pfc marzo2012-hotel futuro

8
1 UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO. ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR. ARQUITECTURA PROYECTO FIN DE CARRERA. HOTEL DEL FUTURO MARZO 2012 Se propone como tema de Proyecto Fin de Carrera el desarrollo de la solución arquitectónica que de respuesta adecuada a una ESTRATEGIA DE HOTEL VINCULADO A UNA ACTIVIDAD A DESARROLLAR. Atendiendo a la importancia del sector turístico en nuestro país, a la necesidad desde la Arquitectura de una reflexión profunda de la realidad construida actual, y a las posibilidades de reactivación económica del sector desde la renovación, investigación e innovación, en términos de calidad y sostenibilidad del patrimonio arquitectónico, se invita a los alumnos de PFC a proponer soluciones de estancias temporales (hotel del futuro) alternativas y propositivas como último trabajo para la obtención del titulo. EMPLAZAMIENTO No existirá un emplazamiento determinado y se deja a juicio del alumno su elección en una de las siguientes áreas expuestas: - Urbano. Ciudad. Casco histórico. - Urbano. Ciudad. Rehabilitación edificio singular. - Zona costera. - Zona de montaña. - Entorno rural. - Otros La elección del emplazamiento, condicionará el modelo – tipo del hotel a desarrollar y su relación con el entorno inmediato y medio físico en que se localice. PROGRAMA Constará de un programa común a todas las propuestas y uno especifico en función de la actividad a desarrollar complementaria al programa propio del hotel, y que se justificará en función del emplazamiento y del modelo de hotel elegido. PROGRAMA COMUN (HOTEL) A título indicativo y orientativo, se indican las funciones mínimas a desarrollar, aunque será el alumno el que acote o amplíe lo aquí expuesto en función del programa planteado:

Upload: mbermmar

Post on 07-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

arquitectura

TRANSCRIPT

  • 1

    UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO. ESCUELA POLITCNICA SUPERIOR. ARQUITECTURA PROYECTO FIN DE CARRERA. HOTEL DEL FUTURO MARZO 2012 Se propone como tema de Proyecto Fin de Carrera el desarrollo de la solucin arquitectnica que de respuesta adecuada a una ESTRATEGIA DE HOTEL VINCULADO A UNA ACTIVIDAD A DESARROLLAR. Atendiendo a la importancia del sector turstico en nuestro pas, a la necesidad desde la Arquitectura de una reflexin profunda de la realidad construida actual, y a las posibilidades de reactivacin econmica del sector desde la renovacin, investigacin e innovacin, en trminos de calidad y sostenibilidad del patrimonio arquitectnico, se invita a los alumnos de PFC a proponer soluciones de estancias temporales (hotel del futuro) alternativas y propositivas como ltimo trabajo para la obtencin del titulo. EMPLAZAMIENTO No existir un emplazamiento determinado y se deja a juicio del alumno su eleccin en una de las siguientes reas expuestas:

    - Urbano. Ciudad. Casco histrico. - Urbano. Ciudad. Rehabilitacin edificio singular. - Zona costera. - Zona de montaa. - Entorno rural. - Otros

    La eleccin del emplazamiento, condicionar el modelo tipo del hotel a desarrollar y su relacin con el entorno inmediato y medio fsico en que se localice. PROGRAMA Constar de un programa comn a todas las propuestas y uno especifico en funcin de la actividad a desarrollar complementaria al programa propio del hotel, y que se justificar en funcin del emplazamiento y del modelo de hotel elegido. PROGRAMA COMUN (HOTEL) A ttulo indicativo y orientativo, se indican las funciones mnimas a desarrollar, aunque ser el alumno el que acote o ample lo aqu expuesto en funcin del programa planteado:

  • 2

    - Recepcin Administracin: - Hall, Recepcin, Conserjera, Espera. - Oficinas administrativas: Despacho direccin, secretara, Archivo. - Zonas Comunes: - Circulaciones verticales y horizontales. - Salones, Zonas de Estar, Zona desayunos, Aseos, etc,

    - Salas para seminarios y/o reuniones (2)

    - Bar - Cafetera. Para uso de clientes del hotel y posibilidad de clientes

    externos.

    - Restaurante. Para uso de clientes del hotel y posibilidad de clientes externos. - Habitaciones:

    - 20- 30 Habitaciones repartidas en las plantas que se consideren oportunas

    para el conjunto. Aunque el nmero de habitaciones podr ajustarse al tipo de hotel escogido, justificando la solucin.

    - Se debern plantear al menos tres tipos distintos de habitacin que contemplen programas y situaciones diferentes. - Habitacin individual. - Habitacin doble - Habitacin tipo suite

    Todas las habitaciones debern contar con un cuarto de bao completo y de uso exclusivo. La duracin de la estancia prevista ser variable en funcin del tipo de Hotel proyectado y oscilar entre 1 y 7 noches, aunque pueden plantearse estancias de mayor duracin, en funcin de la solucin adoptada, as como modelos de habitacin con otros programas: familias, habitaciones con zona complementaria de trabajo, etc - Servicios e Instalaciones:

    Aqu se incluirn las dependencias para un correcto funcionamiento del hotel siendo su presencia de forma simultnea al uso que del hotel hacen los usuarios, permanecen ocultas a los mismos, lo que los hoteleros llaman el Back of the House. De forma resumida, dichos espacios, son:

    - Circulaciones verticales y horizontales de uso exclusivo de los empleados.

  • 3

    - Vestuarios y aseos de empleados.

    - Cocina. Office. Zonas de almacenamiento y conservacin de alimentos. - Espacios complementarios de limpieza, lavandera ocasional, almacenes

    generales de material, etc..

    - Instalaciones: Las necesarias para el correcto funcionamiento de las actividades a desarrollar, con los espacios destinados a ubicar las mismas, y que posibiliten un correcto mantenimiento y entretenimiento as como posibles futuras adaptaciones y sustituciones.

    Generales:

    o Saneamiento. o Abastecimiento de agua. Fontanera. o Produccin de agua caliente sanitaria. o Climatizacin. Calefaccin. Aire Acondicionado. o Grupo electrgeno. Electricidad. Distribucin elctrica. o Voz y datos. o Aparatos elevadores. o Eliminacin de residuos.

    Especficos: En funcin del tipo de hotel proyectado, de su ubicacin y de las medidas de sostenibilidad y eficiencia energtica consideradas debern contemplarse, acciones como.

    o Aprovechamiento de energa solar trmica y/o fotovoltaica. o Eleccin y diseo de un sistema de climatizacin adecuado. o Aprovechamiento de energas: geotrmica, sublvea o del agua de

    mar. o Aprovechamiento de energa elica. o Captacin del agua de lluvia en aljibes, para su posterior

    reutilizacin, en riego y otros usos. o Xerojardinera. Utilizacin de plantas autctonas en jardines y

    espacios verdes.

    - Garaje Parking: En funcin del tipo de hotel proyectado, debern disponerse plazas de aparcamiento, en superficie, sobre o bajo rasante, que solucionen la demanda de plazas del hotel. Esto es especialmente importante en los hoteles urbanos.

  • 4

    Deber disponerse tambin de la zona necesaria, para carga y descarga de todo tipo de materiales.

    PROGRAMA ESPECFICO (EN FUNCIN DEL TIPO DE HOTEL) El alumno podr optar por una SOLA de las actividades que a continuacin se indican: - CULTURAL - SALUD - DEPORTIVO - ALIMENTICIO - EDUCATIVO - OTROS En funcin de la opcin elegida se deber establecer el programa especfico que desarrolle esa actividad. As como ejemplo se puede plantear un hotel en el casco histrico de una ciudad de Espaa y la actividad vinculada sea de tipo cultural artstico. En este caso el programa especfico podr establecerse en la realizacin de una zona expositiva que recoja la obra pictrica de un autor de reconocido prestigio. O bien, un alojamiento en zona de montaa vinculada a una actividad de salud relacionada con las aguas termales. Rehabilitacin con gastronoma o educativo en zona de montaa con observacin astronmica. La variedad de combinaciones es mltiple y solo se pide un grado de coherencia argumental que haga atractiva la propuesta as como una idea de innovacin en el proyecto a presentar que justifique la eleccin realizada. SOSTENIBILIDAD Realizar una arquitectura sostenible es una cuestin ineludible hoy en da. An ms en una actividad con tal alto impacto como es el turismo. La realizacin del hotel deber seguir una clara estrategia medioambiental desde el inicio de su planteamiento. Ms all de la utilizacin de paneles solares o sistemas puntuales de climatizacin o abastecimiento energtico, se deber tener en cuenta desde el lugar idneo para su implantacin, orientaciones, materiales, estrategias pasivas y activas de climatizacin etc. Es conveniente conocer las certificaciones existentes tanto en arquitectura como en el sector hotelero. Leed, Verde, Biosphere y otras, as como programas de simulacin de comportamientos energticos. El Hotel Sostenible, en cualquiera de sus planteamientos como imagen de marca del mismo.

  • 5

    Nota final: Las superficies se dejan a criterio del alumno cumpliendo las dimensiones que las normativas especficas establezcan (hoteles, y las previstas en los usos elegidos), por lo tanto, para una mayor libertad en el proyecto podrn ser susceptibles de modificarse a criterio del alumno/a. La normativa existente no es homognea, y en ese sentido y en funcin del emplazamiento, deber ajustarse a unas u otras especificaciones. A ttulo indicativo, en la Comunidad de Madrid, y en funcin del tipo de Hotel escogido, las dependencias y servicios de que debe constar vienen determinadas en nmero, dimensiones y caractersticas por el Decreto 159/2003 de Ordenacin de establecimientos hoteleros de la Comunidad de Madrid. Tambin pueden alterarse algunos aspectos del programa, en funcin de las caractersticas de cada Proyecto o de otras circunstancias. En una estrategia de planteamiento de diseo global, y de identidad corporativa coherente, reconocible y exclusiva. Se sugiere al alumno que disee la imagen del hotel mediante un logotipo que distinga, y represente al mismo. Logotipo, que estar presente en todos los elementos que forman parte de la utilizacin cotidiana del hotel: folletos, sbanas, toallas, albornoces, manteles, servilletas, carta del Men, y que podra ampliar su campo a, diseo de cortinas, telas, colchas, moquetas, etc Entendiendo la Arquitectura como una disciplina con transversalidades hacia otros campos en la que cada vez ms el arquitecto viene a ser un agente pluridisciplinar, estratega y gestor capaz de abordar con coherencia un programa total de concepto y diseo de una actuacin precisa, amplia y ambiciosa como la creacin de un hotel, y la imagen de marca del mismo.

  • 6

    PRESENTACIN Y CONFERENCIAS DE APOYO Tanto en la presentacin como las semanas iniciales a la presentacin del ejercicio tendrn lugar una serie de presentaciones y conferencias a cargo de agentes representativos del desarrollo Hostelero, as como la investigacin que est desarrollando la universidad junto con Sacyr Vallehermoso: Tecnologas para el hotel del futuro (THOFU) POSIBLES INVITADOS: (EMPRESAS)* NH SACYR RUSTICAE-MODULAB POSIBLES INVITADOS (ARQUITECTOS)* SANTIAGO LPEZ (DIRECTOR CORPORATIVO ARQUITECTURA nH) LUIS ORTEGA (DIRECTOR CORPORATIVO DE MEDIO AMBIENTE E INGENIERA nH) MARA JOS ARANGUREN Y JOS GONZLEZ GALLEGOS (ARQUITECTOS, HOTEL nH SEVILLA Y PARADOR DE ALCAL DE HENARES) ESTUDIO LAMELA * PENDIENTE DE CONFIRMACIN BIBLIOGRAFA Y PAGINAS WEBS DE REFERENCIA BIBLIOGRAFA ARQUITECTURA - Hoteles y Colonias Veraniegas. Paulhans Peters. Editorial Gustavo Gili. - Arquitectura y Urbanismo del turismo de masas. Georges Candilis. Editorial Gustavo Gili. - Morris Lapidus. Architect of the American Dream. Martina Dttman. Fredericke Schneider. Birkhaser Verlag. - Fundamentos arquitectnicos para un turismo sostenible. Sanchez-Montaes Macias, Benito: - AI ARQUITECTURA IBRICA. Caleidoscopio. 2009. "29 Hoteis- Hoteles" - COUNTRY HOTELS. HOTELES EN EL CAMPO. 2006. ASPAN - HOTELES. DISEO CON PERSONALIDAD. A. Losantos. 2006. Loft Publications - HOTEL DESIGN. 2005. Instituto Monsa de Ediciones. - NUEVO DISEO EN HOTELES. Carles Broto i Comerma. 2005. Estructure. - HOTELES URBANOS RELAJACIN Y DISEO. A. Llorella Oriol. 2005. Loft Publication. - 100% HOTELES. Wladimirski Klivczosky, Mara Sol. 2004. Aspan BIBLIOGRAFA OTROS. - La vida de Hotel. Javier Montes. Anagrama - Historia de las alcobas. Michelle Perrot. Siruela

  • 7

    HOTELES DE REFERENCIA Para profundizar en el modelo residencial propuesto, se recomiendan de forma especial, los siguientes Hoteles o Residencias de referencia: Hoteles: Hotel Fontainebleau. Miami Beach USA. 1953. Morris Lapidus Hotel Sheraton Motor Inn. New York. USA. 1959. Morris Lapidus The Summit Hotel. New York. USA. 1960. Morris Lapidus Hoteles de la cadena Hyatt Hoteles de la cadena nH Istanbul Hilton Hotel. Istanbul. Turqua. 1955. Gordoin Bunshaft. Royal Hotel y terminal de las SAS. Copenhague. Dinamarca. 1956-1961. Arne Jacobsen. Hotel de Mar. Palma de Mallorca. Espaa. 1962. Jose Antonio Coderch. Parador Hotel (actualmente Hotel nH Sotogrande). Urbanizacin Sotogrande. San Roque, Cdiz. Espaa 1963- 65. J.A. Corrales. Hotel Oasis. Maspalomas. Las Palmas. Espaa. 1965-71. J.A. Corrales. Bentota Beach Hotel. Bentota. Sri Lanka. 1967-69. Geoffrey Bawa. Serendib Hotel. Bentota. Sri Lanka. 1967-70. Geoffrey Bawa. Kovalam Beach Resort. Kerala. India. 1969-74. Charles Correa. Triton Hotel. Ahungalla. Sri Lanka. 1979-81. Geoffrey Bawa. Hotel Cidade de Goa. Donna Paula. Goa. India. 1978-82. Charles Correa Bay Island Hotel. Andaman Islands. India. 1979-82. Charles Correa. Kandalama hotel. Dambulla. Sri Lanka. 1991-94. Geoffrey Bawa. Nakagin Capsule Tower. Tokyo. Japn. 1972. Kisho Kurokawa. Hotel Saint James. Burdeos. Francia. 1987-1989.Jean Nouvel Hotel Balneario Les Thermes. Dax. Francia. 1990-1992. Jean Nouvel Hotel Poluinya. Hokkaido. Japn. 1991-1992. Toyo Ito Hotel y Palacio de Congresos. Agadir. Marruecos. 1990. Rem Koolhas.

  • 8

    Hotel Zrichberg. Zrich. Suiza. 1995. Burkhalter +Sumi Hotel en Rigiblick. Zrich. Suiza. 2002-04. Burkhalter +Sumi Hotel Zrichberg. Zrich. Suiza. 1995. Burkhalter +Sumi PAGINAS WEB -Instituto De Turismo Responsable http://www.biospherehotels.org/ -Soluciones Energticas Para Hoteles http://www.hotelenergysolutions.net/ -Innovation Hotel Intercontinental Hotels Group http://innovation.ihgplc.com/ -Instituto Tcnico Hotelero http://www.ithotelero.com/ -Confederacin Espaola de Hoteles y Alojamientos Tursticos http://www.cehat.com/frontend/cehat/base.php Cadena interesante a nivel de diseo http://www.designhotels.com/