parte no oficial. - boe.es · trucciones del hígado y del bazo, el histérico, los flujos...

2
que fué de la ronda de protección y seguridad pú blica, para que en el término de nueve dias, á con tar desde la publicación de este anuncio en la Ga - ceta de'. Gobierno, comparezca en dicho juzgado á oir cierta providencia dada en causa contra el mis mo .Alarcon. Chamberí 2í de Junio de 1852.—Eulogio Marci- 11a Sánchez. En virtud de providencia del Sr. D. José Maria Montemayor, Juez decano de primera instancia de esta capital, dada por la escribanía de número del St. '!). José María de Garamendi, se cita, llama y emplaza por tercero, último é improrogable término de 10 dias á cuantos se crean con derecho al oenso perpetuo de una gallina de renta anual, impuesto sobre la casa sita en esta corte, calle de la Cruz, con VU'd!.! á la del Pozo, núm. 1 antiguo, 8 moderno, de la manzana 210 , cuyo censo en el año de 1568 correspoñdi^ai ©oñtriiWtfel Tiáda <¿CÍ llCtett- cíado Partero, Í íiu de que dentro «de dicho término comparezcan por sí újpor medio de-representante le gitimo a deducir las acciones que crean competir les ; con apercibimiento que-no haciéndolo les pa rar! el perjuicio que haya lugar. Madrid 25 de Junio de 1852.r:Garainendi. En virtud de providencia del Sr. D. Juan Fiol, Juez de primera instancia de esta villa, refrendada del escribano del número de la misma I). Julián de Ortega, se cita , llama y emplaza por tercero y úl timo edicto y término de 10 dias d todas las perso nas que se crean con derecho á los bienes del ma yorazgo que del tercio y quinto de sus bienes man dó fundar el Maestre de campo y Gobernador que fué de Chile I). Francisco (¿niñones , y puso en eje cución su hijo D. Luis, el que últimamente disfru to LA Antonio Díaz hasta su fallecimiento, ocurri do en Madrid á 25 de Enero de 18-10, á fin de quu dentro de dicho término acudan al citado juzgade y escribanía á deducir las acciones de que se creao asistidos; bajo apercibimiento que de no hacerlo les parará el perjuicio que haya lugar. Madrid y Junio 22 de 1852.— Julián de Or- te ga. D. Juan Montero de Espinosa, Juez de primera instancia de esta villa de Daimiel y su partido, de cuyo actual ejercicio el escribano que autoriza da fé. Por el presente cito, llamo y emplazo por se gundo pregón y edicto á Juan de Dios López, na tural y vecino de la ciudad de Requena, con su úl tima residencia en la villa inmediata de Roíanos, de ejercicio traficante en géneros del reino, para que dentro del término de nueve dias, contados des de Ja. publicación de este, se persone en este juzga do á disculparse de los cargos que contra el mismo resultan en la causa criminal que de oíicio estoy instruyendo sobre hurto de un caballo á Francisco Montañés, de este domicilio, pues que' de hacerlo así se le administrará justicia, y de no, se sustan ciará en rebeldía la citada causa , parándole los per juicios á que haya lugar. Dado en la villa de Daimiel á 20 de Junio de !8o2.í-Muan Montero de Espinosa.=Por su manda do, Francisco Contreras y Coca. PARTENO OFICIAL. CORREO EXTRANGERO. Nuevas correspondencias de Austria, refi riéndole al estado normal y tranquilo en que ed pais se encuentra, y después de enumerar los progresos do la Hungría, se ocupan también de los adelantes de la Lombardía y de la Bo hemia. S¿ después do Hungría se fija la atención en la Lombardía. se vé en la libre navegación dí'l IV), queM Austria, á pesar de la oposición de les Estado» vecinos, ha puesto en esplota- e it* una mina no menos fecunda en prospe- 3 iíb’ . Ya la compañía del Lloyd austríaco de Trieste ha concluido con el Gobierno imperial un convenio para el establecimiento de una escuadrilla en el Pó. La compañía se ha comprometido á cons truía u c: termino de un año nueve barcos do vapor y 40 remolcadores, que establecerán una comunicación continua desde la boca del rio hasta les fronteras de la Suiza por los la gos Mayor y de Comercio. Si se considera que el trasporte de las mercancías por el Pó se eleva ñor término medio á cuatro millones de quintaos por a.fm, aun cuando hasta ahora no ha\a surcado las aguas del rio ningún buque de v 3par, se concebirá fácilmente cuán pode roso impulso puede recibir en adelante su na- vegic:on, que atraviesa las mas ricas provin cias de la Italia , y va á poner los puertos de Vevecia y de Trieste en comunicación directa con el Tiro!, la Suiza y el Pía monte. S egún los datos oficiales publicados re cientemente por la Dirección general de esta dística en Viena, la marina comercial austría ca se ha aumentado en 1851 con 219 buques de corte de 8621 toneladas. ? En cuanto á la Bohemia se sabe que es el país mas industrial de Alemania; pero loque algunos ignorarán es que ella ha provisto casi roba ai Austria de todos los medios de soste ner la terrible lucha contra la revolución en Hungría y en Italia. . ios detalles dan ó conocer los poderosos reo ' ms que encierra la Monarquía austríaca; y explican cómo este imperio, que en 1818 amenazaba ruina, ha conseguido en tan corto tiempo consolidar tan completamente su fuer za y restablecer su preponderancia política en Alemania. La Gaceta de Augsburgo del 15 de Junio dice: Sabemos que la vuelta de S. M. de Hungría no se verificará antes de los primeros dias del mes de Agosto. Se anuncia que el Emperador llegará hasta Orsova (sobre la frontera de la Valaquia), donde ya se hacen preparativos para recibirle. Creemos exacto el rumor de que no es solo ei cuarto regimiento el que trata de en viarse á la Australia. Se ha querido poner en vigor en aquel país la ley de Lynch , impor tada sin duda por los americanos, y serán necesarias imponentes fuerzas militares para hacer cesar aquel estado de cosas (Sun ) Se dice que Mr. de Hubner, nuestro Emba- jador en Paris, ausente de allí en este mo mento, ocupará pronto otro puesto. La frialdad de relaciones entre los dos Ga binetes de Viena y Berlín, á causa de la cues tión aduanera y comercial, no ha sido nunca tan grande como en la actualidad. R usia . —En Varsovia y sus inmediaciones no cesan las revistas militares. A juzgar por la frecuencia con que se repiten, debemos creer que este es el espectáculo que mas agra da al Emperador Nicolás. El 5 del actual hubo un gran simulacro, al, cual asistieron 36,000 hombres y la segunda división de artillería, compuesta de 112 cáno nes. A! día siguiente dió el Emperador una comida, á la que asistieron los Oficiales gene rales do Prusia y Austria que estaban en la ciudad. El 7 y el 8 hubo nuevas revistas y nuevos festines. Lóndres 19 de Junio .—Consolidados por cuen ta al 16 de Julio 1001/8, 1/4: fondos españo les 3 por 100 49 1/2: nuevo diferido 22 1/8: pasiva 5 1/2: mejicanos 3 por 100 32 3/4 : nue vo diferido 28 3/8: peruanos 3 por 100 diferi do 65 1/2: 4 por 100 portugués 38: 5 por 100 4 3/4. IGlobe.) La Cámara de los Lores se ocupó en la sesión del 15 de la segunda lectura del bilí so bre la milicia. El debate que precedió á ha vo tación ofreció poco interés. Impugnaron el pro yecto el Marqués de Lansdowne y el Conde Grey, y lo defendieron Lord Derby, el Duque de Weilington y el Conde de Eüesmere. S uiza.—Un periódico de Berna del 17 dice que el Consejo federal ha remitido al Gobierno del Tesioo una nota del Encargado de Negocios de Su Santidad cerca de la Confederación Suiza. Esta nota protesta y reclama contra los proyectos de ley sometidos al gran Consejo en su última sesión acerca del nombramiento é instalación de los beneficiados y de la creación de un seminario en Ancona. El Consejo federal, al remitir esta nota, pide al Gobierno del Te- sino un informe acerca de esta reclamación. F rancia . - La compañía del camino de hier ro de París á Strasburgo ha inaugurado el 17 do Junio una nueva sección de aquella gran de é importante línea , comprendida entre Commerey y Nancy. Con esta nueva sección, París se halla en comunicación directa, no solo con Nancy, sino también con Metz, y con la frontera de Prusia. Dentro de dos meses se unirá á Nancy con Strasburgo y se hallará completa la parte principal del plan de caminos de hierro del Este de Francia. N O T I C I A S N A C I O N A L E S . Barcelona 20 de Junio. La Academia nacional agrícola manufactu rera y comercial de Paris, instituida en 1830 para contribuir al progreso de estos tres ra mos , los mas importantes sin duda de la ri queza pública, ha abierto sus puertas á nues tro paisano el inteligente farmacéutico D. J. Golferichs, ofreciéndole un puesto de indivi duo de dicha Academia. Esta honorífica invi tación creemos es debida al aprecio con que han sido vistos en el extrangero sus impor tantes estudios químicos. — Ayer mañana, en ocasión de haber salido de su habitación, que la tiene en la calle de Espalter, una madre de dos niñas de corta edad, una de ellas apareció abrasada á con secuencia, según parece, de un fósforo que in cendió sus vestidos. El dolor de aquella madre no conoció límites cuando al penetrar en su morada hallóse con el cadáver de aquella in feliz criatura, víctima del mas espantoso su plicio. La Autoridad, en fuerza de sus debe res, constituyóse en el lugar de la ocurren cia , instruyendo las debidas diligencias en averiguación de aquel triste suceso. (Del Sol.) — Espesos nubarrones coronaban la ciudad de Berga en uno de los dias de la pasada se mana , y tan espesos que comprimiéndose su aire atmosférico , descargaron sobre el inocen te pueblo una lluvia de piedras del peso de una onza: amansada la borrasca, la precedió un chubasco espantoso, cuando á poco rato, y al cesar este enteramente, se desprendieron á consecuencia de la electricidad reducida, unas seis centellas á la vez, causando a gun daño á los edificios . y otra desarmando ins tantáneamente al centinela que, destinado ai convento de Capuchinos, guardaba vigilancia por los compañeros, que entregados al descan so, confiaban con las leyes que se desprenden de la ordenanza : cogióle la centella el centro del fusil, llevándosele á la distancia de 50 pa sos, sin fracturar en lo mas mínimo la anima da máquina vigilante. Ni espasmo ocasionado por la electricidad centellante, ni menos con tusión alguna , experimentó nuestro veterano, lo que parece inverosímil, sabiendo, como sa bemos , la relación que tiene el hierro con el cuerpo humano, y ambos con la materia fos fórica. (Del Barcelonés.) Ide m 21. Llamamos de nuevo la atención há'Ciá el rico manantial de agua que á costa de creci dísimos gastos se ha conducido desde la nüon- taña de Monjuich al pié de la Cruz CubieíTa. Del análisis verificado por químicos y médicos de justa nombradía, resulta que las sales que en dicha agua predominan son las de sosa y ,de cal, las cuales la vuelven excelente para la curación de las afecciones calculosas é irrita ciones particulares de los órganos del sistema uropogético, siendo un verdadero específico contra la hidropesía, el asma, los infartos glan- dulosos, la inapetencia, la debilidad, las obs trucciones del hígado y del bazo, el histérico, los flujos menstruales, en una palabra, contra todas las enfermedades que prueban un estado de astenia genera!. La riqueza del manantial, lo agradable de sus aguas y sus virtudes me dicinales, bastarían por sí solas á atraer la concurrencia, aunque la buena posición del establecimiento y comodidades que ofrece no lo recomendasen al público. Nosotros le consi deramos como de utilidad general, pues es para el pasajero un buen punto de descanso y abrigo, y goza de abrevaderos excelentes para las caballerías, lo que evitará á sus con ductores la incomodidad de tener que llegar al pueblo de Sans para abrevarlas. (Del mismo.) —-Ayer á las ocho de la mañana empezó en las 16 secciones de distrito en que se halla di vidida esta, capital el acto de la declaración de soldados y suplentes para la quinta de 1851. En todas las secciones se verificaron las ope raciones con ei mayor orden y sin incidente notable. (Del Diario.) Granollers 18 de Junio . Lucidísimas han sido las dos procesiones de esta villa: el respeto y compostura, tanto de los concurrentes á tan solemne acto, como de los espectadores, y el aseo de las plazas y calles, dieron una prueba evidente de que por su religiosidad y civilización puede ponerse al lado de las mas importantes del principado. Hace unos dias que se han empezado los trabajos para la explanación del ferro-carril que de esta dirigirá á Barcelona, y cuyos bue nos resultados tendremos ocasión de experi mentar de aquí á algún tiempo. (Del Sol.) Gerona 19 de Junio. Nuestro activo Comandante general D. Ra món Anglés ha salido esta mañana con una pequeña escolta de caballería, dirigiéndose, por lo que nos han dicho, hácia Santa Coloma de Farnés. (Del Postillón.) Sevilla 20 de Junio. Ayer ha llegado en la diligencia de Madrid el Ilmo. Sr. D. Valentin Ortigosa, Obispo que fué presentado por S. M. para la silla de Má- laga, y hoy arcediano de esta santa iglesia metropolitana, cuya dignidad viene á residir según lo dispuesto en el Concordato. (Del Diario.) Córdoba 22 de Junio. Anteayer tarde, como teníamos anunciado, tuyo lugar solemnemente la colocación de la primera piedra en el cimiento del murallon de la Rivera. A las seis llegó en diversos carruajes el Excmo. Ayuntamiento con el Sr. Gobernador de la provincia; y precedidos de los maceres y de la banda de música militar, entraron en cuerpo en el sitio de la obra; La puerta se ha bía abierto á las cinco, y la concurrencia era ya inmensa: las cajas y la rampa que servia ae bajada se hallaban decoradas con infinitos gallardetes, descollando en el centro la ban dera nacional: en medio de aquellos se veian en lorma de pabellones las herramientas, úti- es y enseres de la obra : varios barquichuelos bogaban por el Guadalquivir, y una parte de la concurrencia habia elegido la alameda de la orilla opuesta, presentando todo un golpe de vista sumamente agradable y animado. En la puerta de entrada se hallaban colocados en dos aiíúpci operarios, y á su frente el ár dela L 7 ayudante> ?ue '‘evaba una ban- monia °°n UÜ palaustre Para la «ere- Bajó toda la comitiva hasta el interior del cimiento, ocho varas por bajo del nivel del rio, por una escalera alfombrada é improvisada al efecto. El joven arquitecto D. Pedro Nolasco Melendez, con visible emoción producida por esa gloria inefable del artista que solo com prende quien la sabe sentir, hizo presente en un breve discurso la satisfacción que embar gaba su alma en aquel momento en que veia asegurada una obra de tan alta importancia para la población, y cuya dirección le habia confiado la municipalidad, á lo que contestó el Sr. Gobernador encareciendo cual se mere cen los trabajos facultativos, el grandioso pen samiento que dió vida á este proyecto, y los asiduos desvelos con que el Ayuntamiento pro cura atender á las necesidades públicas. ...JEn esto se empezó la ceremonia de exten der ía mezcla en un sillar colocado de Ante mano vy que es ei inferior del ángulo quldebe formar el nuevo fcrd&o casi á su mediación, por el Sr, Gobernador j £1 Sr» Alcalde Corregidor y los Sres. Tenientes de Alcalde y Reidores pór su orden. Después por el Secretario de 14 cor poración se leyó en alta voz el acta dé lo ocur rido, escrita en pergamino y firmada por los concurrentes, y encerrada en una caja de plo mo fué colocada en el mismo sillar, en unión da uoa medalla de oro con orla de plata, en la que por un lado se leia: D. Estéban León y Medina , Gobernador , y por el otro Ayuntamien to de 1852, que fué entregada por el concejal D. Antonio Merino. Hecho esto se dió por el dicho Sr. Gobernador la voz de viva la Reina que fué contestada con el mas vivo entusias mo por la gran muchedumbre que coronaba todos aquellos parajes, y que repitió el eco por las amenas y extendidas márgenes del Guadalquivir, rompiendo la música militar y los fuegos artificiales que se habian preparado, y regresando la corporación por donde habia entrado, recibiendo hasta su salida inequívo cas muestras de adhesión del vecindario que prorumpia sin cesar en espontáneas y entu siastas aclamaciones. La música siguió, como habíamos dicho, hasta las diez de la noche, notándose toda la tarde tal animación y concurrencia en aquel punto, que parecía que allí se habia reunido toda la población, habiendo así terminado este día de júbilo para los cordobeses y esta bri llante fiesta popular. (Del Diario.) Valencia 22 de Junio . Cuando hablamos de la visita que los Se renísimos Sres. Duques de Montpensier hicie ron á la fábrica de tisúes del Sr. Sever , diji mos que los Príncipes le habian encargado un magnífico terno para la capilla de su oratorio del palacio de San Telmo. Esta obra está ya concluida: el domingo último tuvimos ocasión de verla, y podemos asegurar á nuestros lec tores que, así por la riqueza de la tela como por el gusto y magnificencia de los dibujos, el terno encargado por los Duques de Montpen sier puede competir con lo mas esquisito que se elabora en las fábricas extrangeras. ~™El vapor Elba, á bordo del cual ha lle gado á esta ciudad el Excmo. Sr. Director de caballería D. Ricardo Shell y, ha sido tam bién portador de un millón de reales en plata, que por disposición del Gobierno, y en con cepto de traslación de caudales, ha remesado á esta tesorería la de la provincia de Málaga. También se espera de un momento á otro, y con la oportuna escolta, otra remesa de fondos de alguna consideración, procedente de la te sorería de Castellón de la Plana. (Del Diario mercantil) Cullera 19 de Junio. Dentro de pocos dias tendremos el gusto de ver realizado el humanitario pensamiento de establecer en nuestro inmediato Cabo un hospital con su botiquín, dirigidos por los correspondientes facultativos, con el laudable objeto de acoger y curar á cuantos trabajado res experimenten alguna desgracia en ei ar ranque de piedra y demás faenas peligrosas en que se ocupan. Así nos obliga á esperarlo lo adelantado del edificio que se construye al efecto, resultado de las filantrópicas ideas ma nifestadas por el Sr. Carriquiri én su últimá visita. Desde que principiaron las obras, nos hi cieron notar la falta de un establecimiento de esta naturaleza las contusiones y fracturas que ocurrían allí, y que se repetían con mayor fre cuencia al paso que aumentaba el número de los trabajadores, quienes, hasta el presente, apenas han recibido alguna lesión han sido conducidos al santo hospital de los pobres del vecindario de esta villa, casi con dobladas do lencias por no habérseles podido suministrar en el Cabo los primeros auxilios que necesa riamente hubieran hecho menos sensible sus males. Por nuestra parte damos las gracias á to dos los que en honor de la humanidad han coadyuvado á la construcción de tan recomen dable edificio, y con ello á hacer mas llevadera la suerte de cuantos experimentan alguna des gracia en el citado punto, especialmente la de unos jornaleros que se hallan, en su mayor parte, á 60 ó mas leguas de distancia de sus pobres hogares. La misma demostración debe mos tributar á aquellos que en honor de la

Upload: dangthien

Post on 21-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

que fué de la ronda de protección y seguridad p ú ­b l i ca , para que en el término de nu eve d ias , á con­tar desde la publicac ión de este anu nc io en la G a - ceta de'. G ob iern o , comparezca en dicho juzgado á oir cierta providencia dada en causa contra el m i s ­m o .Alarcon.

Chamberí 2 í de J u n io de 1 8 5 2 .—E u log io M arc i- 11a Sánchez.

E n v ir tu d de p rovidenc ia del Sr. D. José Maria M o n t e m a y o r , Ju ez decano de primera instancia de esta c a p i t a l , dada por la escribanía de núm ero del St. '!). José María de G aram en d i , se c i t a , l la m a y em plaza por tercero, ú l t im o é im prorogable término de 10 dias á cuantos se crean con derecho al oenso perpetuo de una ga l l ina de renta a n u a l , im puesto sobre la casa sita en esta c o rte , calle de la C ru z , con VU'd!.! á la del P o z o , n ú m . 1 a n t i g u o , 8 m oderno , de la m anzana 210 , cuyo censo en el año de 1568 correspoñdi^ai ©oñtriiWtfel T iáda <¿CÍ llCtett-cíado P a r te ro , Í íiu de qu e d en tro «de d icho térm in o com parezcan por sí újpor m edio de-representante le­g i t im o a deducir las acciones que crean co m p et ir ­les ; con apercib im ien to q u e -no haciéndolo les p a ­rar! el perjuicio que h aya lugar.

Madrid 25 de J u n io de 1852.r:Garainendi.

En v irtu d de providencia del Sr. D . J u an F io l , Juez de primera instancia de esta v i l l a , refrendada del escribano del núm ero de la m ism a I). J u l iá n de O rtega, se cita , l la m a y em plaza por tercero y ú l ­t im o edicto y término de 10 dias d todas las perso­nas que se crean con derecho á los bienes del m a ­y o r a z g o que del tercio y qu into de sus bienes m a n ­dó fundar el Maestre de campo y Gobernador que fué de Chile I). Francisco (¿niñones , y puso en eje­cución su hijo D. L u i s , el que ú l t im a m en te d isfru­to LA A n to n io Díaz hasta s u fa l l e c im ie n t o , ocurri­do en Madrid á 25 de Enero de 18-10, á fin de quu dentro de d icho término acudan al citado juzgade y escribanía á deducir las acciones de que se creao a s i s t i do s ; bajo apercib im iento que de no hacerlo les parará el perjuicio que haya lugar.

Madrid y J u n io 22 de 1 8 5 2 .— J u l iá n de Or- te ga.

D . J u a n Montero de E sp in o sa , Juez de primera instancia de esta v i l l a de D a im ie l y su p a r t id o , de cuyo actual ejercicio el escribano que autoriza da fé.

P o r el presente c i t o , l lam o y emplazo por se­g un do pregón y edicto á J u a n de Dios L ó p e z , n a ­tural y vecino de la ciudad de R eq u en a , con su ú l ­t im a residencia en la v i l la inmediata de Roíanos, de ejercicio traficante en géneros del r e in o , para que dentro del término de nu eve d ia s , contados des­de Ja. publicación de e s t e , se persone en este juzga­do á disculparse de los cargos que contra el m ism o resultan en la causa cr im in a l que de oíicio estoy instruyend o sobre hurto de un caballo á Francisco Montañés, de este d o m i c i l i o , pues que' de hacerlo así se le administrará just ic ia , y de n o , se su stan­ciará en rebeldía la citada causa , parándole los per­juicios á que haya lugar.

Dado en la v i l l a de D a im ie l á 20 de J u n io de !8o 2 . í -M u a n Montero de Esp inosa.=Por su m a n d a ­d o , Francisco Contreras y Coca.

PARTE NO OFICIAL.

CORREO EXTRANGERO.

Nuevas correspondencias de A u str ia , refi­riéndole al estado norm al y t ranqu ilo en que ed pais se encuent ra , y después de en u m era r los progresos do la Hungr ía , se ocupan tam bién de los adelantes de la Lombardía y de la Bo­hemia.

S¿ después do Hungría se fija la atención en la Lombardía. se vé en la libre navegación dí'l IV), queM Austr ia , á pesar de la oposición de les Estado» vecinos, ha puesto en esplo ta - e it* una mina no menos fecunda en p ro sp e - 3 iíb’ . Ya la compañía del Lloyd austríaco de Trieste ha concluido con el Gobierno im peria l un convenio para el establecimiento de u na escuadril la en el Pó.

La compañía se ha comprometido á cons­t ru ía u c : termino de un año nueve barcos do vapor y 40 remolcadores, que es tablecerán una comunicación continua desde la boca del rio hasta les fronteras de la Suiza por los la­gos Mayor y de Comercio. Si se considera qu e el t rasporte de las mercancías por el Pó se eleva ñor térm ino medio á cuatro millones de q u i n t ao s por a.fm, aun cuando hasta ahora no h a \ a surcado las aguas del rio n in g ú n b u q u e de v 3p a r , se concebirá fácilmente cu á n pode­roso impulso puede recib ir en adelante su na- v e g ic :on, que atraviesa las m as ricas p ro v in ­cias de la Italia , y va á poner los puertos de Vevecia y de Trieste en comunicación direc ta con el Tiro!, la Suiza y el Pía monte.S egún los datos oficiales publicados r e ­c ientem ente por la Dirección general de es ta ­dística en Viena, la m arina comercial a u s t r í a ­ca se ha aum entado en 1851 con 219 b uq ues de cor te de 8621 toneladas. ?

En cuanto á la Bohemia se sabe que es el país mas indu st r i a l de Al emani a ; pero l o q u e algunos i gnora rá n es que ella ha provisto casi roba ai Austr ia de todos los medios de soste­ner la terr ible lucha contra la revolución en Hungr ía y en Italia.

. i os detalles dan ó conocer los poderosos reo ' ms que encierra la Monarquía austr íaca; y expl ican cómo este imperio, q ue en 1818 am en az a ba r u i n a , ha conseguido en t an corto t iempo consolidar tan completamente su fuer ­za y restablecer su preponderancia política en Alemania.

La Gaceta de Augsburgo del 15 de Juniod ic e :

Sabemos que la vuelta de S. M. de Hungría no se verificará an tes de los prim eros dias del mes de Agosto. Se anuncia que el Em perador llegará hasta Orsova (sobre la frontera de la Valaquia), donde ya se hacen prepara t ivos para recibirle.

Creemos exacto el ru m o r de q ue no essolo ei cuarto regimiento el que t ra ta de en­viarse á la Australia . Se ha querido pon er en vigor en aquel país la ley de Lynch , im p o r­tada sin duda por los am ericanos , y serán necesarias imponentes fuerzas militares para hacer cesar aquel estado de cosas (Sun )

Se dice que Mr. de Hubner, nuestro E m ba-jador en P a r is , ausen te de allí en este m o­mento, ocupará p ronto otro puesto.

La frialdad de relaciones en tre los dos Ga­binetes de Viena y B erlín , á causa de la cues­tión aduanera y comercial, no ha sido nunca tan g ran d e como en la ac tualidad. R u s i a .— E n Varsovia y sus inmediacionesno cesan las revis tas militares. A ju z g a r por la frecuencia con que se r e p i t e n , debemos creer que este es el espectáculo que mas ag ra ­da al Em perador Nicolás.

El 5 del actual hubo un g ran simulacro, al, cual asistieron 36,000 hom bres y la segunda división de art i l le r ía , compuesta de 112 cáno­nes. A! día s iguien te dió el E m p era d o r una comida, á la que asistieron los Oficiales gene­rales do Prusia y Austr ia que es taban en la ciudad. El 7 y el 8 hubo nuevas rev is ta s y nuevos festines. Lóndres 19 de Junio.—Consolidados por cuen­ta al 16 de Julio 1 0 0 1 /8 , 1 /4 : fondos españo­les 3 por 100 49 1 /2 : nuevo diferido 22 1/8: pasiva 5 1/2: mejicanos 3 por 100 32 3 /4 : n u e ­vo diferido 28 3 /8 : peruanos 3 por 100 diferi­do 65 1/2 : 4 por 100 portugués 38: 5 por 100 4 3/4. IGlobe.)

La C ám ara de los Lores se ocupó en lasesión del 15 de la segunda lec tura del bilí so­bre la milicia. El debate que precedió á ha vo­tación ofreció poco interés. Im p u g n a ro n el pro­yecto el Marqués de L ansdow ne y el Conde Grey , y lo defendieron Lord Derby, el D uque de Weilington y el Conde de E üesm ere .

S uiza.— Un periódico de Berna del 17 diceque el Consejo federal ha rem it ido al Gobierno del Tesioo una nota del E ncargado de Negocios de S u S an t id ad cerca de la Confederación Suiza. Esta nota pro tes ta y reclam a co n tra los proyectos de ley sometidos al g ra n Consejo en su ú lt im a sesión acerca del nom bram ien to é instalación de los beneficiados y de la creación de u n sem inario en Ancona. El Consejo federal, al rem it ir esta n o t a , pide al Gobierno del T e - sino u n informe acerca de esta reclamación. F r a n c i a .- La compañía del cam ino de h ie r ­ro de París á S t ra sbu rg o ha inau g u rad o el 17 do Junio u na nueva sección de aquella g r a n ­de é im po rtan te línea , co m prend id a en tre Commerey y Nancy. Con esta nueva sección, París se halla en comunicación d i r e c ta , no solo con Nancy, sino tam bién con Metz, y con la frontera de Prusia.

Dentro de dos meses se u n i r á á Nancy con S trasburgo y se hallará completa la p a r te pr inc ip a l del p lan de caminos de hierro del Este de Francia .

NOTICIAS NACIONALES.Barcelona 20 de Junio.La Academia nacional agrícola m an u fac tu ­

rera y comercial de P ar is , in s t i tu ida en 1830 p a ra co n tr ib u ir al progreso de estos tres r a ­mos , los mas im po rtan tes s in d u d a de la r i ­queza p úb l ica , ha abierto sus pue rta s á n u es ­tro paisano el inte ligente farm acéutico D. J. Golferichs, ofreciéndole un puesto de ind iv i­duo de dicha Academia. Esta honorífica inv i­tación creemos es debida al aprecio con que han sido vistos en el ex t ran g ero sus im por­tan tes estudios químicos.

— Ayer m a ñ a n a , en ocasión de h a b er salido de su h a b i ta c ió n , q u e la tiene en la calle de E s p a l t e r , u na m a dre de dos n iñas de corta e d a d , u n a de ellas apareció ab rasada á con­secuencia , según parece , de un fósforo q ue in ­cendió sus vestidos. El dolor de aquella m adre no conoció límites cuando al p e n e tra r en su morada hallóse con el cadáver de aquella i n ­feliz c r i a t u r a , v íc tim a del mas espantoso s u ­plicio. La A u to r id a d , en fuerza de sus debe­res , constituyóse en el lug a r de la o cu rren ­cia , in s truy en d o las debidas diligencias en averiguac ión de aquel t r is te suceso.

( Del Sol.)— Espesos n u b arro nes coronaban la c iudad de Berga en uno de los dias de la pasada se m ana , y tan espesos que comprim iéndose su aire atmosférico , desca rgaron sobre el inocen te pueblo un a lluvia de p iedras del peso de una onza: am ansada la borrasca , la precedió un chubasco espan toso, cuando á poco ra to , y al cesar este e n t e r a m e n t e , se desprendieron

á consecuencia de la electric idad reducida, unas seis centellas á la vez, causando a g u n daño á los edificios . y otra desarm ando ins­tan tán eam en te al centinela q u e , destinado ai convento de C apuchinos , gua rd ab a vigilancia por los compañeros, que entregados al d e sc a n ­so, confiaban con las leyes que se desprenden de la ordenanza : cogióle la centella el centro del fusil, l levándosele á la dis tancia de 5 0 pa­sos, s in f ra c tu ra r en lo mas mínimo la an im a­da m áquina vigilante. Ni espasmo ocasionado por la electricidad cen te l lan te , ni menos con­tusión a lguna , experim entó nuestro veterano, lo que parece inverosím il, sab ien do , como sa­bemos , la relación que tiene el hierro con el cuerpo h u m a n o , y ambos con la m ateria fos­fórica. (Del Barcelonés.)

Ide m 21.Llamamos de nuevo la a ten c ión há'Ciá el

rico m a n an t ia l de agua que á costa de c rec i­dísimos gastos se ha conducido desde la nüon- tañ a de Monjuich al pié de la Cruz CubieíTa. Del análisis verificado por quím icos y médicos de jus ta n o m b rad ía , resulta que las sales que en d icha ag u a p red o m inan son las de sosa y

,de cal, las cuales la vue lven excelen te p a ra la curación de las afecciones calculosas é i r r i t a ­ciones p a rt icu la res de los órganos del s is tem a uropogético, s iendo u n ve rdadero específico contra la hidropesía , el a sm a , los infartos g l a n - dulosos, la inapetencia , la d e b i l idad , las obs­trucciones del hígado y del bazo, el his térico, los flujos m en s tru a le s , en una pa lab ra , contra todas las enferm edades que p ru e b a n u n estado de astenia genera!. La r iqueza del m a nan t ia l , lo ag radab le de sus ag uas y sus v i r tu d e s m e­dic inales, b a s ta r ía n por sí solas á a t r a e r la co n cu rren c ia , a u n q u e la buena posición del establecimiento y comodidades q ue ofrece no lo recom endasen al público. Nosotros le co nsi­deramos como de u t i l idad g e n e ra l , p u e s es para el pasajero u n b u e n p u n to de descanso y ab r ig o , y goza de ab revadero s excelen tes para las caba lle r ía s , lo que ev i ta rá á sus con­ductores la incom odidad de te n e r q u e l legar al pueblo de S an s p a ra ab re v a r la s .

(Del mismo.)— -A y e r á las ocho de la m a ñ an a em pezó en las 16 secciones de d is t r i to en q u e se halla d i ­vidida esta, capita l el acto de la declarac ión de soldados y sup len tes p a ra la q u in ta de 1851. E n todas las secciones se verif icaron las ope­raciones con ei m ayor o rden y s in in c id en te notable. (Del Diario.)

G ranollers 18 de Junio .Lucid ís im as h a n sido las dos procesiones

de es ta v i l la : el respeto y c o m p o s t u r a , tan to de los co n c u r ren te s á t a n solem ne ac to , como de los e s p e c ta d o re s , y el aseo de las p lazas y calles , d ie ron u n a p ru e b a ev iden te de q u e por su relig ios idad y civilización p u e d e p on erse al lado de las m as im p o r ta n te s del p r inc ip ado .

Hace unos d ias q u e se han em pezado los trab a jo s p a ra la ex p lanac ión del fe r ro -c a r r i l q u e de esta d ir ig i rá á B arcelona, y cuyos b u e ­nos resu ltados ten d rem o s ocasión de ex p e r i ­m e n ta r de aq u í á a lg ú n tiempo. (Del Sol.)

Gerona 19 de Junio.Nuestro ac tivo C om an dan te general D. R a­

món Anglés ha salido esta m a ñ an a con una pequeña escolta de caballer ía , d ir ig ién do se , po r lo q u e nos h a n d icho , hácia Santa Coloma de Farnés . (Del Postillón.)

Sevilla 20 de Junio.Ayer ha llegado en la dil igencia de M adrid

el I lmo. Sr. D. Valen tin O rtigosa , Obispo qu e fué presen tado por S. M. p a ra la silla de M á- laga , y hoy arced iano de esta san ta iglesia m e tropoli tana , cuya d ign id ad viene á r e s id ir seg ú n lo d ispuesto en el Concordato.

(Del Diario.)

Córdoba 22 de Junio.A n teayer t a r d e , como teníamos anunciado,

tuyo luga r so lem nem ente la colocación de la p r im era p iedra en el cim iento del m urallon de la Rivera.

A las seis llegó en diversos ca rru a jes el Excmo. A y un tam ien to con el Sr. G obernador de la p rov incia ; y precedidos de los maceres y de la b anda de m úsica m il i ta r , e n t ra ro n en cuerpo en el sitio de la obra; La p u e r ta se ha ­bía abierto á las c in c o , y la concurrencia era ya inm en sa : las cajas y la ram pa q u e servia ae bajada se ha l laban decoradas con infinitos ga llardetes , descollando en el centro la b a n ­dera n a c io n a l : en medio de aquellos se veian en lorma de pabellones las he rram ien tas , ú t i - es y enseres de la obra : varios barqu ichue los

bogaban por el Guadalqu iv ir , y una pa r te de la concurrencia habia elegido la alameda de la orilla o p u e s ta , p resen tando todo un golpe de vista sum am ente agradable y animado. En la p u e r ta de en trada se hallaban colocados en dos aiíúpci operarios, y á su frente el á r ­dela L 7 a y u d a n te > ? ue ' ‘evaba una b a n - monia ° ° n UÜ palaustre Para la «e re -

Bajó toda la com itiva h a s ta el in te rior del c im ie n to , ocho v a ras po r bajo del nivel del rio, por u n a escalera a lfom brada é im provisada al efecto. El jo v en a rqu itec to D. Pedro Nolasco Melendez, con visible emoción p ro du c id a por esa gloria inefable del a r t i s ta q u e solo com­p ren d e q u ien la sabe s e n t i r , hizo presente en un breve d iscurso la satisfacción q ue em b ar­gaba su a lm a en aquel m om ento en que veia asegurada u na obra de t a n a lta im portancia para la población, y cu ya dirección le habia confiado la m u n ic ip a l id ad , á lo q ue contestó el Sr. Gobernador encarec iendo cual se m ere­cen los trabajos facu lta tivos, el grandioso pen­samiento q u e dió vida á este p royecto , y los asiduos desvelos con q u e el A y u n tam ien to p ro­cu ra a ten d er á las neces idades públicas.

...JEn esto se empezó la cerem onia de e x te n ­der ía mezcla en u n s i l la r colocado d e An te­m ano v y que es ei in fe r io r del ángulo quldebe form ar el nuevo fcrd&o casi á su m ediación, por el Sr, G o bernad or j £1 Sr» Alcalde Corregidor y los Sres. T enientes d e Alcalde y R e i d o r e s pór su orden. Después p o r el S ec re ta r io d e 14 cor­poración se leyó e n alta voz el ac ta d é lo ocur­r ido , escrita en pe rgam ino y f irm ada por los co n cu r re n te s , y en ce r rad a en u n a caja de plo­mo fué colocada en el m ism o s il lar , en unión da u o a m edalla de oro con orla de p la ta , en la qu e por un lado se l e i a : D. Estéban León y M edina , G obernador , y por el otro Ayuntam ien­to de 1852, que fué e n t re g ad a por el concejal D. Antonio Merino. Hecho esto se dió por el dicho Sr. G o bernad or la voz de viva la Reina qu e fué contes tada con el m as vivo en tusia s­mo por la g ra n m u c h e d u m b re q u e coronaba todos aquellos p a r a j e s , y q u e repitió el eco por las am enas y e x te n d id as m árgenes del G u a d a lq u iv i r , rom piendo la m ús ica m i l i ta r y los fuegos artificiales q u e se h a b ia n preparado, y reg resan d o la co rporación por donde habia e n t r a d o , rec ib iendo has ta su salida inequívo­cas m u e s t ra s de adhesión del vecindario que p ro ru m p ia s in cesar en e sp o n tán ea s y en tu ­s ias tas aclamaciones.

La m úsica s ig u ió , como habíam o s dicho, ha s ta las diez de la noche , n o tándose toda la ta rd e tal an im ación y c o n cu rren c ia en aquel p u n to , q u e pa recía q u e allí se hab ia reunido toda la pob lación, hab iend o así te rm in ad o este d ía de júb i lo p a ra los cordobeses y esta b r i ­l lan te fiesta pop u lar . (Del Diario.)

Valencia 22 de Junio .Cu ando hab lam o s de la vis ita q u e los Se­

ren ís im os Sres. D u ques de M ontpensier hicie­ron á la fáb r ica de t i sú es del Sr. Sev er , d i j i ­mos q u e los P r ín c ip es le h a b ia n en cargado un magnífico te rn o p a ra la capil la de s u oratorio del palacio de S an Telmo. E sta ob ra está ya conc lu id a : el dom ingo últ im o tuv im os ocasión de v e r la , y podemos a s e g u ra r á n u e s tro s lec­tores q u e , así por la r iqueza de la tela como por el gusto y m agnificencia de los dibujos, el te rno encargado por los D u ques de M ontpen­sier pu e d e co m p e t i r con lo m as esquis i to que se elabora en las fáb r icas e x t ra n g e ra s .

~ ™ E l vapor E lba , á bordo del cual ha lle­gado á esta c iu d ad el E xcm o. Sr . Director de caballer ía D. R icardo Shell y, ha sido tam ­bién p o r tad o r de u n millón de reales en plata, q u e por disposición del Gobierno , y en con­cepto de tra s lac ió n de cauda les , ha remesado á esta tesorería la de la p rov in c ia de Málaga. T am b ié n se e spera de u n m om ento á otro, y con la o p o r tu n a e sc o l ta , o t ra rem esa de fondos de a lg u n a co nsid erac ión , p roceden te de la te­sorer ía de Castellón de la P lana.

(Del Diario m ercantil)

Cullera 19 de Junio.Dentro de pocos d ia s te n d re m os el gusto

de v e r realizado el h u m a n i ta r io pensamiento de es tablecer en n u e s t ro inm edia to Cabo un hospita l con su b o t i q u í n , dir ig idos por los co rrespondien tes facu l ta t ivos , con el laudable objeto de acoger y c u ra r á cuan tos t rab a jad o ­res ex p e r im e n te n a lg una desgracia en ei a r ­r a n q u e de p iedra y d e m ás faenas peligrosas en qu e se ocupan. Así nos obliga á esperarlo lo ade lan tado del edificio q u e se co nstruy e al efecto, resultado de las fi lantrópicas ideas m a­nifes tadas por el Sr. C a r r iq u i r i én su ú lt im á visita.

Desde q u e p r in c ip ia ro n las o b ra s , nos h i ­cieron n o ta r la falta de u n establecimiento de esta n a tu ra leza las con tus iones y f rac tu ras que o curr ían allí, y q u e se rep e t ían con m ayor fre­cuencia al paso q ue a u m e n ta b a el nú m ero de los t r a b a jad o re s , q u ie n e s , h a s ta el presente , apenas h a n recib ido a lg u n a lesión h an sido conducidos al san to hospita l de los pobres del vecindario de esta v i l la , casi con dobladas do­lencias por no habérse les podido su m in is t ra r en el Cabo los p r im eros auxilios que necesa­r iam en te h u b ie ra n hecho m enos sensible sus males.

Por n ue s t ra p a r te damos las gracias á to­dos los q u e en honor de la h u m an id a d h a n coadyuvado á la co nstrucc ión de t a n recom en­dable edificio, y con ello á hacer m as l levadera la s u e r te de cu an tos e x p e r im e n ta n a lg una des­grac ia en el citado p u n to , especialm ente la de unos jo rnale ros q u e se h a l l a n , en su m ayor p a r t e , á 60 ó m as leg u as de d is tanc ia de sus pobres hogares. La m ism a dem ostrac ión debe­mos t r i b u t a r á aquellos que en honor de la

religión q u e profesamos tienen cerca de su conclusión u n a modesta capilla de órden dór i­co p a ra la ce lebración del San to Sacrificio de la m isa , de q u e t a n ta necesidad tenia la n a ­ciente sociedad del Cabo.

El boquete que se forma e n t re la p a r te N. de la isla l lam ada de los Pensam ientos y la S. del Cabo, s igu e te r rap len án d o se con la m ayorac tiv idad .

El n ú m e ro de los t raba jadores , después de h aber llegado á ser tan respetable como fu n ­da d a m e n te se e sp e ra b a , sufre a lg u n as bajas con motivo de la tem porada genera l ue la sie­ga, qu e ha sobrevenido con la co rrespondiente sub ida de los jornales . (Del mismo.)

NOTICIAS VARIAS.

Los t rab a jo s del f e r ro -c a r r i l desde A ra n - juez á T em bleque co n t in ú a n con g ra n d e ac ti­v id a d , y parece qu e este trozo debe q u e d a r en ­te r a m e n te concluido p a ra el p róx im o mes de Setiem bre .

El ap reciab le tenor Castefl, conocido en lostea tro s e x t ra n g e ro s con el seudónim o de Pal­m a , h a contra ido m atrim onio en Barcelona con la sob r in a del d ifunto cap ita l is ta Sr . A n - g lada.

_ _ E n el estudio del p in to r V an-H alen se h a ­lla ex pu es to estos dias un g ra n cu adro que h a concluido, y rep resen ta la batalla de las N avas deTolosa . A personas que h an visto e s ­te t rab a jo les hemos oido hacer de él g randes elogios, consid erándo le digno de los dem ás del mismo género q u e ha ejecutado este ar t is ta .

— F u n e ra l notable ha sido el que el m ié r ­coles se celebró en la iglesia de S an S ebas t ian por el descanso e te rn o de D. Manuel de Este­va y García de C arba l lo , hijo del Sr. Marqués de Esteva de las Delicias y Gapitan q u e era de las milic ias de caballería de la Habana. Pres i­d ia n el duelo los Sres . Condes de Villanueva y de Mirasol y el General b . José de la Concha: en tre los co n cu rren te s se h a l l a b a n , ya como p a r ie n te s del d i f u n t o , ya como amigos del m ism o ó de su fam ilia , los Sres. González de E s t é f a n i , Im az y o tras personas conocidas: vim os tam bién á a lgunos jóvenes pe rte n ec ie n ­tes á las mejores familias de la H a b an a , y que f re cu en tan los círculos m as a r is tocrá ticos de es ta córte.

Las co lgaduras de la iglesia , el tú m u lo , la o r q u e s t a , todo e ra digno de t a n i lu s tre fami­lia , co n tr ib uyen do á d a r m as realce á la fú n e ­b re ce rem onia la m isa del m aestro Guerdi; composición sev e ra , como debe ser el can to re l ig io so , llena de rasgos felices y rica en ins­t ru m en tac ió n . La o r q u e s t a , d i r ig id a , si mal no reco rd am os , por Daroca, desem peñó p e r ­fec tam ente s u t a r e a , y los ca n ta n te s nada de­ja ro n q u e d esea r ni en la misa ni en las honras .

— A c l i m a t a c i ó n d e p l a n t a s d e l a s r e g i o n e s p o l a r e s .— La h o r t icu l tu ra hab ia conseguido, á fuerza de cu idado y d ispend ios , hacer p rospe­r a r , po r medio de u n a t e m p e ra tu ra artificial, las p la n ta s y las flores q u e no b ro tan sino bajo la in f luencia del sol de los trópicos. La m ayor p a r te de es tas ten ta t iv a s han; ten ido u n feliz r e s u l ta d o , h a s ta tal p u n to , q ue un a porción de vejeta les, despu és q u e se h a n aclimatado, h a n pasado de los in v e rn ad e ro s á u n ja rd ín d ó n de se e s tán cu lt ivando . E s ta s adquisiciones son preciosas p a ra la h o r t i c u l t u r a ; pero lo que no se hab ia podido lograr h a s ta ah o ra era acli­m a t a r las p la n ta s n a tu ra le s de las regiones polares q u e se h a l lan c u b ie r ta s de nieve y de hielo po r lo m enos t re s c u a r ta s p a r te s del año. Así es q u e a p en as se v en a lg u n a s , y estas m e zq u in as y en deb le s , en los ja rd in e s c u l t i ­vados con m a yo r esm ero, lo cual ha llam ado la a tención de la sociedad de bo tánica de E d im ­b u rg o , que se ha ocupado de t a n in te re san te objeto, y acaba de resolver este problem a. Al efecto, y con la m ira de conseguir lo , ha h e - G h o c o n s t r u i r , bajo la dirección de Mr. S im - lon, profesor de bo tán ica , u n in v e rn ad e ro de hielo, donde las p lan tas se ha llan cubier tas , d u ra n te meses en te ros , de nieve conservada y de hielo recogido en el t r a scu rso del invierno.

E n las regiones á r t icas y en las zonas alpi­n a s , el inv ie rno es la rg o , y el verano corto y rápido. La sucesión de los grados de calor se verifica con ce ler idad , después de u n descanso m u y p ro longado , por cu ya razón la ex tensión dila tada del verano y la len t i tud con que va ascendiendo el calor acaban en nue s t ro s c l i­mas con esas ad m irab les p lan tas d é lo s Alpes, del H im alaya y de las regiones polares.

Se h a n sometido las p lan tas a lp inas ó á r t i ­cas á este rég im en de frió en inve rn ade ro s de hielo, y h a n perm anec ido cu b ie r tas de hielo y de nieve d u r a n te el n úm ero de meses que co rresponden á los de su región n a tu ra l : lue­go se p r e s e n t ó , en igual forma que en el pais de donde proceden , la t e m p e ra tu ra cá lida y elevada de improviso, y consecu tivam ente se vió bro tar , florecer y rep ro d u c ir se las p lantas en un todo c o m e e n su pais n a t iv o , resultado que merece s e r conocido.

La sociedad de bo tá n ica , an im a d a por el buen éx i to de este en say o , se propone someter al rég im en del hielo el famoso rhododendron ni- va te , l lam ado de las n ieves , que florece ú n ic a ­

m ente en el Himalaya en los montes m as ele­vados y en las inmediaciones de las nieves p e r- pé tuas.

Es curiosa la s igu ien te carta de Constan-tinopla, fecha 20 de Mayo último, que ha p u ­blicado la Gaceta m ilitar sobre el servicio de las a rm as en T u rq u ía :

Hemos tenido t res dias de fiesta: las ofi­cinas de la S ub lim e P ue r ta , las de Esk i S e r - rai ó Ministerio de la G u erra han estado cer­radas. Estos festejos ten ian por objeto ce lebrar él decreto del S u l tán respecto al l icénciam ien­to de las t ropas qu e han cumplido los siete años de servicio, y conceder gracias y recom­pensas á los m il i ta res que se enganchan n u e ­vamente; y p a ra asis tir á dicho acto, salió con la so lem nidad de co stum bre de su palacio de Tcheregan.

El O r ien te , pais de la esclavitud desde tiempo i n m e m o r ia l , parecía ser el pais mas favorable p a ra incu lcar los princip ios de d is ­c ip lina m ili ta r. S in em b arg o , no h ay nada de eso. Los tu rcos odian de tal modo el s e rv i ­cio de las a rm a s , q ue vemos al Estado y al S u l tán ce leb rar con tres dias de fiesta el reen ­ganche de algunos soldados q u e han obtenido su l icencia absoluta .

E sta aversión que t ien en aquellos hombres, formados pa ra la obediencia por las co stum ­bres y religión del p a i s , no es p ecu lia r solo á los otomanos. La raza á rab e , lo mismo q ue la g r iega , son enem igas de la disciplina. í lán se visto d u ra n te las gue rra s de Ib rah im -b a já en S ir ia y en la Natolia á algunos te llahs egipcios que m arse los dos ojos con cal viva pa ra l ib ra r ­se del servicio. Adviér tase que digo los dos ojos, pues el ten e r solo uno no es exención v á ­lida en Egipto p a ra qu e u n consejo de revisión dispense á cua lqu ie r mozo de to m ar el fusil, a u n q u e le faltase el ojo derecho.

E n cu an to á los griegos, cuando se sub le ­va ron en 1821 con tra el yugo o to m a n o , hubo a lg unos franceses y a lem anes adictos á su c a u ­sa que pa sa ro n á Grec ia , y p ro b a ro n o rgan i­zar el ejército revolucionario , lo que no p u d ie ­ron l o g r a r , y á veces las balas que se supo­n ían dest inadas á los turcos les iban dir ig idas á ellos.

E n f in , todos cuantos motines ocurren en T u rq u ía t ien en s iem pre por motivo la co ns­cripción. La rebelión del K u rd is ta n en 1846, la dé la A lban ia en 1847, la que hoy pone en peligro al Gobierno en el H a u ran y la alta S i­r ia , todas h a n sido m otivadas por la leva m i ­li tar .

E s ta leva , como todo cu an to se hace en O r ien te , se halla p res id ida por la corrupc ión , la m ala fe y la a rb i t ra r ied a d . Esto co n tr ib u y e m ucho , sin n in g u n a d u d a , á que la co n sc r ip ­ción sea odiosa.

Hé a q u í cómo se verifica la q u in ta :Salen de esta capita l t re s pe rsonas elegi­

das por el S e rask ie r (General en jefe), y pasan á u n a prov in c ia q ue reco rren de pueblo en pueblo, l lenando las formalidades de la qu in ta .

Estas t res pe rsonas son u n Bim bachi (Co­m a n d a n te de batallón), q u ien rep resen ta al S u l tá n ; u n im án (sacerdote), q u ien debe sa n ­tificar ía ins ti tución del reemplazo del e jérc i­to, im po rtada del pais de los g iaau rs (infieles, así l lam an á los cristianos), y al mismo t iem ­po p uede e x im ir á los jóvenes q u e se dedican al clero m u s u l m á n : la tercera persona en fin es u n médico, casi s iem pre de o r igen franco; es decir , a le m a n , italiano ó f ra n cés , cuyo e n ­cargo es el de reconocer á los qu in tos y resol­ver las cuestiones de exenciones.

Estas tres comisiones es tán s iem pre des­em peñadas po r t re s b r ibones , pues si no lo son al tiempo de su n om bram ien to , se con­v ie r te n en tales en el ejercicio de sus fun­ciones.

A penas llegan á u n distri to , se ven asedia­dos por los p a r ie n tes ó por los jóvenes turcos de la leva q u e poseen bienes de fortuna.

El uno alega u n a en ferm edad , el otro m a­nifiesta que es tud ia el Coran p a ra hacerse im á n ; en fin, inv en tan cu a lq u ie r motivo de exención. Cada uno de los t res emisarios pres­ta menos a tención al p re tex to que se le p re­senta que á la can t idad que se le ofrece para corromperle. Si la consideran suficiente , p ro ­n u n c ia n la exención ó la incapac idad , en v ir ­tu d de la au to r id ad a rb i t r a r ia que ejercen.

N a tu ra lm en te estas in tr igas no escapan á Ja penetración de los jóvenes turcos despro­vistos de bienes de fo r tu n a , q ue es tán en la im posib ilidad de valerse de este medio para ex im irse de la leva.

El B im bachi , el Imán y el H ekim -B achi se valen de a lg u n a es tra tagem a pa ra d is frazar su connivencia , p o rqu e al cabo el Bajá ó el Bey C om andante de la provincia pod rían m uy bien in te rv e n i r : con este motivo el Bimbachi a p a ­ren ta es ta r reñido con el Im án, y el Im án con el Giaour. De este modo si el B imbachi, qu ien represen ta al S u l t á n , acepta los motivos de exención qu e le presen ta el médico ó el s a ­cerdote en favor de tal ó cual r ec lu ta , es p re ­ciso que aparezca se r por la fuerza de estos motivos, y no por condescender con una tre ta de sus enemigos. Pero las víctimas del a r b i ­tra r io no se dejan p e rs u a d i r por esta comedia.

E n fin , llega el caso de verificar el sorteo, el cual lleva las m ism as formalidades que en Europa. Todos aquellos á q u ie re s ha caido la papeleta asker (soldado), son desde luego in ­corporados en u n regimiento, á no ser que to­men el pa rtido de dese r ta rse á los m on tes , y

allí reunidos todos los prófugos, empieza la re belion.

-U n BRIDON DE LA ALTA ESCUELA.— I l a C G a l -g u n tiempo que los periódicos de Paris hab la­ron de sustracciones de cartas en las oficinas de correos, hechas por uno que se t i tu laba Vizconde de Grandsagne, y que ostentaba una opulencia grandiosa.

Hoy recibimos detalles curiosos sobre este a sunto , que son los s iguien tes :

Hará cosa de unos diez y ocho meses que u n hombre de unos 28 á 30 años, cuyo e x te ­r ior anunciaba la mas t r is te miseria , se p re ­sentó en la A dm in is t rac ión de correos de la calle de J. Jacobo Rousseau pa ra solicitar uDa plaza de cartero . Salia de un regimiento del ejército de Africa, é iba provisto de una l icen­cia en que no habia n in g u n a nota den ig ran te . Gracias al in terés que excitó su miserable es­tado , el licenciado lué colocado en la oficina. El nuevo empleado cumplió con sus modestas funciones cou bas tan te celo pa ra l lam ar la atención de sus jefes pa ra ser nom brado cabo cartero.

E n tre tan to se habló en los periódicos de la sustracción de cartas certificadas que causaba graves perjuicios al comercio.

La policía an daba al acecho del criminal; pero las sustracciones se hacían con tal m aes­tr ía que toda su vigilancia habia sido in fruc­tuosa , cuando u n dia u na carta ab ie r ta se ca­yó del bolsillo del cartero, y esta ca rta hizo r e ­caer sobre él las mas graves sospechas. Las informaciones ha n dado por resultado el d e s ­cubrim ien to de los hechos siguientes :

En la calle de Arcela , u n personaje que se ti tu laba Vizconde de G ran d sag n e habia a l ­quilado u na magnífica habitación. El tal Viz­conde de G andsagne no era ctro que el bueno del licenciado. Habia hecho am u eb la r la casa con el mayor lujo, adornando cada habitación con un gusto diferente. Cuadros de los m e jo - ros maestros de la p in tu ra ad orn aban las pa­redes. Sobre las ch im en eas , sobre las consolas y sobre los veladores se veian es tá tuas , j a r ­rones de China y adornos del mas exquis ito gusto.

Aquellas opu len tas habitaciones se veian an im adas con la presenc ia de una joven de s ingu la r belleza, á quien l lam aban la Señora Vizcondesa.

Al Sr. Vizconde no se le veia e n t r a r m as que por la noche, y venia s iem pre e leg an te ­m ente ataviado y en una magnífica carrete la de alquiler.

El Sr. Vizconde ten ia en el a r rab a l de S an Antonio o tra habitación no menos a r i s to c rá ­tica , donde era conocido bajo el nom bre de P e t i t -M augin . Allí e ra donde daba las citas p a ra sus negocios, p ues se ocupaba en nego­c ia r en efectos públicos, y hacía adquisiciones de bienes inm uebles. U lt im am ente habia com ­prado u n a luc ida casa de c3mpo á los a l re d e ­dores de B r e s t , y podrá formarse u n a idea de la im portancia de sus robos, sabiendo que las su m as en treg ad a s á cu en ta de sus adquis i­ciones se e levaban á mas de cien mil francos. A fin de que se le concediese tiempo p a ra los pagos u lteriores , Pe t i t -M au g in p resen taba como fiadora á la Señora Vizcondesa de G ran d ­sag n e , qu ien s iem pre daba los mejores in for­mes del com erciante.

Por ú l t im o , adem ás de estas dos hab ita ­c iones, el licenciado ocupaba otra au n m ucho mas hum ilde que la del a r rab a l de San A n ­tonio, donde se hacia n o m b ra r bajo su v e rd a ­dero nom bre . Llevando así una tr ip le ex is ten­c ia , a u n encon trab a tiempo pa ra cu m p lir con sus deberes en la oficina de correos*

La Condesa de G ra n d s a g n e , q u e no era mas q u e una p ro s t i tu ta , ha sido presa al m is ­mo tiempo que su supuesto marido.

VARIEDADES.H i d r á u l i c a .— N orias perfeccionadas.

Si fuesen efectivamente ciertos los a n u n - cios q u e llenan los periódicos acerca de la u t i ­l idad de un s in n úm ero de m áq u in a s in v e n ta ­das á fin de elevar el agua á la superficie de la t i e r r a , tan to para el gasto doméstico, como pa ra los riegos y de sag ü es , y si la experiencia hubiese confirmado los maravillosos resultados que ofrecen a lg un as increíbles combinaciones m ecánicas , por cuyo medio, y sin mas brazos que los de un niño, pueden e levar m asas de a g u a , casi incalculables, en u n espacio de t iem ­po y á un a a l tu ra que se g u a rd an bien de se­ñ a la r , no se verían hoy c ie r tam en te el a g ró ­nomo y el in d u s t r ia l , después de repe tidas in ­vestigaciones sobre la m a te r ia , en el caso de a b r i r , con m uchos sacrificios, g ran d es pozos elípticos p a ra colocar en ellos una m á q u in a ta n grosera como la noria árabe.

Y no se crea que esta elección es el resu l­tado de una ru t in a . Saben m u y bien los que la p refieren q ue las cu erdas de cáñam o ó de e spar to con que se a ta n los a rc a d u c e s , y a u n estos mismos deben renovarse con m ucha f re­cuencia y con g rand es gastos. Tam bién cono­cen que esta m áq u in a no utiliza mas q u e m e­d iana p a rte de la fuerza motriz de q u e se vale, y no ignoran tampoco q ue una q u in ta y á v e ­ces u n a cu a r ta p a r te del ag u a , elevada peno­samente á la superficie, vuelve á caer en el po­zo en el mom ento que los arcaduces em piezan á vaciarse. Todos estos inconvenientes son nada

en comparación de los gastos de reparación y de las in terrupciones de trabajo que les pro - duc iria el empleo de las m á q u in a s , cuyas v e n ­tajas ex t rao rd in a r ia s se les recomienda con tan ta frecuencia.

Las multip licadas é infructuosas ten ta t ivas hechas hasta ahora con el objeto de perfeccio­n a r la no r ia , jus tif ican en cierto modo la p r e ­vención que existe contra ella: ín t im am en te persuadidos de que nunca podrían ev i ta r el desgaste rápido y la discordancia de los esla­bones articulados de u na cadena, se habia casi resuelto echar m ano exc lus ivam ente de las bom bas , ó pesar de todos sus inconvenientes, y em plearlas tam b ién en el desagüe de las minas.

Todos estos motivos co n tr ib u y en , sin que neguemos por eso su m éri to , á que la a tención pública esté hoy fija en los adelantos que el ingeniero mecánico Sr. Grouselle ha hecho en la n or ia , mejorándola notablem ente. Lo con­fesamos con ingenuidad : después de tantos desengaños como hemos visto en esta clase de traba jos , fuimos con desconfianza á presenc iar estos adelantos, pero no sin p re g u n ta rn o s á nosotros mismos por qué en medio de los p ro ­gresos que se notan d ia r iam en te , no habia s a ­lido au n la noria de su estado i n f a n t i l , hac ien ­do que su mecanismo fuese mas sencillo , mas económico y m as d u rad e ro , pud iendo p re s ta r tan g ran d es servicios y ven ta jas á la agricul­tu r a , á la in d u s tr ia y al desagüe de las minas.

A despecho de todas nues tra s p revenc io ­nes , debemos confesar que después de haber visto funcionar la noria perfecc ionada , y de haber estudiado su construcción en todas sus p a r te s , nos hemos felicitado por n u e s t ra c u ­riosidad, a rrep in t iéndo nos s inceram ente de n u e s tra s in jus tas prevenciones. Con la rna^or efusión dimos la en h orabuena al inventor, cuyos penosos sacrificios d u ra n te largos años se ven en la ac tual idad coronados por un é x i ­to feliz.

La noria del Sr. Grouselle es una excelen­te adquisición pa ra la in d u s tr ia : las condicio­nes de su durac ión no dejan nada que ib-sear. su cadena a r t icu lada debe coincidir s iem pre con los tu m b a re s ó poleas, por dilatado que sea su servicio: el agua se traspasa sin la m enor p é rd id a , y no hay necesidad de pozos especiales p a ra in s ta la r la , pudiéndose colocar en todos, y em plear la fuerza motriz de va­rias caballer ías , au n cuando no tengan a q u e ­llos mas que tres ó cua tro pies de d iám etro . Las norias a n t igu as se colocaban en u n r in ­cón pa ra que no fuesen vistas del público por el mal efecto que producía su aspecto; pero esta por el contra rio puede se rv ir de ornato en cu a lqu ie r j a r d ín por el buen gusto de su construcción y formas elegantes. Su precio es tam bién moderado.

A ñadirem os que pa ra escrib ir estas líneas no nos hemos satisfecho con ver una sola no­ria re fo rm ada , sino que antes hemos e x a m i ­nado con m ucha atención seis q ue se h a n co­locado recien tem ente en Madrid; y si bien va ­r ían en el modo de t r a s m i t i r el movimiento, q ue depende solo del local, todas da n iguales resultados.

Tiene pues la noria de que nos ocupamos ven ta jas notables sobre todo lo que se ha he­cho hasta el d ia , en d u rac ió n , sencillez, eco­nomía de fuerza motriz y precio: por consi­g u ie n te no dudam os que la prefieran los ag rónom os, indu str ia le s y m ineros á las b o m ­bas y o tras m áq u in a s parecidas que necesitan g enera lm en te reparaciones f recuentes , y ofre­ciendo adem ás la aplicación de sus fuerzas motrices dificultades que no se pueden ocul­t a r á los prác ticos en la m a te r ia , como son la acción sofocada é in te rm i te n te , y los esfuerzos ir regu la res y penosos que tienen que hacer las caballerías, según se ve , por e jem plo , en las bom bas establecidas en la p ue rta de Bil­bao y en la fuente Castellana pa ra el riego del arbolado, s in em bargo de haberse constru ido con arreglo á las mejoras m as recientes y m odernas . (Del Orden.)

DE LOS SENTIDOS.— E l o l f a t o .

Este sentido pone á casi todos los an im ales en correspondencia con ciertas moléculas que so elevan co n tin u am en te de la superficie de los cu erpos , y á las que se dá el nom bre de olores.

El olfato resido en u n a m e m b ran a llam ada olfatoria ó p i tu i ta r ia , que en los an im ales i n ­vertebrados está s i tuada en la superficie do u n órgano ex ter ior y p rom inente . En los an im ales ve r teb rad o s , tales como el hom bre y los c u a ­drúpedos , está s ituado en una ca \ i dad ce la p a rte an te r io r oe la cabeza. Solamente en tre los peces que deben r e sp i ra r agua, este hueco está aislado, y no tiene mas que un orificio e x ­te r io r , m ien tra s qu e e n t re los que viven bajo la influencia del a ire comunica con el ap ara torespiratorio .En los ú l t im os, este órgano te rm ina e x to - r io rm en te por una p a rte pro tub t ran te l lam ada n a r iz , en la qu e los cartí lagos form an varias revueltas que hacen que pe rm anezcan en ellos largo tiempo las p a rt ícu las odorantes.

'La m ayor p a r te de los an im ales poseen indudablem ente u n olfato mas fino que el del hombre. Los cu adrúpedos en general Jo tienen t a n perfecto, que en tre ellos este sentido d e s ­cu b re los objetos m ucho tiempo antes que los ojos ha yan podido divisarlos. No solam ente t i e ­nen conocimiento con anticipación de los cu er ­pos m u y d i s t a n t e s , sino que tam b ién p ue d en