pensamiento editorial ico click … · 2014-11-12 · yo soy de un lugar hermoso en una veredita...

24
9 Editorial Pensamiento Lógico Ciber news Cibercultura Click científico Jugando al Historiador www.cibercolegioucn.edu.co

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pensamiento Editorial ico Click … · 2014-11-12 · Yo soy de un lugar hermoso en una veredita llamada Asti- lleros, queda lejos de San Antonio de Prado que es el pueblo. Todos

9

Editorial Pensamiento Lógico

Ciber news

Cibercultura

Click científico

Jugando al Historiador

www.cibercolegioucn.edu.co

Page 2: Pensamiento Editorial ico Click … · 2014-11-12 · Yo soy de un lugar hermoso en una veredita llamada Asti- lleros, queda lejos de San Antonio de Prado que es el pueblo. Todos

n o v e n a e d i c i ó n : O c t u b r e - N o v i e m b r e - E n e r o 2 0 1 4

La educación virtual traspasando barrerasHace algunos años era casi imposible imaginarse la educación por medio de la virtualidad, histórica-mente la tecnología ha sido usada para comunicarnos, para estar en contacto con el otro, pero poco a poco la educa-ción ha ido ganando un terreno impor-tante en ella, para dar lugar a nuevas formas de romper las barreras del tiempo y el espacio, haciendo posible que los medios se conviertan en mediadores para el aprendizaje.

Desde hace 10 años, el Cibercolegio UCN viene desarrollando una propues-ta interesante en la cual se integran la ruralidad y la virtualidad, permitiendo a jóvenes de zonas rurales el acceso a una propuesta educativa que contem-pla su realidad social y le da lugar en la

escuela. Los Centros Aprende son tres espacios en los cuales los estudiantes de las veredas El Salado y Astillero del corregimiento de San Antonio de Prado y La Suiza del corregimiento de San Sebastián de Palmitas, Medellín; se concentran en las escuelas de cada vereda para acceder desde allí a la educación virtual, pero más que una oportu-nidad para el acceso los Centros se convierten para sus comunidades en una forma nueva de asumir y dar sentido a la formación de los jóvenes, de modo que éstos comprendan su contexto y lo transformen de manera positiva.

convierten en gratos compañeros de aprendizaje, disfrutar del silencio, de los paisajes, de las amables personas que allí se encuentran es sentir que es posible construir espacios para el aprendizaje si hay voluntad para hacerlo. Invitamos a todos los lectores a adentrarse por medio de la novena edición del periódico institucional Clickeando, a los Centros Aprende, un espacio para continuar haciendo posible la educación en contextos rurales, a partir de la virtualidad y de las capacidades que tienen los jóvenes para emprender nuevos rumbos hacia el aprendizaje.

Alexandra Monsalve - Docente Facultad de EducaciónUniversidad Católica del Norte.

Page 3: Pensamiento Editorial ico Click … · 2014-11-12 · Yo soy de un lugar hermoso en una veredita llamada Asti- lleros, queda lejos de San Antonio de Prado que es el pueblo. Todos

Yo soy de un lugar hermoso en una veredita llamada Asti-lleros, queda lejos de San Antonio de Prado que es el pueblo. Todos los días a las 6 de la mañana me levanto y me organizo para venir al colegio pero antes le ayudo a mi mamá a organizar la casa, tiendo las camas y barro. Después me despido de mis padres y comienzo a caminar. En el camino me dispongo a observar todo lo que hay a mí alrededor, escucho el sonido de los pájaros, ¡qué hermoso! el aire puro me hacen sentir libre. Después de 15 minutos de mi recorrido llego a la escuela y comienzo a saludar a todos los que se encuentran allí, esperando a que el profe diga que ya podemos ingresar a la sala de cómputo.

¡En donde vivo!Por: Marisol Zapata Muñoz.

Grado 9°Centro Aprende Astilleros

Experiencias de vida en los Centros Aprende

Jugando al hisoriador

Ya adentro prendo mi computador me meto en internet e ingreso a mi plataforma, miro mis calificaciones esperando a tener un buen resultado y abro la actividad y comienzo realizarla y a consultar con internet lo que no entiendo, mirando frecuentemente el reloj para saber a qué horas, salimos al descanso de las 10:00 a.m. hasta que por fin el profe dice: “muchachos, ya pueden salir a descanso”. Después de 15 minutos de mi recorrido llego a la escuela y comienzo a salu-dar a todos los que se encuentran allí, esperando a que el profe diga que ya podemos ingresar a la sala de cómputo. Ya adentro prendo mi com-putador me meto en internet e ingreso a mi plataforma, miro mis calificaciones esperando a tener un buen resul-tado y abro la actividad y comienzo realizarla y a consultar con internet lo que no entiendo, mirando frecuentemente el reloj para saber a qué horas, salimos al descanso de las 10:00 a.m. hasta que por fin el profe dice: “muchachos, ya pueden salir a descanso”.

Page 4: Pensamiento Editorial ico Click … · 2014-11-12 · Yo soy de un lugar hermoso en una veredita llamada Asti- lleros, queda lejos de San Antonio de Prado que es el pueblo. Todos

n o v e n a e d i c i ó n : O c t u b r e - N o v i e m b r e - E n e r o 2 0 1 4

Recordando día a día que en la escue-la de primaria de la vereda Astilleros no había bachillerato, las personas para estudiar el bachillerato teníamos que bajar desde la vereda Astilleros a San Antonio de Prado para poder estudiar. Para mí el estudio en lo per-sonal, es uno de mis principales obje-tivos personales. Es mi primera experiencia como estu-diante virtual y debo resaltar y tener en cuenta que es muy importante realizar el esfuerzo de entrar a este mundo del aprendizaje virtual.Mi experiencia como estudiante en el Cibercolegio ha sido magnífica,

porque… ¿quién iba a pensar que en la vereda Astilleros se iba involucrar todo esto sobre lo virtual? Ninguno pensaba que iba a haber una oportunidad de estas en una vereda.

Lo que más me agrada de estudiar en el Cibercolegio es que estoy en un medio tanto rural como virtual; es aprender cosas nuevas, así como recordar lo olvidado, con lo cual se vive día a día. Me gustan los exámenes ya que me enseñan en realidad cuánto he aprendido de cada tema, y claro adicionalmente si a esto le suma-mos que no tenemos que asistir a una escuela estrictamente sino que podemos acceder de cualquier lugar donde tengamos la posibilidad de un computador y en un horario fijo pues aún mejor. La educación a distancia es intervenida por tecnologías de información y de comunicación e, incluso, nuevos esquemas, rompiendo con el antiguo modelo de enseñanza presencial. Y la información es mucho más fácil y en menos tiempo podemos encontrar apoyo con las capacidades y las necesidades que se nos van presen-tando en cada desempeño virtualmente. Para mí la educación virtual es como una fuente inagotable de conocimiento, donde no existen límites para actualización constante y vigente y nos genera esa responsabili-dad y autonomía para poner en práctica todos los recursos de este ciber espacio y lo mejor es que somos nosotros mismos los constructores de nuestra formación.

Por: Luz Elena ZapataGrado 10°

Mi Cibercolegio en el medio rural.

Page 5: Pensamiento Editorial ico Click … · 2014-11-12 · Yo soy de un lugar hermoso en una veredita llamada Asti- lleros, queda lejos de San Antonio de Prado que es el pueblo. Todos

n o v e n a e d i c i ó n : O c t u b r e - N o v i e m b r e - E n e r o 2 0 1 4

Mi escuelaPor: Laura Muñoz Panesso

Grado 10°Estando cursando el grado 5° cuando tenía 11 años, la pregunta era ¿dónde voy a estudiar mi bachillerato? Junto con mis demás compañeros de clase, esa era nuestra preocupación, pues para poder empezar a estudiar en 6° nos tocaría viajar hasta el corregimiento de San Antonio de Prado, el cual queda a 35 minutos aproximadamente desde la escuela, en carro, pagando pasajes y arriesgándonos a muchos peligros que se presen-taban durante el camino.

Pero un día surgió una idea genial en un profesor de la escuela llamado Elmer Antonio, quien nos acompaña-ba en un proceso académico con sus mayores esfuerzos. Él creó el proyecto “Un día en la vida” o “a Day in de life” basado en grabar cada una de nuestras actividades diarias antes de llegar al colegio, lo que era para muchos ordeñar vacas, organizar la casa, hacerse el desayuno etc. Este proyecto fue una gran ayuda y alivio para nosotros ya que nos trajo a la vereda el Cibercolegio UCN; fue para nosotros una gran sorpresa saber que podíamos estudiar el bachillerato aquí mismo y que tendríamos un colegio virtual.

Después de recorrer un promedio entre 15 y 30 minutos, íbamos llegando todos los estudiantes del Ciber a una sala llena de esperanzas pero solo con unos cuantos computadores y uno de ellos con internet; por este motivo debíamos sentarnos en parejas y rotarnos el equipo de internet para hacer alguna investigación. Así cursamos los grados 6° y 7°, al empezar a cursar el grado 8°nos mejoraron el aula y ya cada uno tenía un computador aunque el internet era muy lento por lo tanto era muy difícil dar buen rendimiento académico, muchos estudiantes se desanimaron, unos entraban y otros salían; desde el grado 9° hasta ahora contamos con un aula dotada de buenos equipos e internet. La fe y la perseverancia nos ayudaron a Luz, Elizabeth, Marisol, y a mí a estar hoy donde estamos ya que empezamos desde el comienzo del Ciber en la vereda junto con 7 compañeros que se han ido saliendo, pero hoy me siento orgullosa de haber logrado con tanto esfuer-zo estar cursando el grado 10°.

Ahora el Cibercolegio hace gran parte de mi vida, y significa mucho para mí ya que he vivido muchas expe-riencias: unas buenas y otras malas; malas porque antes me daba mucha tristeza las notas bajas y buenas porque es súper compartir con mis amigos de la misma vereda y que ahora todo es muy distinto y mi rendi-miento académico ha mejorado.

Page 6: Pensamiento Editorial ico Click … · 2014-11-12 · Yo soy de un lugar hermoso en una veredita llamada Asti- lleros, queda lejos de San Antonio de Prado que es el pueblo. Todos

n o v e n a e d i c i ó n : O c t u b r e - N o v i e m b r e - E n e r o 2 0 1 4

todos esos aspectos negativos desaparecieron y en estos 5 años que lleva el Cibercolegio brindándonos una de las formas más sanas y buenas de llenar de aprendizaje nuestras mentes, que ahora no son tan despreo

-cupadas, porque tienen una de las mayores y más fuertes preocupaciones del ser humano: pensar, saber y entender cuál será su proyecto de vida.

La educación virtual es una maravilla, tenemos una persona monitoreando nuestro proceso educativo y, claro, pues, tenemos también nuestros facilitadores por el medio virtual y todo un equipo de maestros y per

-sonas que hacen posible este modelo educativo, tenemos también algunas visitas presenciales para mejorar nuestros vínculos y las relaciones entre profes, administradores, psicólogos, directores, estudiantes, etc. No adquirimos solo conocimientos, sino también satisfacciones y vivencia fantásticas, al saber que la tecno

-logía y el campo están unidos, presentando ante nosotros, una buena educación, buenas oportunidades, buenas relaciones, valores y además preparándonos para la vida, y poder ser grandes personas y crear gran

-des proyectos.

Por: Elizabeth Ortiz SalinasGrado 10°

Page 7: Pensamiento Editorial ico Click … · 2014-11-12 · Yo soy de un lugar hermoso en una veredita llamada Asti- lleros, queda lejos de San Antonio de Prado que es el pueblo. Todos

n o v e n a e d i c i ó n : O c t u b r e - N o v i e m b r e - E n e r o 2 0 1 4

Por: Elizabeth Ortiz SalinasGrado 10°

Cursé mi primaria en la escuelita y empecé mi bachillerato en la misma escuelita, pero con otro modelo edu-cativo: la virtualidad; más exactamente en el Cibercolegio UCN (Universidad Católica del Norte), un aprendi-zaje virtual que llegó a nuestra vereda y a transformar nuestras vidas, gracias a un proyecto que realizó el señor Elmer Antonio Bedoya, llamado “Un día en la vida” donde se dieron a conocer las historias de la vida cotidiana de los estudiantes de la primaria, es decir, las actividades que realizaban antes, durante y después de asistir al aula de clase. Es con estas hermosas historias que se vio la necesidad de pensar en donde estu-diaríamos nuestro bachillerato y la accesibilidad que podríamos tener, tomando como caso principal que los colegios para el bachillerato estaban en el pueblo y no podíamos viajar todos los días, ya que es un viaje larguito aún yendo en automóvil.

Inició nuestra educación virtual con muchas ganas de aprender pero con pocos recursos, pocos equipos de cómputo, mala accesibilidad a internet y un salón estre-cho y sin instalaciones adecuadas. Aunque como todo en la vida tiene su pero y su afán, (ante Dios y la mente humana nada es imposible) y con el pasar del tiempo fuimos mejorando notablemente,

Una educación con sentido humano, campo y tecnología

Vivo en una vereda llamada el Astillero, que está ubicada en el corregimiento de San Antonio de Prado, del municipio de Medellín (Antioquia). Es una vereda hermosa con sus aires y personas, que llenan cada amanecer de nuevas alegrías.En la vereda tenemos una escuelita muy bien cuidada y bonita, que permite que los niños, niñas

y jóvenes, se eduquen y alimenten sus mentes tranquilas y despreocupadas con un aprendizaje rural. Es allí donde emprendo mi viaje educativo, un viaje lleno de experiencias, lo dejo a la simplicidad porque han sido buenas y malas.

Page 8: Pensamiento Editorial ico Click … · 2014-11-12 · Yo soy de un lugar hermoso en una veredita llamada Asti- lleros, queda lejos de San Antonio de Prado que es el pueblo. Todos

Click Científico

El Cibercolegio en la Feria de la CienciaEl evento Feria de la Ciencia, la Tecnología y la Inno-vación, denominado Feria CT+I, inició su programación en el mes de abril, con ferias zonales en el área Metro-politana y las regiones de Antioquia, espacios de sociali-zación de las propuestas o iniciativas investigativas de los estudiantes de las Instituciones Educativas que se organizan por zonas. Es estas muestras zonales, se realizó la selección de los anteproyectos que se presen-tarían en la Feria Central en el mes de Septiembre, estos proyectos contaron además con asesoría y apoyo económico, cabe anotar que para este año la Feria CT+I tuvo un componente internacional, con la partici-pación de estudiantes de otros países.

Según la distribución realizada por el programa CT+I, el Cibercolegio UCN y otras instituciones del centro de Medellín están ubicadas en la zona 5. La selección de las propuestas para esta zona fue llevada a cabo el 25 de abril del presente año, donde se presentaron tres propuestas de los estudiantes y se eligió el proyecto “Sensibilidad de los animales que predicen eventos naturales”, presentado inicialmente por los estudiantes Samuel González y Natalia Suescún del grado undécimo del Cibercolegio UCN.

Por: Edisson Santos, facilitador Matemáticas y Física.

En el desarrollo de este proyecto antes de ser presentando en la Feria Central realizada del 23 al 27 de Septiembre, en las instalaciones del Parque Explora, se vincularon de forma directa los estu-diantes Juan Daniel Cardona y Luisa Sepúlve-da e, indirecta, los estu-diantes pertenecientes al semillero de investigación CiberInvestiguemos que está conformado por estudiantes de todos los grados de la Institución, además de expertos de diferentes áreas del

conocimiento, como biólogos (etólogos), ingenieros electrónicos, licenciados en matemáticas y física, entre otros.

Page 9: Pensamiento Editorial ico Click … · 2014-11-12 · Yo soy de un lugar hermoso en una veredita llamada Asti- lleros, queda lejos de San Antonio de Prado que es el pueblo. Todos

n o v e n a e d i c i ó n : O c t u b r e - N o v i e m b r e - E n e r o 2 0 1 4La participación en el programa CT+I ha permitido que los estudiantes del Cibercolegio adquieran competen-cias investigativas, y a su vez sean más críticos, analíti-cos y argumentativos al hacer juicios de temas específi-cos de investigación, apoyados en los contenidos académicos que se proponen a través de las activida-des en las diferentes áreas del conocimiento que cursan en su formación escolar.

Rescato y valoro el tiempo y la dedicación de aquellas personas que voluntariamente nos quisieron asesorar ante el proyecto para que éste tuviera una nueva mejo-ría ante nuestra sociedad.»

«Nos dieron la oportunidad de ver nuevas ideas y proyectos que nos ayudan para la sociedad y a tener nuevas ideas en el conocimiento y a desarrollar nuestra curiosidad por la investigación. Fue una experiencia muy enriquecedora y constructiva porque abre nuestra mente para poder crear, innovar e incursionar en otros proyectos, además nos permitió socializar con otras personas.

«Vi un ambiente muy bueno, amigable, rodeado de conocimiento, pude ver también el esfuerzo de cada uno de los proyectos participantes para ganar, el apoyo de sus profesores y familiares. Me sentí muy bien, ya que fue mi primera feria de la ciencia, realmente fue un sueño cumplido, haber participado en este maravilloso evento, donde pude conocer y también relacionarme con personas de otros países, con la intención de aprender de sus iniciativas investigativas de los proyec-tos presentados en la feria. Y de esta manera contagiar-me más por la investigación.

Rescato que se nos haya enseñado a reconocer el valor que tiene la investigación en nuestras vidas y lo mucho que nos puede servir a la hora de no conocer alguna temática.»

La investigación ha permitido dar lugar en el Cibercole-gio a la generación de nuevas preguntas y la búsqueda de información por parte de los estudiantes, quienes acompañados por los docentes alcanzan nuevos apren-dizajes desde sus intereses.

Por parte de los estudiantes… ¿Qué vieron? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué rescatan o valoran de esta experiencia? ¿Por qué es importante la investigación científica y humana en nuestros días?

Natalia Betancur Suescún nos dice:

Juan Daniel Cardona relata su experiencia.

Samuel González Serna dice:«La Feria CT+I es uno de los eventos escolares más esperados por los estudiantes dedicados a la investiga-ción... La vivencia allí es única y ahora más con los participantes internacionales. Se aprende, se comparte, se disfruta y se fomenta un lazo hacia los demás; son de aquellas experiencias que dejan un vacío cuando ya no están: conocer gente única, aprender cosas nuevas, compartir experiencias y sentimientos con los demás cada uno de los días de la feria, son cosas para extra-ñar.

La feria es un espacio donde se motiva a los jóvenes a investigar y llevar a la comunidad un orgullo con sus logros, esto es un programa que permite que la socie-dad avance en el desarrollo tecnológico y social.»

Page 10: Pensamiento Editorial ico Click … · 2014-11-12 · Yo soy de un lugar hermoso en una veredita llamada Asti- lleros, queda lejos de San Antonio de Prado que es el pueblo. Todos
Page 11: Pensamiento Editorial ico Click … · 2014-11-12 · Yo soy de un lugar hermoso en una veredita llamada Asti- lleros, queda lejos de San Antonio de Prado que es el pueblo. Todos

n o v e n a e d i c i ó n : O c t u b r e - N o v i e m b r e - E n e r o 2 0 1 4

La mayor preocupación del club fue la de ofrecer a los demás compañeros del Cibercolegio una fuente de aprendizaje segura y confiable, puesto que en la red hay mucho sitios que nos invaden y ofrecen información poco confiable o con incoherencias, lo cual lleva a los estudiantes a formar en sus estructuras cognitivas, interpretaciones erróneas de algún concepto o de la matemática en general

La metodología de trabajo se basa en el modelo de “flipped classroom” o “clase del revés”. Con este modelo, los estudiantes ven vídeos o visitan páginas de internet para estudiar los conceptos que van a trabajar en cada una de los niveles de desempeño. Luego, se estable una comunicación con otros alumnos y profeso-res mediante debates online por medio de Skype, Idroo, o Wiziq.

Durante los encuentros virtuales, se trabajan temas muy variados de la matemática con los estudiantes para aplicar lo que han consultado antes de la clase virtual y se eligen aquellos problemas que se consideran clave para la comprensión de algún concepto matemático. La resolución de los problemas se lleva a cabo con el programa libre Geogebra, el cual es un software mul-ti-plataforma que nos ofrece la oportunidad de experi-mentar y descubrir las extraordinarias expresiones de la matemática. Los applets que se construyen con el programa se están registrando en la página web del grupo y también se construyen vídeos tipo tutorial, por parte de los estudiantes para que los demás estudian-tes de los diferentes grados del Cibercolegio UCN los puedan observar y tenerlos como una fuente de apren-dizaje segura.

Cibergebra UCN nace con el propósito de:

Aplicar el software Geogebra en la resolución de ejerci-cios y problemas de matemáticas para tener una visión geométrica de estos, además de compartir las expe-riencias de aprendizaje obtenidas con la implementa-ción del programa. Desarrollar competencias que favo-rezcan las habilidades comunicativas. Aportar a la comunidad educativa una fuente de aprendizaje confia-ble, mediante la construcción de vídeos y aplicaciones interactivas con el programa Geogebra. Pertenecer al Club Geogebra Iberoamericano

El club Cibergebra UCN está conformado por 15 estu-diantes de los grados séptimo, octavo y noveno del Cibercolegio UCN, bajo la orientación del facilitador de matemáticas Jorge Armando Jaramillo Bravo, quien por medio de las sesiones de clase virtuales enseña a los estudiantes cómo emplear el programa Geogebra en la resolución de ejercicios o problemas.

¿Quiénes somos?

¿Por qué nace el Club Cibergebra UCN?

¿Cuál es el propósito del Club?

¿Qué metodología se implementa?

Page 12: Pensamiento Editorial ico Click … · 2014-11-12 · Yo soy de un lugar hermoso en una veredita llamada Asti- lleros, queda lejos de San Antonio de Prado que es el pueblo. Todos

n o v e n a e d i c i ó n : O c t u b r e - N o v i e m b r e - E n e r o 2 0 1 4

Opiniones de algunos integrantes¿Con cuál de los propósitos del club te identificas más?

Daniel A. Ramírez

Ana María Martínez

Julian Pareja

Resultados

¿Por qué te parece bueno pertenecer al Club Cibergebra UCN?

«me parece bueno porque es chévere estar activo en los programas de la institución, además me gusta hacer esos videos para ayudar a los compañeros en su aprendizaje, y que tengan otra herramienta para sus actividades»

«me identifico con el segundo propósito porque hay a veces explicaciones erróneas y que mejor fuente que para resolver las inquietudes que una creada por el colegio, y por los estudiantes que los realizaron mientras vieron esos temas»

«Me parece bueno pertenecer al grupo de Geogebra porque es una oportunidad para demostrar mis conoci-mientos y además aportar a la institución, también porque es una herramienta bastante eficaz y confiable para que los demás alumnos de la institución averigüen sobre las temáticas y los temas para desarrollar en el área de matemáticas»

«me identifico más con este propósito: Aportar a la comu-nidad educativa una fuente de aprendizaje confiable, mediante la construcción de vídeos y aplicaciones interac-tivas con el programa Geogebra»

Ya son varios los resultados que se han obtenido, uno de ellos es la construcción de los applets y los vídeos tutoriales. Otro de los objetivos importantes que se han logrado es el de pertenecer al Club Geogebra Iberoamericano, la impor-tancia de pertenecer a ese club Iberoamericano es porque al estar en él, el Club Cibergebra tendrá la oportunidad de compartir o intercambiar experiencias, resultados y problemas con otros clubes a nivel internacional.

«Considero que pertenecer al club Geogebra, no sola-mente me proporciona mejor profundización en el área de matemáticas, sino que se convierte en una excelente oportunidad para poner a prueba el aprendizaje adquiri-do, por medio de un programa para la solución de proble-mas. El hecho de hacer parte de este club, me vincula a un proceso de aporte y creatividad, promueve el trabajo en equipo y me hace adquirir una responsabilidad de representar al Cibercolegio con propuestas prácticas que demuestran el avance y las facilidades que da el entorno virtual para complementar la academia. Considero que será una buena oportunidad y una bonita experiencia»

«Me identifico más con el primer propósito. Una de las materias más importantes y necesarias y desde mi pers-pectiva, más interesantes y completas es matemáticas, el hecho de estudiar en un ambiente virtual debe significar el uso de software que nos permitan poner en práctica la teoría y solucionar gráficamente una situación problema. Saber que puedo contar con un programa gratuito que me da todas las herramientas que necesito es un gran punto a favor. Con el Club no solo aprendo un mejor manejo de Geogebra, sino que involucro a demás compa-ñeros, compartiendo pruebas, resultados, errores y proyectos»

Page 13: Pensamiento Editorial ico Click … · 2014-11-12 · Yo soy de un lugar hermoso en una veredita llamada Asti- lleros, queda lejos de San Antonio de Prado que es el pueblo. Todos

RETOS DE PENSAMIENTO LÓGICO

Con el fin de desarrollar más el pensamiento lógico de los estudiantes del Cibercolegio UCN, se proponen los siguientes retos para que en familia disfruten de ellos hasta llegar a su solución.

La figura que se muestra a continuación, pertenece al plano de una casa, que contiene 16 puertas, 2 cuartos, una cocina, una sala comedor, un baño y una zona exterior.

El objetivo es trazar un camino que pase una y sólo una vez por cada puerta, puedes iniciar desde cual-quiera de las puertas, habitaciones o incluso desde la zona exterior.

Nota: Copia la imagen y en un editor de imagen, como Paint, traza el camino.

En una institución educativa virtual hay 400 estudiantes, donde el 50% de ellos son mujeres. En dicha institución, hay 300 estudiantes menores de edad entre ellos 80 son gimnastas. Hay 100 mujeres que son gimnastas de las cuales 40 son mayores de edad. Si todos los hombres son menores de 18 años entonces:

1. El número de gimnastas que hay en la institución es:

A. 60B. 80C. 100D. 120

Pensamiento Lógico

Reto 1

Reto 2

Page 14: Pensamiento Editorial ico Click … · 2014-11-12 · Yo soy de un lugar hermoso en una veredita llamada Asti- lleros, queda lejos de San Antonio de Prado que es el pueblo. Todos

n o v e n a e d i c i ó n : O c t u b r e - N o v i e m b r e - E n e r o 2 0 1 4

2. De las siguientes afirmaciones la única verdadera es:

A. Tres de cada diez mujeres es menor de 18 años.B. Uno de cada diez hombres no es gimnasta.C. Entre las mujeres menores de 18 años, el 60% son gimnastas.D. Entre las mujeres mayores de 18 años, el 40% son gimnastas.

Te presentamos un problema que puede ser resuelto por un niño de preescolar entre 5 y 10 minutos.

Observa todas las igualdades, en donde se muestra la equivalencia entre un número de 4 cifras y otro de una cifra, descubre el patrón y completa las igualdades que hacen falta.

Pista: Piensa matemáticamente como un estudiante de preescolar.

Respuesta: La clave está en contar la cantidad de círculos, por ejemplo si el número es 0000, podemos observar que eso es igual a 4 círculos, mientras que 8888= 8, porque hay 8 círculos

Reto 3

8895 = 5 8800 = 6

2761 = 1 1287 = 2

3122 = 0 3020 = ¿?

9719 = 2 2583 = ¿?

8306 = 4 7777 = ¿?

Page 15: Pensamiento Editorial ico Click … · 2014-11-12 · Yo soy de un lugar hermoso en una veredita llamada Asti- lleros, queda lejos de San Antonio de Prado que es el pueblo. Todos

Cibernews

Octava Fiesta del Libro y la CulturaPor: Yudy Andrea Gómez M.

-

-

-

Asimismo, este año por primera vez se creó un salón dedicado al libro digital- Primer Salón del Libro Digital-, este espacio se pensó como un lugar para la reflexión en torno a las Tecnologías de la Información y la Comunicación y a los nuevos modos de lectura y escritura que se propician a través de estos medios. Desde la Fiesta del Libro se quiere que estos modos de lectura se exhiban y se difundan en Medellín, por ello se hizo un taller que contó con la presencia de especialistas en este ámbito entre editores, ilustradores, diseñadores, músicos y animadores.

Este encuentro estuvo marcado por la presencia de una amplia oferta cultural y académica, se hizo la presentación de varios libros, se tuvieron conversa-torios y congresos con diferentes temáticas y, por supuesto, también se contó con una amplia oferta editorial.

-

-

-

Como se ve, esta fiesta se ve enriquecida por la innovación en el ámbito tecnológico y por el gran espacio verde y natural que la enmarca, aquí desde la programación artística y cultural se hace una invitación al disfrute de los libros y de la literatura en sus múltiples manifestaciones, se genera un encuentro con las palabras, con las historias contadas de muchas maneras.Ésta es pues una invitación para asistir el próximo año en el mes de septiembre a este evento que se da cita en el Jardín Botánico y que se constituye como una fecha para el disfrute del encuentro con el otro y con los otros mundos que lo artístico, lo literario y lo cultural nos pueden presentar.

Del 12 al 21 de septiembre se llevó a cabo en el Jardín Botánico y en el Parque Explora de la ciudad de Medellín, la Octava Fiesta del Libro y la Cultura, fueron diez días de exposiciones, de eventos cultu-rales y de encuentros con la palabra. Aquí puede decirse que las protagonistas fueron las historias y los diferentes modos de contarlas, pues hubo danza, teatro, clown, fotografía, narración de cuen-tos, lecturas de cuentos, encuentros con escritores y una gran cantidad de espacios que dejaron como protagonistas las narraciones, las palabras y todos los mundos que se pueden crear a través del lenguaje.

Este año el tema principal del evento estuvo relacio-nado con Las fronteras; la invitación que desde aquí se hizo fue cruzar las fronteras, traspasarlas por medio de la palabra y del lenguaje para conocer todo lo que puede haber, todo lo que es posible encontrar una vez se ha atravesado dicha frontera.

Page 16: Pensamiento Editorial ico Click … · 2014-11-12 · Yo soy de un lugar hermoso en una veredita llamada Asti- lleros, queda lejos de San Antonio de Prado que es el pueblo. Todos

Cibercultura

Facebook, la realidad que ya no vemosRelato de un encuentro con la educación rural.

Por: Diego Piedrahita. Facilitador Inglés.

«Solicitud de traslado aceptada, favor presentarse en Escuela Nueva, vereda de El Porvenir, Antioquia»

Una vereda!, exclamó Jiménez, algo incrédulo; pare-cía el fin de una exitosa carrera docente con niños de estratos altos de la ciudad, pues imaginar un lugar alejado de los lujos de la metrópolis sólo le incitaba al arrepentimiento por la solicitud que ya creía no haber sido aceptada.

Sin embargo, el amor por su profesión le impedía desertar, y con los 10 nuevos computadores portátiles con los que sería dotada la escuelita que a través de internet lograba entrever, partió hacia ella. Luego del extenuante viaje, por humildes ranchos a orillas del Cauca, llegó al pueblo al que concebía, como a todo sector ajeno a su realidad citadina, como incivilizado; pero tras departir con quienes esperaban su llegada, descubrió la verdadera cara de una comunidad sometida a prejuicios injustificables.

Al día siguiente, en medio de la resaca, y de la que no cabía arrepentimiento alguno por la amena tertulia de la noche anterior con habitantes del pueblo, se dispuso a iniciar el recorrido hacia la montaña en la famosa “chiva”, pero no la misma empleada para sus recorridos navideños en su natal Medellín, sino la de uso cotidiano de campesinos con sus víveres y todo lo necesario para suplir sus necesidades básicas mensuales, tiempo que comúnmente tardaban los lugareños en regresar a hacer mercado.

-Esta es su bestia, don señor, bien pueda móntese -fue el recibimiento de un jornalero que le esperaba a su llegada. ”No sería difícil reconocerme, sólo a un profesor se le ocurriría no usar las vestimentas ade-cuadas para semejante aventura”, pensó, y luego de ver la agilidad con que el hombre ataba el equipaje

a sus bestias, emprendieron el recorrido, mirando hacia atrás cómo el pueblito se escapaba del alcance de sus ojos ya aporreados por el inclemen-te sol...

Page 17: Pensamiento Editorial ico Click … · 2014-11-12 · Yo soy de un lugar hermoso en una veredita llamada Asti- lleros, queda lejos de San Antonio de Prado que es el pueblo. Todos

n o v e n a e d i c i ó n : O c t u b r e - N o v i e m b r e - E n e r o 2 0 1 4

Regresa a la Escuela

Al llegar a la escuela se encontraban reunidos 10 niños, quienes saltando de alegría lo recibieron como si toda la vida lo hubiesen esperado. Se presentó, y mientras disfruta-ba de una agua de panela que le ofrecieron, escuchó a cada pequeño dar su información; ya no eran las historias típicas que por años escuchaba “Mis padres son empresarios…me encanta Europa”, no, esta vez era en común “tengo 10 añitos, y cuando no hay escuela trabajo con mis papás”.

Así iniciaba su jornada, cautivado por la humildad, sencillez e inocencia jamás vistas en niños de esa edad, y destapan-do los equipos para motivarlos a su buen uso, les prometió enseñarles a utilizar internet y redes sociales para su apren-dizaje, a lo que todos tímidamente preguntaron, -¿y eso qué es?-. Reconociendo su asombro, decidió entonces escribir en la parte superior de la pizarra Internet + Facebook: aprender y compartir. aprender y compartir.

Todos se mostraban intrigados por esas palabras raras, pero vaya sorpresa al intentar conectar el primer equipo, -no hay luz aquí -dijo Jaimito -en el pueblo sí hay, pero aquí no-. ¡¿Qué?!, exclamó Jiménez. Las risas inocentes de los niños contrastaban con la decepción de alguien tratando desesperadamente de hallar una fuente de energía.

-Dijieron que ligerito nos iban a poner la luz pero nos dijieron mentiras -dijo María. Ya decepcionado y sin alternati-vas despidió a sus niños para sus casas. Esa noche, en un pequeño salón de la escuela, acompañado sólo por una vela-dora que escasamente iluminaba su improvisado escritorio, pensaba cómo corresponder a la inquietud que había generado.

Al día siguiente fueron llegando, alegres, corriendo y saludándose entre sí; hacía tres años no tenían un maestro, pues renunciaban al conocer la precaria situación, pero el ver tanta felicidad motivaba a Jiménez a continuar. Las risas infantiles, pese a sus largos reco-rridos para llegar a la escuela, reflejaban sus ánimos por estudiar, por usar los computadores, o quizás por no estar laborando en el campo.

« «Esta semana veremos valores y lenguaje, por favor dialoguen con sus papás, pregúntenles sobre su infancia, qué hacían, qué querían ser cuando grandes y cómo quieren que sean ustedes.

Page 18: Pensamiento Editorial ico Click … · 2014-11-12 · Yo soy de un lugar hermoso en una veredita llamada Asti- lleros, queda lejos de San Antonio de Prado que es el pueblo. Todos

n o v e n a e d i c i ó n : O c t u b r e - N o v i e m b r e - E n e r o 2 0 1 4

Y así fue, día tras día cada uno expresaba su alegría por dialo-gar con ellos, incluso para muchos esas bellas historias los hacían dormir con una sonrisa en sus caritas ya manchadas por el sol diario. ¡Qué felicidad verlos sentirse amados por sus “taitas” cuyos relatos superaban en esencia a los ya conocidos cuen-tos infantiles!

A la hora del “recreo” la soledad no existía; todos rodeados de sus nuevos amigos, algunos ya conocidos, otros buscando amis-tades en los más tímidos, y por medio del deporte con improvi-sados balones, esa amistad se iba consolidando.

-Ahora aprenderemos sobre artes, y con colores haremos dibujos de nuestras fincas y todo lo que veamos allí-; les decía. Días después el turno era para educación física y biología. Para esto les pidió estar un día con sus familiares recorriendo los campos y observando la naturale-za, y a su regreso debían dibujar y describir sus experiencias.

Los llamativos dibujos fueron colocados en las paredes del salón, al alcance de todos; muchos paisajes con los nombres de sus amiguitos, de sus papás, o de quienes encontraban a su paso. El trabajo en equipo daba sus frutos. Jaimito, como muchos, con-taba que al llegar a casa se sentaba a comer en familia, cerca del fogón de leña que aún con sus brasas encendidas les proporcio-naba cierta luz, y al terminar, su madre encontraba un trozo de papel con un mensaje de agradecimiento.

Al finalizar el semestre llegaron papás e hijos, tomados de la mano, para exhibirles el fruto del aprendizaje; fue una verda-dera sorpresa ver cómo aquellos hombres y mujeres, con sus manos cicatrizadas por el trabajo, dejaban sus obligaciones para acompañar a sus pequeños; acto que contrastaba iróni-camente con el ausentismo de los padres en sus anteriores instituciones citadinas.

Page 19: Pensamiento Editorial ico Click … · 2014-11-12 · Yo soy de un lugar hermoso en una veredita llamada Asti- lleros, queda lejos de San Antonio de Prado que es el pueblo. Todos

n o v e n a e d i c i ó n : O c t u b r e - N o v i e m b r e - E n e r o 2 0 1 4

Ya reunidos, e intrigados por lo que era “Facebook” se escuchó una voz “díganos qué es eso porque la luz no la van a poner nada”. –Claro-, respondió el profesor, y preguntó:

-¿Recuerdan el primer día, cuando se hicieron amigos? -Sí señor, también com-partimos con nuestros papás y nos enseña-ron el respeto, la honestidad y muchos valores -agregaron. -Así es -dijo el maes-tro-. Y tú, Jaimito, ¿qué aprendiste? -les dejo caritas felices a mis papás todos los días, porque son muy buenos conmigo -respondió. Todos escuchaban atentos. -Y tú, María, ¿qué hiciste? -yo dibujé mi casa, a mis papás y compañeritos, y les puse el nombre; pasé muy bueno viendo los traba-jos de todos-. Otro, un poco tímido, comentó que compartía mensajes con sus amiguitos, por medio de papeles que decían “feliz cumpleaños” o “compartamos el almuercito” y que allí mismo respondían “sí, je je, mi Dios le pague”.

Jiménez, con sus ojos sollozantes ante tanta nobleza y sensibilidad juntas, y añorando las tradiciones familiares que jamás creyó volvería a encontrar, respon-dió: ¡Eso que acaban de describir es “Face-book”, pero esta vez sin necesidad de un computador, porque ésta es la verdadera red social!

Page 20: Pensamiento Editorial ico Click … · 2014-11-12 · Yo soy de un lugar hermoso en una veredita llamada Asti- lleros, queda lejos de San Antonio de Prado que es el pueblo. Todos

La Suiza, una visita entre nuevos rostros y nuevas huellas.Por: Laura Giraldo García. Facilitadora Lengua Castellana.

Cuando comencé esta aventura por la educación virtual, una de las preguntas que más ha estado latien-do en mi cuerpo es aquella que tiene que ver con los Centros Aprende, con los seres que los conforman y con los modos en que estos se relacionan con la edu-cación virtual; pues sus trabajos, sus envíos semanales a la plataforma del Cibercolegio, sus respuestas, me daban a entender que, sin duda, sus modos de interac-ción con la educación virtual es distinta a aquellos que se conectan a la red desde sus casas y que poseen mayor disponibilidad de tiempo para estudiar virtualmente.

Interactúa

De esta manera, con preguntas y temores que albergaban mi ser, emprendí, el día viernes 15 de agosto, la primera de mis visitas a los Centros Aprende, esta vez fue a la vereda La Suiza, del corregi-miento de San Sebastián de Palmitas, a una hora aproximadamente de Medellín. Luego de un particular recorrido en moto, aquellas que van y vienen por la ruta que dirige a la escuela, Gloria, monitora de este lugar y quien ha logrado ganarse el calificativo de profe por parte de los estu-diantes, me da la bienvenida, una bienvenida a su aula de clase y…quizás, a una parte de su corazón y de su hogar. Y allí, en el salón de la escuela donde están los computadores para que los chicos estu-dien, comienzan a ingresar, en fila, los estudiantes de la jornada de la mañana quienes de inmediato se dirigen a sus equipos para comenzar su rutina, casi sin percatarse de que allí, esa mañana, había una extraña en el lugar. Una extraña, sí, porque por más trabajos que les hubiese calificado y por más asesorías que les hubiese dado, la nueva profesora Laura aún no era conocida por ellos. Fue ésta, pues, la oportunidad para traspasar la frontera del ordenador y contarles, con mi propia voz, con mi propio cuerpo, lo feliz y lo motivada que estaba para comenzar a emprender múltiples viajes con ellos, tanto desde la virtualidad como desde la presencialidad.

Así pues, y atendiendo a esta visita como una espacio no solo para nuestro reconocimiento sino también como un aporte para el mejoramiento en sus prácticas formativas y, específicamente, en el área de Lengua Castellana, pretendí orientar un encuentro enfocado hacia los hábitos de estudio, las formas en que estu-dian y leen para responder a sus tareas del colegio y el interés que tienen por culminar un ciclo de estudios; además de ello, también aproveché el momento para regalarles a los estudiantes una de aquellas tertulias literarias que han gestado virtualmente y a las cuales ellos, por sus condiciones y tiempos, no tienen la posi-bilidad de participar. Guy de Maupassant fue, enton-ces, otro extraño más en aquella mañana de viernes.

Con todo lo anterior, y luego de haber realizado las actividades, logré descubrir que muchos de ellos, pese a no contar con un cronograma para sus estudios,

pese a no llevar un orden en las activida-des que van haciendo y pese a no contar con hábitos ni prácticas de lectura muy

bien establecidas, son chicos dispuestos a aprender, dispuestos a escuchar la palabra de otro, reflexionarla y respetarla, chicos que ante el misterio de un cuento o ante

la ausencia de texto en un video, se dejan llevar por lo que hay allí para descubrir .

Page 21: Pensamiento Editorial ico Click … · 2014-11-12 · Yo soy de un lugar hermoso en una veredita llamada Asti- lleros, queda lejos de San Antonio de Prado que es el pueblo. Todos

n o v e n a e d i c i ó n : O c t u b r e - N o v i e m b r e - E n e r o 2 0 1 4

El reconocimiento y el acercamiento a la escuela se constituye como un espacio muy valioso que permi-te el encuentro con los estudiantes, con sus deseos, sus experiencias, sus motivaciones, en general con todo su ser. Y el hecho de estar interactuando desde la virtualidad no impide que estos lugares de encuentro se den, pues, desde el segundo semestre de este año, en el área de Lengua Castellana se ha venido fortaleciendo un espacio de encuentro con los estudiantes de los Centros Aprende, este espacio se generó con el fin de conocerlos un poco más para identificar sus modos de aprendizaje, la forma como interactúan en la plataforma pero sobre todo, este espacio se buscó con el fin de generar un encuentro entre los estudiantes y las facilitadoras de Lengua Castellana para que se construya una red de apoyo y reconocimiento entre estudiantes y docentes.

En este punto me interesa escribir sobre la segun-da visita que hicimos, esta se llevó a cabo en el Centro Aprende Astilleros, lugar reconfortante que desde el camino que nos acerca a este lugar ofrece una especial calidez; sus árboles, sus colores verdes, su ardiente sol anuncian el encuentro con estudiantes que se muestran dispuestos a escu-char y a conocer a esas profesoras con las que comparten desde la virtualidad pero que aún no saben reconocer por sus rostros. Llegar allí es ir con un gran número de expectativas, con ganas de compartir, de escuchar y de aprender de esas per-sonas que día a día se encuentran con nosotros los facilitadores a través de internet y que están colmados de historias por contar.

Luego, conversando con mis estudiantes, los grupos de sexto y séptimo, dimos espacio a las historias, a las historias que ellos tienen para contar sobre sus vidas, sus ritmos, sus percepciones y deseos en relación con su estudio, también tuvieron lugar las historias leídas en voz alta y las historias narradas desde la orali-dad y aquí me encontré gratamente con un grupo de estudiantes que disfruta de los cuentos y que tienen dispuesta su escucha para lo que se les ofrece, le regalan al otro su atención participante que da la posibili-dad de interactuar y de querer compartirse como sujeto de deseos y sueños.

Para empezar el acercamiento con los estudian-tes empezamos con la presentación, donde cada uno dijo su nombre contando lo que más le gusta hacer y mencionando qué tan lejos estaba su casa del Centro Aprende, en este momento y por medio de una lana construimos una red de palabras donde cada uno escribió en un papel la palabra que más le gusta y luego se le dio a algún compañero para que a su vez él se presentara y regalara su palabra a alguien que deseara, esta red nos dio la posibilidad de pensar en los tipos de redes que se pueden construir desde la virtualidad, redes que los involucran a cada uno de ellos como estudian-tes y a nosotros como docentes y acompañan-tes de un proceso de aprendizaje.

Encuentro con el otro, encuentro con historias y vidas que enriquecenYudy Andrea Gómez M. Facilitadora Lengua Castellana

Page 22: Pensamiento Editorial ico Click … · 2014-11-12 · Yo soy de un lugar hermoso en una veredita llamada Asti- lleros, queda lejos de San Antonio de Prado que es el pueblo. Todos

n o v e n a e d i c i ó n : O c t u b r e - N o v i e m b r e - E n e r o 2 0 1 4

La visita a los Centros Aprende se puede equiparar a grandes encuentros con las historias, con los rostros y las personas que día a día pueden enriquecer nuestro proceso y nuestra visión del mundo, es muy gra-tificante encontrarse con lo que se evidencia en los Centros Aprende: rostros ávidos de encuentros, de cuentos, de historias que otros tienen por contar, en general, personas con deseos de conocer a los maestros que día a día escuchan a través de los medios tecnológicos. Sin lugar a dudas, es maravilloso encontrar un grupo unido que conversa, escucha y hace bromas, donde se le da un lugar al otro, al que está y al nuevo, de manera que se le escucha también, se le reconoce y se le muestra desde lo cotidiano lo que cada uno es en su ser. Esto es precisamente lo valioso de cada encuentro presencial, la posibilidad de conocer y de interactuar. Sin lugar a dudas, este tipo de espacios debe seguirse fortaleciendo, pues generan unos ritmos y unos intereses especiales a la hora de asumir los cursos, ya que le empezamos a dar un rostro a esas personas que a diario dejan un mensaje de texto con preguntas o con respuestas, con este tipo de interacciones se le da un lugar a esos seres que van siguiendo juntos un proceso de aprendizaje

Page 23: Pensamiento Editorial ico Click … · 2014-11-12 · Yo soy de un lugar hermoso en una veredita llamada Asti- lleros, queda lejos de San Antonio de Prado que es el pueblo. Todos

DirecciónYudy Andrea Gómez Martínez

Laura María Giraldo

Yudy Andrea Gómez Martínez

Laura María Giraldo

«Freepik.es»

Jhonatan Rios MolinaNiver Osmany Vargas

William Benito Salcedo

Diagramación

Recursos

Revisión

Créditos

Page 24: Pensamiento Editorial ico Click … · 2014-11-12 · Yo soy de un lugar hermoso en una veredita llamada Asti- lleros, queda lejos de San Antonio de Prado que es el pueblo. Todos

www.cibercolegioucn.edu.co

9