percepciÓn de la comunidad sobre la calidad...

101
PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE LA CALIDAD DEL SERVICIO DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA DE VENTANILLA - CALLAO Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación Mención en Gestión de la Educación BACHILLER JORGE LUIS VALERA GÁLVEZ LIMA PERÚ 2012

Upload: lamdat

Post on 04-Jun-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE LA

CALIDAD DEL SERVICIO DE UNA INSTITUCION

EDUCATIVA DE VENTANILLA - CALLAO

Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación

Mención en Gestión de la Educación

BACHILLER JORGE LUIS VALERA GÁLVEZ

LIMA – PERÚ

2012

2

3

PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE LA

CALIDAD DEL SERVICIO DE UNA INSTITUCION

EDUCATIVA DE VENTANILLA - CALLAO

4

JURADO DE TESIS

Presidente : Dr. Gilberto Indalecio Bustamante Guerrero

Vocal : Dr. José Manuel Muñoz Salazar

Secretario : Mg. Herbert Robles Mori

ASESOR

Dr. Gilberto Indalecio Bustamante Guerrero

5

Dedicatoria:

A mis tres amores, mi esposa Ana y mis

hijas Daniela y Gabriela por su

comprensión y apoyo incondicional.

Agradecimiento:

A la Universidad San Ignacio de Loyola,

por esta oportunidad de obtener el título de

magister y a nuestros profesores por su

esfuerzo que hacen día a día para

brindarnos la mejor formación profesional.

Muchas gracias

1

Índice de contenido

Pág.

INTRODUCCIÓN 1

Problema de investigación 2

Planteamiento. 2

Formulación. 5

Justificación. 5

Marco referencial 6

Antecedentes. 6

Marco teórico.

Percepción.

Características de la percepción

La percepción de la calidad de servicio

Procesos psicológicos implicados en la percepción del estudiante

Cantidad y calidad.

Definiciones de calidad.

Calidad del servicio.

Niveles de calidad del servicio.

Dimensiones de la calidad del servicio.

Calidad del servicio educativo.

Rasgos que definen la calidad del servicio educativo.

Gestión de la calidad del servicio educativo.

Dimensiones de la gestión de la calidad del servicio educativo.

9

10

10

10

12

16

18

20

21

23

23

24

26

27

Objetivos 30

Objetivo general. 30

Objetivos específicos. 30

MÉTODO 31

Tipo y diseño de investigación 31

Variable 31

Definición conceptual. 31

Definición operacional. 31

Participantes 33

Población. 33

V

2

Pág.

Muestra. 33

Instrumentos de investigación 33

Procedimientos de recolección de datos 34

RESULTADOS 35

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS 54

Discusión 54

Conclusiones 56

Sugerencias 56

REFERENCIAS 58

ANEXOS

VI

3

Índice de tablas

Pág.

Tabla 1. Distribución demográfica de los participantes. 33

Tabla 2. Medidas descriptivas de la variable calidad del servicio educativo y

sus dimensiones 35

Tabla 3. Percepción de los docentes sobre la calidad del servicio educativo

en el nivel secundaria de una institución educativa 36

Tabla 4. Percepción de los docentes sobre la calidad del servicio educativo

en el nivel secundario respecto a la dimensión institucional 37

Tabla 5. Percepción de los docentes respecto a la dimensión administrativa 38

Tabla 6. Percepción de los docentes respecto a la dimensión pedagógica 39

Tabla 7. Percepción de los docentes respecto a la dimensión comunitaria 40

Tabla 8. Percepción de los alumnos respecto a la calidad del servicio

de la institución educativa 41

Tabla 9. Percepción de los alumnos respecto a la dimensión institucional 42

Tabla 10. Percepción de los alumnos respecto a la dimensión administrativa 43

Tabla 11. Percepción de los alumnos respecto a la dimensión pedagógica 44

Tabla 12. Percepción de los alumnos respecto a la dimensión comunitaria 45

Tabla 13. Percepción de los padres de familia respecto a la calidad del

servicio educativo 46

Tabla 14. Percepción de los padres de familia respecto a la dimensión

institucional 47

Tabla 15. Percepción de los padres de familia respecto a la dimensión

administrativa 48

Tabla 16. Percepción de los padres de familia respecto a la dimensión

pedagógica 49

Tabla 17. Percepción de los padres de familia respecto a la dimensión

comunitaria 50

Tabla 18. Percepción de los docentes sobre la calidad del servicio educativo

según género 51

Tabla 19. Percepción de los alumnos según género, respecto a la calidad

educativa 52

Tabla 20. Percepción de los padres de familia según género, respecto a la

calidad del servicio educativo 53

VII

4

Índice de figuras

Pág.

Figura 1. Percepción de los docentes sobre la calidad del servicio educativo 36

Figura 2. Percepción de los docentes sobre la calidad del servicio educativo 37

Figura 3. Percepción de los docentes respecto a la dimensión administrativa 38

Figura 4. Percepción de los docentes y directivos respecto a la

dimensión pedagógica 39

Figura 5. Percepción de los docentes respecto a la dimensión comunitaria 40

Figura 6. Percepción de los alumnos respecto a la calidad del servicio

de la institución educativa. 41

Figura 7. Percepción de los alumnos respecto a la dimensión institucional 42

Figura 8. Percepción de los alumnos respecto a la dimensión administrativa 43

Figura 9. Percepción de los alumnos respecto a la dimensión pedagógica 44

Figura 10. Percepción de los alumnos respecto a la dimensión comunitaria 45

Figura 11. Percepción de los padres de familia respecto a la calidad del

servicio educativo 46

Figura 12. Percepción de los padres de familia respecto a la dimensión

institucional 47

Figura 13. Percepción de los padres de familia respecto a la

dimensión administrativa 48

Figura 14. Percepción de los padres de familia respecto a la dimensión

pedagógica 49

Figura 15. Percepción de los padres de familia respecto a la dimensión

comunitaria 50

Figura 16. Calidad del servicio educativo desde la percepción docente

distribuida por género. 51

Figura 17. Calidad del servicio educativo desde la percepción del alumno

distribuida por género 52

Figura 18. Calidad del servicio educativo desde la percepción del alumno

distribuida por género 53

VIII

5

Resumen

Esta investigación de tipo no experimental y diseño descriptivo simple tuvo como

propósito describir la calidad del servicio en el nivel secundario de una institución

educativa de Ventanilla – Callao desde la percepción de la comunidad educativa

conformada por docentes, padres de familia y estudiantes. Se aplicó una encuesta de

calidad de servicio validada por juicio de expertos – V de AIken y con una

confiabilidad de α de cronbach = .951 para los padres de familia, α de cronbach = .968

para los docentes y α de cronbach = .936 para los alumnos. Sus dimensiones en

estudio fueron: institucional, administrativa, pedagógica y comunitaria. La muestra

estuvo constituida por 43 docentes, 293 alumnos de los cinco grados del nivel

secundario y 165 padres de familia. Se llegó a la conclusión que desde la percepción

de los docentes, alumnos y padres de familia la calidad del servicio educativo es de

nivel medio.

Palabras claves: Calidad, servicio, pedagógico, administrativo, institucional,

comunitaria.

Abstract

This non-experimental research and simple descriptive design was intended to

describe the quality of service at the secondary level educational institution of a window

- Callao from the perception of the educational community formed by teachers, parents

and students. A survey of quality of service validated by experts - V Aiken and reliability

of Cronbach's α = .951 for parents, Cronbach's α = .968 for teachers and Cronbach's α

= .936 for students. The dimensions studied were: institutional, administrative,

educational and community. The sample consisted of 43 teachers, 293 students in five

grades of high school and 165 parents. It concluded that since the perception of

teachers, pupils and parents the quality of education is average.

Keywords: quality, service, educational, administrative, institutional, community.

IX

1

Introducción

Toda institución pública o privada que presta servicios educativos a la sociedad, al

igual que una empresa, procura satisfacer las necesidades de los clientes con un

servicio o producto que cumpla con sus expectativas y se convierta en el motivo

principal para su superación personal y profesional. En ella hay una estrategia para

competir en su campo y poder constituirse como institución líder ante las demandas

potenciales de sus clientes.

Este énfasis en el aspecto gerencial, no excluye el hecho de que se considere

el servicio educativo dado desde el Estado, como una misión que va más allá de una

simple prestación de servicios; lo que me propongo es analizar y enfatizar un

problema de gestión que se da en el plano institucional, administrativo, pedagógico y

comunitario de la institución educativa, que impacta problemáticamente en los

objetivos principales del sector: ofrecer una educación de calidad para mejorar el

desarrollo de los individuos que conforman nuestra sociedad.

Podemos ver que ha habido una tendencia a manejar unilateralmente el tema

de la prestación del servicio educativo (desde las políticas de Estado y de los

desarrollos pedagógicos del Magisterio), sin dar el necesario protagonismo a quienes

precisamente, lo reciben, es decir, los alumnos y consecuentemente, los padres de

familia y la sociedad. En ese sentido, considero que la institución educativa debe

tratar en todo momento de mantenerse informada sobre las inquietudes y opiniones de

los estudiantes, padres de familia y sociedad para que de esta manera pueda

conocer si se encuentran satisfechos o no con el servicio que reciben, y según ello,

ajustar y mejorar sus estrategias de gestión.

Es así que prevalece la idea de que el éxito de toda institución educativa tiene

su punto de partida en la elaboración de un diagnóstico integral que permita

identificar de manera global todas las potencialidades, debilidades, oportunidades y

amenazas con las cuales va a lidiar, sirviéndose de ellas o afrontándolas con eficiencia

y eficacia para lograr las metas u objetivos planificados en el proyecto educativo

institucional. Es por ello, que existe la necesidad de conocer la percepción de la

comunidad educativa en su conjunto para analizar profundamente la problemática

situacional, priorizando demandas a corto y mediano plazo, así como buscar

alternativas de solución en forma conjunta que involucren y comprometan a todos los

2

integrantes de la institución a seguir mejorando la calidad de los servicios educativos

que impartimos a nuestros estudiantes para que puedan afrontar con éxito su vida

futura.

Los proyectos educativos institucionales se han venido elaborando

continuamente con información obtenida en una simple reunión de docentes al inicio

de cada año escolar, sesgando información valiosa de los sectores antes

mencionados y que también forman parte de la comunidad educativa, por ser ellos los

que reciben el servicio que brinda la institución. En ese sentido la presente

investigación se inspira en las ideas expuestas, como se estudiará a continuación.

Problema de investigación

Planteamiento.

La presente investigación trata de identificar la percepción de la comunidad sobre la

gestión de la calidad de los servicios en la institución educativa 5098 Kumamoto del

centro poblado menor de Mi Perú en ventanilla - Callao, en el nivel secundario de

menores de educación básica regular desde las dimensiones, institucional,

administrativo, pedagógico y comunitario teniendo en consideración la propuesta

hecha por los representantes de la UNESCO en el Perú.

En la actualidad se puede observar que la situación general de la educación

escolar pública en el Perú es deficiente e irregular, además de encontrarse en un

franco proceso de deterioro con respecto al nivel de aprendizaje de los alumnos y la

calidad de la enseñanza impartida; así se genera una brecha cada vez mayor con

relación a la educación privada, lo que origina un círculo vicioso de elitización en

función del nivel socioeconómico de los alumnos.

Son varias las causas de la actual situación desde la insuficiente asignación

presupuestal y la deficiente formación y/o calificación del personal docente hasta los

vicios y los defectos en que incurre la administración pública, que se traducen en la

falta de calidad de la enseñanza, deficiencias en la infraestructura educativa, carencia

de tecnología informática e innovación metodológica, y ausencia de personal docente

y administrativo calificados. Todos estos son factores que convergen en un problema

mayor, que es el bajo nivel de formación educativa y aprendizaje de los estudiantes

escolares.

3

En épocas pasadas tal vez se sentía la educación como un privilegio, pero hoy

se percibe como una necesidad y como un derecho básico del individuo para el

desarrollo de la sociedad. Es tanta su preponderancia que se considera que: Duque

(2009) “la educación se configura como el vehículo para la igualdad de oportunidades

y la lucha contra la exclusión social’’ (p. 26).

Existen nueve acepciones de “calidad” en la Real Academia de la Lengua

Española, desde la que se refiere a las características o propiedades formales de algo

(material o inmaterial) a las que se refieren a su “naturaleza” misma, su “índole”. En

estas líneas se hace énfasis en el segundo aspecto, a saber, en el conjunto de

principios éticos y –complementariamente- criterios técnicos que guían los parámetros

de la calidad educativa. Esto implica tomar en cuenta qué tipo de políticas han guiado

y guían predominantemente a las instancias responsables de diseñar los programas

educativos que provee el Estado. Dicho de otro modo, los parámetros de medición de

la calidad educativa difieren de los aplicados a otros bienes y servicios que se proveen

en el ámbito público o privado, en que hace énfasis precisamente, en el factor ético.

Esto se explica porque la educación no es una simple necesidad básica a satisfacer

sino uno de los derechos humanos fundamentales del individuo, contemplados en la

Declaración Universal de Derechos Humanos (París, ONU, 1948), y reafirmado en los

Objetivos de Desarrollo del Milenio-ODM (París, ONU, 2000).

El acceso al conocimiento “de calidad” se convierte en un hecho

profundamente político en la medida en que contribuye a mejorar las condiciones de

vida del individuo, y a fortalecer los parámetros de convivencia ciudadana en las

sociedades democráticas. Siendo uno de los 8 ODM (Objetivo 2: Lograr la enseñanza

primaria universal), la UNESCO (2007), ha elaborado una serie de documentos que

sirven de referencia a quienes desarrollan las políticas educativas a nivel de Estado.

En uno de ellos leemos: “estos desafíos se pueden resumir en cómo incorporar en las

políticas educativas un enfoque de la educación como Derecho Humano, que posibilite

el ejercicio de los demás Derechos Humanos, amplíe las capacidades de las personas

para el ejercicio de su libertad y consolide comunidades pluralistas basadas en la

justicia. Esto implica, en primer lugar, explicitar cuál es el marco de derechos que se le

aplica a la educación; y, en segundo lugar, definir un concepto de calidad de la

educación que se ajuste a los requerimientos de una educación como derecho

humano” (p. 91).

4

Desde ésta perspectiva es que la investigación se centrará en analizar la

calidad del servicio educativo como proceso de gestión brindado desde las áreas

institucional, administrativo, pedagógico y comunitario. Descubrir la percepción que el

estudiante y padres de familia tienen sobre la calidad del servicio educativo brindado

permitirá tomar correctivos para mejorar con el fin de crear un óptimo posicionamiento

y una mayor diferenciación en momentos de tanta competencia como los actuales. En

otras palabras, las opiniones de los estudiantes y padres de familia se vuelven más

importantes a medida que el ambiente académico se torna más competitivo.

Cabe mencionar que en la mayoría de las instituciones educativas cuando se

planifica y elabora el proyecto educativo institucional, documento de gestión en la

cual se centraliza la planificación de las actividades educativas, encontramos el

diagnóstico institucional justamente el mismo que se elabora en una o dos simples

reuniones pedagógicas y sin contar con los aportes de toda la comunidad educativa;

especialmente de los estudiantes, a pesar de ser ellos los beneficiarios directos del

servicio educativo, en tal sentido el diagnóstico institucional se encuentra sesgado de

mucha información relevante y oportuna interna y externa necesaria que permita

iniciar las actividades educativas de cada año lectivo bien organizados con una

problemática bien identificada y abordada desde las cuatro áreas de gestión, es decir

institucional, administrativa, pedagógica y comunitaria.

Este diagnóstico permitirá hacer los reajustes o cambios necesarios para una

efectiva gestión de calidad de los servicios involucrando una serie de aspectos tales

como: planificación, organización, ejecución, evaluación y control de las actividades

educativas en los ámbitos institucional, administrativo, pedagógico y comunitario, para

lograr óptimas condiciones para el adecuado desempeño profesional de los docentes

a fin de que los estudiantes obtengan las competencias necesarias.

Formulación.

Problema general.

¿Cuál es la percepción de la comunidad sobre la calidad del servicio educativo en el

nivel secundario de una institución educativa de Ventanilla – Callao?

5

Problemas específicos.

¿Cuál es la percepción de la comunidad sobre la calidad del servicio educativo en el

área institucional de una institución educativa de Ventanilla – Callao?

¿Cuál es la percepción de la comunidad sobre la calidad del servicio educativo

en el área administrativa de una institución educativa de Ventanilla – Callao?

¿Cuál es la percepción de la comunidad sobre la calidad del servicio educativo

en el área pedagógica de una institución educativa de Ventanilla – Callao?

¿Cuál es la percepción de la comunidad sobre la calidad del servicio educativo

en el área comunitaria de una institución educativa de Ventanilla – Callao?

Justificación.

El presente trabajo de investigación pretende obtener información relevante de todos

los estamentos de la comunidad educativa que enfoquen de manera integral el

diagnóstico real de la institución, priorizando aquella problemática que pueda ser

atendida por cada uno de los integrantes de la comunidad educativa y a la vez sea el

punto de partida que genere los cambios o reajustes que sean necesarios para una

mejora permanente en la planificación y ejecución de las actividades académicas y

administrativas que nos permitan optimizar la calidad de los servicios educativos que

ofrecemos en nuestra institución educativa.

A través de este trabajo se pretende hacer un aporte a la educación,

construyendo un instrumento de medida, con validez y fiabilidad empírica que permita

evaluar la calidad percibida del servicio educativo y a la vez develar los atributos que

para los estudiantes y padres de familia consideren importantes a la hora de definirla

con el fin de lograr un mejoramiento continuo de este servicio, al estructurar

especificaciones que ayuden al diseño del servicio orientado al cliente

Desde el punto de vista social y educativo, nos permitirá conocer la calidad del

servicio educativo desde la percepción de los docentes, padres de familia y alumnos,

verificándose la eficacia en la escuela, el adecuado liderazgo, el clima ordenado y el

desarrollo de la cultura organizacional.

6

Desde el punto de vista científico - disciplinario, nos permitirá ver resultados

estadísticos y llegar a conclusiones concretas con referencia al nivel de la calidad de

servicio que prestan las escuelas. Asimismo, permitirá observar el nivel de calidad de

servicio desde diversas perspectivas que involucran el área institucional,

administrativo, pedagógico y comunitario, y hacer un análisis del avance o retroceso

en función a la última evaluación referente a este tema. Con la recopilación de los

datos obtenidos nos aproximamos a un mejor diagnóstico que permita superar las

deficiencias en la formulación, elaboración y ejecución del Proyecto Educativo

Institucional, base fundamental de la organización y planificación de las actividades

académicas que rigen la vida de toda institución educativa.

Finalmente, el presente trabajo es de vital importancia para la institución

educativa, puesto que es un documento que puede aportar a la planificación a

mediano y largo plazo, y a la vez orientar a mejorar la visión y misión institucional

plasmadas desde las áreas de gestión institucional, administrativa, pedagógica y

comunitaria de los cuales depende el mejoramiento de la calidad de los servicios que

presta la institución, beneficiando a nuestros alumnos, padres de familia y

comunidad recibiendo una educación de calidad que les provea de las herramientas

básicas para alcanzar con éxito una vida futura.

Marco referencial

Antecedentes.

Luego de haber explorado trabajos de investigación que guardan relación con la

variable que nos ocupa se puede manifestar que muy pocos están orientados a

evaluar la calidad de los servicios que se brindan en las instituciones educativas de

educación básica; sin embargo, puedo destacar algunos relacionados al trabajo

realizado

Antecedentes internacionales.

Espejo (2002), en su investigación tuvo como propósito la elaboración de un

diagnóstico sobre la realidad educativa, a través, de un análisis situacional que refleje

la situación real de la comunidad educativa, para detectar problemas y expectativas

que manifiesten los diferentes actores sociales, priorizando problemas referidos con el

aprendizaje de los estudiantes, organización curricular, administrativa y a la

7

participación popular. Esta investigación de tipo no experimental con un diseño

descriptivo simple, utilizó como instrumento de recolección de datos la encuesta y

entrevista y una metodología inductiva – deductiva. La muestra estuvo conformada por

26 docentes y 500 estudiantes de la unidad educativa Brasilia. Los resultados a los

cuales llegó le permitieron afirmar que la unidad educativa de Brasilia pretende innovar

la educación, pero no lo puede hacer por falta de preparación de sus docentes, la

parte administrativa carece de conocimientos de desarrollo humano, el nepotismo y

tiranía produce rebeldía en los docentes, incumplimiento de funciones y hostigamiento

al personal docente.

Ruiz (2009), utilizó un diseño descriptivo simple, y consideró como principales

variables: la práctica docente, las condiciones de trabajo, el clima organizacional, la

capacitación recibida y la infraestructura. La investigación enfoca tres aspectos

fundamentales: la evaluación como elemento fundamental para mejorar la calidad de

la educación; el diagnóstico de la calidad educativa en el centro escolar Campo

grande, desde la perspectiva de los docentes y alumnos y las propuestas de mejora de

la calidad educativa del centro escolar Campo grande. El trabajo de investigación tuvo

como población de estudio y muestra a la vez a la totalidad de alumnos y docentes del

centro escolar conformada por 35 docentes y 300 alumnos del nivel secundario, utilizó

como instrumento de recolección de información la encuesta a docentes y alumnos y

la entrevista semi estructurada a los directivos. Los resultados obtenidos fueron

congruentes en la necesidad de consolidar y socializar el modelo educativo e

identificar los objetivos y procesos que dan sustento a la filosofía del centro escolar

donde los docentes consideran que deben trabajar a fondo con el modelo de

enseñanza para mejorar la práctica docente.

A nivel nacional.

Sovero (2005), en su trabajo de investigación no experimental, de diseño descriptivo

correlacional, utilizó una metodología de análisis y síntesis, deductivo-inductivo,

estadístico y de interpretación. Buscó explicar las limitaciones y deficiencias de mayor

incidencia en la aplicación del Proyecto Educativo Institucional para optimizar el

servicio educativo de las instituciones educativas de la UGEL N° 06. Su muestra

estuvo constituida por las instituciones educativas pertenecientes a la UGEL N° 06.

Sus conclusiones a las cuales llegó, son las siguientes: El 50% de las instituciones

educativas incluidas en el trabajo de investigación no contaban con un PEI elaborado y

8

el 50% restante si cuenta con un PEI pero mal elaborado, por ejemplo: no incluyen

aspectos fundamentales tales como: rendimiento académico, capacitación del

personal docente, sensibilidad de los padres de familia, etc. conllevando esto a un

75% de instituciones educativas que no están optimizando el servicio educativo por

desconocimiento del PEI; por lo tanto, el personal y los agentes de la educación no

están capacitados, ni menos comprometidos, con el trabajo educativo. Concluye

diciendo que las instituciones educativas que cuentan con un Proyecto Educativo

Institucional bien elaborado son instituciones que presentan una mejor optimización

del servicio educativo, mejor rendimiento académico y docentes realmente

comprometidos con su labor docente.

Asimismo, Curi (2006), en su trabajo no experimental cuyo diseño es

descriptivo correlacional de investigación post facto y aplicativo, trata de explicar la

relación entre las estrategias gerenciales como: las estrategias para desarrollarse,

estrategias para mantenerse, estrategias para sobrevivir y estrategias para crecer, con

el mejoramiento de los servicios educativos. Su muestra lo conformaron los

estudiantes de los dos últimos ciclos. Busca identificar los distintos tipos de estrategias

gerenciales que influyen en el mejoramiento de la gestión educativa expresado en el

logro de objetivos y metas del Instituto Superior Tecnológico Juan Velasco Alvarado.

Utilizó como instrumento de recolección de información la encuesta. Entre sus

conclusiones se puede manifestar que, en relación a las estrategias para

desarrollarse, se vienen posesionando en forma adecuada, son buenas y se están

ampliando y consolidando en todos los niveles; en las estrategias para mantenerse,

vienen siendo poco eficientes de los gestores educativos; en tanto que, las estrategias

para sobrevivir, en lo que concierne a la ampliación de los servicios educativos es

pésima en todas las áreas. Además en la práctica los hábitos de solidaridad de la

comunidad velasquina es pésima, y el logro del desarrollo académico es insuficiente

en todos los niveles. En consecuencia las estrategias para sobrevivir son inaceptables

por parte del educador, y por último, en lo que concierne a las estrategias de parte del

área de la administración educativa no son consideradas en el quehacer educativo.

Calderón (2005), trabajó una investigación no experimental a través de un

diseño descriptivo simple. El propósito de su investigación fue desarrollar un

instrumento para medir la calidad de servicio en cursos y programas de educación

para ejecutivos, en donde analizó el desarrollo de EXEQ como una escala para medir

la calidad de servicio en la educación para ejecutivos. Este estudio se realizó en la

9

Universidad de ESAN, en dos etapas, con una muestra de 205 estudiantes en una

primera etapa y 354 estudiantes inscritos en varios cursos de dos programas de

educación continua, en la segunda etapa. Para el logro del objetivo utilizó como

instrumento de recolección de datos un cuestionario inicial de 32 enunciados, cada

enunciado fue evaluado con una escala de Likert de 7 puntos (desde 1, totalmente en

desacuerdo, hasta 7, totalmente de acuerdo). Entre los resultados obtenidos afirma

que la calidad de servicio en la educación para ejecutivos se puede medir con una

escala de cinco dimensiones donde el factor más importante es el claustro. En

general, el estudio contribuye a una mejor comprensión de la calidad de servicio de la

educación para ejecutivos desde el punto de vista de uno de sus clientes: el alumno

participante.

Marco teórico.

Dos conceptos: percepción y calidad, tienen importancia central en el presente trabajo.

Ambos se interrelacionan estrechamente, ya que el primero (la forma en que cada

persona percibe la realidad) define las abstracciones necesarias que usan los

individuos para medir de manera concreta el segundo. Como sea que estamos

tratando de medir la percepción de la calidad del servicio en una institución educativa,

procederé a ajustar las definiciones que pueden aportar mejor al desarrollo y

comprensión de las variables utilizadas en este trabajo:

Percepción.

Whittaker (1987), define la percepción como la forma particular como el sujeto recibe

el mundo circundante a través de sus sentidos y los procesa en su cerebro; es por lo

tanto, un proceso cognitivo constante, concomitante a la vida misma, y en constante

reformulación y evolución (p.17).

Para Arnheim (1986) “es el proceso cognoscitivo que permite interpretar y

comprender el entorno. Asimismo, es la selección y organización de estímulos del

ambiente para proporcionar experiencias significativas a quien los experimenta”.

(p.53).

Leonardo (2004), indica que las palabras claves para definir la percepción son

“selección y organización”. (p.89). Es común que personas diferentes perciban en

10

forma distinta una situación, tanto en términos de lo que perciben en forma selectiva

como en la manera en que organizan e interpretan lo percibido.

El proceso de selección de una persona comprende tanto factores internos

como externos, filtrando las percepciones sensoriales y determinando cuál recibirá la

mayor atención. Después, la persona organiza los estímulos seleccionados en

patrones significativos.

La forma en que las personas interpretan lo que perciben puede variar

notablemente. Para Arnheim (1986):

La interpretación de una persona de los estímulos sensoriales que recibe,

conducirá una respuesta, sea manifiesta (acciones) o encubierta (motivación,

actitudes y sentimientos) o ambas. Cada quien selecciona y organiza los

estímulos sensoriales de manera diferente y, por lo tanto, llega a

interpretaciones y respuestas diversas. La diferencia de percepción ayudan a

explicar por qué las personas se comportan en forma distinta en la misma

situación. Con frecuencia se perciben las mismas cosas de manera divergente

y las respuestas de comportamiento dependen, en parte, de ésas. (p.55).

Características de la percepción.

Arnheim (1986), nos presenta las siguientes características de la percepción:

La percepción supone un doble proceso externo-interno. Depende de estímulos

externos y de las características personales (motivaciones, expectativas, etc.)

La percepción es un proceso de selección. Seleccionamos los estímulos, a esta

selección se le llama atención.

Es subjetiva. Percibimos lo que nos interesa, a esto se le llama predisposición

perceptiva.

El contexto social influye en la percepción. La educación y la cultura influyen en

la percepción. Hay variaciones perceptivas entre individuos de unas culturas y

otras. Aprendemos de los demás a percibir el medio. (p.56).

11

La percepción de la calidad de servicio. La percepción, es muy importante en el tema de calidad de servicio, puesto que ésta

muchas veces sesga nuestra forma de identificar las necesidades, cualidades o gustos

de nuestros alumnos, padres de familia, personal docente y administrativo.

Blanco (2007) definía así los aspectos que influyen sobre la persona que

percibe:

Las necesidades y deseos, es decir, la motivación de la persona, lo cual le

hace percibir aquello que le proporcionaría satisfacción.

Las expectativas; se tiende a percibir lo que se espera, aquello que resulta más

familiar.

El estilo de cada persona para enfrentarse al ambiente que lo rodea. Algunas

personas perciben más un conjunto de detalles, no pudiendo recordar por

separado algunas características específicas del objeto; otras en cambio

reparan en tales detalles.

La educación que recibió en el hogar considerando la forma de ver la vida

(dinero, trabajo, valores, religión, etc.).

La formación académica, también guía nuestra forma de ver o sentir las cosas

o situaciones.

Todos estos aspectos son básicos ya que formarán la percepción de la calidad

de servicio que se quiere dar como empresa y los usuarios inmediatamente lo

relacionarán. Es por estos motivos que nuestro personal docente y administrativo debe

tener una capacitación adecuada para adquirir, desarrollar habilidades y actitudes, que

logren nuestros usuarios(o clientes) el deseo de elegirnos y acompañarnos a largo

plazo.

Procesos psicológicos implicados en la percepción del estudiante.

Para determinar el grado de satisfacción que tienen los estudiantes con respecto a la

calidad del servicio educativo, se requiere que ellos realicen un ejercicio de evaluación

subjetiva en el que intervienen, tanto las expectativas previas sobre sus necesidades

formativas y su motivación, como los juicios que realizan respecto al proceso

educativo recibido y la institución en su conjunto. En este sentido, abordaremos el

tema desde una perspectiva psicológica, el papel de la motivación, las necesidades y

12

las actitudes, como procesos implicados en la satisfacción del estudiante sobre los

servicios educativos que recibe.

Hebb (1949) y Young (1961) citadas en Cofer (1976). La motivación es un

proceso dinámico de impulsos que orientan la conducta de los seres humanos y lo

dirige hacia la elección de determinadas metas, como un energetizador que se deriva

de una necesidad interna insatisfecha, que impulsa al organismo a la actividad.

(p.114). Para este autor la motivación es una secuencia de fases organizadas, es

decir que existe una dirección, un contenido y una persistencia en cada fase, incluidas

todas en un proceso, que es el que despierta la acción y regula el patrón de actividad

de la persona.

Por lo tanto, continuando con los aportes de Cofer (1976) la motivación es un

estado que activa y/o da energía a una conducta dirigiéndola hacia determinados

objetivos o metas; como por ejemplo los motivos para tener éxito académico. (p.115).

González (2002) por su parte considera que en la motivación se diferencia tres

componentes o dimensiones fundamentales, el componente afectivo, el componente

de valor y el componente de expectativa. El componente afectivo abarca los

sentimientos, las emociones y en general, las reacciones afectivas que produce la

realización de una actividad. Gonzales (2002) considera que el componente de valor

tiene que ver con los motivos, propósitos o razones para implicarse en la realización

de una actividad. (p.24).

Al respecto Reeve, (1994) considera que el valor que se le da a algo puede

verse afectado por diversas causas, entre ellas está el valor intrínseco de una

determinada actividad, el valor que puede darse por el grado de dificultad de la

actividad, o bien de acuerdo al propósito, que puede tener un valor instrumental para

conseguir una meta más alta, o un valor extrínseco donde se busca el reconocimiento

de los demás. (p.18).

Es decir, el valor está influenciado por las necesidades que tiene la persona y

por el medio en el que se desenvuelve.

Continuando con los aportes de Reeve, (1994) Al considerar que el

componente de expectativa comprende las percepciones y creencias individuales

13

sobre uno mismo, lo que implica que, la persona evalúe subjetivamente la probabilidad

de alcanzar una meta concreta en base a la experiencia adquirida previamente (p19).

Bandura (1977) menciona que nuestras expectativas van a estar influenciadas

por nuestra experiencia directa o indirecta en el éxito de una actividad, por la

persuasión verbal con que nos atraen para realizar cierta acción, por nuestro estado

fisiológico, o por nuestra percepción de lograr el éxito. (p.227).

Nuestras expectativas también pueden estar condicionadas por el resultado

específico, luego de una conducta concreta, puesto que mientras vamos realizando

una actividad vamos retroinformándonos sobre los logros en dicha actividad y sobre la

dificultad de la tarea.

Sin embargo, no siempre la tarea va a resultar motivadora para el estudiante y

en ese caso serán las necesidades personales las que lleven al estudiante a

esforzarse por alcanzar sus metas. Por ello, al hablar de motivación, necesariamente

tenemos que referirnos a las necesidades como componentes imprescindibles de la

motivación, puesto que la persona estará más motivada cuanto más desee satisfacer

una necesidad.

Las necesidades para Schiffman y Lazar, (2001) se generan a partir de las

carencias, pues la persona primero experimenta algún tipo de carencia y en función de

ella se produce la necesidad. Por ello, se puede definir como necesidad al proceso en

el que interviene el deseo del individuo para tratar de cubrir la brecha entre lo que

tiene actualmente, lo real, y aquello que quisiera tener o el ideal. De este modo, el

individuo va a realizar acciones o actividades orientadas a satisfacer esta necesidad.

(p.77).

Sin embargo, Arellano (2002) aclara que una misma motivación puede

satisfacer diversas necesidades, lo mismo que una necesidad puede ser el origen de

motivaciones distintas. Para tratar de clasificar las necesidades, algunos autores se

han centrado sobre todo en las necesidades de tipo fisiológico y en las necesidades de

orden social. Las primeras son clasificadas como necesidades primarias, ya que se

presentan en todos los individuos y si no se satisfacen pueden hacer peligrar su vida o

la de la especie. Las segundas, son las que aprendemos como respuesta a nuestro

ambiente, como un resultado subjetivo de nuestra relación con otras personas, entre

14

ellas se encuentran la autoestima, el prestigio, el afecto, el poder, los conocimientos, la

motivación académica, entre otros. (p.188).

Una de las teorías más representativas es la jerarquía de necesidades

humanas propuesta por Maslow (1954). Esta teoría clasifica las necesidades

humanas en cinco niveles, organizados según la importancia que les asigna el autor,

comenzando por las necesidades de bajo nivel referidas a las necesidades biológicas,

hasta las necesidades de alto nivel que corresponden a las necesidades psicosociales.

Las necesidades fisiológicas son aquellas que al ser satisfechas salvaguardan la vida

del individuo y de la especie, pero dada su satisfacción permanente y casi automática,

aparentemente la persona le suele dar poca importancia en la medida en que su

regulación no es consciente. Entre estas necesidades se encuentran la alimentación,

hambre y sed, la respiración, el descanso, la eliminación, el movimiento y la

reproducción. Las necesidades de seguridad y tranquilidad asumen que el individuo no

satisface directamente sus necesidades, sino que busca asegurar en lo futuro su

satisfacción, por ello, se orienta por diversos caminos para buscar el bienestar físico y

económico por medio de la educación, las pólizas de seguro, el cuidado del medio

ambiente, entre otros. (p.63).

Las necesidades sociales según Maslow (1954) orientan a la persona hacia la

vida en comunidad, manifestándose en la búsqueda de dar y recibir amor, estima y

respeto. Cuando la persona experimenta la ausencia de amigos, compañeros o de la

familia surge una carencia de afecto, que lo llevará a buscar el modo de satisfacer esta

necesidad. Las necesidades de estima son un deseo de valoración que lleva al

autorrespeto y a la estima de otros. (p.63).

Es decir, existe el propósito de lograr aquello que se propone el individuo, ser

competente y tener confianza ante el mundo, lo cual genera un deseo de reputación y

prestigio, y un sentimiento de reconocimiento por lo que la persona es. La necesidad

de autorrealización implica el desarrollo integral de las potencialidades humanas, tanto

físicas como psicológicas o sociales. Es la necesidad que se busca satisfacer luego de

haber cubierto las anteriores.

Se busca ser auténtico con su propia naturaleza y por ello la persona debe

hacer realidad todo lo que ella es en potencia, de acuerdo a su propia capacidad. Esta

teoría afirma que los individuos tratan de satisfacer primero sus necesidades de nivel

15

más bajo, antes de que puedan surgir otras necesidades de nivel más alto. Cuando

una necesidad ya ha sido suficientemente satisfecha emerge una nueva necesidad,

una más alta, que el individuo se siente motivado a satisfacer y así sucesivamente

Schiffman y Lazar, (2001 p.79).

En ese sentido Arellano (2002) considera que las necesidades superiores

surgen sólo después de haber sido satisfechas otras de orden inferior, pero después

que el individuo puede satisfacerlas, las necesidades superiores pueden convertirse

en necesidades más fuertes que las necesidades primarias Es por ello, que muchos

individuos sacrifican la satisfacción de necesidades de nivel más bajo con el fin de

satisfacer necesidades de nivel más alto, como por ejemplo: privarse de los alimentos

o del vestido para comprarse una casa, pagar una carrera o un postgrado. (p.190).

Si las necesidades son el reflejo de lo que se tiene y lo que se quisiera tener,

las actitudes deben considerarse en cierto sentido como un marco de referencia para

explicar el comportamiento de las personas.

Continuando con los aportes de Maslow (1954) quien considera que al tomar

las actitudes como marco de referencia, se considera que estas influyen en nuestra

forma de ver las cosas y en la toma de decisiones que constantemente hacemos en

nuestra vida diaria, por lo que finalmente influirán en la satisfacción de nuestras

necesidades. (p.65).

Para Luthans (1992) en cambio considera que las actitudes implican procesos

cognitivos complejos, que comprenden tres aspectos. Primero, las actitudes tienden a

persistir en el tiempo a menos que se haga algo por cambiarlos. En segundo lugar, las

actitudes pueden caer en cualquier lugar, a lo largo de un continuo desde muy

favorable a muy desfavorable. Tercero, las actitudes se dirigen hacia un cierto objeto

sobre el cual una persona siente algún afecto o tiene una creencia. Es por ello que

nuestras actitudes van condicionando nuestra forma de ver y entender el mundo que

nos rodea, generando juicios evaluativos y opiniones. (p.117).

Bajo el modelo conductual, definen la actitud como una disposición evaluativa

global basada en la información cognitiva, afectiva y conductual que recibe la persona

del medio. También señalan que ésta disposición al mismo tiempo puede influir sobre

lo aprendido, las respuestas afectivas, la intención conductual y la conducta en sí

16

misma. En el campo de la satisfacción del consumidor, se considera que la actitud es

“la idea que un individuo tiene sobre un producto o servicio, respecto a si éste es

bueno o malo (en relación con sus necesidades y motivaciones), lo cual lo predispone

a un acto de compra o de rechazo frente a dicho producto o servicio” Arellano (2002

p. 191).

Cantidad y calidad.

Si bien, como señala Cano (1998), la preocupación política por la educación puede

remontarse a tiempos de la Grecia clásica: "la idea de que la educación debe estar

garantizada por los poderes públicos aparece ya en Platón y Aristóteles" (p.49). Es en

el período de la Ilustración Francesa cuando surgen los avances más concretos que

se traducen en las Casas de Enseñanza creadas en 1768 y en la capacitación de

maestros a quienes se los consideraba responsables directos de la calidad de la

educación. De esta forma, a la preocupación "cuantitativa" respecto a la difusión de

escolarización se agrega un interés de tipo "cualitativo" orientado a mejorar los

servicios educativos. La extensión de la escolarización, como todos sabemos, inició un

sostenido avance desde entonces. El optimismo pedagógico según Cano (1998), se

ha centrado históricamente, en “una notable confianza en la educación como factor

determinante en el desarrollo de las sociedades”. (p.16). Sin embargo, ya ingresado el

siglo XX, en los años ’60, Cano (1998), afirma que pese a la euforia de los organismos

internacionales, comienza a detectarse que: "la educación presenta grandes

deficiencias incongruentes con el aumento de las inversiones". (p.17).

Por ello, Toranzos (1996), sustenta que de esta forma, a medida que la

matrícula se extiende y se resuelven los problemas vinculados con lo cuantitativo,

aparecen cuestionamientos relacionados con la calidad de los servicios: "En el

presente la preocupación central ya no es únicamente cuántos y qué proporción

asisten sino quienes aprenden en las escuelas, qué aprenden y en qué condiciones".

(p.25).

En la actualidad existe un consenso en los países iberoamericanos respecto a

que el conocimiento ocupa un lugar central en los modelos económicos y sociales

emergentes. Las transformaciones globales del orden internacional y el avance del

reordenamiento de las economías mundiales en torno al valor de la tecnología, ha

situado nuevamente en los sistemas educativos, según Lanza (2006), la

responsabilidad de “generar y difundir el conocimiento en la sociedad, por lo tanto los

17

sistemas educativos son visualizados como una de las instancias decisivas para el

desarrollo de las potencialidades futuras de la sociedad”. (p. 39). Teniendo en cuenta

éstas posiciones respecto al papel fundamental que cumple la educación de calidad es

que comenzaré definiendo el término de calidad.

Como se había señalado en relación a las definiciones de la Real Academia de

la Lengua-RAE, “calidad” es un concepto multidimensional que tiene muchas

definiciones. Consideraremos las siguientes:

Sequera (2010), define la calidad como "Conjunto de normas y directrices de

calidad que se deben llevar a cabo en un proceso". (p.3).

De igual manera otras definiciones de organizaciones reconocidas y expertos

del mundo de la calidad según Sequera (2010), son:

Philip Crosby: ”Calidad es cumplimiento de requisitos”

Joseph Juran: “Calidad es adecuación al uso del cliente”.

Armand V. Feigenbaum: “Satisfacción de las expectativas del cliente”.

Genichi Taguchi: “Calidad es la menor pérdida posible para la sociedad”.

William Edwards Deming: “Calidad es satisfacción del cliente”.

Walter A. Shewhart: “La calidad como resultado de la interacción de dos

dimensiones: dimensión subjetiva (lo que el cliente quiere) y dimensión objetiva

(lo que se ofrece). Es decir el nivel uno de calidad es una manera simple de

producir bienes o entregar servicios cuyas características medibles satisfacen

un determinado conjunto de especificaciones que están numéricamente

definidas. El nivel dos de calidad de productos y servicios son simplemente

aquellos que satisfacen las necesidades de los clientes para su uso o

consumo. (p.3).

En los inicios de los estudios profundos sobre el tema se hablaba de control

de calidad, que se basa en técnicas de inspección aplicadas a la producción.

Posteriormente nace el aseguramiento de la calidad, fase que persigue garantizar un

nivel continuo de calidad del producto o servicio proporcionado. Finalmente se llega a

lo que hoy en día se conoce como calidad total, según Sequera (2010), a un sistema

de gestión empresarial íntimamente relacionado con el concepto de mejora continua y

que incluye las dos fases anteriores. (p. 5).

18

Ishikawa (1986), dice que la “calidad tiene que ser construida en cada diseño y

cada proceso. No puede ser creada por medio de la inspección. Practicar el control de

calidad es desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que

sea el más económico, el más útil, y siempre satisfactorio para el consumidor”. (p.41).

El producto bajo la etiqueta de calidad, crea una gran satisfacción en el consumidor.

Para Benítez (2008), la calidad “es la capacidad productiva de un individuo

que se define en términos de desempeño, en un determinado contexto”.(p.9). Una

calidad refleja capacidades, habilidades y actitudes, todo esto para demostrar un

trabajo eficiente y eficaz. (p. 75).

Por otro lado Cornejo (2006), concibe los conceptos que aseguran el éxito de

un producto o servicio y garantizan la continuidad y prosperidad de las empresas (ya

sea comercial, industrial o de servicios) con fines lucrativos o filantrópicos y también

son de aplicación a la vida personal del líder que aspire a lograr la excelencia, son:

Calidad es satisfacer plenamente las necesidades del cliente.

Calidad es cumplir las expectativas del cliente y algo más.

Calidad es despertar nuevas necesidades del cliente

Calidad es lograr productos y servicios con cero defectos.

Calidad es hacer bien las cosas desde la primera vez.

Calidad es diseñar, producir y entregar un producto o servicio de satisfacción

total.

La calidad no es un problema, es una solución.

Calidad es producir un artículo o servicio de acuerdo a las normas

establecidas.

Calidad es dar respuesta inmediata a las solicitudes de nuestros clientes.

Calidad es sonreír, pese de las adversidades y sobreponerse a nuestro mal

humor.

Calidad es una sublime expresión humana. (p.18).

En efecto quienes de alguna manera están dependiendo de nuestro trabajo,

son nuestros clientes sin importar si están de éste u otro lado del mostrador.

Finalmente considera la calidad total de servicio como la situación en la cual una

empresa otorga calidad y servicios superiores a sus clientes, propietarios y

empleados.

19

Senlle y Gutiérrez (2006), dicen sobre la calidad:

La calidad es un espíritu de vida, un cambio de clima, el deseo de hacer las

cosas bien, obtener resultados y mejorar permanentemente. La calidad la

hacen las personas, tanto directivos, técnicos, administrativos, como docentes,

quienes conociendo el uso y aplicación de las técnicas actuales de calidad

para que puedan aplicarlas mejorando permanentemente su gestión. Incluso

los alumnos y sus padres de familia son actores de un sistema de calidad.

Además la calidad la hacen las personas que están sensibilizadas,

entrenadas, motivadas y preparadas para aplicar una serie de sencillos

principios racionales que persiguen el ahorro de esfuerzos y el logro de

resultados (p. 3).

La calidad involucra a una diversidad de personas, que buscan mejores

resultados en su vida profesional laboral y cotidiana, pero para eso deben enrumbarse

en las sendas de la calidad.

Según Gómez (2006), considera a la calidad como “la meta del proceso de la

educación, esto se debe de considerar a cada uno de los elementos que lo integran e

innovador, entre los múltiples y variantes significados al concepto de calidad cabe

señalar el criterio de calidad como eficacia, entendida como el logro de objetivos

propuestos por el sistema educativo”. (p.87).

Sobre este tema también se menciona a Silva (2006), quien afirma que “la

calidad está ligada a los valores y a la cultura de quienes están involucrados, hasta el

punto de generar el cambio, como una forma de vida. La incertidumbre, los mitos y la

presión del entorno social, son elementos que se revelan a la cultura de la calidad”. (p.

14).

Por último, Urrutia (2006), en su artículo sobre la calidad de una escuela dice:

Una escuela ofrecerá una educación de calidad si logra alcanzar los propósitos

y objetivos plasmados en su proyecto educativo, si tiende a la cobertura

necesaria de la población que demanda educación, si los alumnos son

promovidos y existe baja repitencia y deserción, si los actores que conforman la

unidad educativa cumplen con su labor de servicio con el cual la escuela se

compromete (p.33).

20

Calidad del servicio.

Según Ruiz-Olalla (2001), el servicio es un término capaz de acoger significados

diversos. Entiende por servicio al “conjunto de prestaciones accesorios de naturaleza

cuantitativa o cualitativa que acompaña a la prestación principal, ya sea ésta en

producto o en un servicio”. (p.56). A Medida que las organizaciones tengan dificultades

para encontrar ventajas con las que tienen que competir, mayor atención tendrán que

dedicar al servicio como fuente de diferenciación duradera.

Albrecht (2005), afirma la calidad de servicio es “la medida de la dimensión en

que una cosa o experiencia satisface una necesidad, soluciona un problema o

agregar un valor para alguien”. (p.21). Las cosas tangibles pueden ser comparadas

entre sí para observar su proximidad al ideal o Standard, pero tratándose de servicio y

de las diferentes percepciones de los clientes, la mayor calidad no la dará el apego a

un Standard, sino la superación de las expectativas que cada cliente tenga de lo

recibido.

Según Fontalvo (2007), en su artículo sobre la calidad del servicio sostiene:

Servicio es un bien intangible que proporciona bienestar a los clientes. En toda

organización, los servicios son aquellas que dentro de los resultados con la

interacción de sus clientes, se caracterizan por “desarrollar transacciones en

beneficio de éstos que proporcionan conocimientos o información a sus

clientes”. Muchas organizaciones, aunque suministran un bien tangible, se

distinguen en el mercado porque ofrecen un servicio adicional que las

caracteriza (servicio intangible). (p.24).

Asimismo Albrecht (2005) describe cinco grados de compromiso que muestran

las organizaciones respecto a la calidad del servicio:

Las que están saliendo al mercado: Esas organizaciones están tan lejos de

tener un verdadero contacto con sus clientes que estén llegando al “final de la

tubería”; algunas lo saben otros no.

Las que están presentes: Esas organizaciones reconocen que están en el

“negocio” del servicio y poseen un respeto innato por hacer, al menos lo básico.

Las que realizan esfuerzo serio: Esas se encuentran en movimiento y están

trabajando seriamente para convertir el servicio en un arma competitiva.

21

Las que perciben como una forma de arte: Esas son las organizaciones que

son una leyenda en la promoción. La misión de dirección es preservar y

refinar la imagen de servicio de alta calidad de la organización.” (pp. 16 -

17).

Del mismo modo, Drucker (1997) (citado en Cottle, 2007), observó que calidad

no es lo que usted pone dentro de un servicio; es lo que el cliente obtiene de él y por

lo que está dispuesto a pagar. “Su servicio no es de calidad porque es difícil de

elaborar o porque cuesta un montón de dinero. Los clientes pagan sólo por las cosas

que les son útiles y que les aportan algún valor”. (p. 21).

Niveles de calidad del servicio.

Según Morales y Calderón (1999), aplicando la teoría general disponible para la

medición de la calidad de servicios propuesta por Parasuraman, Zeithaml y Berry en

1988, concibe cinco dimensiones de la calidad de servicio:

Elementos tangibles, que involucra la apariencia de las instalaciones físicas,

equipos, personal y materiales de comunicación.

Fiabilidad, es la habilidad del personal para realizar el servicio de forma fiable y

cuidadosa.

Capacidad de Respuesta, es la disposición y voluntad del personal proveedor

del servicio para ayudar a los usuarios y proporcionar un servicio rápido.

Seguridad, es el conocimiento y atención demostrados por los empleados y sus

habilidades para inspirar credibilidad y confianza.

Empatía, es la capacidad del proveedor del servicio para dar atención

individualizada. (p.44).

Según Quijano (2004), el cliente hace una evaluación del servicio que toma

teniendo en cuenta las cinco dimensiones que son:

Elementos tangibles: comprende las instalaciones, presentación personal y el

equipo utilizado.

Cumplimiento de promesas: se refiere a la entrega del servicio acordado y

prometido. La entrega correcta y oportuna incluye dos elementos de igual

importancia, debido a que provoca la confianza o desconfianza hacia una

22

organización. En opinión del cliente, la confianza es lo más importante en

materia de servicio y el cumplimiento de promesas es uno de los factores más

determinantes para que el cliente vuelva a comprar en una empresa.

Actitud de servicio: es la disposición de los empleados para escuchar y resolver

los problemas o emergencias de los clientes, en la forma más conveniente

para ellos. Este factor es determinante para que el cliente vuelva a comprar en

la misma empresa.

Habilidades del personal: esta dimensión se refiere a las capacidades del

personal, mostradas a través de su conducta para realizar su trabajo.

Cortesía: proporcionando un trato cálido y amable al cliente.

Empatía: la empatía incluye aspectos como la facilidad de contacto y

comunicación apropiada a las características del cliente, así como a sus gustos

y necesidades, haciéndolo sentirse único.(pp. 125-140).

Dimensiones de la calidad del servicio.

Según Albrecht (2005) hay por lo menos siete dimensiones que debemos tener en

cuenta para medir la calidad del servicio. A continuación se explica brevemente a cada

uno de ellos:

Respuesta.

La capacidad de respuesta manifiesta el grado de preparación que tenemos

para entrar en acción.

Atención.

Todo lo que implica ser bien atendido, como por ejemplo ser bien recibido,

sentirse apreciado, ser escuchado, recibir información, ser ayudado y además,

invitado a regresar.

Comunicación.

Establecer claramente que estamos entendiendo a nuestro cliente y que

también nosotros estamos siendo entendidos.

Accesibilidad.

¿Dónde estoy cuando me necesitan?; ¿Cuántas veces suena mi teléfono antes

que alguien lo atienda?; ¿Cuántas personas han querido mis servicios y no

lograron encontrarme o comunicarse conmigo a tiempo?

Amabilidad.

Se debe generar capacidad para mostrar afecto por el cliente interno y externo.

Credibilidad.

23

Nunca se debe mentir al cliente, porque después de una mentira, el cliente solo

puede esperar nuevas mentiras y violaciones a su dignidad. No debemos

jamás prometer algo en falso, porque una promesa incumplida es un atentado

a nuestra credibilidad.

Comprensión.

Debemos esforzarnos por entender que es lo que nuestro servicio significa

para el cliente. (p.144).

Calidad del servicio educativo.

La OCDE (1995), define la educación de calidad como aquella que "asegura a todos

los jóvenes la adquisición de los conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes

necesarias para equipararles para la vida adulta". (p.10).

Según Mortimore (2000), "La escuela de calidad es la que promueve el

progreso de sus estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales, sociales,

morales y emocionales, teniendo en cuenta su nivel socioeconómico, su medio familiar

y su aprendizaje previo. Un sistema escolar eficaz es el que maximiza la capacidad de

las escuelas para alcanzar esos resultados." (p.66).

Continuando con sus aportes sobre calidad del servicio educativo, Cano

(1998); sustenta que la educación puede entenderse como “un consumo en tanto que

satisface un derecho y una necesidad humana, pero desde un punto de vista colectivo,

es un medio para producir riqueza; por lo tanto, es una inversión que debe ser

planificada por el estado.” (p.5). Desde un punto de vista individual se puede estudiar

por el placer de hacerlo o por conseguir un título que permite alcanzar una ocupación

profesional; sin embargo, según Quintana (1989), es una “actitud materialista y

utilitarista casi ofensiva al reducir algo tan humano como la educación a un simple

medio como la economía.” (p.4).

Para la OREALC-UNESCO (2007), la calidad educativa como parte importante

del derecho universal a la educación, debe ofrecer y garantizar el pleno desarrollo de

las múltiples potencialidades de cada persona, a través de aprendizajes socialmente

relevantes y experiencias educativas pertinentes a las necesidades y características

de los individuos, y de los contextos en los que se desenvuelven.

24

Podemos por lo tanto, tomar en cuenta las herramientas conceptuales sobre

calidad ya referidas, pero orientadas al horizonte ético que demanda la UNESCO.

Lo técnico como complemento de lo ético, que es al fin de cuentas el objetivo principal

de una calidad educativa para todos (p.87).

Rasgos que definen la calidad del servicio educativo.

Para Cano (1998), siempre ha habido cierta preocupación por identificar los rasgos

que caracterizan a las escuelas eficaces o escuelas con éxito. Afirma:

La visión clásica de este problema plantea que la calidad de un centro

depende, fundamentalmente, de sus elementos personales, es decir, de sus

profesores y alumnos. Las escuelas eficaces son aquellas que tienen buenos

profesores y buenos alumnos y donde, por tanto, cabe esperar excelentes

rendimientos. Se ha demostrado que esta suposición - aunque parte de un

principio que inicialmente es cierto - es inexacta, ya que en escuelas con

parecidos recursos humanos se obtienen los mismos o idénticos resultados.

Todos los trabajos de investigación sobre “escuelas eficaces “ en las décadas

de los setenta y ochenta han tenido como finalidad común “ tratar de aislar los

factores que inciden sobre la calidad de un centro con el fin de que, una vez

identificados, se puedan implementar en otros y así paliar las desigualdades

existentes en los resultados”. (p.59).

La mejora de un centro supone, necesariamente, transformar sus condiciones

internas, tanto las relativas a los procesos de enseñanza/aprendizaje como aquellas

otras relativa a su organización o funcionamiento. La preocupación por el clima interno

del centro debe constituir un objetivo prioritario de todo programa de cambio.

Purkey y Smith (1983), vuelven a establecer un catálogo de factores

relacionados con las escuelas eficaces, partiendo de una concepción del centro

educativo como una organización, tanto desde el punto de vista de su estructura como

de su funcionamiento:

Desde este supuesto, estos autores identificaron las siguientes variables

organizativas y estructurales relacionadas con la eficacia de los centros

escolares: Autonomía, reconocimiento del progreso del alumno, participación y

apoyo de la familia, clima institucional, tiempo dedicado al aprendizaje,

25

estabilidad y continuidad del personal del centro, desarrollo profesional del

personal del centro, apoyos de las autoridades y de la comunidad. (p.23).

Además de estos factores relativos a las organizaciones educativas, existían

otros denominados de “proceso” inicialmente identificados por Fullan (1985, p.4),

señalando su incidencia en relación con los resultados y con las posibilidades de

transformación y mejora del centro. Este autor resalta la importancia de factores como

liderazgo del director y toma de decisiones compartidas, consenso en relación con las

metas y objetivos del centro; intensa comunicación e interacción entre los miembros y

finalmente trabajo colaborativo entre el profesorado del centro.

De Miguel (1994), va más allá sentenciando que calidad es un concepto muy

relativo en tanto que:

Significa cosas diferentes para diferentes personas, es decir, existe una

diversidad de intereses de las personas implicadas.

Puede suponer cosas distintas para una misma persona en diferentes

momentos y situaciones, según sus objetivos; se trata de un concepto que

puede definirse en términos absolutos o relativos.

Es un concepto escurridizo asociado a lo que es bueno y merece la pena y con

el que es necesario comprometerse. (p.119).

En este sentido Guerra (1991, p.34), señala que puede suceder que los padres

piensan y dicen que la institución educativa es buena porque todos los alumnos

aprueban o porque hay mucho orden o simplemente porque no se mezclan los hijos

con las otras clases inferiores; los alumnos piensan que la institución es buena porque

se aprueba fácilmente o por que los profesores son amables y los profesores piensan

y dicen que el colegio o instituto donde trabajan es bueno porque el equipo directivo

es excelente, el ambiente de trabajo es magnífico y los alumnos son trabajadores.

Estos criterios naturalmente, están en función de la “percepción” que los actores en

juego manejan.

Gestión de la calidad del servicio educativo.

Arriaga (2008), sostiene que las instituciones educativas están dedicadas a la

formación de personas. En tal sentido tienen una importante misión, transformar el

pensamiento de los estudiantes, en formas de actuar con sentido de responsabilidad

26

y otorgar valores, principios y una filosofía de vida y trabajo que les permita afrontar

con éxitos los retos de la vida. En tal sentido la gestión de las instituciones cumple un

rol fundamental en la dirección y conducción de todos los responsables de la

educación de los estudiantes. En ese sentido, afirma Arriaga (2008) que para la

gestión debe:

Presentar un perfil integral, coherente y unificado de decisiones.

Definir los objetivos institucionales, las propuestas de acción y las prioridades

en la administración de recursos.

Definir acciones para extraer ventajas a futuro; se consideran tanto las

oportunidades y amenazas del medio en el que está inserta, como los logros y

problemas de la misma organización.

Comprometer a todos los actores institucionales y definir el tipo de servicio

educativo que se ofrece. (p.81).

Para Ivancevich (1997) La gestión educativa busca aplicar los principios

generales de la gestión al campo específico de la educación. Pero no es una disciplina

teórica, muy por el contrario, es una disciplina aplicada en la cotidianidad de su

práctica. En la actualidad, esta práctica está muy influenciada por el discurso de la

política educativa. Por lo tanto, la gestión educativa es una disciplina en la cual

interactúan los planos de la teoría, de la política y de la práctica. (p. 108). Bajo esta

perspectiva el actor define a la gestión como: "el proceso emprendido por una o más

personas para coordinar las actividades laborales de otras personas con la finalidad de

lograr resultados de alta calidad que cualquiera otra persona, trabajando sola, no

podría lograr".

Los autores consideran a la gestión educativa como la capacidad de articular

los recursos de que se dispone y la manera de lograr lo que se desea.

En este sentido para Pérez (1998) considera que la gestión educativa es el

proceso mediante el cual el directivo o equipo directivo determinan las acciones a

seguir (planificación), según los objetivos institucionales, necesidades detectadas,

cambios deseados, nuevas acciones solicitadas, implementación de cambios

demandados o necesarios, y la forma como se realizarán estas acciones ( estrategias,

acción) y los resultados que se lograrán.

27

Dimensiones de la gestión de la calidad del servicio educativo.

UNESCO (2011) Considera que el concepto de gestión educativa hace referencia a

una organización sistémica y, por lo tanto, a la interacción de diversos aspectos o

elementos presentes en la vida cotidiana de la escuela. Se incluye, por ejemplo, lo que

hacen los miembros de la comunidad educativa (director, docentes, estudiantes,

personal administrativo, de mantenimiento, padres y madres de familia, la comunidad

local, etc.), las relaciones que entablan entre ellos, los asuntos que abordan y la forma

como lo hacen, enmarcado en un contexto cultural que le da sentido a la acción, y

contiene normas, reglas, principios, y todo esto para generar los ambientes y

condiciones de aprendizaje de los estudiantes.

Todos estos elementos, internos y externos, coexisten, interactúan y se

articulan entre sí, de manera dinámica, en ellos se pueden distinguir diferentes

acciones, que pueden agruparse según su naturaleza. Así podremos ver acciones de

índole pedagógica, administrativa, institucional y comunitaria.

Esta distinción según la UNESCO permite observar que, al interior de la

institución educativa y de sus procesos de gestión, existen dimensiones o planos de

acciones diferentes y complementarias en el funcionamiento de la misma.

Considerando cuatro dimensiones: la institucional, la pedagógica, la administrativa y la

comunitaria. Las cuales las enfocaremos desde las perspectivas propuestas por la

UNESCO en el manual de gestión para directores de instituciones educativas:

Dimensión institucional.

Esta dimensión contribuirá a identificar las formas cómo se organizan los miembros de

la comunidad educativa para el buen funcionamiento de la institución, ofreciendo un

marco para la sistematización y el análisis de las acciones referidas a aquellos

aspectos de estructura que en cada centro educativo dan cuenta de un estilo de

funcionamiento.

Entre estos aspectos se consideran tanto los que pertenecen a la estructura

formal (los organigramas, la distribución de tareas y la división del trabajo, el uso del

tiempo y de los espacios) como los que conforman la estructura informal (vínculos,

28

formas de relacionarse, y estilos en las practicas cotidianas, ritos y ceremonias que

identifican a la institución).

En la dimensión institucional, es importante promover y valorar el desarrollo de

habilidades y capacidades individuales y de grupo, con el fin de que la institución

educativa se desarrolle y desenvuelva de manera autónoma, competente y flexible,

permitiéndole realizar adaptaciones y transformaciones ante las exigencias y cambios

del contexto social. Para esto, es necesario tener en claro las políticas institucionales

que se desprenden de los principios y la visión que guía a la institución y que se

traducirán en formas de hacer en la conducción de la gestión. Por ejemplo, los niveles

de participación en la toma de decisiones, si existen o no consejos consultivos,

quiénes los conforman y qué responsabilidades asumen, etc.

Dimensión pedagógica.

Esta dimensión se refiere al proceso fundamental del quehacer de la institución

educativa y los miembros que la conforman: la enseñanza-aprendizaje. La concepción

incluye el enfoque del proceso enseñanza-aprendizaje, la diversificación curricular, las

programaciones sistematizadas en el proyecto curricular (PCI), las estrategias

metodológicas y didácticas, la evaluación de los aprendizajes, la utilización de

materiales y recursos didácticos.

Comprende también la labor de los docentes, las prácticas pedagógicas, el uso

de dominio de planes y programas, el manejo de enfoques pedagógicos y estrategias

didácticas, los estilos de enseñanza, las relaciones con los estudiantes, la formación y

actualización docente para fortalecer sus competencias, entre otras.

Dimensión administrativa.

En esta dimensión se incluyen acciones y estrategias de conducción de los recursos

humanos, materiales, económicos, procesos técnicos, de tiempo, de seguridad e

higiene, y control de la información relacionada a todos los miembros de la institución

educativa; como también, el cumplimiento de la normatividad y la supervisión de las

funciones, con el único propósito de favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Esta dimensión busca en todo momento conciliar los intereses individuales con los

29

institucionales, de tal manera que se facilite la toma de decisiones que conlleve a

acciones concretas para lograr los objetivos institucionales.

Algunas acciones concretas serán la administración del personal, desde el

punto de vista laboral, asignación de funciones y evaluación de su desempeño; el

mantenimiento y conservación de los bienes muebles e inmuebles; organización de la

información y aspectos documentarios de la institución; elaboración de presupuestos y

todo el manejo contable-financiero.

Dimensión comunitaria.

Esta dimensión hace referencia al modo en el que la institución se relaciona con la

comunidad de la cual es parte, conociendo y comprendiendo sus condiciones,

necesidades y demandas. Asimismo, cómo se integra y participa de la cultura

comunitaria.

También alude a las relaciones de la institución educativa con el entorno social

e interinstitucional, considerando a los padres de familia y organizaciones de la

comunidad, municipales, estatales, organizaciones civiles, eclesiales, etc. La

participación de los mismos, debe responder a un objetivo que facilite establecer

alianzas estratégicas para el mejoramiento de la calidad educativa.

Objetivos

Objetivo general.

Determinar la percepción de la comunidad sobre la calidad del servicio educativo en el

nivel secundario de una institución educativa de Ventanilla.

Objetivos específicos.

Identificar la percepción de la comunidad sobre la calidad del servicio educativo en el

área institucional de una institución educativa de Ventanilla.

Identificar la percepción de la comunidad sobre la calidad del servicio

educativo en el área administrativa de una institución educativa de Ventanilla.

30

Identificar la percepción de la comunidad sobre la calidad del servicio

educativo en el área pedagógica de una institución educativa de Ventanilla.

Identificar la percepción de la comunidad sobre la calidad del servicio educativo

en el área comunitaria de una institución educativa de Ventanilla.

31

Método

Tipo y diseño de investigación

Tomando en cuenta el objetivo de estudio, la presente investigación no experimental

es de tipo y diseño descriptivo simple (Hernández, 2010, p.121) puesto que se

pretende señalar las características de la población de estudio en la variable calidad

del servicio educativo, en este caso describir la percepción de la comunidad sobre la

calidad del servicio educativo en el nivel secundario de una institución educativa.

M O

M = Muestra

O = Aplicación del cuestionario a los directivos, docentes, alumnos y Padres

de familia

Variable

Percepción de la calidad del servicio educativo

Definición conceptual.

Es la eficiencia en la gestión de quienes tienen a su cargo la responsabilidad de

conducir las instituciones educativas y que involucran una serie de aspectos, tales

como la planificación, la organización, la dirección, coordinación y el control; orientada

desde los aspectos institucional, administrativo, pedagógico y comunitario que permita

lograr óptimas condiciones para el adecuado desempeño profesional de los docentes,

a fin que los estudiantes obtengan las competencias necesarias, por grado y edad..

UNESCO (2010, p.31).

Definición operacional.

Conjunto de actividades que realiza la institución educativa para el logro de objetivos y

propósitos que satisfagan las necesidades y exigencias de la comunidad educativa

mediante una eficiente gestión en sus dimensiones institucional, administrativa,

pedagógica y comunitaria.

32

Se presenta para una mejor definición operacional el siguiente esquema:

Variable

Dimensiones

Indicadores

Calidad de servicio educativo

Institucional

Uso de tiempos y espacios. Canales de comunicación formal. Comisiones de trabajo. Manual de Organigramas. Funciones y procedimientos. Reglamento interno.

Administrativa

Presupuesto Económico. Distribución de tiempos, jornadas de trabajo: docentes, administrativo, servicio. Administración de recursos materiales. Relación con instancias del MED.

Pedagógica

Orientación Educativa Tutoría. Enfoque de evaluación. Actualización docente. Estilo de enseñanza. Relación con estudiantes. Enfoque pedagógico, estrategias didácticas y proceso de enseñanza-aprendizaje. Planes y programas.

Comunitaria

Relación de padres y madres de familia. Proyectos de proyección social. Relación-Redes con instituciones municipales, estatales, eclesiásticas, organismos civiles.

Esquema 1. Operacionalización de la variable Calidad de servicio educativo. Fuente.

UNESCO.

33

Participantes

Población.

Conformada por la comunidad educativa de la institución, siendo de la

siguiente manera:

Tabla 1.

Distribución demográfica de los participantes.

Comunidad Población muestra

Personal directivo 2 -

Personal docente 60 43

Padres de familia 600 165

Alumnos 1105 293

Muestra.

La muestra estuvo conformada por 43 docentes, 165 padres de familia y 293

alumnos del nivel secundario los cuales fueron seleccionados a través de una

muestra estratificada de los cinco grados, distribuidos de la siguiente manera: 69 del

primer año, 62 del segundo año, 53 del tercer año, 56 del cuarto año y 53 del quinto

año.

Instrumentos de investigación

El instrumento aplicado a la comunidad educativa conformada por docentes, alumnos

y padres de familia para conocer su percepción sobre la calidad del servicio educativo

fue la encuesta haciendo uso de la escala de Likert la cual fue adaptada de las

encuestas ya elaboradas sobre calidad de los servicios propuestas por Parasuraman,

Zheithal, Berry y Groonin, Taylor respectivamente, llamadas: SERVQUAL y

SERVPERF. La validez del contenido de las encuestas se realizó a través de jueces

expertos. A las respuestas de los expertos se le ha aplicado el coeficiente V de Aiken.

Se recurrió al criterio de 5 jueces expertos para evaluar las encuestas. Conteniendo

cada una de ellas 51 ítems, divididos en cuatro dimensiones: institucional,

administrativo, pedagógico y comunitaria; para lo cual se promedio la V específica y se

obtuvo la V total, para ello se pregunto a los jueces sobre cada uno de los ítems si el

indicador que se presenta es aceptable o no es aceptable con respecto a la variable

34

calidad del servicio educativo. El “1” representa el acuerdo del juez respecto a si el

ítem mide lo que pretende medir, mientras que el “0” expresa desacuerdo.

Procedimientos de recolección de datos

Para trabajar la variable calidad del servicio educativo se utilizó como técnica de

recolección de datos una encuesta, la cual fue aplicada a través de una prueba piloto

a 30 padres de familia, 20 docentes y 30 alumnos de los diferentes grados, obteniendo

un valor de confiabilidad de α de cronbach = .951 para los padres de familia, α de

cronbach = .968 para los docentes y α de cronbach = .936 para los alumnos, lo cual

nos lleva a concluir que el instrumento de investigación presenta una alta confiabilidad.

El cuestionario fue aplicado a la muestra por etapas, iniciándose con los estudiantes y

docentes de ambos turnos dentro del horario de clases; los padres de familia en

cambio participaron a través de los talleres de escuelas de padres y reuniones de

comités de aulas. El llenado de las encuestas de los padres de familia y alumnos

fueron guiados, por que se observó que ellos desconocían o estaban muy poco

familiarizados o involucrados con el trabajo de organización y planificación de las

actividades de la institución educativa.

35

Resultados

Los datos obtenidos luego de la aplicación de las encuestas a los padres de familia,

docentes y alumnos fueron procesados utilizando el software estadístico SPSS

V.15. Tratándose de una investigación descriptiva simple, en la cual se busca describir

e interpretar un conjunto de datos de la variable: calidad del servicio educativo es que

se ha procedido a elaborar cuadros estadísticos descriptivos de frecuencias, tablas de

frecuencias re codificadas en distintas variables para englobar las cinco variables de la

escala de Likert en tres y determinar de esta manera los valores correspondientes a

los niveles bajo, medio y alto. En caso de las relaciones entre dos o más indicadores

de la variable, se obtuvieron resultados aplicando cuadros estadísticos descriptivos de

contingencia, obteniéndose los resultados que se presentan a continuación.

Medidas descriptivas

Tabla 2.

Medidas descriptivas de la variable calidad del servicio educativo y sus dimensiones.

Variable y sus dimensiones M D.E.

Calidad del servicio educativo

148.16 31.328

Dimensión organizacional 35.14 7.678

Dimensión administrativa 35.81

10.205

Dimensión pedagógica 53.57

11.927

Dimensión comunitaria 23.64 6.467

En la tabla se observa la media y la desviación estándar de la variable calidad del

servicio educativo y sus dimensiones. Se observa que la media más alta y la mayor

desviación de los datos se presentan en la dimensión pedagógica (53.57 de media y

11.927 de desviación estándar).

36

Calidad del servicio educativo

AltoMedioBajo

Do

cen

tes

25

20

15

10

5

0

48,84%

25,58% 25,58%

Medidas de frecuencia de la calidad de servicio educativo desde las percepción

de los docentes

Tabla 3.

Percepción de los docentes sobre la calidad del servicio educativo en el nivel

secundaria de una institución educativa

Niveles de la calidad de servicio educativo n %

Bajo 11 25.6

Medio 21 48.8

Alto 11 25.6

Nota: N= 43

Según la percepción de los docentes y directivos respecto a la calidad del servicio

educativo 21 opinan que es de nivel medio, 11 de nivel bajo en tanto que 11 opinan

que es de nivel alto.

Figura 1. Percepción de los docentes sobre la calidad del servicio educativo.

Nótese la predominancia del nivel medio de la variable en estudio.

37

Dimensión institucional de la institución educativa

AltoMedioBajo

Do

ce

nte

s

25

20

15

10

5

0

48,84%

25,58% 25,58%

Tabla 4.

Percepción de los docentes sobre la calidad del servicio educativo en el nivel

secundario respecto a la dimensión institucional.

Niveles de la calidad de servicio educativo

respecto a la dimensión institucional n %

Bajo 11 25.6

Medio 21 48.8

Alto 11 25.6

Nota: N=43

Según la percepción de los docentes y directivos respecto a la dimensión institucional

21 opinan que es de nivel medio, 11 de nivel bajo y 11 de nivel alto.

Figura 2. Percepción de los docentes sobre la calidad del servicio educativo.

Nótese la predominancia del nivel medio en la dimensión en estudio.

38

Dimensión administrativa de la institución educativa

AltoMedioBajo

Do

cen

tes

20

15

10

5

0

46,51%

25,58%

27,91%

Tabla 5.

Percepción de los docentes respecto a la dimensión administrativa.

Niveles de la dimensión administrativa n %

Bajo 12 27,9

Medio 20 46,5

Alto 11 25,6

Nota: N=43

Según la percepción de los docentes y directivos respecto a la dimensión

administrativa 20 opinan que es de nivel medio, 12 de nivel bajo y 11 de nivel alto.

Figura 3. Percepción de los docentes respecto a la dimensión administrativa.

Nótese la predominancia del nivel medio en la dimensión en estudio.

39

Dimensión pedagógica de la institución educativa

AltoMedioBajo

Do

ce

nte

s

20

15

10

5

0

44,19%

27,91%27,91%

Tabla 6.

Percepción de los docentes respecto a la dimensión pedagógica.

Niveles de la dimensión pedagógica n %

Bajo 12 27,9

Medio 19 44,2

Alto 12 27,9

Nota: N=43

Según la percepción de los docentes y directivos respecto a la dimensión pedagógica

19 opinan que es de nivel medio, 12 de nivel bajo y 12 de nivel alto.

Figura 4. Percepción de los docentes y directivos respecto a la dimensión pedagógica.

Nótese la predominancia del nivel medio en la dimensión en estudio.

40

Dimensión comunitaria de la institución educativa

AltoMedioBajo

Do

cen

tes

20

15

10

5

0

37,21%

30,23%

32,56%

Tabla 7.

Percepción de los docentes respecto a la dimensión comunitaria.

Niveles de la dimensión comunitaria n %

Bajo 14 32,6

Medio 16 37,2

Alto 13 30,2

Nota: N=43

Según la percepción de los docentes y directivos respecto a la dimensión comunitaria

16 opinan que es de nivel medio, 14 de nivel bajo y 13 de nivel alto.

Figura 5. Percepción de los docentes respecto a la dimensión comunitaria. Nótese la predominancia del nivel medio en la dimensión en estudio.

41

Calidad del servicio educativo

AltoMedioBajo

Estu

dia

nte

s

150

100

50

0

49,32%

25,00%25,68%

Medidas de frecuencia de la calidad de servicio educativo desde las percepción

de los alumnos

Tabla 8.

Percepción de los alumnos respecto a la calidad del servicio de la institución

educativa.

Niveles de la calidad del servicio educativo n %

Bajo 75 25,7

Medio 144 49,3

Alto 73 25,0

Nota: N= 292

Según la percepción de los alumnos respecto a la calidad del servicio educativo 144

opinan que es de nivel medio, 75 de nivel bajo y 73 de nivel alto.

Figura 6. Percepción de los alumnos respecto a la calidad del servicio de la institución

educativa.

Nótese la predominancia del nivel medio de la variable en estudio.

42

Dimensión Institucional de la institución educativa

AltoMedioBajo

Estu

dia

nte

s

125

100

75

50

25

0

45,89%

26,37%27,74%

Dimensión institucional de la institución educativa

AltoMedioBajo

Do

ce

nte

s

25

20

15

10

5

0

48,84%

25,58% 25,58%

Tabla 9.

Percepción de los alumnos respecto a la dimensión institucional.

Niveles de la dimensión institucional n %

Bajo 81 27,7

Medio 134 45,9

Alto 77 26,4

Nota: N= 292

Según la percepción de los alumnos respecto a la dimensión institucional 81 opina

que es de nivel bajo, 134 que es de que es de nivel medio y 77 de nivel alto

Figura 7. Percepción de los alumnos respecto a la dimensión institucional.

Nótese la predominancia del nivel medio de la dimensión en estudio.

43

Dimensión Administrativa de la institución educativa

AltoMedioBajo

Estu

dia

nte

120

100

80

60

40

20

0

42,12%

27,40%

30,48%

Dimensión administrativa de la institución educativa

AltoMedioBajo

Do

ce

nte

s

20

15

10

5

0

46,51%

25,58%

27,91%

Tabla 10.

Percepción de los alumnos respecto a la dimensión administrativa.

Niveles de la dimensión administrativa n %

Bajo 89 30,5

Medio 123 42,1

Alto 80 27,4

Nota: N= 292

Según la percepción de los alumnos respecto a la dimensión administrativa 123

opinan que es de nivel medio, 89 de nivel bajo y 80 de nivel alto.

Figura 8. Percepción de los alumnos respecto a la dimensión administrativa.

Nótese la predominancia del nivel medio de la dimensión en estudio.

44

Dimensión Pedagógica de la institución educativa

AltoMedioBajo

Estu

dia

nte

s

125

100

75

50

25

0

44,52%

27,05%28,42%

Dimensión pedagógica de la institución educativa

AltoMedioBajo

Do

ce

nte

s

20

15

10

5

0

44,19%

27,91%27,91%

Tabla 11.

Percepción de los alumnos respecto a la dimensión pedagógica.

Niveles de la dimensión pedagógica n %

Bajo 83 28,4

Medio 130 44,5

Alto 79 27,1

Nota: N= 292

Según la percepción de los alumnos respecto a la dimensión pedagógica 83 opinan

que es de nivel bajo, 130 de nivel medio y 79 de nivel alto.

Figura 9. Percepción de los alumnos respecto a la dimensión pedagógica.

Nótese la predominancia del nivel medio de la dimensión en estudio.

45

Dimensión comunitaria de la institución educativa

AltoMedioBajo

Estu

dia

nte

s

120

100

80

60

40

20

0

26,03%

40,07%

33,90%

Tabla 12.

Percepción de los alumnos respecto a la dimensión comunitaria.

Niveles de la dimensión comunitaria

n %

Bajo 76 26,0

Medio 117 40,1

Alto 99 33,9

Nota: N= 292

Según la percepción de los alumnos respecto a la dimensión comunitaria 76 opinan

que es de nivel bajo, 117 opinan que es de nivel medio y 99 opinan que es de nivel

alto

Figura 10. Percepción de los alumnos respecto a la dimensión comunitaria. Nótese la predominancia del nivel medio de la dimensión en estudio.

46

Calidad del servicio educativo

AltoMedioBajo

Pad

res d

e f

am

ilia

100

80

60

40

20

0

49,70%

24,85% 25,45%

Medidas de frecuencia de la calidad de servicio educativo desde las percepción

de los padres de familia

Tabla 13.

Percepción de los padres de familia respecto a la calidad del servicio educativo.

Niveles de la calidad de servicio educativo n %

Bajo 41 24,8

Medio 82 49,7

Alto 42 25,5

Nota: N= 165

Según la percepción de los padres de familia respecto a la calidad del servicio

educativo 82 opinan que es de nivel medio, 41 de nivel bajo y 42 de nivel alto.

Figura 11. Percepción de los padres de familia respecto a la calidad del servicio

educativo.

Nótese la predominancia del nivel medio de la variable en estudio.

47

Dimensión institucional de la institución educativa

AltoMedioBajo

Pad

res d

e f

am

ilia

60

40

20

0

42,42%

26,06%

31,52%

Tabla 14.

Percepción de los padres de familia respecto a la dimensión institucional.

Niveles de la dimensión institucional n %

Bajo 43 26,1

Medio 70 42,4

Alto 52 31,5

Nota: N= 165

Según la percepción de los padres de familia respecto a la dimensión institucional 70

opinan que es de nivel medio, en tanto que 43 creen que es de nivel bajo y 52 de nivel

alto.

Figura 12. Percepción de los padres de familia respecto a la dimensión institucional.

Nótese la predominancia del nivel medio de la dimensión en estudio.

48

Dimensión administrativa de la institución educativa

AltoMedioBajo

Pad

res d

e f

am

ilia

80

60

40

20

0

45,45%

26,67%27,88%

Tabla 15.

Percepción de los padres de familia respecto a la dimensión administrativa.

Niveles de la dimensión administrativa n %

Bajo 44 26,7

Medio 75 45,5

Alto 46 27,9

Nota: N= 165

Según la percepción de los padres de familia respecto a la dimensión administrativa

75 opinan que es de nivel medio, 44 opinan que es de nivel bajo en tanto que 46

opinan que es de nivel alto

Figura 13. Percepción de los padres de familia respecto a la dimensión

administrativa.

Nótese la predominancia del nivel medio de la dimensión en estudio.

49

Dimensión pedagógica de la institución educativa

AltoMedioBajo

Pad

res d

e f

am

ilia

80

60

40

20

0

47,88%

25,45%26,67%

Tabla 16.

Percepción de los padres de familia respecto a la dimensión pedagógica.

Niveles de la dimensión pedagógica n %

Bajo 42 25,5

Medio 79 47,9

Alto 44 26,7

Nota: N= 165

Según la percepción de los padres de familia respecto a la dimensión pedagógica 79

opinan que es de nivel medio, 42 que es de nivel bajo y 44 que es de nivel alto

Figura 14. Percepción de los padres de familia respecto a la dimensión pedagógica.

Nótese la predominancia del nivel medio de la dimensión en estudio.

50

Dimensión comunitaria de la institución educativa

AltoMedioBajo

Pad

res d

e f

am

ilia

100

80

60

40

20

0

49,70%

24,85% 25,45%

Tabla 17.

Percepción de los padres de familia respecto a la dimensión comunitaria.

Niveles de la dimensión comunitaria n %

Bajo 41 24,8

Medio 82 49,7

Alto 42 25,5

Nota: N= 165

Según la percepción de los padres de familia respecto a la dimensión comunitaria 82

opinan que es de nivel medio, 41 de nivel bajo y 42 opinan que es de nivel alto

Figura 15. Percepción de los padres de familia respecto a la dimensión comunitaria.

Nótese la predominancia del nivel medio de la dimensión en estudio.

51

Género de los docentes

MasculinoFemenino

Do

ce

nte

s

12

10

8

6

4

2

0

9,30%

16,28%

23,26%

25,58%

16,28%

9,30%

Alto

Medio

Bajo

Calidad del servicio educativo

Resultados complementarios Tabla 18.

Percepción de los docentes sobre la calidad del servicio educativo según género

(N=43).

Género del docente Calidad del servicio educativo

Bajo Medio Alto

Femenino 4(18,2) 11(50,0%) 7(31,8%)

Masculino

7(33,3%)

10(47,6%)

4(19,0%)

Según la percepción de los docentes y directivos por género respecto a la calidad del

servicio educativo 11 profesoras y 10 profesores opinan que es calidad media, 4

profesoras y 7 profesores creen que es de nivel bajo y 7 profesoras y 4 profesores

opinan que es de nivel alto.

Figura 16. Calidad del servicio educativo desde la percepción docente distribuida por

género.

52

Género del alumno

MasculinoFemenino

Estu

dia

nte

80

60

40

20

0

14,73%

10,27%

25,68%

23,63%

7,53%

18,15%

Alto

Medio

Bajo

Calidad del servicio educativo

Tabla 19.

Percepción de los alumnos según género, respecto a la calidad educativa (N=292).

Género de los alumnos Calidad Educativa

Bajo Medio Alto

Femenino 53(34,9%) 69(45,4%) 30(19,7%)

Masculino

22(15,7%)

75(53,6%)

43(30,7%)

Según la percepción de los alumnos por género respecto a la calidad educativa 69

alumnas y 75 alumnos opinan que es de nivel medio y 53 alumnas y 22 alumnos

que es de nivel medio en tanto que 30 alumnas y 43 alumnos opinan que es de nivel

alto.

Figura 17. Calidad del servicio educativo desde la percepción del alumno distribuida

por género.

53

Género de los padres de familia

MasculinoFemenino

Pad

res d

e f

am

ilia

60

50

40

30

20

10

0

6,06%

19,39%

16,36%

33,33%

11,52%

13,33%

Alto

Medio

Bajo

Calidad del servicio educativo

Tabla 20.

Percepción de los padres de familia según género, respecto a la calidad del servicio

educativo (N=165).

Género de los padres de familia Calidad del servicio educativo

Bajo Medio Alto

Femenino 22(20,2%) 55(50,5%) 32(29,4%)

Masculino 19(33,9%) 27(48,2%) 10(17,9%)

En la tabla destaca que, 55 madres y 27 padres opinan que la calidad del servicio

educativo es de nivel medio, 22 madres y19 padres de nivel bajo, por otro lado 32

madres y 10 padres consideran de nivel alto

Figura 18. Calidad del servicio educativo desde la percepción del alumno distribuida

por género.

54

Discusión, conclusiones y sugerencias

Discusión

Los datos arrojados por esta investigación tienen como propósito contribuir a la gestión

de mejora de la calidad de los servicios educativos que se imparten en el nivel

secundario en una institución educativa de Ventanilla en el Callao desde las áreas

institucional, administrativo, pedagógico y comunitario.

Después de haber aplicado los instrumentos de recolección de información y

analizado los resultados, se puede observar que desde la percepción de la comunidad

educativa consideran que los servicios educativos que reciben sus hijos son de

calidad media. Esta percepción podría explicarse con los aportes de Cano (1998) y

Cornejo (2006) quienes consideran que son los estudiantes y padres de familia

(beneficiarios) son quienes determinan la calidad de los servicios en la medida que

ellos estén de alguna manera satisfechos o no con la educación que reciben sus hijos.

Los estudiantes de los grados superiores y los padres de familia que cuentan

con un mayor grado de escolaridad consideran que la calidad de los servicios

educativos que reciben es de nivel bajo, esta percepción concuerda con los aportes de

Albrecht (2005) quien sostiene que la calidad de los servicios dependen de la

superación de las expectativas que los usuarios esperan del servicio que reciben y

cuando no es así surge la insatisfacción de no poder recibir lo que esperaban, por

cuentar con mayores necesidades y expectativas y un panorama más amplio del

concepto de calidad.

Retomando lo que decía Druker (1997) acerca de que la calidad

radica no en lo que uno pone dentro de un servicio, sino lo que el cliente logra obtener

de él, tenemos a la luz de los resultados, que todos debemos estar abiertos al cambio

y a asumir nuevos paradigmas educativos que doten de capacidades y competencias

que permitan hacer frente, en iguales condiciones, a los sistemas globalizados de

prestación de servicios, y esto solamente será posible a medida que seamos más

exigentes y auto-exigentes como profesionales. Cada vez que se utilice algún

servicio ya sea estatal o privado exijamos “calidad” y no aceptemos servicios

impuestos por proveedores ajenos a nuestras necesidades y expectativas.

55

Si miramos el contexto global encontramos que la comunidad internacional, a

través de sus instancias, reconoce la necesidad de asegurar a todos el pleno e igual

acceso a la educación. Esta intencionalidad se ha convertido en un esfuerzo

permanente por hacer este anhelo realidad y para ello es necesario reorientar la

gestión de las instituciones educativas a través de los aportes hechos por los

representantes de la UNESCO en Perú, quienes consideran que la calidad de los

servicios educativos dependen de una efectiva gestión que involucra una serie de

aspectos, tales como la planificación, la organización, la dirección, la coordinación y el

control. Por ello, el personal directivo y docente de la institución educativa tienen que

estar preparados para actuar en todos estos ámbitos y por ende, requiere fortalecer

sus capacidades para desempeñarse adecuadamente en las áreas institucional,

administrativo, pedagógico y comunitario. Basada en los principios de pertinencia,

relevancia, eficacia, eficiencia y equidad. Solamente así se podría hablar de calidad de

los servicios educativos (UNESCO 2011).

El otro aspecto fundamental para alcanzar la calidad educativa, sin el cual la

exigencia y auto-exigencia de competitividad no cobra sentido, consiste en el

compromiso ético que debe primar entre los actores de la comunidad educativa (a

nivel institucional, administrativo, pedagógico y comunitario). Tomar conciencia de

que la educación es el pilar fundamental del desarrollo del país, que exige un trabajo

interdisciplinario, colaborativo y permanentemente dialogante con la sociedad civil,

implica comprometerse en planes adecuadamente concebidos para el mediano y largo

plazo. A partir de ello, las evaluaciones cumplirán sus objetivos de adecuada

selección y potenciamiento de los recursos humanos del sector.

Una de las limitaciones que se puede indicar se refiere a los resultados y los

antecedentes, que no se han podido contrastar, para realizar una comparación o

discusión en la presente investigación. El instrumento de recolección de información

utilizado en trabajos similares, a pesar de ser el mismo (encuesta), tiene un

planteamiento y análisis muy diferente al presente, cuyos resultados han sido

interpretados desde otros puntos de vista. Es por ello que la discusión se ha realizado

en base a la literatura revisada.

56

Conclusiones

Desde la percepción de la comunidad educativa, conformada por docentes, alumnos y

padres de familia, la calidad del servicio educativo en educación secundaria de una

institución educativa de Ventanilla es de nivel medio.

La comunidad educativa, conformada por docentes, alumnos y padres de

familia perciben la calidad del servicio en educación secundaria en el área institucional

de una institución educativa de Ventanilla, es de nivel medio.

Los docentes, alumnos y padres de familia que conforman la comunidad

educativa, perciben la calidad del servicio en educación secundaria en el área

administrativa de una institución educativa, es de nivel medio.

Desde la percepción de la comunidad educativa, conformada por docentes,

alumnos y padres de familia, la calidad del servicio educativo en educación secundaria

en el área pedagógica de una institución educativa de Ventanilla es de nivel medio.

Desde la percepción de la comunidad educativa, conformada por docentes,

alumnos y padres de familia, la calidad del servicio educativo en educación secundaria

en el área comunitaria de una institución educativa de Ventanilla es de nivel medio.

Sugerencias Debido a las escasas investigaciones referidas a la calidad educativa en el Perú en

educación básica, sería positivo lograr tres cosas: primero, que este tipo de estudios

se realicen de manera representativa en otras áreas de Lima y provincias, segundo,

que se unifiquen para ello criterios básicos de lineamientos de investigación (es decir,

en el aspecto metodológico), y tercero, que se realicen análisis comparativos por

zonas (distritos, departamentos, regiones), para entender este problema no sólo a

escala local sino a nivel estructural de país. Sería positivo por ejemplo, que surjan

más estudios sobre calidad educativa en otros niveles, como en el nivel básico que

involucra al nivel primario, secundario ya que al momento de hacer esta investigación

se constató su notoria ausencia.

57

La evaluación permanente y objetiva de los directivos y docentes, planteada no

como método de exclusión sino como recurso de estimulación y promoción profesional

y personal, hará posible mejorar la calidad del servicio educativo.

La incorporación de tecnologías de la información y comunicación en el

mejoramiento de la calidad de los servicios educativos, debería orientarse tanto a la

optimización de la gestión administrativa como de la metodología empleada en la

currícula pedagógica.

58

Referencias

Albrecht, K. (2005). La Inteligencia Social. Obtenido el 04 abril del 2009 de

www.resumido.com/es/libro.php/243.

Arellano, R. (2002). Comportamiento del Consumidor: Enfoque América Latina. México: McGraw-Hill

Arnheim, R. (1986). Arte y percepción visual. Madrid: Alianza.

Arriaga, M. (2008). Gestión de la calidad educativa en América latina: logros,

Dificultades y perspectivas. México: Ed. Humanistas.

Bandura, E. (1977). Percepción de la satisfacción de los estudiantes de pregrado

Acerca de su programa académico, F.N.S.P, Medellín [Abstract]. Demografía y

Salud:Grupo de Investigación. Recuperado el 20 de setiembre, 2010 de

http://guajiros.udea.edu.co/demografiaysalud/Documentos/percepcion_estudian

tes_pregrado_fnsp_mllin_2003.pdf

Benites, L. (2008). El perfil del líder. 1era Edición. Lima: Síntesis.

Blanco, E. (2007). Evaluación de la calidad del servicio. Trabajo de Diploma en opción

al Título de Lic. en Economía. Departamento docente de Economía: Centro

Universitario de Las Tunas, Cuba.

Calderón, L. XIII (2005, Setiembre 23). Desarrollo de un instrumento para medir la

calidad de servicio en cursos y programas de educación para ejecutivos,

Revista de empresa, 13 (1), 30–39. Obtenido el 20 de Mayo del 2009 de:

http://web.ebscohost.com/ehost/detail?v.

Cano, E. (1998), Evaluación de la calidad educativa, "Cap.1: La aparición de los

estudios sobre calidad de la educación", "Cap.II En busca de una definición de

calidad" y Cap IV: "La evaluación de la calidad de los sistemas educativos".

Madrid. Editorial La Muralla.

Clark, C. M. y Peterson, P. L. (1990). La investigación de la enseñanza, III. Profesores

y alumnos. Barcelona: Paidós.

Cofer, C. (1976). Psicología de la Motivación: teoría e investigación. México D.F:

Trillas

Cornejo, M. (2006). Cultura de la excelencia. México: Gasca.

Cottle, D. (1991). El servicio centrado en el cliente. Madrid: Paidós.

59

Curi, J. (2006). Estrategias gerenciales para mejorar los servicios educativos de

gestión. Un estudio del Instituto Tecnológico Público Juan Velasco Alvarado,

durante el período 2001 – 2005.

De Miguel, M. (1994). Indicadores de calidad. Actas del I Congreso Internacional sobre

Calidad de la Enseñanza Universitaria. ICE de la Universidad de Cádiz, XXV-LI.

Duque, E. (2009). “la gestión de la universidad como elemento básico del sistema universitario: una reflexión desde la perspectiva de los grupos de interés, en:

Innovar, Bogotá, p. 25-41.

Drucker, P. (1997). El líder del futuro. Buenos Aires: Deusto.

Espejo, H. (2002). Diagnóstico de una unidad educativa, Brasilia. Bolivia. Publicado el

15 de abril del 2002 de http://www.monografias.com/trabajos10/refe/refe.shtml.

Fontalvo, T. (2007). La gestión de la calidad en los servicios: ISO 2000 – 2008.

Obtenido el 29 de mayo del 2012 de http://es.scribd.com/doc/75810514/Libro-

Calidad-en-Los-Servicios-Iso-2000-2008.

Fullan, M. (1985). Los procesos de cambio y estrategias locales. Escuela primaria. 85,

391- 419.

Gómez, A. (2006). Cultura y calidad educativa. Córdoba: Norma.

González, T. (2002). Evaluación y gestión de la calidad educativa: Un enfoque

metodológico. Málaga: ALJIBE

Guerra, M. (1991). La evaluación y su visión hacia la calidad educativa. Tomado de

http://www.monografias.com/trabajos93/evaluacion-y-su-vision-calidad-

educativa/evaluacion-y-su-vision-calidad-educativa.shtml el 22 de octubre del

2011

Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación. México: Interamericana

Ivancevich, P. (1997) Gestión, calidad y competitividad. McGraw-Hill/Interamericana de

Espana, S.A.

Ilpes, P. (1997). Condiciones y problemas para la planificación en América Latina

2006. Obtenido el 28 .07 .2010 de http://books.google.com.pe

Ishikawa, K. (1986).¿Qué es el control de calidad total? Bogotá- Colombia: Norma.

Lanza, H. (1996) La evaluación de los sistemas educativos en Iberoamérica: Algunas

reflexiones en torno a su especificidad, Cumbre Iberoamericana, Programa

Evaluación de la Calidad de la Educación.

60

Leonardo, G. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología. Revista

de Estudios sociales. Obtenido el 15 de juno del 2012 en www.pescioweb.com.ar/bibliografia/la_luz.pdf.

Luthans F. (1992). Comportamiento organizacional. New York: McGraw-Hill

Morales, M. y Calderón L.XIX (1999, diciembre). Evaluación de la calidad de servicio

en las escuelas de negocio: dimensiones de la calidad del servicio en

educación contínua profesional. ESAN. Cuadernos de Difusión.

Maslow, A. (1954). Motivación y personalidad. New York: Harper & Brothers

Mortimore, P. (2000). Control de la calidad en educación, revista británica de estudios

de educación.

Municio, p. (2004). “la construcción de programas educativos de calidad”, en: Revista

Complutense de Educación, 15(4), 485/508.

OCDE, (1995). Organización para la cooperación y el desarrollo económico. Escuela y

Calidad de la enseñanza: informe internacional. España: Paidós.

Páez, D. (2004). Psicología Social, Cultura y Educación. Madrid: Pearson/Prentice Hall

Pérez, A. (1998) Nuevas exigencias y escenarios en la profesión docente en la era de

la información y de la incertidumbre. Tomado el 15 de setiembre del 2012 http://aufop.blogspot.com/2010/07/angel-i-perez-gomez-nuevas-exigencias-y.html

Purkey, D. & Smith, C. (1983). Las escuelas eficaces. Una revisión de las escuelas

primarias.

Quijano, V. (2004). Mida eficazmente la satisfacción del cliente. México 2004: Gasca.

Quintana, F. (2001). Servicio al cliente. El arma Secreta de la empresa que alcanza la

excelencia. Editorial Pax. México

Ramos, L. (2010). Sistema de información de apoyo a la gestión de la educación. Tomado el 04 de octubre del 2012 de http://www.utn.edu.ar/aprobedutec07/ docs/64.pdf

Reavill, l. (1998). “Evaluación de la calidad, gestión de la calidad total y las partes

interesadas en la educación superior del Reino Unido”: Calidad de los servicios

de Gestión. vol. 8, iss. 1,55.

Reeve, J. (1994). Motivación y emoción. Madrid: McGraw-Hill

61

Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional. México: Pearson Educación

Ruiz, I. (2009). Evaluación de la calidad educativa en el nivel secundario desde la

perspectiva de los docentes y alumnos. Caso: centro Escolar Campo grande,

Hermosillo, Sonora. México. Tomado el 30 de octubre del 2011 de

http://uva.ifodes.edu.mx/ensh/tesis/ensh_tesis_15.pdf

Ruiz-Olalla, C. (2001). Gestión de la Calidad del Servicio a través de Indicadores

Externos. AECA, Madrid.

Saquera, J. (2010). Calidad educativa y mejora continua. Madrid: Ilustrados.

Schiffman, L. y Lazar, L. (2001). Comportamiento del consumidor. México: Prentice

Hall

Senlle, A. y Gutiérrez, N. (2006). Calidad en los servicios educativos. Madrid, España:

Ediciones Díaz de Santos.

Silva, F. XVVII. (2006, Abril 25).La gestión, la calidad: Su proceso a través de los

catorce puntos de Deming. Revista de educación y cultura. 145, 1-4. Obtenido

el 21 de Mayo del 2009, de http://www.latarea.com.mx/articulo18/silva18.

Sovero, F. (2005) Aplicación del PEI en la optimización del servicio educativo a los

centros educativos de la jurisdicción de la Ugel Nº 06 comprendidos en el

período 1999 – 2003.

Tigani, D. (2008). Gestión de la Calidad, liderazgo y excelencia organizacional.

www.imagenitop.com/ . 01 de abril de 2009.

Toranzos, L. (1996).El problema de la calidad en el primer plano de la agenda

educativa, Programa Evaluación de la Calidad de la Educación. México:

Cumbre Iberoamericana.

UNESCO (2011) Manual de gestión para directores de instituciones educativas. Organización de las naciones unidas para la educación y la cultura. Tomado De www.minedu.gob.pe/oaae/xts/manual_directores_unesco.pdf el 22-12-11.

Urrutia, J. (2006). Fundamentos teóricos para la construcción de estándares de calidad

en la educación. Revista temas pedagógicos, 6, 33. Obtenido el 21 de mayo del

2009, de http://www.umced/revistas/temas pedagógicos/tema.

Valle, A. (2002). La Motivación Académica. Madrid: Pirámide

Whittaker, J. (1987). Psicología. México: Interamericana.

62

Anexos

63

Anexos

Ficha técnica.

Nombre Cuestionario de calidad del servicio educativo

Autor Adaptado de Jorge Valera Gálvez adaptado de Parasuraman, Zheithal,

Berry y Groonin, Taylor

Mes y año de

elaboración 2009

Duración del

cuestionario

40 minutos aproximadamente

Áreas que evalúan

los reactivos

Gestión institucional, administrativa, pedagógica y

comunitaria

Grado de aplicación Docentes, alumnos y padres de familia de una institución

educativa

Validez De contenido, por criterio de expertos, con medida de la

validez por V de Aiken (.098).

Confiabilidad Por consistencia interna (interrelación de reactivos)

probada con el coeficiente alfa de Cronbach = .968 para

los docentes, α de cronbach = .951 para los padres de

familia y α de cronbach = .936 para los alumnos

Calificación Uso de escala ordinal:

1: Nunca 2: Casi nunca 3: A veces

4: Casi siempre 5: Siempre

Frecuencias o

niveles

Alto, medio y bajo

64

MATRIZ DE CONSISTENCIA

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN: PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE LA CALIDAD DEL SERVICIO DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA

DE VENTANILLA - CALLAO

AUTOR: Jorge Luis Valera Gálvez

PROBLEMA GENERAL

OBJETIVO GENERAL

VARIABLE

DISEÑO

TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

¿Cuál es la percepción de la

comunidad sobre la calidad

servicio en el nivel secundario

de la I.E. 5098 Kumamoto?

Problemas específicos

¿Cuál es la percepción de la

comunidad sobre la calidad

del servicio en el área

institucional de la I.E. 5098

Kumamoto?

¿Cuál es la percepción de la

comunidad sobre la calidad

del servicio en el área

Identificar la percepción de la comunidad sobre la

calidad del servicio en el nivel secundario de la I.E..

5098 “Kumamoto”

Objetivos específicos

Identificar la percepción de la comunidad sobre

la calidad del servicio en el área institucional de

la I.E. 5098 Kumamoto.

Identificar la percepción de la comunidad sobre la

calidad del servicio en el área administrativa de

la I.E. 5098 Kumamoto.

Calidad del servicio

educativo

Dimensiones:

A: Institucional

B: Administración

C: Pedagógica

Diseño:

Descriptivo simple

M O

Donde:

M = Muestra

O = Aplicación del

instrumento a los

directivos,

docentes, alumnos

Encuestas

para

directivos,

docentes,

alumnos y

padres de

familia

65

administrativa de la I.E. 5098

Kumamoto?

¿Cuál es la percepción de la

comunidad sobre la calidad

del servicio en el área

pedagógica de la I.E. 5098

Kumamoto?

¿Cuál es la percepción de la

comunidad sobre la calidad

del servicio en el área

comunitaria de la I.E. 5098

Kumamoto?

Identificar la percepción de la comunidad sobre la

calidad del servicio en el área pedagógica de la

I.E. 5098 Kumamoto.

Identificar la percepción de la comunidad sobre la

calidad del servicio en el área comunitaria de la

I.E. 5098 Kumamoto

D: Comunitaria

y

Padres de familia

66

ENCUESTA

LA PERCEPCION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE LA CALIDAD DEL

SERVICIO EN EL NIVEL SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÒN DE VENTANILLA

Estimados profesores:

La presente encuesta es parte de un trabajo de investigación que tiene por finalidad

elaborar un diagnóstico sobre la Percepción de la Comunidad Educativa sobre la

Calidad de Servicio que venimos brindando a nuestros alumnos y padres de familia,

ésta información nos permitirá analizar nuestras fortalezas y debilidades y al mismo

tiempo permitirá también tomar decisiones pertinentes que contribuyan a mejorar

nuestra labor educativa para poder cumplir con eficiencia y eficacia con los objetivos

institucionales. La encuesta es anónima y confidencial, debes responder con

sinceridad. Les agradezco por anticipado su valiosa cooperación.

Instrucciones: A continuación se le presenta un conjunto de ítems, cada uno de

ellos va seguido de cinco posibles alternativas de respuesta que debes calificar.

Responde marcando con una (X) la alternativa elegida.

1 Significa: Nunca

2 Significa: Casi nunca

3 Significa: A veces

4 Significa: Casi siempre

5 Significa: Siempre

Área: Comunicación Matemáticas Idioma extranjero

C. T. A. Educación física PFRH

Historia, geografía y economía Formación ciudadana

Educación Religiosa EPT Arte

Sexo del personal docente M F

67

ITEMS

VALORACION

Nunca Casi

nunca

A veces Casi

siempre

Siempre

INSTITUCIONAL

1 La institución educativa cuenta con el Proyecto Educativo Institucional

2 El PEI aporta y analiza las situaciones en las que se encuentra la I.E.

3 El PEI muestra la forma de educar y de asegurar el aprendizaje de los alumnos

4 El PEI contiene proyectos innovadores para realizar anualmente

5 La institución educativa cuenta con el Proyecto Curricular Institucional

6 El proyecto curricular institucional operacionaliza las actividades académicas planificadas en la propuesta pedagógica del PEI

7 El proyecto curricular institucional cuenta con actividades de carácter académico, artístico o asistencial, en función de los objetivos del proyecto educativo institucional

8 La institución educativa cuenta con el Plan anual de trabajo

9 El plan anual de trabajo concretiza los objetivos planificados en el PEI

10 La institución educativa cuenta con el Reglamento interno

11 La I.E. cuenta con organigramas actualizados y publicados a la vista de toda la comunidad

12 La distribución de tareas incluyen a todo el personal en función a sus responsabilidades

13 La distribución de tareas entre el personal administrativo está en función a sus capacidades y responsabilidades

14 La distribución de tareas entre el personal auxiliar está en función a sus capacidades y responsabilidades

15 La distribución de tareas entre el personal limpieza está en función a sus capacidades y responsabilidades

16 La distribución de tareas entre el personal docente está en función a sus capacidades y responsabilidades

ADMINISTRATIVO

17 Gestiona los recursos humanos, financieros y materiales que la institución requiere y los administra en forma racional

18 Implementa estrategias para mantener unida a la comunidad en torno a los objetivos institucionales

68

19 Participan a menudo en eventos en los cuales pueda derivar beneficios educativos

20 Cumple en forma oportuna con los compromisos tomados entre los entes educativos

21 La administración viene siendo eficiente , eficaz y oportuna a los intereses de la institución

22 El trabajo directivo que se viene realizando en términos de gestión, considera que es eficiente y eficaz

23 En términos generales la gestión institucional es eficiente

24 Las instalaciones físicas de la I.E. son adecuados para el desarrollo de las actividades educativas

25 Los elementos materiales (aulas, oficinas, centro de cómputo y talleres) se encuentran implementados con materiales y equipos modernos y operativos que permitan aprendizajes significativos

26 La I.E. cuenta con talleres debidamente equipados en todas las especialidades técnicas que se enseñan

27 La I.E. cuenta con equipos de cómputo para el uso exclusivo del personal de la institución

28 La I.E. cuenta con equipos de sonido, multimedia , otros que favorezcan el aprendizaje de los alumnos

29 Los contenidos programados son diversificados de acuerdo a las necesidades y exigencias de los alumnos

PEDAGOGICO

30 Se logra cumplir con el desarrollo de todos los contenidos programados

31 La complejidad de los contenidos tratados son los más adecuados para los alumnos

32 La comunidad educativa siente que los contenidos considerados en las programaciones son de su interés y necesidad

33 El tiempo que se dedican al desarrollo de los contenidos programados son adecuados

34 Los contenidos curriculares en el área técnica impartidos están satisfaciendo los requerimientos de los alumnos y padres de familia

35 Cree Ud. Que el personal docente cumple a cabalidad con sus horarios de trabajo

36 Cree Ud. Que el personal docente se siente identificado con la labor que realiza

69

37 Cree Ud. Que el personal docente se actualiza en temas pedagógicos, normatividad política y lineamientos sobre educación

38 Cree Ud. Que el docente aplica los conocimientos adquiridos en el trabajo cotidiano

39 Cree Ud. Que el docente planifica las áreas de trabajo, las unidades académicas de acuerdo a los lineamientos del P.E.I.

40 Cree Ud. Que el docente provee en forma anticipada los recursos y medios educativos suficientes para el trabajo con los estudiantes

41 Cree Ud. Que el docente prepara cada una de las sesiones de trabajo o experiencias de aprendizaje, incluyendo el diseño de pruebas y ejercicios

42 Cree Ud. Que el docente ofrece retroalimentación a sus estudiantes en todo tipo de actividades de aprendizaje

43 Cree Ud. Que el docente efectúa seguimiento a las actividades pedagógicas de acuerdo con lo planeado

44 Cree Ud. Que el docente revisa las pruebas y otros trabajos de sus estudiantes y les hace la retroalimentación correspondiente

45 Cree Ud. Que el docente elabora los informes de evaluación señalando logros, dificultades y propuestas para el mejoramiento

46 Cree Ud. Que el docente dialoga con los padres de familia sobre el desempeño de los estudiantes y les ofrece las orientaciones correspondientes

COMUNITARIA

47 Se mantiene coordinación permanente y adecuada con las autoridades distritales y regionales

48 Los padres de familia y comunidad son considerados aliados estratégicos para la I.E.

49 Proyecta hacia la comunidad educativa los beneficios de las relaciones con otras instituciones

50 Existe participación activa entre directivos, docentes, alumnos y padres de familia en eventos a favor de la I.E. y comunidad

51 Se cuenta con iniciativa para realizar actividades a favor del desarrollo de la comunidad.

70

LA PERCEPCION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE LA CALIDAD DEL

SERVICIO EN EL NIVEL SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE

VENTANILLA

ENCUESTA A LOS PADRES DE FAMILIA

Instrucciones: A continuación se le presenta un conjunto de ítems, cada uno de ellos va seguido de cinco posibles alternativas de respuesta que debes calificar. Responde marcando con una (X) la alternativa elegida.

Grado de estudios del padre o madre de familia:

- Primaria

- Secundaria

- Superior

Edad

Sexo M F

ITEMS

VALORACION

Nunca Casi

nunca

A veces Casi

siempre

Siempre

INSTITUCIONAL

1 Participa Ud. A través del CONEI y APAFA en la

elaboración del Proyecto Educativo de la Institución

2 Conoce Ud. La visión, misión y propuesta pedagógica

del Proyecto Educativo Institucional

3 Cree Ud. Que el Proyecto Educativo Institucional

muestra la forma de educar y de asegurar el

aprendizaje de sus hijos

4 Ha percibido Ud. A través de sus hijos que todas las

actividades educativas realizadas en la Institución

ha sido planificado

5 Participa Ud. A través del CONEI y APAFA en la

elaboración del plan anual de trabajo

6 Cree Ud. Que las actividades planificadas en el plan

anual de trabajo son las más adecuadas

7 Cree Ud que las actividades programadas en el plan

anual de trabajo se han cumplido acertadamente

71

8 Cree Ud. Que el plan anual de trabajo concretiza los

objetivos planificados en el PEI

10 Cree Ud. Que la distribución de tareas incluyen a todo

el personal en función a sus responsabilidades

11 Cree Ud. Que la distribución de tareas entre el

personal administrativo está en función a sus

capacidades

12 Cree Ud. Que la distribución de tareas entre el

personal auxiliar está en función a sus capacidades

13 Cree Ud. Que la distribución de tareas entre el

personal limpieza está en función a sus capacidades

ADMINISTRATIVO

15 Cree Ud. Que el personal directivo utiliza los recursos

humanos, financieros y materiales que la institución

requiere y los administra en forma racional

16 Cree Ud. Que el personal directivo realiza acciones

para mantener unida a la comunidad en torno a los

objetivos institucionales

17 Cree Ud. Que el personal directivo y docente

participan a menudo en eventos en los cuales pueda

derivar beneficios educativos

18 Cree Ud. Que el personal directivo y docente cumple

en forma oportuna con los compromisos tomados con

los alumnos y padres de familia

19 Cree Ud. Que la administración del personal directivo

es muy buena de acuerdo a los intereses de la

Institución educativa

20 Considera Ud. Que el trabajo que viene realizando el

personal directivo en términos de gestión, es

eficiente

21 Considera Ud en términos generales que la gestión

institucional es eficiente

22 Las instalaciones físicas de la Institución Educativa

son adecuados para el desarrollo de las actividades

educativas

23 Los elementos materiales (aulas, oficinas, centro de

cómputo y talleres) se encuentran implementados

con materiales y equipos modernos y operativos que

permitan aprendizajes significativos

72

24 La I.E. cuenta con talleres debidamente equipados

en todas las especialidades técnicas que se enseñan

25 La I.E. cuenta con equipos de cómputo para el uso

exclusivo del personal de la institución

26 La I.E. cuenta con equipos de sonido, multimedia ,

otros que favorezcan el aprendizaje de los alumnos

27 La I.E. cuenta con aulas de innovación y biblioteca

actualizada

PEDAGOGICO

28 Los contenidos programados son diversificados de

acuerdo a las necesidades de sus hijos

29 Los profesores cumplen con el desarrollo de todos

los contenidos programados

31 Cree Ud. Que los contenidos considerados en las

programaciones son interesantes y necesarios para

sus hijos

32 El tiempo que se dedican al desarrollo de los

contenidos programados es suficiente

33 Los contenidos curriculares en el área técnica

satisfacen las exigencias de los padres de familia

34 Cree Ud. Que el personal docente cumple con su

horario de trabajo

35 Cree Ud. Que el personal docente se siente

identificado con la labor que realiza

36 Cree Ud. Que el personal docente se actualiza en

temas pedagógicos

37 Cree Ud. Que el docente aplica los conocimientos

adquiridos con sus hijos

38 Cree Ud. Que el docente planifica su trabajo

pedagógico de acuerdo a los lineamientos del

Proyecto Educativo Institucional

39 Cree Ud. Que el docente prepara sus materiales

didácticos para el trabajo con sus hijos

40 Cree Ud. Que el docente prepara cada una de las

sesiones de clase para aplicarlos en el aula

42 Cree Ud. Que el docente efectúa seguimiento a las

actividades pedagógicas de acuerdo con lo planeado

43 Cree Ud. Que el docente revisa las pruebas y otros

trabajos de sus estudiantes y los orienta para

mejorarlos

73

44 Cree Ud. Que el docente elabora los informes de

evaluación señalando logros, dificultades y

propuestas para el mejoramiento

45 Cree Ud. Que el docente dialoga con los padres de

familia sobre el aprendizaje de los estudiantes y les

ofrece las orientaciones correspondientes

COMUNITARIA

46 Dialoga con frecuencia con las autoridades de la

institución educativa sobre los problemas de

aprendizaje de sus hijos

Dialoga con frecuencia con los profesores de la

institución educativa sobre los problemas de

aprendizaje de sus hijos

47 Siente Ud. Que la institución educativa lo considera

un aliado estratégico.

48 Cree Ud. Que la institución educativa contribuye en

la solución de problemas que afectan a sus hijos,

como el pandillaje o la drogadicción

49 Asiste Ud. En los talleres de escuela para padres

sobre drogadicción

Asiste Ud. En los talleres de escuela para padres

sobre pandillaje

Asiste Ud. En los talleres de escuela para padres

sobre SIDA

50 Cree Ud. Que existe participación activa entre

directivos, docentes, alumnos y padres de familia en

eventos a favor de la Institución Educativa y

comunidad

51 Cree Ud. Que existe iniciativa para realizar

actividades a favor del desarrollo de la comunidad de

mi Perú

74

LA PERCEPCION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE LA CALIDAD DEL

SERVICIO EN EL NIVEL SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE

VENTANILLA

ENCUESTA PARA ALUMNOS

Instrucciones:

A continuación se le presenta un conjunto de ítems, cada uno de ellos va seguido de cinco posibles

alternativas de respuesta que debes calificar. Responde marcando con una (X) la alternativa elegida.

Grado de estudios del alumno:

- Primero

- Segundo

- Tercero

- Cuarto

- Quinto

Edad

Sexo M F

N

º

ITEMS

VALORACION

Nunca Casi

nunca

A veces Casi

siempre

Siempre

INSTITUCIONAL

1 Recibes información de tus compañeros

representantes en el CONEI sobre la

planificación de las actividades educativas de la

institución

2 Crees que las opiniones de los alumnos a través

de sus representantes al CONEI son

consideradas en la planificación de las

actividades de la institución

75

3 Consideras que las actividades educativas

realizadas por la institución son las más

adecuadas

4 Te sientes identificado con las actividades

programadas por la institución educativa

5 Consideras que las actividades planificadas en

el plan anual de trabajo son las más adecuadas

6 Consideras que las actividades programadas en

el plan anual de trabajo se han cumplido según

lo planificado

7 La I.E. cuenta con organigramas actualizados y

publicados a la vista de toda la institución

8 Consideras que la distribución de tareas

incluyen a todo el personal en función a sus

responsabilidades

9 Consideras que la distribución de tares entre el

personal administrativo está en función a sus

capacidades y responsabilidades

1

0

Consideras que la distribución de tares entre el

personal auxiliar está en función a sus

capacidades y responsabilidades

1

1

Consideras que la distribución de tares entre el

personal limpieza está en función a sus

capacidades y responsabilidades

1

2

Consideras que la distribución de tares entre el

personal docente está en función a sus

capacidades y responsabilidades

ADMINISTRATIVO

13 Consideras que el personal directivo gestiona

los recursos humanos, financieros y materiales

que la institución requiere y los administra en

forma racional

14 Consideras que el personal directivo

implementa estrategias para mantener unida a

la comunidad en torno a los objetivos

institucionales

15 Consideras que el personal directivo y docente

participan a menudo en eventos en los cuales

pueda derivar beneficios educativos

16 Consideras que el personal directivo y

docente cumple en forma oportuna con los

compromisos tomados con los alumnos y

76

padres de familia

17 Consideras que la administración del personal

directivo viene siendo eficiente , eficaz y

oportuna a los intereses de la institución

18 Consideras que el trabajo que viene

realizando el personal directivo en términos

de gestión, es eficiente y eficaz

19 Consideras en términos generales que la

gestión institucional es eficiente

20 Consideras que las instalaciones físicas de la

I.E. son adecuados para el desarrollo de las

actividades educativas

21 Consideras que los elementos materiales

(aulas, oficinas, centro de cómputo y talleres)

se encuentran implementados con materiales

y equipos modernos y operativos que permitan

aprendizajes significativos

22 Consideras que la I.E. cuenta con talleres

debidamente equipados en todas las

especialidades técnicas que se enseñan

23 Consideras que aa I.E. cuenta con equipos de

cómputo para el uso exclusivo del personal de

la institución

24 Consideras que la I.E. cuenta con equipos de

sonido, multimedia , otros que favorezcan el

aprendizaje de los alumnos

25 Consideras que la I.E. cuenta con aulas

innovadoras y biblioteca actualizada

PEDAGOGICO

26 Consideras que los contenidos programados

son diversificados de acuerdo a las

necesidades y exigencias de los alumnos

27 Consideras que se logra cumplir con el

desarrollo de todos los contenidos

programados

28 Consideras que la complejidad de los

contenidos tratados son los más adecuados

para los alumnos

29 Consideras que la comunidad educativa siente

que los contenidos considerados en las

programaciones son de su interés y necesidad

77

30 Consideras que el tiempo que se dedican al

desarrollo de los contenidos programados son

adecuados

31 Consideras que los contenidos curriculares en

el área técnica impartidos están satisfaciendo

los requerimientos de los alumnos y padres de

familia

32 Consideras que tus profesores cumplen a

cabalidad con sus horarios de trabajo

33 El profesor comienza las clases a la hora fijada

en el horario

34 Cuando falta a clase lo recupera otro día

35 Utiliza recursos didácticos (transparencias,

pizarra, medios audiovisuales, informáticos,

etc.) que ayudan a comprender los contenidos

36 Consideras que tus profesores se sienten

identificados con la labor que realiza

37 Consideras que tus profesores planifican las

áreas de trabajo, las unidades académicas de

acuerdo a lo planificado en el proyecto

educativo de la institución.

38 Consideras que tus profesores prepara en

forma anticipada los recursos y medios

educativos suficientes para el trabajo con los

estudiantes

39 Consideras que tus profesores preparan cada

una de las sesiones de trabajo o experiencias

de aprendizaje, incluyendo el diseño de

pruebas y ejercicios

40 Consideras que tus profesores ofrecen apoyo

complementario a sus estudiantes en todo

tipo de actividades de aprendizaje

41 Consideras que tus profesores revisan las

pruebas y otros trabajos de sus estudiantes y

les apoya orientándolos en las deficiencias

que pudiera encontrar

42 Consideras que tus profesores elaboran los

informes de evaluación señalando logros,

dificultades y propuestas para el

mejoramiento

78

43 Consideras que tus profesores dialogan con

sus estudiantes para informarles sobre su

desempeño académico y les ofrecen las

orientaciones correspondientes

COMUNITARIA

44 Te mantienen informado sobre los diversos

eventos que la institución realiza

45 Consideras que la institución organiza

seminarios o talleres que contribuyan a

prevenir los problemas de drogas y pandillaje

en los estudiantes de la institución

46 Consideras que la institución organiza charlas

sobre prevención de enfermedades de

transmisión sexual en los estudiantes de la

institución

47 Consideras que la institución educativa

establece lazos estratégicos con otras

instituciones para realizar actividades de

prevención sobre abuso sexual y otros.

48 Consideras que la institución educativa

Proyecta hacia la comunidad los beneficios de

las relaciones con otras instituciones

49 Piensas que existe participación activa entre

directivos, docentes, alumnos y padres de

familia en eventos a favor de la I.E. y

comunidad

50 Consideras que existe iniciativa para realizar

actividades a favor del desarrollo de la

comunidad.

51 Las áreas técnicas de la institución han

realizado algún trabajo de proyección social a

favor de los alumnos y padres de familia

79

Plan de recogida de datos

TAREAS FECHA

Coordinación con las autoridades de la institución educativa

Agosto 2009

Aplicación de la prueba piloto a los PPFF 12 de octubre 2009

Aplicación de la prueba piloto a los docentes y directivos

15 de octubre 2009

Aplicación de la prueba piloto a los alumnos

20 de octubre 2009

Aplicación de la encuesta a la muestra de padres de familia

15 de noviembre 2009

Aplicación de la encuesta a la muestra de docentes y directivos

18 de noviembre 2009

Aplicación de la encuesta a la muestra de alumnos

Del 05 al 08 de diciembre 2009

Tabulación de los datos Enero, febrero y marzo del 2010

Obtención de los resultados Abril del 2010

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Criterio de confiabilidad valores

No es confiable -1 a 0

Baja confiabilidad 0.01 a 0. 49

Moderada confiabilidad 0.5 a 0.75

Fuerte confiabilidad 0.76 a 0.89

Alta confiabilidad 0.9 a 1

Confiabilidad.

80

Análisis de fiabilidad del instrumento 1.

Alumnos

Docentes

Padres de familia

Alfa de

Cronbach

N de

elementos

0.968 30

Alfa de

Cronbach

N de

elementos

0.936 30

Alfa de

Cronbach

N de

elementos

0.951 20

81

Validez del instrumento

“ENCUESTA PARA PROFESORES”

DIMENSIÓN : INSTITUCIONAL

ÍTEM JUECES Acuerdos V=S/N(C-1)

1 2 3 4 5

1 1 1 1 1 1 5 1,0

2 1 1 1 1 1 5 1,0

3 0 1 1 1 1 4 0,8

4 1 1 1 1 1 5 1,0

5 1 1 1 1 1 5 1,0

6 1 1 1 1 1 5 1,0

7 1 1 1 1 1 5 1,0

8 1 1 1 1 1 5 1,0

9 1 1 1 1 1 5 1,0

10 1 1 1 1 1 5 1,0

11 1 1 1 1 1 5 1,0

12 1 1 1 1 1 5 1,0

13 1 1 1 1 1 5 1,0

14 1 1 1 1 1 5 1,0

15 0 1 1 1 1 4 0,8

16 1 1 1 1 1 5 1,0

DIMENSION: ADMINISTRATIVA

17 1 1 1 1 0 4 0,8

18 1 1 1 1 1 5 1,0

19 1 1 1 1 0 4 0,8

20 1 1 1 1 0 4 0,8

21 1 1 1 1 1 5 1,0

82

22 1 1 1 1 1 5 1,0

23 1 1 1 1 1 5 1,0

24 1 1 1 1 1 5 1,0

25 1 1 1 1 1 5 1,0

26 1 1 1 1 1 5 1,0

27 1 1 1 1 1 5 1,0

28 1 1 1 1 1 5 1,0

29 1 1 1 1 1 5 1,0

DIMENSION: PEDAGOGICA

30 1 1 1 1 1 5 1,0

31 1 1 1 1 1 5 1,0

32 1 1 1 1 1 5 1,0

33 1 1 1 1 0 4 0,8

34 0 1 1 1 1 4 0,8

35 1 1 1 1 1 5 1,0

36 1 1 1 1 1 5 1,0

37 1 1 1 1 1 5 1,0

38 1 1 1 1 1 5 1,0

39 1 1 1 1 1 5 1,0

40 1 1 1 1 1 5 1,0

41 1 1 1 1 1 5 1,0

42 1 1 1 1 1 5 1,0

43 1 1 1 1 1 5 1,0

44 1 1 1 1 1 5 1,0

45 1 1 1 1 1 5 1,0

46 1 1 1 1 1 5 1,0

83

DIMENSION: COMUNITARIA

47 1 1 1 1 1 5 1,0

48 1 1 1 1 1 5 1,0

49 1 1 1 1 0 4 0,8

50 1 1 1 1 1 5 1,0

51 1 1 1 1 1 5 1,0

Calificación del instrumento 49,4/51= 0.968

De los 51 ítems, los ítems 3, 15, 17,19, 20, 33, 34, y 49 presentan una v de 0,80; sin

embargo no invalida el instrumento ya que se obtiene una V total de 0.968 .

84

“ENCUESTA PARA ALUMNOS”

DIMENSIÓN : INSTITUCIONAL

ÍTEM JUECES Acuerdos V=S/N(C-1)

1 2 3 4 5

1 1 1 1 1 1 5 1,0

2 1 1 1 1 1 5 1,0

3 1 1 1 1 1 5 1,0

4 1 1 1 1 1 5 1,0

5 1 1 1 1 1 5 1,0

6 0 1 1 1 1 4 0,8

7 1 1 1 1 1 5 1,0

8 1 1 1 1 0 4 0,8

9 1 1 1 1 0 4 0,8

10 1 1 1 1 0 4 0,8

11 1 1 1 1 0 4 0,8

12 1 1 1 1 0 4 0,8

13 1 1 1 1 0 4 0,8

14 1 1 1 1 0 4 0,8

15 1 1 1 1 1 5 1,0

16 1 1 1 1 1 5 1,0

DIMENSION: ADMINISTRATIVA

17 1 1 1 1 1 5 1,0

18 1 1 1 1 1 5 1,0

19 1 1 1 1 1 5 1,0

20 1 1 1 1 1 5 1,0

21 1 1 1 1 1 5 1,0

22 1 1 1 1 1 5 1,0

85

23 1 1 1 1 1 5 1,0

24 1 1 1 1 1 5 1,0

25 1 1 1 1 1 5 1,0

26 1 1 1 1 1 5 1,0

27 1 1 1 1 1 5 1,0

28 1 1 1 1 1 5 1,0

29 1 1 1 1 1 5 1,0

DIMENSION: PEDAGOGICA

30 1 1 1 1 1 5 1,0

31 1 1 1 1 1 5 1,0

32 1 1 1 1 1 5 1,0

33 1 1 1 1 1 5 1,0

34 1 1 1 1 1 5 1,0

35 1 1 1 1 1 5 1,0

36 1 1 1 1 1 5 1,0

37 1 1 1 1 1 5 1,0

38 1 1 1 1 1 5 1,0

39 1 1 1 1 1 5 1,0

40 1 1 1 1 1 5 1,0

41 1 1 1 1 1 5 1,0

42 1 1 1 1 1 5 1,0

43 1 1 1 1 1 5 1,0

44 1 1 1 1 1 5 1,0

45 0 1 1 1 1 4 0,8

46 0 1 1 1 1 4 0,8

86

DIMENSION: COMUNITARIA

47 0 1 1 1 1 4 0,8

48 1 1 1 1 1 5 1,0

49 1 1 1 1 1 5 1,0

50 1 1 1 1 1 5 1,0

51 1 1 1 1 1 5 1,0

Calificación del instrumento 48,8/51= 0.957

De los 51 ítems, los ítems 6, 8, 9,10, 11, 12, 13, 14, 45, 46 y 47 presentan una v de 0,80;

sin embargo no invalida el instrumento ya que se obtiene una V total de 0.957

87

“ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA”

DIMENSIÓN : INSTITUCIONAL

ÍTEM JUECES Acuerdos V=S/N(C-1)

1 2 3 4 5

1 1 1 1 1 1 5 1,0

2 1 1 1 1 1 5 1,0

3 0 1 1 1 1 4 0,8

4 1 1 1 1 1 5 1,0

5 1 1 1 1 1 5 1,0

6 1 1 1 1 1 5 1,0

7 0 1 1 1 1 4 0,8

8 1 1 1 1 1 5 1,0

9 1 1 1 1 1 5 1,0

10 1 1 1 1 1 5 1,0

11 1 1 1 1 1 5 1,0

12 1 1 1 1 1 5 1,0

13 0 1 1 1 1 4 0,8

14 1 1 1 1 1 5 1,0

15 1 1 1 1 1 5 1,0

16 1 1 1 1 1 5 1,0

DIMENSION: ADMINISTRATIVA

17 1 1 1 1 1 5 1,0

18 1 1 1 1 1 5 1,0

19 1 1 1 1 1 5 1,0

20 1 1 1 1 1 5 1,0

21 1 1 1 1 1 5 1,0

88

22 1 1 1 1 1 5 1,0

23 1 1 1 1 1 5 1,0

24 1 1 1 1 1 5 1,0

25 1 1 1 1 1 5 1,0

26 1 1 1 1 1 5 1,0

27 1 1 1 1 1 5 1,0

28 1 1 1 1 1 5 1,0

29 1 1 1 1 1 5 1,0

DIMENSION: PEDAGOGICA

30 1 1 1 1 1 5 1,0

31 1 1 1 1 1 5 1,0

32 1 1 1 1 1 5 1,0

33 0 1 1 1 1 4 0,8

34 1 1 1 1 1 5 1,0

35 1 1 1 1 1 5 1,0

36 1 1 1 1 1 5 1,0

37 1 1 1 1 1 5 1,0

38 1 1 1 1 1 5 1,0

39 1 1 1 1 1 5 1,0

40 1 1 1 1 1 5 1,0

41 1 1 1 1 1 5 1,0

42 1 1 1 1 1 5 1,0

43 1 1 1 1 1 5 1,0

44 1 1 1 1 1 5 1,0

45 1 1 1 1 1 5 1,0

46 1 1 1 1 1 5 1,0

89

DIMENSION: COMUNITARIA

47 1 1 1 1 1 5 1,0

48 1 1 1 1 1 5 1,0

49 1 1 1 1 1 5 1,0

50 1 1 1 1 1 5 1,0

51 1 1 1 1 1 5 1,0

Calificación del instrumento 50,2/51= 0.984

De los 51 ítems, los ítems 3, 7, 13 y 33 presentan una v de 0,80; sin embargo no invalida el instrumento ya que se obtiene una V total de 0.957

Los Jueces que validaron las encuestas fueron:

1.Dr. José MUÑOZ SALAZAR, docente de la universidad San Ignacio de Loyola PAME-CALLAO.

2.Lic. Danny Nick VENTOSILLA SOSA, egresado de maestría UNE, Docencia universitaria

3.Lic. Raúl JARAMILLO CASTILLO , Especialista UGEL- Ventanilla

4.Lic. Felipe OSTOS DE LA CRUZ, egresado de maestría UNE, Docencia universitaria

5.Lic. Luz RIOS CUADROS, egresada de maestría UCV, Docencia y Gestión Educativa

90

91