tecnología de higienización activa - ambiensys esp 2011.pdf · clasificación manual y mecánica...

12
2008 Revisión. 200804010 Tecnología de Higienización Activa

Upload: vuongphuc

Post on 30-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2008 Revisión. 200804010

Tecnología de Higienización Activa

Nuestra sociedad genera cada año millones

de toneladas de Residuos Urbanos. Este pro-

blema, propio de los países industrializados, se

ha visto incrementado en los últimos años por

la extendida cultura del “usar y tirar”.

En Europa la situación no es menos preocu-

pante. La producción de residuos urbanos

(RU), ha experimentado un crecimiento en los

últimos años y en la actualidad cada ciuda-

dano produce alrededor de 1,44 Kg de basu-

ras al día.

La Agencia Europea del Medio Ambiente y

las administraciones locales de cada estado

miembro, desarrollan desde hace años medi-

das orientadas a minimizar el impacto que

estos residuos provocan sobre el medio am-

biente. Medidas que la práctica ha demostra-

do insuficientes y que por tanto es necesario

orientar hacia caminos alternativos.

Algunas de estas medidas llegan a nuestros

hogares a través de programas específicos,

como el ya conocido “Sistema de recogida

Selectiva”.

El 13 de Febrero del 2007 la Eurocámara pro-

pugnó nuevas enmiendas para conseguir

unos objetivos más específicos en cuanto a la

estabilización de la producción global de resi-

duos. En concreto, todos los estados miem-

bros deberán lograr, antes del 2012, que la

cantidad de residuos producida sea igual o

inferior a la de 2008.

La nueva Directiva Europea no solo persigue

reducir la cantidad de residuos producidos en

la UE, sino que también promueve los usos alter-

nativos de dichos residuos. En sus enmiendas, la

Cámara contempla la jerarquía de prioridades

para la política comunitaria en este asunto.

Estas son, en orden decreciente:

1. La prevención y reducción de residuos

2. La reutilización de residuos

3. El reciclado de residuos

4. Otras operaciones de recuperación

5. La eliminación de residuos segura y respetuosa

del medio ambiente

A pesar de los esfuerzos realizados en el cumpli-

miento de la política comunitaria, en la actuali-

dad, una gran mayoría de los residuos genera-

dos directa o indirectamente, se siguen desti-

nando a centros de disposición final común-

mente llamados vertederos.

Para ayudar a contrarrestar esta situación, Am-

biensys viene desarrollado en los últimos años

un intenso programa de investigación y desa-

rrollo orientado a obtener una solución real y

efectiva, que permita reducir drásticamente el

envío de residuos urbanos a los vertederos y

con ello aprovechar los materiales que contie-

nen las basuras.

Hoy esta solución ya es una realidad y tiene un

nombre: Geiserbox®.

El problema

de los residuos urbanos en Europa

2 Tecnología GeiserBox®. Transformar los residuos urbanos en materiales útiles.

Tecnología GeiserBox®. Transformar los residuos urbanos en materiales útiles.

Los residuos urbanos que no se recogen selec-

tivamente en origen, es decir, aquellos que se

depositan en un contenedor de basuras tradi-

cional, conforman una masa muy heterogé-

nea que se identifica generalmente como

Residuo Urbano.

En la actualidad, la fracción “Todo Uno” re-

presenta prácticamente el 90% de los residuos

que se generan en nuestro país. Su tratamien-

to se canaliza principalmente hacia tres vías

distintas:

A) Las plantas de tratamiento Mecánico-Biológico,

conocidas en algunos lugares como Ecopar-

ques.

B) Las Incineradoras.

C) Los vertederos.

El modelo Mecánico-Biológico, combina la

clasificación manual y mecánica de las basu-

ras para separar las fracciones inertes tales

como el metal, el plástico o el vidrio de la

fracción orgánica. Esta fracción orgánica es

empleada posteriormente para la producción

de Biogás y compost, mediante el empleo de

técnicas de biometanización y compostaje

respectivamente.

En la actualidad, las plantas que se acogen al

modelo Mecánico-Biológico, producen un

rechazo que oscila entre el 45% y el 60% del

residuo procesado. Esto significa que tres

cuartas partes del residuo procesado, vuelve

a salir de la planta con destino a un vertedero

o a una incineradora.

En nuestro país, la totalidad de residuos urba-

nos que se destinan a vertedero, ya sea de

forma directa desde la recogida o como con-

secuencia del rechazo de este tipo de instala-

ciones, supera el 72% de la totalidad produ-

cida.

La baja eficiencia de estas instalaciones,

obedece fundamentalmente a que el resi-

duo urbano presenta una morfología muy

heterogénea que impide el correcto funcio-

namiento de los sistemas automáticos de

separación, acarreando a la vez importantes

problemas en el mantenimiento.

En España la basura esta compuesta en un

50% por materia orgánica, que en su proce-

so de descomposición, produce gases, con-

densados y agentes patógenos que dificul-

tan las operaciones de manipulación y se-

lección de materiales. Por lo general, estas

instalaciones cuentan con entornos de tra-

bajo poco agradables, dominados por el

mal olor.

Ambiensys ha centrado todos sus esfuerzos

en el desarrollo de una solución capaz de

transformar los residuos en subproductos lim-

pios, que a la vez presenten unas condicio-

nes físicas óptimas para su posterior manipu-

lación y selección.

El proceso “Higienización Activa” diseñado

por Ambiensys lleva a cabo este cometido

eficazmente y gracias a la versatilidad de la

tecnología Geiserbox® es posible hacer lle-

gar esta solución a cualquier municipio,

cumpliendo de este modo con el “Principio

de proximidad” (Quien ensucia limpia) pro-

Ahora separar

es más fácil

3

Tecnología GeiserBox®. Transformar los residuos urbanos en materiales útiles.

Geiserbox® representa un nuevo concepto en

el tratamiento de los residuos urbanos, que

aporta importantes ventajas con respecto a

los métodos que se vienen aplicando en la

actualidad.

El sistema Geiserbox® desarrollado por los in-

genieros de Ambiensys, procesa los residuos

destinados a vertedero y el rechazo de las

plantas basadas en modelos tradicionales de

separación, para transformarlos en materiales

valorizables con aplicación en el mercado.

Su diseño basado en contenedores ISO 40 co-

nectadas entre si, facilitando su transporte,

instalación y mantenimiento.

La gran versatilidad de su diseño, permite

acometer en un espacio muy reducido, insta-

laciones configurables con capacidades de-

hasta 600.000 toneladas de residuos anuales.

El sistema Geiserbox® se ha concebido como

un proceso de pretratamiento de residuos ur-

banos. Gracias al empleo de Geiserbox, los

equipos convencionales de separación de

materiales ven aumentada su eficacia hasta

un 90%.

Su posible adaptación en plantas basadas en

procesos Mecánico-Biológicos, permite redu-

cir el rechazo de estas instalaciones de un 60%

a un 10%, al tiempo que se eliminan los malos

olores y se reducen los costes de manteni-

miento.

¿Cómo funciona Geiserbox® ?

Los residuos son introducidos en el Geiser-

box®, de manera continua, a través de una

boca de entrada situada en un extremo del

equipo. Dentro del sistema los residuos perma-

necerán alrededor de 30 minutos. Durante

este corto espacio de tiempo los residuos se

someten a un baño de vapor de agua a alta

temperatura en un entorno de alta presión.

Finalmente los materiales ya higienizados se

extraen por una boca de salida, situada en el

extremo opuesto del equipo.

Las principales características que presentan

los residuos una vez Higienizados, son las si-

guientes:

1) No emiten malos olores.

2) Ven reducido su volumen hasta un 80%.

3) No contienen agentes patógenos.

4) No contienen líquidos.

5) Los materiales aparecen sueltos, disgregados, sin

ninguna bolsa de plástico ni envases de cartón.

6) Todas las fracciones biodegradables se unen en

una única fracción de Biomasa, de aspecto fibro-

so y granulometría óptima para su manipulación.

7) Los envases cartón-bebida (Briks) se disgregan

pasando a formar parte de las fracciones plástico,

aluminio y fibra.

8) Los envases de refrescos, aerosoles y conservas, se

obtienen completamente limpios.

9) Los plásticos adoptan formas más compactas

dependiendo de su composición.

10) El vidrio se obtiene limpio, sin etiquetas, tapones ni

adhesivos.

Podemos afirmar que Geiserbox® es la tecno-

logía que valoriza los residuos en materiales

útiles.

GeiserBox®, la tecnológia que valoriza los residuos

GeiserBox C25 25.000 Tn de RU anuales.

4

Tecnología GeiserBox®. Transformar los residuos urbanos en materiales útiles.

En las siguientes páginas se incluye una comparativa de los resultados obtenidos por una plan-

ta de tratamiento y selección de residuos convencional, con los obtenidos por una instalación

que aplica el sistema Geiserbox®.

¿Porqué es

Mejor ?

5

Producto en estado original.

Residuos Urbanos

A B Sistema

Mecánico convencional

Higienización Activa

de Ambiensys

Tecnología GeiserBox®. Transformar los residuos urbanos en materiales útiles.

¿Porqué es

Mejor ?

6

Fracción Orgánica

Orgánica obtenida después de todo el proceso

de separación .

Nivel de impropios > 30%

Fibra Orgánica después de Higienización Activa y

simplemente cribado en tromel a 10mm.

Nivel de impropios < 5%

Orgánica (compost) después de 22 días de tratamiento más

cribado en tromel y mesa densimétrica.

Nivel impropios < 10%

Fibra Orgánica a los 30 minutos de procesar residuos urbanos

con afino en mesa densimétrica.

Nivel de impropios < 3%

A B Sistema

Mecánico convencional

Higienización Activa

de Ambiensys

Tecnología GeiserBox®. Transformar los residuos urbanos en materiales útiles.

¿Porqué es

Mejor ?

7

Metales

Envases de aluminio multicolor. Contienen líquidos.

Nivel de impropios < 10%

Envases de aluminio de color de aluminio. Sin líquidos.

Nivel de impropios < 3%

(Importante ahorro energético en los proceso de preparación

del metal para su fundición y reutilización.)

Metales férricos. Contienen líquidos

y pequeñas porciones de orgánica.

Nivel de impropios > 5%

Metales férricos limpios.

Nivel de impropios < 3%

Sistema

Mecánico convencional

Higienización Activa

de Ambiensys A B

Tecnología GeiserBox®. Transformar los residuos urbanos en materiales útiles.

¿Porqué es

Mejor ?

8

Plásticos

Balas de plástico PET. Contiene líquidos, etiquetas y tapones.

Nivel de impropios > 5%

Plástico PET. Limpio, sin líquido, ni tapones ni etiquetas.

Nivel de impropios < 3%

Plástico film. Plástico film.

A B Sistema

Mecánico convencional

Higienización Activa

de Ambiensys

Tecnología GeiserBox®. Transformar los residuos urbanos en materiales útiles.

¿Porqué es

Mejor ?

9

Plásticos

Envases PE y PS. Contienen líquidos y etiquetas. Bolas compactas de PE y PS.

Fracción rechazo típica. Vidrio, piedra y algunos huesos.

A B Sistema

Mecánico convencional

Higienización Activa

de Ambiensys

Rechazo

Tecnología GeiserBox®. Transformar los residuos urbanos en materiales útiles.

5. Los metales como el aluminio se obtienen

limpios y brillantes, con lo que se eliminan los

procesos de preparación del metal antes de

fundición, minimizando el consumo de energ-

ía y el impacto sobre el medioambiente.

6. Instalaciones que requieren poco espacio y

presentan unas condiciones sanitarias ade-

cuadas para el trabajo humano, al tiempo

que no producen impacto sobre el entorno.

7. Se aprovechan los líquidos contenidos en las

basuras para obtener agua que se emplea

en el proceso, con el fin de consumir el míni-

mo de recursos naturales.

8. El sistema modular GeiserBox® ha sido dise-

ñado para facilitar su transporte y montaje en

cualquier emplazamiento.

9. Ambiensys dispone de unidades GeiserBox®

autónomas, preparadas para atender de-

mandas estacionales en zonas costeras que

presentan puntas de producción de residuos

durante la temporada turística.

10. Gracias a la versatilidad de GeiserBox® , un

pequeño municipio puede adquirir una ma-

quina independiente y autónoma para pro-

cesar los residuos de sus habitantes. Esto le

permitirá obtener un importante ahorro

económico en logística y tasas de vertedero,

al tiempo que le permitirá cumplir por prime-

ra vez con el principio de proximidad (quien

ensucia limpia).

Resumen

de prestaciones.

10

1. Procesa directamente los residuos urbanos o

la “fracción resto”, permitiendo recuperar

más del 90% de los materiales que componen

las basuras.

2. Separa prácticamente toda la orgánica del

resto de materiales, obteniendo una biomasa

estabilizada en 30 minutos, con menos de un

3% de impropios.

3. Los materiales obtenidos no emiten malos

olores, no contienen líquidos y se les ha elimi-

nado los agentes patógenos.

4. Reduce el volumen del residuo procesado

hasta un 80%.

El sistema GeiserBox®. puede ubicarse en cualquier espacio

y no daña el entorno.

Tecnología GeiserBox®. Transformar los residuos urbanos en materiales útiles.

Referencias

Ambiensys dispone en sus laboratorios de una planta operativa para el proceso de 25.000 Tn

de residuos anuales, donde es posible apreciar plenamente las ventajas de la solución.

11

Imágenes de

Planta de 25,000 Tn/anuales

Tecnología GeiserBox®. Transformar los residuos urbanos en materiales útiles.

Crta. Sabadell a Mollet, Km 1.5

Ap. Correos 116

08210 Barbera del Valles

Barcelona - (Spain)

Tel. +34 93 713 22 34

Fax. +34 93 712 39 92

Web: www.ambiensys.es

e-mail: [email protected]