partido político nacional€¦ · de otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca,...

27
Partido Político Nacional PERU LIBERTARIO PLAN DE GOBIERNO DE LA REGION PIURA (2019 - 2022)

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Partido Político Nacional€¦ · De otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca, se plantea la cautela del recurso de todos los peruanos y que la actividad pesquera

Partido Político Nacional

PERU LIBERTARIO

PLAN DE GOBIERNO DE LA REGION PIURA

(2019 - 2022)

Page 2: Partido Político Nacional€¦ · De otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca, se plantea la cautela del recurso de todos los peruanos y que la actividad pesquera

Página 1

Índice de Contenido

Item

Índice de Contenido

Presentación:

I. Introducción

Base Legal

II. La Realidad Regional: Algunas Características

III. Propuesta de Gobierno

3.1. Visión de Futuro

3.2. Misión

3.3. Ejes Estratégicos

Eje 1 Derechos Fundamentales y Dignidad de las Personas.

Eje 2 Estado y Gobernabilidad.

Eje 3 Economía, Competitividad y Empleo.

Eje 4 Reconstrucción, Desarrollo Regional e Infraestructura.

Eje 5 recursos Naturales y Ambiente.

3.4. Políticas estratégicas a seguir.

IV. Modelo de Gestión y Estrategias de Intervención.

4.1. Modelo de Gestión.

Page 3: Partido Político Nacional€¦ · De otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca, se plantea la cautela del recurso de todos los peruanos y que la actividad pesquera

Página 2

Presentación

I. Introducción

El Comité Regional de Piura “Sinforoso Benites” del Partido Político Nacional

Perú Libertario, presenta el Plan de Gobierno Regional (2019-2022), el mismo

que contiene su lectura de la problemática regional, su visión de desarrollo y los

lineamientos de política que se aplicarán durante su periodo de gobierno.

La caracterización de la problemática es una fotografía económica, social,

ambiental y política de la Región Piura.

La Propuesta de Gobierno contiene la visión de mediano plazo y considera cinco

ejes estratégicos, así como los políticos generales a seguir.

El modelo de gestión indica los objetivos y estrategias derivadas de los puntos

de vista consignados anteriormente.

El marco jurídico considerado, principalmente es la Constitución Política del Perú

de 1993, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y su modificatoria Ley Nº 27867,

Ley Marco de Modernización del Estado Ley Nº 27658, Ley de Bases de

Descentralización Nº 27783, Ley Nº 28112 Ley Marco de la Administración

Financiera del Sector Público, Ley Nº 27029 Ley de Gestión presupuestaria del

Estado, Ley Nº 27245 Ley de Prudencia y Transparencia Física, Ley Nº 28425 Ley

de Racionalización de los Gastos Públicos, Ley Nº 27806 Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública, Ley Nº 27444 Ley del Procedimiento

Administrativo General, Ley del Sistema de Administración Pública Ley Nº 27293

y demás leyes referidas al Sector Público como Ley 30057 Ley de Servicio Social,

Decretos Legislativos referidos al CEPLAN, CEPLAR y a la Normativa Regional

Vigente.

II. La Realidad Regional Piurana: Algunas Características

El departamento de Piura con una superficie de 35,892.49 km2, está integrado

políticamente por ocho provincias y 65 distritos, siendo su capital y centro

político la ciudad de Piura ubicada a 25 msnm. Posee un potencial de recursos

humanos con una población estimada al año 2015 en 1’814 622 habitantes;

cuenta con Institutos Tecnológicos, educativos y de recursos naturales que no

son empleados armoniosamente y considerados en un Plan articulado de

Desarrollo Humano. La mitad de su población es femenina y cerca del 40% es

joven, menor de 29, años de edad. Funcionan varias Universidades más de seis,

destacan la Universidad Nacional de Piura UNP) y Universidad de Piura (UDEP),

que ofrecen carreras de Economía, Administración de Empresas, Medicina

Humana, medicina veterinaria, Ingeniería Civil, Ingeniería Agrícola, Arquitectura,

etc., etc. y centros de capacitación tecnológica, donde destacan SENATI,

Page 4: Partido Político Nacional€¦ · De otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca, se plantea la cautela del recurso de todos los peruanos y que la actividad pesquera

Página 3

CAPECO, y 28 institutos tecnológicos estatales que preparan jóvenes de ambos

sexos en carreras técnicas de mando medio .El sector financiero y de comercio y

servicios es moderno y soporte a la incipiente industria regional. La agricultura

mediana y pequeña, también se ha modernizado, en las dos últimas décadas

para la competencia en el mercado internacional, destacando el banano

orgánico vid, cacao, café, frutales como mango, limón etc.

Sin embargo por el deficiente sistema de riego no se utiliza el hectareaje

cultivable y los bosques con variedades nativas como el algarrobo, zapote,

bambu, piñan,etc etc.

La ganadería vacuna, caprina, la avicultura no se desarrollan por ausencia de

Proyectos estratégicos. Los minerales metálicos y no metálicos, hidrocarburos

así como la pesca son abundantes, por el bajo nivel de proyectos de Gestión

Ambiental, están corriendo el riesgo de no ser aprovechados y por la existencia

de ideas erróneas en la población, ponen en falsas disyuntivas al Gobierno para

la promoción de la Inversión privada para su aprovechamiento respectivo. La

errónea forma de promoción está limitando la inversión. El burocratismo estatal

traba la inversión pública y privada.

El clúster minero de Sechura, en la práctica no funciona correctamente, la

inexistencia de Planes de Desarrollo urbano actualizados como es el caso de

Piura y el no funcionamiento de Parques Tecnológicos e industriales en Piura,

Sullana, Paita, son muestras de limitantes para formular y ejecutar un Plan de

Desarrollo Regional. El puerto de Paita y Bayovar muestran grandes avances,

pero no están articulados debidamente al DESARROLLO REGIONAL, de igual

manera los aeropuertos de Talara y Piura. Se necesita reconstruir las pistas

troncales cargo del MTC y las del interior a cargo de PRO VIAS.

Finalmente el presupuesto del Gobierno Regional y Municipios necesita

complementarse con los programas presupuestales nacionales.

Fuentes diversas consultadas señalan que la Región Piura tiene potencial

suficiente para encaminarse hacia su desarrollo. El PBÍ piurano

representa alrededor el 13.1% del PBI de la macroregión norte y el 3.3% (año 2006) del

PBI nacional. Su producción pesquera es la más importante del país; su industria basada

en la elaboración de harina de pescado, aceites vegetales, maní, panela, le hace ocupar

un lugar prefente; la actividad extractiva de minería e hidrocarburos es de vital

importancia como lo demuestra la Refinería de Talara y los fosfatos de Bayovar; en

agricultura es la mayor despensa de limones y mangos del país, en turismo sus playas

como Máncora, son prodigas en recursos paisajísticos de Sudamérica y se cuenta con

una pujante empresa de la construcción de centros comerciales, obras de

infraestructura vial y programas habitacionales.

Page 5: Partido Político Nacional€¦ · De otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca, se plantea la cautela del recurso de todos los peruanos y que la actividad pesquera

Página 4

La pretensión privada de invertir en la actividad minera metálica, en

Tambogrande (año 2000) y en Río Blanco (Ayabaca, Huancabamba) ha generado

antagonismo que es necesario afrontar.

La consigna “el agua alimenta, la mina contamina”, o las afirmaciones “sería fatal

para el país no permitir el desarrollo de la inversión minera, ya que esta debe ser la

palanca del desarrollo del Perú” y “las rondas están a favor de la pobreza”, demuestran

claramente el carácter antagónico del enfrentamiento entre la mayoría de la población

campesina ayabaquina y huancabambina con la empresa minera primero Majaz (hoy Rio

Blanco) y el Gobierno Peruano, Gobierno Regional de Piura e instituciones

empresariales.

Es que hemos llegado a un nivel de la discusión tomando como base el culto a

elementos como el agua y a minerales como el cobre, oro, petróleo, deviniendo en

posiciones irreconciliables, que hacen inviable cualquier mesa de concertación o

diálogo; por mas llamados que se hagan o por mas oficinas que se creen para eliminar

supuestamente los conflictos entre los mineros y ronderos. La discusión nos encuentra

sin diagnósticos integrales o evaluaciones aproximadas de los recursos minerales y de

hidrocarburos en nuestra región, así mismo nos encuentra con una actividad agraria

totalmente abandonada a su suerte.

Para retomar el nivel adecuado para un diálogo efectivo, las partes en conflicto

deben dar un paso atrás, dejar de lado posiciones o conceptos de tipo “fetichista”, de

culto al agua, a la inversión privada, a los metales preciosos como el oro, la plata, el

cobre. Así mismo, nuestras autoridades del nivel central y regional y los inversionistas

privados no se deben basar en posiciones agoreras en el supuesto que los campesinos

descarten la actividad minera. Las partes deben asumir que así se considere a la otra

parte como contraria contiene aspectos de verdad que no se deben descartar, así mismo

se deben desechar soluciones encuadradas en una cultura de antibióticos sociales o en

la cultura del cemento, creyendo que con obras más obras financiadas con donaciones

se solucionaran los problemas coyunturales y estructurales de la sierra piurana.

Realmente las partes deben discutir con humildad, con capacidad técnica y con decencia

política.

La pesca, específicamente la extracción de anchoveta, concha de abanico, pota

presentan muy serios problemas que al parecer están insolubles, pese a planteamientos

específicos de solución que se han planteado al Gobierno Central.

El Ing. Luis Zegarra Caminatti (Correop 14/06/07), deslizó importantes aportes

respecto a los beneficios del Canon Pesquero. Los pescadores artesanales a través de

sus organismos gremiales y un congresista han analizado y propuesto responsabilidades

qué debe repercutir favorablemente para los gremios de pescadores y para nuestra

región.

Page 6: Partido Político Nacional€¦ · De otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca, se plantea la cautela del recurso de todos los peruanos y que la actividad pesquera

Página 5

Merece resaltar aspectos económicos, sociales y medioambientales del asunto.

Específicamente en el caso de la extracción de anchoveta para elaborar harina de

pescado, que a esta fecha IMARPE ya debe haber establecido la cuota respectiva, las

embarcaciones de acero son más competitivas que las embarcaciones de madera,

producen más impuestos, generan más riqueza, mayor aporte al PBI sectorial pero

generan menos puestos de trabajo.

Una embarcación de acero, en 5.000 tm. de recurso extraído genera trabajo para

159 tripulantes, en cambio la misma cantidad de recurso extraído es realizado por 100

embarcaciones de madera y ofrecen trabajo a 1,500 tripulantes.

De otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca, se plantea la cautela

del recurso de todos los peruanos y que la actividad pesquera se realice de manera

sostenible, en cumplimiento del código de pesca responsable 1998 de la FAO,

prohibición de la "pesca negra" y evitar el sobredimiento de la flota y planta.

Ello presume un diagnóstico que se debe difundir. El caso de la pota merece un

análisis por separado, pero es sabido su depredación, generación de riqueza a

inversionistas extranjeros, su gran aporte al PBI sectorial y también generación de

empleo a productores artesanales de harina de pota para exportación con la

consiguiente contaminación del ambiente.

Con el desarrollo de las tecnologías de información, de programas de maestría y

doctorados en Gestión del Medio Ambiente, los ciudadanos de la región debemos

recibir amplia, clara y precisa información técnica oportuna de IMARPE, Ministerio de

Producción, UNP Programas de Maestría y Doctorado en Medio Ambiente respecto a

las normas de pesca responsable, uso de 25% de porte de las empresas para

investigación (D.S. 024-2006-PRODUCE).

El agro regional, abandonado por el sector estatal con serios problemas en las

infraestructura de riego, recientemente está dinamizado por la propuesta de siembras

de cultivos alternativos como la vid (variedad red globe), caña de azúcar para la

obtención de Etanol, ají paprika, etc. La propuesta de sembrar alrededor de 60,000 has

de caña de azúcar generó enfrentamientos entre el Gobierno Regional y agricultores por

el tema de supuesto agotamiento del recurso agua para riego.

Finalmente, el asunto de promoción empresarial de las microempresas y pequeñas,

es de destacar para superar la problemática de las MYPES.

La Promoción y Formalización de la Microempresa es débil, la real situación de estas

es cada día más calamitosa. Irónicamente se señala que el Estado debe crear un

contexto favorable y adecuado para su desarrollo, sin embargo, con la política

económica se está condenando a muerte a sector tan importante de nuestra economía.

Los organismos de carácter regional y el PROMPYME, poco pueden hacer para detener

Page 7: Partido Político Nacional€¦ · De otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca, se plantea la cautela del recurso de todos los peruanos y que la actividad pesquera

Página 6

la crisis. Las MYPES tienen problemas para colocar sus productos por la restricción de la

demanda al haber disminuido drásticamente la capacidad adquisitiva de los

trabajadores. Tienen problemas con la competencia desleal que no paga impuestos con

las entidades financieras que colocan créditos cumpliendo exigentes requisitos y

cobrando tasas de interés efectivas que en realidad son altas. El más grande problema

de las MYPES es su organización y la ausencia de líderes con mentalidad empresarial, es

decir con mentalidad innovadora. Esta es su mayor debilidad y quizá por ello no trabajan

temas como CETICOS - PAITA, Parque Industrial de Sullana, Zonas de extensión de

Céticos - Paita en Piura, Sullana y Tumbes respectivamente; formación de fondos de

crédito de nuevo tipo, revisión de la experiencia del FOGAPI, etc. Se impone la

participación decidida de los gremios existentes de manera unificada para que otros no

sigan decidiendo por las MYPES del departamento de Piura.

La población voluminosa de más de un millón y medio de habitantes, en su mayoría

está con problema de desempleo y sub empleo, salud, educación.

Las políticas económicas de corte nacional y el accionar del Gobierno Regional de

Piura y los Gobiernos Locales de la Región no han mejorado sustancialmente el nivel y

la calidad de vida de la población. Realmente el deterioro social es alarmante lo que se

expresa en la afirmación de la inseguridad ciudadana de la violencia delincuencial juvenil

y el narcotráfico en todas sus modalidades.

La conciencia social, sobre todo juvenil, se alimenta en parte por vía Internet de

conceptos y paradigmas inadecuados y contrarios a nuestra realidad regional haciendo

de la juventud, terreno fértil para cualquier propuesta política reivindicativa,

delincuencial, terrorista, etc.

Se está produciendo un gran desorden a nivel micro y macro social. Están

cuestionados y hecho trizas el derecho a la vida, el derecho a la educación, el derecho

al trabajo; el derecho a la tranquilidad personal, etc. Es indignante comprobar el abuso

sexual de ciertos malos padres con hijas, de malos profesores acosando a alumnas desde

el nivel primario, secundario y superior; desgraciadamente en algunos casos con

consentimiento femenino. Hasta la Jerarquía Católica Regional está cuestionada por

supuestos malos manejos económicos.

El sistema de gobierno estatal está copado por personas políticas que lo han llevado

a una fragilidad tal que la población mayoritaria a perdido la fe, la confianza en sus

autoridades, en sus dirigentes políticos, en sus líderes históricos.

El sistema de organización empresarial golpeado por la política económica nacional

e internacional también es muy frágil y poco innovador. Ciertos estamentos han caído

en el sistema de corrupción estatal sobre todo en el proceso de inversión pública en

obras de infraestructura, programa de apoyo social (vaso de leche). Hasta dirigentes

supuestamente populares están comprometidos en manipulación antidemocrática de

Page 8: Partido Político Nacional€¦ · De otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca, se plantea la cautela del recurso de todos los peruanos y que la actividad pesquera

Página 7

gremios y empresas, con el consiguiente rechazo y condena de sus bases. Hasta la fe en

su organización barrial, magisterial, profesional se está perdiendo.

¿Y qué ofrecen o qué hacen los políticos que son Congresistas, Alcalde, Autoridades

Regionales, Gobernadores, Tenientes Gobernadores? ¿Qué proponen los colegios

profesionales?

Desgraciadamente en su mayoría con estrategias de ambición política progresiva de

cúpula partidaria o de grupo de poder, para asegurar una candidatura o un supuesto

rentado que mejore su nivel personal de ingresos y lograr su posicionamiento en la

estructura política y social. Está ausente una vocación pedagógica de hacer política, la

intencionalidad de proponer soluciones viables, pragmáticas a favor de la población.

Solo está presente la figuración, el afán de dañar o quebrar con "Guerra sucia" la moral

de un adversario o promocionarse para cargos y puestos públicos. Es urgente que con la

ley de partidos políticos se contribuya a mejorar la delicadísima situación política

regional.

Solo la población organizada con su poder, en forma ordenada, democrática, con

firmeza cambiara el rumbo desviado de nuestra sociedad regional. La formulación y

aplicación de un modelo y políticas realmente regionales y concretas es tarea urgente

de los partidos políticos, los que deberían contar con una militancia preparada

ideológica, política, práctica y técnicamente.

PRODUCCIÓN NORMATIVA DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL

En el lapso 2003 - 2006, el Consejo Regional produjo 487 normas, de los cuales 118

son ordenanzas regionales y 369 son acuerdos regionales.

Las ordenanzas norman asuntos de carácter general, la organización y la

administración del gobierno regional y reglamentan materias de su competencia.

Los acuerdos regionales expresan la decisión de este órgano sobre asuntos internos,

de interés público, ciudadano o institucional o declaran su voluntad de practicar un

determinado acto o norma institucional.

El Consejo Regional, es el órgano normativo y fiscalizador del Gobierno Regional.

Está integrado por el Presidente Regional, el vicepresidente regional y los consejos

regionales elegidos.

En el período analizado tuvo 44 sesiones ordinarias y 56 sesiones extraordinarias.

La producción ha sido decreciente como se advierte en el cuadro N° 01.

Page 9: Partido Político Nacional€¦ · De otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca, se plantea la cautela del recurso de todos los peruanos y que la actividad pesquera

Página 8

CUADRO N° 1: PRODUCCIÓN NORMATIVA DEL GOBIERNO REGIONAL

2003 – 2006

NORMAS 2003 2004 2005 2006 TOTAL

Ordenanzas 34 27 29 28 118

Acuerdos 170 99 53 47 369

TOTAL 204 126 82 75 487 Fuente: Tomado del documento "Vigilancia del Proceso de Descentralización Reporte Regional N' 11 - CIPCA Perú - Participa Perú. Página 52.

CUADRO N° 2: SESIONES DEL CONSEJO REGIONAL

2003 - 2006 Fuente: Tomado del documento "Vigilancia del Proceso de Descentralización Reporte Regional N' 11 - CIPCA Perú - Participa Perú. Página 51.

Durante el primer año de instalación del Gobierno Regional en las ordenanzas se

priorizó temas de desarrollo y competitividad y los acuerdos sobre el manejo

presupuestal.

En el año 2004, las ordenanzas se orientaron mayormente a temas de gestión,

agro y cultura y en acuerdos a salidas vinculados con el aspecto de cultura.

En el año 2005, predominaron ordenanzas referidas a herramientas de gestión y

en los acuerdos al manejo presupuestal. En el último año 2006, se siguió con la tónica

de emitir ordenanzas regionales referidas a herramientas de gestión; y al manejo

presupuestal en el tema de acuerdos.

Importantes ordenanzas fueron la convocatoria para participar en la

formulación, ejecución y administración de proyectos de desarrollo y de inversión

privada de la Región Piura, reactivación de autoridad autónoma del proyecto

hidroenergético del Alto Piura, formulación del Programa Regional de Competitividad,

Programa de Desarrollo de Capacidades humanas, programa de promoción de

inversiones y exportaciones regionales.

SESIONES ORDINARIAS EXTRAORDINARIAS TOTAL

2003 14 15 29

2004 10 22 32

2005 10 14 24

2006 10 15 25

TOTAL 44 56 100

Page 10: Partido Político Nacional€¦ · De otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca, se plantea la cautela del recurso de todos los peruanos y que la actividad pesquera

Página 9

En el año 2004, destaca la creación del Banco de Proyectos; la creación de la Agencia

Regional de Fomento de la inversión privada (Or. N° 034-2004/GRP-CN.; en el 2005, la

creación del Comité Ejecutivo Regional Exportador (CERX). Asimismo, se aprobó el Plan

Anual 2005, los lineamientos de política del Gobierno Regional conteniendo políticas

regionales y políticas sectoriales, el PERX Regional y planes operativos de mango, limón

y artesanías. Se declaró de prioridad y de interés regional la promoción del consumo de

leche fresca, se creó el Consejo Regional de Competitividad.

En el año 2006, se creó la Autoridad Portuaria Regional de Piura, se declaró al

Banano orgánico como producto bandera de la región Piura.

Paralelamente, se aprobó el Plan Estratégico de Participación Ciudadana, se creó el

Consejo Regional de la Mujer (Ordenanza Regional N° 041-2004/GRP-CR del

26/05/2006), se creó el Consejo Regional de integración de las personas con

discapacidad - COREDIS por Resolución Ejecutiva Regional N° 939-2003/GOB.REG Piura-

PR (09/09/03), el Consejo Regional de la Juventud, creado con Ordenanza Regional N°

040-2004/GR1 - CR (275 - 2004).

Asimismo se creó el Consejo Regional de Desarrollo Agrario con Ord. N° 025-

2003/CR (25-1/2004); Consejo Participativo Regional de Educación Piura (COPARE-

Piura), creado con Resolución Directoral N° 4045; Consejo Regional de Salud de Piura

creado por R.D. N° 107-2004-GOB Reg. Piura - DRSP; Consejo de la Micro y pequeña

empresa COREMYPE creado con Ordenanza Regional N° 033 (30/03/2004).

Merece indicar la dación de la Resolución Ejecutiva Regional N° 606-2006/Gob. Reg.

Piura - PR (07/08/2006) para constituir la Comisión de Evaluación de las actividades

pesqueras y acuícolas para el ordenamiento de la Bahía de Sechura.

En general afirmamos que existe abundante normativa regional pero que no se

aplica; en tanto los niveles de pobreza y se servicios básicos de la vivienda, así como los

indicadores laborales no son tan exitosos, como se apreciará en los siguientes cuadros.

PERÚ: POBLACIÓN POBRE Y POBRE EXTREMO POR CONDICIÓN DE POBREZA,

SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y DISTRITO, 2007

Page 11: Partido Político Nacional€¦ · De otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca, se plantea la cautela del recurso de todos los peruanos y que la actividad pesquera

Página 10

Datos porcentuales

Total de

población

Pobre % No Pobre % Total de

Pobres Extremo No

extremo PIURA DEPARTAMENTO

1 725 488 45.0 13.3 31.7 55.0

PIURA PROVINCIA 680 770 37.5 8.0 29.5 62.5

SULLANA PROVINCIA 294 904 39.1 6.4 32.6 60.9

Datos concretos

Total de población

Total de Pobres

Extremo No

extremo No Pobre

PIURA DEPARTAMENTO

1 725 488 776 469.6 229 489.9 546 979.6 949,018.4

PIURA PROVINCIA 680 770 255 288.75 54 461.6 200 827.15 425 481.25

SULLANA PROVINCIA 294 904 115 307.5 18 873.8 96 138.7 179 596.5

PERÚ: SERVICIOS BÁSICOS DE LA VIVIENDA, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2014

(Porcentaje)

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicacionesdigitales/Est/Libl211/pdf/cap001.pdf

Fuente de agua de red pública Servicio sanitario con desagüe en

Red pública

Electricidad Total Dentro de la

vivienda

Fuera de

la

vivienda

Pilón de

uso

público

Total Dentro de

la

vivienda

Fuera de

la

vivienda

Letrina No

tiene

Número

de

hogares Piura Departa mento.

94,2 73,7 68,3 0,2 5,2 51,8 51,8 0,0 32,9 15,2 1704

Page 12: Partido Político Nacional€¦ · De otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca, se plantea la cautela del recurso de todos los peruanos y que la actividad pesquera

Página 11

REGIÓN PIURA: INDICADORES LABORALES POR SEXO Y ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2010

Indicadores Laborales Total Sexo

Ámbito

Geográfico

Hombre Mujer Urbano Rural

Tasa de Actividad (PEA/PET) 73.0 83.0 63.0 71.2 78.9

Tasa de Ocupación (PEA Ocupada/PET) 69.7 80.4 59.0 67.1 78.0

Tasa de Desempleo (PEA Desocupada/PEA) 62.9 52.7 76.2 58.4 76.2

Tasa de Empleo Adecuado 32.5 44.1 17.4 35.9 22.7

Fuente: observatorio Socio Económico Laboral – OSEL Piura. DRTPE.

Page 13: Partido Político Nacional€¦ · De otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca, se plantea la cautela del recurso de todos los peruanos y que la actividad pesquera

Página 12

UNIDADES EJECUTORAS Y REDES DE SALUD

DEPENDENCIA

Director Regional Salud

Hospital Santa Rosa

Hospital de Paita

Red Morropón – Chulucanas

Hospital de Chulucanas

Sub Región Luciano C.

Hospital de Apoyo II de Sullana

Red Huancabamba

Red Huarmaca

Red Bajo Piura

Director Regional Salud

Gerente de Desarrollo Social, Econ. Juan Manuel Aguilar Hidalgo. Av. San Ramón S/N.

Urb. San Eduardo. El Chipe – Piura. Telf. 284100 – Anexo: 4230-4231

DIRESA – Av. Irasola S/N. Urb. Miraflores – Castilla – Piura.

Page 14: Partido Político Nacional€¦ · De otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca, se plantea la cautela del recurso de todos los peruanos y que la actividad pesquera

Página 13

AGENCIAS Y OFICINAS AGRARIAS DEL DPTO. DE PIURA

SUCURSAL PROVINCIA

AGENCIA AGRARIA PIURA (La Unión) PIURA

Oficina Agraria Sechura (Bernal) PIURA

Oficina Agraria Cura Mori PIURA

AGENCIA AGRARIA CHIRA SULLANA

Oficina Agraria Tamarindo PAITA

Oficina Agraria Querecotillo SULLANA

AGENCIA AGRARIA CHULUCANAS MORROPÓN

Oficina Agraria Morropón MORROPÓN

Oficina Agraria Santo Domingo MORROPÓN

Oficina Agraria Chalaco MORROPÓN

Oficina Agraria Frías AYABACA

Oficina Agraria Pacaipampa AYABACA

Oficina Agraria Salitral MORROPÓN

AGENCIA AGRARIA SAN LORENZO (Cruceta / Tambogrande) PIURA

Oficina Agraria Suyo AYABACA

Oficina Agraria Paimas AYABACA

Oficina Agraria Sapillica AYABACA

AGENCIA AGRARIA HUANCABAMBA HUANCABAMBA

Oficina Agraria Sóndor HUANCABAMBA

Oficina Agraria Canchaque HUANCABAMBA

Oficina Agraria Carmen de la Frontera (Sapalache) HUANCABAMBA

AGENCIA AGRARIA AYABACA AYABACA

Oficina Agraria Montero AYABACA

AGENCIA AGRARIA HUANCABAMBA HUARMACA

Fuente: SGRNYS - GRDE

Page 15: Partido Político Nacional€¦ · De otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca, se plantea la cautela del recurso de todos los peruanos y que la actividad pesquera

Página 14

Presupuesto de Inversiones Anuales 2011 – 2017 del Gobierno Regional Piura

AÑO PRESUPUESTO INICIAL DE

APERTURA – P.I.A. MILLONES S/.

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO

PIM MILLONES S/. OBSERVACIONES

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

183’017,514

207’286,474

306’267,986

297’588,674

293’166,948

169’763,947

204’316,884

304’180,792

414’581,368

461’503,526

286’820,813

315’904,308

372’211,536

701’162,367

40’000,00 Para PEIHAP, FONIPREL 18’250,159. 23 OBRAS DE LA GESTION 2010; 19 de la presente gestión. 20 Obras, 55 Obras. Devengado 244’912,480.15;87 Obras culminadas, 56 liquidadas, 23 en liquidación. 158 Obras, 42 Planos de negocio, 11 Proyectos genéricos. 178 Obras, 30 Planos de negocio, 11 Proyectos genéricos.

En el ejercicio Fiscal 2017, se hicieron modificaciones presupuestarias S/. 496’845,483, donde se incluyó S/. 172’967,627 para la Reconstrucción

de Piura por los efectos del fenómeno el niño costero.

(*) Al tercer trimestre

Fuente:

- Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial.

Page 16: Partido Político Nacional€¦ · De otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca, se plantea la cautela del recurso de todos los peruanos y que la actividad pesquera

Página 15

Presupuesto de inversión anual 2011 – 2017 del Gobierno Regional de Piura

Page 17: Partido Político Nacional€¦ · De otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca, se plantea la cautela del recurso de todos los peruanos y que la actividad pesquera

Página 16

Page 18: Partido Político Nacional€¦ · De otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca, se plantea la cautela del recurso de todos los peruanos y que la actividad pesquera

Página 17

Page 19: Partido Político Nacional€¦ · De otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca, se plantea la cautela del recurso de todos los peruanos y que la actividad pesquera

Página 18

III. Propuestas de Gobierno

3.1. Visión de Futuro

La población de la Región Piura, se encuentra recuperada de los daños

materiales causados por fenómenos naturales, está en condiciones

óptimas para la reactivación económica y promover el desarrollo

humano, con democracia moderna, segura, con mejor calidad de vida y

capacidades competitivas.

Mejoradas las condiciones materiales con inversión pública y privada se

está pensando colectivamente en llevar adelante un modelo de

desarrollo sostenible para beneficiar a un mayor volumen de la población

y reducir las brechas salariales de infraestructura, educativas, de salud y

de inseguridad ciudadana. Al final se superará el Índice de Desarrollo

Humano quien el año 2012 fue de 0.4379 menor el IDM Nacional que fue

de 0.5058.

3.2. Misión

En el Gobierno Regional, reorganizan su estructura interna con claros y

efectivos instrumentos administrativos y de gestión.

Priorizar los proyectos de atención social y productiva de sectores

vulnerables urbano y rurales y de la zona andina de la Región Piura.

3.3. Ejes Estratégicos

Respetando los derechos fundamentales de las personas, de los pueblos;

conservando su legitimidad realizará un proceso de gobernabilidad

democrática en unión con los gobiernos locales. Todo el proceso de

gobernanza estará cruzado por el programa de reconstrucción con

cambios, por lo que se trabajará estrechamente con la Autoridad

Nacional de dicho programa para que su aplicación no sea centralista y

transparente reduciendo notablemente la corrupción.

Paralelamente con los presupuestos de inversión normales, se revisarán

mecanismos como los procesos de priorización de proyectos

(Presupuestos participativos, mesas de lucha contra la pobreza, etc.); se

gestionará asignación de mayores presupuestos.

Planteamos un conjunto de políticas y proyectos estratégicos que crucen

todos los sectores como es el de residuos sólidos y de aprovechamiento

de energía solar.

Page 20: Partido Político Nacional€¦ · De otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca, se plantea la cautela del recurso de todos los peruanos y que la actividad pesquera

Página 19

3.4. Políticas Estratégicas a seguir

1. Reactivar la Economía Agraria Regional, rehabilitando el

sistema hidráulico y salvar el banano, uva, arroz, limón; los

canales de riego por lo que discurre agua para riego en más

de 75,00 Has., de los valles del Bajo y Medio Piura, Chira y San

Lorenzo.

2. Mejoramiento de la Infraestructura y Servicios para el

desarrollo sostenible del Turismo en la Sierra y Costa en

cumplimiento de la Ley Nº 29408, Ley General de Turismo,

poniendo énfasis en la participación efectiva de las micro y

pequeña empresa.

3. Hacer cumplir las leyes 28611 Ley General del Ambiente, Ley

27314 Ley General de Residuos Sólidos y sus modificatorias y

D.S. Nº 057-2004-PCM Reglamento de la Ley General de

Residuos Sólidos; poniendo énfasis en proyectos de educación

ambiental.

4. Aplicar en coordinación con el Ministerio de Energía y Mina una

estrategia viable para la formalización de la pequeña minería

artesanal de tipo metálica y no metálica, teniendo como marca

las cadenas de valor.

5. Apoyar el desarrollo de la Acuicultura, pesca artesanal con

proyectos de infraestructura y productivos en el marco de

realización de cadena de valor.

6. Realizar campaña de plantación forestal en coordinación con el

Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri y Agro Rural).

7. Gestionar ante la Autoridad Nacional de Reconstrucción con

cambios la prioritaria atención aproximadamente a 40,000

damnificados de Catacaos y 15,000 personas de Sullana que

viven en zonas de Alto Riesgo.

8. Atención urgente a pobladores de Asentamientos Humanos

“Ciudad de Dios”, Ampliación Aledaños Kurt Bert, San Antonio

y Rosa de Guadalupe.

Page 21: Partido Político Nacional€¦ · De otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca, se plantea la cautela del recurso de todos los peruanos y que la actividad pesquera

Página 20

9. Guiarse por el eje estratégico de Desarrollo Humano, igualdad

de oportunidades e inclusión social, desarrollo territorial

equilibrado y gestión ambiental.

10. Cancelar el registro sindical de organizaciones vinculadas a

redes criminales.

11. Reorganizar la DRE – Piura para tender a brindar una

Educación de calidad y al fomento de una cultura

emprendedora, elaborando y aplicando proyectos educativos

locales.

12. Reorganizar la DR Salud para reforzar centros de salud

periféricos y rurales.

13. Construcción del Puente Don Bosco que une Piura con Castilla.

14. Reducción significativa de funcionarios con sanciones

administrativas y judiciales en la gestión pública.

15. Disminución significativa hasta la erradicación de los

adicionales de obras en los proyectos de inversión pública.

16. Discriminación de los locadores de servicios, que no son

imprescindibles en la gestión.

17. Revisión para actualizar la ordenanza regional Nº 416-

2018/GRP-CR y el mecanismo de formulación del proceso de

presupuesto participativo regional basado en resultados.

18. Exigir el cumplimiento estricto de instrumentos de Gestión

Pública en la SEDE Central, Gerencias Sub Regionales

Morropón – Huancabamba, Luciano Castillo Colonna y órganos

del Pliego Presupuestas del Gobierno Regional.

19. Contribución a la reducción drástica de casos delictivos con

proyectos de inversión pública, de carácter preventivo, con

participación muy activa de la DRE, Juvecos, población

organizada en el marco de las Programas Nacionales “Mi

Barrio”.

20. Ejecución de Proyectos de sistema de drenaje para evacuación

de aguas pluviales.

21. Defender las ciudades de desbordes de ríos.

Page 22: Partido Político Nacional€¦ · De otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca, se plantea la cautela del recurso de todos los peruanos y que la actividad pesquera

Página 21

22. Ampliación y mejoramiento de la infraestructura deportiva,

educativa, recreacional y comercial.

IV. Modelo de Gestión de Estrategia de Intervención

4.1. Modelo de Gestión

Para lograr resultados favorables para la mayoría de la población se

requiere de un modelo de gestión basado en el liderazgo y firmeza de las

instancias de gobierno: Gobernador, Consejeros Regionales,

Funcionarios de confianza y la Planta de Trabajadores. Se basará en

principios democráticos y de acuerdo a la normatividad legal vigente. La

guía de acción será la concertación y el mecanismo o herramienta el

diálogo democrático, respetando posiciones del adversario político, para

lo cual se instalaron 100 mesas de diálogo en todos los sectores de la

Administración Pública Regional, sin interferir la labor de consejos

regionales ya constituidas por ley como los consejos de seguridad

ciudadana.

Se minimizará el uso de la fuerza para solucionar conflictos sociales,

medios ambientales, lo que no significa que se tolerará acciones que

colinden con las subversivas, orden público, excesos de

comportamientos en lo laboral. Según las cosas, se dará preferencia al

trato técnico, financiera de las demandas populares no resueltas por

administraciones regionales anteriores.

Para atenuar a la falta de recursos, se incidirá en firma de convenios de

apoyo interinstitucional con Universidades, Institutos Tecnológicos,

empresas privadas y con las sedes centrales de los diversos ministerios;

así mismo se recurrirá a gestionar recursos de la cooperación Técnica y

financiera internacional.

La Administración del PP Perú Libertario Iniciará sus actividades

solicitando a la Contraloría General de la República y/o los órganos de

control interno, la presentación de los hallazgos, informes de actos de

corrupción. Asimismo, solicitará a la Gerencia de Asuntos Legales y de

Arbitraje, los resultados de procesos de arbitrajes y acciones tomados al

respecto.

A la Gerencia de Infraestructura un Informe de las obras cuestionadas y

estado actual de procesos.

A la Procuraduría Regional las acciones realizadas en los últimos 5 años

relacionados a defensa de los intereses del Estado.

A la Oficina Regional de Administración el cumplimiento de la Ley 30057

Ley servir y de contrataciones de bien y servicios cuestionados.

Page 23: Partido Político Nacional€¦ · De otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca, se plantea la cautela del recurso de todos los peruanos y que la actividad pesquera

Página 22

A la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y

Acondicionamiento Territorial, el nivel de cumplimiento de planes de

desarrollo concertado y lo planificado para los próximos 5 años.

A la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, los resultados de su

actuación en sectores; Agrarios, Turismo y Comercio Exterior, Producción

Energía y Minas.

Page 24: Partido Político Nacional€¦ · De otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca, se plantea la cautela del recurso de todos los peruanos y que la actividad pesquera

Página 23

HOJA DE RUTA

Cuando estábamos en época de abundancia (2012) económica ,Piura, logro un crecimiento

económico de 7,3 % (x), hoy con la disminución del Canon Petrolero, recursos directamente

recaudados y con el fenómeno costero ocurrido en el Año 2017 (mes de marzo), ha cambiado

radicalmente del activo y pasivo de la situación económica de nuestra Región Piura. Tipificamos

el momento actual como de muy crítico, por la escasez de recursos presupuestales públicos y

privados.

Para la actuación de nuestra administración regional debemos formular una Hoja de Ruta,

donde se determinen los pasos lógicos y articulados a seguir:

- A los primeros ciencias:

• Promover una alianza estratégica entre la nueva Administración Regional con los Gobiernos

Locales, para la revisión del activo y pasivo de las anteriores Administraciones,

principalmente los programas de inversiones anual (2019) y el programa multianual de

inversiones, mapeo de puestos, mapeo de procesos y plan de mejoras que formularon las

administraciones anteriores.

• Auditar al Pliego Presupuestal del GOBREG.PIURA, incidiendo en Proyectos estratégicos,

por ejemplo el PEIHAP-Piura, afianzamiento del reservorio Poechos (considerando en

Programa de Reconstrucción).

• Evaluar la revisión y avance del Plan de Desarrollo Estratégico de Piura 2016-2019 y su

articulación con los planes de Desarrollo Estratégico de las 8 Provincias y 65 distritos.

• Definir con el Consejo Regional una alianza estratégica para articular la producción

normativa y fiscalización, para el Desarrollo armónico de los programas, proyectos y

actividades de la nueva administración regional.

AL PRIMER AÑO:

- Hacer incidencia política ante el nivel central para lograr el acercamiento del Gobierno

Regional con los Ministerios, la Presidencia del Consejo de Ministros, y la Presidencia

de la Republica.

- Hacer incidencia política ante el Congreso de la Republica, principalmente en los

Congresistas de la Regional para revisar dispositivos legales, proponer disposiciones

legales en beneficio de la Región.

- Crear el Sistema Regional de Planeamiento Estratégico, mejorar sustancialmente el

Sistema Regional de Seguridad Ciudadana, Sistema Regional de Ordenamiento

Territorial y Zonificación ecológica de gestión ambiental de ciencia y tecnología.

- Aplicar una nueva estrategia de Comunicación social que mantenga informada la

Población y recibir las recomendaciones para el mejoramiento de la Gobernabilidad.

- Reorganizar las Direcciones Regionales de Educación, Salud y Vivienda y Construcción

orientada a mejorar los indicadores de gestión administrativa y de gestión.

- Reordenar para reforzar la Dirección Regional de Agricultura y acercarla al productor

agrario y al sector privado.

(x) Lineamientos para un Desarrollo Regional Integral e Inclusivo en la Región Piura- Humberto Correa

Canova. Documentos Propuestos de Política para los Gobiernos Regionales 2015-2018 CIES Consorcio de

Investigación Económica y Social.

Page 25: Partido Político Nacional€¦ · De otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca, se plantea la cautela del recurso de todos los peruanos y que la actividad pesquera

Página 24

- Reordenar Administrativa, técnica y presupuestalmente la Sede Central del Gobierno

Regional Piura y las Gerencias Sub Regionales “Luciano Castillo Colonna” y

“MorroponHuancabamba”.

- Revisado el Presupuesto Anual del 2018, presentar lograr su probación ante el Congreso

de la Republica el Presupuesto del Año Fiscal 2019 y el Presupuesto Multianual

modificado.

- Informe final de la evaluación de ejecución presupuestal del Periodo 2015-2018.

AL CUARTO AÑO:

- Consolidar la Administración Regional habiendo logrado el Reordenamiento

Administrativo interno.

- Avance significativo del Plan de Reconstrucción con cambios, en coordinación con la

Autoridad Nacional y los Gobiernos Locales.

- Consolidar los sistemas regionales de Planeamiento estratégico, Sistema de Seguridad

Ciudadana, sistema de Ordenamiento territorial y zonificación ecológica, de gestión

ambiental, de ciencia y tecnología.

- Mejorados los indicadores de gestión administrativa.

- Incrementos sustanciales de los presupuestos anuales y el presupuesto multianual.

- Disminución de la informalidad en la pequeña minería y minería artesanal y de la

inseguridad ciudadana.

- Disminución sustancial de la corrupción en la sector público y en la sociedad

Page 26: Partido Político Nacional€¦ · De otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca, se plantea la cautela del recurso de todos los peruanos y que la actividad pesquera

Página 25

ANEXOS

PROYECTOS ESTRATEGICOS PARA LA REGION PIURA

Page 27: Partido Político Nacional€¦ · De otro lado, al plantear la dación de una nueva ley de pesca, se plantea la cautela del recurso de todos los peruanos y que la actividad pesquera

Página 26

FICHAS DE PROYECTOS

1) “Construcción de Planta Solar fotovoltaica Sechura”

Apostamos por la energía limpia, renovable, amigable con el medio ambiente y

sostenible que contribuya al desarrollo económico de la región y del país.

El sol es una fuente ilimitada de energía que debemos aprovecha al máximo y

el desierto de Sechura tiene una superficie de 184, 000 km2 y cuenta con las

condiciones de radiación solar para la instalación de una planta.

Características técnicas de la planta:

Una Planta solar fotovoltaica de 550 a 600 mil paneles

Requiere de una superficie de 400 hectáreas

Para generar entre 140,00 y 150,00 Megavatios de energía cada año, el

equivalente al consumo del mas de 350 mil hogares peruanos

Inversión asciende a US$. 180 millones aprox.

Se convocara mediante licitación pública internacional

Esta energía será entregada al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN)

para que sea distribuida a los hogares peruanos.

2) “Construcción de Planta de tratamiento de residuos sólidos”

El problema de la contaminación del medio ambiente y riesgo a la salud de las

personas es el principal problema por el manejo inadecuado de la basura, por

ello se observa en las calles, contaminación de suelo, aire, aguas subterráneas,

por vertederos de basura, trabajadores tratan en forma inadecuada los residuos

sólidos.

El objetivo es Reciclaje de Residuos Sólidos, Producción de fertilizante organico,

utilizar el 100% de los desechos sólidos, no se requiere de relleno sanitario,

generar puestos de trabajo, contribuir al cambio del a Matriz productiva