parcelador 2014 lengua castellana grado 9 denys toledo

5
INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO JOSE LLOREDA MERA PARCELADOR DE AREA LENGUA CASTELLANA AÑO LECTIVO 2014 GRADO: NOVENO FECHA RECIBIDO: ____________ PERIODO: Primero DOCENTE: Denys Toledo REVISADO POR COORDINACION: ______________________ TEMAS ACTIVIDADES MES RECURSOS EVALUACION CLASE GRAMATICA PROYECTO EL PERIODICO INSITTUCIONAL Los adverbios Función interrogativa de los verbos Literatura aborigen y de la conquista Medios de comunicación y cultura de masas La coherencia, Los conectores lógicos Producción textual Interpretación textual Expresión oral Herramientas del pensamiento Análisis de textos y uso de los mapas conceptuales para expresar gráficamente su interpretación textual y como herramienta de aprendizaje Talleres sobre los adverbios Lectura de libros Popul Buh, Leyenda de Yuruparí, Cronicas de conquistadores Ejercicios de comprensión de lectura Producción textual usando conectores y coherencia gramatical Exposiciones Desarrollo de la guia Febrero Marzo abril Tablero y marcadores Computadores portátiles Carteleras Libros de biblioteca y otros para lectura Talleres en clase Desarrollo de la guía Ejercicios guiados evaluaciones ESTANDARES DE COMPETENCIAS COMPRENSION E INTERPRETACION TEXTUAL: Comprensión e interpretación de textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación; el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto. Fecha de Elaboración: Fecha de

Upload: jose-leonardo-quitiaquez

Post on 12-Apr-2016

226 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

campo

TRANSCRIPT

Page 1: Parcelador 2014 Lengua Castellana Grado 9 DENYS TOLEDO

INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO JOSE LLOREDA MERAPARCELADOR DE AREA LENGUA CASTELLANA

AÑO LECTIVO 2014

GRADO: NOVENO FECHA RECIBIDO: ____________ PERIODO: Primero DOCENTE: Denys Toledo REVISADO POR COORDINACION: ______________________

TEMAS ACTIVIDADES MES RECURSOS

EVALUACION CLASE

GRAMATICAPROYECTO EL PERIODICO INSITTUCIONAL

Los adverbios Función interrogativa de los

verbos Literatura aborigen y de la

conquista Medios de comunicación y

cultura de masas La coherencia, Los conectores lógicos Producción textual Interpretación textual Expresión oral Herramientas del

pensamiento

Análisis de textos y uso de los mapas conceptuales para expresar gráficamente su interpretación textual y como herramienta de aprendizaje

Talleres sobre los adverbios

Lectura de libros Popul Buh, Leyenda de Yuruparí, Cronicas de conquistadores

Ejercicios de comprensión de lectura

Producción textual usando conectores y coherencia gramatical

Exposiciones

Desarrollo de la guia

Febrero

Marzo

abril

Tablero y marcadores

Computadores portátiles

Carteleras

Libros de biblioteca y otros para lectura

Talleres en clase

Desarrollo de la guía

Ejercicios guiados

evaluaciones

ESTANDARES DE COMPETENCIAS

COMPRENSION E INTERPRETACION TEXTUAL: Comprensión e interpretación de textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación; el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.

LITERATURA; Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas sociológicas, cuando sea pertinente.

Identifico los recursos del lenguaje empleados por autores latinoamericanos de diferentes épocas y los comparo con los empleados por autores de otros contextos temporales y espaciales, cuando sea pertinente.PRODUCCION TEXTUAL; Tengo en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un texto.Elaboro una primera versión de un texto explicativo atendiendo a los requerimientos estructurales.

Interpreto elementos políticos, culturales e ideológicos que están presentes en la información que difunden los medios masivos y adopto una posición crítica frente a ellos.

DESEMPEÑOS:1 Identificar los elementos del lenguaje empleados en las obras literarias de la literatura aborigen comparándolas con autores de otros épocas,2. Identifico las reglas gramaticales para diferenciar las palabras que se escriben con C, con S y con Z, para aplicarlo en el transcurso de la vida3. Produzco textos en desarrollo de la guía aplicando reglas de sintaxis, pragmáticas e intención comunicativa.

Fecha de Elaboración:

Fecha de Aprobación:Versión:

Page 2: Parcelador 2014 Lengua Castellana Grado 9 DENYS TOLEDO

INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO JOSE LLOREDA MERAPARCELADOR DE AREA LENGUA CASTELLANA

AÑO LECTIVO 2014

GRADO: NOVENO FECHA RECIBIDO: ____________ PERIODO: SEGUNDO DOCENTE: Denys Toledo REVISADO POR COORDINACION: ______________________

TEMAS ACTIVIDADES MES RECURSOS

EVALUACION CLASE

LITERATURAPROYECTO CULTURA INCA

El comic y sus elementos para la construcción

Literatura aborigen y de la conquista a fondo

Literatura Colombiana (contexto histórico y representantes

de la literatura colombiana) Análisis de obra literaria (obra

literarias de Gabriel García Márquez) Elementos para analizar una obra

literaria Investigación sobre la cultura Inca

como base del pensamiento Andino

Talleres de la guia

Lectura de libros de Gabriel García Márquez

Ejercicios de comprensión de lectura

Producción textual usando conectores y coherencia gramatical y elementos estructurales de acuerdo ala tipología textual elegida, como producto del proyecto del periodo “ Cultura Inca”

Sustentación del trabajo

Producción textual libre y léxico nuevo en cuaderno escritor

Mayo

Junio

Tablero y marcadores

Computadores portátiles

Carteleras

Libros de biblioteca y otros para lectura

Material de investigación sobre la cultura Inca

Talleres en clase

Desarrollo de la guía

Ejercicios guiados

Sustentación del proyecto del periodo

ESTANDARES DE COMPETENCIAS COMPRENSION E INTERPRETACION TEXTUAL: Comprensión e interpretación de textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones

de comunicación; el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto. LITERATURA; Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas

sociológicas, cuando sea pertinente.PRODUCCION TEXTUAL; Tengo en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un texto.Elaboro una primera versión de un texto explicativo atendiendo a los requerimientos estructurales.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEAS SIMBOLICOS: Interpreto elementos políticos, culturales e ideológicos que están presentes en la información que difunden los medios masivos y adopto una posición crítica frente a ellos.

DESEMPEÑOS:1. Crea un comic mediante un personaje de pensamiento propio, teniendo en cuenta sus elementos conceptuales, estructura e intencionalidad política.2. Identificar los elementos del lenguaje empleados en las obras literarias de la literatura aborigen comparándolas con autores de otros épocas,3. Identifico las reglas gramaticales para diferenciar las palabras que se escriben con C, con S y con Z, para aplicarlo en el transcurso de la vida4. Produzco textos en desarrollo de la guía, aplicando reglas de sintaxis, pragmáticas e intención comunicativa.

Fecha de Elaboración:

Fecha de Aprobación:Versión:

Page 3: Parcelador 2014 Lengua Castellana Grado 9 DENYS TOLEDO

INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO JOSE LLOREDA MERAPARCELADOR DE AREA LENGUA CASTELLANA

AÑO LECTIVO 2014

GRADO: NOVENO FECHA RECIBIDO: ____________ PERIODO: TERCER DOCENTE: Denys Toledo REVISADO POR COORDINACION: ______________________

TEMAS ACTIVIDADES MES RECURSOS

EVALUACION CLASE

LITERATURAPROYECTO CREACION DE UN VIDEO-

DOCUMENTAL Estructura del ensayo Análisis de los géneros literarios del

modernismo y vanguardismo(Contexto histórico y socioculturaldel siglo XIX en América Latina autores y obras Acentuación Formas no personales del verbo)

El guión audiovisual

Talleres de la guia

Lectura de textos de vanguardiaEjercicios de comprensión de lectura

Producción textual usando conectores y coherencia gramatical y elementos estructurales de acuerdo ala tipología textual elegida

Producción textual libre y léxico nuevo en cuaderno escritor

Mayo

Junio

Tablero y marcadores

Computadores portátiles

Carteleras

Libros de biblioteca y otros para lectura

Mterial audiovisual y de guion

Talleres en clase

Desarrollo de la guía

Ejercicios guiados

Sustentación del proyecto del periodo

ESTANDARES DE COMPETENCIAS COMPRENSION E INTERPRETACION TEXTUAL: Comprensión e interpretación de textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones

de comunicación; el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto. LITERATURA; Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas

sociológicas, cuando sea pertinente.PRODUCCION TEXTUAL; Tengo en cuenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de un texto.Elaboro una primera versión de un texto explicativo atendiendo a los requerimientos estructurales.

Interpreto elementos políticos, culturales e ideológicos que están presentes en la información que difunden los medios masivos y adopto una posición crítica frente a ellos.

DESEMPEÑOS:5. Crea un comic mediante un personaje de pensamiento propio, teniendo en cuenta sus elementos conceptuales, estructura e intencionalidad política.6. Identificar los elementos del lenguaje empleados en las obras literarias de la literatura aborigen comparándolas con autores de otros épocas,7. Identifico las reglas gramaticales para diferenciar las palabras que se escriben con C, con S y con Z, para aplicarlo en el transcurso de la vida8. Produzco textos en desarrollo de la guía, aplicando reglas de sintaxis, pragmáticas e intención comunicativa.

Fecha de Elaboración:

Fecha de Aprobación:Versión: