periodico manuel german cuello

6
Informativo www.colmager.edu.co No. 18 Año 14 Noviembre de 2011 Valledupar - Cesar Manuel Germán Cuello Gutiérrez Manuel Germán Cuello Gutiérrez Manuel Germán Cuello Gutiérrez Manuel Germán Cuello Gutiérrez Promoción 2011 12 Informativo www.colmager.edu.com Manuel Germán Cuello Gutiérrez Manuel Germán Cuello Gutiérrez Manuel Germán Cuello Gutiérrez Manuel Germán Cuello Gutiérrez www.colmager.edu.co Valledupar - Cesar l 70% de los jóvenes que cursan Secundaria utilizan de manera frecuente E las redes sociales. El hábito más usual de este grupo de estudiantes es mantener el contacto con amigos que ven a menudo o con otros menos cercanos. El internet es una gran base de datos que cada día sigue evolucionando y creciendo y en él encontramos sitios como Facebook, Twitter destinados a la interacción social .Sin duda alguna, las redes sociales se han constituido en un punto de encuentro entre compañeros y amigos de escuelas y universidades en el mundo. En Facebook por ejemplo encontrar gente es muy fácil y rápido, motivado por esto el profesor Jesús Mendoza docente del área de humanidades me propuso la idea de conformar un grupo de exalumnos de nuestra institución con el objetivo de que ellos compartieran sus vivencias y experiencias desde que salieron del colegio, fue así como el día 23 de agosto nos dimos a la tarea de crearlo entre los dos, inicialmente agregamos 21 exalumnos pero para nuestra sorpresa al día siguiente nuestro grupo La gran fiesta de los sacramentos La gran fiesta de los sacramentos 18 Años de la Institución Educativa Manuel Germán Cuello Gutiérrez 18 Años de la Institución Educativa Manuel Germán Cuello Gutiérrez Presentacioón Del Grupo Vallenato De La Universidad Popular Del Cesar Dirigido Por El Legendario Oscar Negrete. Presentacioón Del Grupo Vallenato De La Universidad Popular Del Cesar Dirigido Por El Legendario Oscar Negrete. E l 22 de Septiembre nuestra comunidad educativa, colegio Manuel Germán Cuello Gutiérrez, celebró su décimo octavo aniversario. Dieciocho años de estar educando a la niñez y juventud vallenata, forjando sus conciencias y espíritus, colaborándoles a los padres de familia en esa sagrada labor de educar a los hijos para que en el futuro sean personas de bien en la sociedad. En el marco de dicha festividad un grupo de niños y jóvenes, estudiantes de nuestra institución, después de un proceso de preparación catequística realizado por la parroquia María Auxiliador, en coordinación con los docentes de Educación Religiosa y directivos del colegio, recibieron los Sacramentos de iniciación cristiana, Bautismo, Primera Comunión y Confirmación a través de nuestro Obispo, Monseñor Oscar José Vélez Isaza. Pág. 2 El Obispo de Valledupar Oscar José Velez Isaza administrando los Sacramentos a una joven de la Institución La vanidad de los jóvenes La vanidad de los jóvenes El aborto una opción peligrosa para la mujer El aborto una opción peligrosa para la mujer Pág. 10 Pág. 8 Jóvenes de la Institución interpretando los aires vallenatos Jóvenes de la Institución interpretando los aires vallenatos contaba con 50 personas, cada uno de ellos iba sugiriendo que se agregaran a otros y al día de hoy nuestro grupo cuenta con 267 miembros. Cabe preguntar ¿A qué se dedicaron nuestros egresados? les diré entonces que un buen número de ellos son profesionales(abogados, licenciados en Matemáticas, Ciencias Naturales y en Arte, Enfermeras, Ingenieros de Sistemas y Ambientales) otro tanto son técnicos en maquinaria pesada y en minas y algunos ingresaron a la Policía Nacional . Motivados por la creación del grupo algunos se dedicaron a colgar fotos de sus compañeros y otros incluso colocaron encuestas, resaltando la publicada por el joven Brayan Cortes quien en su encuesta preguntó ¿Quien había sido el mejor profesor de Colmager? y no nos sorprendió la respuesta, pues 23 votos apuntan que es el profe Gabriel Tamayo, de quienes guardan muy buenos recuerdos. Sería muy extenso compartirles cada una de las publicaciones de los 267 miembros de este grupo pero a manera de collage insertaré en este escrito algunas de ellas, juzguen ustedes si nuestro objetivo se cumplió…. Por Rosario Granados Guzmán “Ningún ser humano incomunicado en un mundo interconectado” De izquierda a derecha aparecen en la foto: Luis Mario Ospino, Jaidermir Martínez, Kleiner Donado, Miguel Angel Niño, Victor Ramos, Eder Chamorro, John Arias, Eriberto Mejía, Yorleidis Redondo, Jenifer Quintanilla, Jennifer Pedroza,Wendy Orozco, Yisela Segovia, YessicaLópez,SugeySanguino TaniaEcheverría,LinaOñate, Sayuris Mora, Jeidy Ortíz. De izquierda a derecha aparecen en la foto: Luis Mario Ospino, Jaidermir Martínez, Kleiner Donado, Miguel Angel Niño, Victor Ramos, Eder Chamorro, John Arias, Eriberto Mejía, Yorleidis Redondo, Jenifer Quintanilla, Jennifer Pedroza,Wendy Orozco, Yisela Segovia, YessicaLópez,SugeySanguino TaniaEcheverría,LinaOñate, Sayuris Mora, Jeidy Ortíz. 11-01 11-01 De izquierda a derecha aparecen en la foto: Luis Boneth, Edinson Guzmán, Antony Morales, Andrés Beltrán, Sebastián Escobar, Ceomaldo Vega, Julio Mendoza, Yoser Rodríguez, Winder Márquez, Jorge Mengual, Yan Carlos Payares, Frohunder Noel, Alberto Ballestas, Rafael Pérez, Juan Daniel Vásquez, Prof. Manuel María (Director de grupo), Omar Machado, Stivenson Benavides, Jherson Torres, Leonel Arévalo, Javier López, Yohennys Pacheco, Julieth Rangel, Katherine Escobar, Lorena Gallego, Angie Padilla, Wendy Izaciga, Paola Barrios. De izquierda a derecha aparecen en la foto: Luis Boneth, Edinson Guzmán, Antony Morales, Andrés Beltrán, Sebastián Escobar, Ceomaldo Vega, Julio Mendoza, Yoser Rodríguez, Winder Márquez, Jorge Mengual, Yan Carlos Payares, Frohunder Noel, Alberto Ballestas, Rafael Pérez, Juan Daniel Vásquez, Prof. Manuel María (Director de grupo), Omar Machado, Stivenson Benavides, Jherson Torres, Leonel Arévalo, Javier López, Yohennys Pacheco, Julieth Rangel, Katherine Escobar, Lorena Gallego, Angie Padilla, Wendy Izaciga, Paola Barrios. 11-02 11-02 [email protected]

Upload: jesus-mendoza-paez

Post on 11-Aug-2015

1.317 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Periodico MANUEL GERMAN CUELLO

Informativo

www.colmager.edu.co No. 18 Año 14 Noviembre de 2011 Valledupar - Cesar

Manuel Germán Cuello Gutiérrez

Manuel Germán Cuello Gutiérrez

Manuel Germán Cuello Gutiérrez

Manuel Germán Cuello Gutiérrez

Promoción 201112Informativo

www.colmager.edu.com

Manuel Germán Cuello Gutiérrez

Manuel Germán Cuello Gutiérrez

Manuel Germán Cuello Gutiérrez

Manuel Germán Cuello Gutiérrez

www.colmager.edu.co

Valledupar - Cesar

l 70% de los jóvenes que cursan Secundaria utilizan de manera frecuente Elas redes sociales. El hábito más usual de

este grupo de estudiantes es mantener el contacto con amigos que ven a menudo o con otros menos cercanos.El internet es una gran base de datos que cada día sigue evolucionando y creciendo y en él encontramos sitios como Facebook, Twitter destinados a la interacción social .Sin duda alguna, las redes sociales se han constituido en un punto de encuentro entre compañeros y amigos de escuelas y universidades en el mundo. En Facebook por ejemplo encontrar gente es muy fácil y rápido, motivado por esto el profesor Jesús Mendoza docente del área de humanidades me propuso la idea de conformar un grupo de exalumnos de nuestra institución con el objetivo de que ellos compartieran sus vivencias y experiencias desde que salieron del colegio, fue así como el día 23 de agosto nos dimos a la tarea de crearlo entre los dos, inicialmente agregamos 21 exalumnos pero para nuestra sorpresa al día siguiente nuestro grupo

La gran fiesta de los sacramentosLa gran fiesta de los sacramentos

18 Años de la Institución Educativa Manuel Germán Cuello Gutiérrez

18 Años de la Institución Educativa Manuel Germán Cuello Gutiérrez

Presentacioón Del Grupo Vallenato De La

Universidad Popular Del Cesar Dirigido Por

El Legendario Oscar Negrete.

Presentacioón Del Grupo Vallenato De La

Universidad Popular Del Cesar Dirigido Por

El Legendario Oscar Negrete.

El 22 de Septiembre nuestra comunidad educativa, colegio Manuel Germán Cuello Gutiérrez, celebró su décimo octavo aniversario. Dieciocho años de estar educando a la niñez y juventud vallenata, forjando sus conciencias y espíritus, colaborándoles a los padres de familia en esa

sagrada labor de educar a los hijos para que en el futuro sean personas de bien en la sociedad.En el marco de dicha festividad un grupo de niños y jóvenes, estudiantes de nuestra institución, después de un proceso de preparación catequística realizado por la parroquia María Auxiliador, en coordinación con los docentes de Educación Religiosa y directivos del colegio, recibieron los Sacramentos de iniciación cristiana, Bautismo, Primera Comunión y Confirmación a través de nuestro Obispo, Monseñor Oscar José Vélez Isaza.

Pág. 2

El Obispo de Valledupar Oscar José Velez Isaza

administrando los Sacramentos a una joven de la Institución

La vanidad de los jóvenesLa vanidad de los jóvenes

El aborto una opción peligrosa para la mujerEl aborto una opción peligrosa para la mujer

Pág. 10

Pág. 8

Jóvenes de la Institución interpretandolos aires vallenatos

Jóvenes de la Institución interpretandolos aires vallenatos

contaba con 50 personas, cada uno de ellos iba sugiriendo que se agregaran a otros y al día de hoy nuestro grupo cuenta con 267 miembros. Cabe preguntar ¿A qué se dedicaron nuestros egresados? les diré entonces que un buen número de ellos son profesionales(abogados, licenciados en Matemáticas, Ciencias Naturales y en Arte, Enfermeras, Ingenieros de Sistemas y Ambientales) otro tanto son técnicos en maquinaria pesada y en minas y algunos ingresaron a la Policía Nacional .Motivados por la creación del grupo algunos se dedicaron a colgar fotos de sus compañeros y otros incluso colocaron encuestas, resaltando la publicada por el joven Brayan Cortes quien en su encuesta preguntó ¿Quien había sido el mejor profesor de Colmager? y no nos sorprendió la respuesta, pues 23 votos apuntan que es el profe Gabriel Tamayo, de quienes guardan muy buenos recuerdos. Sería muy extenso compartirles cada una de las publicaciones de los 267 miembros de este grupo pero a manera de collage insertaré en este escrito algunas de ellas, juzguen ustedes si nuestro objetivo se cumplió….

Por Rosario Granados Guzmán

“Ningún ser humano

incomunicado

en un mundo

interconectado”

De izquierda a derecha aparecen en la foto:

Luis Mario Ospino, Jaidermir Martínez, Kleiner Donado,

Miguel Angel Niño, Victor Ramos, Eder Chamorro,

John Arias, Eriberto Mejía, Yorleidis Redondo,

Jenifer Quintanilla, Jennifer Pedroza,Wendy Orozco,

Yisela Segovia, YessicaLópez,SugeySanguino

TaniaEcheverría,LinaOñate, Sayuris Mora, Jeidy Ortíz.

De izquierda a derecha aparecen en la foto:

Luis Mario Ospino, Jaidermir Martínez, Kleiner Donado,

Miguel Angel Niño, Victor Ramos, Eder Chamorro,

John Arias, Eriberto Mejía, Yorleidis Redondo,

Jenifer Quintanilla, Jennifer Pedroza,Wendy Orozco,

Yisela Segovia, YessicaLópez,SugeySanguino

TaniaEcheverría,LinaOñate, Sayuris Mora, Jeidy Ortíz.

11-0111-01

De izquierda a derecha aparecen en la foto:

Luis Boneth, Edinson Guzmán, Antony Morales, Andrés Beltrán,

Sebastián Escobar, Ceomaldo Vega, Julio Mendoza,

Yoser Rodríguez, Winder Márquez, Jorge Mengual,

Yan Carlos Payares, Frohunder Noel, Alberto Ballestas,

Rafael Pérez, Juan Daniel Vásquez,

Prof. Manuel María (Director de grupo), Omar Machado,

Stivenson Benavides, Jherson Torres, Leonel Arévalo,

Javier López, Yohennys Pacheco, Julieth Rangel,

Katherine Escobar, Lorena Gallego, Angie Padilla, Wendy Izaciga,

Paola Barrios.

De izquierda a derecha aparecen en la foto:

Luis Boneth, Edinson Guzmán, Antony Morales, Andrés Beltrán,

Sebastián Escobar, Ceomaldo Vega, Julio Mendoza,

Yoser Rodríguez, Winder Márquez, Jorge Mengual,

Yan Carlos Payares, Frohunder Noel, Alberto Ballestas,

Rafael Pérez, Juan Daniel Vásquez,

Prof. Manuel María (Director de grupo), Omar Machado,

Stivenson Benavides, Jherson Torres, Leonel Arévalo,

Javier López, Yohennys Pacheco, Julieth Rangel,

Katherine Escobar, Lorena Gallego, Angie Padilla, Wendy Izaciga,

Paola Barrios.

11-0211-02

[email protected]

Page 2: Periodico MANUEL GERMAN CUELLO

2 EditorialInformativo

Manuel Germán Cuello Gutiérrez

Manuel Germán Cuello Gutiérrez

www.colmager.edu.co

Valledupar - Cesar

Informativo

Manuel Germán Cuello Gutiérrez

Manuel Germán Cuello Gutiérrez 11

www.colmager.edu.co

Valledupar - Cesar

PROYECTO DE ARTISTICALa institución educativa Manuel Germán cuello en sus 18 años realizó un evento donde se pudo mostrar las diferentes culturas en bailes nacionales e internacionales en conjunto con la profesora Lic., Josefina Fernández, donde viene liderando el proyecto BAILES REGIONALES DE COLOMBIA, donde participaron los siguiente alumnos del colegio: (tango salsa) Lora Daleinis, Torres Quintero Yudi, Díaz Vargas Lina, Sepúlveda Puerta Jorge, López Hernández Jhonar, Figueroa Villazón Edilberto, (joropo) Guerra De la Rosa Grace, Anillo Rangel Romario, (currulao) Eguis Herrera Eyser, Campo García Nora

18 Años de la Institución Educativa Manuel Germán Cuello Gutiérrez

Atte: Arelis Valero.e Valores

PROYECTO DE VALORESEl 24 de agosto 2011 se llevó a cabo la primera actividad del proyecto "Semillas de Crecimiento Personal" liderado por la jefe de área quien en compañía de todos los docentes y padres de familia pudimos apreciar los diferentes talentos que nuestros estudiantes dieron a conocer en los cuales aplicando valores realizaron dramatizados, canciones, carteleras, murales, acrósticos y otros.También tuvimos la oportunidad de escuchar una importante charla sobre Educación Sexual, dirigida por el psicoorientador ALBERTO ALBOR, FREDIS DUARTE y MAIDA CASTILLO, La jornada fue bien acogida por todos y esperamos que los resultados sean los mejores.

on muchas dificultades pero con gran esperanza en el futuro Cllegamos a la mayoría de edad. Una

iniciativa entre la UPC y la gobernación del Cesar hace 18 años fue llevada a cabo y hoy contamos con una I.E. pujante con ganas de servir a Valledupar, al Cesar y a Colombia.Es natural que en estos 18 años hayamos tenido momentos muy difíciles y también muy alegres; trabajamos con la zona suroriental de la ciudad, una comunidad con muchas dificultades, entre ellas: la pobreza, el desplazamiento, rompimiento de la unidad familiar, jóvenes sin proyectos de vida debido a la falta de oportunidades, entre otros.Pero no miramos al pasado, sino que pensamos que nuestro futuro será superior. Contamos con una nómina de maestros de las más altas calidades, unos jóvenes que cuando lo quieren alcanzan grandes logros, unos padres de familia que debemos comprometerlos más en la labor de educar a

sus hijos y un cuerpo administrativo en cabeza del rector Jesús Quiñones Saravia que proyectan la institución hacia grandes metas.Contamos en la institución con una página web COLMAGER.EDU.CO, con grandes proyectos como el AULA VIRTUAL DE QUIMICA; recientemente la profesora Edna Margarita David representó a Colombia en Corea del Sur con un proyecto de tecnología e informática en el área de biología. Varios docentes manejan las TICS en sus áreas del conocimiento y recientemente nos vinculamos a la red de la Universidad de Antioquia, red tic-Colombia.Tenemos muchas necesidades en nuestro colegio: un aula múltiple, una sala de bilingüismo, una sala de profesores, una cancha cubierta, entre otros. Pero esto no nos quita el deseo de seguir trabajando por esta institución y sacar adelante la juventud de nuestra ciudad que más nos necesita.

Rector y directivos docentes de la

jornada de la tarde: una perspectiva desde la escuela

n la ceremonia el Obispo nos recordó la importancia que tiene para los Ecristianos católicos la recepción de

estos sacramentos como compendio del gran compromiso que se adquiere, por ejemplo, con el sacramento del Bautismo, en el cual nos hacemos miembros de la gran familia de los hijos de Dios, la Iglesia, y nos convertimos en hombres nuevos, llamados a vivir según el estilo de Jesús, guiados por la luz de Cristo. El Sacramento de la Comunión en el cual recibimos ese gran alimento espiritual del cuerpo y la sangre de Cristo en las especies de pan y vino, verdadera comida y verdadera bebida; y el sacramento de la Confirmación en el cual Dios nos concede su Santo Espíritu Paráclito, protector y defensor, que constituye la fuerza del cristiano para anunciar a Cristo muerto y resucitado. Es con este sacramento que nos hacemos soldados de Jesucristo comprometidos en defender la Fe e irradiarla con decisión a los demás hermanos.Finalmente, el Obispo manifestó que en estos momentos de crisis y de menosprecio social a los valores morales y religiosos es importante que nos esforcemos por buscar de Dios, porque Él es el único que nos puede brindar la verdadera paz y felicidad, porque el mundo lo que nos ofrece es pasajero y vano.Terminada la ceremonia, el colegio invitó a los niños, junto con sus padres y padrinos, a una recepción o ágape fraterno. Allí intervino el señor rector de la institución, Especialista, Jesús Quiñones Saravia, quien expresó que estas clases de evento contribuyen a lograr la

La gran fiesta delos sacramentos

formación integral en los estudiantes, porque la institución no sólo está comprometida en formar humana y científicamente a la persona, sino que también orienta su acción pedagógica hacia la conquista y desarrollo de valores éticos, religiosos y espirituales. Tomó también la palabra, éste servidor, profesor, Fredis Duarte, y expresé que los sacramentos recibidos por los estudiantes deben llevarlos a un cambio personal y social positivo en sus relaciones con los demás, con Dios, consigo mismo y con la naturaleza y que dicha actitud debe irradiarse no sólo en el hogar , obedeciendo y respetando a los padres, sino también en el colegio, mediante relaciones de amistad sincera, solidaridad, fraternidad y ayuda desinteresada con los compañeros, profesores y demás personas, y que sea esta actitud una contribución a la paz que tanto anhelamos los seres humanos.Esta actividad es un claro ejemplo que allí al interior de las cuatro paredes del colegio Manuel Germán Cuello Gutiérrez, se trabaja por la transformación de la persona y de la sociedad como una reacción en contra de la problemática que hoy afrontamos producto de la violencia y de la crisis de valores a la que hoy asistimos a nivel nacional e internacional, y que situaciones adversas que se suelen presentar por la eventualidad misma de la vida no pueden opacar los grandes logros alcanzados con esa loable tarea educativa realizada por nuestra institución durante sus dieciocho años de existencia.

Esp. Fredis Duarte

ara orientación escolar ha sido una preocupación, conocer la situación Preal de los hogares de nuestra

comunidad, debido a que se presentan casos de estudiantes que no asisten nunca la semana completa, llegan tarde por múltiples razones, hay desmotivación frente al proceso educativo, muchos padres no muestran ese compromiso con sus hijos y la angustia del profesorado, porque se toman medidas para mejorar el comportamiento y la academia y no se observan los cambios esperados. Por lo anterior, desde hace 3 años se viene implementando una ficha psicológica que recoge la mayor información posible de los

Informe Socioeconómico

de La Comunidad Educativa

Jornada Tardeestudiantes y sus hogares; información que tabulamos este año, que refleja la situación socioeconómica de esta comunidad y que queremos compartir con todos, para que se tomen medidas de parte de las directivas de l a i n s t i t u c i ó n y l a s e n t i d a d e s gubernamentales que tiene que ver con los niños. La tabulación se hizo por curso, grado y en forma general. Por ser extensa, hoy presentamos la tabulación general y cualquier inquietud por curso o grado, la pueden solicitar en psicorientacion jornada tarde.TOTAL ESTUDIANTES ENCUESTADOS 591 HOMBRES 306 MUJERES 285

Rector: Jesús Quiñones SaraviaCoordinador del proyecto: Jesús Mendoza Páez

Consejo de redacción: Departamento de HumanidadesEdición : Hiliana Nieves F.

Impreso en:

Informativo

Manuel Germán Cuello Gutiérrez

Manuel Germán Cuello Gutiérrez

SITUACION DE LOS ESTUDIANTES FRENTE A LOS HOGARES

A - 52% B - 48%

A - No vive con los padresB - Vive con los padres

A - Viven con la Mamá

B- Viven conlos hermanos

C - Viven con el Papá

D - Viven con losabuelos

E - Viven con los Tios

E - 8%

D - 15%

C - 14%

B - 10%

A - 53%

A - 60%

B - 40%

ESTRATO SOCIAL

A - Estrato 1B - Estrato 2

A - Familia en Acción

B- Ninguno de los dos

C- Desplazados

CONDICION SOCIAL

A - 43%

B - 43%

C - 14%C - 14%

ProyectosProyectos

PROYECTO AULANETS

Implementación de las tecnologías (TIC´S) en en el aula curricular.

Proyecto AULANETS coordinado por la doctora Etna David Giraldo

l pasado 11 de octubre del año en curso partieron hacia Ela ciudad de Medellín los

docentes José García Ramírez y Amiro Vega Díaz con el fin de participar en calidad de expositor en el XLVI Congreso Nacional de Ciencias Biológicas, con el fin de dar a conocer las actividades que se han desarrollado durante la ejecución del proyecto ambiental de la institución unificando criterios con otras instituciones educativas de la ciudad como lo son La I.E.

Consuelo Araujo Noguera y la I.E. Gimnasio del Norte, además contaron con la colaboración de la empresa Interaseo S.A y la policía nacional seccional Valledupar sin olvidar el apoyo del Grupo Ecológico NUEVA VIDA de nuestra institución educativa Manuel Germán Cuello Gutiérrez. Cabe resaltar que esto es resultado del trabajo que se viene haciendo por parte del área de ciencias naturales y educación ambiental de la I.E.

Participación de Profesores de Ciencias Naturales del

Colmager en el XLVI Congreso Nacional de Ciencias

Biológicas en la ciudad de Medellín - Antioquia

Page 3: Periodico MANUEL GERMAN CUELLO

Informativo

Manuel Germán Cuello Gutiérrez

Manuel Germán Cuello Gutiérrez10 www.colmager.edu.co

Valledupar - Cesar General 3Informativo

Manuel Germán Cuello Gutiérrez

Manuel Germán Cuello Gutiérrez

www.colmager.edu.co

Valledupar - Cesar

a capoeira data de los tiempos coloniales en que los europeos comerciaban con Lesclavos africanos. Dado que son

confusos sus orígenes lo cierto es que es un arte marcial que nació y se perfeccionó en Brasil por los esclavos, quienes debido a la opresión y los maltratos de sus amos se vieron obligados a buscar una alternativa para poder iniciar una revolución, creando así la capoeiraSe dice que la capoeira es un arbusto donde los negros escondían el berinbau, instrumento principal de este arte marcial. La capoeira se desarrolló no solo como un arte marcial sino como estilo de vida dentro del cual podemos encontrar el arte marcial, música, deporte, danza y estilo de vida o filosofía. La capoeira implica

nternet es llamada en el mundo la red de redes, podríamos decir que ha llegado en Inuestra actualidad un alcance inimaginable

para el ser humano.Sencillamente internet es una red de ordenadores, estructuradas por varios elementos por los que se puede acceder con una computadora cualquiera.Internet a alcanzado una importancia increíble en el mundo, debido a que gracias al internet es posible conectarse a cualquier parte del mundo en tiempo real y realizar muchas labores.Esta es una red de conocimiento mundial que se puede usar de manera libre, no tiene dueño ni pertenece a ninguna compañía; y en ella existe un al to porcentaje de países conectados permanentemente por ordenadores.Internet es una herramienta mundial que se maneja de manera fácil y practica que lleva y trae información, de esta forma nos mantiene actualizado sobre avances tecnológicos,

l vandalismo escolar es un problema que afecta mucho en todo el mundo. EObservamos y nos preocupa los

diferentes hechos de vandalismo contra las instituciones de la ciudad, que tienen como objetivo la destrucción y devastación de lo que encuentren a su paso sin ninguna consideración ni respeto.Hechos de vandalismos que ocurren a diario - Destrucción de las aulas de clases.- Rayan las paredes.- Faltan el respecto a los maestros.

todos los jóvenes nos gusta estar bien presentados, a la moda, las fiestas y el Aque dirán.

Pero no sabiendo que eso no es lo único que importa en la juventud.A los hombres les gusta:1: estar a la moda, si sale un pantalón entubado ellos lo quieren, el estar bien emperfumado, el tener novias, mientras que los estudios lo dejan para después.Las mujeres creo que somos mucho más vanidosas que los hombres, por que nos gusta ser

Capoeira

descubrimientos, noticias, ETC. Por medio de una red de ordenadores en el cual las personas que tiene acceso a una computadora pueden conectarse a cualquier país en cualquier parte del mundo.Internet funciona como una red de cientos de miles de computadoras siendo de 2 tipos:Servidores y clientes en los cuales existen las personas que proporcionan información y las que buscan información.El internet puede ser quizá uno de los inventos que ha cambiado o mejorado a la humanidad, pero posee 2 caras, hay quienes piensan que gracias a él la humanidad ha avanzado, pero por el contrario hay otros quienes lo rechazan señalando sus defectos, por mi parte, me parece una herramienta muy útil, pero no me declaro fanático del. Este medio depende del uso y los fines para lo que lo usan; para empezar, actualmente esta es una herramienta de trabajo o de investigación muy útil,

La internet

- Violencia entre compañeros.

FORMA COMO EVITAR EL VANDALISMO ESCOLAR

- A través de unas charlas. - Concientizando a los estudiantes de cuidar la institución.- Buscar que los estudiantes se enamoren más de ella.- Colocando la institución cada día más linda.

Paola Barrios 11-02

Vandalismo escolarlas mas bonitas de todas, nos gusta que nos apoyen en todo.Que nuestros padres nos den todo lo que le pedimos y no sabiendo que esto nos puede llevar al caso de que el día que nuestros padres no nosden o no nos puedan complacer en todo entonces nos ponemos a pelear con ellos y por culpa de eso puede pagar el estudio como por que después no queremos ir y nos ponemos un poco caprichosa, pechichonas, como lo que algunas pueden ser niñas de papi y mamí.

Keina Patricia Acosta 9-o2

General

mucha disciplina tanto física como mental y he aquí su mayor ventaja, pues requiere de mucho tiempo para su aprendizaje y su práctica, por lo cual el(la)joven que lo practica utiliza su tiempo libre en esta práctica y mantiene su mente y cuerpo sanos, alejado de las tentaciones y de malas influencias además el(la) joven adquiere mucha destreza física, desarrollo de su flexibilidad, se educa en una filosofía, adquiere una forma de vida muy sana, está en contacto con la naturaleza, aprende un arte, una música, un idioma y en general una cultura, y es por eso que si usted conoce a algún joven que goce de tiempo de ocio invítelo a desarrollarse como capoeirista y hágale saber los beneficios que esto implica.

Daniel Vásquez 11-02

La vanidad de los jóvenes

Alcoholismol alcohol, en muchos casos, excesivo e incluso incontrolado, es uno de los Emayores problemas, en lo que adicciones

se refiere. En muchos casos no se tiene conciencia de su peligrosidad o de los daños que puede ocasionar el alcohol ya sean físicos, sociales, laborales y económicos que produce esta adicción. Con frecuencia leemos en la prensa noticias sobre adolescentes intoxicados por consumir alcohol, fiestas estudiantiles en las que se premia al joven que más copas sea capaz de beber, incidentes y disturbios provocados por las protestas de jóvenes ante el adelanto del horario de cierre de los bares o establecimientos. No cabe duda que la presencia casi constante de estas noticias en los medios de comunicación, son elementos que crean una gran sensación de alarma social y desconciertan a los padres. Es en la adolescencia es una etapa donde realmente se comienza a aprender sobre el mundo y en la que cada individuo encuentra su lugar en él. Implica el intentar nuevas experiencias, algunas en las cuales pueden resultar arriesgadas o incluso peligrosas. Las primeras experiencias con la bebida, se dan precisamente con la búsqueda de experimentar nuevas sensaciones y probar lo que suele indicarse como una cosa “prohibida” y es en este momento que se empieza a ser víctima del alcoholismo. "Los jóvenes beben. Beben mucho y de forma incontrolada. Cada vez son más jóvenes que empiezan a ir a bares. Se emborrachan todos los fines de semana y no parece importarles nada más". Este tipo de afirmaciones se escuchan a menudo en las conversaciones entre adultos, rodeadas de un sentimiento de incomprensión hacia esa manifestación social de rebeldía. Pero, realmente, ¿qué está sucediendo con los jóvenes de nuestro país?

Los diversos estudios realizados en estos últimos años indican que, efectivamente, los jóvenes beben de un modo diferente al que los hacían sus padres, y que esta forma de beber preocupa por su falta de autocontrol. Por un lado, la edad de inicio en el hábito de beber socialmente ha ido bajando hasta situarse en los 12-16 años. Este dato en sí mismo ya es preocupante porque en nuestro país está prohibida la venta de alcohol a menores de 18 años. Por otro lado los jóvenes menores de edad ya tienen la facilidad para comprar licor, consumirlo en las calles e incluso en sus propios colegios. Básicamente, empiezan a beber a esta edad porque es un periodo de inestabilidad, de búsqueda de cambios, el joven está convencido de tener toda la razón en todo y que la realidad es tal y como él la percibe. Por otro lado a veces consumen alcohol solo para ser aceptado en un grupo de amigos o pares, tienen la tendencia a hablar como ellos a vestirse igual a ellos, lo cual lo hacen para tener un sentido de pertenencia muy importante para ellos. En estas situaciones los amigos se convierten en las personas más importantes de su vida y la familia pasa a segundo plano o incluso se evade totalmente y solo se cuenta con ella o solo la buscan para lo único que necesitan que “es el dinero”. El consumo de bebidas alcohólicas de una u otra forma es parte de la vida social de cada persona y principalmente de los jóvenes ya que la mayoría empieza a consumirla desde temprana edad. El problema de que los jóvenes consuman alcohol no radica en que algunas veces lo hagan; si no que estos se vuelvan un acto repetitivo, hasta el punto de depender de él para todo y no poderlo manejar después.

Andrés Beltrán 11-02

Maltrato Infantil en

Colombia

l maltrato infantil es uno de los casos más vistos en el país lo cual tiene aterrado a Emuchas personas. Este acto es un delito

que se paga y las consecuencias que trae son muchas, ya que, si una persona agrede a un niño ya sea de palabra o golpe debe ser llevado al I.C.B.F. para que allí le ayuden en su mal comportamiento.El abuso infantil es un problema que ha persistido desde los pueblos y civilizaciones de la antigüedad allí utilizaban a los niños para hacer sacrificios y rituales.Cada día son maltratados muchos niños debido a la falta de recursos necesarios, y a que muchas personas no saben tratar a un menor como se debe, otras veces por no tener la suficiente capacidad física y mental para asumir que necesitan ayuda para sobrellevar el trato a un mejor futuro.En estados unidos se creó una organización que se dedicó a ayudar a los niños desamparados que

se encuentran acorralados por el maltrato. Muchas personas se preguntaran ¿Por qué hay esta clase de personas que abandonan a niños y sobre todo llegan a tomar como medida el maltrato? No sabiendo el daño íntegro que les están causando a estos niños. Los niños tienen derecho a la vida, hacer defendidos a ser respetados y sobre todo mucho amor hay que reflexionar que la solución a sus problemas no es el maltrato si no la protección que neces i tan l os menores ayudándo les , educándoles, colaborándoles ya que sufren tantas secuelas que después pueden ser peligrosas porque muchas veces sufren traumas y el aislamiento familiar los hacen sentir no amados ni valorados, temor a expresarse y dirigirse a quienes los maltratan. Yo como persona me preocupo por esta situación que está viviendo el país pero al menos sé que existen muchas organizaciones que se encargan de la protección de muchos niños necesitados.

Gobierno EscolarGobierno Escolar

De derecha a izquierda a aparecen en la foto:

Bienvenido Montero (Personero), Yessica López, Anderson Vanegas,

María Alejandra Sierra, Kendry Ortiz, Yerlis Granados,

Emerson Sanguino, Maira Rojano (consejeros estudiantiles)

De derecha a izquierda a aparecen en la foto:

Bienvenido Montero (Personero), Yessica López, Anderson Vanegas,

María Alejandra Sierra, Kendry Ortiz, Yerlis Granados,

Emerson Sanguino, Maira Rojano (consejeros estudiantiles)

nosotros los estudiantes ya no tenemos que pasar horas buscando determinada información o consultar varios libros o enciclopedias tal vez sin ni siquiera encontrar lo que buscamos; por el otro lado no se puede negar que la información no se analiza ni se estudia y menos se comprende, es lo que se llama “generación del COPIAR y PEGAR” ya que algunos estudiantes únicamente ven el título, cliquean el botón derecho del mouse y dan en la opción COPIAR para después insertar en Word con el comando PEGAR y entregan el trabajo, sin mayor observación acerca de lo que en realidad necesitan, aparte esta la desventaja de que nadie puede estar 100% seguro de la veracidad de lo que se encuentra en internet, porque cualquiera puede subir lo que desee.Viéndolo en el campo del trabajo, la información de una empresa se agiliza porque recibe la información a través de la red en un segundo, para la medicina es muy importante ya que los médicos

pueden incluso discutir con doctores de otros países sobre algún tratamiento a un paciente y podar dar un resultado concreto, ETC.Debido a estos cambios de la tecnología las personas se han vuelto más perezosas porque no le dan un uso bueno a esta útil herramienta de trabajo pero creo que todo esto está en la naturaleza humana. La verdad es que la internet es un método muy útil para todos y pues todo data o consta de el uso que tú le estés proporcionando a este medio, es una herramienta de trabajo que sirva para miles y miles de cosas, además de comunicarte con otros países desde tu casa, la internet es uno de los avances con mayor crecimiento en el mundo y cada vez es más grande y acelerada su evolución, solo hay que darle el uso apropiado a esta red de las cuales todos nos beneficiamos en algún momento de nuestra vida.Yoseth Rodriguez Alvarez 11-02 J.t

Mejores Promedios Pruebas Saber 11

Alberto José Ballestas 11-02

1º.puesto.

Yoser Alejandro

Rodríguez Fuentes

2º. Puesto

Heilen

Tarazona Angarita

3º. Puesto

Carolina Andrea

López Corzo

4º. Puesto

Juan Daniel

Vásquez Fuentes

5º. Puesto

María Alejandra

Cardona Díaz

6º. Puesto

Sergio A.

Caballero Contreras

7º. Puesto.

Lina Marcela

Oñate Miranda

8º. Puesto

Luis Mario

Ospino Meza

9º. Puesto

María Alejandra

Liñán Guillen

10º. Puesto

Rosa Angélica

Martínez Betancourt

a se acerca nuestra despedida y se nos invade el alma de alegría y tristeza al saber Yque nos vamos de nuestra segunda casa

que es el colegio que durante muchos años nos acogió y nos enseñó a edificarnos como verdaderas personas de bien. y que ahora nos despide para tomar caminos diferentes soltándonos de la mano de aquellas personas que nos fueron nuestra guía por mucho tiempo.Dejando atrás todo lo que vivimos para enfrentarnos a un mundo a una realidad llena de optimismo y adversidades y así lograr todo lo que anhelamos y e ir construyendo cada día nuestro presente y porque no nuestro futuro y claro está que todo lo que somos y lo que seremos más adelante se lo debemos a nuestros padres y profesores que nos dedicaron cada día cada año y cada instante de su tiempo para formarnos como seres humanos excelentes que somos Seres humanos que durante el tiempo que convivimos en el colegio aprendimos a valorar la amistad el respeto hacia nuestros superiores y el compañerismo que vivimos y compartimos durante el tiempo que convivimos dentro y fuera del colegio Y que ahora será un hermoso recuerdo que llevaremos presente en cada instante de nuestras vidas que nos hicieron crecer y formar como seres

La Despedida humanos a pesar de nuestras diferencias y desigualdades porque aprendimos de cada uno de nosotros ah respetarnos a valorarnos y sobre todo ah a tolerarnos y descubrir cada una de las cualidades que nos hace diferente y mejores personas Por esta razón le doy gracias a todos principalmente a Dios que me permitió conocer a personas estupendas como lo son mis compañeros y profesores que me permitieron compartir momentos inolvidables y conocerlos mejor porque de cada uno me llevo anécdotas bonitas que me hicieron crecer y madurar como persona, amiga, compañera e hija Por eso quiero aprovechar este espacio para expresarles a todos ustedes lo mucho que los admiro y el gran cariño que les tengo pero sobre todo el respeto hacia ustedes ese cariño y respeto que fue cultivándose cada día hacia ustedesSolo espero que a cada uno les vaya bonito les deseo lo mejor y logren llegar a esa meta trazada que por mucho tiempo han esperado con respeto y humildad hacia los demás los quiero mucho no lo olviden Que pa´lante es pa´llaQUE DIOS LOS BENDIGA…

Page 4: Periodico MANUEL GERMAN CUELLO

DeportesInformativo

Manuel Germán Cuello Gutiérrez

Manuel Germán Cuello Gutiérrez4 www.colmager.edu.co

Valledupar - Cesar

Informativo

Manuel Germán Cuello Gutiérrez

Manuel Germán Cuello Gutiérrez General 9www.colmager.edu.co

Valledupar - Cesar

a palabra "Taekwondo" podría traducirse como «El camino del pie y Lel puño», nombre que hace

referencia a que es un estilo de combate que utiliza únicamente los pies, las manos y otras partes del cuerpo, prescindiendo por completo del uso de armas, tanto tradicionales como modernas.En la actualidad hay muy pocos instructores, entrenadores y federaciones que buscan preservarlo como un arte marcial; el taekwondo se destaca fundamentalmente por su aspecto de competición deportiva.Mucha gente cree que el taekwondo se basa únicamente en las técnicas de patada, pero el taekwondo NO deportivo también incluye una gran variedad de técnicas de golpeo en las que se utilizan los puños, codos, manos, pies y rodillas.El Taekwondo WTF es un deporte de combate, que inicialmente fue desarrollado inicialmente como un arte marcial para el ejército coreano. Se caracteriza por su amplio uso de las técnicas de pierna y patada, que son mucho más variadas y tienen mayor protagonismo que en la mayoría de las artes marciales. Asimismo, la depurada técnica de las mismas las hace destacar por su gran rapidez y precisión.El Taekwondo incluye técnicas de defensa personal muy variadas, basándose en las técnicas del karate japonés o del kung fu / WuShu chino, estas técnicas fueron debidamente codificadas en las formas o 'pumse'. Sin embargo el énfasis en la enseñanza de las mismas difiere según la federación o escuela en la que practiquemos

n Colombia y en todo el mundo, la minería ha dejado secuelas irreversibles que se Ehan visto reflejadas tanto en lo ecológico

como en lo social. La minería es una actividad que rara vez se asocia al tema de la desforestación y la degradación de los bosques, guerra, dictaduras y violación de derechos humanos y menos aún al agravamiento de la pobreza y a la inequidad social. La minería es responsable de los impactos arriba mencionados y de muchos otros, que la hacen una de las actividades más depredadoras del mundo. La actividad minera no solo es insostenible en cuanto explota recursos no renovables, sino que además va dejando a su paso un ambiente y una sociedad destruidos, en la mayoría de los casos irreversible. Por lo anterior parece importante poner a disposición de la gente una herramienta para comprender mejor los distintos aspectos de la actividad minera en relación con la social y lo ambiental, como forma de habilitar una toma de posición informada sobre esta temática, que a su vez pueda resultar en una posición informada sobre una temática, que a su vez pueda resultar en una oposición fundamentada frente a quienes la presentan como una actividad para el desarrollo de los países del sur.A pesar de ello, las corporaciones mineras están haciendo grandes esfuerzos para convencer a la opinión pública de que son sustentablesEs verdad que la humanidad necesita una gran cantidad de minerales para satisfacer algunas de nuestras necesidades, básicas o no. Pero Impactos ambientales y sociales de la mineríaLa minería es una actividad a corto plazo pero con efectos a largo plazo. A nadie puede (debe) caberle duda que cuando se realiza en zonas de bosque constituye un factor de depredación de los mismos. Se calcula que, conjuntamente con la

omo podemos notar que es una realidad que existe en el país un gran problema en Clos adolescente.

En donde notamos los primeros cambios de los jóvenes en donde se produce un rápido desarrollo físico y se caracteriza por profundos cambios emocionales que muchas veces nos causa consecuencia ya que todo la juventud no asimila este cambio rápidamente eso tratamos experimentar muchas cosas que a veces nos con lleva a tomar una malas decisiones.Frecuentemente muchos jóvenes toman una decisión de quitarse la vida por muchas dificultades que se nos presentan ya que no buscan ayuda con un especialista para que trate su caso.Otra de los problemas que sufren los adolecente es la dificultad en la familia porque es muy triste cuando uno lo rechazan o lo hacen sentir inferior a los demás integrante de la familia.Vemos muchas jóvenes que a temprana edad quedan embarazadas si ella desearlo muchas veces les pasa esto porque quieren experimentar su cuerpo y terminan perjudicándose al no tomar medidas de precaución.En alguno de los casos muchos adolescentes se han sentido rechazado por la sociedad a causa, de las diversas y e numerables maneras de expresar nuestra forma de pensar la cual ligada a nuestra personalidad. Esto nos da hoy un alto índice de suicidio. Lo cual hoy en día para la sociedad hay poco tolerancia, pero lo que debería darnos tristeza a los colombianos es que no hacemos nada contundente para bajar el índices

uchos jóvenes hoy en día tienen demasiados problemas porque viven Madormecidos por las propagandas de

los medios de comunicación social, el pragmatismo mediatista que causa muchos más problemas, la juventud de hoy debe reflexionar y actuar con una actitud progresiva y no haciendo propagandas baratas ya que todo joven debe tener un proyecto de vida que le permita aspirar y mejorar para siempre y no estancarse en diversos obstáculos que se le presentan a lo largo de su vida como son las drogas, la prostitución etc. ante estos casos está el papel de la familia para que lo corrija. Todo joven debe ser protegido por el estado y no discriminado por la sociedad para que así los jóvenes se realicen como persona en todos sus niveles.

Jorge Luis Mengual 11-0

2

(Normalmente se exige solamente la perfección gestual en las secuencias de movimientos de cada forma, y el manejo adecuado de la tensión y la relajación; para poder acceder a un mayor grado / cinturón de color.

Grados y cinturones ITFEn ITF los colores son:GUP 10 BlancoGUP 9 Blanco punta amarillaGUP 8 AmarilloGUP 7 Amarillo punta verdeGUP 6 VerdeGUP 5 Verde punta azulGUP 4 AzulGUP 3 Azul punta rojaGUP 2 RojoGUP 1 Rojo punta negraNegro I DAN

Filosofía del taekwondoLa filosofía del taekwondo se basa en cinco principios derivados de las filosofías chinas del confucionismo, el taoísmo, influenciadas en gran parte por el nacionalismo coreano; e s t o s s o n : c o r t e s í a , i n t e g r i d a d , perseverancia, autocontrol y espíritu indomable. Sin embargo, los valores de Amor fraternal y Ciencia se incluyen en la formación infantil.

Cortesía (Ye Ui)Es un principio fundamental dentro y fuera del Taekwondo, que tiene como objetivo hacer destacar al ser humano manteniendo una sociedad armoniosa. Los practicantes de Taekwondo deben construir un carácter noble, así como entrenar de una manera ordenada y disciplinada.

Integridad moral (Yom Chi)Es muy importante saber establecer los límites entre lo bueno y lo malo así como saber reconocer cuando se ha hecho algo malo y redimirse por ello. Por ejemplo, en un estudiante que se niega a recibir consejo o aprender de otro estudiante más experto, o en un practicante que pide un grado a su maestro no hay integridad.

Perseverancia (In Nae)La Paciencia conduce a la virtud o al mérito.La felicidad o la prosperidad suelen ser alcanzadas por la persona que es paciente. Para poder alcanzar un objetivo, ya sea promocionar a un grado superior o perfeccionar una técnica, se ha de ser perseverante. Es fundamental el sobrepasar cada dificultad con la perseverancia.“Uno que es impaciente en cosas triviales, puede difícilmente alcanzar el éxito en asuntos de gran importancia”.Confucio

Autocontrol (Guk Gi)El autocontrol es de vital importancia tanto dentro como fuera del dojang, tanto en el combate como en los asuntos personales. En combate, la falta de autocontrol puede provocar graves consecuencias tanto para el alumno como para su oponente. Asimismo, se ha de ser capaz de vivir y trabajar dentro

de las propias capacidades.No es más fuerte aquel que es capaz de vencer a los demás, sino aquel que es capaz de vencerse a sí mismo.

Espíritu indomable (BaekjulBoolgool)

Un buen practicante de Taekwondo ha de ser siempre modesto y honrado. Ante una injusticia, actuará con espíritu combativo, sin miedo y sin dudarlo, sin tener en cuenta contra quién o contra cuántas personas se haya de enfrentar.El taekwondo es conocido como el arte del “puño y la patada”. Este deporte es muy bueno por que enseña mucha disciplina y está regido en unos principios o filosofías que ayudan a todas las personas que lo practican para tener una mejor convivencia con sí mismo y con las demás personas estos principios son: cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol, espír i tu indomable, humildad, ciencia y amor.También es importante conocer sobre la cultura oriental ya que tiene muchas cosas importantes y muy interesantes para investigar y para relacionarse En nuestra institución contamos con un grupo de estudiantes destacados en este deporte:Alberto Carlos Polo 7-01Carlos Andrés Palacio 9-02Fabio Rodríguez 10-01Freddy José Zorro 10-01Fabián Otero 8-03Jhonar López Pérez 10-01Jean Carlos Pallares 10-01Juan Daniel Mendoza Rodríguez

exploración de petróleo, ame-nasa el 38% de las últimas extensiones de bosques primarios del mundo.Las actividades mineras comprenden diversas etapas, cada una de las cuales conlleva impactos ambientales particulares. En un sentido amplio, estas etapas serían: prospección y exploración de yacimiento-tos, desarrollo y preparación de las minas, explotación de las minas, tratamiento de los minerales obtenidos en instalaciones respectivas con el objetivo de obtener productos comercializables.En la fase de exploración, algunas de las actividades con impacto ambiental son la preparación de los caminos de acceso, mapeos topográficos y geológicos, el montaje de campamentos e instalaciones auxiliares, trabajos geofísicos, investigaciones hidrogeológicas, aperturas de zanjas y pozos de reconocimiento, tomas de muestrasEl agua captada se conducirá mediante estructuras hasta los sitios de campamentos, oficinas y plantas de trituración y de concretos del proyecto. En total se prevé una captación de 212,06 l/s correspondientes al 18,3 % del caudal total mínimo aforado en las quebradas, en las cuales no se presentan conflictos con otros usos.Como medidas de manejo se plantean la captación de los caudales estrictamente necesarios y la protección de la cobertura vegetal en este micro cuencas, a fin de garantizar aguas de buena calidad.Para solucionar estos problemas e inconvenientes debemos informar con más claridad los problemas y riesgos que consigo trae la explotación minera en nuestro país y todo el mundo.

Javier Sánchez 11-02

La Minería y sus Impactos sociales

y ambientales

Muchos jóvenes de hoy en día han sido víctima de muchos problemas, víctima del empobrecimiento una falta de educación de las pandillas el alcoholismo, el abuso sexual entre otras los jóvenes de hoy quieren tener una nueva visión del mundo, como yo soy por lo que tengo por qué lo hace tener poder, aspiraciones por lo que quieren por eso a veces creemos que la vida diaria se refiere todo a dinero, o mantener cosas y de ser mejor. Los jóvenes de hoy debemos reflexionar y no permanecer encerrado como pájaro sin ilusiones si no abrir las alas y llenarse de esperanza ya que todo joven debe tener un proyecto de vida que le permite desarrollar su realización como persona. La juventud cuestiona todo teniendo así un espíritu de riesgo y valentía. Los jóvenes quieren mejorar siempre como signo

de esperanza y felicidad pero son muy sensibles ante los problemas sociales por eso rechazan una sociedad llena de anti valores, aunque nos duela podemos decir nuestra sociedad está muy lejos de ser la sociedad en que tiene derecho a vivir él y la joven de hoy. Hay muchos factores que inciden a la injusticia social como el empobrecimiento, un sistema educativo que no responda sus inquietudes, un rechazo ante sus actitudes, una propaganda que le promueva la prostitución, el aborto, el alcohol etc. Como también una música que aturde y atolondra la mente entre otras. Por estas razones todos jóvenes tienen derecho a vivir en una sociedad donde las familias dialoguen y corrijan y le busquen soluciones a los problemas que se le presenten también donde el estado le ofrezca oportunidad de estudio para que se

puedan desarrollar profesionalmente, seguridad personal sin violencia, sin drogas, sin prostitución entonces todos los jóvenes de hoy tienen derecho a vivir y desarrollarse dignamente ya que todos somos hijos e hijas de Dios. Para que los jóvenes se realicen como persona deben crecer y desarrollarse no estancarse ya que tienen capacidad para adaptarse a su propia vida, de sentir la necesidad de pararse y de superarse para ser alguien y no algo. Aprovechando todas las oportunidades que les brindan.Intento explicar de manera breve algunos de los tantos problemas que invaden la juventud de esta generación, y que si no hacemos nada, seguirán desde generación en generación, por los siglos de los siglos.

Jorge Mengual 11-02

Los jóvenes y los medios de comunicación

de intolerancia en la juventud.Otra dificultad que atraviesa la juventud desorden alimenticio El sobrepeso es una causa frecuente de infelicidad en los adolescentes. Si son criticados o se ríen de su aspecto físico pueden disgustarse consigo mismos y llegar a deprimirse pero sin importar el daño que le hacen a su organismo colocándose hacer dietas esforzadas que puede traer perjuicio más adelante.El empleo hábitos como las drogas que es registro alto que tiene el país Sin embargo el consumo de droga en los adolescentes es un fenómeno de la nueva sociedad de hoy este alucinógeno tiene una consecuencia mortal que afecta nuestro salud. Termina también llevándonos a la muerte o destrucción de nuestra familia. Debemos preocuparnos por el consumo de drogas en los adolescentes porque ellos se dejan llevar de los problemas y terminan consumiendo droga a temprana edadLos jóvenes que lean este periódico me gustaría recomendarle que antes de tomar una mala decisión busquen ayuda para todo hay una buena solución Sea lo que sea las dificultades existen a diario en toda las personas de ti depende como las tomes o pases esa dificultad pero si logras a pasar esa pruebas después veras la recompensa y el esfuerzo.Preguntémonos que estamos haciendo por la jóvenes que pasan por esta dificultad ¿los ayudamos los rechazamos que hacemos?

Paola Barrios 11-O2

Problemas de

los adolescentes

Alumna: Kariana De La

Valle, jornada mañana

1. ¿Con que fin fueron a Saravena, Arauca?Rta/: Fui con el fin de ser una campeona nacional a nivel nacional en representación del colegio Manuel Germán Cuello y el departamento del cesar.2. ¿Qué lugar logró ocupar en su categoría?Rta/: No logré lo que quería pero alcancé a ocupar el tercer lugar y me condecoraron con la medalla de bronce en mi categoría.3. ¿Qué tiempo tiene practicando este deporte?Rta/: Llevo seis meses de estar practicando este deporte y me siento preparada y gracias a eso he logrado salir adelante en este poco tiempo que tengo de estar practicando.4. ¿Qué la motivó a practicar este deporte?Rta/: Lo practico porque me llamó la atención de

Entrevista a alumnas destacadas de la Institución Educativa Manuel Germán Cuello

sus principios que se basan en muchos valores que tenemos las personas y gracias a eso este deporte se ha convertido en parte de mi vida5. ¿Qué experiencias ha obtenido practicando este deporte?Rta/: He aprendido muchas cosas una de ellas es que “la experiencia no se improvisa se gana con el tiempo”. Tuve un gran logro me ascendieron de cinturón blanco a cinturón azul por mi gran desempeño y rendimiento, también aprendí muchas técnicas de combate defensa personal.6. ¿Qué le diría a sus compañeros para que practiquen este deporte?Rta/: Que practiquen deportes por que el deporte es bueno para la salud y ayuda a mantener la disciplina.

Jorge Luis Mengual 11-02

??Qué es el

taekwondo?Qué es el

taekwondo?

Page 5: Periodico MANUEL GERMAN CUELLO

General 5Informativo

Manuel Germán Cuello Gutiérrez

Manuel Germán Cuello Gutiérrez

www.colmager.edu.co

Valledupar - Cesar8Informativo

Manuel Germán Cuello Gutiérrez

Manuel Germán Cuello Gutiérrez

www.colmager.edu.co

Valledupar - Cesar

na cita que abrió la posibilidad de encontrarnos y reencontrarnos, de Ureconocernos, con un trabajo virtual que

abonó el terreno del encuentro físico, generando el abrazo fraternal que todos y todas queríamos darnos en Casa Serrana de Huerta Grande , Córdoba Argentina.Una cita pedagógica e indudablemente cultural, social democrática y política educativa, organizados en colectivos y redes para dialogar, debatir, mirar con ojo crítico la realidad y reinventar propuestas alternativas para la transformación educativa que tanto queremos.Los encuentros han sido desde los escenarios, los espacios y los territorios de contexto sociopolítico con coordenadas geográficas y geopedagógicas, en este sentido estamos tomando conciencia de lo que hemos venido trazando diferentes recorridos iniciados desde Colombia, Brasil, Chile, España, México, Venezuela, Cuba y hoy Argentina y Uruguay, y en la próxima cita para el 2013 en Lima Perú, todas y todos viajando con una mochila distinta y un propósito que concluyo en unos ejes temáticos: Formación Docente, Practica Pedagógica, Políticas Educativas y por la interculturalidad.Córdoba es una ciudad catalogada como una providencia mediterránea de la Argentina, ubicada en el centro del país con bellos paisajes que nos dejaron maravillados a los asistentes, pero también por ser un lugar con historia de lucha obrera y estudiantil que se mantienen vivo en la memoria colectiva.Ciento cincuenta maestros y maestras tuvimos el privilegio de reencontrarnos con una diversidad de regiones colombianas con diferentes posiciones y modalidades de trabajo relacionadas con la cultura y el saber.Los participantes pudimos compartir los trabajos, la exposición, interacción, el cruce de preguntas, la reflexión, los debates, los paneles y apreciar más a

e unos años para acá la tecnología se ha convertido en una herramienta muy Dimportante para muchas personas sino es

que hasta indispensable ya que creemos que nos facilita la vida y sin ella nos sentimos incapaces de realizar nuestras actividades cotidianas o hasta nos llegamos a sentir incompletos si no tenemos acceso a ella. Debemos estar conscientes de que el uso excesivo de la tecnología es malo ya que no nos debemos dejar dominar por ella, al contrario nosotros debemos tener el control sobre ella; pero también es malo abstenernos de usarla. Es por eso que debemos aprender a utilizarla pero no en exceso para no convertirnos en esclavos de la tecnología. Conforme va pasando el tiempo la tecnología va adquiriendo más popularidad, cada vez hay más personas que la utilizan y ponen sus vidas a disposición de las nuevas tecnologías de comunicación. En el caso de las computadoras; las personas compran estas máquinas para adquirir estatus en la sociedad y mientras más funciones tengan la máquina es mejor. Así mismo cuando una persona posee una computadora es sinónimo de que tiene dinero y de que está a la moda al tener acceso a la tecnología más avanzada en el mercado; es entendido que todas aquellas personas que saben utilizar una computadora saben navegar en Internet. Todas las nuevas tecnologías también tienen la capacidad de transformar a las sociedades, el medio ambiente y el comportamiento de las personas. En cuanto a la capacidad de transformación que tiene la Tecnología, voy a explicar cómo es que la computadora y la Internet reflejan esta situación. Las computadoras en conjunto con la Internet influyen en el desempeño académico de los alumnos, porque si la Internet no es utilizada correctamente puede llegar a fomentar la pereza de los estudiantes porque al tener acceso a las computadoras y la red se dan cuenta que gracias a la Internet pueden sacar las tareas en tan solo unos minutos, sin la necesidad de leerlas y lo que es peor, sin algún tipo de reclamo por parte de los profesores los hace creer que la información que están

or muchos años Colombia ha sido uno de los países lat inoamericanos más Pcultivadores de Latinoamérica más

cultivadores de cocaína, y marihuana,Por esta razón la sociedad ha sido testigo de las contradicciones en las que se ha enfrentadoOpositores a esta causa que ha puesto a Colombia a tomar un rumbo diferente lleno de desorientación falta de información con los jóvenes y demásEn nuestra sociedad tenemos frecuentemente las drogas como: el café, el alcohol, la cerveza, etc. Y a pesar de esto no le damos importancia y la ignoramos por completo y creemos que es algo normal en nuestra vida cotidiana pero más allá de estas “simple sustancia” a las cuales creemos que no son dañinas para nuestra salud pero la verdad es que están formando una dependencia en nosotros con el tiempo se va convirtiendo en un consumo constante en nuestra vida pero esto no solo le pasa a la juventud sino también halos adultos que se ven involucrados en este tipo de4 sustancias halógenasLos jóvenes de hoy en día consumen esta sustancia por simple curiosidad y experimentar algo que ellos creen nuevo como las drogas y piensan que con solo probarlas por una vez van a quedar satisfechos pero nos equivocamos porque ya después que se allá consumido va formando una dependencia de esas sustancias que se va ponderando del ser humano hasta llegar a convertirlo en un drogadicto y de acabar con su vida y estabilidad y causándole distintos problemas como: imitación, curiosidad, desintegración fami l iar, fac i l idad para conseguirlas , problemas económicos, soledad, etc.Este problema que se nos presenta lo podemos mirar hacia diferentes ámbitos tanto familiar y escolar etc.En diferentes planteles educativos podemos asimilar este problema con las drogas y la facilidad para conseguirlas y dejarse orientar por sus compañeros que los conducen a consumir estas sustancias que les causa desesperación “por huir de los problemas “ externos y internos como la falta de autoestima para así mismo y tienen la idea equivocada de que “ uno no hará daño” y hay nos encontramos con la falta de información y desorientación atreves de los medios de comunicación y padres de familia que siguen considerando esta problemática como un tabú y por ello no se hable de el.

fondo los ejes organizadores de cada comisión.El caso del Cesar nos tocó en la comisión 2 práctica pedagógica e innovaciones: Mirna Escorcia Mejía, de la Institución Educativa Prudencia Daza, Indira Barraza Cabarca de la Institución Villa Corelca y María Santa Contreras Lazzo de la Institución Educativa Manuel Germán Cuello.

Síntesis de los Ejes:Se destacó la necesidad de considerar a los estudiantes como protagonistas sujetos políticos y de derecho, participando en proyectos que recuperen lo emocional, la oralidad, la vivencia, lo social, lo cultural. Generando compromiso y solidaridad con la comunidad en interacción permanente.Se consideró la importancia de la palabra, la escritura, los saberes ancestrales, la participación, la democracia, el uso de la metodología, la comunicación, tocándose en este concepto el sentido del hacer en la escuela.¿Quiénes somos? ¿Qué queremos? ¿Qué sentimos? ¿Qué haríamos?

Dudas y sugerenciasSe plantea la necesidad de un currículo prescrito, que este debe ser el resultado del trabajo del docente y de las instituciones, repensar una relación más profunda definir y seleccionar los contenidos para enseñar, para formar estudiantes con calidad de vida.Al cierre de este encuentro nuestra red y movimiento expedición pedagógica de Colombia ganamos terreno en la construcción de red de formación docente iberoamericana con un gran reconocimiento de los países asistentes. Agradecemos a las personas que nos colaboraron para emprender esa odisea. A la Institución Educativa Manuel Germán Cuello, A la Secretaria de Educación y a la Cooperativa Coopemfer.

Movimiento expedición

pedagógica nacional

Aventura educativa

por suramérica

María Santa Contreras Lazzo - [email protected]

Maestra Viajera Convocante Red Caribe

Grupo Cesar con el coordinador del encuentro Carlos Duvaldi en Argentina: María Santa, Mirna e Indira

Comisión eje práctica pedagógica

obteniendo es confiable y mejor aún que es fácil hacer la tarea si se saca de Internet. Esta situación se presenta en muchas instituciones educativas de nivel primario, medio, medio superior y hasta en algunos casos en escuelas de educación superior. No se les enseña a los estudiantes como utilizar esta tecnología para hacer un correcto uso de ella y que en vez de que esta apoye el conocimiento lo está frenando. Los estudiantes se están convirtiendo en personas que no utilizan su racionalidad para demostrar su potencial, no se preocupan por aprender y adquirir conocimiento. Lo único que quieren es aprobar sus materias así como obtener buenas calificaciones. Como estamos viviendo en la etapa digital y en ésta todo gira alrededor de la tecnología. El uso de las computadoras y de la red se está haciendo cada vez más común, tanto que muchos trámites se están comenzando a realizar a través de una computadora con red, esto resulta un beneficio para aquellos que tienen una computadora y saben utilizar estas tecnologías. Pero a aquellos que no saben utilizar la tecnología y que no se atreven a acercarse a ella por miedo van a ser perjudicados ya que van a tener que aprender a utilizarla para poder hacer sus trámites. La tecnología ya no es solo necesaria para nuestra vida sino que ahora la tecnología está haciendo que todas las acciones del hombre giren en torno a ella. Por ejemplo, en el caso de las computadoras y la Internet los estudiantes pasan cada vez más tiempo enfrente de los monitores y no precisamente haciendo tarea sino que se la pasan chateando, viendo sus correos, viendo fotos, bajando música (entre muchas otras cosas) porque es una forma de entretenerse, pero utilizan estas tecnologías tan excesivamente que pasan la mayor parte de su tiempo frente a la computadora volviéndolos más aislados, se está perdiendo la comunicación interpersonal ya que prefieren hablar con las personas a través de una computa-dora que frente a frente. Las computadoras y el Internet son herramientas que crea el hombre para facilitar las actividades de la vida pero no debemos permitir que estas no transformen ni nos dominen.

Por Yennifer Pedroza 11-01

Impacto del internet en la educación

n la actualidad es común encontrar una gran cantidad de padres adolescentes, Equienes manifiestan nunca haber pensado

que esto pudiera sucederles. El embarazo en adolescentes es una problemática que se ha difundido día a día y que ha llevado a un gran número de jóvenes a cambiar sus procesos vitales y de desarrollo al enfrentar la responsabilidad de un nuevo ser.La problemática está cambiando, pues cada día los embarazos en adolescentes se dan más prematuramente y esto ha llevado a muchos profesionales a efectuar análisis al respecto. Encontrando que muchos adolescentes manifiestan no haber tenido en cuenta la posibilidad de un embarazo o simplemente que la búsqueda de relaciones sexuales, implica muchas veces solo la exploración de su dimensión sexual, o la búsqueda de afecto y cariño a través del sexo al presentar grandes carencias emocionales dentro de sus familias de origen.Al enfrentarse a un embarazo no deseado o más bien no esperado, muchas jóvenes adolescentes se muestran ampliamente sorprendidas y además de manera simultánea se ven obligadas a cambiar sus formas de vida, tomar decisiones complejas y asumir nuevos roles que van desde el cambio de vida, de estudiante a madre, o de hija de familia con una red de apoyo y algún equilibrio económico a ser una trabajadora que además enfrenta horarios extendidos o condiciones poco beneficiosas a nivel del tipo de trabajo o la remuneración ofrecida y además a eso se suma

las responsabilidades implicadas en el rol de ser madre soltera, hasta el llegar a cubrir una serie de necesidades y reclamos emocionales de parte de quienes las rodean y constituyen su núcleo afectivo (familia, compañero, amigos, etc.).Una adolescente embarazada experimenta una serie de cambios vitales y fundamentales; enfrenta en primera instancia la transformación de su cuerpo, sus emociones (empieza a sentirse confundida, incomoda y va rápidamente del amor al odio y del rencor a la excitación), y sus pensamientos y su mente giran rápidamente generando sentimientos confusos y reacciones como lo son la vergüenzaEs posible que antes de acudir a su familia la joven busque apoyo en sus amigas, sin embargo los conceptos e ideas que estas les brindan van desde enfrentar la situación, o cambiarla radicalmente, pasando por los consejos acerca de diferentes formas de aborto y métodos para deshacerse del “problema” antes que sea demasiado tarde, hasta propuestas de trabajo que pueden llevarla a situaciones como la prostitución, la drogadicción o el tráfico de sustancias.Además la situación empeora a medida que pasa el tiempo cuando su pareja toma una actitud totalmente negativa y aunque se ha comprometido a hacerse cargo del bebé y la madre, empieza a enfrentarse a situaciones laborales poco convenientes, bajos sueldos, horarios extendidos y el cambio de adolescente a padre, dejando muy seguramente los estudios y sacrificando en el camino los sueños de vida que poseía.

Embarazo en las adolescentesYisela Segovia 11-01

l termino violencia doméstica se ha utilizado desde los años de 1980 ata Enuestro tiempo. La violencia domestica

(violencia familiar o intrafamiliar). Esta clase de hecho comprende todo los actos violentos, como son: los golpes, la humillación, el acoso, etc. Que se le produce a un miembro de la familia como puede ser la mujer, los niños y en alguna ocasión los abuelos o personas de la tercera edad.Esta clase de violencia se da cuando un miembro de la familia (el agresor persona independiente) agrede a otra persona, siempre esta persona es la más débil y esta persona depende del agresor. En el grupo de los agresores frecuentemente tenemos al padre o persona que tiene un nivel más alto de poder y en los grupos de los agredidos tenemos a la mujer, a los hijos, y en algunas acusación los abuelos o persona que depende del agresor.Esta violencia constituye una sobrecarga de abuso, confianza y poder. y se manifiesta a través de agresiones, tanto física como verbalmente, descalificaciones, humillaciones, gritos e insultos.

Estos trastornos tienen base en la infancia de las personas, cuando se lleva a cabo la falta de atención por parte de los padres o familiares. Estos trastorno comienzan por medios de golpes y palabras hirientes etc. Después de esto pasa a un segundo plano y se produce el trastorno psicológico o violencia psicológica el agredido, y se empeora las cosas cuando el agresor agrede a su oponente desde su infancia, y esa persona se cría con una inseguridad y se violan los derechos de libertad, pero cuando hablamos de libertad no hablamos de libertinaje que son dos cosas muy diferente. Entre eso derechos de libertad tenemos: la libertad de opinión, libertad de culto, libertad de expresión, libertad de enseñanza, al libre desarrollo de su personalidad.etc..A las personas agresoras o violadora al derecho de la libertad se le colocan multas o penas de hasta 14 años de cárcel dependiendo a la gravedad de las agresiones.

Omar Machado 11-02

La violencia doméstica

Así como hay la falta de información hay el exceso de información pero sin embargo es mala y equivocada la vergüenza de los jóvenes para platicar sus problemasAlgunas veces, consumir drogas es necesario para ingresar a un grupo de amigos y sus consecuencias pueden ser aterradoras como el pandillerismo, deserción escolar, enfermedades como por ej. Transmisión sexual, sida, aunque también cardiacas y buscan desintegrarse de sus familias y altera la salud mental y no se sabe si lo que él vive es real o imaginarioLas personas drogadictas pueden resultar violentas, y deprimidas por lo que incluso asesinarían sin ni siquiera recordar nada y desquitar su rabias con sus familiasLos problemas económicos les producen un estado de desesperación por no tenerlas y cada vez se necesita másLas drogas en el ser humano inducen una serie de problemas como son: pleitos, callejeros líos con las autoridades, suicidio y problemas para su saludLa sociedad ha sido testigo de esta polémica que ha llevado al país a desatarse distintos conflictos tanto económico, social, y políticoColombia ha intentado de acabar con los grupos ilícitos que se han apropiado de las drogas, forma económico como lo son: los paramilitares y narcotraficantes y han tenido que enfrentar varias críticas como internas como externaColombia ha tenido que restringir estas sustancias que han sido exportadas a diferentes países del mundo avece nos preguntamos ¿porque si en diferentes partes del mundo las drogas son consumidas de forma legal ¿ por qué en Colombia no lo es El gobierno no está de acuerdo con la legalización de las drogas con distintas razones no quieren ser exportadores de sustancias halógenas que sean dañinas para la sociedad pero si nos ponemos a pensar Colombia ha tenido muchos conflictos a causa de esta polémica en la que se han opuesto muchas personas tanto a favor como en contra pero si nos podemos a pensar que se diera la legalización de las drogas Colombia tendría otra cara primero que todo de acabaría el conflicto y ayudarías económicamente al país a pagar sus deudas y hacer de este país mejores oportunidades de vida como laboral y social

Katherine Escobar Heredia 11-o2

ueremos hacer entender a las mujeres que el aborto no es una salida al contrario Qes un problema mayor al de ser madres

aun cuando los hijos no son deseados.Que se necesita para la construcción de una vida?:un hombre, una mujer, un espermatozoide y un ovulo; y ya el proceso estaría casi completo...digo casi porque después de tan extraordinaria receta, solo se necesita un si lo quiero o un no lo quiero.Luego de decidir que no se quiere la creación de este ser se entabla lo siguiente: ¿cómo hago para desaparecer el problema? y entonces aparecen las soluciones; cuando digo soluciones me refiero a los tipos de aborto como lo son: envenenamiento salino, succión, dilatación y corretaje y el famoso D Y X que se practica a las 32 semanas de fecundado el feto.A pesar de su ilegalidad el aborto es una de las operaciones más frecuentes y lo peor es que no importa el valor de las intervenciones las mujeres hacen lo que sea para pagarlas, pareciese que detrás de todas las clínicas abortistas existiera una gran industria que domina la mente de ellas impulsándolas a cometer ese acto, parece que no fueran conscientes de que el ser que llevan dentro vive y siente...¿acaso a estas mujeres les hubiese gustado que les impidieran vivir? yo creo que no; sería distinto si este ser pudiera expresar lo que siente, si fuera este quien dijera a su madre no quiero vivir.Lo más aterrador del asunto es ver que la mayoría de abortos son provocados por mujeres jóvenes, y lo peor es que al existir tantos métodos de planificación las estadísticas de embarazos no deseados aumenten en vez de disminuir.El aborto pone en peligro no solamente la vida del feto sino también la de la madre, ya que es más riesgoso que un embarazo o un parto; pero esto

parece no atemorizar a las mujeres ya que hoy en día es másatemorizante traer un hijo al mundo y no tener que ofrecerle a el hecho de morir o probablemente nunca tener de nuevo la oportunidad de ser madres.Un aborto no es una solución... después de que ha sido efectuado viene el cargo de conciencia; y hacen aparición las siguientes preguntas: ¿será que hice bien o hice mal?, ¿sería niño o niña? entre otras...ocasionando traumas psicológicos en la mujer que lo produce y no solo esto, cuando la mente no ha madurado se llega a las situaciones extremas, pasando por un estado de depresión que en muchos casos llega al suicidio; sobre todo cuando la mujer ha sido presionada por un tercero, lo que indica que probablemente ella no lo quería hacer.Cuando vayas a cometer una conducta asegúrate de ser tu quien tome la decisión, así evitaras el remordimiento, pero asegúrate también de las consecuencias que traerá el elegir el camino incorrecto.Si estas embarazada y no sabes que hacer recuerda que un día tu madre estuvo en tu lugar y la decisión de ella fue tenerte... y aunque no lo creas de todos los regalos que ha recibido por parte de ella el estar viva es el mejor Recuerdo el comentario de una paciente: "Para muchas mujeres, las trabas, los silencios y las dobles morales en torno al aborto son razones fundamentales para vindicar la condición de la mujer". Me digo: quienes abortan "fuera de la ley" confrontan incontables rincones de la sociedad, de los sistemas de salud, de la noción de pareja, de la moral religiosa. El aborto pone a prueba el edificio ético de la sociedad.

Sebastián Escobar 11-02

El aborto una opción

peligrosa para la mujerEl aborto una opción

peligrosa para la mujer

Drogadicción

en los jóvenesDrogadicción

en los jóvenes

General

Page 6: Periodico MANUEL GERMAN CUELLO

Informativo

Manuel Germán Cuello Gutiérrez

Manuel Germán Cuello Gutiérrez6 www.colmager.edu.co

Valledupar - Cesar

Informativo

Manuel Germán Cuello Gutiérrez

Manuel Germán Cuello Gutiérrez General 7www.colmager.edu.co

Valledupar - Cesar

a violencia intrafamiliar es cualquier tipo de abuso de poder de parte de un miembro Lde la familia sobre otro. Este abuso incluye

maltrato físico, psicológico o de cualquier otro tipo. Se considera que existe violencia intrafamiliar en un hogar, si hay una actitud violenta repetitiva, no por un solo hecho aislado. La víctima de maltrato intrafamiliar puede ser cualquier miembro de la familia ya sea un adulto mayor, los hijos, el esposo o la esposa. En este último tipo es más común de parte de los hombres hacia las mujeres y en pocos casos de la mujer hacia el hombre.Los factores que se consideran como causas de que una persona sea violenta, se asocian principalmente al aspecto sicológico y al social. El agresor, generalmente no tiene capacidad de autocontrol y actúa impulsivamente. Lo anterior puede deberse a experiencias infantiles de violencia que dejaron secuelas en el individuo; también existe la posibilidad de que sea causa de la presión social y el estrés. Los asuntos económicos también pueden ser una causa importante de tensión que genera violencia. Una teoría afirma que cuando algunos hombres no son

egún el Ministerio de Educación Nacional La deserción escolar puede entenderse como S“el abandono del sistema escolar por parte

de los estudiantes, provocado por la combinación de factores que se generan tanto al interior del sistema como en contextos de tipo social, familiar, individual y del entorno. La tasa de deserción intra-anual solo tiene en cuenta a los alumnos que abandonan la escuela durante el año escolar, ésta se complementa con la tasa de deserción interanual que calcula aquellos que desertan al terminar el año escolar”. Aunque muchas veces las causas varían, según Telma Barreiro licenciada en filosofía (UBA), sustenta que tradicionalmente los chicos pertenecientes a las clases socioeconómicas más humildes de la sociedad han tenido dificultades con los rendimientos escolares lo que lleva a los estudiantes abandonar sus estudios para ponerse

s largo el tiempo que pasamos en la escuela y compartimos con personas que Enos orientan en la vida, por eso hoy les

digo gracias educadores porque nos han enseñado a formarnos para la vida, para que nosotros podamos transcender en un mundo lleno de obstáculos, un mundo exigente y cambiante. Gracias por ponernos mano dura para que seamos fieles en el cumplimiento de nuestros deberes. Gracias por influir en nosotros para que

Qué es la vida? Me preguntaba cada vez que me acostaba, cada vez que soñaba, cada ¿vez que me enamoraba, cada vez que

alcanzaba un logro y de repente sentía un ruido en mis oídos, cada vez que me caía, cada y cada vez que me enfermaba, pero nunca logré entender el significado de la vida hasta que me aparté de ella por una hora y media o quizás dos, ahí fue cuando entendí que la vida es un logro, que la vida es lo

na de las responsabilidades de la administración municipal y nacional es Ucontribuir al desarrollo de la población, y

que por ello el Gobierno debe hacer todo lo que esté en sus manos y en su nivel para apoyar la educación, y generar condiciones mejores para que las y los niños asistan a la escuela. Pero a mi parecer veo a nuestros gobernantes que miran a la educación como un negocio no lucrativo, que genera pérdidas en vez de ganancias, olvidándose que en la educación está el futuro de cualquier país.El gobierno debería promover programas de estímulos que tuvieran como objetivo evitar la deserción escolar. Esta administración debería

a prostitución infantil es la utilización de un niño o niña en actividades sexuales a Lcambio de remuneración o cualquier otra

forma de retribución, sin embargo se ha utilizado muchas formas para combatir la prostitución infantil a través de programas de televisión, revistas, periódicos, internet etc. La prostitución es un antiguo problema global, en algunos países en desarrollo se concentran el abuso por explotadores extranjeros. La prostitución infantil nunca es voluntaria y siempre está acompañada del miedo de los niños por el hambre, por las drogas y múltiples circunstancias más que pueden convertir la existencia tanto de un menor como de un adulto en un auténtico infierno que siempre sobre pasa nuestra imaginación, en nuestro mundo hay muchas redes de corrupción infantil en las cuales les toman fotos a los menores y las muestran en revistas, almanaques y periódicos. También en las filmaciones de videos pornográficos que se distribuyen en diferentes países en los cuales pagan un alto costo de dinero para la prostitución de los menores, acompañado de malos tratos. Los jóvenes que son prostituidos son secuestrados o raptados de sus casa, colegios y de las discotecas. Estos jóvenes que son raptados vienen básicamente de lugares pobres de grandes ciudades, son engañados por recibir a cambio una ayuda económica y por trabajo, normalmente a través de un bar, un espectáculo o un grupo de baile. Normalmente las personas encargadas de realizar todo este trabajo de reclutamiento son prostitutas o ex prostitutas que con frecuencia dependen de una dosis de heroína. Se aprovechan de las privaciones económicas de las menores. Una vez que logran ganarse su

realicemos con esmero y amor todos nuestros trabajos, porque nuestro futuro depende del ánimo con que lo realicemos. Nuestra conciencia nos guiará por el camino del bien, escuchémosla siempre. Gracias por enseñarnos valores para amar la vida y llenarnos de éxitos, porque gracias a ustedes volaremos como mariposas hacia un cielo azul, donde cada uno de nosotros será la luz donde otro se iluminará.

Lina Marcela Oñate 11- 01 jt.

Gracias educadores Gracias educadores

capaces de generar suficientes ingresos para mantener a su familia, surge en ellos una actitud violenta para demostrar hombría de esa manera, no habiendo podido hacerlo de la otra. Otra teoría también expone que mientras más equilibrado sea el poder del hombre y de la mujer en la familia, o el nivel de preparación de ambos, hay menos riesgos de violencia intrafamiliar. Otros factores incluyen el uso excesivo del alcohol, enfermedades mentales, autoritarismo y otros.Tanto el hombre como la mujer son responsables de violencia intrafamiliar. Mientras el hombre es más propenso a maltratar físicamente, la mujer lo hace sicológicamente. De todas maneras, el porcentaje es mucho mayor de parte de los hombres. Lo importante de todo es saber actuar, dado que en todos los países existen leyes que protegen del maltratado y castigan al agresor y es importante que las personas pidan ayuda antes de que la violencia pueda llevar a la muerte.

Jeidy Ortiz 11-01

Violencia intrafamiliara trabajar, y gracias a eso se desencadena una gran problemática como el desempleo. Cuando una población no tiene acceso a la educación su crecimiento económico se ve limitado. Ya que, cuando no se finalizan los ciclos educativos existen menos posibilidades de acceder a empleos bien remunerados y se perpetúa el círculo de la pobreza. Además, esto impide que la sociedad logre las metas que piensa como ideales en otros aspectos diferentes al económico, pues se está negando el saber y conocimiento que genera su sociedad, y empieza a ser marginado en lo político, social, afectivo, etc. Del mismo modo, tiene menos posibilidades de interactuar, de entender por ejemplo, las normas de convivencia, la toma de decisiones en grupo, la autoestima, entre otros.

Jennifer Quintanilla 11-01

La deserción escolar

La vidaLa vidaque te hace levantar cada vez que te tropiezas y que la vida es lo más hermoso que tienes. Que por un obstáculo, cualquiera que sea, no te dejes abatir y querer terminar con ella. Tú vida es un libro abierto. Valora los momentos que ella te ofrece porque cuando quieras disfrutar plenamente de ella ya es demasiado tarde.

Yuleixis Mendoza Aragón 10-03

confianza, les llevan a un establecimiento de la red donde caen en manos del proxeneta. Una vez que han caído en una de estas organizaciones empiezan a vivir un verdadero calvario. Estos menores son encerrados, golpeados y violados por sus proxenetas durante varios días, también les obligan a consumir drogas volviéndolos de esta manera en menores drogadictos. Los menores que caen estas redes tienen pocas posibilidades de escapa. Si no son liberados por la policía pueden terminar siendo vendidos en el extranjero convirtiéndose esto en la muy llamada “trata de blancas” otra forma de prostitución infantil y no regresan jamás a sus lugares de origen. La gente joven puede participar activamente como defensores de la juventud y así asegurar que su voz se escuche. Pueden participar en redes o clubes de jóvenes, pueden incentivar a sus escuelas para que creen conciencia acerca de la explotación sexual dentro de la comunidad y así ayudar a prevenir este flagelo que azota a nuestra sociedad.“Di no a la pornografía, di no a la prostitución, por una Colombia segura y en paz aprovecha tu vida y vive feliz”.

John Nefer Arias 11-01

Prostitución infantil

tener el compromiso ineludible de seguir trabajando por Valledupar, por una educación mejor y por las y los niños, seguir trabajando de la mano con la gente, porque es su trabajo y porque al final la sociedad será quien los juzgue o los premie. Brindar apoyo a grupos vulnerables, sería doblemente satisfactorio para ellos, puesto que con nuestro esfuerzo les enseñamos que no hay obstáculos cuando se tiene las ganas de salir adelante. Los estudiantes que a pesar de las carencias que vivimos en nuestros hogares, no perdemos la oportunidad de aprender, de educarnos y de ser mejores cada día.

Imelda Álvarez 9-01

El estudio no debe ser un

negocio sino un compromiso

de todos y para todos

Formas de hacer escuela

Día del maestro

Día de la mujer

General

Proyecto por la interculturalidad:

grupos de la etnia kogui y wiwa

Proyecto de la policia nacional por

la infancia y adolescencia: por una

ciudadanía democrática en la escuelaProyecto de la policia nacional por

la infancia y adolescencia: por una

ciudadanía democrática en la escuela

Alfabetizacion en la escuela:Un avance por para acabar con el

analfabetismo liderado por la profesora Maria Santa Contreras Lazo jornada nocturna

Alfabetizacion en la escuela:Un avance por para acabar con el

analfabetismo liderado por la profesora Maria Santa Contreras Lazo jornada nocturna

Reunión de Padres de Familia

Hay que dialogar con el maestro, hay que hacer visible el trabajo

en la escuela para elevar el auto estima y el aprendizaje

Plan de mejoramiento académico y disciplinario

Acto cívico

Docentes Practicantes de la Universidad Popular del

Cesar en convenio con la I.E. Asesoradas por los

Docentes; Nelfis Contreras, José García y Vilma

Navarro.

Docentes Practicantes de la Universidad Popular del

Cesar en convenio con la I.E. Asesoradas por los

Docentes; Nelfis Contreras, José García y Vilma

Navarro.