para estudiar

9
Para estudiar Nitroglicerina En farmacología, la nitroglicerina, también conocida como trinitrato de glicerilo, se utiliza por su potente propiedad vasodilatadora en hipertensión. Posee la capacidad de relajar las arterias y venas periféricas reduciendo el gasto cardiaco y el consumo de oxígeno por el músculo del corazón . Acción farmacológica La vasodilatación poscapilar, promovida por la acción de la nitroglicerina, fomenta la colección periférica de sangre y disminuye el retorno venoso al corazón, reduciendo de este modo, la presión del ventrículo izquierdo conocida como precarga. La relajación de las arteriolas disminuye la resistencia vascular y la presión arterial (poscarga). Indicaciones: Cardiomiopatía congestiva (reduce precarga y mejora flujo sanguíneo coronario). Hipertensión pulmonar. Bajo flujo coronario. ESCALA DE CLARK El microestadio del melanoma maligno se determina en un examen histológico por el espesor vertical de la lesión en milímetros (clasificación de Breslow) el grado anatómico de la invasión local (clasificación de Clark). El espesor de Breslow es más reproducible y puede pronosticar de modo más preciso el comportamiento posterior del melanoma maligno en lesiones mayores de 1,5 mm de espesor y siempre se debe notificar. Escala de Norton La escala de Norton mide el riesgo que tiene un paciente de padecer úlceras por presión. 5 a 9: riesgo muy alto. 10 a 12: riesgo alto. 13 a 14: riesgo medio. Más de 14: riesgo mínimo o no riesgo. Condición física Buena 4

Upload: troy-weber

Post on 10-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Para EstudiarPara EstudiarPara EstudiarPara EstudiarPara EstudiarPara Estudiar

TRANSCRIPT

Para estudiarNitroglicerinaEn farmacologa, lanitroglicerina, tambin conocida comotrinitrato de glicerilo, se utiliza por su potente propiedad vasodilatadora en hipertensin. Posee la capacidad de relajar lasarteriasyvenasperifricas reduciendo el gasto cardiaco y el consumo de oxgeno por elmsculo del corazn. Accin farmacolgicaLa vasodilatacin poscapilar, promovida por la accin de la nitroglicerina, fomenta la coleccin perifrica de sangre y disminuye el retorno venoso al corazn, reduciendo de este modo, la presin del ventrculo izquierdo conocida como precarga. La relajacin de las arteriolas disminuye la resistencia vascular y la presin arterial (poscarga). Indicaciones:Cardiomiopata congestiva (reduce precarga y mejora flujo sanguneo coronario). Hipertensin pulmonar. Bajo flujo coronario.ESCALA DE CLARKEl microestadio del melanoma maligno se determina en un examen histolgico por el espesor vertical de la lesin en milmetros (clasificacin de Breslow) el grado anatmico de la invasin local (clasificacin de Clark). El espesor de Breslow es ms reproducible y puede pronosticar de modo ms preciso el comportamiento posterior del melanoma maligno en lesiones mayores de 1,5 mm de espesor y siempre se debe notificar.Escala de NortonLaescala de Nortonmide el riesgo que tiene un paciente de padecerlceraspor presin. 5 a 9: riesgo muy alto. 10 a 12: riesgo alto. 13 a 14: riesgo medio. Ms de 14: riesgo mnimo o no riesgo.Condicin fsica

Buena4

Regular3

Pobre2

Muy mala1

Estado mental

Orientado4

Aptico3

Confuso2

Inconsciente1

Actividad

Deambula4

Deambula con ayuda3

Cama / silla2

Encamado1

Movilidad

Total4

Disminuida3

Muy limitada2

Inmvil1

Incontinencia

Control4

Ocasional3

Urinaria o Fecal2

Urinaria y Fecal1

Test de BrazeltonEltest de Brazeltono laescala neonatal de Brazeltones un instrumento para valorar la calidad de respuesta del nio y la cantidad de estimulacin que necesita. Para ello, tiene en cuenta patrones visuales, motrices y auditivos. Suele aplicarse a los 3 o 4 das despus del nacimiento del nio.El APGAR, en cambio, evala variables como frecuencia cardiaca, respiracin, color, reflejos y da un ndice al minuto de nacer, comparndolo con los 5 minutos posteriores.LA HIPERKALEMIA mayor de 5.5 mEq/l. Como en la hipokalemia, la hiperkalemia puede deberse a tres factores principales: aumento en la ingesta (oral o parenteral) disminucin de la excrecin renal de potasio o desplazamiento del potasio intracelular al lquido extracelular (redistribucin)ETIOPATOGENIAEl contenido corporal de potasio (K) es aproximadamente de 50 mEq/kg de peso. Un 98% del K es intracelular (IC) y tan solo 2% es extracelular (EC), con concentraciones sricas entre 3.5 y 5.0 mEq/l. DIAGNOSTICOlas manifestaciones clnicas aparecen generalmente con niveles sricos mayores de 6.5 mEq/l, siendo las principales: Cardiovasculares: cambios en el electrocardiograma por alteraciones de la conduccin, bloqueo cardaco, arritmias ventriculares y asistolia (paro cardaco) Neuromusculares: parestesias, debilidad, parlisis flccida ascendente, falla respiratoria Gastrointestinales: nuseas y vmitos Ondas T picudas (con intervalo QT normal o ligeramente reducido) hiperkalemia. Prolongacin del intervalo PR con depresin de ST Desaparicin progresiva de la onda P Bloqueo cardaco progresivo Arritmias ventriculares Paro cardacoTRATAMIENTOAntagonismo de los efectos de membrana. Administracin de calcio, en forma de gluconato. El calcio disminuye el potencial de umbral de la membrana Transporte intracelular del potasio. Si existe acidosis se corrige inmediatamente, pues la cifra srica de potasio aumenta 0.6 mEq/l por cada 0.1 unidad de disminucin del pH. El ion bicarbonato aumenta transporte de potasio al interior de la clula. La administracin de glucosa e insulina tambin logra el mismo efecto de trasladar potasio del LEC al interior de la clula.

Eliminacin del potasio del organismo.La furosemida Resinas de intercambio catinico.Se administran por va oral, enteral (tubo) o por enema de retencin. La preparacin ms popular es el Kayexalato. Este producto puede ligar otros cationes y producir hipomagnesemia o hipocalcemia. No se deben utilizar en presencia de leo.Ley de Frank-StarlingEncardiologa, laley de Frank-Starlingestablece que elcoraznposee una capacidad intrnseca de adaptarse a volmenes crecientes de flujo sanguneo, es decir, cuanto ms se llena desangreunventrculodurante ladistole, mayor ser elvolumende sangre expulsado durante la subsecuente contraccinsistlica.1La ley de Frank-Starling predice que la siguiente contraccin ventricular ser de mayor fuerza, causando una eyeccin de volumen sanguneo mayor de lo normalPor ejemplo, durante una vasoconstriccin, el volumen diastlico final aumenta, incrementando la precarga y el volumen de eyeccin, pues el corazn bombea lo que recibe. Ello es el caso de un miocardio sano. en lainsuficiencia cardaca, mientras ms se dilate el miocardio, ms dbil se volver su capacidad de bomba, revertiendo luego a laley de Laplace.Aumenta el retorno venoso y, por la ley de Frank Starling, aumenta el gasto cardaco.La ley de Frank-Starling del coraznLa ley de Frank-Starling, llamada tambin mecanismo de Frank-Starling, ha sido descubierta por dos hombres llamados Otto Frank y Ernest Henry Starling, y describe la capacidad del corazn de adaptarse a volmenes crecientes de flujo sanguneo. Es decir, si la precarga aumenta, incrementa la fuerza de contraccin y, como consecuencia, el volumen sistlico. A continuacin explicamos de manera simple por qu es as.Este primer grfico nos muestra cul es la relacin entre el volumen que llena el ventrculo, y la presin en l. Al aumentar la cantidad de sangre en el ventrculo, en cierto rango incrementa la presin poco a poco, hasta llegar al volumen mximo que cabe en el ventrculo. Cunto ms el ventrculo se llena, ms se dilatan los miocitos del miocardio y cambian su forma.Los nmeros en el grfico corresponden a 5 estados de llenado diferentes, desde cas vaco hasta alcanzar el mximo.

Final del formulario

AtelectasiaLaatelectasiaes la disminucin del volumen pulmonar. Es causada por una obstruccin de las vas areas (bronquios o bronquiolos). Es el colapso de una parte o (con mucha menor frecuencia) todo el pulmn. La consecuencia es que esa zona de pulmn se va retrayendo y colapsando. Se acumulan en ella las secreciones y la evolucin espontnea sin tratamiento de esta zona es el deterioro irreversible del tejido pulmonar.La palabra atelectasia procede deatele-vs(incompleto) yktasis(expansin).

PRESION INTRACRANEAL Contraindicaciones

Precarga

Corazn durante una distole ventricular.En lafisiologacardaca, laprecargaes el trabajo volumtrico del corazn. Se llama precarga porque es el trabajo o carga impuestos al corazn antes del comienzo de la contraccin.1Es la cantidad de sangre que el corazn debe bombear con cada latido y representa el volumen de sangre que estira las fibras musculares ventriculares.ConceptoPrecarga es el trmino que se le da a la presin que distiende alventrculodelcorazn, al finalizar el llenado pasivo y lacontraccinauricular. En el caso de que la cmara no sea mencionada, usualmente se asume que es elventrculo izquierdoLa precarga aumenta con el ejercicio (levemente), con el aumento del volumen sanguneo y con la excitacin.DETERMINANTES DE LA FUNCION CARDIACA1. Precarga Es la tensin en la pared ventricular al final de la distole. mecanismo de Frank-Starling. defina este mecanismo como "La energa mecnica liberada con el pasaje del estado en reposo al estado contrado est en funcin de la longitud de la fibra muscular, es decir, del rea de superficies quimicamente activas". Esto significa que entre mayor sea la elongacin de la fibra miocrdica al final de la distole, mayor va a ser la fuerza de contraccin. 2. Postcarga Este determinante incluye a todas las fuerzas que el se oponen a la eyeccin ventricular. En la prctica se utiliza la presin artica como principal determinante de la postcarga. La postcarga esta relacionada con el final de la sstole. Si la postcarga es elevada la eyeccin ser mas corta, disminuir el volumen latido, aumentar el volumen de fin de sistole y la fraccin de eyeccin ser menor.3. Inotropismo Es la capacidad intrnseca del msculo cardaco contraerse en contra de una carga, despus de su activacin elctrica. De una manera mas precisa podemos afirma que el inotropismo se puede medir como la relacin presin / volumen sistlica. dependiente de la integridad de la fibra miocrdica y del calcio disponible para la contraccin. El gasto cardaco est dado por la relacin entre frecuencia cardaca y volumen latido (GC = VL x FC). Con aumentos progresivos de la frecuencia cardaca se ha observado un aumento escalonado del inotropismo; por un fenmeno denominado escalera de Bowditch. en un rango entre 50 y 180 latidos / minuto 5. Distensibilidad La distensibilidad es un trmino que describe la relacin del volumen y la presin de una estructura; en el corazn el termino se aplica a la relacin en las cmaras. Esta relacin se podra expresar como dV/dP, es decir cambio de volumen por unidad de presin. PROPUESTA DE MEJORA Escala PUSHEl instrumento Pressure Ulcer Scale for Healing (de ah sus siglas en ingls PUSH) fue diseado como una herramienta para poder monitorizar los cambios en una lcera por presin en el tiempo (35)