file · web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para...

57
OBJETO DE LA CIENCIA ECONÓMICA Contenido 1. Ciencias de la naturaleza y ciencias sociales. 2 La investigación y el método en la ciencia económica. 3 Enfoque sistémico de la actividad económica.3.1. Significado de sistema social .3.2 Principios de sistemas.4. Enfoque sistémico de Micro y Macroeconomía. Objetivo Facilitar la comprensión de una introducción conceptual a las relaciones humanas que se dan en el espacio económico de producción de bienes, distribución y consumo. 1. CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y CIENCIAS SOCIALES 1.1. Las ciencias y la evolución del ser humano Las ciencias son el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en diferentes espacios de actividad humana. Las teorías se expresan en relaciones recurrentes repetitivas de causa a efecto entre variables, a las relaciones repetitivas se denominada leyes que al ser descubiertas o construidas por el ser

Upload: nguyenliem

Post on 31-Jan-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

OBJETO DE LA CIENCIA ECONÓMICA

Contenido

1. Ciencias de la naturaleza y ciencias sociales. 2 La

investigación y el método en la ciencia económica. 3 Enfoque

sistémico de la actividad económica.3.1. Significado de sistema

social .3.2 Principios de sistemas.4. Enfoque sistémico de Micro

y Macroeconomía.

Objetivo

Facilitar la comprensión de una introducción conceptual a las relaciones humanas que se dan en el espacio económico de producción de bienes, distribución y consumo.

1. CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y CIENCIASSOCIALES

1.1. Las ciencias y la evolución del ser humano

Las ciencias son el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en diferentes espacios de actividad humana.

Las teorías se expresan en relaciones recurrentes repetitivas de causa a efecto entre variables, a las relaciones repetitivas se denominada leyes que al ser descubiertas o construidas por el ser humano en el contexto de una red espacial de conocimiento le permiten predecir y actuar en un espacio específico con la esperanza de crear efectos benéficos para ellos.

Ejemplo de estas leyes, es la ley de gravedad que establece que la tierra ejerce un poder electromagnético de atracción de cualquier elemento ubicado en el espacio. Otra ley es la de ritmo circulatorio de rotación de la tierra alrededor del sol, con ritmo diario y estacional provocado por el enfrentamiento de las corrientes electromagnéticas del sol y de la tierra siendo las fuerzas del sol

Page 2: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

dominantes en la relación dialéctica establecida. La repetición se comprueba en la reproducción diaria de alborada, medio día y noche o en la regularidad estacional de invierno, primavera, verano y otoño.

Las teorías evolucionan en el tiempo siguiendo el ritmo de evolución del ser humano.

Origen del ser humano, recordemos que él tiene un comienzo en un ser animal que adquiere las características pensantes del humano. Los arqueólogos ubican en África al continente originario del ser humano al haber descubierto los restos más antiguos bautizados con el nombre de ¨Lucy¨ por ser restos de una mujer de hace unos dos millones doscientos cincuenta mil años. Esta edad es mínima en relación a los 4000 millones de años de la tierra y a los 14000 millones de años del universo, cuya historia comienza con el BIG BAN, la gran explosión de energía, de quarks, ondas sin sustancia material.

La capacidad del humano para interpretar se inicia con el desarrollo del lenguaje circunstancia ubicada en los 160 mil años antes de Cristo. Es a partir de ese momento que el humano codifica con sonidos los elementos naturales que le rodea y comienzan a establecer relaciones de causa efecto entre ellos.

En la civilización nómada de humanos paleolíticos los hombres de neandertal construyen los primeros bienes de producción en piedra, cuchillos, hachas, lanzas con ellos implementan procesos de producción para cazar animales y satisfacer la necesidad de energía para sobrevivir. Para estos humanos lo inexplicable natural es de origen divino, son politeístas con dioses buenos y malos, la causa de sus tristezas y alegrías son los dioses, esta es una primera ley social humana. Para estar bien es necesario satisfacer a los dioses.

La primera civilización sedentaria, la civilización agrícola se inicia hace unos cuatro mil años antes de Cristo, los humanos reproducen el fuego, descubren leyes en la

Page 3: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

fundición de minerales y logran reemplazar los bienes de producción de piedra por bienes metálicos, se inicia así las ciencias relacionadas con la ingeniería. Estos pueblos también descubren leyes en la vida vegetal, que se ordenan en base a la ley de ritmo circulatorio del universo renovada en forma estacional con tiempos de siembra, de desarrollo vegetal y de cosecha. Las leyes se extienden a la vida animal comenzando en ellos mismos observan el proceso de reproducción ampliada animal con tiempos de copulación, desarrollo uterino, gestación. Así nacen ciencias relacionadas con el mundo agropecuario y demográfico.

La civilización agrícola ligada a la producción agropecuaria pasa por las etapas del esclavismo y de feudalismo. En el esclavismo los pueblos de guerreros triunfadores se apropian de pueblos vencidos con inclusión de los seres humanos que obligados a trabajar sin tierras ni salario justo enriquecen a los explotadores. La ley social implica que el vencido pierde todos sus derechos. En el feudalismo se libera en parte al pueblo vencido permitiéndole poseer una porción de la tierra para producir los bienes básicos que necesita para satisfacción de sus necesidades.

En Bolivia durante el incario los quechuas esclavizaron a otros pueblos, en la colonia los descendientes de los colonizadores sometieron a régimen feudal a los indígenas. La gran injusticia concluyo en 1952 con la revolución del movimiento nacionalista revolucionario que expropio la tierra a latifundistas feudales devolvió la tierra a los indígenas y los libero del régimen de injusticia. Así podemos referirnos a otra ley social humana. La tierra es de quien la trabaja.

En Europa el régimen feudal comenzó a desaparecer con la revolución francesa de 1789 que bajo el eslogan de Libertad, Igualdad y Fraternidad abolió, usurpo el poder de reyes y de una realeza construida en base al sometimiento de pueblos. El eslogan Libertad, Igualdad, Fraternidad es el fundamento de leyes humanistas por cuanto nadie debe discriminar al prójimo en

Page 4: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

función a su etnia o pensamientos y cada cual tiene derecho a ser un libre pensador en un contexto de fraternidad, solidaridad social.

La civilización industrial se inicia desde el siglo diez y ocho aproximadamente .gracias a la evolución de conocimientos en el campo de la ingeniería, la aplicación de observaciones de las leyes de física y química permiten al ser humano producir electricidad, fundir minerales en grandes cantidades y construir maquinas que se integran a la producción de bienes que satisfacen necesidades.

La producción se extiende a fábricas ubicadas en zonas urbanas desplazando la población de área rural a villas y ciudades donde los bienes exo somáticos las máquinas sustituyen a potencialidades de los hombres en tareas repetitivas, así se multiplica el poder de transformación de suministros y de transporte de la producción. Vehículos motorizados sustituyen a las carretas de la civilización agrícola, Barcos a vapor a las barcazas, trenes y aviones expanden el poder de desplazamiento reemplazando a los convoyes de tracción animal.

El trabajo asalariado sustituye a la relación esclavista y feudal, el humano se libera de esclavitud y del sometimiento a otro humano pudiendo ofertar su energía de trabajo a quien mejor le remunere.

La aplicación de leyes físicas y químicas permite producir imprentas que mediante impresos divulgan el conocimiento en forma masiva. La educación deja de ser un privilegio de hijos de los señores feudales se democratiza y se convierte en un bien público gracias a los servicios de educación que implementan el gobierno y sectores privados para formar el capital humano,

En el mundo se presenta una división del trabajo países que producen suministros, materias primas y otros que producen máquinas incorporando cada vez nuevas tecnologías, se incrementa el comercio mundial.

La civilización industrial da la oportunidad de organizar las relaciones de producción y de distribución de bienes mediante la propiedad privada de bienes de producción o la propiedad social.

Page 5: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

A la sociedad que organiza las relaciones de producción en base a la propiedad privada de los bienes de producción se denomina capitalismo. Emprendedores privados deciden los bienes a producir y los consumidores son los que deciden que bienes adquirir. Los emprendedores dan empleo a los trabajadores, los remuneran con salarios que se utilizan para comprar los bienes producidos por las empresas. Al lugar de encuentro de productores y consumidores se denomina mercado.

La sociedad es organizada en base a propiedad social de los bienes de producción, es decir es de propiedad estatal las tierras, las maquinas, las fábricas, todos son empleados del estado y constituyen una sociedad socialista. El Estado mediante su ministerio de planificación decide los bienes a producir y se distribuye la producción de bienes finales en centros estatales a las familias, los consumidores y la producción de bienes intermedios, los suministros se destinan directamente a las unidades de producción del estado.

Entre ambas opciones de organizar la producción se presenta modelos híbridos de capitalismo de estado que combinan la propiedad social y privada, tal cual ocurrió con el modelo que implementa el actual gobierno de Bolivia y la China Comunista que acepta en su país la inversión de las grandes transnacionales del mundo.

Finalmente nos encontramos ante una nueva civilización. La civilización del conocimiento que se inicia alrededor de los años cincuenta del siglo anterior al descubrir el humano que los pensamientos mentales repetitivos en el procesamiento de datos numéricos e informaciones pueden ser ejecutados por máquinas en la medida de transferirles una inteligencia artificial para el procesamiento de datos.

La evolución de los descubrimientos de las ondas invisibles electromagnéticas, la composición cuántica del universo y el desarrollo de la tecnología hacia la nano tecnología con empleo de ordenadores esta revolucionando las relaciones sociales y de producción.

Page 6: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

En las relaciones de producción la fuerza física es sustituida por los robots y adquiere mayor importancia el capital humano que sabe crear la inteligencia artificial de los ordenadores, el software e implementar nuevos materiales para elevar la capacidad de procesamiento y transmisión de informaciones, el hardware.

En las relaciones sociales el internet y la tecnología digitalizada permiten la comunicación en tiempo real entre humanos separados por grandes distancias circunstancia que aumenta la producción por hora trabajada y la toma oportuna de decisiones en todos los ámbitos sociales.

El conocimiento acumulado en el capital humano adquiere en la producción mayor importancia que la acumulación de bienes de capital. Para producir se necesita gente formada que aplique técnicas de computación en diferentes áreas y no solo gente con fuerza física y propietarios de fábricas.

En conclusión las ciencias han evolucionado por el descubrimiento progresivo de las leyes; físicas, químicas y su aplicación a la producción de bienes exo somáticas que externalizan las potencialidades intrínsecas del humano y por la liberación del pensamiento que crea formas de organización social que armonizan con las tecnologías dominadas.

Cabe destacar que el avance de la genero humano no es uniforme, avanza por territorios en función al uso de tecnologías, a la producción que puedan vender a otros pueblos, a las relaciones políticas que organizan la economía, por ello no nos extraña que simultáneamente en un momento del tiempo moderno pueden existir en el mundo pueblos de diferentes civilizaciones e incluso en un idéntico territorio coexisten los sectores con tecnologías de las diferentes civilizaciones. En consecuencia el fenómeno de evolución del humano es complejo.

En Bolivia el sector financiero de la Banca Nacional forma parte de la civilización del conocimiento por las grandes inversiones realizadas en la automatización de los procesos con uso de la inteligencia artificial de los ordenadores, ejemplo un cajero automático inter actúa con el cliente, le da su saldo, le permite

Page 7: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

extraer dinero, contabiliza la operación y le da un nuevo saldo en un tiempo mínimo; en tanto que continuamos rezagados en la implantación de la civilización industrial con una reducida producción de máquinas e incipiente industria nacional, podemos afirmar que estamos especializados en la producción de materias primas para el resto del mundo, antes la plata y el estaño, hoy minerales y el gas.

1.2Ciencias de la naturaleza

Como se ha indicado en puntos anteriores desde el origen, el humano pensante codificador de ideas e interpretaciones del universo que le rodea se ha encontrado sorprendido por la armonía del universo con sus regularidades diarias y estacionales por la abundancia de recursos para sobrevivir: Frutos naturales y diversidad de animales rodearon a nuestros ancestros africanos.

El universo con todos sus seres vivos desde los quarks y átomos que muestran movilidad hasta los planetas y galaxias están estructurados por una inteligencia organizada que ha dado lugar a que algunas corrientes filosóficas planteen la existencia de leyes universales o principios universales de organización del todo, citamos por ejemplo la ley de polaridad vigente desde las partículas infinitesimales los quarks cargados por cargas eléctricas positivas de atracción o negativas de repulsión hasta los planetas como el sol y la tierra, el sol nos atrae a su centro de fuego para convertirnos en mas fuego la tierra se aleja huye, la contrastación dialéctica de lugar a otras leyes, la ley de causa efecto, la ley de rotación rítmica.

La vida del universo en el planeta tierra no se ha reducido a la vida mineral sino que gracias a condiciones amigables como la presencia de los minerales agua y oxigeno ha evolucionado hacia la vida vegetal y animal donde se manifiesta otras leyes de corte universal como la ley de generación y de reproducción ampliada.

Por la ley de generación en las polaridades se presenta un actor activo y otro pasivo, el activo dirige un proceso, el pasivo permite la realización del proceso, un ejemplo el proceso de enseñanza aprendizaje con un docente que presenta un conocimiento y un

Page 8: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

estudiante que con sus redes neuronales facilita la reproducción del conocimiento, construye un nuevo conocimiento.

La ley de reproducción ampliada se expresa con toda su magnificencia en la vida de vegetales y animales. La semilla vegetal se multiplica en nuevos frutos, la semilla de ovulo y espermatozoides se multiplica en nueva vida.

Las leyes universales tienen una aplicación especifica en cada espacio de la vida natural.

Llamamos espacio a un conjunto de elementos unidos por características comunes y leyes especificas, por ejemplo tenemos los espacios de la astronomía, de la geología, de la vida de los vegetales, de la vida animal, de la vida humana.

Cada espacio tiene muchos territorios de conocimiento especifico. Ejemplo los animales pueden ser clasificados en animales de agua, tierra, aire. En el espacio de la vida humana tenemos tantos territorios de conocimiento como especialidades médicas existen, cada cual con sus particularidades específicas.

Las Ciencias de la Naturaleza en consecuencia se relacionan con la organización científica del universo por una inteligencia universal que los humanos alborozados y asombrados continúan descubriéndola y realizando aplicaciones para mejorar la calidad de sus vidas. A esta organización científica del universo con sus diferentes espacios podríamos denominarla Mega Esfera Natural.

Un ejemplo se encuentra en la percepción de las ondas electromagnéticas, la capacidad de captarlas y transmitirlas por ordenadores, recién se realiza en los últimos años del siglo XX y hoy en el siglo XXI se expanden aplicaciones como INTERNET, telefonía celular etc., estas ondas estaban en el universo desde hace 14000 millones de años. ¿Qué otros misterios más nos guarda la colosal creación del universo vivo?

Cada cual es libre de darle una conceptualización al origen de la Gran Inteligencia del Universo, para algunos será Dios, para otros Jehova o Mahoma o Buda o Pachamama o Inti y como en los pueblos antiguos paleolíticos cada cual es libre de crear o no

Page 9: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

conductas o formas de vida que lo impulsen a comulgar o no con la perfección universal, se trata de un problema del espacio filosófico del conocimiento del que ningún ser pensante logra escapar.

1.3Ciencias sociales

Desde los orígenes del género humano hace unos dos millones dos cientos cincuenta mil años los seres vivos conscientes se relacionan entre sí con actos que le permitan sobrevivir en la Gran Esfera Natural.

Estos actos tienen un marco lógico específico a cada espacio de interacción, denominamos marco lógico a parámetros o indicadores que definen la finalidad, los componentes, la metodología, los valores aceptados.

Influido por el proceso de evolución de las ciencias y la organización social los espacios de inter acción humana han dado lugar a las siguientes ramas de la ciencia social.

Sociología estudia regularidades que se dan en la conducta de humanos que se agrupan por familias, comunidades, organizaciones civiles para satisfacer colectivamente necesidades de consumo de nutrientes, de seguridad de sus componentes, de sobrevivencia.

Economía presenta las condiciones de equilibrios dialécticos entre productores y demandantes de bienes en un contexto de optimización de decisiones y de seguimiento de regularidades expresadas en las leyes económicas. El espacio de la ciencia económica tiene tres territorios. El territorio económico de estudio de condiciones de las combinaciones eficientes y eficaces de recursos escasos para el logro de resultados. El territorio de la administración de los recursos humanos y el territorio de cuantificación y de validación de registros económicos, la contaduría pública.

Psicología analiza los comportamientos emocionales y sentimentales que acompañan a los efectos individuales y sociales de resultados en los otros espacios de la vida humana.

Page 10: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

Comunicación – Política , comunicar es el arte de expresar creencias, objetivos, valores, actitudes, motivos, se convierte en política cuando el discurso tiende a agrupar a los humanos de un territorio o del mundo para resolver los problemas sociológicos, económicos y de desarrollo humano.

Educación, el proceso de enseñanza aprendizaje tiene su marco lógico en el currículo que se manifiesta en una finalidad – estudiar para servir a alguien, contenidos de enseñanza – adquisición de competencias de servicio, metodología – relación docente estudiante en el contexto de contenidos de enseñanza, evaluación – de la adquisición de competencias, administración de aula con normas y regularidades de acuerdo a los niveles de desarrollo humano. En este espacio cada ciclo es un territorio del espacio de educación.

Filosofía y Religión disciplinas que desarrollan doctrinas sobre los preceptos o formas de vida a seguir según se responda a las preguntas trascendentales ¿De donde venimos, Quienes somos, Adonde Vamos?

Artes, entretenimiento, deportes , la vida social es diseñada por los actores humanos y vivida para convertir el tiempo de ocio en diversión, juegos, fiestas y otras actividades de entretenimiento que se ajustan a regularidades y normas específicas.

La Gran Esfera Cultural esta constituida por los espacios de vida social como una construcción evolutiva del humano a diferencia de la Mega Esfera Natural creada por la Gran Inteligencia del Universo.

Los avances en las Ciencias de Gran Esfera Natural son implementados en el espacio económico para producción de sus aplicaciones y difusión a los espacios de la vida cultural. Ejemplo si hay avances en la ciencia de medicina para combatir una enfermedad como el SIDA, de nada sirven si no se asignan recursos para producir los fármacos que eliminen el mal.

El espacio económico actúa como un enlace de unión de la esfera natural con la esfera cultural

Page 11: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

Gráfico – Contexto multi espacial de la realidad humana

2. LA INVESTIGACIÓN Y EL MÉTODO EN LA CIENCIA ECONÓMICA

La investigación es una potencialidad humana que consiste en buscar una propuesta de solución a un problema presentado en un espacio, territorio y lugar específico.

Potencialidad humana por cuanto que es una exclusividad de los seres pensantes de elaborar conjeturas sobre las causas de los problemas y de alternativas de solución a los mismos.

Las propuestas de solución cuando funcionan se convierten en paradigmas, conjunto de diseños mentales aceptados por una comunidad que guían la actividad de los humanos.

El problema recurrente para la mayoría de los seres humanos es de lograr los medios para sobrevivir con dignidad de acuerdo a valores socialmente aceptados en un momento de su evolución. En una sociedad es un conjunto de procesos adecuados a los descubrimientos de la ciencia que resuelve el problema.

Los hombres del paleolítico se enfrentan al problema de contar con una cueva, cazar animales para recuperar energías y eliminar animales agresivos, la propuesta productiva que resuelve el problema es disputar la cuevas a osos y otros animales peligrosos, usar bienes de producción de piedra; cuchillos, lanzas, generando la solución del problema por un tiempo mayor al millón de años.

Gran esfera cultural con sus espacios

Mega esfera natural con sus espacios

Espacio económico de integración

Page 12: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

Los hombres de la civilización agrícola se enfrentan a la necesidad de contar con chozas, domesticar animales, vestirse con pieles de animales, desarrollar la siembra y cosecha de alimentos, la propuesta productiva plantea construcción de cosas, uso de bienes instrumentales metálicos, equipos de transporte en base a tracción animal, aplicación de la ciencia agropecuaria, la solución al problema dura de 4000 antes de Cristo al siglo XVIII, en algunos casos más.

Los humanos de la civilización industrial desean tener una vivienda con servicios básicos, vehículos motorizados autónomos de desplazamiento, alimentos y vestidos procesados por la industria además acceder a servicios de educación y salud. La propuesta productiva es el de usar máquinas y dar servicios colectivos de salud y de educación.

En la civilización del conocimiento el requerimiento va más allá de la satisfacción de la necesidades de alimentos, vivienda, educación y salud, se desea ser parte de una sociedad globalizada intercomunicada en tiempo real que avanza a pasos agigantados en el descubrimiento y aplicación de las ciencias naturales para mejorar la calidad de la vida mediante automatización de procesos, se desea acceder a las últimas tecnologías. La propuesta es integrar territorios en bloques regionales que permitan administrar aunar los recursos escasos para desarrollar la investigación, la producción en masa de bajo costo y competir contra los gigantes del mundo USA, China. Ejemplo de estos bloques son la Comunidad Económica Europea, El Merco Sur, El ALBA, estos dos últimos en proceso de formación.

Los paradigmas de solución del problema de sobrevivencia no han resuelto para todos los seres humanos el problema, muchos humanos aún hoy en pleno siglo XXI mueren de hambre, cientos de millones viven en extrema pobreza con menos de un dólar diario siendo la única preocupación encontrar trabajo y acceder a alimentos con inclusión de habitantes de las zonas de mayor desarrollo que se encuentran en la civilización del conocimiento mientras otros tienen excedentes sobre consumo desperdician recursos en bienes suntuarios o no utilizan todas las

Page 13: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

potencialidades productivas como sucede también en países en vías de desarrollo. En editorial de Razón de 23/01/13 se cita un estudio del Instituto de Ingenieros Mecánicos de Reino Unido donde se afirma “que la mitad de la comida del mundo se desperdicia por almacenaje inadecuado, deficiencias de infraestructura, aspectos de presentación de productos en tanto que mil millones de personas no satisfacen el hambre”.

Para comprender las contradicciones de abundancia de recursos para unos pobreza para otros y la evolución de los paradigmas de solución del problema de sobrevivencia humana la ciencia económica ha construido un espacio de conocimientos con definición de actores, intereses, organizaciones, variables de inter relación dialéctica utilizando el método inductivo.

El método inductivo consiste en avanzar de descripciones simples del fenómeno económico de producción y consumo a descripciones complejas para el efecto se definen conceptos que caracterizan a los actores que participan en organizaciones de producción o de consumo, se descubre los intereses de estos en relación a cambios en variables como precios, existencia de sustitutos, costos, se deducen los comportamientos racionales de mejor utilización de recursos escasos.

El método inductivo ha conducido a un desarrollo de la ciencia económica con funciones que expresan relaciones de dependencia entre variables dependientes e independientes del espacio económico, por ejemplo se indica

Demanda de celulares Samsum Galaxí bien x = función de: Precio de x, precio de sustitutos, número de compradores, gustos, ingresos de los compradores.

La variable dependiente es la demanda de celulares Galaxi.

A partir de las funciones se formulan hipótesis de cambios que se comprueban mediante investigación cuantitativa es decir cuantificación de los resultados que da una muestra.

Sin embargo muchos cambios en variables dependientes pueden ser explicados por cambios que provienen de otros espacios de la

Page 14: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

actividad humana no tomados en cuenta en la explicación reduccionista y se necesita ejecutar una investigación cualitativa consultando a expertos.

Por ejemplo la producción de un bien x en los modelos cuantitativos es función de precio del bien y costos de producción.

Los costos de producción dependen de precios de suministros, pero estos pueden cambiar por modificación en las condiciones climáticas de la gran esfera natural que determinan la reducción de la producción, ejemplo exceso de lluvias o ausencia de estas.

3. ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Para la elaboración de los conceptos de la ciencia económica un método es recurrir al aporte de Bertalanffi que construyo la Teoría General de Sistemas con el propósito de apoyar a todas las ciencias que elabora el ser humano con conceptos básicos de generalización de la forma que toma la combinación de elementos en conjuntos de cualquier espacio y de relaciones entre los espacios.

3.1. Significado de Sistema Social.- Conjunto de elementos heterogéneos permanentes y de flujo que se relacionan entre sí para estructurar una organización que transforma los flujos de suministros o información en un resultado, determinado por un marco lógico de objetivos. Un sistema es diferente de la agregación de las partes.

Ejemplos

Un Ser humano, Una empresa, Una materia universitaria.

3.2. Tiempos en la vida de un sistema social. un sistema tiene tiempo de diseño, de formación, y de operación.

En el tiempo de diseño se prepara el proyecto o modelo identificando el problema que justifica la creación del sistema y el marco lógico de objetivos, ejemplo descubrir que en una zona no hay panadería. En el diseño se considera el gasto necesario a realizar la compra de elementos permanentes del sistema Ejemplo en la panadería instalaciones, equipos, horno.

Page 15: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

Tiempo de Tiempo de Tiempo de Diseño existe en Fundación existe en Operación existe enLa Conciencia el mundo objetivo el mundo objetivo

REALIDAD REALIDAD REALIDADSUBJETIVA OBJETIVA OBJETIVA

En tiempo formación se estructura el sistema, se lo crea de acuerdo a diseño con elementos que constituyen la estructura de capital físico y de conocimiento, son los elementos permanentes del sistema.

En tiempo de operación el sistema intercambia energía con el medio con los flujos de entrada y salida, son los elementos de flujo.

El tiempo de diseño corresponde al plan, al proyecto con el que se creo el sistema.

Esta conjetura postula que ningún sistema social creado por el humano se libera del tiempo de diseño donde se pergeña el proyecto o en términos filosóficos la idea preside a la creación o a la combinación de energía en la vida social.

3.3. Marco lógico de un sistema

El marco lógico del sistema esta formado por una Teleología, una ontología, una metodología y axiología

Teleología

Finalidad- - Necesidad de entorno satisfecha por flujo de salida de sistema

Propósito realizar una transformación específica.

Ontología

Componentes del sistema con una realidad tangible objetiva y una realidad intangible de conocimientos, de diseños de programas de funcionamiento.

Page 16: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

Flujo de entradasuministros

Flujo de salida resultados

Unidad de Dirección

Unidad transformación

Metodología

Combinación dialéctica de los elementos permanentes anteriores con el flujo de las ondas eléctricas que provienen del exterior.

Axiología

Valoración de resultados.

3.4 Gráfico de un sistema

Visualizaremos al sistema con una caja o cruz con entrada y salida

3.5 Ejemplos de sistemas de diferentes campos de conocimiento

Ejemplo No 1- Un ser humano

Tiempo de Formación – variable de acuerdo a diseño. Un diseño pesimista es comenzar a trabajar con las competencias mínimas que da la fuerza física, por ejemplo como obrero de construcción en condición intelectual de formación básica. Un diseño optimista será formar un capital intelectual calificado, un humano de la civilización del conocimiento que vende servicios intelectuales, ejemplo un Contador Público.

Page 17: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

Tiempo de operación – intercambio de energía con el medio.

En salida de sistema – emite un criterio de confiabilidad de la información financiera presentada por una empresa.

En entrada de sistema – recibe la documentación financiera a ser analizada.

Pero además el Contador es un ser vivo, en consecuencia en salida tendrá que reflejar condiciones de logro personal de buena salud, de formación universitaria integral, de resolución diaria de requerimiento de alimentos vivienda, servicio de transporte, entretenimiento, de él y su grupo familiar.

La resolución diaria de los suministros de vida es el flujo de entrada.

En el interior del sistema, en la caja negra se da la interacción, el Contador Público tiene a su conciencia como unidad directora de su vida, con ella planifica, ejecuta, evalúa sus rutinas diarias. Además cuenta con un capital intelectual que constituye la unidad de transformación mental que le permite colocar en modelos mentales que ha aprendido en la universidad o de la experiencia de sus colegas la información bruta recibida para finalmente emitir el criterio técnico.

Ejemplo No 2 – Una Empresa

En tiempo de formación se estructura el sistema, se lo crea de acuerdo a diseño con elementos que constituyen la estructura de capital físico y de conocimiento. Ejemplo un horno de panificación. Se construye o alquila un galpón, se compra el horno industrial o se construye horno artesanal, se adquiere maquinas, amasadoras, sobadoras etc. Se dota de capital de caja para compra de suministros harina, levadura, pago de servicios energía, agua. Se contrata al personal que porta un capital intelectual específico, panadero, ayudantes, vendedores, contador, administrador. En tiempo de operación el sistema intercambia energía con el medio con los flujos de entrada, compra de suministros y de salida venta de marraquetas.

Page 18: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

El tiempo de diseño corresponde al plan, al proyecto con el que se creo el sistema. Los emprendedores solicitan a técnicos proyectistas cuantificar la cantidad de dinero requerido para compra de máquinas, equipos etc. Y realizar una estimación de utilidades probables.

El marco lógico del sistema esta formado por una Teleología, una ontología, una metodología y axiología

Teleología

Finalidad- - Necesidad de entorno satisfecha por flujo de salida de sistema. Requerimiento de marraquetas.

Propósito realizar una transformación específica. Producir marraquetas.

Ontología

Componentes del sistema con una realidad tangible objetiva, los elementos permanentes son: instalaciones, máquinas, muebles, y una realidad intangible de conocimientos de seres humanos que portan conocimientos para realizar el proceso de producción de marraquetas y de organización de todo el sistema. Los Elementos de flujo son los suministros comprados como harina, levadura, etc.

Metodología

Combinación dialéctica de los elementos permanentes, humanos y máquinas con suministros a los que imponen cambios de acuerdo a secuencia de actividades. Mezclar harina, agua, sal – Amasar – Leudar – Configurar – Hornear..

Axiología

Valoración de resultados. Cuantificar ingreso por ventas, costos por gastos, utilidad, comparar con otras alternativas de empresa.

Ejemplo No 3 – Asignatura Universitaria -

Un sistema tiene un tiempo de formación y de operación.

Page 19: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

En tiempo formación se estructura el sistema, se lo crea de acuerdo a diseño con elementos que constituyen la estructura de capital físico y de conocimiento.

En tiempo de operación el sistema intercambia energía con el medio con los flujos de entrada y salida, Elementos de flujo son los estudiantes y flujos de servicio.

El tiempo de diseño corresponde al plan, al proyecto con el que se creo la asignatura que establece objetivos, la programación.

El marco lógico del sistema esta formado por una Teleología, una ontología, una metodología y axiología

Teleología

Finalidad- - Necesidad de entorno satisfecha por flujo de salida de sistema. Al concluir la gestión académica los estudiantes completaran los requerimientos específicos expresados en el perfil de la carrera.

Propósito realizar una transformación específica, desarrollar la asignatura.

Ontología

Componentes del sistema con una realidad tangible objetiva -- Los elementos permanentes del sistema, son los de infraestructura, muebles y una realidad intangible de conocimientos que habilita el docente, los contenidos temáticos del programa, el plan de actividades.

En los elementos de flujo se tiene a los estudiantes que ingresan a la asignatura, construyen las competencias requeridas son evaluados y son promovidos a otros niveles.

Metodología

Combinación dialéctica de los elementos permanentes o de flujo. Interacción docente – estudiantes y contenidos.

Axiología

Page 20: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

Valoración de resultados. Evaluación de competencias logradas.

Conclusión

El mente facto, modelo de sistema es versátil permite describir el funcionamiento de unidades de agregados de diferentes espacios de la macro esfera natural y cultural generando condiciones para descubrir las regularidades, las leyes que corresponden a cada espacio.

3.3. Principios de funcionamiento de sistemas económicos.-

Identificamos los principios de ubicación espacial, mentalismo cuántico, entropía, polaridad, causa efecto resultado, ritmo circular, reproducción ampliada, recursividad, correspondencia.

3.3.1. Ubicación espacial.- los sistemas ocupan un lugar en el espacio de la macro esfera natural o cultural. Ejemplo

Sistema Macro esfera Espacio de la cienciaNeurona Natural MedicinaSer humano Natural y cultural Medicina - sociologíaEmpresa Cultural EconomíaAsignatura universitaria

Cultural Educación

Las regularidades o leyes del espacio determinaran las condiciones de vida del sistema.

3.3.2. Dualidad estructural, mentalismo – cuántico.- los sistemas de la esfera social cultural tienen el componente energético corporal y un componente intelectual mental con una ubicación funcional en los campos de entrada, salida, dirección y transformación.

Ejemplo una empresa

Gráfico de la estructura de una empresa

Page 21: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

C. de Entrada

C. de Dirección

C. de Salida

C. de Transformación

A. Componente energético corporal - Composición cuántica.- todos los elementos que forman un sistema están constituidos por cuantos o quarks. Se denomina QUARK a la vibración inteligente de energía de menor dimensión, constituye el fundamento o sustancia de electrones protones neutrones estos de los átomos, moléculas, órganos seres o cosas en una cadena que va de lo infinitesimal invisible a lo visible.

Los quarks entran se transforman y salen de los sistemas sociales en base a la Teleología, causas finales que explican el marco lógico del sistema en un medio o realidad invisible de conexión inmediata, como se comenta en los trabajos de los físicos del grupo de Alain Aspect de Paris, página 170 del libro de Teoría Cuántica para Principiantes. Este enfoque esta respaldado por la concesión de Premio Nobel de Física de 2004 concedido a David Politzer, Frank Wilczek científicos que realizan trabajos sobre la FUERZA FUERTE que une los quarks formulando una teoría unificada de todas las fuerzas de la naturaleza (Razón de 6 de Octubre 2004)

B. Componente intelectual Mental - Mentalismo - los sistemas sociales son racionalizados por la inteligencia de sus componentes que se expresa en el marco lógico de objetivos que da sentido a la composición cuántica, entre estos objetivos tenemos: la finalidad, el propósito, la misión, composición y la validación social

B.1 Finalidad.- es la satisfacción de la necesidad de un sistema del entorno social. Ejemplo - en una zona existe una demanda

Page 22: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

insatisfecha de pasteles, una pastelería nueva se organiza con la finalidad de satisfacer esa demanda.

B.2 Propósito- Misión.- producir el bien o servicio o la acción social que resuelve el problema. Ejemplo – Propósito, Producir pasteles.

B.3 Composición.- para estructurar los sistemas ingresan elementos permanentes y de flujo.

Los elementos permanentes entran en tiempo de fundación o creación de la empresa realizan funciones de soporte cobertura o transformación. Los elementos de flujo entran y salen en tiempo de operación.

Ejemplos de elementos permanentes: Ejemplo, En la pastelería - inmueble, horno, equipos, los trabajadores.

Ejemplos de elementos flujo: Ejemplo, En la pastelería, la harina, levadura, agua, sal, producto elaborado – los pasteles.

B.4 Validación Social o re flexibilidad.- la reacción de la sociedad es el reconocimiento de la eficacia con la que resuelve el problema genera un retorno que compensa la asignación de recursos de flujo o permanentes al funcionamiento del sistema. Un sistema sin validación social muere o se desintegra por el rechazo de la sociedad.

El marco anterior corresponde a un sistema ideal, sin embargo la realidad objetiva social también ofrece grupos desviados patógenos o de enfermos sociales que se organizan con una finalidad destructiva, ejemplo: Propósito: Realizar atracos.- Finalidad: Obtener los bienes de otros sin importar el sufrimiento de estos – Propósito - Misión: actividades de robar – Composición: elementos permanentes los componentes de la banda con sus instrumentos de “trabajo”, elementos pasajeros los flujos enseres e información sobre las victimas - Validación Social, aceptar el rechazo social.

Al igual que los sistemas sociales los sistemas naturales dan indicios a la ciencia de tener una teleología por ejemplo la concesión del Premio Nobel de Medicina 2004 a Richard Axel y

Page 23: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

Linda Buck por sus trabajos que “descubren a 1000 genes (quarks) que sirven de receptores olfativos, constituidas por cadena de aminoácidos (carbón, oxigeno, nitrógeno, hidrógeno) con capacidad de reconocer y memorizar cerca de 10000 sustancias odoríferas y de enviar señales eléctricas al cerebro”. Razón – 5 de octubre de 2004. Identificamos la teleología: Finalidad – Resolver el problema de reconocer los olores, Propósito – Reconocer olores, Misión – ser células olfativas, Composición.- genes que se convierten en células especializadas como elementos permanentes que se dedicarán a transformar la información de los flujos que proporcionan las vibraciones de energía. En este sentido conjeturamos que existe una inteligencia cósmica ordenadora del universo desde los sistemas elementales a los complejos.

D. Los campos de actividad del sistema

D.1 El campo de dirección.- conjunto de los elementos recursos humanos, bienes exo somáticos, medios de soporte y cobertura todos ellos permanentes que interactúan bajo la administración de una inteligencia directiva en la secuencia de actividades de planear el logro de objetivos, organizar a los elementos diversos, dirigirlos, evaluar desempeño, retroalimentar para adaptar el desempeño real a un modelo ideal mediante el procesamiento de flujos de información.

D.2 El campo de Transformación.- El campo de transformación es el proceso o la secuencia de actividades que convierte a los flujos de entrada suministros o elementos pasajeros en flujos de salida producto o servicio.

La transformación se realiza con los transformadores elementos permanentes recursos humanos y bienes instrumentales exo somáticos siguiendo reglas o normas especificas Ejemplo en la pastelería, los recursos humanos corresponden al técnico pastelero y los ayudantes; los bienes exo somáticos al humano o externos al humano que prolongan sus poderes, serán el horno, las bandejas y otras herramientas; las normas relacionadas con el trabajo como manual de funciones, disposiciones de entrada salida, horarios es la tecnología de conocimientos en apoyo al proceso.

Page 24: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

A los medios de producción más los muebles denominaremos el capital real, los conocimientos y aptitudes físico técnicas se reconocerán como capital intelectual en tanto que a las normas y otras regulaciones del proceso tomarán el nombre en nuestra conjetura de capital institucional. Es indudable que la diferencia entre el pastelero y sus ayudantes esta en el grado de desarrollo del capital intelectual. Los capitales constituyen en una organización los elementos permanentes o el stock o acervo que permanece durante el tiempo.

Los bienes que reciben la acción de ser transformados se denominan elementos transformables y se caracterizan por ser flujos, entran y salen de sistema, es el capital de operación.

Existen cuatro tipos de transformación en los sistemas económicos, técnica, de espacio, de tiempo y modo

La Transformación Técnica es la secuencia de actividades que ejecutan los elementos transformadores permanentes sobre los flujos de suministros mediante operaciones físicas, químicas o de procesamiento de información caracteriza a la industria, ganadería, agricultura, producción de conocimiento. Ejemplo en la pastelería de punto anterior, tenemos las actividades mezclar, leudar, configurar, hornear, terminar.

La Transformación de espacio secuencia de actividades de desplazamiento en el espacio de un elemento flujo o suministro sin modificación, ejemplo el desplazamiento de ondas de energía con la comunicación vía Internet, los servicios de transporte.

La Transformación de tiempo, secuencia de actividades que retrasa en el tiempo el uso de un elemento flujo. Ejemplo: Cámara Frigorífica con su estructura permanente de inmueble maquinas frigoríficas conserva el flujo de carne por tiempo limitado, Silo conserva el flujo de granos durante un tiempo.

La transformación de modo, secuencia de actividades de intermediación entre productores y consumidores. Corresponde a las actividades de comercio.

Page 25: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

En el ejemplo de la pastelería la combinación de los flujos de harina, agua y otros suministros es la transformación técnica, en tanto que la compra de un comerciante minorista para la reventa vendría a ser la transformación de modo.

D.3 El campo de entrada a sistema - abastecimiento.- es la secuencia de actividades de incorporación de elementos o suministros físicos o de información para reproducir el proceso de transformación, ejemplo, en la panadería la compra de suministros o servicios que se desarrolla con las actividades de sondeo de mercado de suministros, calificación de alternativas, evaluación, adquisición.

D.4 El campo de salida - comercialización. – es la secuencia de actividades del proceso de salida del sistema de un producto, servicio o información para entrega a los usuarios.

Ejemplo en la pastelería tendremos en salida las actividades de comunicación, negociación, entrega, venta - cobro de dinero éste último recurso significa la validación social y apoya a la reproducción del sistema.

3.3.3 Principio de Entropía Social.- aplicando el enfoque físico de termodinámica diremos que al estar los sistemas sociales constituidos por humanos presentan la entropía que es la pérdida de energía calorífica por el simple echo de mantener la calidad viviente, circunstancia que genera desgano, cansancio que provoca después de unas horas de trabajo la tendencia al desorden productivo, los humanos necesitan reponer la energía pérdida, están con desequilibrio energético. La reposición de energía debe realizarse en tiempo de ocio consumiendo energéticos, los alimentos. Al proceso de retorno al equilibrio se denomina neguentropía.

En una extensión a sistemas sociales se denomina entropía social a la tendencia al desorden que se presenta en organizaciones que no definen o comunican con claridad objetivos, procedimientos, generando confusión entre los operadores, pérdida de tiempo con frustración, desorden, molestias la información esclarecedora de

Page 26: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

roles, obligaciones y derechos generará el proceso de neguentropía, retorno al orden.

Por analogía toda entrega de productos se puede calificar como pérdida de potencialidad de la empresa, afirmaremos que al realizar el acto noble de dar los sistemas sociales admiten la inevitable pérdida de energía debiendo equilibrar el sistema mediante la neguentropía, incorporación del abastecimiento.

La compra del abastecimiento necesario para el logro del equilibrio se convierte en un problema por cuanto que los recursos que se logra recuperar con la venta de un producto o servicio son escasos

El problema de la escasez o carencia de recursos se formula como la ley de la escasez, todos los sistemas sociales tienen escasez de recursos.

La escasez de recursos origina el desarrollo de la conducta racional en los sistemas económicos que deben escoger entre las alternativas de suministros las de menor costo y mejor rendimiento, al proceso se denomina búsqueda de eficiencia.

En teoría microeconómica se tiene los modelos de situación de optimización o de equilibrio del consumidor y productor para reflejar la eficiencia.

3.3.4. Principio de polaridad.- la organización de las duplas dialécticas es una regularidad que se da en todos los sistemas comenzando por los de la Gran Esfera Natural donde los átomos se atraen en función a las cargas positiva y negativa que poseen en forma específica.

En cada espacio de la ciencia la polaridad es específica y es objeto de la ciencia pertinente describirlas y descubrir su dinamismo.

Así en los sistemas económicos se presentan relaciones dialécticas al interior del sistema y de este con el entorno

Al interior del sistemao Entre los directores – ejecutivos y ejecutores

empleados trabajadores. Ejemplo Gerente Pastelero y

Page 27: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

Entorno Entrada Proveedor elementos

Entorno Superior Regulador

Entorno de salida- ClientesClientes con problemas

Entorno inferior competencia

SISTEMA Y SU ENTORNO

trabajadores del horno. Gerente Pastelero y contador que debe dar información financiera

o Entre los ejecutores y sus máquinas, equipos. Técnico pastelero y funcionamiento de su horno

o Entre los transformadores ejecutores máquinas, equipos y los flujos transformables de suministros. Técnico pastelero su horno y la secuencia de actividades para transformar harina, levadura, agua, sal en pasteles.

Con el entorno del sistema o En salida de sistema, oferente – vendedor de un bien

producto o servicio y sus usuarios o clientes. Vendedor de pasteles y los consumidores.

o En entrada de sistema, demandante - comprador de suministros y los oferentes. Empresa de pasteles compradora de harina, otros suministros y vendedores de ellos.

o Hacia arriba relaciones con reguladores de funcionamiento del espacio económico. Empresa pastelera y servicio de impuestos nacionales, Ministerio de trabajo, Autoridad reguladora de las empresas. Etc.

o Hacia abajo relaciones con otros competidores de pasteles que le disputan los clientes.

Gráfico de un sistema y de su entorno

Page 28: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

El estudio del entorno, medio o contexto se constituye en la temática fundamental de la Ciencia Económica, la Teoría Microeconómica estudia el entorno de salida de empresas con la designación de mercado de productos que de acuerdo a número de competidores y tipo de producto toma los nombres de competencia perfecta, monopolio, competencia monopólica, oligopolio. Al entorno de entrada a empresas se designa como mercados de factores en competencia perfecta y monopsonio.

Ejemplo tabla de análisis de la calidad del entorno de una pastelería

ENTORNO SISTEMAS CALIDAD

ENTRADA Proveedores Aliados

SALIDA Clientes Aliados

SUPERIOR

Reguladores

HAM- SIN

Amenaza

INFERIOR De la competencia Amenaza

La calidad de entorno amenazante o aliado ayuda a definir una estrategia de sobre vivencia.

3.3.5. Principio de causa – efecto, resultado

La polaridad que se da en el campo interno y externo de un sistema no es estática sin efectos por el contrario es dinámica determina resultados por un proceso que se inicia con la actividad inicial generadora de movimiento que comienza en uno de los polos y actúa sobre los intereses del otro polo provocando resistencia o cooperación que tiene por consecuencia un resultado. El proceso dialéctico en el dominio verbal se caracteriza por la tesis – propuesta, la antítesis – oposición, la síntesis el resultado con elementos de tesis y antítesis.

En la tabla que sigue se expone los resultados probables de las duplas dialécticas de un sistema económico.

Page 29: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

Dupla dialéctica

Tesis Antítesis Síntesis

Trabajador vs – máquina –horno

Deseo de poner en marcha

Seguir procedimiento

Puesta en marcha

Trabajador y horno vs suministros

Realizar la cocción correcta

Humedad de la masa del bizcochuelo para cierto tiempo de cocción

Bizcochuelo en su punto

Ejecutivos vs obreros

Deseo de aumentar producción

Cansancio, fatiga, resistencia

Disminución de producción

Vendedor vs cliente

Oferta de pasteles a precio dado

Demanda al precio Intercambio dinero por pastel

Vendedor vs competencia

Mantener el precio y calidad

Competidor baja el precio mantiene la calidad

Vendedor pierde clientes

Productor vs vendedor de suministros

Comprar al precio mas bajo

Vendedor de suministros acepta precio

Intercambio dinero por suministros

Productor vs impuestos internos

No dar factura

Vigilar la entrega de factura

Multa y cierre temporal del negocio

La dinámica de las contradicciones puede conducir a otros resultados lo que genera en los sistemas económicos una situación de riesgo e incertidumbre sobre los probables resultados que se minimiza mediante la administración estratégica que loma en cuenta los posibles comportamientos de los antitéticos en los diferentes campos del sistema.

3.3.6. Principio de ritmo circular.- Este principio tiene su origen en la gran esfera natural donde se observa que la tierra rota alrededor del sol por efectos de la unión dialéctica de la fuerzas de atracción y repulsión que se da entre los dos planetas lo que determina un movimiento rítmico armonioso repetitivo sinfín.

Este movimiento determina la conciencia del tiempo, los días se vuelven noches y la sumatoria de días nos da estaciones por la

Page 30: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

Ventas Caja

InsumosCaja

Inicio de ciclo --- proceso T ----- Fin ciclo

Ritmo cíclico repetitivo – recuperación y gasto de dinero

Tranform.

mayor o menor aproximación al sol, las estaciones repetidas forman los años.

El ritmo circular natural de la tierra determina los ritmos de la vida vegetal animal y humana como ser natural y cultural.

Los vegetales se siembran en una estación para cosechar en otras dependiendo de la esperanza del riego natural de las lluvias de acuerdo a estaciones.

Los humanos en su contexto natural de día trabajan, gastan energía y la reponen con la costumbre de alimentación en horas determinadas socialmente. Las noches dedican al sueño reparador del desgaste mental.

Las empresas tienen un ciclo que se ajustan al ritmo impuesto por la naturaleza, abren el ciclo con el abastecimiento de suministros, continúan con la ejecución del proceso de transformación y cierran el ciclo con la entrega de los productos a los vendedores quienes recuperaran los recursos financiando nuevos ciclos.

La duración de los ciclos depende del proceso de producción, por ejemplo la preparación de masa para los bizcochuelos de pasteles una hora, su horneo media hora, el terminado del pastel media

Page 31: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

hora. En dos horas los pasteles están listos para la venta. En jornada laboral de 8 horas se podrá repetir 4 ciclos.

En el caso de la producción de pollos, se recibe en granja los pollitos bebes y se los alimenta durante 55 días. El ciclo dura dos meses y en el año se tendrá 6 ciclos aproximadamente.

Al proceso de repetición de ciclos Marx en su libro el Capital, denomina Reproducción Simple.

3.3.7. Principio de reproducción ampliada.- Marx al observar la Gran Esfera Natural descubre que los planetas tienen una reproducción simple repetitiva de ciclos diarios, mensuales y anuales, al contrario vegetales, animales y humanos presentan la potencialidad de multiplicarse mediante las semillas y en el caso de animales y humanos por la unión de espermas y óvulos. Ejemplo Bolivia entre los censos de 2001 y 2012 creció a un ritmo anual de 2.03%.

Esta regularidad llevada al espacio de un micro sistema económico se da cuando una empresa incrementa su capacidad de producción en máquinas, equipos y humanos. Ejemplo la pastelería duplica su producción al duplicar su capital real, dos hornos y accesorios.

Este principio tiene gran aplicación en el campo de macroeconomía.

3.3.8.- Principio de recursividad y agregación.-

Un sistema esta constituido por sub sistemas organizados en base a los principios anteriores y a la inversa los sistemas de idéntica estructura pueden ser conjuntados para dar macro sistemas

Ejemplo de recursividad la empresa

Sub sistema de abastecimiento.o Humanos

ÓrganosCélulas

Átomos- Quarks

Sub sistema de abastecimiento.

Page 32: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

o Bienes – Instalación, máquinas, muebles. Moléculas de minerales

Células Átomos

- Quarks Sub sistema de transformación.

o Humanos Órganos

Células Átomos

- Quarks Sub sistema de transformación

o Bienes – Instalación, máquinas, muebles. Moléculas de minerales

Células Átomos

- Quarks Sub sistema de dirección.

o Humanos Órganos

Células Átomos

- Quarks Sub sistema de dirección.

o Bienes – Instalación, máquinas, muebles. Moléculas de minerales

Células Átomos

- Quarks

Sub sistema de ventas.o Humanos

ÓrganosCélulas

Átomos- Quarks

Page 33: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

Sub sistema de ventas.o Bienes – Instalación, máquinas, muebles.

Moléculas de mineralesCélulas

Átomos- Quarks

Conclusión.- Los sistemas económicos presentan los sub sistemas, campos de: abastecimiento, transformación, dirección, ventas y estos a su vez tienen sistemas internos duales inteligencia y energía hasta llegar a los quarks.

Diagrama de Agregación.- la agregación consiste en el fenómeno contrario, se asocia sistemas para formar meso sistemas, macro sistemas, mega sistemas.

TABLA DE AGREGACION DE MICRO SISTEMAS ECONOMICOS

SECTORES AGREGACION DE MICRO SISTEMAS

PRIMARIO Micro sistemas que transforman suministros con empleo de la naturaleza y recursos humanos para producir bienes

SECUNDARIO Micro sistemas que transforman suministros con empleo de maquinaria y recursos humanos para producir bienes

TERCIARIO Micro sistemas que transforman suministros con empleo de equipos y recursos humanos para producir servicios

FAMILIAR Micro sistemas que compran bienes , servicios y ofertan los factores trabajo, capital

ADMINISTRACION PUBLICA Micro sistemas que regulan, hacen cumplir regulaciones dan servicios públicos, realizan gastos sociales y recaudan impuestos o tributos de los otros micro sistemas

SISTEMA PRODUCTIVO Agregación de sector primario,

Page 34: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

secundario y terciarioSISTEMA ECONÓMICO Sector productivo más sector

familiar y sector de administración pública

DIAGRAMA DE AGREGACION DE SECTORES EN EL ESPACIO ECONOMICO

SISTEMA ADMINISTRACION PUBLICA

Poder Ejecutivo – Nacional, Departamental, Regional

Poder Legislativo – Regulaciones económicas

Poder Judicial – Sanción a infracciones económicas

SISTEMA PRODUCTIVO SISTEMA FAMILIAR

* Sector Primario * Sector Familias Urbanas

* Sector Secundario * Sector Familias Rurales

*Sector Terciario

El agregado Sistema Económico corresponde a un modelo especializado del espacio económico.

Page 35: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

Sistema SistemaProductivo Familiar

Ministerios área económica+ Entidades reguladoras de área

3.3.9. Principio de equilibrio.- Los sistemas económicos al igual que los sistemas naturales tienden a mantener los niveles de flujos de entrada iguales a flujos de salida. El mantenimiento de equilibrio se puede realizar con autonomía o con dependencia de otros sistemas mediante transferencia o financiamiento que cubra el déficit de flujos de ingreso respecto a flujo de egresos.

Ejemplo de un sistema autónomo independiente es el de aquella empresa que presenta para un ejercicio un estado de resultados con flujo de salida, ingresos (Y) igual a flujo de entrada, egresos (E ) más la utilidad ( U = Sinergia).

Y = E + U

Ejemplo de un sistema dependiente es la de un hospital público que para sobrevivir o cubrir los flujos de egreso por concepto de incorporación de energía en la forma de trabajo e insumos debe recibir transferencia de la gobernación o del municipio.

Un sistema desequilibrado que no logra cubrir los egresos con fuentes propias o transferidas tiende a su quiebra económica desagregación y desaparición.

Page 36: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

NS

NR

Otro ejemplo de aplicación del principio de equilibrio se da en una familia que actúa como un sistema económico

Una familia esta constituida por elementos heterogéneos: vivienda, muebles, padre, hijos, tiene la finalidad de atender al problema de satisfacer como grupo social la pirámide de necesidades: reales o de elementos físicos y psíquicas de afiliación, pertenencia e información. Maslow se refiere a la pirámide de necesidades

NR: Necesidades reales, alimentos, vestidos, educación, seguridad.

NS: Necesidades superiores, aprecio social, realización moral intelectual

Por lo tanto la familia para lograr la satisfacción de las necesidades debe comprar los bienes necesarios realizando gastos que se financian por ingresos que provienen de la venta de sus servicios como obrero o empleado. En un periodo determinado ingresos menos egresos puede dar excedente, déficit o equilibrio.

El déficit acumulado genera conflictos conyugales y desintegra a la familia.

3.3.10. Principio de correspondencia.- los sistemas económicos tienden a reflejar la correspondencia entre el diseño y la ejecución, entre los planes de producción y la producción, entre la proyección

Page 37: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

financiera y la ejecución de ingresos y gastos. Los economistas elaboran los planes los administradores ejecutan las actividades de acuerdo a plan y los contadores evalúan la correspondencia.

4. ENFOQUE SISTÉMICO DE MICRO Y MACROECONOMÍA

4.1. Microeconomía.- es el componente de la Ciencia Económica que se concentra en el estudio de las unidades sistémicas en los tiempos de diseño, ejecución y evaluación de los procesos de asignación de recursos escasos a la producción eficiente, económica, eficaz, de bienes por las empresas en un contexto de competencia, incertidumbre y en el uso de recursos por las familias en el proceso de maximizar satisfacciones en un entorno de escasez.

La producción de una empresa es:

Eficiente cuando se logra las metas productivas al menor costo, reduciendo el desperdicio de recursos, incrementando el producto por trabajador, aspecto conocido como incremento de productividad.

Eficaz al lograr las metas establecidas en tiempos previstos. Económica al emplear la menor cantidad de recursos para

constituir el capital real y para cubrir costos. Para ello se implementa sondeos de mercado que permitan evaluar los precios de bienes y las calidades requeridas.

Las familias maximizan satisfacción:

Al utilizar los bienes alternativos a los que pueden acceder con limitados ingresos para reducir las necesidades recurrentes consumiendo bienes; productos o servicios.

En el campo de la microeconomía que estudia funcionamiento de unidades sistémicas se encuentran los territorios de estudio de algunas de las carreras universitarias de una Facultad de Ciencias Económicas. Ejemplo:

o Carrera de Economía – énfasis en la proposición de combinaciones de eficiencia de los factores de producción en condiciones de escasez, de

Page 38: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

incertidumbre, de riesgo y de la maximización de satisfacciones dada una escala de valores definidas en el espacio político. La proposición se expresa en planes, presupuestos programas, modelos de comprensión del comportamiento económico de empresa y familias.

o Carrera de administración – dominio de técnicas de organización del talento humano en el contexto de planes y de financiamiento de empresas.

o Carrera de Contaduría Pública – emisión de criterio sobre la validez de los registros de las empresas en la ejecución de planes, presupuestos, programas y asesoramiento para mejorar la eficiencia, eficacia y economía en el uso de recursos.

Las fronteras de estudio de estas carreras son difusas se entrelazan por cuanto que los sistemas económicos reales enfrentan problemas complejos con aspectos económicos, de administración y de registros, en consecuencia un profesional competente del área económica esta obligado a tener conocimiento de los tres territorios.

4.2 Macroeconomía.- es el componente de la ciencia económica que construye agregados de sistemas microeconómicos para comprender las condiciones de equilibrio o de desequilibrio de la oferta agregada del sistema productivo que incluye importaciones con la demanda agregada que incorpora exportaciones determinando la interacción los niveles de producción, empleo, precios de bienes y de los factores, en un contexto de regulación estatal que emplea políticas económicas, monetarias, fiscales para inducir cambios que mejoren el bienestar de la población considerando un entorno globalizado.

La elaboración de políticas macroeconómicas implica el dominio de ramas de estudio como: economía monetaria, fiscal, agrícola, minera, petrolera, industrial, comercio internacional, demografía, contabilidad social y otras técnicas estadísticas que se constituyen en el objeto de estudio de la carrera de economía.

Page 39: file · Web viewson el conjunto de teorías elaboradas por los seres humanos para explicar, comprender e intervenir en las relaciones que se dan entre ellos y la naturaleza en

PRÁCTICA No 1

A partir de la fuente de INTERNET adjunta desarrollar 3 líneas por cada uno de los puntos de la Tabla sobre Organización como sistema abierto social. Páginas 33 a 46. Encuentra la fuente buscando en: Acerca de principios de Teoría General de Sistemas.

Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobatde J Navarro Cid - 2001 - Citado por 25 - Artículos relacionadosque, tanto la Teoría General de Sistemas, como la Dinámica de Sistemas, ... Al finalizar este capítulo, debe quedarnos dibujada una clara imagen acerca ... de Sistemas en tanto a la formulación y derivación de aquellos principios válidos ...

Tabla 3: La Organización como Sistema Abierto y Social.

0.1Conjunto de individuos y/o grupos interrelacionados, y de cuyas interacciones

Surge un comportamiento como un todo, como organización en conjunto.02. Sistemas, subsistemas, supra sistemas.03. Interés por los problemas de relación, de estructura, de interdependencia.04. En constante intercambio con su entorno.05. Alimentándose’ de entropía negativa (capaces de escapar al devenir marcado por la segunda ley).06. Con mecanismos de retroalimentación (positivos y negativos).07. Sistemas inventados. Sistemas de roles. Sistemas intencionales.

Ejecutar en carpeta de prácticas, manuscrito o con ordenador debiendo insertar en este último caso, apellidos en el encabezamiento.