pets transporte con locomotrora a bateria

Upload: vilmer-jhonson-huayanay-carranza

Post on 02-Mar-2016

45 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO - PETSUNIDAD MINERA MI 115 R

TRANSPORTE CON LOCOMOTORA A BATERACDIGO :PO-ANT-MINA-TRAN-001

VERSIN :4.0

AREA:MINA

PGINA : 3 DE 3

1. PERSONAL1.1. Maestro Motorista. Responsable de la ejecucin del procedimiento1.2. Ayudante Motorista. Responsable de la ejecucin del procedimiento1.3. Supervisores. Jefe de Turno Mina Responsable del cumplimiento del procedimiento

2. EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL2.1. Casco.2.2. Respirador.2.3. Guantes de cuero.2.4. Botas de Jebe con punta de acero2.5. Mameluco con cinta reflectiva2.6. Lmpara minera y correa porta lmparas.2.7. Chaleco con cinta reflectiva.2.8. Barbiquejo.2.9. Tapn de odos3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES3.1. Locomotora a batera.3.2. (02) bateras para la locomotora.3.3. Carros mineros.3.4. Plataforma.3.5. (01) Chutero de Fierro corrugado de 4 pies.3.6. (01) Lampa y (01) pico.3.7. Barretinas de 4'.3.8. Pines y planchas.3.9. (02) Silbatos.3.10. Comba de 6 Ibs.3.11. Cachimba3.12. (02) Tringulos de segundad. Estribo para ayudante, Cua metlica.3.13. Cuaderno de reporte.3.14. Formatos de extraccin3.15. Check list3.16. Libreta de Identificacin de peligros4. PROCEDIMIENTO4.1. Antes de iniciar y durante toda la actividad se deber usar estrictamente los EPPs y Matriz de control de operacional (MCO), con la finalidad de minimizar los riesgos e Impactos Ambientales que puedan afectar a la persona y al ambiente4.2. Inspeccionar la locomotora a batera y los carros mineros rellenando el check iist priorizando: frenos, luces, bocina, resistencia, caja de mando y nivel de agua destilada de las celdas. 4.3. Durante la guardia se deber identificar los peligros en la libreta IPER correspondiente. 4.4. Efectivizar el cambio de batera al inicio de turno.4.5. Poner en marcha el equipo jalando los carros mineros advirtiendo su presencia haciendo uso de la bocina o silbato, dirigindose al punto de extraccin de mineral y/o desmonte; la velocidad de la locomotora no ser mayor de 10 Km./ hora; en las curvas la velocidad no ser mayor de 5 km./hora.4.6. Se considerar el mantenimiento de la lnea riel, segn las necesidades operativas y el mantenimiento preventivo de locomotoras segn programa.4.7. Inspeccionar la tolva donde se chutear el mineral o desmonte.(esfac/o de compuertas, mesa.4.8. plataforma de chuteo, chalecos, encamado, forrado) Llenar de carga todo el convoy proveniente de las tolvas o de los frentes.4.9. Transportar dicha carga hacia el echadero correspondiente y al momento de voltear hacerlo entre dos personas.4.10. En la locomotora y al final del convoy se debe utilizar siempre el tringulo de seguridad ofrecer hombre) con cintas reflexivas.4.11. Cuando la locomotora lleva carga y retorna vaco el ayudante va sobre el estribo en el ltimo carro. Cuando la locomotora empuja los carros mineros, el ayudante deber ir a 20 m caminando adelante del convoy tocando el silbato, advirtiendo la presencia del convoy, revisando la trocha y los cambios. Se debe mantener la distancia entre el convoy y el ayudante, comunicndose con el cdigo de silbatos y/o seales de la lmpara minera.4.12. La operacin de la locomotora ser preferentemente con la cabina adelante del banco de batera, el motorista conducir en todo momento advirtiendo la presencia de peatones y condiciones de la lnea riel.4.13. Al finalizar el turno dejar la locomotora en la estacin de bateras o lugares asignados. 4.14. Al terminar el turno retirar toda las herramientas, materiales utilizados, as mismo los residuos slidos encontrados y/o generados de acuerdo a su clasificacin, para ser depositados en sus respectivos recipientes; todos los motoristas y ayudantes motoristas debern de reportar todos los incidentes ocurridos en la guardia.5. RESTRICCIONES5.1. No inicie el trabajo sin antes Inspeccionar la locomotora a batera y los carros mineros rellenando el check List priorizando: frenos, luces, bocina, resistencia, caja de mando y nivel de agua destilada de las celdas. 5.2. No inicies el transporte si encuentras postes, sombreros, tirantes u otro elemento, cados, rotos o pandeados. Comunica a tu supervisor. 5.3. No transporte si tu ayudante no est presente, alumbrando el rea a desatar.5.4. No realice el transporte sin el uso de los equipos de proteccin contra cadas.5.5. No deje de usar los EPPs.6. RIESGOS POTENCIALES6.1. Gaseamiento por inhalacin de gases txicos.6.2. Aplastamiento por cadas de rocas.6.3. Daos a la salud por inhalacin de polvo.6.4. Ceguera por impacto de partculas a los ojos6.5. Cortes y golpes.6.6. Silicosis.

PREPARADO POR:REVISADO POR:REVISADO POR:APROBADO POR:

VILMER JHONSON HUAYANAY CARRANZA

SUPERVISOR DE REA Y TRABAJADORESSUPERINTENDENTE DEL AREA

GERENTE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD GERENTE DE OPERACIONES

FECHA: 18 SETIEMBRE.2013FECHA: 01.OCTUBRE 2013