia metodológica

Introducción de la temática y conceptos a recordaraplicación del tema (ejercicios y practica manual)participación en clase (estudiantes)trabajo colaborativoevaluación

RecursosHojas reciclables, marcadores de colores, cartulina, colbón, hojas iris, tijeras, tablero, computador y televisor que proyecte presentaciones.

Instrucciones generales

Para el desarrollo de la actividad propuesta los estudiantes deben demostrar disposición por trabajar activamente, ellos atenderán a las instrucciones que les brindo como estudiante practicante, en cada uno de los momentos se dará aprendizaje significativo, iniciando con la revisión de conceptos previos y teniendo la siguiente pregunta orientadora: ¿Cómo a partir del perímetro de un polígono encontramos una expresión algebraica y podemos llegar a representar y hallar los elementos de una función?Así se dará la oportunidad de que cada uno analice la situación y participe por medio de pasar al tablero, ayudando con la solución del ejercicio. En seguida, se presenta una aplicación práctica de las funciones, su representación tanto visual como numérica y el hallar sus elementos. Además

Page 2: Plan de Aula

SISTEMAS NUMÉRICOS

identificando el tipo de función que se forma, de acuerdo a su gráfica.Finalmente, realizaran de forma manual un portalápiz y de esta manera comprenderán los conceptos ya mencionados, dándose cuenta ellos como las matemáticas están presentes en cada uno de los contextos que se nos presente a diario.

Justificación

No solo el proceso de comprender a fondo el termino funciones, es el único motivo para que muchos chicos teman en si a las matemáticas, es por este motivo que podemos cambiar la forma de los estudiantes ver dicha área con el solo hecho de llevarlos de la teoría a la práctica, donde cada uno compruebe que en cada momento la estamos utilizando y el papel tan fundamental que cumple en la vida de cada ser humano.De esta manera, en este Plan de Clase, se propone el desarrollo de un taller constructivo dirigido a estudiantes de grado noveno, con la finalidad de orientar el proceso de aprendizaje del termino función y sus derivados en un escenario real, en particular, con el uso de la práctica para realizar un portalápiz

Proceso didáctico-Actividades de aprendizaje-Contenidos

Una nueva vista a las funciones

Revisión de conceptos previos

A fin de identificar la claridad de los estudiantes en relación a los temas involucrados en la actividad, se presenta la siguiente tabla en donde registraran sus conocimientos

previos:

Concepto Lo que entiendopolígono

Perímetro de un polígono

Termino funciónRepresentación de

las funcionesElementos de las

funcionesDiferencia función

lineal y función a fin

Práctica Primero solución de ejercicios en el tablero, con la participación de

diferentes estudiantes. Realización de la caja o portalápiz y comprobación de los conceptos ya

explicados en el proceso de la realización de la misma.

Page 3: Plan de Aula

SISTEMAS NUMÉRICOS

Evaluación

La evaluación es un proceso permanente, por lo tanto, los estudiantes del curso realizaran una evaluación con la finalidad de que sea para ambos participantes en el proceso de formación, por un lado para el estudiante le servirá para saber qué fue lo que en realidad comprendió y aprendió de la práctica y por el otro el estudiante practicante tendrá conceptos por parte de los estudiantes de cómo le evalúan su forma de enseñar y el método que aplico. En donde todo se tomara de forma cualitativa.