pauta nord internos

3
ANÁLISIS TEXTUAL (NORD 1988/1991) FACTORES INTERNOS TEXTO META TEXTO FUENTE OBSERVACIONES TEMA La escultura a fines del renacimiento La escultura a fines del renacimiento El tema pretende revelar a grandes rasgos el aporte de Miguel Ángel en la época CONTENIDO La influencia de Miguel Ángel en el arte renacentista y las distintas técnicas de tallado de la época, el ascenso y descenso de la escultura.. La influencia de Miguel Ángel en el arte renacentista y las distintas técnicas de tallado de la época, el ascenso y descenso de la escultura. El contenido muestra cómo se desarrolló la escultura a fines de la época renacentista, sus principales expositores y como estos mismos con su liderazgo y oca cooperación entre si dieron fin a su más preciado trabajo: Esculpir. PRESUPOSICIONES El lector debe tener la capacidad de discernir las rivalidades entre cada uno de los gestores de este arte en particular y poder rescatar el aporte de cada uno de ellos. El emisor pretende documentar al lector de la vasta experiencia de miguel ángel el cual nunca quiso compartir con sus contemporáneos. Ambos textos si bien tienen enfoques similares pero fueron solicitados por distintas fuentes difundidoras presuponen que el lector desea conocer más allá de las obras de Miguel Ángel su tecnicismo, personalidad y rivales. ESTRUCTURA TEXTUAL Es un micro texto ya que revela una pequeña parte del libro The Sculptor. Es un macro texto ya que muestra la vida y obra lo más detallado posible de Miguel Ángel. Se Tradujo un extracto del primer capítulo del libro The Sculptor ya que el solicitante requirió solo la información que a su juicio era relevante para documentar a los expositores del museo de Bellas Artes ELEMENTOS El texto meta no posee El texto fuente posee Elementos no El texto Fuente presenta en sus

Upload: rodvarasb

Post on 07-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

yy

TRANSCRIPT

Page 1: Pauta Nord Internos

ANÁLISIS TEXTUAL (NORD 1988/1991)FACTORES INTERNOS

TEXTO META TEXTO FUENTE OBSERVACIONES

TEMA La escultura a fines del renacimiento La escultura a fines del renacimiento El tema pretende revelar a grandes rasgos el aporte de Miguel Ángel en la época

CONTENIDO La influencia de Miguel Ángel en el arte renacentista y las distintas técnicas de tallado de la época, el ascenso y descenso de la escultura..

La influencia de Miguel Ángel en el arte renacentista y las distintas técnicas de tallado de la época, el ascenso y descenso de la escultura.

El contenido muestra cómo se desarrolló la escultura a fines de la época renacentista, sus principales expositores y como estos mismos con su liderazgo y oca cooperación entre si dieron fin a su más preciado trabajo: Esculpir.

PRESUPOSICIONES El lector debe tener la capacidad de discernir las rivalidades entre cada uno de los gestores de este arte en particular y poder rescatar el aporte de cada uno de ellos.

El emisor pretende documentar al lector de la vasta experiencia de miguel ángel el cual nunca quiso compartir con sus contemporáneos.

Ambos textos si bien tienen enfoques similares pero fueron solicitados por distintas fuentes difundidoras presuponen que el lector desea conocer más allá de las obras de Miguel Ángel su tecnicismo, personalidad y rivales.

ESTRUCTURA TEXTUAL

Es un micro texto ya que revela una pequeña parte del libro The Sculptor.

Es un macro texto ya que muestra la vida y obra lo más detallado posible de Miguel Ángel.

Se Tradujo un extracto del primer capítulo del libro The Sculptor ya que el solicitante requirió solo la información que a su juicio era relevante para documentar a los expositores del museo de Bellas Artes

ELEMENTOSNO VERBALES

El texto meta no posee elementos no verbales.

El texto fuente posee Elementos no verbales consistentes en fotografías de las obras más reconocidas de Miguel Ángel.

El texto Fuente presenta en sus anexos un pequeño álbum fotográfico con la maqueta para la capilla de San Lorenzo, la virgen de la escalera y la casa de los centauros, entre otros.

LÉXICO/TERMINOLOGÍA

El léxico utilizado consiste en un uso de palabras que se mantienen dentro de los rangos formales ya que se conoce que los receptores de la traducción son profesionales dedicados al estudio del arte que tienen conocimiento del tema tratado.Se mantienen las terminologías.

El texto meta se ahorra entregar mayores detalles de cada una de las obras y técnicas utilizadas por los escultores ya que el libro fue escrito para revelar mayores detalles del arte de la época renacentista a quienes ya conocen a rasgos generales el movimiento y sus precursores. Se mantienen las terminologías.

En ambos casos se utilizó un lenguaje formal y profesional ya que en ambos textos tanto el encargo de traducción como la intencionalidad del libro pretendían retroalimentar a quienes ya conocen bastante del tema presentado.

SINTAXIS La sintaxis se mantuvo por completo, salvo aquellos nombres de obras o técnicas que se conservaron en italiano y que tenían una

La sintaxis del texto fuente tiene una estructura compleja con uso de frases coordinadas y subordinadas.

Page 2: Pauta Nord Internos

traducción equivalente al español se entregaron al lector en paréntesis. Se mantuvieron todas las frases coordinadas y subordinadas y se empleó el mismo uso de conectores.

ELEMENTOS SUPRASEGMENTALES

Dentro de los elementos Suprasegmentales se utilizaron los paréntesis

EFECTO El efecto que se solicitó causar en el receptor es dar la sensación a los lectores de estar recibiendo información clara y fidedigna del tema tratado.

El efecto del texto fuente en el libro The Sculptor es informar y persuadir a los lectores sobre el tema tratado.

Ambos textos tenían la misión de causar en el lector efectos diferentes para el texto fuente era muy importante incitar a los lectores a leer el libro mientras que en el texto meta era fundamental dejar bien documentados a los expositores para que posteriormente pudieran entregar aquella información al publico.