paulasullyn

2

Click here to load reader

Upload: cultura4td

Post on 29-Jan-2018

138 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paulasullyn

Reportaje

Nueva selectividad: ¿solución o problema?¿Las nuevas modificaciones de la selectividad ayudan a los estudiantes a conseguir más nota?

Sullyn MueckayPaula Salomón08/06/2010

Las pruebas de apti-tud para el acceso a la Universidad, han sufrido a lo largo de los años multitud de modificaciones. Esta prueba representa el 40% de la nota de selectividad (y el 60% es la media de Ba-chillerato). Actualmente la selec-tividad consta de las siguientes partes:Una fase general que tiene cuatro o cinco ejercicios obligatorios, dependiendo de si la Comunidad Autóno-ma tiene otra lengua oficial o no y una fase específica, voluntaria, sobre asignaturas de modalidad que sirve para subir nota (que se puede subir hasta 4 puntos de la nota final). En Cataluña, las asignaturas obli-gatorias son cinco (Catalán, Castellano, Inglés, Filosofía o Historia, y una mate-ria de la modalidad elegida) ya que esta Comunidad Autóno-ma consta de otro idioma oficial.La pregunta es obvia: ¿Ayudará esto a los estudiantes?

Hay personas que o-pinan que estos cam-bios ayudarán a los estudiantes, como el profesor de secun-daria del IES Ntra. Sra. de Alharilla de Por-cuna (Jaén), Ildefon-so Ruiz Sabariego. Di-cho profesor asegura que, el alumno, con la parte obligatoria aprobada ya tiene superada la prueba de acceso. De este modo, al tener que prepararse menos a-signaturas, los que no necesiten realizar la segunda fase pue-den dedicar más tiempo al estudio de las obligatorias. Tam-bién una de las ven-tajas es que la fase especificativa sólo sirve para subir nota, así que el alumnado no se arriesga a que se le baje. Otra ven-taja es que no existe

límite de convoca-torias, antes el má-ximo de veces que se podía presentar un alumno era de cuatro. Esto posibilita al alumno presentar-se un número ilimita-do llamamientos has-ta que logre la nota necesaria para poder entrar en la carrera deseada.

Otro grupo de perso-nas opinan que esto no ayuda a los estu-diantes como Marc B. Escolà Pons. Secreta-rio General de la Universitat Abat Oliba CEU (Barcelona).Dice que no está de acuerdo en que el sistema actual inclu-yan en los exámenes específicos pueda ser de asignaturas que no entran en la carrera escogida por el alumno. También

Page 2: Paulasullyn

cree que el hecho de que se pueda acce-der a todas las carre-ras con cualquier mo-dalidad de bachille-rato, perjudica a los alumnos. Por ejemplo, si un alumno hace el bachillerato científi-co, luego no podría irse a la carrera de derecho, ya que no tendría los conoci-mientos necesarios. Asegura que unos de los inconvenientes más importantes se-ría que aumentarían las ponderaciones de acceso a la universi-dad y se obligaría a los alumnos a hacer los exámenes especí-ficos optativos.