pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...las fallas en la recolecciÒn de...

32
PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 1982 / 1989 / 1990 EL PERIÓDICO DEL PUEBLO ORIENTAL Puerto La Cruz, Del 2 al 8 de julio de 2020 Año LXI Edición 21 .475 w w w.eltiempo.com. ve Fecha de Marcaje 04/2020 PMVP Bs 100.000 SEMANAL Barcelona se queda sin luz hasta cuatro veces al día ENTREVISTA. Alejandro Rísquez: Venezuela no está preparada para enfrentar pico de la pandemia Pág. 10 Figura icónica de la televisión no pudo superar el cáncer Sindicalistas y usuarios aseguran que por la llegada de las lluvias empeoró el servicio eléctrico en la capital PÁG. 2 Guillermo “Fantástico” González tuvo una amplia trayectoria como animador y productor PÁG. 19 ZONA NORTE SERVICIOS // CHOFERES DENUNCIAN QUE DEBEN PAGAR “PEAJE” EN ALCABALAS, LO QUE INFLUYE EN PRECIOS DE TRASLADOS Pasaje terrestre en el país vale más que ir en avión a Europa Las restricciones del tránsito en Venezuela, a raíz de la cuarentena por el coronavirus, y la dolarización del costo de la gasolina han incidido en el incremento de los boletos del transporte. Por movilizarse de Caracas a Anzoátegui se han pagado $80 por cada uno de los cuatro puestos de un carro particular. Hasta Táchira cobran $85 en bus, pero un taxista exige $1.200 y a Carúpano $1.500; mientras que un viaje a Portugal cuesta $780, la tarifa económica PÁG. 8,9 H A STA EL TOPE Sectores de Barcelona se han visto inundados de basura en los últimos días. En algunos se han formado montañas de desperdicios y en otros han sido recogidos. Los vecinos responsabilizan a las autoridades por la falta de saneamiento y éstas lo atribuyen a la pandemia, a problemas con la gasolina y a los habitantes que no cola- boran para mantener la ciudad limpia (Foto: Samir Aponte) PÁG. 4 Falta de conciencia ciudadana favorece al Covid-19 PÁG. 5 POLÍTICA Opositores sólo podrán salvarse de arremetida madurista si hay unidad PÁG. 6 VIBRÓ ... en la semana Escasez de agua afecta a vecinos de San Diego Feriado bancario sorprendió a anzoatiguenses El hampa volvió a hacer de las suyas en la UDO PÁG. 3

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

P R E M I O N AC I O N A L D E P E R I O D I S M O 19 8 2 / 19 89 / 19 9 0

E L P E R I Ó D I CO D E L P U E B LO O R I E N TA L

Puerto La Cruz,Del 2 al 8 de julio de 2020Año LXIEdición 21 .475w w w.e l t i e m p o.co m .ve

Fecha de Marcaje 04/2020

PMVP Bs 100.000

SEMANAL

Barcelona se queda sin luzhasta cuatro veces al día

ENTREVISTA. Alejandro Rísquez: Venezuela no está preparada para enfrentar pico de la pandemia Pág. 10

Figura icónica de la televisiónno pudo superar el cáncer

Sindicalistas y usuarios aseguran que por la llegada de laslluvias empeoró el servicio eléctrico en la capital PÁG. 2

Guillermo “Fa nt á s t i co” González tuvo una ampliatrayectoria como animador y productor PÁG. 19

ZONA NORTESERVICIOS // CHOFERES DENUNCIAN QUE DEBEN PAGAR “PEAJE” EN ALCABALAS, LO QUE INFLUYE EN PRECIOS DE TRASLADOS

Pasaje terrestre en el país valemás que ir en avión a EuropaLas restricciones del tránsito en Venezuela, a raíz de la

cuarentena por el coronavirus, y la dolarización del costo

de la gasolina han incidido en el incremento de los boletos

del transporte. Por movilizarse de Caracas a Anzoátegui se

han pagado $80 por cada uno de los cuatro puestos de un

carro particular. Hasta Táchira cobran $85 en bus, pero un

taxista exige $1.200 y a Carúpano $1.500; mientras que un

viaje a Portugal cuesta $780, la tarifa económica PÁG. 8,9

H A STAEL TOPESectores de Barcelona sehan visto inundados debasura en los últimosdías. En algunos se hanformado montañas dedesperdicios y en otroshan sido recogidos. Losvecinos responsabilizan alas autoridades por lafalta de saneamiento yéstas lo atribuyen a lapandemia, a problemascon la gasolina y a loshabitantes que no cola-boran para mantener laciudad limpia(Foto: Samir Aponte) PÁG. 4

Falt ade concienciaciudadanafavorece al Covid-19PÁG. 5

POLÍTIC A

Opositores sólopodrán salvarsede arremetidamadurist asi hay unidadPÁG. 6

VIBRÓ ...en la semana

Escasez de aguaafecta a vecinosde San Diego

Feriado bancarios o r p re n d i óa anzoatiguenses

El hampa volvióa hacer de lassuyas en la UDO

PÁG. 3

Page 2: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

Re gión

Puerto La Cruz:Edificio El Tiempo,Av.Municipal #153,Telf.: 0281-260.06.00

P re s i d e nt a : María Alejandra MárquezVi ce - P re s i d e nt a : María Eugenia MárquezDirectores principales: Florentino SierraAdolfo R. TaylhardatHenry Cabello

Director Fundador: Jesús Alvarado +D i re c t o r : Jesús Márquez +D i re c t o ra - Ed i t o ra : Gioconda de MárquezPresidenta Ejecutiva: María Alejandra MárquezEmpresa Editora: Editores Orientales C.A.

Director gerente: Edder DíazJefe de redacción: Magda LloveraJefe de información: José Gregorio UsechePP 1958 01 AN 158ISSN 760734

DÓNDE ESTAMOSSEMANAL

26M I L LO N E Sde bolívares, supuestamente,están recibiendo como bonomáximo, a través del Carnetde la Patria, algunos trabaja-dores seleccionados. Para elvicepresidente de Sintraelecde Corpoelec, Juan García, la“d i s c r i m i n a c i ó n” que existecon esta asignación, que sehace a nivel nacional, generadesmotivación en el resto delpersonal, que seguirá en la lu-cha por un salario digno paratodos.

SERVICIO // TRABAJADORES DE CORPOELEC ASEGURARON QUE IRREGULARIDADES EN EL SISTEMA OBEDECEN A LA FALTA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

BA RC E LO N A

Por su extensión poblacio-nal, Barcelona se ha convertidoen la ciudad del estado An-zoátegui que más fallas ha pre-sentado con el servicio eléc-trico en las últimas semanas.

Así lo afirmaron el vicepre-sidente y secretario de recla-mos del Sindicato de Traba-jadores de Fomento Eléctrico(Sintralec) de la CorporaciónEléctrica Nacional (Corpoe-lec), Juan García y MiguelMassarelli, respectivamente.

Y aunque la inestabilidad enel sistema ha sido una cons-tante para habitantes de estazona, éstos dijeron que con laentrada de la temporada delluvias la situación empeoró.

Sectores como Mayorquín,Guamachito, Buenos Aires yaquellos que se encuentran enla parte sur como Mesones, LaPonderosa, La Orquídea y ElViñedo se ubican entre los mása f e c t a d o s.

Pese a su cercanía con lagobernación y una clínica pri-vada, el vecino Carlos Guzmánaseveró que en Buenos Aires seva la luz varias veces a la se-mana.

Mientras que en Guamachi-to, Rosa Sifontes señaló que sele quemaron dos televisores yuna nevera porque casi todoslos días ocurren fluctuacionesde voltaje con interrupcionesde hasta cuatro horas.

En La Ponderosa, vecinosseñalaron que el servicio fallavarias veces en la semana, que-dando, en algunos casos, entre12 y 24 horas sin energía.

“Lo peor del caso es quetambién se pierde la señal te-lefónica”, expresó el ama decasa Antonia Hernández.

At e n c i ó nJuan García reconoció que

con la llegada de las lluvias se

hacen frecuentes estos proble-mas debido a que desde hacemás de cuatro años no se rea-liza la limpieza de las líneas.

“La naturaleza va a hacer eltrabajo, pero ocasionará apago-nes constantes: líneas reventa-das, transformadores y aislado-res quemados hasta que lluevaduro y con el tiempo se limpienlos elementos”, aseveró García.

Agregó que como la mayoríade las veces no tienen camio-nes, sino un jeep con una es-calera para atender las fallasque se generan de manera si-multánea en diferentes secto-res, las personas pueden tardarhasta 24 horas en recibir res-

puesta.De acuerdo con Massarelli,

casi 60% de los circuitos delmunicipio presentan caídas.

Manifestó que eso no sóloocurre por las lluvias, sinotambién por falta de reposiciónde materiales y equipos.

“Ha habido un nuevo au-mento del consumo por la cua-rentana y como el sistema eléc-trico está frágil, la situaciónafecta en mayor profundidadlos circuitos más recargados”.

Massarelli puntualizó que serequieren alrededor de 4 milmillones de dólares para podermejorar el servicio en el es-t a d o.

M A N T E N I M I E N TOEN LA REDES

El vicepresidente de Sin-tralec, Juan García, men-cionó que la falta demantenimiento preventivoes tal que ni las redes sondespejadas de colas de pa-pagayos. Señaló que esematerial se enreda y con lahumedad hasta produce laquema de transformadores,aisladores y caídas de lí-neas. Refirió que antesexistían cuadrillas sólo parahacer este trabajo.

Usuarios: hasta cuatro vecesal día falla la luz en BarcelonaAunque la inestabilidad en el suministro de electricidades ha sido una constante para habitantes del municipio Simón Bolívar, éstos

aseguraron que con la entrada de la temporada de lluvias la situación empeoró. Sectores como Mayorquín, Guamachito, Buenos Aires,

Mesones, La Ponderosa, La Orquídea y El Viñedo figuran entre los más afectados con interrupciones de hasta 24 horas // ELISA GÓMEZ

EL TIEMPO SEMANAL

w w w.eltiempo.com.veDel 2 al 8 de julio de 2020

“En mi casa, en el sector Mesones deBarcelona, se va la luz dos o tresveces al día, por un lapso de hastaseis u ocho horas”.

Tania Silvan E nfe r m e ra

{PUNTOS DE VISTA}

“Todos los días se va la luz en CiudadReal de Barcelona. Hasta tres y cua-tro veces al día nos quedamos sinenergía, no sé por qué”.

Ismenia Silvan Ama de casa

“Más de 12 horas sin energía hemosdurado en el sector La Victoria de ElViñedo. Eso es casi todos los díasque se va la luz”.

Orlando Blondelln Técnico en refrigeración

“A diario se va la luz en el barrioCamino Nuevo de Barcelona. Yo creoque es por las fallas en las guayas det ra n s m i s i ó n”.

Henry Almeridan Desempleado

Inestabilidad en el servicio eléctrico

Fuente: voceros de Sintraelec

Inversión: 4 mil millones de dólares, aproximadamente, requiere Corpoelec en Anzoátegui para reponer materiales, equipos, vehículos y brindarles protección personal a sus trabajadores.

Causas: La falta de mantenimiento preventivo no ha permitido la reposi-ción de materiales, lavado de las líneas y limpieza de redes.

Medidas: 4 años o más es el tiempo que tienen sin lavarse las líneas entre enero y abril. Ahora las lluvias hacen el trabajo, ocasionando apagones hasta que se limpien los elementos.

Respuesta: Hasta 24 horas a veces tarda Corpoelec en dar respuesta por la escasez de vehículos, las condiciones de trabajo y la cantidad de personal disponible.

Colapso: 2 sectores afectados o más, de manera simultánea, hacen retrasar el tiempo de respuesta.

Vehículos: 4 camiones por distrito, como mínimo, habían disponibles para atender las emergen-cias. Ahora, cuando mucho, funciona uno por distrito.

Afectados: Casi el 60% de los circuitos de Barcelona presentan fallas por su extensión poblacional. Sectores como Mayorquín, Guamachito y los de la zona sur son los más afectados.

Page 3: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

SU COMENTARIO NOS INTERESAre g i o n @ e l ti e m p o.co m .ve

@ D i a r i o _ E l Ti e m p o

l3Re gión SU COMENTARIO NOS INTERESAre g i o n @ e l ti e m p o.co m .ve

@ D i a r i o _ E l Ti e m p o

l3EL TIEMPO SEMANAL

Del 2 al 8 de julio de 2020w w w.eltiempo.com.ve

POLÍTICA // EL GREMIALISTA VÍCTOR URBÁEZ ASEGURÓ QUE LA ORGANIZACIÓN QUE DIRIGE SE MANTENDRÁ ALINEADA A LO QUE ORDENE JUAN GUAIDÓ

Algunos sindicatos llamarán a votar,mientras que otros se abstendránLa Federación de Trabajadores del estado Anzoátegui considera que la población debería participar en las elecciones parlamentarias

previstas para este año, según la Constitución. A esta posición se han unido varias agrupaciones sindicales, entre estas Urepanz y Sintraudo.

Por otro lado, voceros de Sinvema y Sintrasalud creen que no están dadas las condiciones para escoger a los nuevos diputados // JESÚS BERMÚDEZ

PUERTO LA CRUZ

“Este año debe haber elec-ciones, si lo permite la pan-demia. Presenten sus candi-datos. Vayamos a la elección dela Asamblea Nacional (AN) ylos asuntos entre los venezo-lanos los resolvemos con el vo-to popular”, expresó a media-dos de mayo el gobernante Ni-colás Maduro.

Estas declaraciones encendie-ron el debate en el seno de laoposición, pues mientras algu-nos dirigentes consideran que sedebe ir a los venideros comicios(sin importar que el Consejo Na-cional Electoral lo haya nom-brado el Poder Judicial y no elParlamento), otros creen que noestán dadas las condiciones ne-cesarias para ejercer el derechoal sufragio.

En el caso de Anzoátegui,varias organizaciones sindica-les también han empezado amanifestar su posición al res-p e c t o.

Tito Barrero, presidente dela Federación de Trabajadoresdel estado Anzoátegui (Fetran-zoátegui), la cual cuenta con 28mil afiliados, aproximadamen-te, expresó que “siempre hayque participar” en las eleccio-nes que sean convocadas en elp a í s.

“Nos reunimos los integran-tes del comité ejecutivo de Fe-tranzoátegui y coincidimos enque debemos votar, no pode-mos dejar espacios. ¿Qué he-mos ganado cuando no par-ticipamos?: Nada. Cuando hu-bo elección de gobernador y dealcaldes participamos, así queme parece una incongruenciano acudir a las elecciones par-lamentarias”, comentó.

Con Barrero coincide el pre-sidente del sindicato Unión Re-gional de Empleados Públicos de

POSICIÓN. Varios dirigentes han manifestado su intención de votar en las parlamentarias (Foto: Rafael Salazar)

la entidad (Urepanz), José “Cheo”Hurtado, quien enfatizó que nomedirse en las urnas electoralessería “la mayor torpeza del sectoropositor porque el régimen está ensu peor momento en cuanto aaceptación del pueblo”.

Para el dirigente sindical, laabstención sólo favorece al go-bierno de Nicolás Maduro.A su juicio, las condicionesactuales son similares a las dehace tres años, cuando se ce-lebraron las elecciones de go-bernador y ganó la oposiciónen Anzoátegui.

“Anteriormente, teníamos unCNE con un solo representante,el hijo de Luis Emilio Rondón,un líder de la oposición, mien-tras que ahorita el único repre-sentante que tenemos es el her-mano de Bernabé Gutiérrez. Lascondiciones no han cambiando.

112D I P U TA D O Sganó la oposición en laselecciones parlamentariascelebradas en 2015. El cha-vismo logró obtener sólo 55curules.En el caso de Anzoátegui,los opositores se alzaroncon ocho de nueve puestosen la Asamblea Nacional(AN) que estaban en disputa.El único representante deloficialismo que figuró fueEarle Herrera.

El secretario general del Sin-dicato de Trabajadores de laUniversidad de Oriente (Sin-traudo), Ignacio Díaz, aseguró

que invitará a los 430 afiliadosa la organización para que to-men parte en el venidero even-to electoral.

“El voto es el arma de los de-mócratas. Además, debemos re-cuperar los espacios perdidos enla Asamblea Nacional, en dondemuy pocos diputados se han preo-cupado por la clase trabajadora ysus beneficios, lo que hace im-periosa la necesidad de tener le-gítimos representantes en esainstancia. Claro que no tenemoscondiciones, pero sí contamoscon el inmenso rechazo que tieneNicolás Maduro”, añadió.

Posición contrariaMaira Marín, representante

en la entidad del Sindicato Ve-nezolano de Maestros (Sinve-ma), piensa distinto. Advirtióque en la actualidad no están

dadas las circunstancias parair a los próximos comicios.“Con ese nuevo CNE no vamosa participar. Al menos los di-rigentes de esta organización,que cuenta con 1.995 afiliados,no vamos a participar así”,enf atizó.

El secretario general del Sin-dicato Único de Telecomuni-caciones de Anzoátegui (Su-tea), Víctor Urbáez, afirmó quesu organización se mantendráalineada a lo que demande eldiputado nacional y actual lí-der de la oposición, Juan Guai-dó.

“Lo que decida lo apoyaremos.Competir con un CNE manejadototalmente por el régimen, dondelos partidos políticos los estánentregando a supuestos ‘oposi -t o re s ’ aliados al régimen, y en lascondiciones en que se encuentrael país, con una economía des-truida, con crisis de gasolina y detransporte, lo que dificultaríaenormemente una movilización,ir a unas elecciones sería un sui-cidio”, resaltó.

En lo que respecta al Sin-dicato de la Salud (Sintrasalud)en la entidad, su secretario ge-neral, Giovani Yaguaracuto,apuntó que con el actual PoderElectoral la población no de-bería concurrir a las urnasc o m i c i a l e s.

“¿Qué nos garantiza que esteCNE será imparcial si fue nom-brado por el mismo TSJ queinhabilitó a cinco diputados deAmazonas?. Además, esta elec-ción no contará con el avalinternacional. Participar seríareconocer a Maduro”, dijo.

El sindicalista agregó que enSintrasalud hay otros afiliadosque siguen la posición de su se-cretario ejecutivo, Yermis Allen,quien sí está de acuerdo con asis-tir a las parlamentarias bajo estec o n t e x t o.

Vi b r óen la semana

Jueves 25/6/20: José Igual-guana, secretario general delSindicato de Trabajadores dela Salud (Sintrasalud), dijoque recurrirán a AristóbuloIstúriz, designado como pro-tector de Anzoátegui, paraque los ayude en el cobro dedeudas salarias pendientesdesde el año 2018.

Viernes 26/6/2020: Ríos yquebradas se han convertidoen la salvación de los vecinosdel sector San Diego. Y esque para los habitantes deesta zona rural del municipioSotillo, estos cauces son laúnica fuente que tienen paraabastecerse de agua, puespor tubería nunca les llega.

Sábado 27/6/20: Usuariosdel mercado municipal dePuerto La Cruz se quejarondel “re l a j a m i e nt o” que ha te-nido la aplicación de las me-didas contra la Covid-19 enese recinto. Señalaron queahora dejan entrar a genteque no lleva tapaboca y nadieguarda la distancia social.

Domingo 28/6/20: Las de-nuncias en contra del sectortransporte no cesan. RosaRivas, vecina de Barcelona,aseguró que los trabajadoresdel volante en vez de bajar elcosto el pasaje, “pues la ga-solina se la regalan”, lo quehacen es subir las tarifas deforma ilegal.

Lunes 29/6/20: El feriadobancario por el Día de SanPedro y San Pablo tomó porsorpresa a habitantes de lazona norte de Anzoátegui,quienes salieron con la inten-ción de hacer diligencias enesas instituciones financieras.“Y lo peor es que no avisaron”,dijo uno de los afectados.

Martes 30/6/20: Un nuevohurto se registró en la UDO,Núcleo de Anzoátegui, estavez en un área del Decanatoque era lo único que nohabía sido violentado porantisociales debido a quecontaba con medidas de se-guridad. El hampa se llevóvarios aires acondicionados.

ARAY:SE SALVAN VIDAS PESEA PRESUPUESTO REDUCIDOEl presidente del Instituto Anzoatiguense de laSalud (Saludanz), Omar Aray, dijo que pese a queel presupuesto regional fue reconducido por elCleanz, han hecho un gran esfuerzo y salvanvidas con esos pocos recursos.

CORPOELEC ENTREGÓHERRAMIENTAS A SU PERSONALLa Corporacion Eléctrica Nacional (Corpoelec) en-tregó a sus trabajadores insumos y maquinariaspara llevar a cabo las labores de control devegetación en las redes del Sistema EléctricoNacional en el estado Anzoátegui.

OMAR GONZÁLEZ ACUSAA MADURO DE ROBARSE BOMBASA juicio de Omar González Moreno, diputado opo-sitor en la AN, el régimen de Nicolás Maduro llevaadelante un plan para “robarse las gasolineras yentregárselas a Irán”. Esto, en alusión a las re-cientes expropiaciones de estaciones de servicio.

Page 4: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020l4BOLÍVAR // PRESIDENTE DE LA CORPORACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS ASEGURÓ QUE FALLAS EN EL ASEO URBANO SE DEBEN, ENTRE OTRAS COSAS, A LA PANDEMIA DE LA COVID-19

Una capital repleta de basuraEn sectores de Barcelona como Guamachito y Portugal Abajo se han observado grandes montones

de basura en los últimos días. Desde escombros hasta cauchos se acumulan en diferentes puntos de esta

ciudad. Vecinos piden a las autoridades que brinden soluciones lo más pronto posible // JESÚS BERMÚDEZ PINO

BA RC E LO N A

En las últimas semanas sehan evidenciado las fallas en elservicio de recolección de ba-sura en la capital del muni-cipio Bolívar.

El Tiempo constató que en

distintos puntos del casco cen-tral de Barcelona, así como enlos sectores Portugal Abajo yGuamachito, y en la avenidaCumanagotos, se acumulan to-rres de desechos sólidos.

Vecinos se quejaron de estairregularidad y exhortaron a

las autoridades a que brindenprontas soluciones.

“Si no resuelven nos vamosa ahogar de basura”, comentóel señor Antonio López.

El presidente de la Corpo-ración de Servicios Públicos dede Barcelona, Jesús Marcano,

En imágenes1. Uno de los puntos más críticos, por la acu-lumación de basura, es el antiguo terminal deferrocarril, en Portugal Abajo.

2. En una de las calles cercanas a la ClínicaZambrano hay una gran cantidad de basura

3. La plaza San Felipe de Barcelona también haestado repleta de desperdicios.

4. Jesús Marcano aseguró que la población norespeta los horarios para sacar la basura.

5. Las fallas en la recolección de desechossólidos también se notan en zonas de Gua-machito

6. Entre las calles Boyacá y Guzmán Lánder, laacera está repleta de desechos sólidos

7. La avenida Cumanagotos es otro de los sitiosdonde se observó basura en algunos tramos.

8. Cerca del Complejo Polideportivo Simón Bo-lívar hay desechos sólidos de todo tipo

Fotos: Samir Aponte

EL TIEMPO SEMANALDel 2 al 8 de julio de 20204 // Re g i ó n //

reconoció que la pandemia dela Covid-19 y las dificultadescon el suministro de gasolinahan afectado las labores de re-colección de los desechos só-lidos en la ciudad.

No obstante, enfatizó que, enalgunas áreas, el problema

también se debe a que la po-blación no está cumpliendocon los horarios para sacar losd e s p e rd i c i o s.

“Por eso vemos puntos crí-ticos. Comunidades como PeleEl Ojo se atienden todos losdías, pero al rato siempre hay

basura. Se viene un plan desanciones para el futuro. Otrodetalle que hay que tomar encuenta es que 35% de la basuraque se ve en varios puntos sondesechos sólidos, el resto sonescombros, que no nos corres-ponde recoger”, dijo.

1

2 3

4

5

6

7

8

Page 5: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020 l 5

OPINIÓN. Para el vendedor Daniel González, “cuando uno huyede la enfermedad, más lo sigue”. Aunque dijo que trata de serprecavido, no siente temor ante lo que sucede (Foto: Rafael Salazar)

CONTROL. Varios ciudadanos confesaron que la mayoría guarda eldistanciamiento social en las colas, sólo cuando algún trabajador ofuncionario trata de hacer cumplir la norma (Foto: Rafael Salazar)

RESPIRO. Verónica Boccaccini dijo que no le tiene miedo al virusporque cree en Dios. “Aunque me quito el tapaboca para respirarun poco, tomo las medidas necesarias” (Foto: Rafael Salazar)

SALUD // SIETE DE 10 ANZOATIGUENSES MUESTRAN INCREDULIDAD ANTE LA PRESENCIA DEL CORONAVIRUS, AUN CUANDO SE REGISTRAN MÁS DE 5 MIL CASOS CONFIRMADOS EN VENEZUELA

Inconsciencia impulsa al Covid-19A pesar del rebrote del virus originario de China que se ha reportado en varios estados del país, algunos

ciudadanos de la zona metropolitana de la entidad han relajado varias de las medidas destinadas a

prevenir el contagio, como el uso adecuado del tapabocas y el distanciamiento social // ELISA GÓMEZ

MEDIDA. Al principio de la cuarentena, los transportistas públicos eran estrictos y sólo movilizaban a las personas que ocupaban losasientos. En la actualidad, algunos suben pasajeros en exceso y crean aglomeraciones (Foto: Arturo Ramírez)

BA RC E LO N A

Pese al rebrote de la Covid-19que se registra en los prin-cipales estados del país, lo queha llevado al Gobierno a tomaracciones especiales para frenarel crecimiento de la curva, queha superado los 5 mil casosnacionales, 26 de ellos en An-zoátegui, siete de 10 ciudada-nos consultados en la zona me-tropolitana de esta entidadmostraron incredulidad sobrela presencia del virus. Unoscuantos se han relajado con lasnormas que se deben seguirpara evitar el contagio.

Basta con pasearse por el bu-levar 5 de Julio de Barcelona oel mercado municipal de PuertoLa Cruz para observar que al-gunos de los transeúntes no uti-lizan adecuadamente el tapa-boca o incumplen el distancia-miento social que figuran entrelas medidas a adoptar al salir ala calle.

Y es que nada más en elprincipal centro de expendiode Sotillo, a pesar de que laalcaldía instaló tres túneles dedesinfección en una de las en-tradas, la mayoría de las per-sonas prefieren circular libre-mente por los otros accesos,como lo manifestó la usuaria

Cruz Velásquez.“Está muy buena la inicia-

tiva de prevención, pero lasautoridades deben ser más es-trictas con los controles, por-que parece que a la gente legusta que le llamen la atención.Al principio de la cuarentenanos exigían entrar hasta conguantes y ya eso se perdió”,señaló.

Au t o b u s e sLas unidades de transporte pú-

blico son otro foco de posible con-tagio que se puede desatar con elrelajamiento de las medidas, ad-virtió la docente Misleine Gua-ranama.

“En los carros de TronconalIII no se guarda la distancia porculpa de los choferes y la gentese monta por el desespero deirse. Dios quiera que en An-zoátegui no se registren mu-chos casos, porque por la in-consciencia del pueblo y la fal-ta de control de las autorida-des, la situación será peor”.

La educadora comentó queel llamado a quedarse en casatampoco se cumple en los sec-tores populares. Aseguró quegrandes y pequeños circulansin tapaboca y realizan cual-quier tipo de actividad públicaporque no hay supervisión.

OLVIDO. Delia Guaipo, de 90 años de edad, se trasladó sin tapabocadesde su casa en El Cardonal hasta Las Casitas de Barcelona, porquese le quedó. Dijo que no le asusta el virus (Foto: Rafael Salazar)

NORMAL. Sin distanciamiento, incluso sin el adecuado uso deltapaboca, andan algunas personas en los centros de expendio deproductos de primera necesidad (Foto: Arturo Ramírez)

AUTORIDAD. Pese a la instalación de un punto de desinfecciónen el mercado porteño, ciudadanos pasan por otros accesos,incumpliendo con algunas medidas sanitarias (Foto: Arturo Ramírez)

EL TIEMPO SEMANAL 5// Re g i ó n // Del 2 al 8 de julio de 2020

Page 6: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020 l 7EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020l6 Del 2 al 8 de julio de 2020EL TIEMPO SEMANAL 76 // País // // País //PARTIDOS // PESE AL CERCO REVOLUCIONARIO, EXPERTOS COINCIDEN EN QUE A LA OPOSICIÓN LE TOCA SEGUIR EN EL COMBATE

Analistas: la unidad podría salvara opositores de arremetida maduristaLos adversarios de Maduro están en una encrucijada. No ha habido cambio y se acercan las parlamentarias. La suspensión de las directivas de AD y PJ y el nuevo CNE se

alzan como estrategias para evitar el llamado a abstención. Para el consultor político Luis Toty Medina, el antichavismo no debe jugar cartas como el exilio o la clandestinidad,

pues se dilapidarían las esperanzas en la ciudadanía. El politólogo Carlos Raúl Hernández dice que si no van a los comicios, se tendrá una AN a favor del Gobierno // RAFAEL ARIAS

“LA OPOSICIÓNSÓLO SABEDE E L ECC I O N E S,NO DE GUERRA”

El director de Datin-corp, Jesús Seguías,afirma que, en el terre-no de la política, hay queestar preparados hasta parael juego duro del adversa-rio, en tanto un verdaderopolítico requiere de un altocompromiso de liderazgo.“El dilema político de la opo-sición no consiste en par-ticipar o abstenerse en unaselecciones parlamentarias. Eldilema real es retomar la víaelectoral, aún con condicio-nes imperfectas, participan-do en todas las elecciones oquedarse en la nada”, ad-vierte Seguías.Asegura que 80% del paísquiere un cambio político.Además, plantea una in-terrogante, que constituiráotro dilema para la ma-yoría opositora.“Si Nicolás Maduro, por larazón que sea, acepta ir aelecciones presidencialesdentro de un año, ese pla-zo es el razonable, perocon el actual CNE y con lasmismas máquinas del 2015,¿La oposición debe abste-ner se?”, esboza.El director de Datincorpenfatiza que la megacrisisdel país, sobre todo la eco-nómica, sólo se resolverá através de desenlaces pa-cíficos y electorales, pueslos inversionistas huyen detodos los países en guerra.“La oposición sólo es ex-perta en elecciones; la lu-cha electoral es su forta-leza, su zona de confort, elterritorio donde sabe peleary puede ganar. Los oposi-tores no tienen experienciade guerra y tampoco tienenarmas (y aún no han con-seguido a ningún idiota ex-tranjero que quiera hacer laguerra por los venezola-nos)”, señala Seguías en unbreve análisis sobre el pa-norama nacional.El director de Datincorpcree que la oposición estáurgida de una narrativapolítica coherente y espe-ranzadora para poder se-ducir a ese 80% de elec-tores cautivos. “Esto impli-ca hacer lo necesario paraque la población acuda avotar en cualquier procesoque sea convocado, y bre-gar para que esos votos secuenten. Con eso es su-ficiente para comenzar aacumular poder. En malahora la oposición abando-nó la coherencia que debiómantener en torno a susverdaderas fortalezas, y sedejó arrastrar por estrate-gias impuestas por políti-cos impacientes e inmadu-ros cuyo desenlace lógicoera un salto al vacío”.

LA PAPA CALIENTE

Hasta ahora, desde el presidente de la AN, Juan Guaidó,hasta los diferentes dirigentes de la oposición mayoritariano han informado al país, con claridad, sobre lo que viene.Esto es llamativo si se toma en cuenta que la ruta ofertada porGuaidó, desde enero de 2019, no se ha concretado: cese de lausurpación, gobierno de transición y elecciones libres.“Nosotros no vamos a acatar ese tipo de decisiones írritas,tratando de robarse las siglas, la historia y las sedes de lospartidos políticos que hemos decidido no participar en elfraude electoral que tiene orquestado el régimen de NicolásMaduro. Acción Democrática no va a jugarse su destino entreladrones. Acción Democrática va a resistir estos actos ded e s ve rg ü e n z a”, esgrimió el diputado Henry Ramos Allup, tras ladecisión que asumió el TSJ contra la tolda blanca.El exmagistrado Román Duque Corredor, en un texto públicodel 28 de junio, reflexionó sobre la papa caliente que tiene lamayoría opositora en sus manos.“Sin una organización fuerte y unida es difícil superar la faltade garantías electorales. De modo que cuanto mayor y mejor,en cantidad y calidad y cuanto más amplia y consciente seadicha organización, el votar podría ser una opción, porquehabría mayor probabilidad de asegurar un resultado favorable.Para ello es necesario deliberación, diálogo y consenso paralogar una mayoría que influya en el resultado electoral porencima de toda duda o fraude”, expresó Duque Corredor.El exmagistrado argumentó que abstenerse sin que ello re-presente una eficacia, es decir, sin una consecuencia de-terminante contra el Gobierno, puede ser contraproducente.“Esto sería igual a votar por votar sin que se tenga unaverdadera probabilidad de que el voto sea útil”.

C ARAC AS

Desde el Poder Judicial sepromulgaron, días atrás, sen-das sentencias que suspendie-ron las juntas directivas de dosde los principales partidos opo-sitores en Venezuela: AcciónDemocrática (AD) y PrimeroJusticia (PJ), generando unefecto dominó que amenaza aotras fuerzas antichavistas co-mo Voluntad Popular (VP) yUn Nuevo Tiempo (UNT), lascuales podrían recibir una res-puesta similar por parte delTribunal Supremo de Justicia(TSJ).

En el dictamen se nombró enla presidencia de AD a BernabéGutiérrez, luego que su her-mano José Luis Gutiérrez fue-ra designado por el máximojuzgado del país como miem-bro de la nueva dirección delConsejo Nacional Electoral(CNE).

Esta especie de arremetidapolítica tiene sus antecedentes.Las organizaciones Copei, Po-demos y Patria para Todos su-frieron la misma suerte conanterioridad.

Con estos acontecimientosse busca que el llamado G-4-integrado por los cuatro prin-cipales partidos de la oposi-ción-, no puedan repetir la es-trategia de las elecciones pre-sidenciales de 2018, cuando de-cidieron unánimemente nopresentarse ante la falta de ga-rantías y la inhabilitación desus principales candidatos.

La Asamblea Nacional Cons-tituyente (ANC) a su vez “de -s ap l i c ó ” el decreto que provocóen su día la suspensión de lospartidos opositores. De estaforma, las toldas ahora expro-piadas por el TSJ podrán con-currir a unos próximos comi-cios sin mayores limitaciones.

Analistas consultados por ElTiempo coinciden en señalarque el camino principal que lequeda ahora a la oposición espromover una estrategia uni-taria que le permita hacer fren-te a la arremetida guberna-mental.

Para el politólogo y consul-tor político Luis Toty Medina,lo ocurrido ha sido “un nuevogolpe” que está despojando alas toldas de sus autoridadeslegítimas, y entregándoselas auna oposición a la medida del

m a d u r i s m o.“La acción del TSJ es uno

más de los múltiples atropellosque ha sufrido la democraciavenezolana, y en particular lospartidos políticos. Recordemosque fueron obligados a legi-timarse por no haber parti-cipado en los últimos procesoselectorales, y ante ello inicia-ron su proceso de recolecciónde firmas, las cuales fueronigualmente desconocidas, sa-boteadas y torpedeadas por elpropio CNE”.

El especialista asegura quepese al panorama esto es a suvez una oportunidad para lospartidos políticos.

“Las fuerzas partidistas de-ben aprovechar este momentopara convertir su principal for-taleza, que es la unidad, en unvalor real. Los partidos polí-ticos en este momento insisten

símbolos no es una opción. Esaes, a mi juicio, una salida in-teligente y estratégica a estasituación”.

Acción unitariaManifiesta Medina que con

respecto a Venezuela la estra-

tegia debe ser “única, unifi-cadora y unitaria”. “Si los dis-tintos liderazgos y voceros dela oposición venezolana, de to-das las tendencias, se enfocan,por ejemplo, en no participaren los próximos procesos elec-torales, deben tener presente elno desmovilizarse; porque eseha sido el error cometido (...)Deben utilizar esa fuerza quetienen todas las organizacio-nes políticas, gremiales y ci-viles”.

Insiste en que la oposiciónno debe jugar cartas como elexilio o la clandestinidad, lascuales podrían dilapidar las es-peranzas en la ciudadanía.

“El exilio claramente no esuna opción para la oposición, ymucho menos las fórmulas deun gobierno en el exilio o laclandestinidad. Acá lo que tocaes abiertamente hacer una

gran campaña para convertirla abstención en un gran can-didato político. Pero convertir-los en una abstención militan-te y activa. Los líderes tienen eldeber de recorrer el país yexplicar las razones que losmotivan a no participar en lasvenideras elecciones, así comolas razones para desconocer-las; lo cual sería el gran dis-parador de la motivación y laesperanza”.

Medina es enfático al recor-dar que una oposición sin unaguía clara y sin agenda es elprincipal detonante de la des-m ov i l i z a c i ó n .

Coincidiendo en que es ne-cesaria la agrupación de fuer-zas, la internacionalista Gio-vanna De Michele destaca queesta unión entre las organi-zaciones políticas que adver-san el gobierno de Maduro pue-

de producirse luego “del ata-que sistemático e individua-lizado” a las mayores toldaspolíticas de oposición. “Estecambio que se podría gestarentre los partidos es algo queha reclamado la sociedad ve-ne zolana”, dice.

Por su parte, el politólogoLuis Salamanca señala que laoposición debe apelar al terre-no electoral que es el cono-c i d o.

“Además los ciudadanos loque saben es votar”, agrega.Otro aspecto claro para el ana-lista es el hecho de que la uni-dad opositora debe ser gestadapor Juan Guaidó, cuyo reco-nocimiento internacional ypor más de 60 países se des-prende de su condición de pre-sidente del parlamento.

Añade que los opositores es-tán llamados a usar, en la ve-nidera contienda, las pocas tar-jetas que quedan tras el cerco alos partidos.

“El tema fundamental de laparticipación opositora tieneque ver con la condición uni-taria, puede presentar un blo-que con el mayor número defuerzas partidistas, indepen-dientemente de que estén ile-galizadas. Para esto debe bus-car una tarjeta que haya so-b rev iv i d o ”, expresa Luis Sa-lamanca.

Agrega el politólogo queGuaidó es el más interesado enretener la AN.

“Urge formar una alianza encontra del autoritarismo, enluchar en el plano del fraude. Sise produce un fraude habrá unargumento más sólido para se-guir luchando. También hayque tener en cuenta que lasparlamentarias no son las úni-cas elecciones y que habrá pre-sidenciales”, sostiene.

Oposición vulneradaEl analista político Alfonzo

Bolívar asegura que la estra-tegia de diálogos y de prácticade la política colaboracionista,“debilitó los partidos, volvién-dolos más vulnerables y que-dando a merced sus miembrosdel clientelismo del Estado”.

“Los caudillos y pseudos lí-deres de estos partidos se que-daron solos, algunos en em-bajadas, otros en el exilio. Elcambio se avecina, pero seráun cambio de forma pero no defondo, donde el único que pier-de es el ciudadano, el vene-zolano”.

Explica que los votos que sedisputaban la oposición y elGobierno “ahora quedaránmás fragmentados, por lo queel régimen sacará ventajas.Mientras el 86% de la ciuda-danía que ya no cree en lapolítica y mucho menos en losmiembros de estos dos gruposha quedado secuestrada”.

“La falta de liderazgo, au-nado a la falta de respuesta, hadesatado este fenómeno en par-tidos como Copei, AD, UNT, PJy VP, entre otros. Estos par-

tidos implosionaron, se resque-brajan y el régimen se fortalecede este colapsó (…) Es tiempode dejar los personalismos ytrabajar unidos junto a la co-munidad internacional paralograr la verdadera libertad denuestro país.”

Evidentes fracturasMaría del Pilar García Gua-

dilla, politóloga y profesora dela Universidad Simón Bolívar(USB), plantea que la desig-nación del nuevo CNE ha evi-denciado fraccionamientos enla oposición venezolana.

“La oposición está profun-damente dividida y esta de-cisión la ha dividido aún más.Resulta difícil hablar de la opo-sición como un ente unitario,pues hay opiniones divergen-tes, incluso al interior de lospartidos. Cada uno hace di-ferentes evaluaciones sobre loscostos y beneficios de ir o no aelecciones”.

García considera que la opo-sición se encuentra ante “unaencrucijada paralizante”, ypresionada por una sociedadcivil que urge de acuerdos paravencer la crisis.

ESTRATEGIA. Especialistas coinciden en la unidad, se vaya o no a las elecciones parlamentarias (Fotos: Cortesía)

DIPUTADOS PASAN DE 167 A 277

El nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció el pasadomartes la aprobación de la normativa especial que regirálas elecciones parlamentarias 2020 La presidente del ente,Indira Alfonzo, dijo que se aumenta de 167 a 277 los diputados aelegir y se mantiene en 87 el número de circunscripciones. Apuntóque la medida del aumento de 110 curules se tomó tras evaluar elcrecimiento poblacional y revisar la progresividad de los derechospolíticos. Informó que se decidió equilibrar el voto nominal y votolista a 52% y 48% respectivamente. Se elegirán 130 cargos porvoto nominal más los 3 votos indígenas para un total de 133Mientras, y por voto lista serán 144 cargos: 96 en lista estadal y48 por adjudicación nacional.

en defender sus banderas, a suspostulados y sus parcelas,creando una gran concerta-ción, una coalición política,que actúe como cuerpo y fuer-za. Reclamar ante la Sala Elec-toral o el CNE la ilegalidad dedespojarlos de sus colores y

POSICIÓN. El politólogo Luis Salamanca señala que la oposición debe apelar al terreno electoral que es el conocido

El politólogo Carlos RaúlHernández puntualiza que nose pueden acumular errores niapostar a salidas que están fue-ra de la Constitución o víasinsurreccionales. Esto es loque, a su juicio, sucedió con lasdudas que surgieron en torno ala gestión de Juan Guaidó, trasla llamada Oposición Gedeón,que buscaba una incursión pordistintas zonas del país.

Para Hernández, pese a loscuestionamientos que han he-cho diferentes sectores, unaelección competitiva depende-rá de que la oposición vote.

“Hay que seguir insistiendo.Sí la oposición no participa enlas elecciones parlamentarias,estaría lista la cubanización yse tendría una Asamblea Na-cional a favor del gobierno”,recalca el analista.

La ruta electoralHernández insiste en que la

oposición mayoritaria debe to-mar la ruta electoral e ir a loscomicios parlamentarios queson los únicos que figuran en elcalendario de este año.

En ese sentido, un aspectosobre el que Hernández llamala atención, como lo han hechootros analistas, es que la opo-sición no puede darse el lujo deperder el bastión de lucha queencarna a la AN.

“Para ir a las parlamenta-rias, la primera tarea es lograruna unidad perfecta. Ya sa-bemos que estamos frente a ungobierno autoritario. Por esoes importante la organización.El argumento del nuevo CNE ala medida del gobierno no esexcusa. Con el CNE presididopor Tibisay Lucena se ganómasivamente la Asamblea Na-cional, así como gobernacio-nes y alcaldías. Hay muchosmitos, pero el triunfo o la de-rrota dependen de que la gentevaya a votar y de la posibilidadde que, como en 2015, se vayaen unidad”, asegura.

DIVISIÓN. Designación del nuevo CNE busca fraccionamientos en la oposición venezolana

Page 7: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020 l 7EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020l6 Del 2 al 8 de julio de 2020EL TIEMPO SEMANAL 76 // País // // País //PARTIDOS // PESE AL CERCO REVOLUCIONARIO, EXPERTOS COINCIDEN EN QUE A LA OPOSICIÓN LE TOCA SEGUIR EN EL COMBATE

Analistas: la unidad podría salvara opositores de arremetida maduristaLos adversarios de Maduro están en una encrucijada. No ha habido cambio y se acercan las parlamentarias. La suspensión de las directivas de AD y PJ y el nuevo CNE se

alzan como estrategias para evitar el llamado a abstención. Para el consultor político Luis Toty Medina, el antichavismo no debe jugar cartas como el exilio o la clandestinidad,

pues se dilapidarían las esperanzas en la ciudadanía. El politólogo Carlos Raúl Hernández dice que si no van a los comicios, se tendrá una AN a favor del Gobierno // RAFAEL ARIAS

“LA OPOSICIÓNSÓLO SABEDE E L ECC I O N E S,NO DE GUERRA”

El director de Datin-corp, Jesús Seguías,afirma que, en el terre-no de la política, hay queestar preparados hasta parael juego duro del adversa-rio, en tanto un verdaderopolítico requiere de un altocompromiso de liderazgo.“El dilema político de la opo-sición no consiste en par-ticipar o abstenerse en unaselecciones parlamentarias. Eldilema real es retomar la víaelectoral, aún con condicio-nes imperfectas, participan-do en todas las elecciones oquedarse en la nada”, ad-vierte Seguías.Asegura que 80% del paísquiere un cambio político.Además, plantea una in-terrogante, que constituiráotro dilema para la ma-yoría opositora.“Si Nicolás Maduro, por larazón que sea, acepta ir aelecciones presidencialesdentro de un año, ese pla-zo es el razonable, perocon el actual CNE y con lasmismas máquinas del 2015,¿La oposición debe abste-ner se?”, esboza.El director de Datincorpenfatiza que la megacrisisdel país, sobre todo la eco-nómica, sólo se resolverá através de desenlaces pa-cíficos y electorales, pueslos inversionistas huyen detodos los países en guerra.“La oposición sólo es ex-perta en elecciones; la lu-cha electoral es su forta-leza, su zona de confort, elterritorio donde sabe peleary puede ganar. Los oposi-tores no tienen experienciade guerra y tampoco tienenarmas (y aún no han con-seguido a ningún idiota ex-tranjero que quiera hacer laguerra por los venezola-nos)”, señala Seguías en unbreve análisis sobre el pa-norama nacional.El director de Datincorpcree que la oposición estáurgida de una narrativapolítica coherente y espe-ranzadora para poder se-ducir a ese 80% de elec-tores cautivos. “Esto impli-ca hacer lo necesario paraque la población acuda avotar en cualquier procesoque sea convocado, y bre-gar para que esos votos secuenten. Con eso es su-ficiente para comenzar aacumular poder. En malahora la oposición abando-nó la coherencia que debiómantener en torno a susverdaderas fortalezas, y sedejó arrastrar por estrate-gias impuestas por políti-cos impacientes e inmadu-ros cuyo desenlace lógicoera un salto al vacío”.

LA PAPA CALIENTE

Hasta ahora, desde el presidente de la AN, Juan Guaidó,hasta los diferentes dirigentes de la oposición mayoritariano han informado al país, con claridad, sobre lo que viene.Esto es llamativo si se toma en cuenta que la ruta ofertada porGuaidó, desde enero de 2019, no se ha concretado: cese de lausurpación, gobierno de transición y elecciones libres.“Nosotros no vamos a acatar ese tipo de decisiones írritas,tratando de robarse las siglas, la historia y las sedes de lospartidos políticos que hemos decidido no participar en elfraude electoral que tiene orquestado el régimen de NicolásMaduro. Acción Democrática no va a jugarse su destino entreladrones. Acción Democrática va a resistir estos actos ded e s ve rg ü e n z a”, esgrimió el diputado Henry Ramos Allup, tras ladecisión que asumió el TSJ contra la tolda blanca.El exmagistrado Román Duque Corredor, en un texto públicodel 28 de junio, reflexionó sobre la papa caliente que tiene lamayoría opositora en sus manos.“Sin una organización fuerte y unida es difícil superar la faltade garantías electorales. De modo que cuanto mayor y mejor,en cantidad y calidad y cuanto más amplia y consciente seadicha organización, el votar podría ser una opción, porquehabría mayor probabilidad de asegurar un resultado favorable.Para ello es necesario deliberación, diálogo y consenso paralogar una mayoría que influya en el resultado electoral porencima de toda duda o fraude”, expresó Duque Corredor.El exmagistrado argumentó que abstenerse sin que ello re-presente una eficacia, es decir, sin una consecuencia de-terminante contra el Gobierno, puede ser contraproducente.“Esto sería igual a votar por votar sin que se tenga unaverdadera probabilidad de que el voto sea útil”.

C ARAC AS

Desde el Poder Judicial sepromulgaron, días atrás, sen-das sentencias que suspendie-ron las juntas directivas de dosde los principales partidos opo-sitores en Venezuela: AcciónDemocrática (AD) y PrimeroJusticia (PJ), generando unefecto dominó que amenaza aotras fuerzas antichavistas co-mo Voluntad Popular (VP) yUn Nuevo Tiempo (UNT), lascuales podrían recibir una res-puesta similar por parte delTribunal Supremo de Justicia(TSJ).

En el dictamen se nombró enla presidencia de AD a BernabéGutiérrez, luego que su her-mano José Luis Gutiérrez fue-ra designado por el máximojuzgado del país como miem-bro de la nueva dirección delConsejo Nacional Electoral(CNE).

Esta especie de arremetidapolítica tiene sus antecedentes.Las organizaciones Copei, Po-demos y Patria para Todos su-frieron la misma suerte conanterioridad.

Con estos acontecimientosse busca que el llamado G-4-integrado por los cuatro prin-cipales partidos de la oposi-ción-, no puedan repetir la es-trategia de las elecciones pre-sidenciales de 2018, cuando de-cidieron unánimemente nopresentarse ante la falta de ga-rantías y la inhabilitación desus principales candidatos.

La Asamblea Nacional Cons-tituyente (ANC) a su vez “de -s ap l i c ó ” el decreto que provocóen su día la suspensión de lospartidos opositores. De estaforma, las toldas ahora expro-piadas por el TSJ podrán con-currir a unos próximos comi-cios sin mayores limitaciones.

Analistas consultados por ElTiempo coinciden en señalarque el camino principal que lequeda ahora a la oposición espromover una estrategia uni-taria que le permita hacer fren-te a la arremetida guberna-mental.

Para el politólogo y consul-tor político Luis Toty Medina,lo ocurrido ha sido “un nuevogolpe” que está despojando alas toldas de sus autoridadeslegítimas, y entregándoselas auna oposición a la medida del

m a d u r i s m o.“La acción del TSJ es uno

más de los múltiples atropellosque ha sufrido la democraciavenezolana, y en particular lospartidos políticos. Recordemosque fueron obligados a legi-timarse por no haber parti-cipado en los últimos procesoselectorales, y ante ello inicia-ron su proceso de recolecciónde firmas, las cuales fueronigualmente desconocidas, sa-boteadas y torpedeadas por elpropio CNE”.

El especialista asegura quepese al panorama esto es a suvez una oportunidad para lospartidos políticos.

“Las fuerzas partidistas de-ben aprovechar este momentopara convertir su principal for-taleza, que es la unidad, en unvalor real. Los partidos polí-ticos en este momento insisten

símbolos no es una opción. Esaes, a mi juicio, una salida in-teligente y estratégica a estasituación”.

Acción unitariaManifiesta Medina que con

respecto a Venezuela la estra-

tegia debe ser “única, unifi-cadora y unitaria”. “Si los dis-tintos liderazgos y voceros dela oposición venezolana, de to-das las tendencias, se enfocan,por ejemplo, en no participaren los próximos procesos elec-torales, deben tener presente elno desmovilizarse; porque eseha sido el error cometido (...)Deben utilizar esa fuerza quetienen todas las organizacio-nes políticas, gremiales y ci-viles”.

Insiste en que la oposiciónno debe jugar cartas como elexilio o la clandestinidad, lascuales podrían dilapidar las es-peranzas en la ciudadanía.

“El exilio claramente no esuna opción para la oposición, ymucho menos las fórmulas deun gobierno en el exilio o laclandestinidad. Acá lo que tocaes abiertamente hacer una

gran campaña para convertirla abstención en un gran can-didato político. Pero convertir-los en una abstención militan-te y activa. Los líderes tienen eldeber de recorrer el país yexplicar las razones que losmotivan a no participar en lasvenideras elecciones, así comolas razones para desconocer-las; lo cual sería el gran dis-parador de la motivación y laesperanza”.

Medina es enfático al recor-dar que una oposición sin unaguía clara y sin agenda es elprincipal detonante de la des-m ov i l i z a c i ó n .

Coincidiendo en que es ne-cesaria la agrupación de fuer-zas, la internacionalista Gio-vanna De Michele destaca queesta unión entre las organi-zaciones políticas que adver-san el gobierno de Maduro pue-

de producirse luego “del ata-que sistemático e individua-lizado” a las mayores toldaspolíticas de oposición. “Estecambio que se podría gestarentre los partidos es algo queha reclamado la sociedad ve-ne zolana”, dice.

Por su parte, el politólogoLuis Salamanca señala que laoposición debe apelar al terre-no electoral que es el cono-c i d o.

“Además los ciudadanos loque saben es votar”, agrega.Otro aspecto claro para el ana-lista es el hecho de que la uni-dad opositora debe ser gestadapor Juan Guaidó, cuyo reco-nocimiento internacional ypor más de 60 países se des-prende de su condición de pre-sidente del parlamento.

Añade que los opositores es-tán llamados a usar, en la ve-nidera contienda, las pocas tar-jetas que quedan tras el cerco alos partidos.

“El tema fundamental de laparticipación opositora tieneque ver con la condición uni-taria, puede presentar un blo-que con el mayor número defuerzas partidistas, indepen-dientemente de que estén ile-galizadas. Para esto debe bus-car una tarjeta que haya so-b rev iv i d o ”, expresa Luis Sa-lamanca.

Agrega el politólogo queGuaidó es el más interesado enretener la AN.

“Urge formar una alianza encontra del autoritarismo, enluchar en el plano del fraude. Sise produce un fraude habrá unargumento más sólido para se-guir luchando. También hayque tener en cuenta que lasparlamentarias no son las úni-cas elecciones y que habrá pre-sidenciales”, sostiene.

Oposición vulneradaEl analista político Alfonzo

Bolívar asegura que la estra-tegia de diálogos y de prácticade la política colaboracionista,“debilitó los partidos, volvién-dolos más vulnerables y que-dando a merced sus miembrosdel clientelismo del Estado”.

“Los caudillos y pseudos lí-deres de estos partidos se que-daron solos, algunos en em-bajadas, otros en el exilio. Elcambio se avecina, pero seráun cambio de forma pero no defondo, donde el único que pier-de es el ciudadano, el vene-zolano”.

Explica que los votos que sedisputaban la oposición y elGobierno “ahora quedaránmás fragmentados, por lo queel régimen sacará ventajas.Mientras el 86% de la ciuda-danía que ya no cree en lapolítica y mucho menos en losmiembros de estos dos gruposha quedado secuestrada”.

“La falta de liderazgo, au-nado a la falta de respuesta, hadesatado este fenómeno en par-tidos como Copei, AD, UNT, PJy VP, entre otros. Estos par-

tidos implosionaron, se resque-brajan y el régimen se fortalecede este colapsó (…) Es tiempode dejar los personalismos ytrabajar unidos junto a la co-munidad internacional paralograr la verdadera libertad denuestro país.”

Evidentes fracturasMaría del Pilar García Gua-

dilla, politóloga y profesora dela Universidad Simón Bolívar(USB), plantea que la desig-nación del nuevo CNE ha evi-denciado fraccionamientos enla oposición venezolana.

“La oposición está profun-damente dividida y esta de-cisión la ha dividido aún más.Resulta difícil hablar de la opo-sición como un ente unitario,pues hay opiniones divergen-tes, incluso al interior de lospartidos. Cada uno hace di-ferentes evaluaciones sobre loscostos y beneficios de ir o no aelecciones”.

García considera que la opo-sición se encuentra ante “unaencrucijada paralizante”, ypresionada por una sociedadcivil que urge de acuerdos paravencer la crisis.

ESTRATEGIA. Especialistas coinciden en la unidad, se vaya o no a las elecciones parlamentarias (Fotos: Cortesía)

DIPUTADOS PASAN DE 167 A 277

El nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció el pasadomartes la aprobación de la normativa especial que regirálas elecciones parlamentarias 2020 La presidente del ente,Indira Alfonzo, dijo que se aumenta de 167 a 277 los diputados aelegir y se mantiene en 87 el número de circunscripciones. Apuntóque la medida del aumento de 110 curules se tomó tras evaluar elcrecimiento poblacional y revisar la progresividad de los derechospolíticos. Informó que se decidió equilibrar el voto nominal y votolista a 52% y 48% respectivamente. Se elegirán 130 cargos porvoto nominal más los 3 votos indígenas para un total de 133Mientras, y por voto lista serán 144 cargos: 96 en lista estadal y48 por adjudicación nacional.

en defender sus banderas, a suspostulados y sus parcelas,creando una gran concerta-ción, una coalición política,que actúe como cuerpo y fuer-za. Reclamar ante la Sala Elec-toral o el CNE la ilegalidad dedespojarlos de sus colores y

POSICIÓN. El politólogo Luis Salamanca señala que la oposición debe apelar al terreno electoral que es el conocido

El politólogo Carlos RaúlHernández puntualiza que nose pueden acumular errores niapostar a salidas que están fue-ra de la Constitución o víasinsurreccionales. Esto es loque, a su juicio, sucedió con lasdudas que surgieron en torno ala gestión de Juan Guaidó, trasla llamada Oposición Gedeón,que buscaba una incursión pordistintas zonas del país.

Para Hernández, pese a loscuestionamientos que han he-cho diferentes sectores, unaelección competitiva depende-rá de que la oposición vote.

“Hay que seguir insistiendo.Sí la oposición no participa enlas elecciones parlamentarias,estaría lista la cubanización yse tendría una Asamblea Na-cional a favor del gobierno”,recalca el analista.

La ruta electoralHernández insiste en que la

oposición mayoritaria debe to-mar la ruta electoral e ir a loscomicios parlamentarios queson los únicos que figuran en elcalendario de este año.

En ese sentido, un aspectosobre el que Hernández llamala atención, como lo han hechootros analistas, es que la opo-sición no puede darse el lujo deperder el bastión de lucha queencarna a la AN.

“Para ir a las parlamenta-rias, la primera tarea es lograruna unidad perfecta. Ya sa-bemos que estamos frente a ungobierno autoritario. Por esoes importante la organización.El argumento del nuevo CNE ala medida del gobierno no esexcusa. Con el CNE presididopor Tibisay Lucena se ganómasivamente la Asamblea Na-cional, así como gobernacio-nes y alcaldías. Hay muchosmitos, pero el triunfo o la de-rrota dependen de que la gentevaya a votar y de la posibilidadde que, como en 2015, se vayaen unidad”, asegura.

DIVISIÓN. Designación del nuevo CNE busca fraccionamientos en la oposición venezolana

Page 8: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020 l 9EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020l8

GASOLINA EN “CASH” Y MONTOS EXACTOS

n “Las colas en las estaciones de servicio dolarizadas son lasque corren mejor”, aseguró Pedro Rojas, quien dice que enocasiones puede tardar entre 20 y 40 minutos en surtir suvehículo de combustible siempre y cuando se redondean losmontos del pago porque “nunca tienen cambio”.

n “Los bomberos te cargan el tanque completo sin chistar,pero tienes que pagar con el billete de dólar exacto, o sea, encash. Nunca esperes el vuelto porque la excusa siempre es lamisma, que no tienen cambio (...) Casi que tienes que vivir conla calculadora en la mano. Por ejemplo mi tanque es de 60litros, aproximadamente, y con el litro a 0,50 dólares son 30dólares. El otro día pagué con dos billetes de 20 y me dijeronque no tenían para darme 10 dólares y mucho menos billetesde 5 o de 10 dólares. Pude resolver con otra persona en la colapara el cambio porque, si no, tenía que regalarle mi cambio. Ami nadie me regala nada”, resaltó.

n Según el economista Luis Arturo Bárcenas, el gobiernomadurista no pensó del todo el nuevo esquema de venta de lagasolina ni meditó antes de fijar el precio del litro en 50centavos y menos aún en la disponibilidad real de divisas quetienen las personas para pagarla. Aunado a ello, los sistemasalternativos de pago no funcionan (Bio-Pago, tarjeta de créditoo débito internacionales, entre otros).

n “Las estaciones de servicio, sobre todo donde hay muypocos billetes de baja denominación, pueden estar imple-mentando un mecanismo de suministro de gasolina por montosexactos, algo inaudito en nuestro esquema, con lo que sefuerza el pago por montos exactos, se fuerza el llenado degasolina para ciertos litros en particular que devengan en elcobro de un monto exacto”, señala Bárcenas.

n Algunas estaciones de servicio han simplificado el procesocolocando una lista referencial de los montos en dólares quetendrá que pagar cada conductor dependiendo de la cantidadde litros con que se surta el vehículo, quedando la relación deesta manera: 10 litros son 5 dólares, 20 litros son 10 dólares,30 litros, 15 dólares; 40 litros, 20 dólares; 50 litros, 25 dólares;y 60 litros son 30 dólares, y así sucesivamente.

n En un recorrido realizado por El Tiempo, un bombero revelóque el billete más escaso es el de un dólar. “Por eso le decimosa la gente que trate de surtir en montos exactos, en un montoredondo. Porque si no, pues, ¿cómo le voy a dar vuelto?”.

n Añadió que unos 13 mil litros de gasolina alcanzan para 325vehículos, si se estima que cada persona eche alrededor de 40litros. n “La cisterna carga aproximadamente 36 mil litros decombustible y es lo mínimo que distribuye Pdvsa por estación”,manifestó el empleado que prefirió mantener su nombre enreser va.

SERVICIOS // TRASLADARSE ENTRE ENTIDADES DEL TERRITORIO NACIONAL SALE MÁS COSTOSO QUE VIAJAR POR EL MUNDO

Restricciones de paso y costode la gasolina elevan precio

de pasajes entre estados del paísLos controles de movilización de vehículos en las regiones debido al Covid-19, aunados a la dolarización en el importe del

carburante, han complicado el desplazamiento de viajeros por las carreteras. Desde Caracas hacia el Táchira, el precio de un boleto en

autobús desde el terminal La Bandera es de 85 dólares por persona. Pagar un taxi para esa misma ruta sale excesivamente más caro.

Cobran hasta 1 mil 200 dólares, sólo de ida. Hasta el Zulia son 800 dólares // FIORELLA TAGLIAFICO R.

C ARAC AS

Las restricciones para la mo-vilización entre estados delpaís, impuestas por el Ejecu-tivo para evitar la propagacióndel Covid-19, han convertido eltraslado de pasajeros a travésde las carreteras en un negociolucrativo para taxistas, piratasy particulares, además de ladolarización de los precios dela gasolina que ha incidido sig-nificativamente en los costos.Parece sacado de un cuentosurrealista el hecho de que unpasaje en avión desde Latinoa-mérica a Europa pueda costar1 mil dólares, mientras quepara llegar desde Caracas has-ta Táchira, una persona lleguea necesitar alrededor de $1 mil200.

Son incontables las expe-riencias descritas por venezo-lanos que se han visto en lanecesidad de viajar al interiordel país y que han tenido quepagar precios que no son acor-des con la realidad económicade Venezuela.

“En cada alcabala con pagar10 dólares a los militares essuficiente para pasar de estadosin salvoconducto. Pero mul-tiplique esa cantidad por elnúmero de puestos de controldesde su lugar de salida hastasu llegada; sin contar con loque cobran los transportistas.Más barato sale viajar a otropaís”, expresó Luis Ramírez, aquien lo tomó por sorpresa lacuarentena en Caracas, perovive en Mérida y desde en-tonces ha tenido que viajar dosveces a la capital por asuntosl ab o r a l e s.

Si bien es cierto que, durantela cuarentena, el paso entreentidades ha estado bastanterestringido, tampoco eso ha si-do obstáculo para que muchosse desplacen todo el territorionacional. De hecho, para al-gunas líneas de servicio eje-cutivo, el tener permiso de via-je, o no, puede influir en elprecio de los pasajes, los cuales,dependiendo del destino, pue-den cotizarse entre 30 y 200d ó l a re s.

Josefina Jiménez viajó desdeCaracas al estado Anzoáteguien un carro particular, que co-braba $80 a cada pasajero (acep-taba cuatro) y $100 a quien notuviera salvoconducto. Con undólar oficial superior a los Bs200 mil, y un sueldo mínimointegral de Bs 800 mil, pagar Bs16 millones es en extremo cos-toso, pero muchos se ven obli-gados a hacerlo.

Jiménez notó que en la es-tación de servicio El Furrial,los guardias pararon al con-ductor, pidieron los papeles detodos y luego, en medio de unaconversación que no logró es-cuchar, vio cómo quien lostransportaba les pasaba dine-ro. Posteriormente, se enteróque al no llevar todos salvo-

conducto le pidieron una “mul -ta informal” de $20 para de-jarlos continuar su camino.

Hacia el Táchira, el precio deun pasaje en un autobús quesale del terminal La Bandera,es de 85 dólares por persona.Pagar un taxi para esa mismaruta sale excesivamente máscaro. Cobran hasta 1 mil 200dólares, sólo de ida; mientrasque hasta el estado Zulia son

800 dólares.Una línea de carros particu-

lares que está trabajando duran-te la cuarentena y cuyo centro deoperaciones funciona detrás delterminal Rodovías, en Colegiode Ingenieros, en Caracas, cobrapor un servicio express hastaMaracaibo 800 dólares llevandohasta a cuatro personas.

Para Barquisimeto, con lamisma línea, la carrera está

valorada en 240 dólares y sóloaceptan divisas en efectivo.

Piratas se aprovechan“Pagar hasta 20 veces lo que

gano en un mes es algo im-posible, es como trabajar dosaños sólo para poder llegar aotro estado. Es absurdo. Unalocura. Mis padres están enMérida. Y antes de la pande-mia, cada 15 días iba y lesllevaba medicinas y comida,pero no he podido ir más. Ni sécuándo pueda volver. Lo másbarato que he conseguido parallegar hasta allá son $90 y no lostengo”, narró Mariana Altuve.

Consultando precios a pira-tas que trabajan en las afuerasdel terminal La Bandera, enCaracas, los montos son lossiguientes: para Cagua, entre20 y 25 dólares, y para Valencia,30 o 40 dólares. Esas son lasrutas más económicas.

De acuerdo con Félix Jaramillo,

vocero de la Asamblea Socialistade Transporte, en tiempos de cua-rentena, el paso interurbano estárestringido y por tanto “no hayterminales, ni pasajes”.

Sin embargo, por su alianzacon Venetur y el Ministerio deTransporte están haciendo via-jes sólo en el caso de aquellaspersonas que no tienen recur-sos para trasladarse a sus pue-blos de origen y quedaron atra-pados en algún estado del paíscuando se dio el decreto dec o n f i n a m i e n t o.

Sostuvo Jaramillo que unpasaje hacia el estado Bolívar oSucre costaba 10 dólares antesde la cuarentena, podía alcan-zar entre Bs 750 mil y un mi-llón. Pero “con el dólar a Bs 200mil, hay un drástico cambio.

En ese sentido, el presidentedel Comité de Usuarios deTransporte Público, Luis Al-berto Salazar, afirmó que seestá manejando con mucha

prudencia el traslado de esaspersonas hacia otras regionesdel país y que dependiendo dela distancia a recorrer, hay unaporte de los viajeros para losc o n d u c t o re s.

Necesidad imperiosaSon muchas las personas

que por alguna razón necesitanrealizar un viaje interestatal,ya sea por trabajo, por asuntosfamiliares o por salud. Los sec-tores priorizados deben tenersu salvoconducto para trasla-darse entre estados. Los demáshan de contar con una razón depeso para hacerlo. De lo con-trario, es mejor quedarse encasa y esperar para evitar elcontagio del virus que ha de-tenido al mundo.

“Soy distribuidor particularde carne en Caracas. Debo via-jar por lo menos una vez a lasemana a Guárico a buscar pa-ra traer. Tengo mi salvocon-ducto. Pero de todas formas hayunos cuantos oficiales inescru-pulosos que se inventan algopara cobrar peaje, como le di-cen a lo que piden. Entonces dela ganancia que obtengo, real-mente más de la mitad es paraentregársela a ellos”, dijo JuanBlanco, conductor.

En redes sociales abundandenuncias parecidas. Muchagente se queja de que a pesar detener el permiso para moversede un estado a otro, los guar-dias nacionales les siguen co-brando una tarifa informal pa-ra dejarlos pasar.

A pesar que se ha hecho lla-mados a quienes detentan el poderpara acabar con la corrupción, si-guen repitiéndose casos como esteen todo el territorio nacional.

“Yo sólo quisiera que los ho-nestos sean más. Que se sa-quen las frutas podridas paraver si esto se acomoda. Todo elmundo quiere cobrar lo que leparece, y son sumas que ni enun país desarrollado cobran.Menos deben hacerlo aquí queel sueldo es en una moneda queno sirve y todo hay que pagarloen dólares. El autobusero quie-re cobrar 100 dólares, el taxistamás de 500 dólares, el guardia

por lo menos $10. Para que teden el salvoconducto tambiénhay que pagar, dependiendo dequién te toque para dártelo. Asíno avanza un país. Se necesitaojo avizor y mano dura paraterminar con esto”, enfatizóLuis Ramírez.

Un usuario escribió en la redsocial Twitter que de Caracas aCarúpano pueden cobrar hasta1 mil 500 dólares, y las res-puestas no se hicieron esperarpara certificar lo dicho y de-nunciar el cobro de preciosigual de altos por una carreradentro de la misma frontera.

“Acabo de leer que un taxiCaracas-Carúpano está co-brando 1 mil 500 dólares. Ni enprimera clase en avión Cara-cas-Madrid. He viajado a Mia-mi con 350 dólares; tomé unvuelo New York-Miami por 60dólares; para Portugal 700 dó-lares. Como dicen por ahí: Ve-nezuela tiene la calidad de vidade Somalia pero con precios deDubai”, fue la afirmación delt u i t e ro.

Una de las respuestas decía:“Así es, aquí en Monagas deCaripe que queda a dos horas deMaturín están cobrando 100$ ysólo ida o ida y vuelta 200$ y untaxi te cobra 5$ la carrera cortay la larga 10$. Tocará comoantes, burro, caballo, carretas yviajes de días para llegar”.

Consultados los precios delos pasajes aéreos a Portugal ala agencia Anzoátegui Turis-mo&Travel, su presidente Tel-vis Vizcaya señaló que antes dela cuarentena, la tarifa eco-nómica en temporada baja es-taba en 780 dólares y la máscara en $1.500 y que de rea-nudarse los vuelos el precio novariaría significativamente.

El ciudadano común refle-xiona en está época de pan-demia por enfrentarse, día adía, a más incertidumbre yproblemas. “A pesar de las que-jas, denuncias y malestar en elciudadano, mientras dure lacuarentena muchos buscaránla forma de sacar provecho. Ysi hay quien pague, hay quiensiga cobrando. Es una cadenaviciosa. Esperar por las au-toridades no sirve de nada. So-mos nosotros mismos quienesnos estamos hundiendo”, dijola señora Jiménez.

Poco combustibleLa precaria disponibilidad

de gasolina en toda Venezuela,–otro de los factores que incideen el costo, se hizo notoria enplena cuarentena, entre marzoy mayo, cuando la mayoría delas estaciones de servicio per-manecieron cerradas y, las queno, aplicaron sistemas de ra-cionamiento según los termi-nales de las placas de los ve-h í c u l o s.

Tras la llegada de la gasolinairaní y la implementación deprecios internacionales, conun esquema de subsidio limi-tado, el problema ha mejoradoligeramente en los estados cen-

trales. Mientras tanto, el restodel país debe sortear entre lacorrupción, las mafias y losmanejos acomodaticios de lasautoridades que administran“el negocio” del combustibleen el país.

Desde inicios de junio, los con-ductores han podido adquirir120 litros de gasolina iraní almes, a un precio subsidiado, y elresto deben pagarlo a un preciode 0,5 dólares por litro, en efec-tivo y con montos exactos o conpetros, debido a que los sistemasalternativos de pago aún no es-tán en uso. Por su parte, el BancoCentral de Venezuela (BCV) or-denó a las entidades bancariasvender las divisas que recibie-ran de esas transacciones en lasestaciones de servicio, en el mer-cado cambiario conocido comomesas de dinero.

La cuarentena estricta anteel repunte de casos por el co-ronavirus llevó a restringir laventa de gasolina en algunosestados como Táchira, Sucre,Bolívar o Zulia.

Según las autoridades, porejemplo, de 12 estaciones deservicio que hay en Cumaná,sólo cuatro estaban operativas

el pasado jueves 25 de junio. Elviernes 26 junio, Julio Barrios,jefe de Zodi Sucre, informó quedesalojaron todas las bombasdebido a la propagación delC ov i d - 1 9 .

Un caso similar ocurre en Tá-chira, donde la venta de gasolinasubsidiada y dolarizada quedósuspendida. La última vez que seexpendió combustible subsidia-do fue el sábado 20 de junio ypara las placas que terminabanen 6. Únicamente aquellos quedisponen del salvoconducto pue-den abastecerse en una únicabomba autorizada.

De acuerdo con el expertopetrolero y exgerente de Pdvsa,Horacio Medina, existe unapreferencia hacia la zona me-tropolitana, Miranda, Araguay Carabobo por parte del go-bierno venezolano.

No obstante, destacó el de-terioro del sistema de distri-bución de combustible, el cualha dificultado el desplazamien-to a entidades del interior delpaís. “Hay versiones que in-dican que hay una producciónde gasolina en la Refinería deCardón, estado Falcón, aunqueexisten muchos problemas en

todas las plantas que compo-nen el sistema de refinación,así como falta de manteni-miento y daños ocultos”.

“Esto no nos extraña, pero síque pudiese ser una produc-ción estable y continua (…)Cuando comienzas a ponerlepresión a la operación, lasplantas podrían comenzar a re-sentirse”, dijo Medina.

La caída sostenida de la pro-ducción petrolera y el desplo-me de los precios internacio-nales, aunado al subsidio ab-surdo que mantenía el Estado,acentuaron la crisis que atra-viesa la industria, explicó elsecretario de la FederaciónUnitaria de Trabajadores Pe-troleros de Venezuela (Futpv),Iván Freites.

Estimó que actualmente la re-finería Cardón apenas produceunos 25 mil barriles de gasolinaterminada, mientras que El Pa-lito genera entre 7 mil y 10 milbarriles. Ambas habrían co-menzado a operar en los últimosmeses. Las refinerías venezola-nas tenían capacidad instaladapara producir 1,3 millones debarriles de combustible al día.

“En Maracaibo, sólo cuatroestaciones son subsidiadas y lamayoría está cerrada. No obs-tante, las bombas con venta do-larizada están abiertas con pocaafluencia de clientes. En esa re-gión el mercado negro se man-tiene y algunos ofertan cincolitros de gasolina por $4”, acotó.

Aseguró Freites que los ni-veles de producción de la fajapetrolífera del Orinoco (el ma-yor reservorio que posee elpaís) son por lo menos “alar -mantes”.

“Las condiciones de deterio-ro de las instalaciones petro-leras no permiten sostenibi-lidad en las plantas de gaso-lina, colapsan al ponerlas enoperación. La faja petrolíferacae a niveles de producciónalarmantes, menos de 100 milbarriles de petróleo produce lafaja. La faja está agónica” .

CO N F I N A M I E N TO E STATA L

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez,anunció el 27 de junio que 12 entidades mantendrán lasmedidas de confinamiento por siete días a partir dellunes 29 de junio, cuando correspondía una nueva jornada deflexibilización según la fórmula venezolana. El paso hacia losestados que se mantendrán bajo medidas de cuarentena serárestringido, lo que significa que para poder transitar por yhacia allí se necesitará tener una razón de peso y el sal-voconducto correspondiente.

DIFICULTAD. Traslados entre estados por motivos de trabajo, familia o por salud se han hecho una tarea complicada (Fotos: Cortesía)

IRREGULARIDAD. Usuarios denuncian cobro de “p e a j e” por parte de uniformados

PDVSA RESCINDELAS CONCESIONES A ESTACIONES

Sin previo aviso, Petróleos de Venezuela (Pdvsa)ordenó la entrega, en 72 horas, de estaciones deservicio en algunas ciudades del país. Estas eranoperadas por privados, como parte de una medida uni-lateral que llega tras la flexibilización del sistema deprecios férreamente controlado por el Ejecutivo desde hacemás de 25 años.En el país funcionan unas 1 mil 680 estaciones de servicio,la mayoría del sector privado y Pdvsa es dueña de unas200 de ellas, que hasta ahora han venido siendo operadaspor compañías particulares con “permisos especiales”.Con la notificación, enviada por escrito, Pdvsa tomó porsorpresa a operadores de las gasolineras que mantuvieronesta concesión por décadas y que de la noche a la mañanase ven despojados de estas sin recibir algún tipo decompensación por la acción.El documento indica que la petrolera “podrá rescindir elcontrato en forma unilateral y en cualquier momento.”Trascendió a su vez que la estatal también asumió elcontrol de otras 17 estaciones de servicio en el centralestado Carabobo e hizo del conocimiento de un cambiosimilar a cuatro operadores de gasolineras del estadoS u c re.

DESEQUILIBRIO. De acuerdo con expertos, existe unapreferencia al momento de surtir combustible hacia la zonametropolitana, Miranda, Aragua y Carabobo

Del 2 al 8 de julio de 2020EL TIEMPO SEMANAL 98 // País // // País //

Page 9: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020 l 9EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020l8

GASOLINA EN “CASH” Y MONTOS EXACTOS

n “Las colas en las estaciones de servicio dolarizadas son lasque corren mejor”, aseguró Pedro Rojas, quien dice que enocasiones puede tardar entre 20 y 40 minutos en surtir suvehículo de combustible siempre y cuando se redondean losmontos del pago porque “nunca tienen cambio”.

n “Los bomberos te cargan el tanque completo sin chistar,pero tienes que pagar con el billete de dólar exacto, o sea, encash. Nunca esperes el vuelto porque la excusa siempre es lamisma, que no tienen cambio (...) Casi que tienes que vivir conla calculadora en la mano. Por ejemplo mi tanque es de 60litros, aproximadamente, y con el litro a 0,50 dólares son 30dólares. El otro día pagué con dos billetes de 20 y me dijeronque no tenían para darme 10 dólares y mucho menos billetesde 5 o de 10 dólares. Pude resolver con otra persona en la colapara el cambio porque, si no, tenía que regalarle mi cambio. Ami nadie me regala nada”, resaltó.

n Según el economista Luis Arturo Bárcenas, el gobiernomadurista no pensó del todo el nuevo esquema de venta de lagasolina ni meditó antes de fijar el precio del litro en 50centavos y menos aún en la disponibilidad real de divisas quetienen las personas para pagarla. Aunado a ello, los sistemasalternativos de pago no funcionan (Bio-Pago, tarjeta de créditoo débito internacionales, entre otros).

n “Las estaciones de servicio, sobre todo donde hay muypocos billetes de baja denominación, pueden estar imple-mentando un mecanismo de suministro de gasolina por montosexactos, algo inaudito en nuestro esquema, con lo que sefuerza el pago por montos exactos, se fuerza el llenado degasolina para ciertos litros en particular que devengan en elcobro de un monto exacto”, señala Bárcenas.

n Algunas estaciones de servicio han simplificado el procesocolocando una lista referencial de los montos en dólares quetendrá que pagar cada conductor dependiendo de la cantidadde litros con que se surta el vehículo, quedando la relación deesta manera: 10 litros son 5 dólares, 20 litros son 10 dólares,30 litros, 15 dólares; 40 litros, 20 dólares; 50 litros, 25 dólares;y 60 litros son 30 dólares, y así sucesivamente.

n En un recorrido realizado por El Tiempo, un bombero revelóque el billete más escaso es el de un dólar. “Por eso le decimosa la gente que trate de surtir en montos exactos, en un montoredondo. Porque si no, pues, ¿cómo le voy a dar vuelto?”.

n Añadió que unos 13 mil litros de gasolina alcanzan para 325vehículos, si se estima que cada persona eche alrededor de 40litros. n “La cisterna carga aproximadamente 36 mil litros decombustible y es lo mínimo que distribuye Pdvsa por estación”,manifestó el empleado que prefirió mantener su nombre enreser va.

SERVICIOS // TRASLADARSE ENTRE ENTIDADES DEL TERRITORIO NACIONAL SALE MÁS COSTOSO QUE VIAJAR POR EL MUNDO

Restricciones de paso y costode la gasolina elevan precio

de pasajes entre estados del paísLos controles de movilización de vehículos en las regiones debido al Covid-19, aunados a la dolarización en el importe del

carburante, han complicado el desplazamiento de viajeros por las carreteras. Desde Caracas hacia el Táchira, el precio de un boleto en

autobús desde el terminal La Bandera es de 85 dólares por persona. Pagar un taxi para esa misma ruta sale excesivamente más caro.

Cobran hasta 1 mil 200 dólares, sólo de ida. Hasta el Zulia son 800 dólares // FIORELLA TAGLIAFICO R.

C ARAC AS

Las restricciones para la mo-vilización entre estados delpaís, impuestas por el Ejecu-tivo para evitar la propagacióndel Covid-19, han convertido eltraslado de pasajeros a travésde las carreteras en un negociolucrativo para taxistas, piratasy particulares, además de ladolarización de los precios dela gasolina que ha incidido sig-nificativamente en los costos.Parece sacado de un cuentosurrealista el hecho de que unpasaje en avión desde Latinoa-mérica a Europa pueda costar1 mil dólares, mientras quepara llegar desde Caracas has-ta Táchira, una persona lleguea necesitar alrededor de $1 mil200.

Son incontables las expe-riencias descritas por venezo-lanos que se han visto en lanecesidad de viajar al interiordel país y que han tenido quepagar precios que no son acor-des con la realidad económicade Venezuela.

“En cada alcabala con pagar10 dólares a los militares essuficiente para pasar de estadosin salvoconducto. Pero mul-tiplique esa cantidad por elnúmero de puestos de controldesde su lugar de salida hastasu llegada; sin contar con loque cobran los transportistas.Más barato sale viajar a otropaís”, expresó Luis Ramírez, aquien lo tomó por sorpresa lacuarentena en Caracas, perovive en Mérida y desde en-tonces ha tenido que viajar dosveces a la capital por asuntosl ab o r a l e s.

Si bien es cierto que, durantela cuarentena, el paso entreentidades ha estado bastanterestringido, tampoco eso ha si-do obstáculo para que muchosse desplacen todo el territorionacional. De hecho, para al-gunas líneas de servicio eje-cutivo, el tener permiso de via-je, o no, puede influir en elprecio de los pasajes, los cuales,dependiendo del destino, pue-den cotizarse entre 30 y 200d ó l a re s.

Josefina Jiménez viajó desdeCaracas al estado Anzoáteguien un carro particular, que co-braba $80 a cada pasajero (acep-taba cuatro) y $100 a quien notuviera salvoconducto. Con undólar oficial superior a los Bs200 mil, y un sueldo mínimointegral de Bs 800 mil, pagar Bs16 millones es en extremo cos-toso, pero muchos se ven obli-gados a hacerlo.

Jiménez notó que en la es-tación de servicio El Furrial,los guardias pararon al con-ductor, pidieron los papeles detodos y luego, en medio de unaconversación que no logró es-cuchar, vio cómo quien lostransportaba les pasaba dine-ro. Posteriormente, se enteróque al no llevar todos salvo-

conducto le pidieron una “mul -ta informal” de $20 para de-jarlos continuar su camino.

Hacia el Táchira, el precio deun pasaje en un autobús quesale del terminal La Bandera,es de 85 dólares por persona.Pagar un taxi para esa mismaruta sale excesivamente máscaro. Cobran hasta 1 mil 200dólares, sólo de ida; mientrasque hasta el estado Zulia son

800 dólares.Una línea de carros particu-

lares que está trabajando duran-te la cuarentena y cuyo centro deoperaciones funciona detrás delterminal Rodovías, en Colegiode Ingenieros, en Caracas, cobrapor un servicio express hastaMaracaibo 800 dólares llevandohasta a cuatro personas.

Para Barquisimeto, con lamisma línea, la carrera está

valorada en 240 dólares y sóloaceptan divisas en efectivo.

Piratas se aprovechan“Pagar hasta 20 veces lo que

gano en un mes es algo im-posible, es como trabajar dosaños sólo para poder llegar aotro estado. Es absurdo. Unalocura. Mis padres están enMérida. Y antes de la pande-mia, cada 15 días iba y lesllevaba medicinas y comida,pero no he podido ir más. Ni sécuándo pueda volver. Lo másbarato que he conseguido parallegar hasta allá son $90 y no lostengo”, narró Mariana Altuve.

Consultando precios a pira-tas que trabajan en las afuerasdel terminal La Bandera, enCaracas, los montos son lossiguientes: para Cagua, entre20 y 25 dólares, y para Valencia,30 o 40 dólares. Esas son lasrutas más económicas.

De acuerdo con Félix Jaramillo,

vocero de la Asamblea Socialistade Transporte, en tiempos de cua-rentena, el paso interurbano estárestringido y por tanto “no hayterminales, ni pasajes”.

Sin embargo, por su alianzacon Venetur y el Ministerio deTransporte están haciendo via-jes sólo en el caso de aquellaspersonas que no tienen recur-sos para trasladarse a sus pue-blos de origen y quedaron atra-pados en algún estado del paíscuando se dio el decreto dec o n f i n a m i e n t o.

Sostuvo Jaramillo que unpasaje hacia el estado Bolívar oSucre costaba 10 dólares antesde la cuarentena, podía alcan-zar entre Bs 750 mil y un mi-llón. Pero “con el dólar a Bs 200mil, hay un drástico cambio.

En ese sentido, el presidentedel Comité de Usuarios deTransporte Público, Luis Al-berto Salazar, afirmó que seestá manejando con mucha

prudencia el traslado de esaspersonas hacia otras regionesdel país y que dependiendo dela distancia a recorrer, hay unaporte de los viajeros para losc o n d u c t o re s.

Necesidad imperiosaSon muchas las personas

que por alguna razón necesitanrealizar un viaje interestatal,ya sea por trabajo, por asuntosfamiliares o por salud. Los sec-tores priorizados deben tenersu salvoconducto para trasla-darse entre estados. Los demáshan de contar con una razón depeso para hacerlo. De lo con-trario, es mejor quedarse encasa y esperar para evitar elcontagio del virus que ha de-tenido al mundo.

“Soy distribuidor particularde carne en Caracas. Debo via-jar por lo menos una vez a lasemana a Guárico a buscar pa-ra traer. Tengo mi salvocon-ducto. Pero de todas formas hayunos cuantos oficiales inescru-pulosos que se inventan algopara cobrar peaje, como le di-cen a lo que piden. Entonces dela ganancia que obtengo, real-mente más de la mitad es paraentregársela a ellos”, dijo JuanBlanco, conductor.

En redes sociales abundandenuncias parecidas. Muchagente se queja de que a pesar detener el permiso para moversede un estado a otro, los guar-dias nacionales les siguen co-brando una tarifa informal pa-ra dejarlos pasar.

A pesar que se ha hecho lla-mados a quienes detentan el poderpara acabar con la corrupción, si-guen repitiéndose casos como esteen todo el territorio nacional.

“Yo sólo quisiera que los ho-nestos sean más. Que se sa-quen las frutas podridas paraver si esto se acomoda. Todo elmundo quiere cobrar lo que leparece, y son sumas que ni enun país desarrollado cobran.Menos deben hacerlo aquí queel sueldo es en una moneda queno sirve y todo hay que pagarloen dólares. El autobusero quie-re cobrar 100 dólares, el taxistamás de 500 dólares, el guardia

por lo menos $10. Para que teden el salvoconducto tambiénhay que pagar, dependiendo dequién te toque para dártelo. Asíno avanza un país. Se necesitaojo avizor y mano dura paraterminar con esto”, enfatizóLuis Ramírez.

Un usuario escribió en la redsocial Twitter que de Caracas aCarúpano pueden cobrar hasta1 mil 500 dólares, y las res-puestas no se hicieron esperarpara certificar lo dicho y de-nunciar el cobro de preciosigual de altos por una carreradentro de la misma frontera.

“Acabo de leer que un taxiCaracas-Carúpano está co-brando 1 mil 500 dólares. Ni enprimera clase en avión Cara-cas-Madrid. He viajado a Mia-mi con 350 dólares; tomé unvuelo New York-Miami por 60dólares; para Portugal 700 dó-lares. Como dicen por ahí: Ve-nezuela tiene la calidad de vidade Somalia pero con precios deDubai”, fue la afirmación delt u i t e ro.

Una de las respuestas decía:“Así es, aquí en Monagas deCaripe que queda a dos horas deMaturín están cobrando 100$ ysólo ida o ida y vuelta 200$ y untaxi te cobra 5$ la carrera cortay la larga 10$. Tocará comoantes, burro, caballo, carretas yviajes de días para llegar”.

Consultados los precios delos pasajes aéreos a Portugal ala agencia Anzoátegui Turis-mo&Travel, su presidente Tel-vis Vizcaya señaló que antes dela cuarentena, la tarifa eco-nómica en temporada baja es-taba en 780 dólares y la máscara en $1.500 y que de rea-nudarse los vuelos el precio novariaría significativamente.

El ciudadano común refle-xiona en está época de pan-demia por enfrentarse, día adía, a más incertidumbre yproblemas. “A pesar de las que-jas, denuncias y malestar en elciudadano, mientras dure lacuarentena muchos buscaránla forma de sacar provecho. Ysi hay quien pague, hay quiensiga cobrando. Es una cadenaviciosa. Esperar por las au-toridades no sirve de nada. So-mos nosotros mismos quienesnos estamos hundiendo”, dijola señora Jiménez.

Poco combustibleLa precaria disponibilidad

de gasolina en toda Venezuela,–otro de los factores que incideen el costo, se hizo notoria enplena cuarentena, entre marzoy mayo, cuando la mayoría delas estaciones de servicio per-manecieron cerradas y, las queno, aplicaron sistemas de ra-cionamiento según los termi-nales de las placas de los ve-h í c u l o s.

Tras la llegada de la gasolinairaní y la implementación deprecios internacionales, conun esquema de subsidio limi-tado, el problema ha mejoradoligeramente en los estados cen-

trales. Mientras tanto, el restodel país debe sortear entre lacorrupción, las mafias y losmanejos acomodaticios de lasautoridades que administran“el negocio” del combustibleen el país.

Desde inicios de junio, los con-ductores han podido adquirir120 litros de gasolina iraní almes, a un precio subsidiado, y elresto deben pagarlo a un preciode 0,5 dólares por litro, en efec-tivo y con montos exactos o conpetros, debido a que los sistemasalternativos de pago aún no es-tán en uso. Por su parte, el BancoCentral de Venezuela (BCV) or-denó a las entidades bancariasvender las divisas que recibie-ran de esas transacciones en lasestaciones de servicio, en el mer-cado cambiario conocido comomesas de dinero.

La cuarentena estricta anteel repunte de casos por el co-ronavirus llevó a restringir laventa de gasolina en algunosestados como Táchira, Sucre,Bolívar o Zulia.

Según las autoridades, porejemplo, de 12 estaciones deservicio que hay en Cumaná,sólo cuatro estaban operativas

el pasado jueves 25 de junio. Elviernes 26 junio, Julio Barrios,jefe de Zodi Sucre, informó quedesalojaron todas las bombasdebido a la propagación delC ov i d - 1 9 .

Un caso similar ocurre en Tá-chira, donde la venta de gasolinasubsidiada y dolarizada quedósuspendida. La última vez que seexpendió combustible subsidia-do fue el sábado 20 de junio ypara las placas que terminabanen 6. Únicamente aquellos quedisponen del salvoconducto pue-den abastecerse en una únicabomba autorizada.

De acuerdo con el expertopetrolero y exgerente de Pdvsa,Horacio Medina, existe unapreferencia hacia la zona me-tropolitana, Miranda, Araguay Carabobo por parte del go-bierno venezolano.

No obstante, destacó el de-terioro del sistema de distri-bución de combustible, el cualha dificultado el desplazamien-to a entidades del interior delpaís. “Hay versiones que in-dican que hay una producciónde gasolina en la Refinería deCardón, estado Falcón, aunqueexisten muchos problemas en

todas las plantas que compo-nen el sistema de refinación,así como falta de manteni-miento y daños ocultos”.

“Esto no nos extraña, pero síque pudiese ser una produc-ción estable y continua (…)Cuando comienzas a ponerlepresión a la operación, lasplantas podrían comenzar a re-sentirse”, dijo Medina.

La caída sostenida de la pro-ducción petrolera y el desplo-me de los precios internacio-nales, aunado al subsidio ab-surdo que mantenía el Estado,acentuaron la crisis que atra-viesa la industria, explicó elsecretario de la FederaciónUnitaria de Trabajadores Pe-troleros de Venezuela (Futpv),Iván Freites.

Estimó que actualmente la re-finería Cardón apenas produceunos 25 mil barriles de gasolinaterminada, mientras que El Pa-lito genera entre 7 mil y 10 milbarriles. Ambas habrían co-menzado a operar en los últimosmeses. Las refinerías venezola-nas tenían capacidad instaladapara producir 1,3 millones debarriles de combustible al día.

“En Maracaibo, sólo cuatroestaciones son subsidiadas y lamayoría está cerrada. No obs-tante, las bombas con venta do-larizada están abiertas con pocaafluencia de clientes. En esa re-gión el mercado negro se man-tiene y algunos ofertan cincolitros de gasolina por $4”, acotó.

Aseguró Freites que los ni-veles de producción de la fajapetrolífera del Orinoco (el ma-yor reservorio que posee elpaís) son por lo menos “alar -mantes”.

“Las condiciones de deterio-ro de las instalaciones petro-leras no permiten sostenibi-lidad en las plantas de gaso-lina, colapsan al ponerlas enoperación. La faja petrolíferacae a niveles de producciónalarmantes, menos de 100 milbarriles de petróleo produce lafaja. La faja está agónica” .

CO N F I N A M I E N TO E STATA L

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez,anunció el 27 de junio que 12 entidades mantendrán lasmedidas de confinamiento por siete días a partir dellunes 29 de junio, cuando correspondía una nueva jornada deflexibilización según la fórmula venezolana. El paso hacia losestados que se mantendrán bajo medidas de cuarentena serárestringido, lo que significa que para poder transitar por yhacia allí se necesitará tener una razón de peso y el sal-voconducto correspondiente.

DIFICULTAD. Traslados entre estados por motivos de trabajo, familia o por salud se han hecho una tarea complicada (Fotos: Cortesía)

IRREGULARIDAD. Usuarios denuncian cobro de “p e a j e” por parte de uniformados

PDVSA RESCINDELAS CONCESIONES A ESTACIONES

Sin previo aviso, Petróleos de Venezuela (Pdvsa)ordenó la entrega, en 72 horas, de estaciones deservicio en algunas ciudades del país. Estas eranoperadas por privados, como parte de una medida uni-lateral que llega tras la flexibilización del sistema deprecios férreamente controlado por el Ejecutivo desde hacemás de 25 años.En el país funcionan unas 1 mil 680 estaciones de servicio,la mayoría del sector privado y Pdvsa es dueña de unas200 de ellas, que hasta ahora han venido siendo operadaspor compañías particulares con “permisos especiales”.Con la notificación, enviada por escrito, Pdvsa tomó porsorpresa a operadores de las gasolineras que mantuvieronesta concesión por décadas y que de la noche a la mañanase ven despojados de estas sin recibir algún tipo decompensación por la acción.El documento indica que la petrolera “podrá rescindir elcontrato en forma unilateral y en cualquier momento.”Trascendió a su vez que la estatal también asumió elcontrol de otras 17 estaciones de servicio en el centralestado Carabobo e hizo del conocimiento de un cambiosimilar a cuatro operadores de gasolineras del estadoS u c re.

DESEQUILIBRIO. De acuerdo con expertos, existe unapreferencia al momento de surtir combustible hacia la zonametropolitana, Miranda, Aragua y Carabobo

Del 2 al 8 de julio de 2020EL TIEMPO SEMANAL 98 // País // // País //

Page 10: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020l10

DE PERFILEn el caso de Alejandro Rísquez Parra, laprofesión médica es una tradición fami-liar. Su bisabuelo, Francisco Antonio Rís-quez, fue fundador de la Academia Nacionalde Medicina, mientras que su abuelo y supapá, Jesús Rafael Rísquez y Fernando An-tonio Rísquez, respectivamente, dejaron huellaen esa institución. Todos, como él, han sidoprofesores de la UCV. Egresó de ella en 1984.Se especializó en Puericultura y Pediatría yobtuvo el certificado de Salud Pública. Cul-minó una Maestría de Epidemiología y Bioes-tadística en Boston University. Cursó una es-pecialización en Bioética, en la UniversidadSan Pablo-CEU, Madrid, España. Fue directorde Vacuven; director médico de Exploraciónde Venezuela, S.A; jefe de Salud Pública delMinisterio de Salud entre 1990 y1995. Esmiembro titular de la Sociedad Venezolana dePuericultura y Pediatría, de la Comisión deInmunizaciones, Sociedad Venezolana de Sa-lud Pública, Sociedad Latinoamericana de In-fectología Pediátrica y Sociedad Venezolanade Infectología. Integra la junta directiva de laSociedad Latinoamericana de Medicina delViajero. Es consultor de Sanofi-Pasteur, GSK,Merck, Novartis, Pfizer, Fundacresa y Funda-ción Hospital Ortopédico Infantil. Dirige el De-partamento de Medicina Preventiva y Socialde la Escuela Luis Razetti, UCV.

C ARAC AS

–¿Se ha alterado la rea-lidad de los efectos del co-ronavirus en Venezuela?

–Una cosa es el subregistro,como puede ocurrir en otraspartes del mundo, y otra laalteración de los números. Enel caso venezolano ocurre elsubregistro, sobre todo por lafalta de pruebas de laboratorio,lo cual disminuye las muestrasy el retraso en la entrega de losresultados. Hay un solo labo-ratorio de referencia centra-lizado en Caracas, por lo que elproceso para las regiones delinterior del país tarda variosdías o semanas.

–La Academia de Ciencias,Físicas, Matemáticas y Na-turales, calculaba para elmes de junio alrededor de4.000 contagiados diarios.¿Cuáles son sus cálculos?

–El pronóstico de la Acade-mia está entre mil y 4 mil casosdiarios para el futuro inme-d i at o.

Lo que ocurrirá será deacuerdo con las medidas quetome el Gobierno dentro de sucontrol social y las medidas desalud pública. La pandemia seextendería en forma de ondasepidémicas por las regiones.En este momento, el Zulia estámuy afectado de manera con-tundente por la crisis de suasistencia médica y sanitaria.

Los médicos y el personal desalud no cuentan con los equi-pos de protección personal, co-mo guantes, tapabocas, gorros,y los hospitales carecen de me-dicinas e, incluso, en ocasio-nes, de agua y electricidad.

–¿Ejerce el Gobierno uncontrol social mediante lapandemia?

–Lo hay y muy estricto. Hanutilizado diferentes mecanis-mos para tratar de controlar lapandemia, que muchas vecesson difíciles de entender téc-n i c a m e n t e.

Estos mecanismos dependenmuchas veces de la logísticadel Gobierno. Un día exigen laclausura completa de una en-tidad y otro permiten celebra-ciones, como la de hace dossemanas por la fiesta de SanJuan en Naiguatá, en el estadoLa Guaira.

Casas muertas–¿Está preparado el país

para enfrentar el pico de lae pidemia?

–Definitivamente no, porqueya lleva muchos años con unacrisis médico-asistencial y sa-nitaria. Los programas de sa-

ENTREVISTA // ALEJANDRO RISQUEZ: EN VENEZUELA, EL SISTEMA EMPLEADO PARA EL DESPISTAJE DEL CORONAVIRUS ES INADECUADO, SOBRE TODO EN EL INTERIOR

“El país no está preparado paraenfrentar el pico de la pandemia”

DIAGNÓSTICO. “Es difícil entender técnicamente el control social que ha ejercido el Gobier n o”, dice Rísquez Parra (Foto: Cortesía)

El jefe del Departamento de Medicina Preventiva y Social de la UCV advierte que la crisis asistencial y sanitaria, la persistencia

del paludismo, dengue, chikungunya, fiebre amarilla, difteria, sarampión y zika, más la baja cobertura de los planes de vacunación

potencian el contagio del Covid-19. Espera que la comunidad científica sea tomada más en cuenta // JOLGUER RODRÍGUEZ COSTA

lud fallan y son insuficientes.El país atraviesa actualmentepor una epidemia de paludis-mo que nos remonta a los ini-cios del siglo pasado.

La falta de control de losmosquitos transmisores dedengue, chikunguña, fiebreamarilla y zika es la causa deestas enfermedades endémi-cas. Los programas de vacu-nación reportan baja cobertu-ra y sufrimos epidemias dedifteria, sarampión, las cualeshan rebasado las fronteras.

El pobrísimo estado del sa-neamiento ambiental y la faltade agua para uso y consumohumano son potentes impul-sadores de la epidemia.

–¿Son tan graves los con-tagios provenientes de Bra-sil y Colombia?

–Lo son. A pesar de la cua-rentena y cordones sanitariossiempre pasan la infección porla frontera.

–¿Se acierta en la formacomo el Ejecutivo ha enfren-tado la pandemia?

–Sí, considerando las rigu-rosas medidas de control socialque han tomado. Sin embargo,

la situación en los hospitalessigue siendo insuficiente y lacrisis económica y social haempobrecido a la gente: no haytrabajo, los ahorros se acaban yla hiperinflación se come lospocos ingresos.

La educación ha sido muyafectada y las actividades de-portivas y recreativas son prác-ticamente nulas.

–¿Los errores?–El rechazo de la ayuda hu-

manitaria del año 2019 y nohaber preparado al personal desalud tal cual lo recomendaronla Organización Panamerica-na de la Salud (OPS) y la Or-ganización Mundial de la Sa-lud (OMS).

–Sin embargo, se comentaque la pandemia pudo habersido advertida a tiempo anivel mundial...

–La OMS advirtió, aunquealgunas de las medidas reque-ridas y sugeridas se aplicarona destiempo y fueron muy con-t rove r s i a l e s.

Por ejemplo, el uso del ta-pabocas, el mecanismo detransmisión aérea y la inmu-nidad generada por la infec-

ción son temas que manejó conpoca efectividad, direccionali-dad y transparencia.

–¿Y la responsabilidad delgobierno chino?

–Al hacer la cuarentena obli-gatoria a causa de la epidemiapor Covid-19 en la provincia deHubei y suspender los viajesn a c i o n a l e s.

La pregunta puede ser: ¿Porqué no suspendió los viajesinter nacionales?

–¿Han sido efectivas las la-bores de despistaje en Ve-ne zuela?

–El sistema de despistaje conpruebas rápidas para precisaranticuerpos no es el recomen-dado para la fase de la epi-demia que vive el país.

Las pruebas de PCR son lasindicadas y deberían aumen-tar en número y descentra-lizarse para ser más asequiblesy disponibles en el interior delp a í s.

–¿Y la cuarentena?–La cuarentena es una ne-

cesidad sentida y demandada.Su regulación puede estar su-jeta a otras variables, comofallas de transporte, combus-

tible y servicios de agua y elec-tricidad. Además, está la pre-sión social; la gente requieresalir a la calle para el sustentodiario, el trabajo y la convi-vencia social.

–¿Cuándo debería termi-nar este distanciamiento so-cial?

–Dependiendo del compor-tamiento de la epidemia. Seflexibiliza cuando haya controlen ciertas áreas o regiones y deacuerdo con las actividadesproductivas y la vulnerabili-dad de las personas.

Las celebraciones, aglome-raciones y lugares confinadospúblicos deben ser muy limi-t a d o s.

Eso sí, las personas mayoresy con enfermedades crónicasdebilitantes siempre deben es-tar resguardadas hasta que60% de población infectada sehaya recuperado.

–¿Cuáles países han con-trolado mejor la pandemia?

–China, Corea, muchos paí-ses del sureste asiático, Ale-mania y Uruguay la han con-trolado bastante bien, pues hanaplicado a tiempo las medidas

de salud pública, la cuaren-tena, el aislamiento de enfer-mos y el apoyo social a lascomunidades vulnerables.

–¿Cuáles no?–En Italia tomaron decisio-

nes muy tardías. En EstadosUnidos algunos estados no to-maron medidas y fueron muyafectados por su gran movi-lidad social interna y externa,como Nueva York.

En Guayaquil, Ecuador, hu-bo una carga de enfermos gra-ves y muertos muy elevada.

–¿Ha sido suficiente laconvocatoria del Gobiernoal sector científico?

–Ha ocurrido un encuentroentre el Gobierno y la Asam-blea Nacional con intermedia-ción de la Organización Pa-namericana de la Salud paraapoyar la asesoría y logísticatécnica en algunos pocos pun-tos, firmada a inicios del mesde junio.

Es muy necesario auscultar alpaís, no sólo en lo social, tam-bién apoyarse en sus institucio-nes académicas y científicas, co-sa que no se ha hecho. El país loespera, por su beneficio.

EL TIEMPO SEMANALDel 2 al 8 de julio de 202010 // Pa í s //

Page 11: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

Mundo SU COMENTARIO NOS INTERESAm u n d o @ e l ti e m p o.co m .ve

@ D i a r i o _ E l Ti e m p o

l11

CABO VERDE RECIBIÓ PEDIDODE EXTRADICIÓN DE SAABLa Procuraduría General de la República (PGR) de CaboVerde recibió la solicitud de extradición de Alex Saab, departe del Departamento de Justicia de EE.UU. Según reseñóla agencia de noticias EFE, el Gobierno caboverdiano tiene65 días para darle una respuesta a Washington.

INCAUTARON 1.049 PAQUETESDE DROGA EN PANAMÁAutoridades panameñas informaron sobre laincautación de 1.049 paquetes de droga enaguas del Pacífico, en un procedimiento duranteel cual detuvieron a cinco colombianos y de-comisaron dos embarcaciones.

MIAMI BEACH MULTARÁA QUIEN NO USE TAPABOCASAutoridades locales de Miami Beach (EstadosUnidos) castigarán con 50 dólares a aquellaspersonas que no lleven puesta mascarilla enlugares públicos, debido al incremento de casosde Covid-19.

D E L I TO

D e t u v i e ro na venezolanopor tráficode personasB O G OT Á

Un venezolano identificadocomo Ramón Rodríguez Gue-rrero, a quien las autoridadescolombianas venían vigilandopor manejar un alto movimien-to de migrantes procedentes deVenezuela, fue detenido en elbarrio Siete de Agosto, en Bo-gotá.

Según El Tiempo de Co-lombia, a Rodríguez le incau-taron una documentación fal-sa con la que se movía porPanamá, “a adelantar reunio-nes de negocio”. La misma lahabría obtenido a través deun registro civil irregulartramitado en el Municipio dePuerto Rondón (Arauca).

De acuerdo con las inves-tigaciones de inteligencia, elhombre alojaba a sus conna-cionales que ingresaban ilegal-mente al país y los ubicaba enpuestos de venta de perros ca-l i e n t e s.

REDACCIÓN MUNDO

! MUNDOI N S Ó L I TO

Mujer descubrióque es hombre trasvisitar al doctorUna mujer de 30 años de edadsupo que su verdadero sexoera masculino, luego de queun examen médico revelaraque tenía testículos dentro desu cuerpo y que padecía cán-cer. A pesar de que la fémina,residente de Birbhum, en elestado de Bengala Occidental,tiene apariencia y voz de unamujer, así como senos desa-rrollados y genitales externosfemeninos, posee cromosomasXY y no XX, que científica-mente corresponden a los deuna mujer.

POLÍTICA // COMUNIDAD INTERNACIONAL RECHAZÓ EXPULSIÓN DE REPRESENTANTE DIPLOMÁTICA EN VENEZUELA

Lista negra de UE sumaa 11 venezolanos másLa Unión Europea impuso nuevas sanciones contra ocho funcionarios chavistas y tres opositores que

son considerados “t ra i d o re s”. La medida no fue de agrado para Nicolás Maduro, quien ordenó el retiro de

la embajadora europea Isabel Brilhante Pedrosa // VERSIÓN EL TIEMPO

BRUSEL AS

La lista negra de la UniónEuropea (UE) tiene 11 nuevosintegrantes, de los cuales ochoson dirigentes chavistas y tresson considerados opositores“t r a i d o re s ” por embestir con-tra el parlamento venezolanoliderado por Juan Guaidó.

El organismo cuestionó re-cientemente las decisiones to-madas por el Tribunal Supre-mo de Justicia (TSJ), que de-signó nuevas autoridades delConsejo Nacional Electoral(CNE).

También criticó que se ha-yan suspendido las directivasde los partidos Acción Demo-crática (AD) y Primero Jus-ticia (PJ), y entregar sus sím-bolos, nombres y colores a di-sidentes de esas organizacio-n e s.

Los nuevos castigados en es-ta cuarta tanda son el diputadoLuis Parra, que a juicio de laoposición venezolana fue im-puesto como presidente de laAsamblea Nacional (AN) enreemplazo de Guaidó, y los par-lamentario Franklyn Duarte yJosé Gregorio Noriega.

Por el lado de los chavistasfueron incluidos en el listado elcontralor Elvis Amoroso, el ge-neral de brigada Jorge Már-quez, el magistrado del TSJJuan José Mendoza. Tambiénfiguran los fiscales Farik Moray Dinorah Bustamante, el mi-litar José Adelino Ornelas y lasdiputadas de la Asamblea Na-cional Constituyente (ANC)Tania Díaz y Gladys Requena.

Acc i ó nTras conocer las medidas

aplicadas, el gobierno de Ni-colás Maduro ordenó la expul-sión de la embajadora de laUnión Europea en Venezuela,

Isabel Brilhante Pedrosa, aquien a partir del lunes 29 dejunio le dio 72 horas para queabandonara el país caribeño.

“¿Quiénes son para tratar deimponerse con la amenaza? ¡Yabasta! He decidido darle 72 ho-ras a la embajadora de la UniónEuropea en Caracas para queabandone nuestro país. Ya bas-ta del colonialismo europeocontra Venezuela”, expresó elgobernante socialista.

A juicio de Maduro, las nue-vas sanciones a personeros delEstado venezolano que “res -petan la constitución”, son por-que “se han negado a cumplirórdenes de la embajada de laUE en Caracas”.

De acuerdo con una notapublicada por El Mundo deEspaña, la decisión tomada porel mandatario sólo profundi-zaría el aislamiento interna-cional de Venezuela, mientraseste busca impulsar una opo-sición alternativa a la de Juan

Guaidó.

Re p u d i oRepresentantes de la comu-

nidad internacional condena-ron rotundamente la decisiónde Maduro, y exhortaron a lospaíses de la región a propiciar“el retorno de la democracia enVene zuela”.

“Rechazamos la decisión deexpulsar a la representante de laUnión Europea en Venezuela,Isabel Brilhante, hecha por par-te régimen ilegítimo de NicolásMaduro. Seguimos en nuestrollamado a la comunidad inter-nacional para que cese la tiraníaen nuestro país hermano”, es-cribió la cancillería colombianaen su cuenta de Twitter.

Por su parte, el gobierno deParaguay también deploró lareacción de Maduro e instó a lacomunidad internacional a“continuar trabajando en prodel cese de la tiranía”.

En tanto, la cancillería bo-liviana emitió un comunicadodonde condenó la expulsión deBrilhante. Asimismo, reafirmósu apoyo a la Unión Europea,en los múltiples esfuerzos querealiza para lograr una solu-ción pacífica y democrática a lacrisis económica, política y so-cial que atraviesa la patria deSimón Bolívar.

36PER SONAShan sido sancionadas por laUnión Europea, con medidasque contemplan el congela-miento de activos y prohibi-ción de viajar al continente.Las primeras sanciones con-tra funcionarios chavistas co-menzaron en el año 2018, eincluyeron al presidente de laAsamblea Nacional Constitu-yente, Diosdado Cabello.

CASTIGO. Nuevos sancionados no podrán ingresar al continente europeo (Foto: Cortesía)

FINANZAS

Pa n d e m i adio golpe bajoa la economíade ArgentinaBUENOS AIRES

La actividad económica enArgentina tuvo un desplomerécord de 26,4% en abril, com-parado con el mismo mes delaño anterior, como consecuen-cia del freno causado por lapandemia de coronavirus.

Se trata de la mayor caída delestimador mensual de activi-dad económica (EMAE) desdeprincipios de la década de 1990,incluso por encima de la su-frida en la crisis de 2001.

Argentina está en cuarentenadesde el 20 de marzo. Tras cum-plirse el primer mes, los sectoresque mostraron mayores caídas fue-ron construcción (-86,4% intera-nual); hoteles y restaurantes(-85,6%); industria manufacturera(-34,4%) y Comercio (-27,0%), segúninformó el Instituto Nacional deEstadísticas y Censos (Indec).

Comparado con marzo, la re-tracción fue de 17,5%, indicó elorg anismo.

La pandemia tomó a la Ar-gentina en recesión; una in-flación mayor al 50% en 2019 yuna pobreza que afecta al35,5% de la población.

El presidente peronista Al-berto Fernández reconoce elimpacto de la cuarentena parauna economía ya castigada, pe-ro decidió extenderla en Bue-nos Aires y sus alrededoreshasta, al menos, el 17 de julio.

AP

Sectores económicos sufrierongraves caídas tras llegada delCovid-19 a Argentina (Foto: AP)

EL TIEMPO SEMANAL

Del 2 al 8 de julio de 2020w w w.eltiempo.com.ve

Page 12: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020l12 EL TIEMPO SEMANALDel 2 al 8 de julio de 202012 // Mundo //PANDEMIA // EE.UU., RUSIA, BRASIL E INDIA ESTÁN ENTRE LOS PAÍSES CON MAYOR NÚMERO DE INFECTADOS POR EL CORONAVIRUS, SEGÚN CONTEO DE LA UNIVERSIDAD JOHNS HOPKINS

Contagios por Covid-19superan los 10 millonesA medio año de la llegada de virus originado en la ciudad china de Wuhan, la cantidad de personas enfermas se sigue

incrementado alrededor del mundo. En Norteamérica, las autoridades se mantienen alerta ante un nuevo rebrote y han postergado la

reapertura de negocios. La cifra de muertos tampoco ha dejado de crecer, y ya suman 500 mil los fallecidos // VERSIÓN EL TIEMPO

ESTADOS UNIDOS

A seis meses de su llegada, elcoronavirus se ha extendido engran parte del mundo dejando asu paso más de 10 millones deinfectados, de acuerdo con laOrganización Mundial de la Sa-lud (OMS). Los números siguenelevándose a medida que pasanlos días y Estados Unidos, Bra-sil, Rusia e India son actual-mente los focos más graves.

El nuevo incremento pare-ciera verse después de que lasautoridades gubernamentalesde varios países optaran poraplicar nuevas medidas para lareactivación progresiva de laeconomía, que también se havisto golpeada por la llegada dela pandemia. Semanas atrás laOMS ya había advertido sobreel asunto, alegando que aún noera el fin del virus.

Para el gobernador estadou-nidense Greg Abbott, “el Co-vid-19 ha dado un giro rápido ypeligroso en Texas, en apenasunas cuantas semanas”, traspermitir la reapertura de al-gunos locales comerciales aprincipios de mayo. Sin em-bargo, esta orden tuvo que seranulada por temor a un re-punte de contagios, de acuerdocon lo publicado por la agenciade noticias Associated Press(AP).

Por su parte, el gobernadorde California, Gavin Ne-wsom, dio marcha atrás a lareactivación de bares en sietecondados, incluyendo el deLos Ángeles. El mandatarioordenó su cierre inmediato einstó a otros ocho condados aemitir órdenes sanitarias lo-cales para el cierre temporalde ese tipo de establecimien-t o s.

Los expertos afirman que elrepunte de casos en EE.UU. esuna evidencia de que el Co-vid-19 está regresando y lasautoridades de sanidad creenque la cifra real de infeccioneses aproximadamente 10 vecesmayor que la reportada actual-m e n t e.

Según las estadísticas pu-blicadas por la UniversidadJohns Hopkins de Baltimore,en base a las informacionesemitidas por los gobiernos decada país, Estados Unidos(EE.UU.) ya supera los 2,5 mi-llones de casos de coronavi-rus, ocupando el primer pues-to de las naciones con mayornúmero de infectados en todoel mundo.

Latinoaméric aMientras Brasil lucha por

contener la pandemia al rea-lizar un acuerdo con la Uni-versidad de Oxford y la firmafarmacéutica AstraZeneca pa-ra producir una prometedoravacuna contra el SARS-CoV-2,los enfermos por Covid-19 yasuperan el millón 300 mil.

El país carioca es el segun-do en todo el globo terráqueo

con mayor número de infec-tados, pero el primero enAmérica Latina. Las críticaspor la gran cantidad de casosque se han registrado no handejado de llover, debido a queel presidente Jair Bolsanaroha rechazado abiertamenteusar tapabocas y ordenar cua-rentenas. Además, se haopuesto a medidas municipa-les y estatales como encierros,distanciamiento social y otraspara reducir las infecciones.

A principios de junio, el di-

rector de la OMS, MichaelRyan, manifestó que estabapreocupado por la capacidaddel gobierno brasileño para li-diar con la pandemia. Aseguróque el sistema de salud públicaen algunas de las 27 áreas ad-ministrativas de la nación su-damericana “tiene muchasp re s i o n e s ” y existen “claros fo-cos en áreas densamente po-bl a d a s ”.

Otras cifrasNo sólo el número de con-

tagios por el virus preocupa alos gobernantes de cientos depaíses, sino también la grancantidad de decesos que ha ge-nerado la pandemia y que yasupera los 500 mil, de acuerdocon Johns Hopkins.

Además de ocupar el pri-mer puesto en número decontagios, EE.UU. tambiénse ubica en el primer lugarde los países con la mayorcantidad de muertes a cau-sa del virus, con más 130 milfallecidos, seguido de Brasil

REBROTE DEL VIRUS

En EE.UU., varios esta-dos que parecían haberescapado del coronavi-rus experimentan una se-gunda ola. En California,Arkansas, Missouri, Kan-sas, Texas y Florida se handuplicado los casos con-firmados de Covid-19. Ex-pertos dicen que la epi-demia está regresando.

1. Expertos están en alarma ante repunte de casos de coronavirus en Estados Unidos (Foto: AP)

2. Brasil es el segundo país con mayor número de contagios por Covid-19 (Foto: AP)

3. Más de 500 mil personas han fallecido desde el inicio de la pandemia (Foto: AP)

con más de 58.000 mil yReino Unido con más de 43mil.

Pese a los altos númerosque se han reportado a nivelmundial, cabe cotar que ac-tualmente más de 5 millo-nes de personas se han re-cuperado de la enfermedad,que según expertos afectamayormente a individuosmayores de 65 años y a aque-llas que sufren algún pro-blema en su sistema inmu-n o l ó g i c o.

Director de OMS: “Lo peor está por llegar”GINEBRA

La Organización Mundialde la Salud (OMS) advirtióque el coronavirus aún “no hasido derrotado” debido a laatmósfera de división políticaglobal y de fracturas a nivelpolítico que dificultan el com-bate a la pandemia.

“Lo peor está por venir”,

dijo el director general TedrosAdhanom Ghebreyesus,quien añadió que “con estetipo de condiciones y ambien-te, tenemos lo peor”.

“Han pasado seis meses delbrote del nuevo coronavirus yla pandemia está lejos de ha-berse acabado”, apuntó.

Adhanom Ghebreyesustambién habló sobre cómo el

Covid-19 ha cambiado la vidade las personas “de una formaque nadie se lo hubiera ima-ginado”.

“Todos queremos que acabe,todos queremos volver a nues-tras vidas, pero la dura realidades que no estamos ni cerca deque esto acabe”, añadió.

El funcionario recalcó queaunque en muchos países ha

habido un avance, la pandemiacontinúa acelerándose y granparte de la población mundialaún es susceptible al virus, que“tiene mucho espacio por dondem ove r s e ”.

La mayor cantidad de con-tagios se han reportado enEstados Unidos y Europa; sinembargo, en Latinoamérica elvirus está gananado terreno

aceleradamente en Brasil,México y Chile.

La OMS, que considera im-portante monitorear los con-tactos de las personas infec-tadas, anunció que un equipode esa organización viajará aChina para investigar el ori-gen del virus.

REDACCIÓN MUNDO

1

2

3

Page 13: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020 l 13EL TIEMPO SEMANAL 13// Mundo // Del 2 al 8 julio de 2020

LABORAL // ENTRE MARZO Y MAYO, LA CIFRA DE DESEMPLEO EN CHILE SE UBICÓ EN 11,2%

Pandemia ha dejado sinempleo a 940.000 chilenosLa llegada del coronavirus ha acentuado su fuerza en Santiago de Chile, donde no sólo los casos de

enfermos por Covid-19 aumentan, sino también los de ciudadanos que se han quedado sin trabajo.

Expertos piden apoyo para mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos // AP

SANTIAGO DE CHILE

El Instituto Nacional de Es-tadísticas de Chile dijo que enese país el desempleo trepó al11,2% entre marzo y mayo, elequivalente a 940.000 personasy el peor registro en 11 años.

La desocupación fue empu-jada por las medidas restric-tivas para evitar la expansióndel nuevo coronavirus que hacontagiado a más de 280.000personas y causado la muerte acasi 9.000.

A los 940.000 desempleadosse suman 690.000 personas quetienen sus contratos laboralessuspendidos y cuyo seguro decesantía va decreciendo mes ames. No están incluidos quie-nes dejaron de buscar trabajopor la paralización de la eco-nomía no esencial.

La llegada del virus a iniciosde marzo sorprendió al país su-damericano con un 8,2% de de-socupación de una fuerza la-boral de nueve millones de per-sonas de las cuales casi un tercioson trabajadores informales.

El impacto de las crisis so-cial y sanitaria que golpea seexpresa con mayor fuerza en lacapital, Santiago, donde vivenocho de los 18 millones de ha-bitantes del país y que con-centra el 80% del total de losconta giados.

Dat o sEl gobierno ha enfrentado

serias dificultades para dismi-nuir la movilidad en Santiagode Chile. El ministro de Salud,Enrique París, dijo que en esaregión los nuevos contagiosdescendieron 18% y que la po-

sitividad de los exámenes queverifican la presencia del virusdisminuyó a un 25%, es decirque de cada 10 personas tes-teadas cuatro son positivas. Laciudad llegó a tener una po-sitividad de 32% en la primeraquincena de junio. Pese a estacaída, a diario se suman enpromedio 4.000 nuevos infec-t a d o s.

Las unidades de pacientescríticos de los hospitales man-tienen una ocupación del 94%y hay pacientes ventilados conmáquinas de anestesia en pa-bellones y áreas pediátricas.

Chile es el octavo país delmundo con más contagiados

por millón de habitantes y lasautoridades admitieron que enlos inicios de la pandemia fa-llaron en ubicar y aislar a loscontactos estrechos de los pa-cientes confirmados, por lo queen las últimas semanas se de-cidió encontrarlos y remitirlosa los centros de salud primariaen las 38 barriadas de la ciu-dad.

Los médicos y expertos pi-den “un confinamiento real ye f e c t ivo ” en la ciudad, y apoyoseconómicos para lograr que losmás desfavorecidos —que bus-can a diario su sustento en lascalles— puedan quedarse ensus casas.

EMPLEO. Impacto del coronavirus en Chile se ha visto reflejado en el área laboral (Foto: Cortesía)

BRASIL

Investigan a gobernador de Amazonas por “fraude”

BRASILIA

El gobernador del estadobrasileño de Amazonas, Wil-son Lima, fue alcanzado poruna operación de la PolicíaFederal que investiga un pre-sunto fraude en la compra deequipamiento para tratar a pa-cientes con Covid-19.

El ministerio público informóa través de una nota de prensaque la policía ordenó la prisión

preventiva de ocho personas yallanó más de una docena dedomicilios de gente vinculada aLima, como parte de la pesquisapor supuesta corrupción en lacompra de respiradores.

Lindora Araujo, la subpro-curadora general, manifestó enun comunicado que existe una“organización criminal que,instalada en las estructuras delgobierno de Amazonas, seaprovechó de la situación de

calamidad provocada por lapandemia para obtener ganan-cias financieras ilícitas”. Dijoque el mandatario regional fuealcanzado por la investigacióny que parte de sus bienes hansido bloqueados.

Amazonas ha sido uno de losestados más golpeados por elcoronavirus. Su capital, Ma-naus, fue devastada por la pan-demia y ha registrado 81 muer-tes por cada 100.000 habitantes,

una de las tasas más altas entrelas 27 capitales de Brasil.

La crisis también produjoun aumento sensible de muer-tes domiciliarias, por lo que sedebieron cavar fosas comunesen los cementerios. Además,muchos enfermos no pudieronacceder a atención en las co-lapsadas unidades de terapiai n t e n s iva .

AP

P ROT ECC I Ó N

El ministro de Economíachileno, Lucas Palacios,manifestó su preocupa-ción ante la situación queenfrenta su país en ma-teria laboral, por lo queresaltó la importancia dela Ley de Protección alEmpleo, que servirá paraacoger a quienes se hayanquedado sin trabajo por lapandemia. Los sectoresmás afectados son comer-cios, alojamiento y servi-cios de comida.

Page 14: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

OpiniónSU COMENTARIO NOS INTERESAo p i n i o n @ e l ti e m p o.co m .ve

@ D i a r i o _ E l Ti e m p o

l14

GONZALO OLIVEROS NAVARRODESDE COLOMBIA

En los tiempos que corren losvenezolanos nos hemos familia-rizado con esas siglas, al punto

que algunos con vista a las mismas,exigen determinada conducta delPresidente Guaidó.

Ellas se corresponden con el in-forme denominado “Re s p o n s ab i l i d a dde Proteger” presentado por una co-misión de doce personalidades queintegraron la “Comisión Internacio-nal sobre Intervención y Soberanía delos Estados”, propuesta por el PrimerMinistro de Canadá en la asambleadel milenio de la Organización de lasNaciones Unidas celebrada en el año2000, e integrada aquella a instanciasdel Secretario General de dicho or-g anismo.

Según el informe en cuestión, laintervención internacional tiene tresetapas: prevenir, reaccionar e inter-ve n i r.

La dos primeras son esencialmentede índole diplomática en tanto que essolo la última la que permite ac-tuaciones de otra naturaleza previovisto bueno de Consejo de Seguridadde la ONU, salvo que la AsambleaGeneral aplique la Resolución UniónPro Paz de la Asamblea General 377 de1950 según la cual este órgano puede–aun sobrepasando al referido con-sejo– acordar actuaciones de interésg eneral.

Los motivos que permiten activarla protección en todas sus fases seencuentran contemplados en los nu-merales 4.18 y 4.19 del referido in-forme y se refieren a grandes pér-didas de vidas humanas con o sinintención genocida y la depuraciónétnica en gran escala.

Como se observa, la decisión deproteger la adopta la comunidad in-ternacional representada en las Na-ciones Unidas bien a través de la Asam-blea General –donde el gobierno Guai-dó es minoría–, bien a través del Con-sejo de Seguridad de dicho organismo,donde aliados del señor Maduro comoRusia o China tienen poder de veto.

Cada uno de quienes me leen de-cidirá si la normativa referida esaplicable a la situación de nuestropaís, por más grave que ella nos pa-rezca y en efecto sea. Lo cierto es queningún grupo de países integrantesdel referido foro mundial, ha dichonada al respecto.

Como dato final y no menos im-portante, debe saberse que uno de losfirmantes del referido informe –elúnico latinoamericano, por cierto– esel doctor Eduardo Stein, designadopor el Secretario Almagro para aten-der el tema migratorio venezolano yaquel, respecto de la referida solicitudde protección que algunos le exigen alPresidente Guaidó, nada ha dicho.Sus razones tendrá.

En la actual circunstancia, hacerpolítica en Venezuela implica un ejer-cicio de responsabilidad permanente.Eso creo que todos debemos exigir.

ANTONIO RICÓVERIDESDE LECHERÍA

z CONCIENCIA NACIONAL

Procrastinación (El dilema“p ro c r a s t i n at ivo ” del liderazgo opositor)

z BARRA PLURAL z

R2Pz COGITO ERGO SUM

¿El peormomento?

JOSÉ DIONISIO SOLÓRZANODESDE BARCELONA

Perdí la cuenta de las veces que he escuchadoeso de que “Maduro está en su peor mo-mento”, son incontables las veces que he

leído aquello de que “al régimen le queda poco”, yno pude seguir sumando las ocasiones que vi portelevisión a eruditos políticos hablando de lafragilidad del Gobierno, ¿hasta cuándo tantai m p rov i s a c i ó n ?

Pensar que el modelo está en su peor momentoes caer en una actitud cándida, en una posicióninocente y una insensatez sin parangón.

Nicolás Maduro se encuentra reacomodándosey reforzando sus políticas luego de sobrevivir al2019 y pasar los embates del inicio del 2020.

Sí, es cierto que en el tema internacionalMaduro aún se encuentra en aprietos, aunque halogrado torear la tormenta gracias al apoyodirecto o indirecto de Rusia, China e Irán; noobstante aún tiene el escollo de la actitud de laCasa Blanca y más de 50 naciones que no loreconocen como Jefe del Estado de Venezuela.

La capacidad de respuesta y maniobra dequienes poseen el poder debe asombrar a propiosy extraños.

Han podido sobrevivir a las sanciones in-ternacionales, una aguda escasez de víveres, lacrisis de la gasolina y pare usted de contar; todoesto debería llamar a la reflexión a quienesconducen a la oposición para que reevalúe susestrate gias.

Bien, analicemos detalles como por ejemploque Juan Guaidó se juramentó presidente deVenezuela el 23 de enero del 2019, y allí empezó uncalvario para el régimen.

No obstante, ellos lograron salir ilesos de lossucesos en la frontera con Colombia, de la es-caramuza del 30 de Abril del 2019 y a un largo añoque se fue sin que la oposición concretara nada delo anunciado por su dirigencia.

Creer que ahora el modelo imperante en Ve-nezuela está “en su peor momento” es una so-berana ingenuidad, es una especie de esperanzade tísico o una bocanada de aliento para elm o r i bu n d o.

Maduro acaba de sobrevivir a un año y mediode conflictividad, y fue recuperando, lenta yefectivamente, el terreno que perdióal inicio delaño pasado.

Ahora bien, a través de las más diversastácticas Miraflores consiguió arrebatarle oficial-mente la presidencia de la Asamblea Nacional(AN) a Juan Guaidó; nombró un nuevo ConsejoNacional Electoral (CNE) y mediante movimien-tos judiciales está desplazando a la dirigencianacional de los partidos políticos, dejando en ellosa una nueva casta dirigencial ajena a JulioBorges, Henry Ramos Allup, Manuel Rosales yLeopoldo López.

Cuando vemos todo este escenario ¿será quepodemos decir que Maduro está en su peormomento? Obviamente no.

Y esto es esencial tenerlo en claro, porque elreconocimiento de las fortalezas y debilidades deloponente son datos fundamentales para la pla-nificación, organización y ejecución de nuevosmétodos de acción política por parte de los-factores democráticos.

Lo que sí se ha debilitado enormemente es laimagen pública de Juan Guaidó, quien quedó sindiscurso, sin narrativa política y con muchadebilidad operativa en la opinión pública, a tal-punto que su gestión solo sigue viva gracias alapoyo que desde Washington le siguen brindandoa su figura; sin embargo este es tema para otroartículo. ¡Para mí el guarapo dulce, el café amargoy el chocolate espeso!

¿Cuántos estudiantes pospo-nen la entrega de sus tra-bajos hasta el último mi-nuto del día de entrega?

¿Cuántos de nosotros esperamosla fecha límite para pagar nues-tros impuestos? ¿Qué tan comúnes que nos paseemos por innu-merables opciones como excusapara no decidirnos por ningunaen concreto? ¿Desde cuándo ve-nimos posponiendo trabajos, ac-ciones, citas, lecturas, y hasta re-paraciones, porque nunca encon-tramos el momento para llevarlasa cabo? (aunque los retrasos ge-neren pérdidas, disminución,merma, quebranto o estrago emo-cional).

Lo cierto es que son muchos losdados a aplazar asuntos pendien-tes, diferir decisiones, o simple-mente, “dejar para mañana lo quepodrían hacer hoy”.

¿Y cómo explicamos esto? ¿Setrata de modorra consciente?¿Obnubilación? ¿Holgazanería?¿O simple procrastinación?

La Procrastinación es un pro-blema de autorregulación y deorganización del tiempo. Quienpospone, posterga, o procrastinauna decisión, lo hace por no sen-tirse preparado, aduciendo que lohará después, “cuanto tenga tiem-po”, evidenciando una conductaeva s iva .

La procrastinación (del latínprocrastinare: pro, adelante, ycrastinus, referente al futuro), “es

la acción o hábito de retrasardecisiones, actividades o situa-ciones que deben atenderse, sus-tituyéndolas por otras más irre-levantes por miedo a afrontar loimpor tante”. Se pospone por surelación con el cambio inevitable,con el dolor, con la incomodidad,no en balde, el acto que poster-gamos nos resulta en muchos ca-sos abrumador, desafiante, in-quietante, peligroso, difícil, mo-lesto; es decir, estresante, por locual nos autojustificamos al apla-zarlo para un futuro, supeditando“lo importante” a lo común.

También la procrastinación esel ejemplo perfecto del sesgo delpresente, es decir, esa tendenciade nuestra mente a dar prioridada necesidades “a corto plazo” envez de las de “a largo plazo”,porque al parecer “el ser humanono fue diseñado para pensar haciaadelante en el futuro más lejanopues necesita enfocarse en pro-veer para él y los suyos en el aquíy el ahora”.

También el perfeccionismo ex-tremo o el miedo al fracaso sonfactores que llevan a “evadir res-ponsabilidades posponiendo ta-re a s ” e incluso, muchas personasse enganchan en este círculo irra-cional de procrastinación crónicadebido a una incapacidad para

manejar estados de ánimo ne-gativos en torno a una tarea, quelleva al individuo a refugiarse enactividades ajenas a sus interesesprimarios, generando dependen-cia de diversos elementos exter-nos tales como: navegar en In-ternet, sumergirse en las redessociales, evadirse con el celular,leer libros, salir de compras, co-mer demasiado, o dejarse absor-ber en exceso por la rutina la-boral.

Interrogantes rasgan, enton-ces, el cielo patrio… ¿Cuántos ve-nezolanos están “en las garras”de esta conducta adictiva de eva-sión llamada procrastinación?¿Para cuándo quedan las deci-siones urgentes e importantes enbeneficio del país? ¿Quién poseemás conductas procrastinativas?¿Los empleados públicos? ¿Lospolicías? ¿Los estudiantes? ¿Elciudadano común? ¿Los políti-cos?

Finalmente, amigo lector, el li-derazgo opositor (ese que toma las“decisiones” en Caracas), poseeinfinitas conductas procrastina-tivas, pues ha venido evadiendoreiteradamente las grandes de-cisiones: “Para mañana es elasunto”, “en tres meses resolve-mos esto”, “en seis meses cambiael panorama”… Pero para mu-chos, “ese mañana” nos resultauna versión nefasta del cuento delgallo pelón.

Así de simple.

EL TIEMPO SEMANAL

Del 2 al 8 de julio de 2020w w w.eltiempo.com.ve

Page 15: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

Publicidad EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020 l 15EL TIEMPO SEMANAL 15// Publicidad // Del 2 al 8 de Julio de 2020

Page 16: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020l16

Información, análisis, entrevistas, ofertas de productos y servicios los consigues en

SEMANAL

en los siguientes puntos de venta:BúscaloBúscalo

J-0

80

077

36-9

PUERTO LA CRUZ DIRECCIÓNAlcafé Calle Dividive, Frente Comercial TonyFarmacia Surti Todo Av. Constitución, Edificio Fátima, piso P.B., Local 3Farmacia Bolívar Centro Calle Bolívar, frente al Centro Comercail ManeiroFarmacia Puerto La I (Farmabien) Av. 5 de Julio con Calle CaraboboPanadería El Gran Sultan Av. Municipal, al lado del Banco BODPanadería La Caribeña Calle Bolívar, sector Los YaquesPanadería Santa Cruz Av. Principal de PozuelosPanadería Alissandra Sector Puente Miranda, Tierra Adentrokiosco Virgen del Carmen Boulevar de las Empanadas, sector PascalKiosco Guanire Calle Principal de Urbanización GuanireKiosco Universal Av. Paseo Colón, frente Hotel GaetaKiosco Galindo Av. 5 de Julio, entre calle Sucre y JuncalKiosco Chicho Av. Municipal con calle Venezuela, frente a la AlcaldíaPanadería Grupo Cedro Calle Freites, frente al Hotel Caribbean InnAbasto Los Alpes La CaraqueñaParada Inteligente Centro Comercial ReginaPanadería los Cocos Calle los Cocos, prolongación paseo Colón, sector los cocosPanadería El Rincón del Pan Av. Constitución, diagonal al Colegio Italo VenezolanoAutolavado H2O Av. Municipal frente al Banco de VenezuelaPanadería la Tentación Av. Gulf, Frente al Liceo Salia, Guanire

Representaciones Jemerly y Jeferson, C.A Calle Bolívar de Pueblo NuevoPanadería Lo Nuestro, C.A Av. Prolongación Paseo Colón, sector El ParaísoGuarapos M&L, C.A. Av. 5 de Julio, C.C. 5 de Julio. Frente a Papelería MayorInversiones Los Luki, C.A. Calle FreitesKiosko Jenifer, C.A. Calle Libertad, frente a C.C. Dubai Center Lunchería Amar, C.A. Calle LibertadAbasto Sallys Casarino. Calle La Línea #36. La Caraqueña

+ INFORMACIÓN AL 0281-2600600/ 2600511

LECHERÍA DIRECCIÓNKiosco Venecia Av Principal Nueva Esparta, sector Venecia, frente a PDVSAKiosco La Negra Av. Principal de Lechería, frente a Farmatodo de Playa LidoPublicaciones y Comunicaciones Carrera 6, Esquina con CocoMarketLechería (Churros Express) Av. Principal de Lechería, al lado del Hotel Victoria, elevado Kiosco Mini Books Panadería El Manjar del Cielo Av. Principal de Lechería, frente a la VirgenPanadería La Fragatta Av. Bolivar de LecheríaPanadería La Baguette Av. Américo Vespucio, frente al Caribbean MallExquisiteces Agua Azúl Av. Américo Vespucio, sector El MorroPanadería Ebla Sector El Morro, frente a la Plaza BolívarParada Inteligente Plaza Mayor Plaza MayorPanadería City Mansión Av. Principal de LecheríaMister Tequeño Av. Principal de Lechería, a 50 mts de DigitelPanadería La Cascada del Pan Centro Comercial La CascadaHotel Puerto Playa Av. Anzoátegui con calle UveroPanadería Delicias del Faro Centro Comercial Peñón del FaroLico Market Centro Comercial Paris, Elevado de LecheríaParada Inteligente Centro Comercial Caribeann Mall

El Rincón Guariqueño C.A Calle 4 con Carrera 1, frente a la cancha de Bolas Criolla

GUANTA DIRECCIÓNPanadería Renacer Av. ArizaletaPanadería Punta La Cruz Entrada de Chorrerón

BARCELONA DIRECCIÓNPanadería El Comienzo Vía AlternaPanadería Santiago Av. CajigalPanadería Aveiro Av. 5 de JulioEstación de Servicios M y F Av. Fuerzas ArmadasTienda Mi Salida Estación de servicio el Oasis, salida Barcelona, frente a SigoMarcial Oriente, C.A Mercado Mnicipal de Tronconal III, locales C48 y C49Supermercado Justo y Bueno Av. Intercomunal, frente a EPAPanadería El Rio Av. RioPanadería la Colina Av. Colina del NeveríSaint Panis Av. Colina del Neverí, al lado de Pollos Arturo´SBodegón UN 58 Centro Comercial Camino RealKiosco Tu K.FE Centro Comercial Puente RealKiosco Zambrano Av. Caracas, al lado de la Clínica ZambranoPanadería La Naranja C.A Av. CumanagotoPanadería Los Reyes del Pan C.A Calle 6 N° 1, sector Las CasitasKiosco J.C Av. 5 de Julio, con calle FloresPanadería 5 de Julio C.A Boulevar 5 de JulioPanadería Dorado Palace C.A Av. El Ejército, C/C. Dorado, local 1-2Panadería El Country C.A Av. Country ClubPanadería la Costanera C.A Av. La CostaneraPanadería Anto José C.A Calle Sucre, sector Barrio SucrePanadería Pinto Pan C.A Av. Inercomunal, sector Barrio SucrePanadería Gina C.A Av. 5 de Julio, frente a la Fuente Luminosa, sector La ChicaExquisiteces Brill, C.A: Centro Comercial Santa Eulalia, BoyacáEstación de Servicios Las Garzas Av. Intercomunal sector Las GarzasExquisiteces Costa Novo Av. Intercomunal, C.C. Dadaven, sector Las GarzasEstación de Servicios Las Garzas Av. Intercomunal sector Las GarzasMundofarma Av. Nueva Esparta Centro Comercial Simbad, nivel planta baja local S/N, sector VeneciaLuncheria Marlón Café Av. Principal Hospital Razzeti, Boulevar de las comidasPanadería Aeropan Av. Humberto Paparoni, N° 4-99, La AduanaPapelería y Librería la Escolar (Surtimas) Urb. Camino Nuevo II, Av. Pedro María Freite N° 43Panadería la Gran Popular. C.A, Calle las Flores, casa N° 3, La AduanaInversiones Santa Cecilia, C.A Avenida Pedro María Freite, N° 8Estación de Servicios Lismac, C.A Av. Jorge Rodriguez Km 1Panadería El Páramo Av. Jorge Rodriguez (Intercomunal), Edificio Malizza, Planta Baja, Sector Colina del NeveriDesayunos Victor León Calle 9, Colinas Del Neverí

Page 17: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

SU COMENTARIO NOS INTERESAti e m p o @ e l ti e m p o.co m .ve

@ D i a r i o _ E l Ti e m p oTi e m p o L i b re l 17

BIENESTAR // ESPECIALISTAS RECOMIENDAN FÓRMULAS DERMATOLÓGICAMENTE PROBADAS PARA LAS RUTINAS DE SKINCARE

El uso de protector solares irrenunciable, incluso en casa

BA RC E LO N A

L os estándares estéti-cos y, sobre todo, sa-ludables invitan a laspersonas a mantenerrutinas de cuidado

diario. Algunos pasos son muyútiles y otros relativos, pero hayuno en especial que es impres-cindible: el uso del protectors o l a r.

No todos lo tienen presente,pero resguardarse de los efec-tos de los rayos solares es unamedida indispensable paraconservar una piel sana. Debehacerse de forma diaria e, in-cluso, sin salir de casa.

“Puedes tener una rutina decuidados de la piel súper so-fisticada, pero lo que verda-deramente importa es el pro-tector solar. Si lo usas, ya tienesdos tercios del camino hecho”,explicó Paul Jarrod Frank,dermatólogo cosmético esta-dounidense, en entrevista conla revista People.

I nt e r i o rExiste la creencia de que el

protector debe usarse sólo enambientes externos, donde haymayor exposición al sol, perocientíficamente se ha compro-bado que la realidad es otra.

Estos rayos de luz se cuelanpor las ventanas, aun cuandohaya nubosidad, para impactaren la piel, según lo reseña laversión mexicana del portalweb Glamour.

También, los aparatos elec-trónicos emiten luz azul y unaexposición prolongada a ellospodría generar deshidrataciónen el rostro, así como acelerarla aparición de manchas, pér-dida de elasticidad, líneas deexpresión o signos de la edad.

En estos casos se recomiendausar bloqueador de 20/30 de ac-ción altamente duradera. Otrotip es inclinar, por ejemplo, elmonitor del ordenador un pocohacia arriba para evitar que suluminosidad impacte directa-

I N FA N T I LEl protector solar debe seraplicado a los bebés apartir de los 6 meses, se-gún lo reseñado por elportal web BebeYMas.También se recomienda noexponer a los niñños di-rectamente al sol antes deese tiempo, pues su piel esmás sensible y delicada.

CONSTANCIA. El protector solar debe ser usado diariamente en ambientes internos y externos (Fotos: Referenciales)

mente en la cara del usuario.

NutriciónMuchos protectores solares

están formulados con nutrien-tes y vitaminas que ayudan ahidratar y a darle elasticidad alro s t ro.

Por ello es importante es-coger productos que estén der-matológicamente probados pa-ra asegurar mejores resultadosy evitar contraindicaciones.

“No tiene que ser la mejormarca, pero debe estar regis-trada y probada bajo los es-tándares sanitarios. Me da se-guridad usarlo y por el clima dela zona, prefiero que sea unol iv i a n o ”, comentó María Eu-genia Abreu, residente de laciudad de Barcelona. Confesóque suele usar protector en gel,

ANTIOXIDANTE . Protegerse del sol es de importancia relevante

Dermatólogos insisten en que es de importancia relevante resguardar la piel de los factores externos

que con el tiempo pueden maltratarla. Con la aplicación de los productos adecuados y en los momentos

necesarios, las personas se ahorrarían muchos tratamientos por afecciones cutáneas // ORIANA GARCÍA RIVAS

por su tipo de piel.Abreu indicó que se inclina

por fórmulas de uso diario ycon las cuales pueda aplicarsesu maquillaje. Para ella, la pro-tección de toda la superficiecorporal es muy importante.

“Desde que utilizo protectorhe notado que el tono de mi pielse mantiene más uniforme, apesar de que el sol de la entidades muy fuerte”, afirmó la es-tudiante universitaria.

La joven agregó que, tras

haber adoptado esta rutina, sesiente más protegida ante losriesgos de sufrir enfermedadescomo el cáncer de piel. mien-tras resguarda su cutis de sig-nos del envejecimiento prema-t u ro.

LUNA EUROPA DE JÚPITERPODRÍA SER HABITABLEUn estudio de la NASA refuerza la teoría de quehay un océano en la luna Europa de Júpiter. Segúnsimulaciones químicas, “su composición se volviómás parecida a la de los océanos de la Tierra”, porlo que podría algún tipo de albergar vida.

DESCUBREN HUEVO GIGANTEDE LA ERA MESOZOICAEn 2011, investigadores chilenos hallaron en laAntártida un gran fósil rocoso y ovalado. Ahora,tras más de ocho años de estudio, concluyen quela madre era un reptil marino, de siete a 17metros, de la época de los dinosaurios.

PERROS TRINEO APARECIERONHACE UNOS 9.500 AÑOSUn estudio genómico concluyó que los primeroscanes de trineo surgieron al inicio del Holoceno,en Siberia. La combinación de razas y la adap-tación al gélido clima, contribuyeron al desarrollode este tipo de animales.

H oyenlah i st o r i a

1 811El de 5 julio, el Con-greso venezolano firmael Acta de Independencia,oficializando la liberacióndel país del yugo español.

Appdela semana

READ ALONGEs una aplicación deGoogle que ayuda aenseñar a los niños a leer.Cuenta con una selecciónde cuentos y minijuegospara que los pequeños sefamiliaricen con las letras ylas palabras.

Dat o m é d i co

X E R O F TA L M I AEs un conjunto de alte-raciones oculares, comoel Síndrome de Ojo Seco,asociadas a un déficit devitamina A. Por lo general,el tratamiento en estos ca-sos es a base de retinol.

EL TIEMPO SEMANALDel 2 al 8 de julio de 2020

w w w.eltiempo.com.ve

Page 18: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020l18 EL TIEMPO SEMANALDel 2 al 8 de julio de 202018 // TiempoL i b re //

Isabela sopló cuatro velitasLa princesa Isabela Lopez Balan celebró su cuarto cumpleaños, el pasado 30 de junio, cuandoestuvo acompañada de las personas que más la aman en este mundo: sus papis lbelys Balany Javier López, quienes aprovechan este espacio para felicitarla y pedirle a Dios que derrameen su vida abundantes bendiciones y mucha salud. A los buenos deseos se le une el resto delos parientes.

SARAHY CUMPLIÓ 21La sonrisa en el bello rostro de Sarahy se debe a quecumplió 21 años el 27 de junio. Sus padres, hermanas y enespecial su sobrino Jeremías le envían abrazos y besoscargados de amor. Esperan que Dios continúe llenándola debendiciones y le desean éxitos en todos los proyectos quedecida emprender.

¡FELICIDADES, SONIA!El pasado 25 de junio, Sonia González arribó a un añomás de vida. Por celebrarse esta fecha tan especial,su esposo y sus tres hijos la felicitan con muchoamor. Le agradecen toda la dedicación que siempreles brinda y le desean una vida llena de salud yprosperidad. ¡Feliz cumpleaños!

BENDICIONES PARA YERALDYNDeseos de salud y prosperidad son los que el gran Santiago Cas-tellano le expresa a su madrina Yeraldyn Vargas, quien cumplió unaño más de vida el 25 de junio. Todos sus amigos de Venezuelatambién le envían felicitaciones.

¡FELIZ CUMPLEAÑOS, ANABELLA!La simpática Anabella Aponte Navarro cumplió 7 años el pasado 29de junio y recibió muchas sorpresas de sus seres queridos. Sus padresAna y Mario, en compañía de su hermanito Mauricio, le desean unavida llena de felicidad y amor.

SALOMÉ ARRIBÓ A LOS 4 AÑOSLa sonrisa de la pequeña Salomé Núñez se debe a su gran alegría porhaber disfrudo de una bella celebración en familia por cumplir sucuarto año de vida. Sus padres y el resto de sus familiares utilizaneste medio para ratificarle sus mejores deseos.

Page 19: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020 l 19ENTRETENIMIENTO // MODELO Y EL CANTAUTOR CELEBRARON EL BABY SHOWER DE SU HIJA

Melany Mille será madrede la niña Mendoza

Su relación con una modelo anzoatiguense ha sido criticada por ser producto de una supuesta

infidelidad. Nacho hizo público su separación con Inger Devera, a finales de octubre de 2019, después de

cinco años de matrimonio, durante los cuales tuvieron tres hijos // REDACCIÓN TIEMPO LIBRE

PUERTO LA CRUZ

A pocos meses dehaber anunciadosu separación deInger Devera–después de 5 años

de casados-, el cantante vene-zolano Miguel Ignacio Mendo-za, conocido como “N a ch o ”,confirmó que será padre porquinta vez. En esta ocasióntendrá una niña, producto desu relación sentimental con lamodelo anzoatiguense MelanyM i l l e.

El romance entre la tambiénanimadora y el cantautor no hasido bien visto por algunos desus seguidores en redes socia-les. Señalan esta unión como lacausa del divorcio de Nacho eInger Devera, madre de sustres últimos hijos.

Las críticas se intensifica-ron cuando se confirmó queMille estaba embarazada delintérprete de “Mambo a hea-ters”. Ambos se han defendidode los ataques y también ce-lebrado la espera de su pri-mera hija.

Baby ShowerLa alegría de la pareja es

tal que ya hicieron el babyshower. A través de las his-torias de Instagram, el in-térprete hizo gala del evento.Las imágenes estuvieronacompañadas por el “Graciaspor tan maravillosos regalos”de parte del artista anzoa-t i g u e n s e.

La modelo y animadora tam-bién compartió fotos la deco-ración que revelaron el sexo dela “nueva criatura”.

“Gracias infinitas a todos loque participaron en esta lindasor presa… Aunque nuestrasfamilias estén lejos, Dios siem-pre coloca ángeles en el caminoque nos hacen sentir como encasa”, expresó Mille.

De manera que aun en me-dio de las críticas y la con-troversia despertadas por es-ta relación, la pareja se pre-para para el nacimiento de suhija, la primera niña Men-do za.

El cantante de “Nadie sa-be” anunció su separaciónde la madre de sus hijosMiguel, Santiago y Matías,en octubre de 2019. Diego, su

hijo mayor, nació de un ro-mance años previos a sumatrimonio con Inger De-ve r a .

Re s i d e n c i aDesde que inició la cuaren-

tena por el Covid-19, ambosartistas se encuentran residen-ciados en la isla de Margarita.

Mendoza no ha podido ir avisitar a sus otros retoños quese encuentran en Miami, Es-tados Unidos, pues los vuelosestán suspendidos.

Todos los protagonis-tas de esta historiasabemos que aquí

no hay responsables,ni causantes”.Melany Mille

En imágenes:1- La modelo y presentadora Me-lany Mille será la madre del quin-to descendiente del cantante de“Andas en mi cabeza”.

2- El cantante Miguel IgnacioMendoza “N a c h o” está a la es-pera de su primera hija despuésde cuatro varones.

3- La pareja celebró el baby sho-wer de su bebé y las imégenesfueron vstas en Instagram.

(Fotos: Internet)

1

2 3

EL TIEMPO SEMANAL 19// TiempoL i b re // Del 2 al 8 de julio de 2020

D U E LO

Adiós a un ícono“f a nt á s t i co”de la televisiónPUERTO LA CRUZ

“Guillermo González teníaun carisma único y por eso,conectaba con el público. Meenseñó a ser disciplinada y ahacer las cosas con amor”. Es-tas fueron las palabras de Den-ny Hernández, conocida por supersonaje de “La Malandra Eli-z ab e t h ” en el programa “Cuán -to vale el show”, al hacer alu-sión a la vida de Guillermo“Fa n t á s t i c o ” Gonzále z.

El pasado 30 de junio, lafamilia del animador confirmósu fallecimiento, mediante uncomunicado. Murió en la ciu-dad española de Madrid, des-pués de luchar contra un cán-cer de hígado, una situación dela que muy pocos sabían.

Amplia trayectoriaGuillermo González debutó

en la actuación como copro-tagonista en la telenovela “His -toria de tres hermanas” (1963),en la que compartió cartel conRaúl Amundaray, Eva Moreno,Eva Blanco, Edmundo Arias yDoris Wells.

Luego de participar en va-rios dramáticos viajó a Mé-xico y formó parte de la plan-tilla de Tele Sistemas Mexi-canos, conocido hoy como Te-l ev i s a .

En 1976, sale al aire el pro-grama Viva la juventud, don-de debuta Guillermo Gonzá-lez como animador, convir-tiéndose en el primer espaciode la televisión venezolana enmantenerse vigente durantetres años seguidos.

Paralelo a su trabajo en lapantalla chica, fundó TeatroChacaíto I y II, donde laborópor 10 años.

Terminada su temporadaen RCTV, fundó Televen y, a la

par, crea su productora parahacer su programa Fantás-tico durante tres años en Ve-nezolana de Televisión. En elhorario estelar de este canal,saca al aire el programa Fan-tástico presenta y la teleno-vela infantil pionera Crecercon papá.

Fue además asesor de ca-nales en Colombia, Chile, Re-pública Dominicana, Perú yMiami.

La mayoría de los ve-nezolanos lo recuerdanpor su animación en“Cuánto Vale el Show”, endonde popularizó el adje-tivo que le daba a muchosde los participantes: “Ro l o‘e vivo”.

REDACCIÓN TIEMPO LIBRE

CARRERA. Guillermo González trabajó en la mayoría de los canales de la

televisión nacional como actor, escritor, presentador y productor (Foto: Internet)

Tenía un carismaúnico... Me enseñóa ser disciplinada

y a hacer las cosascon amor”

Denny Hernández

Page 20: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020l20 EL TIEMPO SEMANALDel 2 al 8 de julio de 202020 // TiempoL i b re //

SALUD // HAY PATOLOGÍAS FRENTE A LAS CUALES EL NUEVO VIRUS PUEDE COMPLICAR UN CUADRO CL Í N I CO

La hipertensión y suvinculación con el Covid-19De acuerdo con especialistas médicos es necesario cuidar el tratamiento de enfermedades

preexistentes, mantener la calma, no sobreexponerse y aplicar las medidas de prevención sanitarias que ha

difundido la OMS para evitar el contagio y complicaciones por el coronavirus // ORIANA GARCÍA RIVAS

BA RC E LO N A

E l Covid-19 ha revo-lucionado el siste-ma de vida de mu-chas personas en elmundo. A pesar de

que nadie está exento de con-traer el virus, mucha gentecarece de información sobrelos riesgos a los cuales se en-frenta por determinadas con-diciones de salud.

Al principio se afirmaba endiferentes portales que la po-blación vulnerable es la con-formada por los adultos ma-yores y pacientes con patologíasprevias. A la fecha, según in-formación de la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS), losniños y adolescentes tienen lasmismas probabilidades de con-traer y propagar la enferme-dad.

La página web de la OMSseñala que cualquiera con en-fermedades preexistentes pue-de correr graves peligros dellegar a contraer el virus.Cuando hay cardiopatías, pro-blemas de azúcar y afeccionesrespiratorias o de presión ar-terial, un contagio por coro-navirus es capaz de complicaraún más ese cuadro clínico.

El cardiólogo aragüense IgorMorr difundió, en nota de pren-sa, que en Venezuela existenunos seis millones de personascon hipertensión arterial y sólotres millones de éstas estánconscientes de ello.

El expresidente de la Socie-dad Venezolana de Hiperten-sión Arterial indicó que la mi-tad de los afectados por altospicos tensionales no siguenningún tipo de tratamiento o lohacen de forma irregular.

Estima que sólo un millón devenezolanos lleva un controladecuado frente a la afección.

“El riesgo es inherente algrupo de edad, al grado deestabilidad del sistema inmu-nológico y la presencia o no defactores como el tabaquismo,enfermedad broncopulmonarobstructiva crónica, diabetesno controlada, uso de medi-camentos inmuno-depresores,insuficiencia renal o falla car-diaca. En ausencia de estosfactores de riesgo, la hiperten-sión bien controlada no cons-tituye ningún riesgo adicional.De ahí la importancia de con-

FUERZAEs necesario fortalecer lasdefensas o sistema inmu-nológico para resguardarla salud durante la pan-demia del coronavirus.Mantener una alimenta-ción balanceada, realizaractividad física y adoptarotros hábitos saludableses útil, sobre todo entiempos de crisis.

EXCEPCIÓN. Nadie está exento de sufrir con la propagación del Covid-19 (Foto: Referencial)

tar con tratamientos adecua-dos prescritos por los especia-listas”, explica Morr.

La atención disminuiría lamortalidad general. Por ello esnecesario que los pacientessean conscientes de que bajoninguna circunstancia se debesuspender el tratamiento.

Indic acionesLos especialistas recomien-

dan que mientras la población

lo más importante es siemprela prevención. Recomienda laestadía en casa y el control delos valores de riesgo de en-fermedades crónicas. Agregaque es relevante mantener lacalma y establecer contactocon el médico tratante en casode generarse cualquier situa-ción irregular.

“Tenemos que tomar encuenta que estamos viviendouna nueva experiencia social yglobal. Estoy seguro de quepronto saldremos de esta si-tuación, lo que también de-pende de nosotros mismos”,destaca.

PREVENCIÓN. La ciudadanía debe cumplir las normas sanitariasde la OMS para evitar contraer el coronavirus (Foto: Referencial)

M E D I OA M B I E N T E

Cambio climáticoimpacta en la saludBA RC E LO N A

La crisis por la pandemia delcoronavirus ha dejado muchasotras situaciones en un segun-do plano. Una de ellas es elcambio climático, que avanza apesar de que gran parte de lapoblación ha permanecido encasa durante el último trimes-t re.

De acuerdo con informaciónpublicada por el portal de in-novación MuyInteresante, elclima puede influir conside-rablemente en las actividadeseconómicas, seguridad alimen-taria, propagación de enferme-dades y en el área de la salud engeneral. Ninguna región está asalco de las consecuencias.

El incremento de la tempe-ratura del planeta desencade-na sequias y ello, a su vez,compromete el desarrollo deltrabajo agrícola y agropecua-rio. De las fallas en el sumi-nistro alimentario se generanlas hambrunas.

El sitio web añade que elcalentamiento global favorecela propagación de virus queoriginalmente no proliferabanen zonas de trópico. Un ejem-plo de ello es el dengue cuyoscasos se han multiplicado enlos últimos años. Los valores deriesgo de la infección afectan ala mitad de la población en elm u n d o.

Por su parte, las olas decalor históricamente han pro-ducido un aumento de los in-gresos hospitalarios y muer-tes. Sus efectos recaen aúnmás la población vulnerable,que es aquella que no tieneacceso a tantos medios paraprotegerse. También se pre-sentan los desastres naturaleso “eventos extremos” que im-

pactan la vida, economía ydinámica de las naciones.

Proyecciones fatalesSegún pronósticos hechos

mediante informes de la Or-ganización Mundial de la Sa-lud (OMS), que han sido di-fundidos a través de su páginaweb, el cambio climático serála causa de un importante nú-mero de fallecimientos entre2030 y 2050.

Se habla de unas 250 milmuertes durante ese periodo.La estimación se desglosa en 95mil casos por desnutrición in-fantil, 60 mil por paludismo, 48mil por diarrea y 38 mil a raízde la exposición a olas de ca-l o r.

En ese contexto, la toma demedidas debería ser inmedia-ta, así como la adaptación y elreconocimiento de las circuns-tancias reales. Las gestionesgubernamentales en el ámbitosanitario, político y económicorequieren el abordaje de la co-yuntura y hacer las proyec-ciones necesarias para mitigarescenarios fatales.

REDACCIÓN TIEMPO LIBRE

ACC I Ó NLa consciencia sobre la re-percusión personal delcambio climático en el in-dividuo y su salud podríagenerar acciones más con-cretar en la lucha paracontrarrestarlo. Especialis-tas buscan soluciones quepuedan mitigar el efectode la situación y mejorarel panorama a largo plazo.

EFECTOS El calentamiento global repercutiría en la seguridadalimentaria de la ciudadanía (Foto: Referencial)

se encuentre resguardada paraevitar la propagación de la pan-demia del coronavirus evitenfumar, ingerir bebidas alcohó-licas y desbalancear la alimen-tación.

Los ejercicios, por básicosque sean, son beneficiosos, yaque mantienen activas a laspersonas, contribuyendo con elequilibrio mental, necesariodurante el aislamiento social.

Recalca el doctor Morr que

Page 21: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020 l 21EL TIEMPO SEMANAL 21// TiempoL i b re // Del 2 al 8 de julio de 2020

EFEMÉRIDE // CADA 27 DE JUNIO SE CELEBRA EL DÍA DEL PERIODISTA VENEZOLANO POR LA CONMEMORACIÓN DE LA PRIMERA PUBLICACIÓN DEL CORREO DEL ORINOCO

El servicio y la verdadcomo una forma de vivir

PUERTO LA CRUZ

D aniel Delgado,Ragdeli Peraza yRogelio Acostason los protago-nistas de tres his-

torias que se iniciaron en laescuela de Comunicación So-cial de la Universidad SantaMaría, Núcleo Oriente. La vidaha girado y los ha puesto ensituaciones y latitudes diferen-tes. A pesar de ello, tienen mu-cho en común.

Delgado se graduó en la pri-mera promoción de la casa deestudio, en el 2004, y desdeentonces no ha puesto pausa ensu labor. Se formó en la men-ción de impreso, trabajó en elárea corporativa y amplió supercepción de la carrera, asícomo de todo su alrededor.

Después de trabajar casi 10años en El Tiempo, con variosproyectos, modalidades y sec-ciones, decidió dar un paso másen su campo de acción. En 2015se fue a vivir a España y laciudad que lo recibió le dio laoportunidad de observar un pa-norama digno de reproducir.

Cada recorrido que hacía enLa Palma, Canarias, le inspirópara escribir cuentos cortosque pronto comenzaron a fi-gurar en el contenido de variosmedios digitales de la madrepatria. “Fábulas palmeras” fueel nombre de un proyecto li-terario que realzó las bondadesde la entidad y en el que lafauna, flora, tradiciones y lagente fueron los móviles.

Según sus palabras, “le sacóprovecho al ocio”. Lo convirtióen algo enriquecedor para símismo y para quienes disfru-tan al leer historias que lesentregan el valor descriptivode otros lugares.

Daniel no migró a la sala deredacción de un medio españolpara continuar el ejercicio delperiodismo. Prefirió inventar-se su propio espacio creativo,para producir contenido digi-tal y mantener viva su venap ro f e s i o n a l .

“Sigo escribiendo en miblog, desde análisis irreveren-tes, y a veces incoherentes, deseries de TV como Juego deTronos, y ahora de Dark; hastaartículos de opinión acerca dediferentes temas”, comentó.

La música también ha sido sucanal de comunicación y en losúltimos años ha dado continuidada su carrera como cantautor.

“¿Que si volvería a trabajaren un medio de comunicación?Sin pensarlo preparo la libretay el lápiz; bueno, o el celular yla tablet”.

Pe r s i s t e n c i aRagdeli Peraza también pre-

firió la rama impresa. Tuvoque pasearse por varias ex-periencias periodísticas tradi-cionales antes de descubrir laesencia del proyecto al que ha

dedicado su tiempo y energíadurante los últimos ocho años:Köm Agency.

Para ella, que residió mu-chos años en Lechería, es muyimportante sumar aprendiza-jes, pues a pesar de la natu-raleza de su compañía, tienepresente aplicar los conceptos

básicos de su profesión. Com-partir publicaciones humani-zadas, que lleguen a un públicoque necesita entender y queestá ávido de mensajes cer-canos, podría ser el éxito de sup roye c t o.

El diseño y material gráfico,que también es primordial enel desarrollo de su negocio,comunica.

En septiembre del año pa-sado, el núcleo de la agencia demarketing digital cambió decódigo postal y se instaló enColombia.

Las sanciones políticas, fa-llas de operatividad e interrup-ciones de los servicios llegarona limitar la evolución del equi-p o.

La natural de Maturín, es-tado Monagas, destacó que to-do el grupo de Köm continúalaborando desde Venezuela yque las limitaciones no handesmejorado la calidad.

Sus nuevas posibilidades enBogotá, al tener mejor conec-tividad y más capacidad de res-

EFEMÉRIDEEl 27 de junio de cada añose celebra el Día del Pe-riodista en Venezuela paraconmemorar la primeraedición del Correo del Ori-noco. La fecha sirve parareconocer la labor de loscomunicadores que sirvena la sociedad llevando in-formación oportuna, res-ponsable y veraz. Interna-cionalmente se festeja el 8de septiembre para hon-rar la memoria del perio-dista checo Julius Fucik.

P R E N SASegún lo publicado porel portal de noticias ElDiario, la censura porparte de los organismosde seguridad venezola-nos se ha intensificadohacia los periodistas enlos últimos años. Inclu-so, tras la pandemia,comunicadores han sidoacosados y detenidospor difundir informa-ción no autorizada porel gobierno del manda-tario Nicolás Maduro.

En imágenes1. Daniel Delgado ha explorado y escrito historias sobre su nuevo lugar de residencia. Ha podido continuar en su faceta como cantante.

2. Ragdeli Peraza es la CEO de la agencia de marketing digital Köm, con ocho años en el mercado.

3. Rogelio Acosta, a pesar de pasearse por varias fuentes, se identifica con el periodismo político. (Fotos: Cortesía)

puesta, han optimizado las fun-ciones de toda la empresa, peroresaltó que quienes permane-cen en suelo patrio no han de-jado de trabajar con esmero.

La CEO afirmó que las cir-cunstancias no los han podidoderrumbar. Añadió que se pue-de hacer un buen trabajo desdecualquier lugar, siempre queexista ese “motor interno” quees el impulso para ser mejorcada día y servir de maneraefectiva a la sociedad.

Las formas de sumar no sehan agotado y recientementese materializaron en una pla-taforma educacional.

Köm University funciona enlas redes sociales y ofrece ca-pacitación sobre marketing,comunicaciones, periodismo,emprendimiento y negocios.

Ragdeli agregó que a travésde esta iniciativa quiere llegar,junto a su esposo, a la mayorcantidad de personas posible yllevarles contenido de valor.

“Hablamos desde nuestropunto de vista, sobre lo que nos

ha pasado y cómo hemos idea-do formas y procesos paranuestros clientes”.

La realidad de la calleAcosta, como muchos en la

carrera de periodismo, comen-zó a ejercer antes de ser ti-tulado en 2010. Estuvo en Nue-

va Prensa de Oriente, La Pren-sa de Anzoátegui, El Norte, ElTiempo, El Sol de Maturín yG l o b ov i s i ó n .

Reconoce que ha tenido ex-periencias maravillosas y laoportunidad de aprender mu-chas cosas de la sociedad, des-de el país, pasando por la ciu-dad y hasta el sistema de unagobernación, por ejemplo.

La profesión le permitióacercarse a personalidades alas que un ciudadano de a pieno puede tener fácil acceso.

Conocer la verdad tras esasconversaciones y entrar encontacto con las intencionesreales de cada proyecto lo hizoformarse un criterio de cómoeso influye en el periodismovene zolano.

Los hallazgos que hizo en elcamino y su deseo implacablede transmitir a la ciudadaníala realidad, tras la pantalla y elpapel, lo llevó a crear DesdeOriente. En enero de 2016 nacióla plataforma digital indepen-d i e n t e.

Hace dos años, Rogelio cam-bió de escenario y todo a sualrededor se replanteó.

Las circunstancias le hicie-ron dejar de caminar por lascalles de Puerto La Cruz yempezar a conocer las bon-dades de Guayaquil, en la costade Ecuador.

Según sus palabras, emigrarle dio la libertad de expresarse yle quitó la posibilidad de in-vertir dedicación a su proyecto.

La necesidad de trabajar enotras áreas para poder sub-sistir le impidió dedicarse delleno a su profesión. Los pri-meros meses estuvo en la eco-nomía informal, colaboró parauna compañía de marketingpolítico colombiana y en sustiempos libres desarrolló in-vestigaciones independientes.

A pesar de sus limitaciones ycon la disposición de evolucio-nar, movilizó el contenido delmedio y se incorporó materiala través de YouTube, con re-portajes y trabajos especiales.

“Celebrar el periodismo escelebrar la amistad con muchagente. Ojalá que esas limita-ciones no existieran, el perio-dismo es la verdad y extrañopoder ejercerlo en Venezuela”.

En países diferentes y a suspropios tiempos, han mante-nido el contacto con la gente ycon el ejercicio de lo aprendido.Los tres, al igual que la pro-fesión que escogieron, son si-nónimo de una premisa que seha manifestado en cada his-toria: la propia evolución.

Los autores del contenido que consumimos por mucho tiempo, y en diferentes formas, comenzaron a

escribir sus propias historias. Ya no están tan cerca como antes, pero se valen de todos los recursos

disponibles para enviar un mensaje, comunicar su experiencia y honrar su pasión // ORIANA GARCÍA RIVAS

1

2

3

Page 22: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020l22 EL TIEMPO SEMANALDel 2 al 8 de julio de 202022 // TiempoL i b re //

La Vida Bohème muestra su “Último Round” por Zoom

“Último Round” es lo más re-ciente de la popular banda ve-nezolana La Vida Bohème. El te-ma musical, que marca el iniciode una serie de lanzamientos dela agrupación para este año y elpróximo, llega con sonidospunk-rock y un videoclip dirigido

por Rodrigo Michelangeli, JoséOstos y Johan Verhook.Además, el material audiovisualfue filmado 100% mediante laaplicación Zoom, para mostrar ala banda en un performance car-gado de imágenes y movimientosdirigidos por la coreógrafa Ama-

ranta Villarreal. Se trata de unretrato visual de los tiempos quese viven actualmente por la pan-demia del COVID-19.Quienes compusieron esta piezaartística, en junio de este año,comentan que “la nueva formade comunicarnos marcó todo el

video, de allí partió nuestra ins-piración. Luego nos propusimoscrear una coreografía que plas-mara movimientos únicos paracada integrante, logrando así, ex-plorar otros estilos”. Michelangeliindicó que “el video está creadodesde distintos países del mundo,Canadá, México y Francia, un pro-yecto totalmente a distancia du-rante el coronavirus”.La Vida Bohème es una de lasbandas de rock venezolanas conmayor proyección. Los músicosque la integran, Henry D’Ar the-nay (voz, guitarra y sintetizado-res), Héctor Tosta (guitarra y co-ros), Daniel Briceño (bajo, corosy sintetizadores) y Sebastián Aya-la (batería y coros) son aplau-didos internacionalmente por ca-da uno de sus discos y han sidoganadores de premios a nivelmundial, como el Latin Grammy,el MTV Game Awards, entre mu-chos otros. Han sido reconocidos,además, por la Revista Billboardpor su primer disco “N u e s t ra”,como uno de los 50 mejores detoda una década.

“DE DONDE VENGO”, UN DISCO QUE AGRADECECINCO AÑOS DE APOYO

Tras cinco años de espera, elgrupo musical venezolano La Pa-gana Trinidad lanzó el pasado 19de junio, a través de todas lasplataformas digitales, su discodebut “De Donde Vengo”.El álbum, de este trío confor-mado por Alessandra Abate (vozprincipal y percusión menor),Fernando Bosh (guitarra y voces)y Armando Lovera (batería, per-cusión y voces) cuenta con 11tracks, de los cuales diez sonpropios y uno es una versión deClavelito Colorado, pieza delmaestro Simón Díaz.La Pagana Trinidad, que fue de-finida desde sus inicios como “lanew cool guaracha” por su difícilestilo de escribir, muestra su me-jor estampa latinoamericana consonidos que van desde el latinjazz, el manouche e incluso eldance hall.Con letras lúdicas, satíricas y car-gadas de poesía, cada canción deeste disco reflexiona en torno a laidentidad, el amor y la literatura.Este trabajo musical fue producidopor Diego “El Negro” Álvarez, Ri-cardo Martínez y La Pagana Tri-nidad. Además, se contó con la co-laboración de aliados como RicardoParra y Jonathan “M o ro c h o” G av i d i a .“Agua Sala’”.El sencillo promocional de “DondeVe ng o” está hecho con la letra deAlessandra Abate.En palabras de la autora, “estelanzamiento era una deuda contodas las personas que brindaronsu apoyo a lo largo de estosaños... Hay quienes siguen pre-guntando por el disco. Ya estáaquí, y se hizo con mucho cariñopara todos. Ojalá lo disfrutentanto como disfrutamos nosotrosh a c i é n d o l o”.

WILLBERT ÁLVAREZ DEDICA “CORAZÓN GENIAL” A SU HIJO LUKE

Durante el Día del Padre de esteaño, el guitarrista y compositorWillbert Álvarez estrenó “Co ra z ó nGenial”, un tema musical dedi-cado a su hijo Luke.Esta canción, con reminiscenciasde grandes bandas de todos lostiempos como The Beatles o JoeCocker, se estrenó a través de unemotivo videoclip realizado por ellaureado director Santi García.“Corazón Genial” contó tambiéncon la participación de la can-tante Nana Cadavieco, quien leconfiere a la pieza un tono es-piritual; del músico y arreglistaVladimir Peña, cuyos trombonesañaden sonoridades surrealistase ingenuas; y Javier Weyler, quienestuvo a cargo de la batería.El tema surgió justo en el mo-mento en el que el autor ve-nezolano, nominado dos veces al

Latin Grammy, pu-do ver por primeravez a su hijo enuna ecografía, enforma sólo de uncorazón que latía.Esta poderosa ima-gen desencadenótodo un torrentede sentimientosque dieron luz aesta melodía.En el material au-diovisual apareceun conjunto deimágenes con lasque Santi Garcíailustra, de formamagistral, el vínculo entre padrese hijos.Esta nueva pieza de Willbert Ál-varez viene a covertirse en elpreludio a su segundo trabajo en

solitario, llamado “Mundo Cruel”,un disco producido y grabadopor los hermanos Nerio Gutiérrezy Germán Gutiérrez, de Play-ground Estudio, en Madrid, Es-paña.

Page 23: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020 l 23

Pate

Fier

ro

>>

>>

Bart

olo

Amenidades

>>

Esta

mpa

s cr

iolla

s

CAPRICORNIO 21 diciembre - 20 enero

>>

Solu

ción

del

ant

erio

r

Su-do-ku

Crucigramas

Solución del anterior

Enigma

Solución del anterior>>

HORIZONTALES1. Enfermedad que padecen las aves de cetrería en la boca,tragadero y oídos.2. Arbustos de ramas espinosas, que suelen plantarse en los vallados de las heredades. Tachas, vituperas3. Dios del Sol para los egipcios.Color azul verdoso.4. Condición e inclinación natural propia de cada persona. Hierro.5. Prefijo que significa 'huevo'.Nombre del primer ser humano en pisar la Luna.6. Vestido típico de las mujeres indias. Símbolo del selenio.7. Subir una banderaa lo largo de su mástil. Persona que con astucia y disimulo procura salir con sus intentos.8. Procedimientoo medio para hacer o lograr algo.9. Escogen, seleccionan. Maña.10. Símbolo de gas usado en el

llenado de tubos fluorescentes. Transpira.11. Exista. Prado en que sestean las vacas. Hermana de su padre.

VERTICALES1. En plural, especie de clavelsilvestre.2. Dios griego que personifica el cielo.3. Conjunción francesa. El mismo sorgo.4. Reforzar con razones oargumentos. Germanio.5. Iniciales de María Sánchez.Tengo conocimiento de un tema.6. Natural de Cenia, villa de laprovincia de Tarragona, España.7. En Argentina, mono capuchino.Prefijo de negación. Iniciales deUlises López.8. Arte o facultad de expresar

debidamente lo que se quiere.9. Arbusto oriental, cuyas hojas seusan en infusión como purgantes.Nombre del ganador del Abierto deAustralia 2005.10. Tipo de sociedad comercial.11. En Cuba, voz usada para aludira alguien cuyo nombre se ignora ono se quiere expresar.

Horóscopo ARIES 21 marzo - 20 abril

LIBRA 21 septiembre - 20 octubre

TAURO 21 abril - 20 mayo

ESCORPIÓN 21 octubre - 20 noviembre

GÉMINIS 21 mayo - 20 junio

SAGITARIO 21 noviembre - 20 diciembre

CÁNCER 21 junio - 20 julio

LEO 21 julio - 20 agosto

ACUARIO 21 enero - 20 febrero

VIRGO 21 agosto - 20 septiembre

PISCIS 21 febrero - 20 marzo

Un día en Oriente

El chiste

Santoral

MAXIMILIAN KOPP

Si uno de tus amigos te pide ayuda, haces todo lo posible por acudir en su búsqueda, aunque no te apetezca y aunque tengas mil problemas propios.

Estás cansado de que cada cambio que se produce últimamente en tu vida sólo te sirva para retroce-der. Es el momento de cambiar las cosas.

Para alcanzar grandes objetivos, primero tienes que proponerte pequeños avances que al final acaben llevándote a tu sueño mayor. No asumas grandes retos que te llevarán a frustrarte.

Te propusiste hacer las cosas por tu cuenta, ocuparte de tus propios asuntos sin necesitar a los demás, pero hoy vas a tener que reconocer que necesitas ayuda.

Si tienes un día muy duro hoy, vas a acabar agotado cuando llegue la tarde. Deberías descansar todo lo posible, irte a dormir pronto. Mañana te sentirás mejor.

Volver hoy a la rutina te costará muchísimo, has pasado por muy buenos momentos durante el fin de semana, te gustaría vivir constan-temente en ese tiempo.

Si tienes un día muy duro hoy, vas a acabar agotado cuando llegue la tarde. Deberías descansar todo lo posible, irte a dormir pronto. Mañana te sentirás mejor.

La mejor decisión que pudiste tomar ayer fue aprovechar el día para descansar, hoy estarás despejado y dispuesto a enfrentarte a lo que haga falta, tienes la suficien-te fuerza.

Hoy vas a sentir el verdadero apoyo que sólo tu familia y tus seres queridos son capaces de darte. Lo necesitas para enfrentarte a los obstáculos de tu vida.

Hoy vas a aprovechar el día para dedicarte a ti mismo, para darte los caprichos y los mimos que necesitas. Has pasado mucho tiempo intentando satisfacer a los demás.

Hoy vas a acabar agotado después de tener que enfrentarte a todas tus responsabilidades, cuando llegues a casa deberías asegurarte de descansar lo suficiente para no vivir mañana igual.

Los excesos que has cometido este fin de semana van a pasarte factura hoy, estarás comple-tamente agotado y así es imposible que puedas hacer frente a tus responsabilidades.

Cómo murió el hombre que inventó la cama de piedra? !De un almohadazo!

1814: El gobernador militar interino de Caracas, General Juan Bautista Arismendi, manda a fusilar a todos los prisioneros españoles y canarios de Caracas y La Guaira. Tal medida fue ejecutada por el prócer neoespartano para así cumplir la extrema orden disciplinaria de Guerra a Muerte proclamada por el Libertador Simón Bolívar en Trujillo durante el curso de la histórica Campaña Admirable.

San Jerónimo Emiliani: Jerónimo nació en Venecia, Italia, el año 1486. De joven fue militar y llegó a ser comandante de las fuerzas que defendía la ciudad de Castelnouvo de Quero. Las fuerzas enemigas francesas, muy superiores en número, lograron tomar a Castelnouvo y Jerónimo cayó prisionero, y encarcelado en un calabozo con cadenas en manos y pies. Y fue el golpe de gracia para su conversión. Hasta entonces había llevado una vida muy mundana, pero en la soledad de la cárcel se dedicó a meditar en aquellas palabras de Jesús: ¿De qué le sirve a un hombre ganar todo el mundo, si se pierde a sí mismo? Y se propuso dedicar su vida entera y todas sus energías a tratar de conseguir su propia santificación y la salvación de muchos otros. Estando en la tenebrosa prisión, y viendo que humanamente no tenía remedio para aquella aflicción, se dedicó a rezar con toda fe a la Santísima Virgen María para que le consiguiera de Dios su pronta liberación. Y he aquí que de la manera más inesperada son quitadas las cadenas de sus manos y de sus pies y logra salir sin que los guardianes se le opongan. En el silencio de la cárcel había encontrado la amistad con Dios por medio de la oración y la meditación.

EL TIEMPO SEMANAL 23Del 2 al 8 de julio de 2020// Pa s atiempo //

Page 24: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

Depor tesSU COMENTARIO NOS INTERESAdepor [email protected]

@ D i a r i o _ E l Ti e m p o

l24EL TIEMPO SEMANALDel 2 al 8 de julio de 2020w w w.eltiempo.com.ve

FÚTBOL // CLUB INGLÉS HA SIDO POSICIONADO EN LO MÁS ALTO DEL BALOMPIÉ MUNDIAL TRAS HABER ESTADO CAÍDO DURANTE MÁS DE UNA DÉCADA

PUERTO LA CRUZ

Jurgen Klopp es la demos-tración de que un director téc-nico también puede ser la es-trella en un equipo. El alemánencontró su lugar en un club queno se hallaba desde hace más deuna década y que venía en pi-cada, pero que gracias al tiempoy la consistencia pudo devolverlesu verdadera identidad.

El club inglés, Liverpool, seconvirtió en el nuevo campeónde la Liga Premier luego de 30años y lo hizo bajo la batuta desu entrenador, quien se ha en-cargado de dar alegrías desdeel banquillo tras su llegada.

Memorables han sido las úl-timas zafras de los rojos, unaoncena que ha regresado a lomás alto por creer en un pro-yecto que prometió frutos a largoplazo. El nuevo título liguero loreafirma, el primero en formatoPremier desde su creación.

En 2005, los de Merseysidealzaron la Champions y luegoconsiguieron otros dos peque-ños torneos. Comenzaban losperiodos turbulentos; sin em-bargo, a mitad de la temporada2015-16, Klopp fue contratadopara sustituir a Brendan Ror-dgers, mientras el equipo se-guía deambulando.

Jugadores como Jordan Her-derson, Dejan Lovren y Ro-berto Firmino ya hacían partede la plantilla y al final de esaprimera campaña los de An-field finalizaron en el octavopuesto de la Primera División,pero logrando disputar la finalde la Europa League, la cualperdió, aunque las ideas es-taban agarrando forma.

Para su siguiente reto, ficha,entre otros futbolistas, a dos desus mejores piezas actualmen-te, Sadio Mané y GiorginoWijnaldum, además de firmarcon pase libre a Joel Matip yascender de las categorías in-feriores a tal vez el mejor la-

teral derecho del momento,Trent Alexander-Arnold.

La escuadra que ahora semantiene con 19 campeonatosde liga, seguía armándose conel paso de los años, y para elciclo 2017-2018 se unen tres es-telares, de igual manera capri-chos del técnico germano; porun lado Mohamed Salah y An-drew Robertson, y seis mesesdespués llega Virgil Van Dijkpara comandar la defensa.

En esa zafra, Liverpool vuel-ve a ser competitivo, dispu-tando la final de ChampionsLeague ante Real Madrid y cul-minando en la segunda plazadel certamen doméstico, condiferencia de un punto, atrásde Manchester City.

Los brasileños Alisson Bec-ker y Fabinho elevaron el nivel

de los reds para el siguientedesafío. Jurgen Klopp conti-nuaba dando señales de lo quequería y justificando que cadatemporada, puntualmente, seharía con los servicios de ju-gadores para los puestos quenecesitaba en su formación.

En esa misma etapa conquis-tan la Liga de Campeones lue-go de 14 años, tras derrotar aTottenham 2-0, la sexta en lahistoria red. El exentrenadorde Borussia Dortmund alzabasu primer cetro como rojo .

El equipo ya estaba conso-lidado y para la actual cam-paña no hizo grandes contra-tos, pero sabía lo que les hacíafalta y su afición clamaba, laliga de Inglaterra. Previamenteobtuvo la Supercopa de Europay el Mundial de Clubes, en 2019.

El distintivo estratega de 53años ya sumaba tres trofeos.

De esa manera cumple loprometido: ganar la máximacompetencia futbolística de esepaís, con una destacada dife-rencia de puntos (23) sobre elCity, quien era su perseguidormás cercano.

En 132 años de historia,Klopp posicionó a Liverpoolcomo el hasta ahora único cluben ganarla con siete jornadasde antelación.

Ya es reconocido por ser ungrande para fichar jugadores yreconvertirlos de “bu e n o s ” ae s t re l l a s.

Su mentalidad le regresó suesencia a los rojos; un líder, quesiente, vive y transmite. La cla-ve motivacional para un pro-fesional.

“ S i e m p rehe pensado entrabajar enInglaterra por elestilo e intensidad desu fútbol. Espero quecuando me sienteaquí, dentro decuatro años puedadecir que ganamosun título. Sino lapróxima vez estaréentrenando enS u i z a”.

Jurgen KloppDirector técnicode Liverpool, en 2015

HAZAÑA. Klopp se convirtió en el primer entrenador alemán en ganar la Premier League de Inglaterra (Foto: Cortesía)

Klopp dejahuellasen el clubal que llegaPUERTO LA CRUZ

Jurgen Klopp nació enStuttgart, Alemania, y comofutbolista jugó a lo largo detoda su carrera profesionalen el club Mainz 05, desde1989 hasta 2001, año de sure t i ro.

Justo en ese momento dejúbilo se convierte en el en-trenador interino del equipo,quien era parte de la SegundaDivisión germana y que lu-chaba por no descender a Ter-cera.

El equipo evitó la bajada yKlopp se hincó en el puesto.Ya para la temporada 2004-05lo asciende a la Primera ca-tegoría, y una zafra despúeslo llevó a participar en laentonces Copa Uefa, hoy Eu-ropa League.

El peculiar estratega estu-vo en el club rojiblanco hastael 2008, pues Borussia Dor-tmund apostó por él para quefuese su nuevo entrenador.

Durante siete temporadaslogró hacerle contrapeso alBayern Múnich y ganar dosBundesligas, dos Copas deAlemania y dos Supercopas.Además, llevó al Dortmund ala final de la Champions en2013.

PAÚL E. ÁLVAREZ

Klopp llegó a Liverpool en2015 tras su paso por elDortmund (Foto: Cortesía)

LA CLAVE DEL ÉXITOJurgen Klopp es el principal artífice de los actuales resultados positivos que ha logrado Liverpool en el último lustro, pues en cuatro

años lo guió de luchar por la Europa League, a conquistar la Champions y de quedar subcampeón la temporada pasada en la liga de

Inglaterra, a ser el nuevo vencedor avasallante y dueño de los récords en el fútbol europeo // PAÚL E. ÁLVAREZ

SALOMÓN RONDÓN ENTRENANUEVAMENTE EN CHINAEl venezolano Salomón Rondón y su club, DalianYifang, retomaron los entrenamientos en plenapandemia del coronavirus. Aunque todavía que-dan unos meses para que inicie la temporada, eldelantero ya se encuentra poniéndose en forma.

RÉCORD MUNDIAL DE YULIMARROJAS FUE RATIFICADOWorld Athletics, la entidad que rige el atletismoen el planeta, ratificó que Yulimar Rojas tiene elrécord en salto triple bajo techo, con el 15,43metros, que hizo el pasado 21 de febrero en elmeeting de Madrid, España.

19T Í T U LO SCO M OC AMPEÓNINGLÉSTIENELIVERPOOL

Page 25: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020 l 25EL TIEMPO SEMANAL 25// Depor tes // Del 2 al 8 de julio de 2020

BALONCESTO // “AIR CANADA” CONSIGUIÓ SU ÚLTIMA CANASTA EN EL MADISON SQUARE GARDEN DE NUEVA YORK

Vince Carter “vo l ó ” al retiroen las duelas de la NBASin llegar a medir dos metros de estatura, el alero que se mantuvo en actividad durante 22 años dentro del baloncesto

profesional de Estados Unidos dominó los cielos de cada gimnasio y arena que visitó. En todas los escenarios mostró su talento y

habilidad para pasar por encima de sus rivales con su poderoso salto, que impresionó a todos los que lo vieron jugar // JOSÉ BARBERI

PUERTO LA CRUZ

Un triple, en el mítico Ma-dison Square Garden de NuevaYork, fue la última canasta queconvirtió Vince Carter en sucarrera de 22 años en la NBA,que no tuvo un mejor final acausa de la suspensión, en esemomento, de la temporada porla cuarentena que se aplicó encasi todo el mundo por la pan-demia del Covid-19.

Egresó de la misma univer-sidad en la que se graduó Mi-chael Jordan, North Carolina,para inscribirse en el Draft dela NBA en 1998, en donde fueescogido en el quinto puesto dela primera ronda por Warriorsde Golden State y luego tras-pasado a Toronto el 24 de juniode ese mismo año.

23 años después de habersido elegido para jugar el ba-loncesto profesional de Esta-dos Unidos, Carter oficializó suretiro el 25 de junio de 2020.

Durante su carrera de 22años, logro que sólo ha alcan-zado Carter en la NBA, tuvo 11temporadas en las que prome-dió 20 o más puntos por juego,en 16 campeonatos rebasó los10 puntos y sólo en los últimosseis torneos no logró el dobledígito, cuando luego de cum-plir 37 años pasó a ser un ju-gador de rol específico dentrode los esquemas de los equipospara los cuales jugó.

En su primer año en la ligafue apodado “Air Canada”, porjugar en el equipo de ese paísnorteño y mostrar noche trasnoches sus espectaculares vue-los acrobáticos hacia la canas-ta para clavar el balón.

Nacido en el estado de Flo-rida, en Daytona Beach, el 26 deenero de 1977, Carter se abriópaso rápidamente con su equi-po, Raptors de Toronto, con elque disputó 50 juegos en su añode debut, promediando 18.2puntos, 5.6 rebotes y 2.9 asis-tencia, obteniendo el galardónde Novato del Año.

Carter se convirtió en figuraapenas llegó a la NBA; un añodespués de su arribo al mejorbaloncesto del mundo, tuvouna temporada en la que elevósu promedio de puntos por jue-go a 25.7, situación que le valiópara ser convocado al equiponacional que disputaría losJuegos Olímpicos de Sidney en

el año 2000.Estados Unidos obtuvo la

medalla de oro, Carter tuvo unaporte importante durante losocho encuentros disputados,con 14 puntos y 3.6 rebotes.Pero el mayor recuerdo en lamente de todos los apasionadosdel baloncesto siempre quedóuna postal de “Air Canada” queluego de recuperar un balón enel medio de la cancha corrióhacia la canasta por el costadoizquierdo, luego de cruzar la

1 8.1P U N TO Sfueron los promediadospor Vince Carter durante88 partidos que jugó en 11postemporadas de la NBA.El floridano tambiénacumuló 5.4 rebotesy 3.3 asistencias. Aunquesus estadísticas nomermaron en esas instan-cias, no pudo disputaruna final ni conquistar unanillo de campeón. Dispu-tó 60 partidos en la actualcampaña.

LEYENDA. Carter llegó a la plantilla de Atlanta en 2018, con 41 años (Foto: Cortesía)

8EQ U I P O Sen la NBA contaroncon Vince Carter. Iniciósu carrera con Raptorsde Toronto, luego Netsde Nueva Jersey, Ma-gics de Orlando, Ma-vericks deDallas, Suns de Phoe-nix, Grizzlies de Mem-phis, Kings de Sacra-mento y Hawks deAtlanta, franquicia conla que jugó su últimopartido, el miércoles 11de marzo del presentea ñ o.

N BA

D e A n d reJ o rd a nno estaráen OrlandoPUERTO LA CRUZ

Falta menos de un mes pa-ra que la temporada 2020 de laNBA se reanude tras dos me-ses detenida por los casos decoronavirus en Estados Uni-d o s.

Rudy Gobert, pívot francésperteneciente a Utah Jazz,fue el primero en dar positivopor Covid-19 dentro de la liga,a mediados de marzo.Más tarde se unieron los ca-sos de Kevin Durant y Mar-cus Smart, quienes lograronre c u p e r a r s e.

Sin embargo, pese a lasmedidas de seguridad que ga-rantizó Adam Silver para elretorno de la competencia, sedieron a conocer otros casosp o s i t ivo s

DeAndre Jordan, jugadorde Brooklyn Nets, al igualque su compañero de equipoSpencer Dinwiddie, confir-maron que contrajeron el vi-rus y no estarán presentes enOrlando, Florida, lugar en elque se jugarán el calendariorestante de la competiciónnor teamericana.

Estrellas contrastadas dela talla de Kyrie Irving, cam-peón en 2016, y el propioDurant, han declarado que noserán parte de la temporada.Lo mismo harán los centrosdel Tyson Chandler y NicolasClaxton.

Hasta el momento pende deun hilo la participación delconjunto neoyorquino en elWide World Sports deOrlando mientras el comisio-nado Adam Silver no ha dadomarcha atrás al comienzo deltorneo el 31 de julio con 22f r a n q u i c i a s.

ALEJANDRO JESÚS FERNÁNDEZ

Deandre Jordan dio positivoen la prueba por Covid-19(Foto: Cortesía)

ronto, y posteriormente deNets de Nueva Jersey, a dondefue traspasado a mediados dela temporada de 2004.

Ahí se encontró con otro ma-go, pero del manejo del balón,Jason Kidd, con quien com-partió jugar postemporada, pe-ro no pudieron avanzar hastalas finales de la NBA y muchomenos obtener un anillo decampeón.

Carter siempre quiso jugar,ser competitivo, quizás por esarazón nunca se planteó la ideade unirse a otras estrellas co-mo él para conformar una uni-dad capaz de luchar y obtenerel trofeo de campeones; pre-firió trabajar duro y buscar elobjetivo de otra manera, perono lo consiguió.

Sus 25.728 puntos lo ubicanen la casilla de los mejoresanotadores en la historia de laNBA, además coleccionó 6606rebotes, 4714 asistencias, 2290canastas triples, 1530 robos debalón y 888 bloqueos durantesus 22 años de carrera, par-ticipando en 1541 juegos conocho equipos.

Lo n g ev i d a dOtros jugadores de la NBA,

además de ‘ ‘Air Canada’’, semantuvieron en activo dentrode la liga a pesar de superar lascuatro décadas de vida.

El aleman Dirk Nowitzki yargentino Manu Ginóbili ju-garon hasta los 41 años y juntocon Dikembe Mutombo en elpasado, fueron otros de los ex-ponentes destacados que per-duraron en la competición debaloncesto más importante delm u n d o.

IMPACTO. Carter impresionó en Sidney 2000 (Foto: Cortesía)

línea de los tres puntos realizóun doble paso, se elevó en bus-ca del aro, abrió sus piernas ypasó por encima de un jugadordel conjunto rival que medíamás de 7 pies (2.10 metros).

La clavada de Carter fue ful-gurante y la celebración suya yde Kevin Garnet, quien loacompañaba en la duela juntoa Gary Payton, fue de anto-lo gía.

Desde 1999 y hasta 2006,Carter fue electo al Juego de

Estrellas de la NBA, en dondeganó el concurso de clavadasen 2000, realizando saltos y gi-ros de 360 grados, clavadas conlos ojos tapados, pasándose elbalón entre las piernas mien-tras volaba hacia el canasto ycolgándose con su antebrazoderecho metido en el aro.

Sus habilidades innatas pa-ra saltar sobre sus rivales lepermitieron crecer como atle-ta, y en los siguientes años desus debut fue figura de To-

Page 26: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020 l 27EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020l26 // Depor tes //EL TIEMPO SEMANAL26 // Depor tes // EL TIEMPO SEMANAL Del 2 al 8 de julio de 2020 27LUTO // UNA EJEMPLAR ORIENTAL PARTIÓ DE ESTE PLANO RECIENTEMENTE, TRAS CONSAGRARSE POR 101 AÑOS A SU FAMILIA DE SANGRE Y A LOS INCONTABLES NIETOS QUE LE DIO LA VIDA

“Toquit a” encarnó un sentimientogenuino de amor y entrega al deporte

PUERTO LA CRUZ

Esposa, madre, abuela y bi-sabuela, siempre veló por susseres queridos, pero tambiénse encargó de una familia mu-cho más numerosa: todos losdeportistas de Anzoátegui quecompetían por dejar en alto loscolores de la entidad, de ma-nera profesional, de alta com-petencia o Amateur.

Con sombrero de tela, batalarga, estampada que casi lecubría sus tobillos, bandera delequipo al que iba a apoyar y suinolvidable e inconfundible sil-bato, así se puede describir aToquita Mejías, personaje quetiene su nombre y el número 99en lo más alto del templo de losinmortales en el gimnasio LuisRamos, sede deportiva de Ma-rinos de Anzoátegui.

Toquita celebró y disfrutótodos los 11 títulos obtenidospor el “Acorazado Orienta’’, lostres que ostenta Caribes de An-zoátegui y los logrados por De-portivo Anzoátegui en sus di-versas presentaciones.

“Nadie logrará superar elsignificado que esta iniguala-ble mujer ha tenido en el de-porte venezolano, me siento fe-liz de haberla conocido. Sientomucha tristeza por su falle-cimiento, fuiste única”, escri-bió en su cuenta de Twitter elexpropietario de Marinos,Domingo Cirigliano, que viviólos años gloriosos de la escua-dra naval junto a la fiel ad-miradora, que era parte in-trínseca de la organización.

Otro que pudo compartir decerca con la dama orientalfue Gianni Patino, hoy presi-dente de Gladiadores deAnzoáte gui.

“Toquita fue símbolo de pa-sión, amor por el deporte. Apo-yaba a todos por igual, desdelos más pequeños hasta los pro-fesionales, siempre en la pri-mera fila, con una broma, unapalabra de aliento, un regaño silos jugadores se equivocaban.Ella era así; entraba al came-rino, algo que nadie más podíahacer sin autorización“, expre-sóquien también fue partede Marinos en la últimadécada.

Patino contó que uno de losrituales que tenía el AcorazadoOriental consistía en que losjugadores le pidieran la ben-dición a ‘‘To q u i t a ’’ para ganarlos encuentros.

El directivo recordó su le-gado en las canchas y cree quela naciente Superliga de Ba-loncesto debería llevar su nom-bre en la edición 2020.

Pero no sólo en el deporteprofesional se hizo sentir, To-quita podía pasar todo un díacaminando de estadio en es-tadio, de cancha en cancha, consu atuendo y su icónico silbato,a veces sola, a veces acompañapor algún hijo y últimamentepor uno de los muchos nietosque dejó, de sangre o de vida.

‘‘Para mí un orgullo grande.Siempre me llevaba a los par-tidos y que fuese tan recono-cida por la gente era lo má-ximo. La última vez que fuimosal estadio fue una gran ex-periencia. Que la tomen encuenta para muchas cosas esrealmente maravilloso’’, decla-ró su nieta Daniela.

Homenajes en vidaSin ser atleta logró, con su

entrega y pasión, que un equi-po profesional (Marinos de An-zoátegui) retirara una cami-

seta con el número 99 en suh o n o r.

Todos los 24 de abril, día desu cumpleaños, era celebradoen el gimnasio Luis Ramos, o

“ Era unapersona que todaVenezuela conoce.Estaba en todos ladosy creo que deberíatener una estatua encada cancha o estadiodel país para quetodos sepan quién erae l l a’’.

Eliézer AlfonzoExjugador de béisbol queestuvo 15 temporadas conCaribes de Anzoátegui.

Tuvo 12 hijas. Una de ellas larecuerda como alguien que eraauténtica.

‘‘Ella era igual que en elestadio. Siempre bailaba sola.Incluso en los últimos añossiempre fue una persona ale-gre. Me acuerdo que se metía auna cancha y de ahí no queríasalir nunca. Iba horas antes deque empezara el partido’’.

En la memoriaPara nadie es un secreto que

quizás Toquita es el personajemás emblemático del deporteanzoatiguense, sin haber prac-ticado alguna actividad física.Su fama trascendió más allá desu silla en el Gimnasio LuisRamos y del Estadio ‘ ‘A l fo n s oChico’’ Car rasquel.

Muchos de los jugadores alos que alentó guardan en sumemoria todo el apoyo que re-cibieron de parte de la ‘‘Fa -nática Número 1’’ en Oriente.

José Vargas, capitán de laselección nacional de balon-cesto y exJugador de Marinosde Anzoátegui se pronunció enlas redes sociales luego de quese coniciera oficlamente la par-tida físca de la sucrense.

‘‘Hoy es uno de esos días queno quieres que llegue. Reina,sólo quiero decirte que dejasuna huella imborrable en mialma’’, escribió Vargas.

Eliézer Alfonzo, expeloteroque recientemente se retiró delbéisbol profesional, y leyendade Caribes por varios años,rememoró sus vivencias conAntonia.

‘‘Era impresionante la ale-gría que tenía. Fue una señoraque siempre me apoyó, de prin-cipio a fin, y que estuvo con-migo alentándome. Me hubiesegustado que hiciera lo mismocon mis hijos, que los vio nacery crecer. No nada más era lamejor aficionada sino que tam-bién lo era como persona’’, co-mentó el popularmente cono-

cido como ‘‘M at at á n’’ por losseguidores en Venezuela.

Alfonzo contó una anécdotaque habla de la fama y el im-pacto que tiene Mejías paraquienes la conocieron, puesuna vez que fue a Puerto Rico,durante una Serie del Caribecon la ‘‘Madrina del deporte’’,un boricua con el que se cruzó,le preguntó si ella era la fa-mosa Toquita, dado que él ha-bía tenido una pasantía porMarinos de Anzoátegui con an-terioridad.

Muchos de los presentes ensu último adiós recordaban có-mo era parte de las intensasrivalidades que existían en la

Liga Profesional de Baloncestodurante los años 90, sobre todoante Trotamundos de Carabo-bo, siendo en muchas ocasio-nes parte del espectáculomismo, junto a la famosaBatucada que le daba sonido aun ambiente ya de por sír uidoso.

P i o n e raAdemás, Toquita Mejías

logró asentanse e imponerseen un territorio en el que lasmujeres todavía no gozaban dedemasiado protagonismo y ca-si siempre estaban en un papelsecundario. Pero no fue su ca-so, ella siempre quiso cambiar

esea realidad e integrar más alpúblico femenino de los even-tos deportivos que se desarro-llaban en el país, y más aún enel estado Anzoátegui.

“Me gusta ver que las mu-jeres se involucren en el de-porte. Por eso me contenta mu-cho ver en cada gimnasio, encada estadio al que voy, a ma-dres apoyando a sus hijos, her-manas apoyando a sus her-manos. Una mujer siempre de-be velar por su familia”, afir-mó en vida durante una en-trevista que recoge el portaldigital Eldiario.com.

Le gadoPosiblemente la Liga Vene-

zolana de Béisbol Profesional(LVBP) haga lo mismo que latemporada anterior y le de-dique esta campaña a unaficionado, como lo hizo conJesús ‘‘C h iv i t a ’’ Le zama.

Esta vez podría ser el turnode la oriental. Alfonzo estaríade acuerdo con que algo así sele hiciera en los próximos me-s e s.

‘‘Era una persona que todaVenezuela conoce. Casi que ladueña de todos los deportes, noimporta si era boxeo, balon-cesto. Estaba en todos los rin-cones y debería tener una es-tatua en cada estadio del país.Me hubiese gustado llevar sucuerpo al ‘‘Chico’’ Car rasquely darle su merecido recono-cimiento con todos losfanáticos que quisieran verla,pero sabemos cómo está la si-tuación con la pandemia y de-bemos cuidarnos’’, afirmó

Ahora verá el deporte desdeun lugar privilegiado, con unasiento cómodo, con entradapreferencial, ya que una vezque partió al cielo al encuentrocon Dios, Toquita dejó el mun-do terrenal, pero queda gra-bada su cara y su carisma enlos corazones de todos aquellosquienes la conocieron.

CARISMA. La alegría era una de las emociones visibles en Toquita Mejías cada vez que acudía a apoyar a Marinos (Fotos: Cortesía)

CARIÑO. Domingo Cirigliano fundador y exdueño de Marinos de Anzoátegui con Toquita Mejías

MADRINA. José Vargas fue muy cercano a la ‘‘Fanática Número 1 de Marinos

“La Caldera del Diablo”, además de los estadios Alfonso “C h i co” Carrasquel y el Olímpico José Antonio Anzoátegui, deberán

reservar un asiento y marcarlo como histórico con el nombre de Antonia Evangelista Ruiz de Mejías, “Toquita Mejías”, la fanática

número 1 del deporte en el estado, quien falleció el pasado domingo 28 de junio a los 101 años // ALEJANDRO FERNÁNDEZ Y JOSÉ BARBERI

10 1AÑOSvivió en plenitud AntoniaEvangelista Ruiz de Mejías.Nacida en Cumaná, estadoSucre. Luego de conocer alque sería su esposo, elbeisbolista Antonio Mejías,conocido como ‘ ‘C acharé’,’se mudó a Puerto La Cruzen 1937 y allí se constituyóen una habitual aficionadaa todo lo que se asemejaraa una actividad deportiva,ya sea baloncesto, béisbol,fútbol o boxeo.

“ Estoy muyagradecida con laspersonas queexpresaron su apoyo enlas redes sociales. Esimpresionante lasmuestras de cariño quenos dan. Ser la nieta deToquita Mejías es unorgullo inmeso y que latomen en cuenta paratodo es maravilloso.

Da n i e l aNieta de Toquita Mejías

pocos días después, cuando elequipo le tocaba jugar encasa.

Un estadio de béisbol llevasu nombre en Puerto La Cruz,

una instalación remozada parala práctica de ese deporte encualquier categoría, y softbol,además de torneos y ligas in-fantiles de varias disciplinascon que la homenajean a sumanera.

Por supuesto, Toquita siem-pre estuvo en las gradas de eserecinto ubicado en la urbani-zación donde vivía, la Gulf, consu silbato y aupando a todos losque jugaban.

También tuvo la dicha deinaugurar las residencias “To -quita Mejías”, ubicadas entrela urbanización FundaciónMendoza y Tronconal III.

No solo los deportistas lerindieron homenaje a la dama,todo el estado se rendía a suspies, por su carisma, amor yforma jocosa de ser.

Su alegría, sus gritos erancapaces de despertar a una tri-buna llena de fanáticos, ani-

mar a los equipos de sus amo-res, Marinos, Caribes, Depor-tivo Anzoátegui.

Bailaba, bromeaba, se metíacon todos – hasta con los ár-bitros – sin temor de recibir unreclamo o falta técnica. Todosla amaban, locales y rivales,siempre fueron clase apartecon un ser especial.

Una apasionadaLa afinidad de Antonia

Evangelista Ruiz de Mejías porel deporte nació décadas atrásgracias al amor por la activadde su pareja sentimental, quienera un amante del béisbol.

La nacida en Cumaná un 25de abril de 1919 rápidamente sevio inmersa en el mundo de-portivo junto a su esposo,Antonio ‘‘C a ch a r é ’’ M e j í a s,instándose en Puerto La Cruza finales de los años 30, cuandocontrajo matrimonio.

CERCANÍA. Junto a Niuman Romero, capitán de Caribes de Anzoátegui

L EG A D OEl sentimiento que deja To-quita Mejías en el puebloanzoatiguense y oriental esde arraigo a su indentidad,pues no sólo estaba pre-sente en todos los eventosdeportivos de la zona, sinoque muchas instituciones,conjuntos residenciales, tor-neos y ligas de béisbol,además de estadios o gim-nasios llevan su nombre enhonor a la labor cumplidadurante su extensa y plenavida.

Page 27: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020 l 27EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020l26 // Depor tes //EL TIEMPO SEMANAL26 // Depor tes // EL TIEMPO SEMANAL Del 2 al 8 de julio de 2020 27LUTO // UNA EJEMPLAR ORIENTAL PARTIÓ DE ESTE PLANO RECIENTEMENTE, TRAS CONSAGRARSE POR 101 AÑOS A SU FAMILIA DE SANGRE Y A LOS INCONTABLES NIETOS QUE LE DIO LA VIDA

“Toquit a” encarnó un sentimientogenuino de amor y entrega al deporte

PUERTO LA CRUZ

Esposa, madre, abuela y bi-sabuela, siempre veló por susseres queridos, pero tambiénse encargó de una familia mu-cho más numerosa: todos losdeportistas de Anzoátegui quecompetían por dejar en alto loscolores de la entidad, de ma-nera profesional, de alta com-petencia o Amateur.

Con sombrero de tela, batalarga, estampada que casi lecubría sus tobillos, bandera delequipo al que iba a apoyar y suinolvidable e inconfundible sil-bato, así se puede describir aToquita Mejías, personaje quetiene su nombre y el número 99en lo más alto del templo de losinmortales en el gimnasio LuisRamos, sede deportiva de Ma-rinos de Anzoátegui.

Toquita celebró y disfrutótodos los 11 títulos obtenidospor el “Acorazado Orienta’’, lostres que ostenta Caribes de An-zoátegui y los logrados por De-portivo Anzoátegui en sus di-versas presentaciones.

“Nadie logrará superar elsignificado que esta iniguala-ble mujer ha tenido en el de-porte venezolano, me siento fe-liz de haberla conocido. Sientomucha tristeza por su falle-cimiento, fuiste única”, escri-bió en su cuenta de Twitter elexpropietario de Marinos,Domingo Cirigliano, que viviólos años gloriosos de la escua-dra naval junto a la fiel ad-miradora, que era parte in-trínseca de la organización.

Otro que pudo compartir decerca con la dama orientalfue Gianni Patino, hoy presi-dente de Gladiadores deAnzoáte gui.

“Toquita fue símbolo de pa-sión, amor por el deporte. Apo-yaba a todos por igual, desdelos más pequeños hasta los pro-fesionales, siempre en la pri-mera fila, con una broma, unapalabra de aliento, un regaño silos jugadores se equivocaban.Ella era así; entraba al came-rino, algo que nadie más podíahacer sin autorización“, expre-sóquien también fue partede Marinos en la últimadécada.

Patino contó que uno de losrituales que tenía el AcorazadoOriental consistía en que losjugadores le pidieran la ben-dición a ‘‘To q u i t a ’’ para ganarlos encuentros.

El directivo recordó su le-gado en las canchas y cree quela naciente Superliga de Ba-loncesto debería llevar su nom-bre en la edición 2020.

Pero no sólo en el deporteprofesional se hizo sentir, To-quita podía pasar todo un díacaminando de estadio en es-tadio, de cancha en cancha, consu atuendo y su icónico silbato,a veces sola, a veces acompañapor algún hijo y últimamentepor uno de los muchos nietosque dejó, de sangre o de vida.

‘‘Para mí un orgullo grande.Siempre me llevaba a los par-tidos y que fuese tan recono-cida por la gente era lo má-ximo. La última vez que fuimosal estadio fue una gran ex-periencia. Que la tomen encuenta para muchas cosas esrealmente maravilloso’’, decla-ró su nieta Daniela.

Homenajes en vidaSin ser atleta logró, con su

entrega y pasión, que un equi-po profesional (Marinos de An-zoátegui) retirara una cami-

seta con el número 99 en suh o n o r.

Todos los 24 de abril, día desu cumpleaños, era celebradoen el gimnasio Luis Ramos, o

“ Era unapersona que todaVenezuela conoce.Estaba en todos ladosy creo que deberíatener una estatua encada cancha o estadiodel país para quetodos sepan quién erae l l a’’.

Eliézer AlfonzoExjugador de béisbol queestuvo 15 temporadas conCaribes de Anzoátegui.

Tuvo 12 hijas. Una de ellas larecuerda como alguien que eraauténtica.

‘‘Ella era igual que en elestadio. Siempre bailaba sola.Incluso en los últimos añossiempre fue una persona ale-gre. Me acuerdo que se metía auna cancha y de ahí no queríasalir nunca. Iba horas antes deque empezara el partido’’.

En la memoriaPara nadie es un secreto que

quizás Toquita es el personajemás emblemático del deporteanzoatiguense, sin haber prac-ticado alguna actividad física.Su fama trascendió más allá desu silla en el Gimnasio LuisRamos y del Estadio ‘ ‘A l fo n s oChico’’ Car rasquel.

Muchos de los jugadores alos que alentó guardan en sumemoria todo el apoyo que re-cibieron de parte de la ‘‘Fa -nática Número 1’’ en Oriente.

José Vargas, capitán de laselección nacional de balon-cesto y exJugador de Marinosde Anzoátegui se pronunció enlas redes sociales luego de quese coniciera oficlamente la par-tida físca de la sucrense.

‘‘Hoy es uno de esos días queno quieres que llegue. Reina,sólo quiero decirte que dejasuna huella imborrable en mialma’’, escribió Vargas.

Eliézer Alfonzo, expeloteroque recientemente se retiró delbéisbol profesional, y leyendade Caribes por varios años,rememoró sus vivencias conAntonia.

‘‘Era impresionante la ale-gría que tenía. Fue una señoraque siempre me apoyó, de prin-cipio a fin, y que estuvo con-migo alentándome. Me hubiesegustado que hiciera lo mismocon mis hijos, que los vio nacery crecer. No nada más era lamejor aficionada sino que tam-bién lo era como persona’’, co-mentó el popularmente cono-

cido como ‘‘M at at á n’’ por losseguidores en Venezuela.

Alfonzo contó una anécdotaque habla de la fama y el im-pacto que tiene Mejías paraquienes la conocieron, puesuna vez que fue a Puerto Rico,durante una Serie del Caribecon la ‘‘Madrina del deporte’’,un boricua con el que se cruzó,le preguntó si ella era la fa-mosa Toquita, dado que él ha-bía tenido una pasantía porMarinos de Anzoátegui con an-terioridad.

Muchos de los presentes ensu último adiós recordaban có-mo era parte de las intensasrivalidades que existían en la

Liga Profesional de Baloncestodurante los años 90, sobre todoante Trotamundos de Carabo-bo, siendo en muchas ocasio-nes parte del espectáculomismo, junto a la famosaBatucada que le daba sonido aun ambiente ya de por sír uidoso.

P i o n e raAdemás, Toquita Mejías

logró asentanse e imponerseen un territorio en el que lasmujeres todavía no gozaban dedemasiado protagonismo y ca-si siempre estaban en un papelsecundario. Pero no fue su ca-so, ella siempre quiso cambiar

esea realidad e integrar más alpúblico femenino de los even-tos deportivos que se desarro-llaban en el país, y más aún enel estado Anzoátegui.

“Me gusta ver que las mu-jeres se involucren en el de-porte. Por eso me contenta mu-cho ver en cada gimnasio, encada estadio al que voy, a ma-dres apoyando a sus hijos, her-manas apoyando a sus her-manos. Una mujer siempre de-be velar por su familia”, afir-mó en vida durante una en-trevista que recoge el portaldigital Eldiario.com.

Le gadoPosiblemente la Liga Vene-

zolana de Béisbol Profesional(LVBP) haga lo mismo que latemporada anterior y le de-dique esta campaña a unaficionado, como lo hizo conJesús ‘‘C h iv i t a ’’ Le zama.

Esta vez podría ser el turnode la oriental. Alfonzo estaríade acuerdo con que algo así sele hiciera en los próximos me-s e s.

‘‘Era una persona que todaVenezuela conoce. Casi que ladueña de todos los deportes, noimporta si era boxeo, balon-cesto. Estaba en todos los rin-cones y debería tener una es-tatua en cada estadio del país.Me hubiese gustado llevar sucuerpo al ‘‘Chico’’ Car rasquely darle su merecido recono-cimiento con todos losfanáticos que quisieran verla,pero sabemos cómo está la si-tuación con la pandemia y de-bemos cuidarnos’’, afirmó

Ahora verá el deporte desdeun lugar privilegiado, con unasiento cómodo, con entradapreferencial, ya que una vezque partió al cielo al encuentrocon Dios, Toquita dejó el mun-do terrenal, pero queda gra-bada su cara y su carisma enlos corazones de todos aquellosquienes la conocieron.

CARISMA. La alegría era una de las emociones visibles en Toquita Mejías cada vez que acudía a apoyar a Marinos (Fotos: Cortesía)

CARIÑO. Domingo Cirigliano fundador y exdueño de Marinos de Anzoátegui con Toquita Mejías

MADRINA. José Vargas fue muy cercano a la ‘‘Fanática Número 1 de Marinos

“La Caldera del Diablo”, además de los estadios Alfonso “C h i co” Carrasquel y el Olímpico José Antonio Anzoátegui, deberán

reservar un asiento y marcarlo como histórico con el nombre de Antonia Evangelista Ruiz de Mejías, “Toquita Mejías”, la fanática

número 1 del deporte en el estado, quien falleció el pasado domingo 28 de junio a los 101 años // ALEJANDRO FERNÁNDEZ Y JOSÉ BARBERI

10 1AÑOSvivió en plenitud AntoniaEvangelista Ruiz de Mejías.Nacida en Cumaná, estadoSucre. Luego de conocer alque sería su esposo, elbeisbolista Antonio Mejías,conocido como ‘ ‘C acharé’,’se mudó a Puerto La Cruzen 1937 y allí se constituyóen una habitual aficionadaa todo lo que se asemejaraa una actividad deportiva,ya sea baloncesto, béisbol,fútbol o boxeo.

“ Estoy muyagradecida con laspersonas queexpresaron su apoyo enlas redes sociales. Esimpresionante lasmuestras de cariño quenos dan. Ser la nieta deToquita Mejías es unorgullo inmeso y que latomen en cuenta paratodo es maravilloso.

Da n i e l aNieta de Toquita Mejías

pocos días después, cuando elequipo le tocaba jugar encasa.

Un estadio de béisbol llevasu nombre en Puerto La Cruz,

una instalación remozada parala práctica de ese deporte encualquier categoría, y softbol,además de torneos y ligas in-fantiles de varias disciplinascon que la homenajean a sumanera.

Por supuesto, Toquita siem-pre estuvo en las gradas de eserecinto ubicado en la urbani-zación donde vivía, la Gulf, consu silbato y aupando a todos losque jugaban.

También tuvo la dicha deinaugurar las residencias “To -quita Mejías”, ubicadas entrela urbanización FundaciónMendoza y Tronconal III.

No solo los deportistas lerindieron homenaje a la dama,todo el estado se rendía a suspies, por su carisma, amor yforma jocosa de ser.

Su alegría, sus gritos erancapaces de despertar a una tri-buna llena de fanáticos, ani-

mar a los equipos de sus amo-res, Marinos, Caribes, Depor-tivo Anzoátegui.

Bailaba, bromeaba, se metíacon todos – hasta con los ár-bitros – sin temor de recibir unreclamo o falta técnica. Todosla amaban, locales y rivales,siempre fueron clase apartecon un ser especial.

Una apasionadaLa afinidad de Antonia

Evangelista Ruiz de Mejías porel deporte nació décadas atrásgracias al amor por la activadde su pareja sentimental, quienera un amante del béisbol.

La nacida en Cumaná un 25de abril de 1919 rápidamente sevio inmersa en el mundo de-portivo junto a su esposo,Antonio ‘‘C a ch a r é ’’ M e j í a s,instándose en Puerto La Cruza finales de los años 30, cuandocontrajo matrimonio.

CERCANÍA. Junto a Niuman Romero, capitán de Caribes de Anzoátegui

L EG A D OEl sentimiento que deja To-quita Mejías en el puebloanzoatiguense y oriental esde arraigo a su indentidad,pues no sólo estaba pre-sente en todos los eventosdeportivos de la zona, sinoque muchas instituciones,conjuntos residenciales, tor-neos y ligas de béisbol,además de estadios o gim-nasios llevan su nombre enhonor a la labor cumplidadurante su extensa y plenavida.

Page 28: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020l28 EL TIEMPO SEMANAL28 // Depor tes //Del 19 al 25 de marzo de 2020 EL TIEMPO SEMANAL28 // Depor tes //Del 2 al 8 de julio de 2020

BÉISBOL

Peloteros tendránque adaptarsea los cambiosPUERTO LA CRUZ

El deporte mundial cambiócon la llegada del Covid-19,pues esta pandemia no sólodetuvo la actividad deportivadurante más de tres meses yprovocó que se juegue sin pú-blico hasta nuevo aviso, sinoque a raíz de esta problemáticamuchos certámenes deberáncambiar su formato de com-petición.

Estados Unidos es un claroejemplo, ya que el baloncestode la NBA deberá jugarse enterreno neutral. Mientras quelas Grandes Ligas, además deacortar considerablemente sutemporada regular, establecerácambios de reglamento paralos juegos.

Una de esas variantes es laintroducción del rol de batea-dor designado en la LigaNacional. Esto significa uncambio dentro de las Mayores,ya que desde 1973, año en elque estableció esta función, elviejo circuito se mantuvo almargen y adoptó continuarcon el turno al bate para ell a n z a d o r.

No obstante, la decisión máspolémica ha sido la de utilizarla regla panamericana, queconsiste en colocar un hombreen la segunda base al iniciode cada entrada del extrain-ning.

Esto se utilizó en el pasadoClásico Mundial de Béisbol en2017 y es habitual en los tor-neos de pelota amateur osofbol. Con ello se busca acor-tar la duración de los partidos,aunque muchos creen que esinjusto y desmerita el nivel dela liga utilizarlo para la ve-nidera campaña.

Postemporada intactaPese a que hubo un intento

por parte del comisionado Rob

Manfred de modificar el for-mato de Playoffs en la zafra2020, para permitir la entradade 16 equipos a la fiesta grandede la pelota norteamericana,MLB desestimó la propuesta yse mantedrá el sistema de 10conjuntos en postemporada,cinco por liga.

Estarán con su puesto ase-gurado los ganadores de lasseis divisiones junto a las cua-tro escuadras que se mediránpor los dos puestos de comodínen cada circuito.

Equipos extensosLas 30 franquicias que

integran Major League Base-ball (MLB) gozarán de una ex-tensión en el róster oficial.

Cada una de las plantillascontará con 60 peloteros paraapaciguar la inactividad,incluyendo un combinado al-ter no.

Con el pasar de los partidosse irá reduciendo hasta llegar a26 en la recta definitiva de latemporada.

Esa será la nueva forma dejugar béisbol en las Mayores.

ALEJANDRO JESÚS FERNÁNDEZ

FO R M ATO. MLB cambiará reglas para esta zafra (Foto: Cortesía)

D U R AC I Ó NCon 60 juegos disputadospor cada equipo durantela temporada regular, lacampaña 2020 será lamás corta que tendráGrandes Ligas desde queinició la era moderna conla fusión de la Liga Na-cional y la Americana. Laúltima vez que hubo me-nos juegos fue en la cam-paña de 1878, casi un sigloy medio antes, cuando sejugó la misma cantidad.

BÉISBOL // GOBIERNO, LVBP Y LA NOVENA TURCA SOSTUVIERON REUNIÓN EN VALENCIA, EN LA SEDE DE FUNDADEPORTE

Magallanes buscaalternativas para jugarEl conjunto con sede en el estado Carabobo aún está imposibilitado de contratar jugadores importados

y criollos con fichas en cualquiera de las organizaciones que hacen vida en las Grandes Ligas. Eléctricos

podrían no participar en la nueva campaña // R E DACC I Ó N

PUERTO LA CRUZ

El pasado lunes 29 de juniose realizó una reunión entre lasautoridades de Navegantes delMagallanes, la Liga Venezola-na de Béisbol Profesional(LVBP) y el gobernador delestado Carabobo.

La junta se llevó a cabo parabuscar alternativas y solucio-nes a la actual problemática delequipo valenciano y su impo-sibilidad de contar con juga-dores importados y venezola-nos que jueguen en el sistemaorganizado de Estados Uni-d o s.

En el cónclave, que se efec-tuó en la sede de Fundade-porte, en el estadio Misael Del-gado de Valencia, además delgobernador Rafael Lacava, sepresentaron Richard Navarro,presidente de Fundadeporte,Maximiliano Branger, presi-dente de la junta administra-dora del Magallanes y GuisepePalmisano, presidente de laLV B P.

La reunión sirvió para co-nocer algunas decisiones yposturas de las diversas partesi nvo l u c r a d a s.

Se conoció que el gobiernode Carabobo no va a salir debuenas a primeras de su votoen la junta directiva del Ma-gallanes porque es una tradi-ción histórica desde que Na-vegantes llegó a Valencia.

Desde el gobierno de Cara-bobo prefieren que Magallanesno juegue en la temporada2020-2021 de la LVBP, o que lohaga sin Grandes Ligas, ya quequizás para la campaña queviene la situación de los Na-vagantes se haya arreglado.

Por parte del Magallanes seplantearon sugerencias algobierno de Carabobo, ofre-ciendo alternativas para queno se separe de esta escuadra, yque ya existen propuestas ade-lantadas a través de Navarro,para que las analizara el man-datario estatal, para que losfilibusteros puedan participarcon un equipo competitivo enla temporada 2020-2021 de laLV B P.

El gobierno de Carabobopidió a Magallanes enviardichas propuestas al departa-mento jurídico y legal de lagobernación, de igual formaque se reúnan con ellos y se

decida al respecto desde el entere gional.

Desde la LVBP se solicitóceleridad para que se puedasolventar la situación del Ma-gallanes lo más pronto posiblepara ellos tratar de resolver, lo

a Fundadeporte y lagobernación de la entidad ca-r ab o b e ñ a .

De igual forma Palmisanoplanteó la posibilidad que latemporada 2020-2021 de laLVBP se juegue sólo en cuatro(4) sedes, de las ochos (8) exis-tentes, dos (2) equipos por feu-d o.

En el estadio Universitariode Caracas serían locales Leo-nes del Caracas y Caribes deAnzoátegui. En el Forum de LaGuaira disputarían sus parti-dos como home club Tiburonesde La Guaira y Bravos de Mar-garita), en el terreno del JoséPérez Colmenares de Maracay,Tigres de Aragua y Águilas delZulia).

Todavía no se conoce el des-tino, tanto de los eléctricos co-mo el de los vigentes campeo-nes, Cardenales de Lara.

4SEDESLas que propone la direc-tiva de la LVBP para ce-lebrar la próxima tempo-rada, y así evitar contagiospor la actual pandemiapor el COVID-19. Con estose garantiza el control dela entrada y salida de per-sonas a las instalaciones.

RESULTADO. Asociaciones catalogaron la mesa de diálogo como exitosa (Fotos: Cortesía)

Magallanes y Tigres no participarían en la nueva campaña de este año

Cardenales de Lara se convirtió en el campeón de la zafra 2019-20

cual fue prometido por el go-bierno del estadoC a r ab o b o.

Tampoco es viable queMagallanes juegue fuera delestadio José Bernardo Pérezde Valencia, el cual pertenece

Page 29: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020 l 29ANZOÁTEGUI // FUNCIONARIOS POLICIALES INFORMARON A LA FISCALÍA DEL DECESO DE OCHO HOMBRES EN PRESUNTOS ENFRENTAMIENTOS

El mes de junio culminócon 26 muertes violentasConmoción causó el triple homicidio de Cristian Rondón Leuche, de 18 años, Antonio Moy Zapata (19) y Junior Vargas, apodado “la

f re s a”, cuyos cadáveres tiroteados fueron localizados en el barrio Las Bateas, a un lado de la avenida Costanera de Barcelona. Igualmente,

el caso de Kelvin Alexander Núñez (18), quien fue acribillado en el sector Virgen del Valle, en el barrio Mesones // YRAIDA NÚÑEZ

PUERTO LA CRUZ

26 hombres fallecieron en di-versos sucesos ocurridos, del 1°al 30 de junio, en el estadoAnzoáte gui.

Las cifras que maneja ElTiempo indican que ocurrie-ron 18 asesinatos y ocho de-cesos en supuestos enfrenta-mientos con funcionarios po-l i c i a l e s.

La cuenta del sexto mes de2020 superó por un asesinato ala de mayo, el cual cerró con 17homicidios y ocho muertes enpresuntas refriegas.

La estadística bajó en com-paración con la de abril, queterminó con 31 víctimas: 13crímenes y 18 decesos en ba-laceras con uniformados.

En el pasado mes, 22 per-sonas fueron ultimadas a ba-lazos, dos a machetazos, una agolpes y otra fue estrangula-da.

En el municipio Simón Bo-lívar se registró el mayor nú-mero de fallecidos: 16 en total.En Anaco se contaron tresmuer tes.

En Juan Antonio Sotillo, Si-món Rodríguez y Pedro MaríaFreites ocurrieron dos homi-cidios, en cada uno. En In-dependencia hubo un crimen.

Algunos cadáveres fueronllevados a la morgue del Ser-vicio Nacional de Medicina yCiencias Forenses (Senamecf)de Barcelona. Otros fuerontrasladados al hospital FelipeGuevara Rojas de El Tigre.

Comisiones del Cuerpo deInvestigaciones Científicas, Pe-nales y Criminalísticas (Cicpc)continúan con las averiguacio-nes de los casos.

El jueves 4, ciudadanos en-contraron tres cadáveres contiros en la cabeza en el barrioLas Bateas, a un lado de laavenida Costanera de Barce-lona, en la vía hacia Caicara.

Los fallecidos fueron Cris-tian Rondón Leuche, de 18 añosde edad, Antonio Rafael MoyZapata (19) y Junior Vargas,apodado “la fresa”.

En el Senamecf, JhonnyLeuche dijo que su sobrinoCristian estaba desempleado yresidía en el caserío El Enealde la parroquia Naricual.

El señor supone que a supariente lo mataron por la ven-ganza de unos comerciantes,

quienes presuntamente fueronvíctimas de un robo.

Aseveró además que funcio-narios de la Policía NacionalBolivariana (PNB) arrestarona Cristian y otras siete per-s o n a s.

Según afirmó Leuche, fami-liares salieron a buscar a losjóvenes. Cuando llegaron almódulo del sector Las Casitas,solamente estaban tres muje-

res y un hombre presos.Pesquisas presumen que,

por las características de losorificios de balas en los cuer-pos, sean policías los autoresdel triple homicidio.

Ac r i b i l l a d oEl viernes 12, Kelvin Ale-

xander Núñez Guaiquirián (18años) fue acribillado en la calleBetania del sector Virgen del

Valle, en el barrio Mesones deB a rc e l o n a .

El muchacho estaba en sucasa cuando entraron, a la 1:00de la madrugada, dos sujetosque lo sacaron del recinto y loliquidaron en la vía pública.

Los maleantes le efectuarona Núñez 10 tiros repartidos enla cabeza, pecho y abdomen. Elpar de homicidas huyó am-parado por la oscuridad.

Una fuente policial manifes-tó que por la saña con queactuaron los homicidas, dedu-cen que a Kelvin Núñez lo ma-taron por venganza.

Este viernes 19, Néstor Da-niel Mattey Ponce (34), alias“comiquita”, fue dado de bajapor uniformados del Cicpc.

El individuo supuestamenteintercambió disparos, a las 3:00de la tarde, con detectives en lacalle 12 del barrio La Espe-ranza de Anaco.

Una fuente expresó que elsujeto era investigado por cua-tro violaciones y estaba reque-rido por robo agravado, desdeel 8-8- 2010, por el Tribunal 1 deControl de El Tigre.

El miércoles 24, oficiales dela Policía Municipal de Bolívar(Polibolívar) ultimaron al su-puesto líder de la banda “losbur ritos”, Johan Manuel Es-trada (26), y apresaron a sietede sus compinches.

La balacera ocurrió en elcaserío La Cuesta de Bergan-tín, en la zona rural.

Morales Estrada presentabaregistro por porte ilícito de ar-ma de fuego, en los tribunalesde Anzoátegui.

8S U J E TO Sfallecieron supuestamente almedirse a tiros con oficiales,durante los 30 días de junio,en el estado Anzoátegui. Co-misiones del Cicpc les dieronde baja a cuatro individuos yuniformados de la PolicíaMunicipal de Freites (Polifrei-tes) ultimó a un par. Polia-naco y Polibolívar liquidarona un hombre, cada una. Au-toridades informaron a la Fis-calía de los casos de supues-ta resistencia a la autoridad.

LABOR. Uniformados han intercambiado disparos con presuntos delincuentes en la jurisdicción (Fotos: Rafael Salazar)

DILIGENCIA . Funcionarios llevaron los restos a la morgue

La crisis ha obligado a robar a unaspersonas de las zonas populares.Una vez me sacaron el celular de unbolsillo de mi pantalón, en la ave-nida 5 de Julio de Puerto La Cruz.

Raúl De La Cruzn Ad m i n i s t ra d o r

Hay delincuencia porque la genteestá desempleada. Los guardias na-cionales no lo dejan trabajar a unoen el mercado. A varios vecinos leshurtaron la comida en Pozuelos.

Janeth Sucren Co m e rc i a nt e

Una vez fui a la isla de Margarita. Alregresar al barrio Tierra Adentro dePuerto La Cruz, cuatro sujetos meencañonaron y me quitaron el bolsocon toda la ropa.

Arauri Araujon S e c re t a r i a

En el barrio Chuparín de Puerto LaCruz hay peleas y gente armada. Enuna ocasión me abrieron el bolso yme sacaron el celular, dentro de unautobús cerca del sector Molorca.

Jairo Rodríguezn Operador de comunicaciones

{PUNTOS DE VISTA}

EL TIEMPO SEMANAL 29// Sucesos // Del 2 al 8 de julio de 2020

Page 30: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020 l 31EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020l30PREVENCIÓN // POLICÍAS ESTADALES, MUNICIPALES Y GUARDIAS NACIONALES HACEN RECORRIDOS POR UNA COMUNIDAD ALEDAÑA A LA URBANIZACIÓN GULF

Motorizados tienen a montea vecinos de Barrio Mariño

El conductor Jorge Mora regresaba de noche a su domicilio cuando lo encañonaron dos facinerosos, quienes le robaron su celular cerca de la iglesia Nuestra

Señora de Fátima, entre las calles Ricaurte y Santa Rosa de un sector que limita con la barriada El Pensil de Puerto La Cruz. Unos ladrones treparon como monos

hasta la planta alta de la residencia del albañil William Castro, a quien le hurtaron partes de un aire acondicionado y repuestos de vehículo // YRAIDA NÚÑEZ

PUERTO LA CRUZ

980 grupos familiares resi-den en Barrio Mariño, aledañoal sector El Pensil y urbani-zación Gulf, en Puerto LaCr uz.

Por la comunidad transitanmotorizados que despojan desus pertenencias tanto a ve-cinos como a transeúntes.

Entre los agraviados secuenta el conductor Jorge Mo-ra (52 años), quien contó queregresaba a su domicilio cuan-do lo encañonaron dos indi-viduos cerca de la iglesia Nues-tra Señora de Fátima, entre lascalles Ricaurte y Santa Rosa.

Eran las 7:30 de la nochecuando los sujetos, a bordo deun vehículo de dos ruedas, lequitaron el teléfono celular yun bolso con envases plásti-c o s.

Mora mencionó que antes de

la cuarentena social, al filo deun mediodía, un par de in-dividuos despojó de un celulara su hijo, el administrador Ma-nuel Mora (24), en la calle Ri-caurte, cruce con avenida Mu-nicipal.

Se refirió a un problema adi-cional: botes de agua potable,para expresar que vecinos ypersonal de la Alcaldía de So-tillo repararon unos tubos ro-tos, pero hay pozos y chorrerasen la calle Bermúdez y otrasv í a s.

Del desperdicio del líquidose quejó también ArnaldoAquino (59), dueño del negocioInversiones del Color, situadoen la calle Santa Rosa, crucecon Concordia.

El comerciante señaló queallí está un tubo roto desdehace unos cuatro años.

La Concordia tiene el asfaltodeteriorado, pues lo rompieron

unas cuadrillas cuando metíanlas tuberías de gas directo.

Aquino aseveró que frente allocal fue atracado dos veces porunos motorizados con pistolas.La primera vez le quitaron unaplanta eléctrica que había com-prado dos semanas atrás, y lasegunda lo despojaron de unamotocicleta marca TX.

Otro vecino, el almacenistaJosé Hernández, dijo que dosmotorizados le despojaron unteléfono a una sobrina, cuyonombre no suministró, en lacalle Montes.

Pese a ello, este quincuage-nario estimó que Barrio Ma-riño es privilegiado, pues lagente todavía puede sentarsetranquila a conversar en elfrente de sus casas.

Hernández señaló que a raízde la cuarentena social, a las10:00 pm, los policías y guardiasnacionales mandan a los veci-

nos a que entren en sus casas.Otra víctima de la delin-

cuencia fue el albañil WilliamCastro, quien relató que en1995 le hurtaron su automóvilmarca Chevrolet Swift frente asu casa en la calle Ricaurte, aunos 50 metros de la Alcaldíade Sotillo. Nunca lo recobró.

Treparon como monosEl sexagenario manifestó

que individuos treparon comomonos hasta la planta alta desu residencia, donde agarra-ron partes del aire acondicio-nado. También una batería yrepuestos de su camioneta: unarranque y un radiador.

Castro acotó que hace dosmeses unos rufianes se lleva-ron el portón y una reja delcercado perimetral de la can-cha deportiva que está en lacalle Ricaurte, cruce con SantaRosa, al lado de la Unidad Edu-

cativa Andrés María Hernán-dez Caballero.

Frente a la cancha queda laparroquia Nuestra Señora deFátima, a la cual le elevaron unlado de la cerca perimetral, y lecolocaron tendido eléctrico.

Según indicó un residenteque prefirió mantenerse en elanonimato, hace un mes quesujetos cargaron con un aireacondicionado del templo.

En la calle Los Olivos del sectorArismendi de Barrio Mariño, re-side el taxista José Valbuena.

El señor relató que una vezen el terminal de pasajeros dePuerto La Cruz, un matrimo-nio le pidió una carrerita paraB a rc e l o n a .

En el trayecto, la pareja so-metió al chofer, lo dejó botado ala altura de residencias IslaBorracha, y se llevó su carromarca Ford, modelo LTD.

Valbuena accionó la alarma,

y el vehículo se apagó. Losladrones huyeron sin el botín.

Su amigo, el trabajador pe-trolero retirado Carlos Pereira,afirmó que cinco veces le hur-taron pertenencias en el mer-cado municipal y casco centralpor teño.

Los rufianes se llevaron sucelular, cartera, dinero, docu-mentos y tarjetas bancarias.

Ambos señalaron que la gen-te ya no sale de noche. Unacausa es la cuarentena social yla otra es la inseguridad.

Valbuena expresó que por lacrisis económica la gente ya notiene qué robarle. Lo único quele pueden quitar es la vida.

El secretario jubilado JuliánBautista Santaella nunca hasido asaltado. Lo atribuye aque es precavido.

Este septuagenario dijo quepor la calle Páez pasan fun-cionarios de Polisotillo, Polian-zoátegui y Guardia NacionalBolivariana (GNB).

“En las cercanías, en la calleAyacucho, queda la DelegaciónMunicipal del Cuerpo de In-vestigaciones Científicas, Pe-nales y Criminalísticas, peroellos no se mueven”.

El dolorEl ama de casa Migdalia de

Figueroa, nativa de Aragua deMaturín, ha vivido 48 de sus 73años en la calle Páez de BarrioM a r i ñ o.

La señora no ha sido víctimade la delincuencia, pero le in-formaron que individuos semetieron en unos negocios pa-ra hurtar comida. “Debe serpor la necesidad que estamosv iv i e n d o ”.

No disimuló su dolor al con-tar que hace un mes que fa-lleció su primogénita, Marise-la Figueroa, una administra-dora de 47 años.

La madre estimó que su hijamurió como consecuencia delos tres tiros que le efectuaronen la espalda unos delincuen-tes, quienes intentaron robarleel carro en el barrio Las De-licias. Ocurrió 12 años atrás.

A dos cuadras, en la calleMontes, queda el centro co-mercial Monte Carlo que poseeunos 16 locales.

Los vendedores de un ne-gocio de lubricantes, RonaldColina y Jesús La Rosa, se-ñalaron que en enero pasado,unos rufianes violentaron unaventana lateral.

Las cámaras de seguridadcaptaron a una mujer que en-tró al negocio. Ella y sus com-pinches sustrajeron 30 metrosde manguera, unos hidrojets,galones de pintura y aceite de

vehículos, valorados en 165 dó-l a re s.

Colina indicó que en unaocasión, unos hombres seadueñaron de un tobo con ce-mento que estaba frente al lo-cal. A las pailas de aceite tienenque ponerles cadenas para evi-tar que se las lleven.

El joven mencionó que elmes pasado, en un abrir y ce-rrar de ojos, facinerosos seadueñaron de cinco baterías delos carros de la clientela.

El trabajador de otro esta-blecimiento de lubricanes, Ru-bén Simoza, contó que seis me-ses atrás, recién llegado a laempresa, bajó la santamaríapor diez minutos. En ese lapso,un ladrón hurtó el acumuladorde energía de su automóvilfrente al local. El empleadotuvo que comprar otra bateríapor 65 dólares.

FEMINICIDIO

La técnica de historiasmédicas Inés AyoleidiHerrera Figueredo (51)fue golpeada y descuar-tizada por su pareja, elextrabajador petroleroCarlos Alberto CarranchaCordero (55 años), quiensufría de esquizofrenia. Elfeminicidio se registró afinales de julio de 2018 enla residencia de la pareja,situada en la calle Pichin-cha de Barrio Mariño, enPuerto La Cruz. De acuer-do con las investigacionesdel Cicpc, Carrancha ulti-mó a Inés por celos, au-nados a su enfermedadmental. El hombre usó unmachete para desmem-brar a su pareja. Dejó lacabeza de Inés en la VíaAlterna, cerca de un hotel.Oficiales aprehendieron aCarrancha, quien quedórecluido en el retén de laPolicía del municipio So-tillo (Polisotillo), a la or-den de un tribunal de vio-lencia contra la mujer. Allífalleció el individuo esteaño por causas naturales.

PA PAG AYO SCO LO R I D O S

Octavio Campos, nativode Salobre, estado Su-cre, reside en la calleTraven de Barrio Mariño. Aeste octogenario no le pe-sa la edad al hacer vo-ladores con varillas depalmas, hilos de sacos ypapeles multicolores. Losvende a 50.000, 100.000y 150.000 bolívares.

FA LTAM A N T E N I M I E N TO

El abandono es eviden-te en la plaza generalSantiago Mariño, en labarriada que lleva sunombre en Puerto LaCruz. El busto de broncedel prócer fue derribadohace un año. Unos vecinosindicaron que la esculturaestá resguardada en elCicpc, y otros dijeron quela tienen en la Alcaldía deSotillo. La plaza está a os-curas, con jardineras cu-biertas por la hojarasca. Atres de los ocho bancosles faltan los asientos.

OTRAS VO C E S

El abogado Miguel ÁngelRíos tiene su bufete, des-de hace 30 años, frente ala plaza Mariño de PuertoLa Cruz. El jurista afirmóque ha ido tres veces a laAlcaldía de Sotillo a so-licitar la reparación del tu-bo roto que está en lacalle Ayacucho. No le hanhecho caso.

n El radioperador jubiladoRafael Rodríguez contó quetres meses atrás, en la plazaMariño se cayó un árbol cer-quita del sitio en que estabaun vendedor de jugos. Porsuerte, al señor no le pasónada. Rodríguez estimó quetambién se caerán unas ve-tustas matas de Nim.

n El ama de casa Alexan-dra Carvajal señaló que, enla calle Santa Rosa, unos fa-cinerosos se metieron en unlocal y sustrajeron desinfec-t a nt e s .

n En la calle Pichincha re-side el carnicero AlfonsoRenzullo (61 años), quien la-boró con el otrora Plan Bo-lívar 2000. Al señor todavíano le han dado su pensióndel Instituto Venezolano delos Seguros Sociales (IVSS).

n Sus amigos, el pregoneroAntonio Silva (71) años y eltrabajador petrolero jubiladoDiógenes Tineo (66), mani-festaron que unos motori-zados han robado teléfonosa los transeúntes. Indicaronque por la falta de efectivo yde transporte, por la comu-nidad caminan más perso-nas que van al barrio con-tiguo El Pensil, Y urbaniza-ciones Chuparín y Guanire.

n El panadero Luis Zam-brano (72) expresó que denoche, la calle Santa Rosaqueda en tinieblas. El asfaltode la vía es de mala calidad.Cuando pasan los carros,saltan las piedritas, caen enla sala de su vivienda y tieneque barrer. Luis indicó queel aseo urbano recoge losdesechos, dos y tres veces ala semana, en la vía contiguaAya c u c h o.

n En la calle Páez, crucecon Las Queseras, unos ope-radores de Corpoelec colo-caron en 2017 dos palos deescobas, entre el tendidoeléctrico, para evitar que sepegaran las guayas. Lo quepersiste son los apagones.

n Residentes afirmaron quehace cuatro años se acabó laventa de droga que funcio-naba en la calle Las Que-seras. Allí coincidían consu-midores ricos y pobres.

ABANDONO. La falta de mantenimiento se nota a leguas en la plaza Mariño, ubicada a unos 50 metros de la Alcaldía del municipio Sotillo (Fotos: Arturo Ramírez)

HURTO. Rufianes se adueñaron de un portón y una reja de la cerca perimetral de la cancha deportiva

CHORRERAS. En las calles Santa Rosa, Ayacucho y Concordia hay botes de agua potable

Del 2 al 8 de julio de 2020EL TIEMPO SEMANAL 3130 // Sucesos //// Sucesos //

Page 31: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020 l 31EL TIEMPO J u eve s 2 de julio de 2020l30PREVENCIÓN // POLICÍAS ESTADALES, MUNICIPALES Y GUARDIAS NACIONALES HACEN RECORRIDOS POR UNA COMUNIDAD ALEDAÑA A LA URBANIZACIÓN GULF

Motorizados tienen a montea vecinos de Barrio Mariño

El conductor Jorge Mora regresaba de noche a su domicilio cuando lo encañonaron dos facinerosos, quienes le robaron su celular cerca de la iglesia Nuestra

Señora de Fátima, entre las calles Ricaurte y Santa Rosa de un sector que limita con la barriada El Pensil de Puerto La Cruz. Unos ladrones treparon como monos

hasta la planta alta de la residencia del albañil William Castro, a quien le hurtaron partes de un aire acondicionado y repuestos de vehículo // YRAIDA NÚÑEZ

PUERTO LA CRUZ

980 grupos familiares resi-den en Barrio Mariño, aledañoal sector El Pensil y urbani-zación Gulf, en Puerto LaCr uz.

Por la comunidad transitanmotorizados que despojan desus pertenencias tanto a ve-cinos como a transeúntes.

Entre los agraviados secuenta el conductor Jorge Mo-ra (52 años), quien contó queregresaba a su domicilio cuan-do lo encañonaron dos indi-viduos cerca de la iglesia Nues-tra Señora de Fátima, entre lascalles Ricaurte y Santa Rosa.

Eran las 7:30 de la nochecuando los sujetos, a bordo deun vehículo de dos ruedas, lequitaron el teléfono celular yun bolso con envases plásti-c o s.

Mora mencionó que antes de

la cuarentena social, al filo deun mediodía, un par de in-dividuos despojó de un celulara su hijo, el administrador Ma-nuel Mora (24), en la calle Ri-caurte, cruce con avenida Mu-nicipal.

Se refirió a un problema adi-cional: botes de agua potable,para expresar que vecinos ypersonal de la Alcaldía de So-tillo repararon unos tubos ro-tos, pero hay pozos y chorrerasen la calle Bermúdez y otrasv í a s.

Del desperdicio del líquidose quejó también ArnaldoAquino (59), dueño del negocioInversiones del Color, situadoen la calle Santa Rosa, crucecon Concordia.

El comerciante señaló queallí está un tubo roto desdehace unos cuatro años.

La Concordia tiene el asfaltodeteriorado, pues lo rompieron

unas cuadrillas cuando metíanlas tuberías de gas directo.

Aquino aseveró que frente allocal fue atracado dos veces porunos motorizados con pistolas.La primera vez le quitaron unaplanta eléctrica que había com-prado dos semanas atrás, y lasegunda lo despojaron de unamotocicleta marca TX.

Otro vecino, el almacenistaJosé Hernández, dijo que dosmotorizados le despojaron unteléfono a una sobrina, cuyonombre no suministró, en lacalle Montes.

Pese a ello, este quincuage-nario estimó que Barrio Ma-riño es privilegiado, pues lagente todavía puede sentarsetranquila a conversar en elfrente de sus casas.

Hernández señaló que a raízde la cuarentena social, a las10:00 pm, los policías y guardiasnacionales mandan a los veci-

nos a que entren en sus casas.Otra víctima de la delin-

cuencia fue el albañil WilliamCastro, quien relató que en1995 le hurtaron su automóvilmarca Chevrolet Swift frente asu casa en la calle Ricaurte, aunos 50 metros de la Alcaldíade Sotillo. Nunca lo recobró.

Treparon como monosEl sexagenario manifestó

que individuos treparon comomonos hasta la planta alta desu residencia, donde agarra-ron partes del aire acondicio-nado. También una batería yrepuestos de su camioneta: unarranque y un radiador.

Castro acotó que hace dosmeses unos rufianes se lleva-ron el portón y una reja delcercado perimetral de la can-cha deportiva que está en lacalle Ricaurte, cruce con SantaRosa, al lado de la Unidad Edu-

cativa Andrés María Hernán-dez Caballero.

Frente a la cancha queda laparroquia Nuestra Señora deFátima, a la cual le elevaron unlado de la cerca perimetral, y lecolocaron tendido eléctrico.

Según indicó un residenteque prefirió mantenerse en elanonimato, hace un mes quesujetos cargaron con un aireacondicionado del templo.

En la calle Los Olivos del sectorArismendi de Barrio Mariño, re-side el taxista José Valbuena.

El señor relató que una vezen el terminal de pasajeros dePuerto La Cruz, un matrimo-nio le pidió una carrerita paraB a rc e l o n a .

En el trayecto, la pareja so-metió al chofer, lo dejó botado ala altura de residencias IslaBorracha, y se llevó su carromarca Ford, modelo LTD.

Valbuena accionó la alarma,

y el vehículo se apagó. Losladrones huyeron sin el botín.

Su amigo, el trabajador pe-trolero retirado Carlos Pereira,afirmó que cinco veces le hur-taron pertenencias en el mer-cado municipal y casco centralpor teño.

Los rufianes se llevaron sucelular, cartera, dinero, docu-mentos y tarjetas bancarias.

Ambos señalaron que la gen-te ya no sale de noche. Unacausa es la cuarentena social yla otra es la inseguridad.

Valbuena expresó que por lacrisis económica la gente ya notiene qué robarle. Lo único quele pueden quitar es la vida.

El secretario jubilado JuliánBautista Santaella nunca hasido asaltado. Lo atribuye aque es precavido.

Este septuagenario dijo quepor la calle Páez pasan fun-cionarios de Polisotillo, Polian-zoátegui y Guardia NacionalBolivariana (GNB).

“En las cercanías, en la calleAyacucho, queda la DelegaciónMunicipal del Cuerpo de In-vestigaciones Científicas, Pe-nales y Criminalísticas, peroellos no se mueven”.

El dolorEl ama de casa Migdalia de

Figueroa, nativa de Aragua deMaturín, ha vivido 48 de sus 73años en la calle Páez de BarrioM a r i ñ o.

La señora no ha sido víctimade la delincuencia, pero le in-formaron que individuos semetieron en unos negocios pa-ra hurtar comida. “Debe serpor la necesidad que estamosv iv i e n d o ”.

No disimuló su dolor al con-tar que hace un mes que fa-lleció su primogénita, Marise-la Figueroa, una administra-dora de 47 años.

La madre estimó que su hijamurió como consecuencia delos tres tiros que le efectuaronen la espalda unos delincuen-tes, quienes intentaron robarleel carro en el barrio Las De-licias. Ocurrió 12 años atrás.

A dos cuadras, en la calleMontes, queda el centro co-mercial Monte Carlo que poseeunos 16 locales.

Los vendedores de un ne-gocio de lubricantes, RonaldColina y Jesús La Rosa, se-ñalaron que en enero pasado,unos rufianes violentaron unaventana lateral.

Las cámaras de seguridadcaptaron a una mujer que en-tró al negocio. Ella y sus com-pinches sustrajeron 30 metrosde manguera, unos hidrojets,galones de pintura y aceite de

vehículos, valorados en 165 dó-l a re s.

Colina indicó que en unaocasión, unos hombres seadueñaron de un tobo con ce-mento que estaba frente al lo-cal. A las pailas de aceite tienenque ponerles cadenas para evi-tar que se las lleven.

El joven mencionó que elmes pasado, en un abrir y ce-rrar de ojos, facinerosos seadueñaron de cinco baterías delos carros de la clientela.

El trabajador de otro esta-blecimiento de lubricanes, Ru-bén Simoza, contó que seis me-ses atrás, recién llegado a laempresa, bajó la santamaríapor diez minutos. En ese lapso,un ladrón hurtó el acumuladorde energía de su automóvilfrente al local. El empleadotuvo que comprar otra bateríapor 65 dólares.

FEMINICIDIO

La técnica de historiasmédicas Inés AyoleidiHerrera Figueredo (51)fue golpeada y descuar-tizada por su pareja, elextrabajador petroleroCarlos Alberto CarranchaCordero (55 años), quiensufría de esquizofrenia. Elfeminicidio se registró afinales de julio de 2018 enla residencia de la pareja,situada en la calle Pichin-cha de Barrio Mariño, enPuerto La Cruz. De acuer-do con las investigacionesdel Cicpc, Carrancha ulti-mó a Inés por celos, au-nados a su enfermedadmental. El hombre usó unmachete para desmem-brar a su pareja. Dejó lacabeza de Inés en la VíaAlterna, cerca de un hotel.Oficiales aprehendieron aCarrancha, quien quedórecluido en el retén de laPolicía del municipio So-tillo (Polisotillo), a la or-den de un tribunal de vio-lencia contra la mujer. Allífalleció el individuo esteaño por causas naturales.

PA PAG AYO SCO LO R I D O S

Octavio Campos, nativode Salobre, estado Su-cre, reside en la calleTraven de Barrio Mariño. Aeste octogenario no le pe-sa la edad al hacer vo-ladores con varillas depalmas, hilos de sacos ypapeles multicolores. Losvende a 50.000, 100.000y 150.000 bolívares.

FA LTAM A N T E N I M I E N TO

El abandono es eviden-te en la plaza generalSantiago Mariño, en labarriada que lleva sunombre en Puerto LaCruz. El busto de broncedel prócer fue derribadohace un año. Unos vecinosindicaron que la esculturaestá resguardada en elCicpc, y otros dijeron quela tienen en la Alcaldía deSotillo. La plaza está a os-curas, con jardineras cu-biertas por la hojarasca. Atres de los ocho bancosles faltan los asientos.

OTRAS VO C E S

El abogado Miguel ÁngelRíos tiene su bufete, des-de hace 30 años, frente ala plaza Mariño de PuertoLa Cruz. El jurista afirmóque ha ido tres veces a laAlcaldía de Sotillo a so-licitar la reparación del tu-bo roto que está en lacalle Ayacucho. No le hanhecho caso.

n El radioperador jubiladoRafael Rodríguez contó quetres meses atrás, en la plazaMariño se cayó un árbol cer-quita del sitio en que estabaun vendedor de jugos. Porsuerte, al señor no le pasónada. Rodríguez estimó quetambién se caerán unas ve-tustas matas de Nim.

n El ama de casa Alexan-dra Carvajal señaló que, enla calle Santa Rosa, unos fa-cinerosos se metieron en unlocal y sustrajeron desinfec-t a nt e s .

n En la calle Pichincha re-side el carnicero AlfonsoRenzullo (61 años), quien la-boró con el otrora Plan Bo-lívar 2000. Al señor todavíano le han dado su pensióndel Instituto Venezolano delos Seguros Sociales (IVSS).

n Sus amigos, el pregoneroAntonio Silva (71) años y eltrabajador petrolero jubiladoDiógenes Tineo (66), mani-festaron que unos motori-zados han robado teléfonosa los transeúntes. Indicaronque por la falta de efectivo yde transporte, por la comu-nidad caminan más perso-nas que van al barrio con-tiguo El Pensil, Y urbaniza-ciones Chuparín y Guanire.

n El panadero Luis Zam-brano (72) expresó que denoche, la calle Santa Rosaqueda en tinieblas. El asfaltode la vía es de mala calidad.Cuando pasan los carros,saltan las piedritas, caen enla sala de su vivienda y tieneque barrer. Luis indicó queel aseo urbano recoge losdesechos, dos y tres veces ala semana, en la vía contiguaAya c u c h o.

n En la calle Páez, crucecon Las Queseras, unos ope-radores de Corpoelec colo-caron en 2017 dos palos deescobas, entre el tendidoeléctrico, para evitar que sepegaran las guayas. Lo quepersiste son los apagones.

n Residentes afirmaron quehace cuatro años se acabó laventa de droga que funcio-naba en la calle Las Que-seras. Allí coincidían consu-midores ricos y pobres.

ABANDONO. La falta de mantenimiento se nota a leguas en la plaza Mariño, ubicada a unos 50 metros de la Alcaldía del municipio Sotillo (Fotos: Arturo Ramírez)

HURTO. Rufianes se adueñaron de un portón y una reja de la cerca perimetral de la cancha deportiva

CHORRERAS. En las calles Santa Rosa, Ayacucho y Concordia hay botes de agua potable

Del 2 al 8 de julio de 2020EL TIEMPO SEMANAL 3130 // Sucesos //// Sucesos //

Page 32: Pasaje terrestre en el paÌs vale mÀs que ir en aviÒn …...Las fallas en la recolecciÒn de desechos sÒlidos tambiÈn se notan en zonas de Gua-machito 6. Entre las calles BoyacÀ

P R E M I O N AC I O N A L D E P E R I O D I S M O 19 8 2 / 19 89 / 19 9 0

E L P E R I Ó D I CO D E L P U E B LO O R I E N TA L

YMC K

2

Puerto La Cruz,Del 2 al 8 de julio de 2020Año LXIEdición 21 .475w w w.e l t i e m p o.co m .ve

Fecha de Marcaje 04/2020

PMVP Bs 100.000

SEMANAL

Anzoátegui despidióa la ‘‘Fanática Número 1’’del deporte PÁG 26, 27

TAMBIÉN ES NOTICIA. Navegantes del Magallanes barajea opciones para retornar al terreno página 28

Liverpool conquistóla Premier de la manode Jurgen Klopp PÁG 24

Vince Carter le dijo ‘‘a d i ó s’’a los tabloncillos de la NBAtras 22 temporadas PÁG 25

B a l a n ce

L ABORALINSEGURIDAD // RECINTO RELIGIOSO, COMERCIOS E INSTALACIONES DEPORTIVAS NO SE SALVAN DEL HAMPA EN ZONA PORTEÑA

En Barrio Mariño se quejande motorizados delincuentesEn una comunidad quelimita con el sector ElPensil de Puerto LaCruz, quienes circulanen motos son vistoscon reserva. Y no espara menos. Hay veci-nos que han sido víc-timas de atracos porparte de estas perso-nas. El conductor JorgeMora recordó que a éllo despojaron de un ce-lular y un bolso. Su hijoManuel corrió con lamisma suerte. Perotambién actúan los an-tisociales que se intro-ducen en las viviendaspara robar. Al albañilWilliam Castro le qui-taron partes de unequipo de aire acondi-cionado, una batería yunos repuestos de sucamioneta (Foto: Ar turoRamírez) PÁG. 30, 31

La violencia cobró 26 vidas en junioEn el recién concluido mes, en Anzoátegui ocurrieron 18 asesinatos y ocho fallecimientos en presuntasrefriegas con organismos de seguridad. De esa cifra, 22 personas fueron ultimadas a tiros, dos amachetazos, una a golpes y otra estrangulada. El jueves 4 localizaron, en Barcelona, los cadáveres detres jóvenes: Cristian Rondón Leuche (18 años), Antonio Rafael Moy Zapata (19) y Júnior Vargas PÁG. 29

M ov i m i e nt osindical sedivide entre ira votar o noUnos sindicatos par-ticiparán en las par-lamentarias y otros sevan a abstener PÁG. 3

M E D I DA

Unión Europeaaumenta listade venezolanoss ancionadosOcho funcionarios cha-vistas y tres opositoresfueron castigados pororganismo PÁG. 11

PA N D E M I A

Sumán másde 10 milloneslos contagiadospor coronavirusEstados Unidos, Brasil,Rusia e India son lospaíses más afectadospor Covid-19 PÁG. 12