pat aip 2013

13

Click here to load reader

Upload: sara-quevedo

Post on 30-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PAT AIP 2013

Responsables:

DAIP Primaria

Lic. Sara Solangge Quevedo Salazar - Turno Mañana

Lic. Maritza Rossana Cabrejos Granados - Turno Tarde

DAIP Secundaria

Lic. Pablo Mario Medina Castañeda - Turno Mañana

Lic. José del Carmen Santamaria Muro - Turno Tarde

“Facilitadme las TIC y cambiaré el mundo”

I.E. “SARA A. BULLÓN” - 10110

AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

PLAN ESTRATÉGICO DEL AIP 2013

Page 2: PAT AIP 2013

I. DATOS GENERALES:

1.1. Órgano desconcentrado superior : Gerencia Regional de Educación - Lambayeque

1.2. Órgano desconcentrado local : Unidad de Gestión Educativa Local - Lambayeque

1.3. Etapa : Educación Básica.

1.4. Modalidad : Educación Básica Regular

1.5. Nivel : Primaria y Secundaria

1.6. Responsables :

DAIP Primaria

Lic. Sara Solangge Quevedo Salazar - Turno Mañana

Lic. Maritza Rossana Cabrejos Granados - Turno Tarde

DAIP Secundaria

Lic. Pablo Mario Medina Castañeda - Turno Mañana

Lic. José del Carmen Santamaria Muro - Turno Tarde

1.7. Duración : Inicio: 01-03-2013 Término: 31-12-2013

1.8. Alcance :

Dirección de la I.E.

Sub Dirección de Formación General.

Sub Dirección del Nivel de Educación Primaria.

Docentes de los AIP: Primaria (2) y Secundaria (2).

Docentes de aula (14 de Primaria)

Docentes de Área (48 de Secundaria).

Estudiantes.

Padres de Familia.

II. FUNDAMENTACIÓN:

El presente Plan de Trabajo de Aula de Innovación Pedagógica tiene por finalidad diseñar,

ejecutar y evaluar actividades en el marco de la integración de las tecnologías de la información y

comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje en el marco de los documentos normativos del

Ministerio de Educación, como el DCN, PEN, PER, que permitan fortalecer las habilidades,

capacidades y competencias en el uso y manejo responsable, por los docentes y planificación

curricular de los procesos pedagógicos utilizando tecnologías de la información y comunicación, la

utilización adecuada de los materiales educativos digitales y la evaluación de este proceso es

responsabilidad de los docentes en coordinación con los DAIP y con la anuencia del equipo directivo.

Page 3: PAT AIP 2013

La Institución Educativa “Sara A. Bullón Lamadrid” – Nº 10110 integrante de la Dirección

General de Tecnologías Educativas desde la aplicación del Proyecto INFOESCUELA, Proyecto

HUASCARÁN, cuenta con los recursos humanos, financieros, materiales para atender con efectividad a

nuestra comunidad educativa.

Los docentes responsables de las Aulas de Innovación Pedagógica, nos esforzamos para

enriquecer nuestro trabajo en el Proceso de integración de las Tecnologías de la Información y

Comunicación (TIC) al currículo para la optimización del uso y aprovechamiento tecnológico de parte de

los docentes de aula, en el caso del Nivel de Educación Primaria y de Área en el Nivel de Educación

secundaria, considerando que el proceso de enseñanza aprendizaje depende de ello.

Estamos convencidos y transmitimos nuestro conocimiento a los docentes usuarios que haciendo

uso del material tecnológico que facilita la Web del nuevo portal Perú Educa, así como las que ofrece la

RED abierta: páginas Web de otras Instituciones Educativas y de la comunidad virtual en general con sus

respectivos enlaces educativos se aprovecha la información para procesar el conocimiento de las

estudiantes y docentes de nuestra I.E.

En nuestro Plan de Trabajo registramos básicamente actividades que permiten organizar el trabajo

en equipo para el buen funcionamiento de las AIP y que con el apoyo de nuestras autoridades y padres de

familia lograremos realizar. Tenemos previsto además un Programa de capacitación dirigido al Personal

Directivo, Jerárquico, Docente y Administrativo de la comunidad educativa lambayecana con la única y

sana intención de reducir la brecha digital e incrementar el aprovechamiento de software educativos

motivando con este trabajo la producción de material para beneficio de las estudiantes,.

Asimismo dedicaremos especial atención en involucrar a los Padres de Familia, a través de

Talleres de Sensibilización para orientar y seguir de cerca el manejo del internet de sus menores hijas y de

este modo mejorar las técnicas de investigación, evitando que las niñas y adolescentes distraigan su

atención indagando páginas inadecuadas, más bien centrando su interés en el estudio, de este modo

logramos enseñarles a optimizar el uso de la tecnología para fines de estudio e investigación.

Page 4: PAT AIP 2013

III. PERSPECTIVAS:

3.1 Lineamientos según el Diseño Curricular Nacional:

El Aula de Innovación Pedagógica es un escenario de aprendizaje en el que las TIC se

integran con las actividades pedagógicas permitiendo el desarrollo de las capacidades

fundamentales y de los contenidos de las áreas curriculares en los estudiantes y docentes.

La modernidad y el desarrollo social van de la mano en la actualidad. El ciudadano hoy es

una persona que sabe cómo aprender y adaptarse a las demandas sociales de nuestras

estudiantes. Estamos preocupados por potenciar las habilidades y capacidades desde la etapa

infantil.

Así como las tecnologías han contribuido a la solución de otros problemas sociales, la

relación entre tecnología y educación puede contribuir a mejorar la segunda. Es frecuente

afirmar que las tecnologías proporcionan mejores oportunidades de aprendizaje y apoyan la

consolidación de la competencia escolar en los estudiantes, lo que influye en el rendimiento

escolar. En este sentido, incluir las tecnologías de manera eficiente y eficaz en la educación

significa cumplir con cuatro ítems de calidad educativa:

Incremento del tiempo significativo de aprendizaje.

Uso comprobado, efectivo y localizado de las mejores estrategias de aprendizaje por parte

de los estudiantes.

Incremento de la calidad de la enseñanza: óptima información en las sesiones de

aprendizaje, mejores resultados cuantitativos reportados, mayor motivación.

Incremento del auto-aprendizaje y del aprendizaje colaborativo.

La integración de las nuevas tecnologías de información y comunicación ha sido vista

como la posibilidad de ampliar la gama de recursos, estrategias didácticas y modalidades de

comunicación que se pueden ofrecer para el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes, en

los ítemes mencionados.

Nuestro sistema educativo tiene normas legales las cuales hemos señalado antes en ella se

sustenta el presente plan, consideramos necesario señalar ideas que están en el DCN,

documento formal que orienta las actividades pedagógicas.

Uno de los propósitos de la educación peruana es el dominio de las Tecnologías de la

Información y Comunicación, acorde con ello, se busca desarrollar en los estudiantes

capacidades y actitudes que les permitan utilizar y aprovechar adecuadamente las TIC dentro

de un marco ético, potenciando el aprendizaje autónomo a lo largo de la vida. Se requiere

Page 5: PAT AIP 2013

formarlos en el dominio de las tecnologías de la información y comunicación digital (Internet),

con capacidad para desempeñarse de forma competente en el uso de los diversos programas

para la recopilación, análisis, interpretación y uso de información pertinente para la solución

de problemas y toma de decisiones de manera eficaz.

La escuela ofrece una formación que desarrolla el juicio crítico y el pensamiento

estratégico y reflexivo de los estudiantes, con el fin de que sepan seleccionar las fuentes de

información y herramientas pertinentes de soporte a los proyectos que emprenda, así como

identificar nuevas oportunidades de inclusión a través de comunidades virtuales. Igualmente,

la escuela busca adaptarse a los efectos que este lenguaje digital tiene en las maneras de

aprender y comunicarse de los estudiantes.

3.2 Misión DIGETE:

La Misión de la Dirección General de Tecnologías Educativas es: “El Programa

Estratégico, especializado en el uso educativo de las TIC; que promueve y desarrolla

investigaciones e innovaciones para la integración de las TIC a la educación peruana, en el

marco de la interculturalidad, de acuerdo a normas y estándares internacionales, para facilitar

el cambio cualitativo en la forma de educar, permitiendo la construcción del conocimiento

significativo e incorporando los valores postulados en la política educativa peruana,

expresados en el Acuerdo Nacional”.

MISIÓN INSTITUCIONAL:

Somos una comunidad educativa innovadora con criterios unificados que cuenta con potencial

humano, científico y tecnológico para:

La mejora del funcionamiento institucional constituyéndonos en una organización

democrática, eficiente, consolidando nuestra identidad sociocultural.

La formación integral de las estudiantes, guiándonos por principios psicopedagógicos,

éticos y religiosos que permita afrontar con éxito un mundo globalizado.

El fortalecimiento de las relaciones humanas, ofreciendo un mejor servicio educativo con

adecuada distribución y utilización de los ambientes y recursos.

La práctica de valores como: autoestima, solidaridad, libertad, justicia, respeto,

responsabilidad y honestidad; en función a lograr una persona con calidad humana

definida.

3.3 Visión DIGETE:

La Visión de la Dirección General de Tecnologías Educativas es: “La comunidad

educativa peruana tiene pleno acceso a las TIC, las usa intensamente y las incorpora

gradualmente en su actividad cotidiana, para potenciar las capacidades de socialización del

Page 6: PAT AIP 2013

conocimiento, creatividad e innovación y participar en el desarrollo global de la sociedad del

conocimiento, en igualdad de condiciones”.

VISIÓN INSTITUCIONAL:

“La Institución Educativa “Sara A. Bullón” en el año 2016, es un centro de vida líder en

la región que brinda servicios educativos de calidad, formando estudiantes académicamente

competentes con conciencia moral, cívica y ambiental; en una infraestructura moderna, con

los equipos adecuados y eficiente administración de sus recursos, potenciando el liderazgo en

un buen clima institucional”.

IV. BASES LEGALES:

Constitución Política del Perú

LEY 28044, Ley de la Reforma Educativa

Ley Nº 29444, Ley de la Reforma Educativa

R.M.N° 440-2008. Diseño curricular nacional de EBR.

D. S. Nº 016-2007-ED se crea la Dirección General de Tecnologías Educativas - DIGETE

R. M. Nº 0364-2003-ED aprueban Directiva Nº 003-2003 Asignación del personal docente a

los centros educativos seleccionados por el Proyecto Huascarán.

R. S. G. Nº 503-2003-ED Manual de Procedimiento para cautelar los bienes del Aula de

Innovaciones Pedagógicas

Directiva Nº 090-2007-DIGETE Orientaciones para el desarrollo de actividades pedagógicas

en las Instituciones Educativas atendidas por la Dirección General de Tecnologías

Educativas.

Ley N° 28119 De Prohibición del Acceso de Menores a Páginas Web, consideradas prohibidas.

D. S. N° 067-2001-ED Creación del Proyecto Huascarán.

D.S. 016-2007-ED Creación de la Dirección General de Tecnologías Educativas.

D.S. N° 007-2002-ED Normas para la Gestión para el Desarrollo de los Centros Educativos y

Programas Educativos.

R. M. Nº 0364-2003-ED “Asignación de Personal Docente a los Centros Educativos

Seleccionado por el Proyecto Huascarán y funciones de los especialistas en Tecnologías de

Información y Comunicación – TIC de los Órganos intermedios.

Directiva Nº 003-2003-PROYECTO HUASCARAN.

D.S.N° 016-2007-ED “Creación de la Dirección General de Tecnologías Educativas”

Directiva Nº 90-2007/DIGETE - Orientaciones para el desarrollo de las actividades pedagógicas

en las II.EE atendidas por la DIGETE.

Directiva Nº 057-2008-DIGETE Normas para la Aplicación de Tecnologías Educativas en las

Instituciones Educativas.

Page 7: PAT AIP 2013

R.D. 0025-2008-ED Proceso de certificación de Creación de software educativo y/o cultural

producido por docentes.

Directiva Nº 0026-2009-ME/VMGP-DIGETE – Normas para la distribución de materiales

educativos y equipos para las Instituciones Educativas públicas que serán atendidas por la

DIGETE.

Resolución Ministerial Nº 339-2009-ED y365-2010-ED Uso de recursos del CRT.

R.D.N° 0668-2010-ED, que aprueba la Directiva 040-2010-ME/VMG-DIGETE. “Normas de

Aplicación de Tecnologías de Información y Comunicación en los Centros de Recursos

Tecnológicos CRT, y en la AIP de las I. E de Gestión Pública.”

Directiva N° 008-2011-G.R. LAMB/DREL-DGP-TE del 07 de marzo del presente año: Normas

para la Organización, funcionamiento y Uso de las Tecnologías Educativas de las Instituciones

Educativas de la Región Lambayeque durante el año 2011.

R.M.N° 0045-2012-ED Normas para la Gestión del Proceso de Distribución de Recursos y

Materiales Educativos para las Instituciones, Programas Educativos Públicos y Centros de

Recursos.

Ley N° 27815 Ley del Código de Ética de la Función Pública.

Resolución Ministerial Nº 060-2012-ED Aprobar la Directiva para el Desarrollo del Año

Escolar 2013 en las Instituciones Educativas de Educación Básica y Técnico Productiva.

V. NUESTROS VALORES

Buscamos impulsar la investigación, fortalecer el trabajo en equipo y vigorizar nuestros valores:

Respeto.

Responsabilidad.

Solidaridad.

VI. OBJETIVOS

Promover la integración de las TIC en los Procesos de Enseñanza – Aprendizaje para potenciar el

desarrollo de capacidades, valores y actitudes en pro de alcanzar equidad y calidad en nuestra

Institución Educativa.

Orientar la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los

procesos de Enseñanza – Aprendizaje a fin de lograr que todos los docentes de la Institución

Educativa “Sara A. Bullón” se involucren en el aprovechamiento pedagógico de las TIC.

Incentivar a los docentes de la Institución Educativa “Sara A. Bullón” para acceder, crear, recrear,

producir y compartir nuevos conocimientos y experiencias pedagógicas, contribuyendo a mejorar

la calidad educativa que brindamos.

Page 8: PAT AIP 2013

Contribuir a la capacitación permanente del Personal Directivo, Jerárquico, Docente y

Administrativo de la comunidad educativa lambayecana, incorporándolos y orientándolos en el

uso y aprovechamiento de las TIC a fin de forjar una cultura productora, debiendo organizar

previsiones para orientar el desarrollo del mismo por vía virtual, considerando las condiciones

físicas de nuestra infraestructura.

Garantizar el fortalecimiento del proceso Enseñanza – Aprendizaje basado en el aprovechamiento

de las TIC y apoyados en los recursos educativos que nos ofrece el Portal PERÚ EDUCA:

http://www.perueduca.edu.pe/web/visitante/inicio así como la tecnología que se nos ofrece a

través de la línea abierta de la Internet.

Organizar, exponer e informar los productos educativos para que se compartan entre los docentes

del área, ciclos o niveles; según corresponda, propiciando su sostenibilidad.

Involucrar a los Padres de Familia, a través de Talleres de Sensibilización para orientar y seguir

de cerca el manejo de la Internet de sus menores hijas.

Incrementar los materiales y equipos tecnológicos mediante actividades económicas en

coordinación con el Equipo Tecnológico y con el apoyo de la Comunidad Educativa.

VII. METAS DE BENEFICIOS:

7.1 De Atención: Estudiantes de la I.E. “SARA A. BULLÓN”

Primaria : 276 de la Mañana y 248 de la Tarde – Total: 524

Secundaria : 625 de la Mañana y 585 de la Tarde –Total: 1 210

7.2 De Ocupación:

Docentes de AIP : 02 de Primaria y 02 de Secundaria

Docentes : 14 de Primaria y 51 de Secundaria

7.3 De Inversión:

Estado y Comunidad Educativa

Primaria : 01 Servidor y 17 Estaciones de Trabajo.

Secundaria : 01 Servidor y 21 Estaciones de Trabajo

Page 9: PAT AIP 2013

VIII. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA:

8.1. Análisis Estratégico (FODA)

Oportunidades

• Sociedad de la información.

• Globalización.

• Diversos medios de comunicación al alcance de

todos los agentes educativos.

• Alianza con Institutos Tecnológicos para

capacitación en computación.

Amenazas

• Cambios vertiginosos en la tecnología.

• Brecha Digital

• Incumplimiento de la normatividad del sector a

nivel superior.

• Falta de una cultura sobre el uso de la Tecnología

Informática.

Fortalezas

1. La I.E. cuenta de manera operativa con 02

Aulas de Innovación Pedagógica: con 17 PC

en Primaria y 21 PC en Secundaria y un

Servidor por nivel. El funcionamiento de las

AIP/CRT se hace efectivo en dos turnos:

Mañana y Tarde.

2. Todas las PC se encuentran en Red y cuentan

con acceso a Internet.

3. Las AIP cuentan con softwares educativos

libres, personal capacitado y documentación

actualizada.

4. Se tiene normas de orientación emitidas por

el MINEDU, GRE y UGEL.

5. Se cuenta con un Blog educativo

implementado con herramientas de las WEB

2.0. sugeridas a docentes.

Potencialidades

- Optimizar la capacidad profesional de los docentes,

aprovechando los talleres de actualización brindados

por el MED y que nuestra institución ejecuta para

los docentes en calidad de replica.

- Implementar las normas correspondientes que se

publican en la página web del MED u otros

materiales pedagógicos de portales educativos y

hacer llegar oportunamente a nuestros usuarios.

- Aprovechar la tecnología virtual para brindar

asesoramiento sobre aspectos pedagógicos,

informáticos y técnicos.

- Desarrollar acciones de asesoramiento

personalizado a los docentes.

Riesgos

- Escasa coordinación en las actividades que

implican el uso de las TIC de parte de los

funcionarios, directivos y docentes para el

cumplimiento de los dispositivos y normas para

mejorar la integracion de las TIC.

- Continuar acresentando la brecha digital.

- Uso inadecuado de los medios y materiales

tecnológicos (computadoras, internet, televisores,

DVD, telefonia movil), los cuales no nos ayudarían

a desarrollarnos como personas, por el contrario

promoverían la practica de antivalores.

Page 10: PAT AIP 2013

Debilidades

• Proceso educativo rutinario.

• La mayor parte del Personal Docente está

escasamente preparado para asumir la

integración de las TIC en el proceso

educativo, a causa del desinterés.

• Inadecuada Planificación y aplicación de

estrategias para el manejo de los recursos

TIC a utilizar.

• Escasa producción de material didáctico con

software educativo.

Desafíos:

- Elaborar materiales e instructivos técnico

pedagógicos sobre:

Explorar material TIC para sugerir la

incorporación acorde con la planificación

pedagógica.

Investigación educativa.

- Desarrollar talleres de capacitación en los siguientes

aspectos:

Planificación técnico-pedagógica.

Integración de las TIC al currículo.

Elaboración de Proyectos de innovación

Pedagógica - Tecnológica dirigida docentes.

Alfabetización digital y mejora de los

aprendizajes dirigido a la comunidad educativa.

- Insertar las tic en el documentos de gestión (PEI,

PCC)

- Utilizar los recursos tecnológicos para procesar la

información y publicar:

Propuestas de investigación.

Experiencias pedagógicas.

Limitaciones:

- Difusión inoportuna de los materiales pedagógicos

para su implementación a nivel de las UGEL e IE.

para el reconocimiento respectivo.

- Escaso interés de los docentes para utilizar e

integrar las TIC en el proceso de enseñanza

aprendizaje.

8.2 Problemas Priorizados.

Docentes con actitud poco propositiva respecto al uso de las TIC como medio de aprendizaje.

Docentes con escasa capacitación y aplicación de las TIC en su labor pedagógica.

Cultura informática deficiente en los estudiantes y padres de familia.

Equipos con características insuficientes para operar.

Page 11: PAT AIP 2013

IX. PROGRAMACIÓN ANUAL:

9.1. Cuadro de Objetivos, Indicadores y Actividades.

INDICADOR DE

RESULTADO ACTIVIDAD META

MES

Ene Feb Ma Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

OBJETIVO OPERATIVO 01: Gestionar por parte de Dirección y APAFA acciones con el fin de implementar y mantener el laboratorio de cómputo.

Aula de innovación

con un moderno

equipo de cómputo

interconectado con

intranet e internet.

- Realizar el inventario de bienes en cuanto a

equipos multimedia de los ambientes (aula de

cómputo y aula multimedia)

Inventario

- Mantenimiento de los equipos de cómputo, en

lo correspondiente al software y hardware.

Equipos

actualizados en

software.

- Talleres de sensibilización con padres de

familia.

Taller de

sensibilización.

OBJETIVO OPERATIVO 02: Integrar las tecnologías de la información y comunicación en los procesos de planificación curricular.

Tecnologías de la

información y

comunicación que

ocupan un espacio

en los documentos

de gestión:

estrategias, medios y

materiales, etc.

- Propuesta de inclusión de las TIC en el PEI

(visión, misión, valores, etc.)

Inserción de las tic

en PEI

- Incluir en el PCI la utilización de las TIC

como herramientas que optimizan el proceso

de enseñanza – aprendizaje.

Inserción de las

TIC en PCC

- Taller de Capacitación, Dirigido a docentes.

sobre planificación y diversificación

curricular, estrategias y evaluación de

aprendizajes.

Docentes con

Planificación

insertando las TIC

- Taller de capacitación sobre la integración de

las TIC al currículo y proyectos de innovación

tecnológica dirigida a docentes.

Clases con TIC

planificadas.

Page 12: PAT AIP 2013

INDICADOR DE

RESULTADO ACTIVIDAD META

MES

Ene Feb Ma Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

OBJETIVO OPERATIVO 03: Evaluar las diversas actividades realizadas en AIP.

El equipo directivo y

el comité

tecnológico, evalúa,

sugiere, controla

diversas actividades

pedagógicas en el

marco de la

utilización de las

TIC.

- Conformación del comité tecnológico.

Comité tecnológico

aprobado con

resolución.

- Aprobación del plan de trabajo por la

Dirección.

Plan aprobado.

- Evaluación de las AIP por la Dirección

Institucional y UGEL.

Control de las

actividades.

OBJETIVO OPERATIVO 04: Contribuir a mejorar la formación profesional en TIC de los docentes.

Docentes

capacitados que se

apropian, utilizan y

manejan diversas

tecnologías

informáticas.

- Difusión de guías, boletines sobre

apropiación, utilización y producciones

integrando las TIC, a través del correo

electrónico y otras redes sociales.

Boletines /guías

todas las semanas.

- Desarrollo de talleres de capacitación docente

sobre uso y manejo de herramientas

tecnológicas.

Docentes

capacitados.

- Coordinar con los docentes para la

producción, uso de objetos de aprendizajes

digitales y redes sociales.

Recursos digitales

propios.

- Presentación de recursos tecnológicos

elaborados por los estudiantes y docentes.

- Participación en actividades programadas por

la DIGETE.

- Participación en actividades programadas por

la RED.

Presentación de

recursos.

Page 13: PAT AIP 2013

INDICADOR DE

RESULTADO ACTIVIDAD META

MES

Ene Feb Ma Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

OBJETIVO OPERATIVO 05: Fomentar el buen uso de las tecnología por los estudiantes y padres de familia con el fin de ayudar a su desarrollo personal

educativo de los estudiantes.

La mayoría de

Estudiantes utilizan

las tecnologias en la

escuela y fuera de

ella con fines

educativos, para

optimizar

aprendizajes y el

desarrollo de

capacidades.

- Sensibilización a los estudiantes sobre el

buen uso de internet y sus herramientas.

Estudiantes

responsables en el uso

de la tecnología.

- Reuniones de docentes de AIP y padres de

familia para informar sobre el trabajo en

AIP.

Padres comprometidos

en la labor educativa.

- Participación de la I.E. en ferias sobre de

Tecnologías educativas.

I.E. participativa en

ferias tecnológicas.

- Estudiantes que aprovechan la tecnología

como medio para construir sus

aprendizajes:

a) La búsqueda de información

b) La organización de la información

c) La presentación de la información

D)Almacenamiento de la información

Estudiantes

responsables en el

buen uso de la

tecnología.

___________________________ ______________________________

Sara Solangge Quevedo Salazar Maritza Rossana Cabrejos Granados

DAIP Primaria - Mañana DAIP Primaria - Tarde

________________________________ ________________________________

Lic. Pablo Mario Medina Castañeda Lic. José del Carmen Santamaria Muro

DAIP Secundaria - Mañana DAIP Secundaria - Tarde