pets-09 perfilado de talud

3
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) PERFILADO DE TALUD AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO VERSIÓN: 00 CODIGO: PETS-GRM-02 PÁGINA 1 DE 3 1. PERSONAL. 1.1 01 operador de excavadora 329DL 1.2 01 vigía 2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 2.1 Casco de Seguridad 2.2 Lentes de Seguridad 2.3 Respirador para polvo 2.4 Zapatos de seguridad con punta de acero 2.5 Guantes de operador 2.6 Protectores auditivos 2.7 Chaleco reflectivo color naranja 2.8 Sobrelentes de Seguridad (para lentes con medida) Nota.- Todos los Equipos de Protección Personal utilizados serán certificados. 3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES 3.1 01 Excavadora sobre orugas 329DL 3.2 Paletas (verde y roja) 3.3 Silbatos 3.4 Conos de seguridad 3.5 Radio portátil 4. PROCEDIMIENTO 4.1 Prestar máxima atención a las indicaciones efectuadas durante la reunión de coordinación. 4.2 Inspección de pre uso de la unidad, verificando que todos los componentes y accesorios se encuentren en buen estado, además inspeccionar el lugar de trabajo. 4.3 En caso se detecte algún problema en la inspección pre uso reportar al supervisor y/o jefe de mantenimiento mecánico. 4.4 Realizar el análisis de riesgos potenciales de la tarea, agrietamiento del suelo, maquinaria cercana, así como realizar el IPERC correspondiente. 4.5 No permita pasajeros en la cabina por ningún motivo.

Upload: edwinhuacan

Post on 02-Oct-2015

247 views

Category:

Documents


18 download

DESCRIPTION

PETS perfilado de talud,

TRANSCRIPT

ANEXO 15 B

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

(PETS)

PERFILADO DE TALUD

AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOVERSIN: 00

CODIGO: PETS-GRM-02PGINA 2 DE 2

1. PERSONAL.

1.1 01 operador de excavadora 329DL

1.2 01 viga2. EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL

2.1 Casco de Seguridad

2.2 Lentes de Seguridad

2.3 Respirador para polvo

2.4 Zapatos de seguridad con punta de acero

2.5 Guantes de operador

2.6 Protectores auditivos

2.7 Chaleco reflectivo color naranja 2.8 Sobrelentes de Seguridad (para lentes con medida)

Nota.- Todos los Equipos de Proteccin Personal utilizados sern certificados.

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES

3.1 01 Excavadora sobre orugas 329DL

3.2 Paletas (verde y roja)

3.3 Silbatos

3.4 Conos de seguridad

3.5 Radio porttil

4. PROCEDIMIENTO

4.1 Prestar mxima atencin a las indicaciones efectuadas durante la reunin de coordinacin.

4.2 Inspeccin de pre uso de la unidad, verificando que todos los componentes y accesorios se encuentren en buen estado, adems inspeccionar el lugar de trabajo.4.3 En caso se detecte algn problema en la inspeccin pre uso reportar al supervisor y/o jefe de mantenimiento mecnico.

4.4 Realizar el anlisis de riesgos potenciales de la tarea, agrietamiento del suelo, maquinaria cercana, as como realizar el IPERC correspondiente. 4.5 No permita pasajeros en la cabina por ningn motivo.

4.6 El operador deber observar permanentemente su zona de avance y retroceso mediante los espejos retrovisores. NUNCA se aproxime a las zonas de riesgo inminente.

4.7 El rea de trabajo debe ser amplia y visible para evitar deslizamiento o volcaduras.4.8 El operador deber atender las seales del viga en todo momento, ya sea por el acercamiento de otras maquinarias, as como para dar pase a personal que as lo requiera.

4.9 La excavadora debe posicionarse en piso firme en plataforma horizontal. Deber mantenerse a distancia adecuada de otra maquinaria en movimiento (tractor, retroexcavadora), garantizando la seguridad.4.10 Todo trabajador de piso debe permanecer a una distancia mnima de 20 metros de la maquinaria pesada en operacin. En caso de que un trabajador necesite pasar a una distancia menor a 20 mt. de la maquinaria, deber pedir permiso al viga. A su vez, este comunicar al operador de la maquinaria para paralizar la misma mientras pase el trabajador.4.11 El operador debe extender el brazo, bajando el cucharn para entrar en contacto con el piso, luego excavar y recoger el material.4.12 Una vez llenado el cucharn de material, levantar el brazo, girando la tornamesa al lado derecho del equipo y descargar el material en forma secuencial. El llenado de material en el cucharn depender de la dureza del material, luego girar la tornamesa a su posicin inicial, continuar los pasos anteriores, hasta concluir el trabajo.4.13 NUNCA descargue material hacia niveles inferiores donde haya trnsito de personas y o equipos.4.14 Se debe evitar socavar el pie de una ruma de material pues, dependiendo de la altura, la humedad, congelamiento y compactacin de la ruma, podra crearse un sobre-ngulo de talud que podra colapsar sobre el equipo.4.15 Para el caso particular de retiro de los relaves antiguos (bofedales), no vamos a realizar zanjas, solo vamos a retirar el relave antiguo existente y el termino excavar se aplica solamente por el uso de la excavadora. De igual manera en lo referente al acopio de material de canteras para carga de volquetes con cargador frontal.5. RESTRICCIONES

5.1 Esta tarea no se podr realizar si no se cumple con el programa de mantenimiento peridico de la maquinaria (excavadora) que va a intervenir en su desarrollo.5.2 Este procedimiento ser solamente aplicado por el personal de Constructora AESA S.A. designado para esta labor.