papelerito - difusión, educación inicial no … crecer el arroyo “hondo” arrastra arena,...

26
Estimados compañeros con el gusto de saludar- les, retomamos nuestra publicación del Papelerito en este mes de la Patria. Es momento de ponderar nuestros valores cívicos y resaltar las tradiciones que siguen haciendo de este México nuestro, un país singular que se rehú- sa a perder la esperanza de un futuro más digno, que pone de manifiesto: que lo que lo hace único y especial ES SU GENTE, con la cuál nuestro Programa de Educación Inicial sigue comprometi- do, empeñado en mejorar las pautas y prácticas de crianza de los niños y niñas de cero a cua- tro años de edad. Iniciamos un nuevo Ciclo Operativo en el que confiamos poder compartir las bondades del Programa con un mayor número de beneficiarios. Para ello compartiremos información, espe- ramos valiosa para ustedes, con algunas estrategias de difusión aplicadas en distintas zonas, el rescate de algunas de nuestras leyendas y tradiciones, algunos interesantes testimonios de personas que participan en el Programa, e información de utilidad para las sesiones con pa- dres de familia y cuidadores de infantes. En fin, esperamos que este número sea de su agrado, ya que las aportaciones que nos han enviado, son atractivas y de gran utilidad, pero quiero aprovechar este espacio, para pedirles, nos ayuden para que la información que se publique en esta revista electrónica sea variada. Por lo que, los invito a que manden todas sus experiencias exitosas, e información valiosa, que dé ideas y ayude a los promotores de nuestro estado y a padres y madres a mejorar su labor como cuidadores. Igualmente nos resultaría muy útil si nos envían fotos e imágenes que respalden sus artículos, pues, es bien cierto que en la Dirección Estatal poseemos un banco de fotos, pero éstas no siempre corresponden con la información que ustedes nos compar- ten. También los invitamos a que manden, la información sugerida en la programación del calendario por zonas que aparecerá al final de esta publicación. De manera que los exhortamos a seguir aportando y ayudando a mejorar nuestra publicación del Programa. Esperamos obtener una respuesta favorable de ustedes y que ello se vea refle- jado en los próximos números. Que tengan un muy feliz festejo de las FIESTAS PATRIAS!!! Editorial Mayo Junio Última entrega del ciclo operativo XVI PAPELERITO Contenido: Lo nuevo 2-10 Los niños y su mundo 11-15 ¡Cómo he cambiado! 16-17 ¿Sabías qué? 18 Nuestra gente 19-21 Juguemos a... 22-25 Datos adicionales 26

Upload: trantu

Post on 04-May-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PAPELERITO - Difusión, Educación Inicial No … crecer el arroyo “Hondo” arrastra arena, basu-ra, troncos y todo lo que encuentra a su pa-so. Lo que nos deja incomunicados por

Estimados compañeros con el gusto de saludar-

les, retomamos nuestra publicación del Papelerito

en este mes de la Patria.

Es momento de ponderar nuestros valores cívicos

y resaltar las tradiciones que siguen haciendo de

este México nuestro, un país singular que se rehú-

sa a perder la esperanza de un futuro más digno,

que pone de manifiesto: que lo que lo hace único

y especial ES SU GENTE, con la cuál nuestro Programa de Educación Inicial sigue comprometi-

do, empeñado en mejorar las pautas y prácticas de crianza de los niños y niñas de cero a cua-

tro años de edad.

Iniciamos un nuevo Ciclo Operativo en el que confiamos poder compartir las bondades del

Programa con un mayor número de beneficiarios. Para ello compartiremos información, espe-

ramos valiosa para ustedes, con algunas estrategias de difusión aplicadas en distintas zonas, el

rescate de algunas de nuestras leyendas y tradiciones, algunos interesantes testimonios de

personas que participan en el Programa, e información de utilidad para las sesiones con pa-

dres de familia y cuidadores de infantes.

En fin, esperamos que este número sea de su agrado, ya que las aportaciones que nos han

enviado, son atractivas y de gran utilidad, pero quiero aprovechar este espacio, para pedirles,

nos ayuden para que la información que se publique en esta revista electrónica sea variada.

Por lo que, los invito a que manden todas sus experiencias exitosas, e información valiosa,

que dé ideas y ayude a los promotores de nuestro estado y a padres y madres a mejorar su

labor como cuidadores. Igualmente nos resultaría muy útil si nos envían fotos e imágenes que

respalden sus artículos, pues, es bien cierto que en la Dirección Estatal poseemos un banco

de fotos, pero éstas no siempre corresponden con la información que ustedes nos compar-

ten. También los invitamos a que manden, la información sugerida en la programación del

calendario por zonas que aparecerá al final de esta publicación.

De manera que los exhortamos a seguir aportando y ayudando a mejorar nuestra publicación

del Programa. Esperamos obtener una respuesta favorable de ustedes y que ello se vea refle-

jado en los próximos números.

Que tengan un muy feliz festejo de las FIESTAS PATRIAS!!!

Editorial

Mayo—Junio Última entrega del ciclo operativo XVI

PAPELERITO

Contenido:

Lo nuevo 2-10

Los niños y

su mundo

11-15

¡Cómo he

cambiado!

16-17

¿Sabías qué? 18

Nuestra gente 19-21

Juguemos a... 22-25

Datos

adicionales

26

Page 2: PAPELERITO - Difusión, Educación Inicial No … crecer el arroyo “Hondo” arrastra arena, basu-ra, troncos y todo lo que encuentra a su pa-so. Lo que nos deja incomunicados por

ASÍ DISFRUTAMOS EN EDUCACIÓN INICIAL ¨CUIDAR DEL MEDIO AMBIENTE¨

Página 2 PAPELERITO

ALMA R. MAGALLANES VELAZQUEZ

COORDINADORA DE ZONA XI

Se elaboraron periódicos murales con información a l u s i va a l t ema : ¨CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE¨, se recicló ropa a la que le dieron otro uso, por ejemplo pantalones que ya no usaban los convirtieron en bolsas de mano. Al término de las tareas propuestas madres de fa-milia y niños realizaron un breve convivio com-

En el modulo 35 de la zona XI del munici-pio de Acatlán de Juárez, se dieron a la tarea de recolectar envases de plástico, vidrio y basura en espacios públicos, co-locando contenedores en lugares estraté-gicos.

Participaron promotoras, madres de fami-lia, niños y niñas que integran nuestros grupos de Educación Inicial del CONAFE.

Del ayuntamiento se recibieron bolsas pa-ra colocar basura, contenedores y envia-ron personal para recoger lo desechable.

partiendo agua de frutas, reflexionando sobre el impacto y la importancia de un ¡espacio libre de contaminantes!

¡Felicidades! Promotoras, Madres de Familia y Su-pervisora de Modulo por su entusiasmo y buen propósito, en acciones que deben de ser cons-tantes y permanentes en todos y cada uno de los integrantes de cada loca-lidad.

Page 3: PAPELERITO - Difusión, Educación Inicial No … crecer el arroyo “Hondo” arrastra arena, basu-ra, troncos y todo lo que encuentra a su pa-so. Lo que nos deja incomunicados por

ATENTA SOLICITUD A TRAVÉS DEL CÓMITE DE

PARTICIPACIÓN

AUTOR: Roberto Bolaños Cruz

Agente Municipal

APORTACION DE PROMOTORA

EDUCATIVA. ANA ROSA MORENO

MONDRAGÓN

CANOAS MUNICIPIO DE TOLIMAN

Página 3 Última entrega del ciclo operativo XVI

Anexamos a este artículo

firmas de nuestros

Aprovechamos el espacio

que nos da Educación Inicial,

para hacer del conocimiento

de ustedes que nuestra co-

munidad ubicada entre las

montañas del Sur del estado;

carece de muchas cosas tales

como caminos, empedrados y

atención médica, entre otras. Uno de los graves problemas

que aqueja a esta comunidad

es el peligro que corremos

niños, jóvenes y adultos;

además de camiones y bes-

tias, pues en tiempo de lluvias

al crecer el arroyo “Hondo” arrastra arena, basu-

ra, troncos y todo lo que encuentra a su pa-

so. Lo que nos deja incomunicados por horas. Desde administraciones pasadas hemos solicita-

do un puente vehicular sin haber encontrado

respuesta a nuestra petición. Seguimos exponien-

do nuestras vidas, esperando no tener que la-

mentar una pérdida irreparable como la muerte

de alguno de los habitantes. Ojalá que a través de este medio, haya eco a esta

preocupación y pronto podamos contar con la

respuesta favorable.

Gracias.

Page 4: PAPELERITO - Difusión, Educación Inicial No … crecer el arroyo “Hondo” arrastra arena, basu-ra, troncos y todo lo que encuentra a su pa-so. Lo que nos deja incomunicados por

OTRA FORMA DE CELEBRAR EL DIA DEL NIÑO

Página 4 PAPELERITO

APORTACIÓN Y AUTORÍA DEL PROMOTOR EDUCATIVO: FLAVIO FLORES CORONA

COMUNIDAD: DE LOMA DE LAS FLORES MUNICIPÍO: ZAPOTITLAN DE VADILLO

ZONA XXV MODULO 80

En la comunidad de Loma de las Flores, se celebró el día del niño en el pasado mes de abril, se realiza-ron juegos tradicionales, gallitos, trompo, cuerda, bebeleche, brinca soga, encostalados y canicas; así mismo hubo piñatas elaboradas por las madres de familia que asis-ten al programa. Ya que se realizó la invitación al evento a la comuni-

dad en general, partici-paron otros niveles educativos, como el preescolar, primaria y secundaria, así como docentes y habitantes de la localidad en ge-neral.

El día del niño en la c omun i -dad de Loma de las Flores es una de

las festividades que se celebra

año tras año, en donde el pueblo en general asiste a este evento que regularmente es organizado por el director de la Escuela Primaria en conjunto con los padres de familia, es por ello que basándonos en ex-periencias de los años anteriores, el

Programa de Educa-ción Inicial de esta lo-calidad, convocó y co-ordinó tal evento, con el propósito de pro-mover la convivencia entre los involucrados en el proceso ense-ñanza-aprendizaje y resaltar la labor que se está realizando dentro del programa de Edu-cación Inicial.

FOTO DE DE LA ZONA XXIX. COORD. DE ZONA, ELENA

CAMPUZANO VOLPE

Page 5: PAPELERITO - Difusión, Educación Inicial No … crecer el arroyo “Hondo” arrastra arena, basu-ra, troncos y todo lo que encuentra a su pa-so. Lo que nos deja incomunicados por

POR LA CALLE

AUTORA: ALMA R. MAGALLANES VELAZQUEZ

COORDINADORA DE LA ZONA XI

Página 5 Última entrega del ciclo operativo XVI

uniforme o con vestua-rio especial, desde edad preescolar o has-ta cursando facultad, mas no en edad inicial, mas no desfilando en los brazos de mamá.

o del acabado de algún vestuario para salir e ir POR LA CALLE, en ca-mioneta o a pie, no im-portaba.

POR LA CALLE nos verían pasar papá, mamá, hermanos, veci-nos, amigos, POR LA CALLE desfilando con

Pasar POR LA CALLE, ¿quién no tiene un re-cuerdo, un sentimiento de un día antes o du-rante el desfile del día de la bandera, aniver-sario de la revolución o de llegada de la prima-vera?; de cómo es que estuvimos al cuidado de los zapatos limpios, del uniforme planchado

jomulco de Zúñiga y Villa Corona por su ini-ciativa y entusiasmo, lo mismo que a las Su-pervisoras de Módulo.

prana hora van adqui-riendo los valores cívi-cos.

Se agradece el apoyo y su permanente dispo-sición a las Promotoras Educativas del munici-p io de Acatlán de Juárez, Tla-

En el módulo 34 parti-ciparon las comunida-des de Buenavista, Villa Corona y Buenavista de Tlajomulco de Zúñiga. Los pequeñitos de Edu-cación Inicial, desfilan-do POR LA CALLE, acompañados de sus mamás, tendrán estos gratos recuerdos, además de que a tem-

FOTO DE LA ZONA XXIX. COORD. DE ZONA, ELENA CAMPUZANO

VOLPE

Page 6: PAPELERITO - Difusión, Educación Inicial No … crecer el arroyo “Hondo” arrastra arena, basu-ra, troncos y todo lo que encuentra a su pa-so. Lo que nos deja incomunicados por

Primer Desfile de la Primavera en Atarjeas de Covarrubias, San Isidro

Página 6 PAPELERITO

sultado de la iniciativa del grupo de Educación Inicial, ya que en la his-toria de la comunidad, no se había realizado ningún desfile de la pri-mavera, por parte del preescolar ni de otra ins-titución.

Las tradiciones se gestan de la iniciativa de alguien que cree que se pueden hacer las cosas, y pone manos a la obra en dicho proyecto, tal es este caso. En San Isidro, festeja-mos la llegada de la pri-mavera con un bonito desfile, el cual fue el re-

21 de Marzo

de 2012

Autor: Margarita

Álvarez

Covarrubias,

promotora en la

comunidad de

Atarjeas de

Covarrubias, San

Isidro. Módulo 83,

Tonaya, Jal. Zona

XXVI.

Es un orgullo resal-tar que la promoto-ra del grupo de Educación Inicial de dicha localidad, tomó la iniciativa de acercarse con la maestra del prees-colar y proponer la

idea de realizar un desfile, así fue co-mo se convocó a las mamás de los niños del grupo de Inicial y a las mamás de los alum-nos de Preescolar. Juntas realizaron

los preparativos, desde diseñar y cre-ar el vestuario de los niños, como programar el reco-rrido e invitar a la comunidad en ge-neral a presenciar dicho evento.

El desfile logró mostrar el entusiasmo, motivación y trabajo en equipo de los participantes y de los espectadores, al presenciar un evento novedoso y llamativo en la comunidad. Ahora Educación Inicial se pone de manifiesto, llenándose de or-

ción el desfile y lograr la participación de nuevas integrantes al grupo.

gullo por hacerse presente en la co-munidad, y ganar la admiración y reco-nocimiento de los habitantes. Con este evento se pretende seguir como tradi-

Page 7: PAPELERITO - Difusión, Educación Inicial No … crecer el arroyo “Hondo” arrastra arena, basu-ra, troncos y todo lo que encuentra a su pa-so. Lo que nos deja incomunicados por

NOTA: En todas las actividades, llevar la playera de Educación Ini-cial. Si existiera alguna duda comu-nicarse con la supervisora.

COMPARTIMOS UNA ESTRATEGIA QUE SE LLEVÓ A CABO DURANTE EL MES DE ABRIL: “SEMANA DE DIFUSIÓN DE LA ZONA XXV”

LA CONVOCATORIA Y PROGRAMA DE ACTIVIDADES FUE LA SIGUIENTE:

Les deseo suerte, éxito y buena

participación de las personas en todas

las actividades que realicen.

Página 7 Última entrega del ciclo operativo XVI

María Mavel Sánchez Pérez

Coordinadora de la Zona XXV

DIA ACTIVIDAD

LUNES 23 CONCURSO DE ENSARTAR BOTELLAS, ATINARLE AL TRAGABOLAS, TIRO AL BLANCO, ETC.

MARTES 24 SALTO DE ALTURA Y LONGITUD, CARRE-RA DE RELEVOS, CARRERA CON OBSTÁ-CULOS Y ENCOSTALADOS.

MIERCOLES 25 COMPETENCIAS DE RODAR, ARRAS-TRAR, GATEO Y CARRETILLAS

JUEVES 26 ELABORACIÓN DE PAPALOTES O ELABO-RACION DE JUEGOS DE PRESICIÓN ( pa-yaso con ojos de canica)

VIERNES 27 CONCURSO DE VOLAR PAPALOTES.

SABADO 28 JUEGO DE GOLF, FUT-BOOL O BASQUET-BOOL

DOMINGO 29 EXPOSICION DE ARTE ( PINTURA, MODE-LADO CON MASA, BARRO O PLASTILINA.

LUNES 30 CONVIVENCIA O PARTICIPACIÓN JUNTO CON EL DELEGADO O AUTORIDADES EN EL FESTEJO DEL DÍA DEL NIÑO, UTILIZAN-DO LA CAMISETA DE EDUCACIÓN INICIAL.

Compañera promotora, del 23 al 30 de abril, se realizará en toda la zona una semana de difusión del Programa de Educación Inicial, se pide invitar a toda la comunidad, niños de preescolar, primaria y jóvenes a participar. Tomar fotos por día de cada una de las actividades. En dichas fotos deben aparecer uste-des como parte de las evidencias junto con la entrega de un informe sobre el desarrollo de estas acciones que llevarán a la junta del mes, el día 1° de mayo.

Page 8: PAPELERITO - Difusión, Educación Inicial No … crecer el arroyo “Hondo” arrastra arena, basu-ra, troncos y todo lo que encuentra a su pa-so. Lo que nos deja incomunicados por

La estrategia utilizada en las Primaveras (Invernaderos), fue la serie de actividades que se realizaron por parte de personal de Educación Inicial CONAFE en el pasado mes de Febrero, estuvieron presentes la Coordinadora de la Zona XXV, María Mavel Sánchez Pérez, Erika Blanco Enciso Supervisora del Modulo 81 y los Pro-motores Educativos del mismo Modulo. Se mostraron con mucho entusiasmo las actividades que se des-arrollan en las sesiones de los niños, los padres va-rones se acercaban a ver y las madres se integraron a las actividades.

SI LA MONTAÑA NO VA A MAHOMA …

IMPACTO DE EDUCACION EN “LAS PRIMAVERAS” INVERNADEROS

Puedo decir que fue un logro ya que hubo mayor inte-gración de madres y padres a las sesiones. Las eviden-cias por si solas mostraron todo lo que nuestros ni-ños pueden aprender. La gente del albergue mostró mucho agradecimiento por la atención que se les brindó, pues pocas veces se sienten en confianza. Co-mentaron que es de mucho agrado que haya personas que se preocupen por atenderlos y brindarles apoyo.

Un Millón de gracias Inicial

Página 8 PAPELERITO

ZONA: XXV MODULO:81 Comunidad: Las Primaveras

“Invernaderos” P.E. Guillermo López Rodríguez

Page 9: PAPELERITO - Difusión, Educación Inicial No … crecer el arroyo “Hondo” arrastra arena, basu-ra, troncos y todo lo que encuentra a su pa-so. Lo que nos deja incomunicados por

Cualquier fecha conmemo-

rativa y época del año es un

muy buen pretexto para

hacer difusión de Educación

Inicial del CONAFE. Por ello

el Módulo 54 de la Zona

XVI realizó un evento de

difusión en el inicio de la

primavera 2012, con apoyo

del H. Ayuntamiento del

Municipio de Chiquilistlán,

La Estancia Infantil “GANA”

y los preescolares de dife-

rentes localidades que son

atendidas por el “CONAFE”

y la SEJ.

Como ya mencionaba, to-

mamos la iniciativa y el

evento fue organizado por

los promotores, supervisora

del módulo y los padres de

familia que participan en el

Programa.

Se realizó un desfile en el

que participó cada grupo

atendido por el Programa

en el módulo; con los niños

disfrazados de algún perso-

naje de la primavera, flores,

abejas, conejitos, etc. Inclu-

so algunas mamás acompa-

ñaron y de esos mismos dis-

fraces se llevó a cabo un

concurso premiando con

cuentos para colorear.

TOMAMOS LA INCIATIVA Y NOS FUE MUY BIEN

ían apreciar comentarios

positivos del programa y

de la participación de los

niños del municipio y

rancherías.

En general se lograron

los propósitos planteados

para el evento; se ob-

servó un incremento en la

asistencia en algunos gru-

pos. Algo que fue muy es-

peranzador, fue ver como

los varones o padres de

familia se involucraron en

esta actividad apoyando a

sus esposas y partici-

pando con sus carros

adornados para el desfile,

así también se consiguió

acrecentar el reconoci-

miento al programa de

También se realizó el con-

curso de “miss chiquitita”

otorgándoles como premio,

una corona a todas las parti-

cipantes; el entusiasmo y

compromiso que se observó

en las familias en general,

fue muy bueno pues se pod-

Página 9 Última entrega del ciclo operativo XVI

Educación Inicial, ya que las autoridades han mostrado buen apo-

yo al Programa como resultado de esta actividad de difusión. Cabe destacar que la participación de la coordinadora, fue muy

valiosa, pues con su asistencia le dio más formalidad al evento y

jerarquía al Programa, ya que destacó los beneficios del mismo, e

invitó a las personas a seguir asistiendo.

Para realizar este tipo de eventos se requiere de un gran esfuer-

zo, pero vale la pena, ya que ¡la niñez es el futuro de nuestro

país!, en nuestro módulo queremos contribuir a mejorarlo.

María del Rosario Corona Preciado.

Supervisora del módulo 54., ZONA XVI

Chiquilistlán Jalisco.

Foto: de Norma Gabriela Rodríguez Rodrí-

guez, Supervisora del Módulo 62, de la

Zona XIX; Tizapan el Alto, Jal.

Page 10: PAPELERITO - Difusión, Educación Inicial No … crecer el arroyo “Hondo” arrastra arena, basu-ra, troncos y todo lo que encuentra a su pa-so. Lo que nos deja incomunicados por

EDUCACIÓN INICIAL SIGUE VINCULANDOSE A OTROS PROGRAMAS EN BIEN DE LAS

FAMILIAS Y ESPECIALMENTE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE CUATRO AÑOS.

ZONA XXV MODULO 80 NOTICIA Y AVISO PUBLICADOS EN LA GACETA MUNICIPAL ZAPOTITLAN DE VADILLO EN EL MES DE MARZO. NUM. 20

VINCULACIÓN ENTRE EI Y OTROS PROGRAMAS

SEMANA DE LA FAMILIA

En Zapotitlán de Vadillo, el DIF Municipal celebró la semana de la familia, reali-zando en la plaza principal juegos, rifas, concursos y diferentes actividades de conviven-cia que fueron organizados con apoyo de las maestras que imparten Educación Inicial y por el personal de la institución, para la cual la familia es lo más importante. Por ello a través de actividades como estas, se busca que la población tenga una mejor integración entre los miembros, además se presentan estas actividades como alter-nativas de convivencia entre las familias de la población, para que de manera amena y divertida nos integremos cada vez mejor como miembros de una misma comunidad.

Página 10 PAPELERITO

AVISO

Con la finalidad de brindar a la población

un mejor servicio, en cuestiones de alimentación

a menores de 5 años no escolarizados, el pro-

grama PROALIMNE (Programa de alimenta-

ción a menores no escolarizados), se integra a

este programa EDUCACIÓN INICIAL con el

propósito de brindar una orientación integral en

la educación y aprendizaje del menor, el cual

ayudará a su desenvolvimiento académico, so-

cial y emocional por lo que les recordamos a to-

das las madres de familia que tienen a sus hijos

en este programa, acudan a las reuniones los

días miércoles a las 5:00 p.m en las instalacio-

nes del DIF municipal o Viernes a las 5:00 p.m

en el mismo local.

Page 11: PAPELERITO - Difusión, Educación Inicial No … crecer el arroyo “Hondo” arrastra arena, basu-ra, troncos y todo lo que encuentra a su pa-so. Lo que nos deja incomunicados por

Material:

1 Tablero.

Fichas de colores de algún juego de mesa o sacapuntas de diferentes colores.

1 Dado de algún juego de mesa.

Banco de preguntas y respuestas.

SERPIENTES Y ESCALERAS

Página 11 Última entrega del ciclo operativo XVI

Reglas del juego:

Número de jugadores de 2 a 6. Dependiendo del número de integrantes de tu equipo

de trabajo.

Deberás asignar por sorteo a un moderador que lea las preguntas y verifique que la

respuesta sea correcta. Haz una serie de tarjetas con los contenidos que deseas afianzar

en forma de pregunta con su respectiva respuesta, para que puedan ser consultados en el

banco de preguntas y respuestas, al momento de jugar.

Cada integrante deberá tirar el dado y aquel que obtenga el número mayor será el pri-

mero en participar en el juego.

El primer jugador volverá a tirar el dado y avanzará su ficha hasta la casilla que co-

rresponda a dicho número.

En cada casilla del tablero hay una imagen correspondiente a un tema, del que se te

hará una pregunta. En caso de contestar de forma correcta podrás permanecer en dicha

casilla, de lo contrario regresarás a tu posición original o anterior a que tiraras el dado. ¡HAY PREMIOS!

En ciertas casillas hay escaleras, si aciertas la pregunta en una de ellas, avanzarás has-ta la casilla donde termina la escalera.

¡TAMBIÉN HAY CASTIGOS!: En ciertas casillas existen serpientes, que te harán re-

troceder casillas, pero podrás recuperar una casilla si respondes correctamente a la pre-

gunta de la casilla en la que fuiste a parar. El jugador que llegue primero a la meta obtendrá un premio.

Aportación: Martha Magdalena Escalera Armenta Modulo: 82, Zona: XXV

Comunidad: La Parota Mpio. de Toliman Jal. Fuente:

http://www.cneq.unam.mx/cursos_diplomados/diplomados/basico/educien0607/porta/equipo2/Serpientesyescaleras.htm

Page 12: PAPELERITO - Difusión, Educación Inicial No … crecer el arroyo “Hondo” arrastra arena, basu-ra, troncos y todo lo que encuentra a su pa-so. Lo que nos deja incomunicados por

Página 12 PAPELERITO

Page 13: PAPELERITO - Difusión, Educación Inicial No … crecer el arroyo “Hondo” arrastra arena, basu-ra, troncos y todo lo que encuentra a su pa-so. Lo que nos deja incomunicados por

¡BEBÉ A LA VISTA!

Página 13 Última entrega del ciclo operativo XVI

Involúcralo durante tu embarazo.

Vayan juntos a escoger ropa o ac-

cesorios para el bebé. Déjalo jugar

con algunos de los juguetes de su

hermanito. Hagan una lista con los

posibles nombres para el bebé.

FUENTE: Revista Siempre en familia. Autor Angélica Aguirre, edición Abril de 2011 pagina 48/

www.grupoarmonia.com

APORTACIÓN:

Lucia Lara López, Supervisora Módulo 98 Zona XXX; Municipio Puerto Vallarta.

Infórmale de tu embarazo Cuando tu vientre comience a crecer, es probable que el niño empiece a

hacerte preguntas. Déjalo sentir los movimientos del bebé. Explícale que los bebés requieren de atención y cuidado y él podrá ayudar con algunas de estas tareas.

Comprende sus sentimientos Hazle saber que es normal que se sienta irritado respecto a la presencia

del bebé, pero que no aceptarás que le grite y mucho menos que lo lastime, porque es parte de la familia. Cuando nazca, alienta su rela-ción y deja que se conozcan mutuamente. Exprésale lo orgullosa que te sientes de su papel de hermano mayor y coméntale que pronto su hermanito será su más ferviente admirador.

Resérvale un tiempo especial Aunque estés muy ocupada con el bebé, dedica un poco de tu tiempo pa-

ra estar con tu hijo mayor. Lee con él un cuento o jueguen. Déjalo dis-frutar de tu plena atención y compañía.

Intenta imaginar lo que significa la llegada de un bebé desde la perspectiva de tu hijo mayor: toda la atención que requerirá el recién nacido puede que lo haga sentirse desplazado. Haz algunos ajustes e im-plementa medidas que harán más fácil y placentera esta transición, de manera que con el tiempo tu hijo aprenda a disfrutar de su familia con su nuevo inte-grante.

Haz de ésta una experiencia en la que tu hijo mayor no se sienta desplazado con la llegada del nuevo miembro a la familia, sino enriquecido.

Page 14: PAPELERITO - Difusión, Educación Inicial No … crecer el arroyo “Hondo” arrastra arena, basu-ra, troncos y todo lo que encuentra a su pa-so. Lo que nos deja incomunicados por

EXPOSICIÓN DE JUGUETES EN BARRIO EL CERRITO I, EL GRULLO

Página 14 PAPELERITO

Se montó una exposición de los juguetes que las

mamás han realizado a lo largo de las sesiones y

que sin duda han fortalecido el logro de compe-

tencias en los adultos y niños. Se realizó en el pre-

escolar donde se imparten las sesiones, acudieron

maestras, padres de familia de los niños que asis-

ten y población en general. Las mamás se mostra-

ron orgullosas de lo que han elaborado y aprendi-

do. Cada Ciclo Operativo que finaliza, nos llena de

nuevas y gratificantes satisfacciones, lo que inyecta

un impulso muy especial a cada una de las figuras

que formamos parte del equipo de Educación Ini-

cial del CONAFE, que atiende en la Zona XXXI. La promotora describe el material con el que fueron

realizados los juguetes y los temas que retroalimentan.

Gracias a todos y cada uno de los Promotores Educativos, Supervisores de Módulo y desde

luego a los Padres de familia, que creen en nosotros y los beneficios del Programa, para que sus

niños y niñas logren un mejor desarrollo.

Felicidades por participar.

ALGUNOS DE LOS JUGUETES ELABORADOS PARA LOS

NIÑOS, POR LOS PADRES Y CUIDADORES , Y LOS PEQUE-

ÑOS DISFRUTANDO DE ESTA EXPOSICIÓN

Aportación de: Lorena Ilda Hernán-

dez Cuevas

Coordinadora de la Zona XXXI

Page 15: PAPELERITO - Difusión, Educación Inicial No … crecer el arroyo “Hondo” arrastra arena, basu-ra, troncos y todo lo que encuentra a su pa-so. Lo que nos deja incomunicados por

LOS NIÑOS Y SU CONCIENCIA ECOLOGICA

Página 15 Última entrega del ciclo operativo XVI

Durante el mes de Abril del 2012, se llevó a cabo un evento por el Programa de Alternativas de Atención de la Educación

Preescolar Rural. El nombre del evento fue ¨Preescolar Rural al Rescate de los Animales en Peligro de Ex-tinción¨. Se realizó como parte del festejo del día del niño, dando ini-cio a las 4:00 p.m, en el teatro Juan Pablo ll, mejor conocido co-mo el curato antiguo. La zona escolar 932 inte-grada por 11 preescolares, fue la organizadora de dicho evento y presentó algunos números para concientizar a la población acerca del cuidado de los animales. Nuestros grupos de Educación Inicial asistieron co-mo invitados, con el fin de que los pequeñitos vayan desarrollan-do su conciencia ecológica, como parte de su proceso de forma-ción. Es interesante ver que poco a poco hemos ido logrando presencia y ser tomados en cuenta.

Los preescolares que tomaron parte se ubican en comuni-dades rurales y son: Chancuellar, Telcruz, Loma de Guadalupe, Potrero Grande, Loma de Perempitz, Tetapán, El Tecuán, Nuevo Perempitz, Loma de la Cruz, San Cristóbal y Loma de las Flores.

AUTORA: SONIA VAZQUEZ PAULINO MUNICIPÍO ZAPOTITLAN DE VADILLO

SUPERVISORA DEL MODULO 80, ZONA XXV

Page 16: PAPELERITO - Difusión, Educación Inicial No … crecer el arroyo “Hondo” arrastra arena, basu-ra, troncos y todo lo que encuentra a su pa-so. Lo que nos deja incomunicados por

MINIOLIMPIADA PARA FAVORECER LA PERMANENCIA

Y ASISTENCIA A LAS SESIONES

Página 16 PAPELERITO

Durante este ciclo que está casi por concluir, se efectuó la primera mini olimpíada entre las comunidades de Huizómetl y Loma de las Flores; el evento inició a las 4:00 pm en la cancha multiusos de la comunidad de Huizómetl (la Providencia), acudieron las madres y niños de ambas comunidades junto a sus promotores. Al iniciar se les dio la bienvenida, aunque las mamás se veían cohibidas, trataron de cooperar en las actividades que se tenían previstas para participar junto con sus hijos, el Promotor Flavio Flores invitó a los niños a demostrar todas las habilidades y conocimientos adquiridos, en las competencias que se estudiaron durante las sesiones; los pequeños se observaron motivados ante la presencia y el apoyo de sus mamás y fue notable la diferencia entre los infantes de las madres que acuden constantemente al curso, con las que son ocasiona-les en su asistencia. Este era el objetivo de nosotros los promotores: “Que fue-ran palpables los resultados que se obtuvieron, con su participación en el Pro-grama de Educación Inicial, ya que ello despertará la conciencia de las madres para continuar concurriendo”. La segunda etapa de la mini olimpiada, se efectuó con varios concursos en los que cada niño con su mamá hicieron labor de equipo, y además estrecha-ron su vínculo para alcanzar el objetivo y ganar. Entre los concursos más desta-cados fueron las carreras del color, salta y salta, busca y trae, gota de agua, cepillito de dientes, cinta para mami, etc. Al final de cada concurso se premió al ganador, y se reconoció su logro ante la concurrencia, esto permitió que los adultos se empeñaran más en la es-timulación de sus niños; las mamás se notaban alegres y relajadas, en esta últi-ma etapa se relacionaron más ambas comunidades e intercambiaron experien-cias y puntos de vista. Al término de los concursos, nosotros los promotores hicimos hincapié en la importancia del Programa, se les invitó a todas a seguir asistiendo y se les ofreció un refrigerio como muestra de nuestro agradecimien-to hacia ambas comunidades. Esta experiencia fue muy gratificante, pues pudimos observar el verdade-ro impacto de nuestra labor en cada una de las familias que acuden con noso-tros, a Educación Inicial. Se planea un nuevo encuentro en el próximo mes pa-ra fortalecer este lazo y crear una nueva conciencia de unidad entre ambas co-munidades.

Page 17: PAPELERITO - Difusión, Educación Inicial No … crecer el arroyo “Hondo” arrastra arena, basu-ra, troncos y todo lo que encuentra a su pa-so. Lo que nos deja incomunicados por

Página 17 Última entrega del ciclo operativo XVI

DEMOSTRACIÓN LA COMPETENCIA DE AUTONOMIA

CONCURSOS MADRE E HIJO

DEMOSTRACIÓN DE COMPETENCIAS

PROMOTORA: SORAYDA DINORAH ATANACIO ANGUIANO

COMUNIDAD:

HUIZOMETL, MUNICIPIO DE ZAPOTITLAN DE VADILLO, ZONA: XXV MODULO 80

Page 18: PAPELERITO - Difusión, Educación Inicial No … crecer el arroyo “Hondo” arrastra arena, basu-ra, troncos y todo lo que encuentra a su pa-so. Lo que nos deja incomunicados por

CÓMO MATAR ZANCUDOS

Para ayudar con la continua lucha contra los

mosquitos transmisores de la enfermedad del

dengue y dengue hemorrágico, les traemos

una trampa casera que puede matar muchos

de estos insectos..

Página 18 PAPELERITO

Lo que básicamente se necesita es:

200 ml de agua, 50 gramos de azúcar negra o morena,

1 gramo de levadura y una botella de plástico de 2 litros:

1. Corta una botella de plástico por la mitad y qué-

date con la parte de abajo, pero no tires la parte de arriba.

2. Mezcla con agua caliente azúcar negra.

Cuando tengas el agua caliente mezclada con el azúcar, enfría el agua.

3. Añade la levadura. No hace falta

mezclarlo. Se irá creando dióxido de carbono.

4. Ponle la parte de arriba adentro, como

formando un embudo.

5. Tapa toda la botella

con algo negro, y colóca-lo en alguna esquina de

tu casa.

En dos semanas podrás ver la

cantidad de mosquitos que murieron en la botella.

Además de limpiar sus casas de criaderos de mosquitos,

podemos hacerles frente con

este método casero.

Fuente: http://

www.nopuedocreer.com/

quelohayaninventado/482/

trampa-casera-para-mosquitos/

Aportación: Bertha Leticia

Sánchez Mójica , Coordinadora

de la Zona XVI

Page 19: PAPELERITO - Difusión, Educación Inicial No … crecer el arroyo “Hondo” arrastra arena, basu-ra, troncos y todo lo que encuentra a su pa-so. Lo que nos deja incomunicados por

LAS TRADICIONES UNIFICAN A LA POBLACIÓN

Página 19 Última entrega del ciclo operativo XVI

Autor: Cecilia Guevara Guevara, Promotor de la Comunidad de Amacuahutitlán, Módulo 83, Zona XXVI.

Dentro de la cultura de cada pueblo y comunidad, las tradiciones son parte fun-damental que enmarca y hace la diferencia entre un lugar y otro, dándole a cada uno un distintivo particular. En torno al concepto que engloba la cultura y las tradiciones, en esta ocasión compartiré lo referente a una de las prácticas de la comunidad de Amacuahutitlán. La cual consiste en una peregrinación a pie a Talpa de Allende Jalisco, esta es una tradi-ción relativamente joven para los pobladores de la comunidad, pues apenas rebasa los diez años, pero sin duda, año con año se va mejorando, sobre todo en la organización y el incremento de sus integrantes. Este año participaron los pobladores e invitados en las fecha del peregrinaje pro-gramado. Dichas fechas se dieron a conocer, con un mes de anticipación a los poblado-res de la comunidad, a algunos vecinos de otras localidades y a paisanos que radican en Estados Unidos de América.

La convocatoria tuvo éxito ya que el número de personas, que se integraron en la peregrinación fue un total de 83 personas, de las cuales no todas salieron caminando, ya que dentro de este grupo, algunos iban en vehículos con sus hijos, cobijas, y alimen-tos. Cabe hacer mención que el grupo se integró por personas de distintas edades, des-de los seis meses, hasta los 73 años.

Para el día jueves que fue la llegada a Talpa, el grupo se redobló, ya que desde Amacuahutitlán, muchas personas salieron de madrugada en vehículos particulares y se unieron a estos caminantes. Los datos arrojados de asistencia a esta peregrinación, fue-ron de 158 personas en total, de las cuales el 70% pertenecía a la población de nuestra comunidad, esto es 110 habitantes. Por lo que se puede apreciar claramente, como las tradiciones de los lugares son medios que pueden unificar a las comunidades.

En el Programa de Educación Inicial, promovemos el rescate de las tradiciones de nuestras localidades, lo que permite “rescatar y mejorar muchas de las pautas de crianza para nuestros niños”. No cabe duda que nuestro Programa tiene una gran rique-za y aporta a la formación de valores.

Page 20: PAPELERITO - Difusión, Educación Inicial No … crecer el arroyo “Hondo” arrastra arena, basu-ra, troncos y todo lo que encuentra a su pa-so. Lo que nos deja incomunicados por

EL JINETE SIN CABEZA

En la Parota, municipio de Tolimán, se contaba la historia de un jinete que

acostumbraba a hacer su recorrido por las noches en un caballo muy hermoso...

La gente muy extrañada se preguntaba: ¿que hombre tan raro, por que hace

eso?, ya que no era muy usual que alguien saliera y menos por las noches, a

hacer esos recorridos.

En una noche muy oscura y con fuertes relámpagos, se esfumó del lugar, sin

dar señas de su desaparición. Pasaron los años y la gente ya se había olvidado

de ese hombre, y fue en una noche igual a la que desapareció, que se escuchó

nuevamente la cabalgata de aquel caballo... Por la curiosidad, muchas personas

se asomaron, y vieron un jinete cabalgar por las calles.., fue cuando un

relámpago cayó e iluminó al jinete, y lo que vieron fue.., que ese jinete no tenía

cabeza... La gente horrorizada se metió a sus casas y no se explicaban lo que

habían visto. Actualmente, no solamente se ve o se escucha por las noches,

también por el día esta apareciendo… En un cierto día estaban los niños de la

escuela jugando, cuando una de las maestras observó de repente, a un jinete

sin cabeza.., pero solo ella lo vio y cuando ella exclamó -- ¡Vieron lo que yo!

Todos dijeron: ¡Maestra, solo es un caballo el que está allí!, pero ella seguía

insistiendo:

¡SÍ LO VI! ¡ SÍ LO VÍ! …

Página 20 PAPELERITO

FUENTE: TRADICION ORAL DE MI COMUNIDAD PROMOTORA EDUCATIVA: MARTHA MAGDALENA ESCALERA ARMENTA COMUNIDAD: LA PAROTA MUNICIPIO DE TOLIMAN MODULO: 82, ZONA XXV.

Page 21: PAPELERITO - Difusión, Educación Inicial No … crecer el arroyo “Hondo” arrastra arena, basu-ra, troncos y todo lo que encuentra a su pa-so. Lo que nos deja incomunicados por

LEYENDA “LA SERPIENTE”

Página 21 Última entrega del ciclo operativo XVI

Cuenta la leyenda que en Palo Verde, Municipio de San

Martin de Hidalgo, una pareja de ancianos Don Mauricio

Amezcua y Doña Juana Rosas, tenían una pequeña huerta

de manzanas y naranjas. Don Mauricio y Doña Juana po-

seían mucho dinero pero no tenían en qué gastarlo, tenían

una nieta llamada Agustina Amezcua; ella les ayudaba en las labores de la huerta,

a regar los árboles, a limpiarlos, etc. Al paso del tiempo cuando ya eran ancianos,

decidieron hacer algo con su dinero, no confiaban en los Bancos, entonces en cada

árbol de su huerta enterraron un pequeño costal de monedas de oro. Don Mauri-

cio no quería que cualquier persona lo encontrara, sino al-

guien que lo necesitara de verdad. Él puso un hechizo para

que al descubrir el dinero, una gran serpiente que hablaba no

permitiera tomar el oro, quien lo encontrara tenía que comer

churros en frente de ella. Al paso de los años Don Mauricio y

Doña Juana murieron por la edad. Años después, un campesino muy pobre que viv-

ía cerca de donde antes estaba la huerta, se le ocurrió escavar para ver que había

y se dio cuenta que había un costal, lo quiso tomar pero se le apareció una gran

serpiente que envolvía el costal, y le dijo que tenía que comer churros para poder

tomarlo. Esa misma noche el campesino fue con su esposa y le contó. Al día si-

guiente ella le dio los churros y el señor se los comió, entonces la serpiente se des-

enredó y le dio el dinero. El campesino se hizo rico, compró una casa y un pequeño

terreno.

Fuente: Tradición oral de nuestro pueblo. Narración: Sra. María Guerrero Amezcua. Participante del grupo

Comunidad: Palo Verde, San Martín de Hidalgo, Jal. Modulo: 52 Zona: XVI.

Page 22: PAPELERITO - Difusión, Educación Inicial No … crecer el arroyo “Hondo” arrastra arena, basu-ra, troncos y todo lo que encuentra a su pa-so. Lo que nos deja incomunicados por

CHISTES

Página 22 PAPELERITO

El chiste del ciempiés y el equipo de fútbol

Están jugando al fútbol, el equipo de los Elefantes contra el equipo de los Gusanos. A diez minutos del final van ganando los Elefantes por 50-0. De repente anuncian un cambio por el equipo de los Gusanos y sale el ciempiés. Cuando quedaban cinco minutos para el final el ciempiés mete un gol tras otro y al final del partido quedan 50-75. El capitán de los Elefantes se le acerca al de los Gusa-nos y le pregunta: - ¡Qué portento de jugador! ¿Por que no lo habéis sacado antes? - Es que estaba terminando de atarse las botas…”

PROMOTORA: ANA ROSA MORENO MONDRAGON ZONA XXV MODULO 82

LAS CANOAS MPIO. TOLIMAN. FUENTE: http://www.pequeocio.com/chistes-infantiles-cortos/ Chistes cortos para niños

“Una profesora pregunta a un alumno: - ¿Hoy también te ha hecho las tareas tu papá? - No, esta vez me he equivocado yo solo.”

“Entra un señor muy tímido al bar y dice: - Póngame un café, por favor. - ¿Sólo? - Bueno, póngame dos.”

“- Mi general, hemos perdido la batalla. - ¡Pues búsquela!”

“Este era un hombre que tenía un refrigera-dor tan pequeño que tenía que comprar le-che descremada porque entera no le cabía.”

PROMOTORA: ANA ROSA MORENO MONDRAGON ZONA XXV MODULO 82

LAS CANOAS MPIO. DE TOLIMAN FUENTE. http://www.pequeocio.com/chistes-infantiles-cortos/

“- Doctor, nadie me hace caso… - ¡Que pase el siguiente!”

“Este era un hombre tan alto, tan alto que se comió un yogur y cuando le llegó al estómago ya estaba ca-ducado.”

Page 23: PAPELERITO - Difusión, Educación Inicial No … crecer el arroyo “Hondo” arrastra arena, basu-ra, troncos y todo lo que encuentra a su pa-so. Lo que nos deja incomunicados por

Página 23 Última entrega del ciclo operativo XVI

El aprendizaje y la diversión van de la mano, por tal razón seleccione algunas adivinanzas, fabulas y refranes, porque es hora de que te diviertas de forma sana e inteligente. Esto son

algunos de ellos espero y les guste.

Fabulas:

La Lechera Estaba una lechera caminando por las calles del pueblo con mucha felicidad, mientras cargaba con ella una jarra de leche, para venderla en el mercado. Mientras caminaba, pensaba en qué haría con el dinero que iba a obtener por la jarra de leche:

- Con lo que me den, compraré una canasta con muchos huevos, de los cuales nacerán muchos pollitos, los venderé y con lo que gane me podré comprar un lechoncito, que podré engordarlo pa-ra venderlo a un precio más alto. Finalmente, compraré una vaca y un ternero, y así podré ganar más dinero.

Mientras se distraía imaginando todo lo que iba a hacer, tropezó con una piedra y la jarra se le soltó, cayó al piso y se rompió. La leche fue absorbida por la tierra, mientras ella miraba con mucha tristeza. Adiós a todo lo que había planeado.

Moraleja: Es bueno soñar y planear, pero no dejes que te aparte de la realidad.

-A otro perro con eso hueso -De mentira en mentira se llega a la verdad -Favor con favor se paga -Camarón que se duerme se lo lleva la corriente -El que madruga dios lo ayuda -Ojos que no ven, corazón que no siente -Al buen entendedor pocas palabras -Dime con quién andas y te diré quien eres

-Cuál es el colmo de un pingüino? Que se derrita por su novia -Cuál es el colmo de un gallo? Tener plu-mas y no poder escribir -Cuál es el colmo del sol? Estar tan gran-de y que no lo dejen salir de noche -¿Cuál es el colmo de un fotógrafo? Que los hijos se le rebelen -¿Cuál es el colmo de un carpintero? Te-ner un perro que le mueva la cola.

Bibliografía:

-Fabulas, adivinanzas, refranes, colmos y tanta-nes para niños.

Selección Juan Carlos López-sedan Derechos reservados 2007 Editorial época, S.A. de cf. Emperadores num.185, col. Portales Cp. 03300, México, D.F

-http://www.fabulascortas.net/2012/04/fabula-la-

lechera.html

Colmos:

Refranes:

Adivinanzas:

Sin el aire, yo no vivo; Sin la tierra, yo me muero. Tengo yemas y no soy huevo. Tengo copa y no sombrero. Somos muchos hermanitos, En una sola casa vivimos, Si nos rascan la cabeza En un instante nos morimos En el campo me crie Gritando como loca Me ataron de pies y manos Para quitarme la ropa Alto, alto como un comino Y pesa menos que un comino ¿Cómo se dice Hospital en Ja-ponés?

(El árbol)

(Los cerillos)

(La oveja)

(El humo)

(Otikuro otimato)

Page 24: PAPELERITO - Difusión, Educación Inicial No … crecer el arroyo “Hondo” arrastra arena, basu-ra, troncos y todo lo que encuentra a su pa-so. Lo que nos deja incomunicados por

Página 24 PAPELERITO

Personajes: 1.- Rey Anciano 2.- Rey Joven 3.- Amigos: el pueblo, el halcón, el narrador.

CUENTO: EL REY Y EL HALCÓN

FUENTE: PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Copyright 2009. Todos los derechos reservados. Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos http://lectura.dgme.sep.gob.mx/pnl_dp_00.php

Promotoras participantes en la adaptación de la obra para presentarla en teatro guiñol: Isabel Flores María Magdalena Zamora Soltero Lidia Álvarez García Ema Cobián Peña Cecilia Guevara Guevara Eva Benavides Vega Módulos participantes 83, 84 y 85 ZONA XXVI

En un pueblo vivía un gran rey anciano que ya estaba cansado y quería dejar su reinado y decidió convocar al pueblo para elegir a un hombre bueno, inte-ligente, pero solo tenía un pequeño defecto, era impaciente, no tenía toleran-cia. Entonces un día decidió ir de casería con sus amigos, y pensó que ese paseo le serviría de reflexión, para darse cuenta en qué estaba fallando para ser más querido por las personas de su pueblo, y así iniciaron el viaje a la caser-ía; caminaron tanto, pero no encontraron nada para cazar y entonces el rey pensó, ya mis amigos están cansados y les dijo: “regrésense a su casa y yo los alcanzo después, voy a cabalgar un poco más y me regreso más tarde por un atajo que yo conozco”. Después recordó que por ese camino había una cas-cada y como tenía bastante sed, llegó allí y sacó su jarrón de plata para satis-facerse y antes que se la tomara, el halcón se la tiró y el rey se enojó bastan-te; nuevamente puso su jarrón a la mitad y antes de tomarla, el halcón hizo lo mismo, esta vez más enojado, le dijo: “si lo vuelves a hacer, te mato”, y una vez más juntó agua en su jarrón y el halcón de nuevo se la tiró, e inme-diatamente el rey lo mató y cayó precisamente donde estaba una víbora ve-nenosa, al ver esto el rey, se arrepintió y reflexionó que debía tener pacien-cia, que es lo mismo que muchas veces pasa con los padres impacientes.

Page 25: PAPELERITO - Difusión, Educación Inicial No … crecer el arroyo “Hondo” arrastra arena, basu-ra, troncos y todo lo que encuentra a su pa-so. Lo que nos deja incomunicados por

CANCIONES PARA NIÑOS DE 3 AÑOS DE EDAD

Página 25 Última entrega del ciclo operativo XVI

FOTO PROPORCIONADA POR: JOSÉ CALDERÓN

SUPERVISOR DEL MÓDULO 79, DE LA ZONA XXIV.

Poesía a Papá Los niños de Educación Inicial Nos vinieron a enseñar que Aprender es importante Cuando sus papás se vienen a integrar. No hay escuela para enseñar A aprender a ser papá Pero en Educación Inicial, Asistiendo lo lograrán, Lo primero que encontrarán, Será amor, paciencia y comunicación, Para que a sus hijos puedan dar Lo mejor de ser papá.

Estas composiciones fueron hechas por las Promotoras: Elia Daina Michel Hernández Comunidad: El Palmar de San Antonio, Mpio. El Limón Patricia Zamora Michel Comunidad: San Buenaventura, Mpio. El Limón

Antonia Jiménez Nava Comunidad: Col. La Cofradía, Mpio. Tonaya Miriam Margarita Mancilla Rodríguez Comunidad: El Paso de San Francisco, Mpio. Tonaya Lidia Rodríguez Vizcaíno Comunidad: Los González, Mpio. Tuxcacuesco Carmen Patricia García Rubio Comunidad: Tuxcacuesco Módulos participantes 83, 84 y 85 ZONA XXVI

Las Ovejitas Cinco ovejitas se fueron a pastar Una de ellas se regresó al corral, Las otras tres se pusieron a brincar, Y otra de ellas, atenta se quedó, Cuando de pronto salió el lobo feroz, Entonces corriendo llegaron al corral Y la más pequeña corrió con su mamá.

La Patita La patita blanca Es buena mamá Llama a sus patitos Diciendo cua, cua, cua, Cua, cua, cuacuacuacuac…

Estas composiciones fueron hechas por las Promotoras: María Luisa Espinoza Ortega Comunidad: Chachahuatlan, Mpio. Tuxcacuesco Ariana Espinoza González Comunidad: El Camichin, Mpio. Tuxcacuesco Gisela Izebel Ponce González Comunidad: Barrio La Cruz Mpio. Ejutla Lorena González Flores Comunidad. La Cañita Mpio. Tuxcacuesco Margarita Álvarez Covarrubias Comunidad: Atarjeas De Covarrubias (San Isidro) Mpio. Tonaya Noema Isela Castillo Sánchez Comunidad: Barrio La Primavera Mpio. El Limón

Page 26: PAPELERITO - Difusión, Educación Inicial No … crecer el arroyo “Hondo” arrastra arena, basu-ra, troncos y todo lo que encuentra a su pa-so. Lo que nos deja incomunicados por

Para comunicarse a la SEJ: 3678-7531

3819-2727

Número

Fecha límite para entre-gar infor-mación y

fotografías

Lo nuevo Los niños y su

mundo

¡Cómo he

cambiado…!

¿Sabías

qué?

Nuestra gen-

te

Juguemos

a…

Noticias o anuncio de

próximos suce-sos locales, regionales y

estatales

Artículos de de-sarrollo infantil

Testimonios Tema libre Expresiones

culturales

Cantos, adivi-nanzas y pa-

satiempos

Papelerito

11

Mar - Abr 20 de Febrero

de 2012

Zonas XIX, XX, XXI, XXII, XXIII

y XXIV.

Zonas XXV, XXVI, XXVII, XXVIII, XXIX y XXX

Zonas XXXI. XXXII, XXXIII y

XXXIV.

Zonas I, II, III, IV, V y VI

Zonas VII, VIII, IX, X, XI, y XII

Zonas XIII, XIV, XV, XVI, XVII, y

XVIII

Papelerito

12

May - Jun 23 de Abril 2012

Zonas XXV, XXVI, XXVII,

XXVIII, XXIX y XXX

Zonas XXXI. XXXII, XXXIII y

XXXIV.

Zonas I, II, III, IV, V y VI

Zonas VII, VIII, IX, X, XI, y XII

Zonas XIII, XIV, XV, XVI, XVII, y

XVIII

Zonas XIX, XX, XXI, XXII, XXIII

y XXIV.

Papelerito

13

Jul - Ago 21 de Junio 2012

Zonas XXXI. XXXII, XXXIII y

XXXIV.

Zonas I, II, III, IV, V y VI

Zonas VII, VIII, IX, X, XI, y XII

Zonas XIII, XIV, XV, XVI, XVII, y

XVIII

Zonas XIX, XX, XXI, XXII, XXIII

y XXIV

Zonas XXV, XXVI, XXVII,

XXVIII, XXIX y XXX

ULT

IMO