partes de una investigacion

2
Universidad del Rosario Semillero de Derechos Humanos Natalia Rueda, María Fernanda Cuestas, María José Rocha, Ingrid Martinez y Mariana Quiceno Título: El uso de recompensas en el conflicto armado colombiano Autor: Manuel Galvis Martínez Tema: Uso de recompensas e el conflicto armado interno colombiano. Justificación: “Es importante prestar atención a aquellas políticas públicas de recompensas en contextos tan complejos como el de conflictos armados en los cuales algunas partes realizan concurrentemente actividades propias del conflicto y actividades delictivas ajenas a este. La razón principal de dicho análisis es la posible incompatibilidad entre las políticas de recompensas derivadas del derecho penal ordinario y el régimen especial que el derecho internacional humanitario establece para el desarrollo de los conflictos armados.Problema:

Upload: ingridkms

Post on 22-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Partes en un proyecto de investigación

TRANSCRIPT

Page 1: Partes de Una Investigacion

Universidad del RosarioSemillero de Derechos HumanosNatalia Rueda, María Fernanda Cuestas, María José Rocha, Ingrid Martinez y Mariana Quiceno

Título: El uso de recompensas en el conflicto armado colombiano

Autor: Manuel Galvis Martínez

Tema: Uso de recompensas e el conflicto armado interno colombiano.

Justificación: “Es importante prestar atención a aquellas políticas públicas de recompensas en contextos tan complejos como el de conflictos armados en los cuales algunas partes realizan concurrentemente actividades propias del conflicto y actividades delictivas ajenas a este. La razón principal de dicho análisis es la posible incompatibilidad entre las políticas de recompensas derivadas del derecho penal ordinario y el régimen especial que el derecho internacional humanitario establece para el desarrollo de los conflictos armados.”

Problema:

Objetivo: Determinar si la política estatal de recompensas respeta las normas del derecho internacional humanitario aplicables en el conflicto interno colombiano. Con este fn, se analizarán tanto el desarrollo legislativo del tema como tres de las situaciones más controversiales derivadas de su práctica, que demuestran los alcances y los efectos del uso de recompensas como táctica estratégica dentro del conflicto armado.