pelvis osea

2
PELVIS OSEA Y MUSCULAR Es un anillo óseo en forma de vasija semiesférica que señala el margen distal del tronco la cual descansa sobre las extremidades inferiores y sostiene la columna vertebral. Está compuesta por: • 2 huesos coxales •Sacro Hueso iliaco Es un hueso plano que se ha comparado por su forma a una hélice de dos aspas. En conjunto tiene forma cuadrangular por lo que vamos a estudiar: •2 caras: externa e interna. •4 bordes: anterior, posterior, superior e inferior. Está formado por 3 componentes: Ilion: porción superior del acetábulo Ilion constituido por: Cuerpo y Ala Isquion: parte inferior del acetábulo y el hueso posteroinferior a él. constituido por: Rama vertical. Rama ascendente. Tuberosidad isquiática. Pubis: porción anterior del acetábulo constituido por: Lámina cuadrilátera o cuerpo del pubis Rama horizontal. Rama descendente. TIPOS DE PELVIS Ginecoide: Pelvis femenina típica, “normal” en otras clasificaciones (45%) Androide: Pelvis masculina, con todos sus diámetros reducidos en relación a la pelvis femenina, en especial los del E.I y un ángulo subpúbico <90º. Paredes pelvianas convergentes. Platipeloide: Reducción de los diámetros anteroposteriores del ES, se corresponde con la pelvis “aplanada” de otras clasificaciones (menos del 3%). Antropoide: E.S de forma ovalada. Diámetros anteroposteriores mayores a los transversos. Sacro corto. Paredes pelvianas divergentes. Espinas ciáticas con base de implantación ancha Se observa más en raza negra (39%) que en la blanca (27%). DIÁMETROS Y PLANOS PÉLVICOS ESTRECHO SUPERIOR: Es el límite superior de la pelvis menor separándola de la pelvis mayor. Ambas líneas innominadas junto con el promontorio del sacro y el borde superior de la sínfisis púbica conforman un borde ovalado. Es la primera barrera ósea que el feto debe franquear. Diámetros Anteroposterior o Conjugados: Conjugado anatómico: 11,5 cm. Conjugado obstétrico: 11 cm. Diámetro Conjugado Diagonal: Une promontorio y borde inferior del pubis: 12,5 cm. Está fuera del ES pero es importante porque puede ser medido con la mano. Diámetros Transversos: >Transverso máximo o anatómico: 13 cm. Une los puntos más separados de las líneas innominadas de derecha a izquierda, no es utilizable por la presentación al estar demasiado atrás. >Transverso obstétrico: 12 cm. Equidistante del promontorio y pubis. [Es el diámetro útil]. Diámetros Oblicuos: > 1º diámetro oblicuo o izquierdo: une la eminencia Iliopectínea izda y la articulación sacroilíaca dcha. > 2º diámetro oblicuo o derecho: al revés. Miden ambos: 12,5 cm.

Upload: santiago-arenas

Post on 11-Aug-2015

33 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pelvis osea

PELVIS

OSEA Y

MUSCULAR

Es un anillo óseo en forma de vasija semiesférica que señala el margen distal del tronco la cual descansa sobre las extremidades inferiores y sostiene la columna vertebral.Está compuesta por: • 2 huesos coxales •Sacro

Hueso iliaco Es un hueso plano que se ha comparado por su forma a una hélice de dos aspas.En conjunto tiene forma cuadrangular por lo que vamos a estudiar:•2 caras: externa e interna.•4 bordes: anterior, posterior, superior e inferior.

Está formado por 3 componentes:Ilion: porción superior del acetábulo Ilion constituido por: Cuerpo y AlaIsquion: parte inferior del acetábulo y el hueso posteroinferior a él. constituido por: Rama vertical. Rama ascendente. Tuberosidad isquiática.Pubis: porción anterior del acetábulo constituido por: Lámina cuadrilátera o cuerpo del pubis Rama horizontal. Rama descendente.

TIPOS DE PELVIS Ginecoide: Pelvis femenina típica, “normal” en otras clasificaciones (45%)Androide: Pelvis masculina, con todos sus diámetros reducidos en relación a la pelvis femenina, en especial los del E.I y un ángulo subpúbico <90º. Paredes pelvianas convergentes.Platipeloide: Reducción de los diámetros anteroposteriores del ES, se corresponde con la pelvis “aplanada” de otras clasificaciones (menos del 3%).Antropoide: E.S de forma ovalada. Diámetros anteroposteriores mayores a los transversos. Sacro corto. Paredes pelvianas divergentes. Espinas ciáticas con base de implantación ancha Se observa más en raza negra (39%) que en la blanca (27%).

DIÁMETROS Y PLANOS PÉLVICOS ESTRECHO SUPERIOR: Es el límite superior de la pelvis menor separándola de la pelvis mayor. Ambas líneas innominadas junto con el promontorio del sacro y el borde superior de la sínfisis púbica conforman un borde ovalado. Es la primera barrera ósea que el feto debe franquear. Diámetros Anteroposterior o Conjugados: Conjugado anatómico: 11,5 cm.Conjugado obstétrico: 11 cm. Diámetro Conjugado Diagonal: Une promontorio y borde inferior del pubis: 12,5 cm. Está fuera del ES pero es importante porque puede ser medido con la mano. Diámetros Transversos: >Transverso máximo o anatómico: 13 cm. Une los puntos más separados de las líneas innominadas de derecha a izquierda, no es utilizable por la presentación al estar demasiado atrás.>Transverso obstétrico: 12 cm. Equidistante del promontorio y pubis. [Es el diámetro útil]. Diámetros Oblicuos: > 1º diámetro oblicuo o izquierdo: une la eminencia Iliopectínea izda y la articulación sacroilíaca dcha.> 2º diámetro oblicuo o derecho: al revés. Miden ambos: 12,5 cm.

Page 2: Pelvis osea

PELVIS MEDIA: Es la región ósea comprendida entre el estrecho superior y el inferior. Tiene forma de tonel con una pared anterior de 4 cm, en comparación con los 16 cm de la pared posterior. Está limitada por la cara posterior de la sínfisis del pubis, sacro y coxis y a los lados, cara interna de las espinas ciáticas y del cuerpo de los isquiones.

ESTRECHO INFERIOR: Está limitado por el borde inferior de la sínfisis del pubis con la punta del coxis. A los lados, bordes inferiores de los isquiones y las ramas isquio-púbicas (arcos óseos que van del isquion al pubis) Diámetro Transverso o Biisquíatico:•Une las tuberosidades isquiáticas: 11cm. •Diámetro AP, longitudinal o subpubocoxígeo: 9cm. Borde inf. pubis al vértice del coxis. •Diámetros Oblicuos: 11cm también.

Plano Subpúbico: todos los diámetros miden 12-12,5

cm.Estrecho Medio: plano que

pasa por las espinas ciáticas, la articulación de S4-S5 y el tercio inf. de la

sínfisis del pubis. El diámetro transversal que une las espinas ciáticas

(línea interespinosa) mide 10,5 cm. Es el diámetro bi-

espinoso.

Planos hodge1.- Primer Plano: Es una linea recta que va desde el promontorio hasta el borde superior de la sínfisis púbica.2.- Segundo Plano: Es una linea paralela a la anterior que va desde la 2ª vértebra del hueso sacro hasta el borde inferior de la sínfisis pubiana.3.- Tercer Plano: Es una linea paralela a las anteriores que pasa por las espinas iliacas.4.- Cuarto Plano: Paralelas a las anteriores pasa por el vértice del hueso sacro