patologÍa autÓpsica · control de calidad; 3. mejora del conocimiento de los efectos y...

41
PATOLOGÍA AUTÓPSICA PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LA AUTOPSIA CLÍNICA Rafael Sánchez Sánchez. UGC Anatomía Patológica. Hospital Universitario Reina Sofía

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

PATOLOGÍA AUTÓPSICA

PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LA AUTOPSIA CLÍNICA

Rafael Sánchez Sánchez.UGC Anatomía Patológica.

Hospital Universitario Reina Sofía

Page 2: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

PATOLOGÍA AUTÓPSICA

¿SE PUEDE EVITAR UNA POSIBLE DESAPARICIÓN DE LAS AUTOPSIAS CLÍNICAS?

PELIGRO DE DESAPARICIÓN DE LA AUTOPSIA CLÍNICA

Page 3: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

HASTA AÑOS 70 DESDE AÑOS 70

AUTOPSIAS40-60%

FALLECIDOS

AUTOPSIAS< 5%

FALLECIDOS

TASA DE AUTOPSIAS

ShojaniaKG, BurtonEC. The vanishing nonforensic autopsy. N Engl J Med.2008;358(9):873-5Hoyert DL. The changing profile of autopsied deaths in the United States, 1972-2007. NCHS Data Brief. 2011;(67):1-8

Page 4: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

HASTA AÑOS 70 DESDE AÑOS 70

AUTOPSIAS40-60%

FALLECIDOS

AUTOPSIAS< 5%

FALLECIDOS

TASA DE AUTOPSIAS

1 .Educación medica pregrado y especializada.2. Control de calidad.3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica.4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de la investigación, ya que también en ella se puede aplicar las modernas tecnologías.6. Beneficios familiares y sociales (consejo genético, información epidemiológica).7. Obtención de órganos y tejidos para trasplantes.

Importancia de la autopsia

Recomendaciones del Club de Autopsias. Sociedad Española de Anatomía Patológica. Libro Blanco de la Anatomía Patológica en España. 2015

Page 5: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

HASTA AÑOS 70 DESDE AÑOS 70

AUTOPSIAS40-60%

FALLECIDOS

AUTOPSIAS< 5%

FALLECIDOS

TASA DE AUTOPSIAS

1 .Educación medica pregrado y especializada2. Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de la investigación, ya que también en ella se puede aplicar las modernas tecnologías; 6. Beneficios familiares y sociales (consejo genético, información epidemiológica);7. Obtención de órganos y tejidos para trasplantes.

Importancia de la autopsia

Indicaciones de la autopsia

• Muertes en las que la autopsia pueda ayudar a explicar las complicaciones médicas existentes.

• Todas las muertes en las que la causa de muerte o el diagnóstico principal (padecimiento fundamental) no sea conocido con razonable seguridad.

• Casos en los que la autopsia pueda aportar a la familia o al público en general datos importantes.

• Muertes no esperadas o inexplicables tras procedimientos diagnósticos o terapéuticos, médicos o quirúrgicos.

• Muertes de pacientes que han participado en protocolos hospitalarios.• Muertes aparentemente naturales no esperadas o inexplicables, no sujetas a la

jurisdicción forense.

• Muertes por infecciones de alto riesgo y enfermedades contagiosas.• Todas las muertes obstétricas.• Todas las muertes perinatales y pediátricas.• Muertes por enfermedad ambiental u ocupacional.• Muertes de donantes de órganos en los que se sospeche alguna enfermedad

que pueda repercutir en el receptor.• Muertes ocurridas en las primeras 24 horas del ingreso en el hospital y/o en

aquellas que pudieran estar influidas por su estancia hospitalaria.• Muertes de pacientes trasplantados en posoperatorio inmediato

Recomendaciones del Club de Autopsias. Sociedad Española de Anatomía Patológica. Libro Blanco de la Anatomía Patológica en España. 2015

Page 6: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

A pesar de todo lo que sabemos¿Por qué siguen bajando?

Page 7: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

A pesar de todo lo que sabemos¿Por qué siguen bajando?

PATÓLOGOS QUE LAS HACEN

Page 8: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

A pesar de todo lo que sabemos¿Por qué siguen bajando?

PATÓLOGOS QUE LAS HACEN

Publicaciones en pubmed en los últimos 15 años si usamos la búsqueda “autopsy”

9862 artículos

Últimos dos años 3930

Page 9: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

A pesar de todo lo que sabemos¿Por qué siguen bajando?

PATÓLOGOS QUE LAS HACEN

CLÍNICOS QUE LAS SOLICITAN

Publicaciones en pubmed en los últimos 15 años si usamos la búsqueda “autopsy”

9862 artículos

Últimos dos años 3930

Page 10: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

A pesar de todo lo que sabemos¿Por qué siguen bajando?

PATÓLOGOS QUE LAS HACEN

CLÍNICOS QUE LAS SOLICITAN

Publicaciones en pubmed en los últimos 15 años si usamos la búsqueda “autopsia”

9862 artículos

Últimos dos años 3930

¿ENCUESTA?

Page 11: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

A pesar de todo lo que sabemos¿Por qué siguen bajando?

PATÓLOGOS QUE LAS HACEN

CLÍNICOS QUE LAS SOLICITAN

Publicaciones en pubmed en los últimos 15 años si usamos la búsqueda “autopsia”

9862 artículos

Últimos dos años 3930

¿ENCUESTA?

BUSQUEDA BIBLIOGRÁFICA

(AUTOPSY OR NECROPSY) AND (SURVEY OR QUESTIONNAIRE) AND (OPINION OR ATTITUDE) AND

PHYSICIAN

23 RESULTADOS

Page 12: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de
Page 13: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de
Page 14: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

ENCUESTA ESTRUCTURADA, ANÓNIMA AUTOADMINISTRADA DE 23 PREGUNTAS

BLOQUE: IMPORTANCIA DE LAS AUTOPSIAS

BLOQUE: FACTORES CAUSALES EN EL BAJO NÚMERO DE AUTOPSIAS

BLOQUE: OPINIONES SOBRE LA NECESIDAD DE AUTOPSIAS Y ACTITUDES HACIA LA SOLICITUD / RECOMENDACIÓN DE LAS

MISMAS. LA NECESIDAD DE UNA AUTOPSIA EN SITUACIONES CLÍNICAS ESPECÍFICAS.

BLOQUE: DATOS DEMOGRÁFICOS

85 RESPUESTAS

Page 15: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

35

48

1 1

Categoría profesional

Categoría profesional

8 8 7 1

30

2 2 2 2 3 1 3 1 3 2 1 2 3 1 3

ESPECIALIDAD

ESPECIALIDAD

HOMBRE MUJER

43

42

SEXO

2235

198

1

0 5 10 15 20 25 30 35 40

20-2930-3940-4950-5060-69

Grupos edad

Grupos edad

41,1%

41,1% 56,4%

Page 16: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

Encuesta

7

78

0

20

40

60

80

No Si

¿Conoce la diferencia entre autopsia clínica y autopsia

médico legal?

57

1

27

0

20

40

60

No No lo recuero Si

¿Realizó prácticas de autopsias clínicas en la asignatura de

anatomía patológica cuando estudio la carrera de medicina?

18

3

61

0102030405060

1 a 5 6 a 15 Ninguna

¿Cuantas autopsias solicito en los dos últimos años?

17

3

62

0

10

20

30

40

50

60

1 a 5 6 a 15 Ninguna

¿Cuantas autopsias solicito en los dos últimos años y fueron aceptadas por los

familiares y por tanto realizadas?

68

17

0

20

40

60

80

No Si

¿Deberían solicitarse autopsia clínica a todos los fallecidos de un hospital para

confirmar las causas de muerte diagnosticadas?

Page 17: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

Encuesta

7

69

0

50

100

No Si

¿Conoce la diferencia entre autopsia clínica y autopsia

médico legal?48

127

0

50

100

No No lo recuero Si

¿Realizó prácticas de autopsias clínicas en la asignatura de anatomía

patológica cuando estudio la carrera de medicina?

18

3

55

0102030405060

1 a 5 6 a 15 Ninguna

¿Cuantas autopsias solicito en los dos últimos años?

17

3

56

0

20

40

60

1 a 5 6 a 15 Ninguna

¿Cuantas autopsias solicito en los dos últimos años y fueron aceptadas por los familiares y por tanto realizadas?

59

17

0

50

100

No Si

¿Deberían solicitarse autopsia clínica a todos los fallecidos de un hospital para

confirmar las causas de muerte diagnosticadas?

CONCLUSIONES

Hay que fomentar las prácticas de autopsias clínicas (asignatura de Anatomía patológica) para estudiantes pregrado

Hay que valorar la posibilidad de rotatorios por autopsias para residentes (UCI, Cirugía de trasplante….)

Page 18: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

0

5

10

15

20

25

30

35

NO, LA AUTOPSIA SIGUE TENIENDO EL MISMO

VALOR EN LA ACTUALIDAD QUE EL QUE

HA TENIDO SIEMPRE

SI, EL VALOR DE LA AUTOPSIA EN LA

ACTUALIDAD SE HA DISMINUIDO MUCHO.

SI, EL VALOR DE LA AUTOPSIA EN LA

ACTUALIDAD SE HA DISMINUIDO MUY POCO.

SI, EL VALOR DE LA AUTOPSIA EN LA

ACTUALIDAD SE HA DISMINUIDO.

20

7

25

33

¿Cree que las nuevas técnicas diagnósticas modernas han reducido el valor de la autopsia clínica?

24%

8%

29%

39%

porcentage

Page 19: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

14

16

1 1

5

1

11

1

15

3

1 1

6

4

1 2 1 1

7.-¿Qué técnicas diagnósticas crees que han disminuido el valor de la autopsia clínica en la actualidad?

16% 19% 6% 13% 17,64% 7%

Page 20: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

Paciente mujer 51 años.AP de S. Alport en dos familiares, CDI grado 1 hace 5 años. Libre de

enfermedad tras tratamientto.Ingresa por disnea y analítica de urgencias Creatinina 5,5.

Ingresa en NefrologíaAl 2º día de ingreso, en hemodiálisis PCR y éxitus.

ECO y TAC tórax y abdomen.Alteración difusa de la estructura hepática que podría tratarse de

metástasis de tumor previo. Resto anodino

Page 21: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

Paciente mujer 51 años.AP de S. Alport en dos familiares, CDI grado 1 hace 5 años. Libre de

enfermedad tras tto.Ingresa por disnea y anlítica urgencias Creatinina 5,5.

Ingresa en nefrología NefrologíaAl 2º día de ingreso, en hemodiálisis PCR y exitus.

ECO y TAC tórax y abdomen.Alteración difusa de la estructura hepática que podría tratarse de

metástasis de tumor previo. Resto anodino

Page 22: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

Paciente mujer 51 años.AP de S. Alport en dos familiares, CDI grado 1 hace 5 años. Libre de

enfermedad tras tto.Ingresa por disnea y anlítica urgencias Creatinina 5,5.

Ingresa en nefrología NefrologíaAl 2º día de ingreso, en hemodiálisis PCR y exitus.

ECO y TAC tórax y abdomen.Alteración difusa de la estructura hepática que podría tratarse de

metástasis de tumor previo. Resto anodino

CROMO

ENO

Page 23: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

Paciente mujer 51 años.AP de S. Alport en dos familiares, CDI grado 1 hace 5 años. Libre de

enfermedad tras tto.Ingresa por disnea y anlítica urgencias Creatinina 5,5.

Ingresa en nefrología NefrologíaAl 2º día de ingreso, en hemodiálisis PCR y exitus.

ECO y TAC tórax y abdomen.Alteración difusa de la estructura hepática que podría tratarse de

metástasis de tumor previo. Resto anodino

CROMO

ENOCONCLUSIONES

LAS PRUEBAS DE IMAGEN NO SON INFALIBLESHAY QUE HACERSELO SABER A LOS CLÍNICOS Y RADIÓLOGOS

SESIONES, ROTACIONES……

Page 24: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

CALIDAD ASISTENCIAL

2 3 30 1

31

9

19

44

0

6

2 13

7 7

1916

24

02

41 2

52

16 16

37

0

4 41 1

6 710

20

32

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Evaluar la exactitud del diagnóstico clínico

Asistir en la auditoría de la atención clínica

Para ayudar a aconsejar a los familiares tras su pérdida

Mejorar la exactitud de la certificación de muerte

Mejorar la calidad del Registro General de las estadísticas de causa de defunción, para servicios de salud.

Page 25: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

CALIDAD ASISTENCIAL

0

6

36

43

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Muy poca importancia

Poca importancia

Moderada importancia

Mucha importancia

¿Qué grado de importancia cree que tiene la autopsia clínica para garantizar la calidad de los

servicios de salud?

¿Qué grado de importancia cree que tiene la autopsia clínica para garantizar la calidad de los servicios de salud?

Page 26: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

CALIDAD ASISTENCIAL

0

6

36

43

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Muy poca importancia

Poca importancia

Moderada importancia

Mucha importancia

¿Qué grado de importancia cree que tiene la autopsia clínica para garantizar la calidad de los

servicios de salud?

¿Qué grado de importancia cree que tiene la autopsia clínica para garantizar la calidad de los servicios de salud?

CONCLUSIONES

ACUDIR A LA UNIDAD DE CALIDAD DEL HOSPITALCOMUNICAR EVENTOS QUE SUPONGAN ANALISIS CAUSA RAIZ

EXIGIR LA INCORPORACIÓN FIJA DEL PATÓLOGO EN LA COMISIÓN DE MORTALIDAD DEL HOSPITAL

Page 27: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

0

3

8

0

1

8

6

9

19

31

0

4

7

1

2

7

8

11

14

31

0

2

7

0

0

3

1

6

9

57

0

2

5

0

1

6

3

9

19

40

0 10 20 30 40 50 60

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Calidad en la Formación Pregrado y Posgrado

Ayudar en la enseñanza de Técncos Superiores enAnatomía Patológica

Ayudar en la enseñanza de Posgrado deAnatomíaPatológica

Ayudar en la enseñanza de Posgrado de todas lasespecialidades

Ayudar en la enseñanza de pregrado de Medicina yEnfermería

CALIDAD EN FORMACIÓN PRE Y POSGRADO

Page 28: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

0

3

8

0

1

8

6

9

19

31

0

4

7

1

2

7

8

11

14

31

0

2

7

0

0

3

1

6

9

57

0

2

5

0

1

6

3

9

19

40

0 10 20 30 40 50 60

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Calidad en la Formación Pregrado y Posgrado

Ayudar en la enseñanza de Técncos Superiores enAnatomía Patológica

Ayudar en la enseñanza de Posgrado deAnatomíaPatológica

Ayudar en la enseñanza de Posgrado de todas lasespecialidades

Ayudar en la enseñanza de pregrado de Medicina yEnfermería

CALIDAD EN FORMACIÓN PRE Y POSGRADO

CONCLUSIONES

ROTACIÓN RESIDENTES DE OTRAS ESPECIALIDADES EN AUTOPSIASPRÁCTICAS DE AUTOPSIAS PARA ESTUDIANTES

VISITAS GUIADAS POR EL SERVICIO PARA ESTUDIANTES DE GRADO SUPERIOR (TEAP)VISITAS GUIADAS PROGRAMADAS PARA ESTUDIANTES DE MENOR EDAD

Page 29: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

CALIDAD EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

0

4

3

0

0

4

5

10

20

39

0

4

3

0

1

0

7

11

16

43

2

2

3

1

1

2

6

9

22

37

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Calidad en la investigación y desarrollo

Monitorizar la efectividad y efectos secundarios de nuevas terapias médicas y quirúrgicas

Validar nuevos procedimientos diagnósticos

avanzar en la investigación médica básica, clínica y patológica

Page 30: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

Varón 4ª decáda.AP de estenosis aórtica y soplo en la infancia. Fumador 10c/dia. Psoriasis con

anticuerpo monoclonal cada 12 semanas.Ingresa con clínica de colangitis de 10 días de evolución

ECO: Esteatosis hepáticaColangioRNM: Sin dilatación de vía.Ingresa en UCI por empeoramiento

Ecocardiog con función ventricular conservada, IT leve- moderada, dudosa comunicación interventricualr en el tracto de salida del VI, IT

TAC abdominal con hallazgos sugestivos de hepatopatía aguda. ETE: verruga que afecta a ambos y perforación a ese nivel hacia AD, con shut

izquierda-derecha en grado severo.

CCV DESESTIMA INTERVENCIÓN POR LA MALA SITUACIÓN DEL PACIENTE

Page 31: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

Varon 4ª decáda.AP de estenosis aórtica y soplo en la infancia. Fumador 10c/dia.

Psoriasis con anticuerpo monoclonal cada 12 semanas.Ingresa con clínica de colangitis de 10 días de evolución

ECO: Esteatsis hepáticaColangioRNM: Sin dilatación de vía.

Ingresa por disnea y anlítica urgencias Creatinina 5,5.Ingresa en UCI por empeoramiento

Ecocardiog con función ventricular conservada, IT leve- moderada, dudosa comunicación interventricualr en el tracto de salida del VI,

IT TAC abdominal con hallazgos sugestivos de hepatopatía aguda.

ETE: verruga que afecta a ambos y perforación a ese nivel hacia AD, con shut izquierda-derecha en grado severo

Page 32: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

Varon 4ª decáda.AP de estenosis aórtica y soplo en la infancia. Fumador 10c/dia.

Psoriasis con anticuerpo monoclonal cada 12 semanas.Ingresa con clínica de colangitis de 10 días de evolución

ECO: Esteatsis hepáticaColangioRNM: Sin dilatación de vía.

Ingresa por disnea y anlítica urgencias Creatinina 5,5.Ingresa en UCI por empeoramiento

Ecocardiog con función ventricular conservada, IT leve- moderada, dudosa comunicación interventricualr en el tracto de salida del VI,

IT TAC abdominal con hallazgos sugestivos de hepatopatía aguda.

ETE: verruga que afecta a ambos y perforación a ese nivel hacia AD, con shut izquierda-derecha en grado severo

CULTIVOS PREMORTEM: NEGATIVOSPOSMORTEM: HIGADO, LÍQUIDO PLEURAL,

ASCÍTICO, PULMÓN: NEGATIVOS.VERRUGA CARDIACA: CÁNDIDA TROPICALIS.

Page 33: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

Varon 4ª decáda.AP de estenosis aórtica y soplo en la infancia. Fumador 10c/dia.

Psoriasis con anticuerpo monoclonal cada 12 semanas.Ingresa con clínica de colangitis de 10 días de evolución

ECO: Esteatsis hepáticaColangioRNM: Sin dilatación de vía.

Ingresa por disnea y anlítica urgencias Creatinina 5,5.Ingresa en UCI por empeoramiento

Ecocardiog con función ventricular conservada, IT leve- moderada, dudosa comunicación interventricualr en el tracto de salida del VI,

IT TAC abdominal con hallazgos sugestivos de hepatopatía aguda.

ETE: verruga que afecta a ambos y perforación a ese nivel hacia AD, con shut izquierda-derecha en grado severo

CULTIVOS PREMORTEM: NEGATIVOSPOSMORTEM: HIGADO, LÍQUIDO PLEURAL,

ASCÍTICO, PULMÓN: NEGATIVOS.VERRUGA CARDIACA: CÁNDIDA TROPICALIS.

CONCLUSIONES

EXISTEN TERAPIAS NUEVAS QUE SON MUY CARAS Y CON EFECTOS SECUNDARIOS IMPORTANTES PARA LOS PACIENTES

¿ESTAMOS VALORANDO QUE EFECTOS TIENEN ESOS TRATAMIENTOS EN EL RESTO DE TEJIDOS?

¿PARTICIPAR EN ENSAYOS HOSPITALARIOS. PROPONERLOS?

Page 34: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

ÁMBITO MÉDICO-LEGAL

0

4

3

3

0

4

2

12

14

43

0

4

6

0

1

5

4

13

16

36

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Importancia tiene la autopsia clínica en los siguientes itemsrelativos al ámbito médico-legal

Ayudar en la detección de neglijencia

Ayudar a los tribunales en casos de reclamaciones porneglijencia

Page 35: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

ÁMBITO MÉDICO-LEGAL

0

4

3

3

0

4

2

12

14

43

0

4

6

0

1

5

4

13

16

36

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Importancia tiene la autopsia clínica en los siguientes itemsrelativos al ámbito médico-legal

Ayudar en la detección de neglijencia

Ayudar a los tribunales en casos de reclamaciones porneglijencia

CONCLUSIONES

COMUNICACIÓN VERBAL DEL INFORME DE AUTOPSIA A FAMILIARESEXPLICACIÓN DE LOS ACONTECIMIENTOS

EXPLICACIÓN DE LAS CAUSAS DE MUERTE.COMUNICACIÓN A LA UNIDAD DE CALIDAD DE DETECCIÓN DE EVENTOS CENTINELA

Page 36: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

14

20

2

14

2

11

22

0 5 10 15 20 25

La realización de una autopsia podría resultar en una reclamación por error médico inclusocuando la misma no revele errores médicos

El hecho de solicitar a las familias la autorización de autopsia hace creer a la familia que hahabido algún error médico

La autopsia no revelará la causa de la muerte a pesar de realizarse

La autopsia no es necesaria ya que hay otras formas de investigación para las causas de lamuerte

Los patólogos son reacios a realizar las autopsias cunando se piden

El tiempo de respuesta para el informe de la autopsia es muy elevado

La mayoría de las familias se niegan a autorizar el estudio autópsico.

¿Cual cree que es el motivo por el que han disminuido la petición de autopsias?

Page 37: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

14

20

2

14

2

11

22

0 5 10 15 20 25

La realización de una autopsia podría resultar en una reclamación por error médico inclusocuando la misma no revele errores médicos

El hecho de solicitar a las familias la autorización de autopsia hace creer a la familia que hahabido algún error médico

La autopsia no revelará la causa de la muerte a pesar de realizarse

La autopsia no es necesaria ya que hay otras formas de investigación para las causas de lamuerte

Los patólogos son reacios a realizar las autopsias cunando se piden

El tiempo de respuesta para el informe de la autopsia es muy elevado

La mayoría de las familias se niegan a autorizar el estudio autópsico.

¿Cual cree que es el motivo por el que han disminuido la petición de autopsias?

CONCLUSIONES

ADECUAR LOS TIEMPOS DE DEMORA.UNA AUTOPSIA SE PUEDE HACER EN 30 DÍAS SI EL PATÓLOGO SE DEDICA A ELLO Y EL

LABORATORIO PROGRAMA EL PROCESAMIENTO DE LAS MUESTRAS (SECCIÓN POSMORTEM) FORMACIÓN PARA LOS CLÍNICOS EN PETICIÓN DE AUTOPSIAS

HACER ENTENDER A LOS CLÍNICOS QUE NO ESTAMOS CONTRA ELLOS, ESTAMOS CON EL PACIENTE

Page 38: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

1315

43

29

35

7

29

CON LA MEJORÍA DE LAS TÉCNICAS

DIAGNÓSTICAS NO ES NECESARIO SOLICITAR

AUTOPSIAS

EN GENERAL LOS SERVICIOS DE ANATOMÍA

PATOLÓGICA NO LE DAN UNA IMPORTANCIA RELEVANTE A LAS

AUTOPSIAS

FALTAN MÉDICOS PATÓLOGOS

DEDICADOS A LAS AUTOPSIAS

LA SOBRECARGA LABORAL HACE QUE LOS

MÉDICOS PIERDAN EL ENTUSIASMO PARA

SOLICITAR LAS AUTOPIAS

LA AUTOPSIA REQUIERE MUCHO TIEMPO E INTERFIERE CON EL

TRABAJO DIARIO DE UN LABORATORIO

LOS MÉDICOS CARECEN DE LA NECESIDAD DE SABER LA CAUSA DE

MUERTE DE LOS FALLECIDOS

LOS MÉDICOS EN GENERAL TIENEN MIEDO A QUE SE

DETECTE UN POSIBLE ERROR MÉDICO EN EL ESTUDIO AUTÓPSICO

Señale las opciones que usted crea que son acertadas en relación a las autopsias clínicas

Page 39: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

1315

43

29

35

7

29

CON LA MEJORÍA DE LAS TÉCNICAS

DIAGNÓSTICAS NO ES NECESARIO SOLICITAR

AUTOPSIAS

EN GENERAL LOS SERVICIOS DE ANATOMÍA

PATOLÓGICA NO LE DAN UNA IMPORTANCIA RELEVANTE A LAS

AUTOPSIAS

FALTAN MÉDICOS PATÓLOGOS

DEDICADOS A LAS AUTOPSIAS

LA SOBRECARGA LABORAL HACE QUE LOS

MÉDICOS PIERDAN EL ENTUSIASMO PARA

SOLICITAR LAS AUTOPIAS

LA AUTOPSIA REQUIERE MUCHO TIEMPO E INTERFIERE CON EL

TRABAJO DIARIO DE UN LABORATORIO

LOS MÉDICOS CARECEN DE LA NECESIDAD DE SABER LA CAUSA DE

MUERTE DE LOS FALLECIDOS

LOS MÉDICOS EN GENERAL TIENEN MIEDO A QUE SE

DETECTE UN POSIBLE ERROR MÉDICO EN EL ESTUDIO AUTÓPSICO

Señale las opciones que usted crea que son acertadas en relación a las autopsias clínicas

CONCLUSIONES

ADECUAR LOS TIEMPOS DE DEMORA.DAR LA IMPORTANCIA QUE SE MERECEN LAS AUTOPSIAS COMO SUBESPECIALIDAD

PATÓLOGOS DEDICADOS A AUTOPSIAS (EVITAR EL REPARTO) HACER ENTENDER A LOS CLÍNICOS QUE NO ESTAMOS CONTRA ELLOS, ESTAMOS CON EL

PACIENTE

Page 40: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de

¿Qué cree que deberían hacer los servicios de salud para aumentar el numero de autopsias?

• Normalizar la autopsia como parte del proceso diagnóstico en una patología.• Concienciar al resto de servicios de la utilidad de las autopsias• Considerarlas como obligatorias en determinados casos (trasplantes, ensayos clínicos….)• Informar y formar al personal sanitario respecto a la naturaleza y utilidad de las autopsias, informar al publico en

general. Formar a los especialistas para su solicitud• Potenciar siempre el conocimiento de la causa de la muerte.• Mayor facilidad para solicitarlas y mayor personal para realizarlas.• El propio Hospital debería fomentar su uso, por ser en muchas ocasiones una opcion no considerada debido a la poca

familiaridad que tenemos en la actualidad con dicha técnica.• Legalizar que todo fallecido en un hospital sin diagnóstico clínico se haga autopsia.• Establecer una guía de buenas prácticas clínica en la solicitud, realización e informe de las autopsias.• Obligatoriedad de sesiones clinicopatológicas.• Fomentar la solicitud de las mismas en los ensayos clínicos, y cuando las circunstancias de la muerte no estén

aclaradas por el contexto clínico.• Incluir como objetivo en los acuerdos de gestión clínica de las UGC la realización de biopsias para diagnóstico clínico

en un porcentaje de los fallecimientos de sus pacientes.• La comisión de mortalidad debería obligar a autopsias si no hay una explicación clara y completa de las causas del

éxitus.

Page 41: PATOLOGÍA AUTÓPSICA · Control de calidad; 3. Mejora del conocimiento de los efectos y complicaciones de la terapéutica; 4. Conocimiento de las nuevas enfermedades; 5. Fuente de