peste bubonica

9
"LA MUERTE NEGRA" En la Edad Media se utilizó la palabra plaga, peste o pestilencia para significar la aparición de una enfermedad epidémica que producía gran mortandad. Hubo algunas pestes o plagas famosas a las que se ha dado el nombre del lugar donde comenzaron o donde tuvieron su mayor intensidad. Pero la más tristemente famosa de todas fué sin duda la peste del siglo XIV llamada "MUERTE NEGRA" o "PESTE NEGRA". Cuando en la antigüedad se habla de peste o pestilencia no siempre pude afirmarse que se trate de peste bubónica ya que pudieron ser muchas de ellas epidemias de gripe, virus, tifus, cólera, viruela, etc. Sólo en ocasiones se puede confirmar el diagnóstico retrospectivo cuando se han hallado documentos en que autores de la época describen con precisión y detalle la sintomatología que caracterizaba al proceso, pero si hay alguna en que los síntomas han quedado bien reseñados es precisamente la Peste Negra. Periódicamente el Mundo Antiguo se vió azotado por enfermedades que se extendieron velozmente con carácter epidémico o pandémico produciendo gran mortandad. Estas epidemias recibieron el nombre genérico de pestes. En la Biblia es donde se encuentran las primeras menciones de la peste. En el Antiguo Testamento hay claras alusiones a ella. En Exodo (9,5) puede leerse: "Jehová dijo a Moisés y Aaron: Coged puñados de ceniza de horno y espárzala Moisés hacia el cielo a vista de Faraón y se convertirá en polvo menudo en toda la tierra de Egipto de lo que resultarán tumores apostemados así en los hombres como en las bestias". En el Deuteronomio (28,5) se dice: "Jehová te herirá con la úlcera de Egipto y con tumores y sarna...Te herirá el Señor con úlcera maligna (tumores apostemados) en las corvas y en las ingles (rodillas y piernas) de que no podrás ser curado". En las Compilaciones de Oribaso, se encuentra la descripción de la peste realizada por RUFO DE EFESO, médico de la época de Trajano que dice: "Los bubones llamados pestilenciales son todos mortales y tienen una marcha muy aguda sobre todo los que se observan en Egipto y en Libia". DIOSCORIDES y POSIDONIUS describen extensamente la peste que en su tiempo existía en Libia. Describen así los síntomas: "Temperatura violenta, dolores, trastornos de todo el cuerpo, delirio, vértigos, erupción de bubones anchos y duros que no llegan a la supuración y que se desarrollan en piernas, brazos y regiones genitales... esta enfermedad o fiebre pestilencial es generalmente epidémica".

Upload: tarantula-elma

Post on 06-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

peste

TRANSCRIPT

"LA MUERTE NEGRA"

"LA MUERTE NEGRA"

En la Edad Media se utiliz la palabra plaga, peste o pestilencia para significar la aparicin de una enfermedad epidmica que produca gran mortandad. Hubo algunas pestes o plagas famosas a las que se ha dado el nombre del lugar donde comenzaron o donde tuvieron su mayor intensidad. Pero la ms tristemente famosa de todas fu sin duda la peste del siglo XIV llamada "MUERTE NEGRA" o "PESTE NEGRA".

Cuando en la antigedad se habla de peste o pestilencia no siempre pude afirmarse que se trate de peste bubnica ya que pudieron ser muchas de ellas epidemias de gripe, virus, tifus, clera, viruela, etc. Slo en ocasiones se puede confirmar el diagnstico retrospectivo cuando se han hallado documentos en que autores de la poca describen con precisin y detalle la sintomatologa que caracterizaba al proceso, pero si hay alguna en que los sntomas han quedado bien reseados es precisamente la Peste Negra.

Peridicamente el Mundo Antiguo se vi azotado por enfermedades que se extendieron velozmente con carcter epidmico o pandmico produciendo gran mortandad. Estas epidemias recibieron el nombre genrico de pestes.

En la Biblia es donde se encuentran las primeras menciones de la peste. En el Antiguo Testamento hay claras alusiones a ella. En Exodo (9,5) puede leerse: "Jehov dijo a Moiss y Aaron: Coged puados de ceniza de horno y esprzala Moiss hacia el cielo a vista de Faran y se convertir en polvo menudo en toda la tierra de Egipto de lo que resultarn tumores apostemados as en los hombres como en las bestias".

En el Deuteronomio (28,5) se dice: "Jehov te herir con la lcera de Egipto y con tumores y sarna...Te herir el Seor con lcera maligna (tumores apostemados) en las corvas y en las ingles (rodillas y piernas) de que no podrs ser curado".

En las Compilaciones de Oribaso, se encuentra la descripcin de la peste realizada por RUFO DE EFESO, mdico de la poca de Trajano que dice: "Los bubones llamados pestilenciales son todos mortales y tienen una marcha muy aguda sobre todo los que se observan en Egipto y en Libia".

DIOSCORIDES y POSIDONIUS describen extensamente la peste que en su tiempo exista en Libia. Describen as los sntomas: "Temperatura violenta, dolores, trastornos de todo el cuerpo, delirio, vrtigos, erupcin de bubones anchos y duros que no llegan a la supuracin y que se desarrollan en piernas, brazos y regiones genitales... esta enfermedad o fiebre pestilencial es generalmente epidmica".

Los marinos genoveses pretendieron haber visto en China un globo de fuego enorme de donde creyeron que proceda el azote, sin saber en realidad si este meteoro surgi de la tierra o cay del cielo.

Antes que HIPOCRATES hubiese establecido las bases de la ciencia mdica, se consideraban las epidemias como un efecto de la clera divina, opinin apoyada en la interpretacin de los libros sagrados (Exodo, Jeremas, Isaas, Libro de los Reyes, Mateo) y en textos profanos de la antigedad (Ovidio, Platn, Plutarco, Tito Livio, Plinio).

HIPOCRATES consideraba como causa de la peste una estacin clida y hmeda. En su Tercer Libro de las Epidemias afirmaba que el estado del aire y los cambios de estacin engendraban la peste. ARISTOTELES atribua las pestes a la influencia de los cuerpos celestes. TUCIDIDES que describi la peste de Atenas dijo que proceda de Etiopa y que se produca en las grandes aglomeraciones de las ciudades, los grandes calores y las guerras. GALENO proclamaba la influencia de los grandes calores, el estado ptrido de la atmsfera, ocasionado por la descomposicin de materias orgnicas unido a los fenmenos meteorolgicos.

EVRAGIUS y PROCOPIO que describen la peste del s. VI (pandemia), admiten su propagacin por va de contacto y creen que es efecto de la clera divina.

KIRCHER ("Historia de todas las pestes que han aparecido desde Moiss hasta el ao 1636"), cree que el desarrollo de este azote se debe a la existencia en el aire de animlculos vivos y que por contacto propagaran la enfermedad. LANCISI, VALLISNIERI Y LINNEE estaban de acuerdo con esta hiptesis.

GUY DE CHAULIAC crea que en la aparicin de la peste tena importancia la conjuncin de Saturno, Jpiter y Marte. La Facultad de Medicina de Pars, consultada por el Rey Felipe de Valois, confirm esta teora. PARACELSO crea que la influencia de Saturno era decisiva en la aparicin de una peste. AMBROSIO PARE opinaba que las emanaciones de los cadveres putrefactos eran el origen de toda peste. SYDENHAM las atribua a un "vapor contagioso".

La gente del pueblo atribuy las pestes a los judos de los que se deca que envenenaban las aguas o el ambiente y esto di lugar a muchas muertes de judos en diversos pases.

SAVANESI crea que la peste vena de Egipto y que all el culpable era el ro Nilo que llevaba al mismo tiempo los principios de la vida, fertilizando el pas, y de la muerte y destruccin. El estancamiento de las aguas del este ro en la poca de sequa (los cuatro meses que precedan a las peridicas inundaciones) eran la causa y origen de la peste.

En Atenas TUCIDIDES describi una epidemia el ao 430 a.C. (Peste de Atenas) en su obra sobre las Guerras del Peloponeso. Los sntomas que menciona son: "violentos dolores de cabeza... enrojecimiento e inflamacin de los ojos, sufusiones de sangre en garganta y lengua, fetidez del aliento, estornudos y ronquera, tos violenta, vmitos biliosos...convulsiones violentas...el cuerpo se pona de color lvido hacia rojo y aparecan pstulas y lceras. Los enfermos sufran de intensa sed y fiebre interna que les impulsaba a lanzarse al agua fra. La inquietud se haca intolerable y moran al sptimo o noveno da. Si sobrevivan este tiempo, aparecan extenuantes diarreas que terminaban con la vida del enfermo. Algunos escapaban vivos, pero perdiendo los ojos o los dedos de manos y pies. Cuenta TUCIDIDES que de 29.000 hoplitas murieron 4.400 y de 12.000 soldados de caballera murieron 3.000.

Muchos cuerpos quedaban insepultos y las aves de presa y los perros que normalmente se alimentaban de carroa, no se atrevan a acercarse a ellos pues tambin moran. Pero en ningn momento menciona TUCIDIDES la aparicin de bubas que son tan llamativas, as que aquella epidemia pudo ser una combinacin de influenza e inflamacin gstrica. Comenz al parecer en Etiopa, extendindose por Egipto, Libia, el Imperio Persa y Atenas. Pudo tratarse de tifus. Cuenta que los perros aparecan muertos por las calles de Atenas.

Hay descripciones aunque confusas de la Peste de Agrigento (406 a.C.) y Siracusa (396 a.C.) as como de la Peste Julia (180 a.C.) y de la Peste de Egina que OVIDIO menciona en sus "Metamorfosis".

PROCOPIO describi una peste en su Historia de las guerras persas (542 d.C.). La humanidad estuvo a punto de extinguirse con aquella peste. Se origin al parecer en Egipto

extendindose a Palestina. Como todas estas plagas lleg por mar en los barcos procedentes de Oriente. Comenzaba por una sbita fiebre no de gran intensidad y a los pocos das aparecan unas hinchazones bubnicas en las axilas, detrs de las orejas y en los muslos. Luego unos quedaban sumidos en un coma profundo o en un estado delirante. Sufran inapetencia y a veces en medio de un violento frenes, se lanzaban al agua. Algunos moran rpidamente, otros a los pocos das, con pstulas negras que se abran en los lugares donde tenan las bubas. Algunos vomitaban sangre y algunos se salvaban, sobre todo aqullos que supuraban por las bubas. Moran de 5.000 a 10.000 personas cada da. La mortalidad alcanz a ms de 600.000 personas, un tercio de la poblacin de la ciudad. Esta plaga que se conoce como "Plaga de Justiniano" se extendi al Imperio Romano en el que redujo la poblacin al 50 %. Es muy probable que fueran oleadas de epidemias de varias enfermedades, adems de la peste bubnica, como influenza, viruela, disentera bacilar, clera y difteria.

La peste bubnica debi ser precedida por la colonizacin de las ratas orientales procedentes de la India. La rata negra, adaptada a climas como el de la India, no resistan tenmperaturas fras, pero adaptndose al calor de la vivienda humana, pudieron reproducirse y extenderse llevando la enfermedad consigo. Y con los barcos colonizaron todos los puertos del Mediterrneo.

Las grandes epidemias influyeron en la Historia. As se cree que el fracaso de Justiniano en restaurar la unidad imperial en el Mediterrneo se debi en gran parte al efecto de aquella plaga que disminuy alarmantemente sus ejrcitos. Del mismo modo las fuerzas romanas y persas perdieron su resistencia ante los ejcitos musulmanes en 637. El avance del Islam separ el Este del Oeste.

En 550 d.C. hubo una gran plaga en Inglaterra llamada "Pestis flava" o "Plaga amarilla", que debi ser una epidemia de hepatitis. Esta misma plaga apareci de nuevo en el ao 664 d.C. y luego sobrevino de tiempo en tiempo. Est bien documentada en la "Crnica anglosajona". Siempre se crea que Inglaterra por ser una isla, estara ms defendida contra las epidemias, pero esto no era cierto. Los barcos tocaban en sus puertos procedentes de todas partes y estaban tan expuestos como los dems. Sin contar con que si hubiesen estado privados de epidemias, al no crear inmunidad, cualquier enfermedad poda hacer en ellos ms estragos que en otros pases.

Se pensaba que los monjes mendicantes, los peregrinos, los soldados que regresaban a sus casas eran el vehculo para la introduccin de las grandes epidemias de un pas a otro. Esto pudo ser en parte cierto, pero sin duda el comercio por mar tuvo que ser ms peligroso ya que los barcos llegaban a puerto y descargaban junto con las mercancas las ratas infectadas procedentes de pases donde la enfermedad era endmica. Este fu sin duda el medio mayor de difusin.

La nica epidemia bien documentada como "peste bubnica" antes del s. XIV fu la citada "Peste de Justiniano" que PROCOPIO describi con detalle. De finales del s. VI a mediados del s. XIV no hay ningn relato verdaderamente fiable que pueda interpretarse como peste bubnica.

Etiopatogenia actual: Hoy se sabe que la peste es una enfermedad infecto-contagiosa, producida por el Bacilo de Yersin (Yersinia pestis) aislado en Hong-Kong durante una epidemia por el el microbilogo suizo Yersin.

De comienzo brusco, con fiebre elevada y escalofros, sed intensa, nuseas y agotamiento, puede adoptar la enfermedad varias formas segn la variedad del germen productor: Peste bubnica, en la que aparecen bultos o bubones, abultamientos dolorosos en cuello, axilas a ingles, Peste pulmonar, en la que adems de la fiebre elevada y los dems sntomas generales, aparece una expectoracin sanguinolenta (Peste neumnica) y Peste septicmica, generalizada a partir de bubones ganglionares del pulmn. La aparicin de hemorragias cutneas de color negro azulado es lo que ha dado origen al nombre de PESTE NEGRA O MUERTE NEGRA.

La elevada mortalidad acompaa como secuela lgica a esta terrible enfermedad.

En realidad esta es una epizootia de las ratas que se propaga al ser humano por intermedio de los ectoparsitos de estos animales (la pulga llamada Xenopsylla cheopis). Las variedades de ratas afectadas son: la rata gris o de alcantarilla (Rattus norvegicus), la rata negra o rata casera (Rattus rattus). En el ser humano, los parsitos propios de ste como la pulga (Pulex irritans) o el piojo (Pediculus capitis, P. vestimenti) se infectan tambin y contribuyen a la transmisin de la enfermedad. Otros roedores pueden ser reservorio de la peste (marmotas, etc.).

Los focos crnicos de peste bubnica ms antiguamente conocidos han sido las estribaciones del Himalaya entre India y China, el de Africa Central en los Grandes Lagos y los mltiples focos extendidos por las estepas de Eurasia desde Manchuria a Ucrania.

Se cree que a partir de este foco ltimo pudo extenderse la pandemia del s. XIV, la llamada "LA GRAN MORTANDAD", la "PESTE NEGRA" o "MUERTE NEGRA". Las rutas comerciales (caravanas) que venan del Este a travs de estas regiones pudieron ser el vehculo que hizo penetrar la enfermedad en Europa. Basta ver los antiguos cementerios que jalonan estas rutas.

Nunca se utiliz con ms precisin la palabra plaga como cuando se aplic a la peste bubnica del s. XIV. Una buena fuente confirmativa son no slo los cementerios citados a lo largo de las rutas que seguan las caravanas sino las antiguas inscripciones en las lpidas que describen la causa de la muerte. El nombre de plaga se daba tambin a los terremotos, inundaciones, hambre, sequa, nubes de insectos, nubes de langostas. Todo era plaga, es decir acontecimientos o males que exterminaban grandes masas de poblacin o destruan cosechas, Muerte masiva en uno u otro caso, muerte con mayor frecuencia que de ordinario.

En 1346, en el Este, un inmenso nmero de trtaros y sarracenos fueron atacados por una sbita y mortal enfermedad. La India, hacia donde se propag, qued casi despoblada. La enfermedad lleg a El Cairo donde moran entre 10.000 y 15.000 personas diariamente. En Alepo murieron 500 personas cada da y en Gaza en seis semanas murieron 22.000 personas. En China murieron ms de 13.000.000 de seres humanos y en Crimea,

85.000 en poco tiempo.

Por entonces, los genoveses tenan un activo comercio con los puertos del Mar Negro (en exclusiva) y parece que fueron ellos los que trajeron a Italia la epidemia que se extendi por toda Europa. Las ratas que venan cargadas de ectoparsitos infectados en los barcos colonizaron rpidamente los puertos donde tocaban. Fueron diez galeones genoveses los que infectaron todos los puertos del Mediterrneo. Y aunque en Gnova los rechazaron, incluso con ingenios de guerra, temiendo el contagio, el mal ya estaba hecho en otros lugares donde haban ido regando su carga mortal. Ratas, pulgas y la propia tripulacin pudieron ser los vehculos transmisores. Lo cierto es que la MUERTE NEGRA se extendi desde los puertos del Mediterrneo hacia el interior de Europa.

El ms leve contacto con un enfermo propagaba la enfermedad que iba pasando de unos a otros. Asustada la gente de las ciudades por la elevada mortandad, huan al interior y con ellos llevaban la peste hasta el fondo de las montaas.

Los primeros puertos del Mediterrneo infectados en 1348 fueron Gnova, Venecia y Sicilia. Ms tarde Pisa, que fu el principal punto de penetracin de la enfermedad hacia el interior de Italia, de donde lleg la enfermedad a Roma y toda la Toscana, regin que qued casi despoblada. En Siena no se podan enterrar los muertos de la cantidad que haba. Entre Florencia y Siena hubo ms de 150.000 muertos. La rpida propagacin se interpreta por la existencia de una cepa muy virulenta de peste neumnica. A partir de estos focos la variedad de rata casera Rattus rattus se multiplic velozmente y se extendi por toda Europa.

Abu Ghiaphar Ebn Khatemar, mdico rabe natural de Almera, gran conocedor de las pestes de los aos anteriores, describi la epidemia que azot Almera en 1347. Describa en su obra cmo la epidemia atac primeramentre el Norte de Africa, luego se extendi por Egipto hasta Asia y finalmente atac a Italia, Francia y Espaa. Su obra "Morbi in posterum vitandi discriptio et remedia" est escrita con letras cficas en el Cdice 1730 de la Biblioteca de El Escorial.

En 1348, Abu Mohamed Ben Alkhathib, mdico rabe natural de Granada, escribi otra obra sobre la peste que atac su tierra natal, obra titulada "Quaesita de morbo horribili perutilia".

Ese mismo ao de 1348 llegaba la peste a Marsella donde en poco tiempo murieron 56.000 personas. Se cree que ambas formas, bubnica y neumnica, afectaron a la poblacin simultneamente.

La extensin tuvo lugar por oleadas desde el Sur al Norte de Europa. Slo en Inglaterra 2.000 pueblos quedaron despoblados. En Francia, agotado el pas por el hambre consecutiva a la guerra de los 100 aos (1337), la peste caus estragos terribles. En "La Petite Cronique de St. Aubin" escrita por un monje agustino (Angers 1348), se lee:

"Los ms escupan sangre, otros tenan en el cuerpo manchas rojas y obscuras y de stos ninguno escapaba. Otros tenan apostemas o estrumas en las ingles o bajo las axilas y de stos, algunos escapaban...y hay que saber que estos enfermos eran muy contagiosos y que casi todos los que cuidaban los enfermos, moran, as como los sacerdotes que recogan las confesiones".

El Papa orden que todas las personas presentes o cercanas a un pestoso, al estornudar ste dijeran: "Que Dios te bendiga".

GUY DE CHAULIAC hace una buena descripcin del paso de la peste por Avignon (1348) y comenta: "El padre no visitaba al hijo ni el hijo al padre, la caridad estaba muerta y la esperanza destruda. Los mdicos no osaban visitar a los enfermos por miedo a quedar infectados". Se exponan los cadveres a la puerta de las casas y a veces los tiraban por las ventanas porque no tenan a nadie para enterrarlos. Los enterradores fueron los primeros en caer vctimas de la peste.

La "MUERTE NEGRA" dur ocho aos. HECKER calcula en 25.000.000 el nmero de vctimas, 1/4 de la poblacin de Europa. Este autor considera a la "Muerte Negra" como uno de los ms importantes acontecimientos que prepararon el camino hacia el estado presente de Europa. MOLL le atribuye serios trastornos sociales. ZECHNER cree que contribuy al movimientro de la Reforma y GASQUET la considera como el fin del periodo medieval y el comienzo de la Edad moderna.

La muerte, especialmente por epidemias como las medievales, es considerada por la conciencia popular como la gran niveladora social, ya que no respeta pobres ni ricos, seores o vasallos. La huda era el remedio ms eficaz, la huda a lugares apartados donde no llegase el aliento, la pulga o la rata. Las ciudades eran las ms afectadas por la epidemia de peste negra, como tambin los lugares donde hubiese aglomeraciones como las comunidades monsticas que quedaron diezmadas.

Los estudiosos del tema han asignado diversas cifras de poblacin a la Europa del s. XIV. Mientras algunos (BENNET y RUSSELL) le asignan una poblacin de 73-85 millones de habitantes en vsperas de la Pandemia de Muerte Negra, afirman que 20 aos despus la poblacin se haba reducido a 51-45 millones a finales de siglo. Estiman en casi un 50 % la reduccin de la poblacin aunque muchos autores consideran que murieron

dos tercios de la misma.

A la peste se unieron el hambre y las guerras de aquel infausto s. XIV.

La Pennsula Ibrica no se vi libre del azote que flagelaba a todo el Continente. Tambin guerras, sequa, malas cosechas y la "Muerte Negra" cayeron sobre la piel de toro con furia homicida. El propio Rey Alfonso XI muri de peste bubnica. Tena sitiada a Gibraltar donde se refugiaban los moros, cuando vi a su ejrcito afectado por la peste. El mismo cay vctima de la plaga a los 38 aos de edad el 26 de marzo de 1350.

La "MUERTE NEGRA" se cree que penetr en Espaa por la Isla de Mallorca de donde pas a Valencia, Catalua y Aragn. Dice ZURITA que Mallorca casi se despobl en un mes y que de cada 100 personas moran 80. En muy poco tiempo murieron ms de 30.000 habitantes. De Aragn pas a Navarra y Castilla, extendindose despus por Len, Galicia, Extremadura y Andaluca y pasando a Portugal.

Es materialmente imposible dar en cifras la mortalidad que produjo en Espaa, pero los documentos de la poca en algunas regiones son ms explcitos. Por ejemplo se sabe que en Aragn entre 1342 y 1385 la poblacin disminuy casi un 40 por cien. En otras regiones fu casi un 25 por cien. Y basndose en documentos de la poca se puede saber que muchos lugares fueron "borrados del mapa", despoblados totalmente.

Las consecuencias de aquella gran mortandad se reflejaron en la economa del pas, caresta, subida de precios, disminucin de la mano de obra, retroceso de la produccin agraria, cada de las rentas seoriales. Las sucesivas oleadas o rebrotes de la peste no hacan ms que empeorar la situacin.

La angustia y el temor producido sobre la poblacin por aquella enorme mortandad di origen en Europa a reacciones como la aparicin de los "flagelantes" que recorreran los caminos del Continente haciendo penitencia, rezando y pidiendo al Seor el perdn de los pecados. Surgieron numerosas cofradas para estimular la vida piadosa y a veces las prcticas fueron todo menos piadosas. Por otra parte progresaron la supersticin y la hechicera. Muchos sin embargo, se enriquecieron gracias a las herencias, mientras otros quedaron sin nada al morir el padre de familia que sostena a todos. Bandadas de nios vagabundos, de ladrones y asaltantes recorran los pueblos y caminos.

La "MUERTE NEGRA" no pudo por menos de reflejarse en las manifestaciones artsticas y literarias. Proceden de la poca muchas pinturas en la que aparece representada la muerte de una u otra forma. "La danza macabra", los esqueletos, los cuerpos llagados, el cadver en sus diversas fases de descomposicin aparece en los cuadros. En la poesa, la escultura y la literatura tambin dej su huella aquella poca funesta.

(El cuadro o parte de l, de BRUEGHEL EL VIEJO del

s.XVI, titulado "El triunfo de la Muerte" podra po-

nerse como portada de este libro, por lo alusivo).

No ha habido pandemia ms terrible en el mundo como la "MUERTE NEGRA" por la elevada mortalidad que produjo y las consecuencias de todo tipo que trajo consigo.