para trabajo fichas

8
Ficha técnica del material didáctico Nombre: Mónica Cáceres. Fecha: sábado 11 de junio de 2011 1 Nombre del material. Aparto circulatorio. 2 Descripción del contenido El estudiante sabe que el cuerpo humano está compuesto por sistemas, como el circulatorio, con estructuras y funciones relacionadas entre sí. 3 Niveles de enseñanza en los que se puede usar. En 5º básico. 4 Aprendizajes que se pueden lograr con el material Identificar los elementos del sistema circulatorio. 5 Posibilidades de uso del material. Trabajo grupal que investiguen cuales son elementos y como funciona. 6 ¿Qué se puede evaluar con el material? Que los alumnos comprendan que las venas llevan la sangre desde las células de regreso al corazón. Las arterias llevan la sangre desde el corazón hacia otras partes del cuerpo. Se puede reforzar trabajando en la siguiente página interactiva: http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/ tkPopUp? pgseed=1166732940408&idContent=8333&locale=es_ES&textO nly=false . Ficha técnica del material didáctico Nombre: Mónica Cáceres. Fecha: sábado 11 de junio de 2011

Upload: marce-quintanilla

Post on 19-Jun-2015

1.852 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Para trabajo fichas

Ficha técnica del material didáctico

Nombre: Mónica Cáceres.Fecha: sábado 11 de junio de 2011

1 Nombre del material. Aparto circulatorio.2 Descripción del

contenidoEl estudiante sabe que el cuerpo humano está compuesto por sistemas, como el circulatorio, con estructuras y funciones relacionadas entre sí.

3 Niveles de enseñanza en los que se puede usar.

En 5º básico.

4 Aprendizajes que se pueden lograr con el material

Identificar los elementos del sistema circulatorio.

5 Posibilidades de uso del material.

Trabajo grupal que investiguen cuales son elementos y como funciona.

6 ¿Qué se puede evaluar con el material?

Que los alumnos comprendan que las venas llevan la sangre desde las células de regreso al corazón. Las arterias llevan la sangre desde el corazón hacia otras partes del cuerpo.

Se puede reforzar trabajando en la siguiente página interactiva: http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?pgseed=1166732940408&idContent=8333&locale=es_ES&textOnly=false.

Ficha técnica del material didáctico

Nombre: Mónica Cáceres.Fecha: sábado 11 de junio de 2011

1 Nombre del material. Sistema óseo. 2 Descripción del

contenidoConocer el sistema óseo y su función.

3 Niveles de enseñanza en los que se puede usar.

En 2, 3 y 4º básico.

4 Aprendizajes que se pueden lograr con el material

Conocer el nombre del los huesos más importantes y cual es la función del sistema óseo.

5 Posibilidades de uso del material.

Se puede trabajar en grupo donde observan y manipulan para luego identificar los huesos más importantes (según el nivel) de nuestro sistema.

6 ¿Qué se puede evaluar con el material?

A través de una memorización del nombre de los huesos trabajados

Se puede reforzar trabajando en la siguiente página interactiva: http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?pgseed=1166732940408&idContent=8333&locale=es_ES&textOnly=false.

Page 2: Para trabajo fichas

Ficha técnica del material didáctico

Nombre: Mónica Cáceres.Fecha: sábado 11 de junio de 2011

1 Nombre del material. El oído. 2 Descripción del

contenidoComprender la importancia del oído.

3 Niveles de enseñanza en los que se puede usar.

En 3º y 4º básico.

4 Aprendizajes que se pueden lograr con el material

Aprender el nombre y ubicación de cada elemento que posee el oído.

5 Posibilidades de uso del material.

Observar y manipular el material, luego trabajar en computación y ejercitar los nombres de cada elemento que posee el oído.

6 ¿Qué se puede evaluar con el material?

Se puede evaluar a través de la página interactiva.

http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/lossentidos/oido/oido_p.html

Ficha técnica del material didáctico

Nombre: Mónica Cáceres.Fecha: sábado 11 de junio de 2011

1 Nombre del material. El aparato digestivo.2 Descripción del

contenido El estudiante sabe que el cuerpo humano está compuesto por sistemas, como el digestivo, con estructuras y funciones relacionadas entre sí.

3 Niveles de enseñanza en los que se puede usar.

4º y 5º básico

4 Aprendizajes que se pueden lograr con el material

Motivación e intereses por investigar y valorar nuestro sistema digestivo, incentivando al consumo de alimentos saludables

5 Posibilidades de uso del material.

Observar y manipular la ficha para que investiguen.

6 ¿Qué se puede evaluar con el material?

Que los alumno/as respondan que la función el aparato digestivo: es descomponer el alimento y transformarlo para que pueda entrar en la sangre y llegar a las células.

Se puede reforzar trabajando con esta página interactiva: http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/pizarradigital/AparatoDigestivo/inicio_cm.htmlhttp://www.supersaber.com/digestivo.htm

Page 3: Para trabajo fichas

Ficha técnica del material didáctico

Nombre: Mónica Cáceres.Fecha: sábado 11 de junio de 2011

1 Nombre del material. La piel.2 Descripción del

contenidoConocer las diferentes capas de la piel.

3 Niveles de enseñanza en los que se puede usar.

4º básico.

4 Aprendizajes que se pueden lograr con el material

Conocer cada capa de nuestra piel y sus elementos.

5 Posibilidades de uso del material.

Observar y manipular la piel, se modo que comprendan cada capa de la piel y que elementos posee.

6 ¿Qué se puede evaluar con el material?

Si logra memorizar cada capa y su función.

Ficha técnica del material didáctico

Nombre: Mónica Cáceres.Fecha: sábado 11 de junio de 2011

1 Nombre del material. La célula2 Descripción del

contenidoComprender la importancia de la célula.

3 Niveles de enseñanza en los que se puede usar.

4º y 5º básico.

4 Aprendizajes que se pueden lograr con el material

Conocer e identificar las partes de la célula y su función.

5 Posibilidades de uso del material.

Observar, manipular e identificar las partes que componen la célula.

6 ¿Qué se puede evaluar con el material?

Que al finalizar la clase ellos sean capaces de colocar los letreros de los nombres de cada elemento donde corresponde, dando una breve explicación de la función de la célula.

Se sugiere reforzar con la página interactiva: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/canimal.swf

Page 4: Para trabajo fichas

Ficha técnica del material didáctico

Nombre: Mónica Cáceres.Fecha: sábado 11 de junio de 2011

1 Nombre del material. El ojo2 Descripción del

contenidoDescubrir cada elemento que compone el ojo humano.

3 Niveles de enseñanza en los que se puede usar.

En 4º básico.

4 Aprendizajes que se pueden lograr con el material

Se puede aprender la forma, elementos y funciones del ojo.

5 Posibilidades de uso del material.

Observar, manipular y comentar los elementos que posee el ojo y escribirlos en él.

6 ¿Qué se puede evaluar con el material?

Revisar si está bien escrito cada elemento.

Se sugiere reforzar con la página interactiva: http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/lossentidos/oido/oido_p.html

Ficha técnica del material didáctico

Nombre: Mónica Cáceres.Fecha: sábado 11 de junio de 2011

1 Nombre del material. Sistema excretor. 2 Descripción del

contenidoComprender las funciones de este sistema.

3 Niveles de enseñanza en los que se puede usar.

4º y 5º básico.

4 Aprendizajes que se pueden lograr con el material

Comprender que es un sistema regulador que determina la cantidad de agua y de sales que hay en el organismo en cada momento, y expulsa el exceso de ellas.

5 Posibilidades de uso del material.

Como material de apoyo para la clase, donde lo observan, manipulan e identifican sus partes.

6 ¿Qué se puede evaluar con el material?

Si los alumnos logran identificar cada elemento de manera correcta y explique cual es la función de este sistema.

Se sugiere reforzar los contenidos con la página interactiva: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/ssvv/renal1.htm

Page 5: Para trabajo fichas

Ficha técnica del material didáctico

Nombre: Mónica Cáceres.Fecha: sábado 11 de junio de 2011

1 Nombre del material. Órgano receptor del olfato.2 Descripción del

contenidoDescubrir que es el sentido encargado de detectar y procesar los olores.

3 Niveles de enseñanza en los que se puede usar.

4º básico.

4 Aprendizajes que se pueden lograr con el material

Como material de apoyo a la clase donde se les enseña que es y como funciona este sistema, de manera que tengan una mejor comprensión.

5 Posibilidades de uso del material.

Como material de apoyo.

6 ¿Qué se puede evaluar con el material?

Que los niños/as comenten para que sirve este sistema.

Ficha técnica del material didáctico

Nombre: Mónica Cáceres.Fecha: sábado 11 de junio de 2011

1 Nombre del material. Sistema respiratorio.2 Descripción del

contenidoEl estudiante sabe que el cuerpo humano está compuesto por sistemas, como el respiratorio con estructuras y funciones relacionadas entre sí.

3 Niveles de enseñanza en los que se puede usar.

5º básico.

4 Aprendizajes que se pueden lograr con el material

Los órganos del aparato digestivo descomponen el alimento de manera que los nutrientes puedan ingresar en la sangre y llegar a las células del cuerpo. El esófago lleva el alimento hasta el estómago.

5 Posibilidades de uso del material.

Material de apoyo para la clase, de modo que observe y manipulen apoyando las imágenes del texto.

6 ¿Qué se puede evaluar con el material?

Que los niños/as comprendan respondiendo que el sistema respiratorio nos permite queel oxígeno entre en la sangre y el dióxido de carbono salga de ella.