papaya combate biol

2

Click here to load reader

Upload: carlos-pijo-perez

Post on 30-Jul-2015

34 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Papaya Combate Biol

PAPAYA REDUCCIÓN DE COSTOS CON EL COMBATE BIOLÓGICO DE PLAGAS EN

PAPAYA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: La utilización de los organismos benéficos Cereaochrysa cubana yChrysoperla rufilabris producidos en laboratorio como agentes de combate biológico de plagas en el cultivo de papaya, permite reducir los costos por combate de plagas arriba del 50%, disminuye riesgos de intoxicación, de contaminación ambiental y la presencia de residuos tóxicos en los productos. PROBLEMAS A RESOLVER: En la Península de Yucatán el cultivo de papaya, se ve infestado por altas poblaciones de insectos plaga, entre las que destacan la araña roja, la mosquita blanca, pulgones y ácaros en tal magnitud que de no tomarse las medidas adecuadas eventualmente puede afectar los rendimientos hasta en 100%. El combate de estos insectos plaga, los productores lo realizan tradicionalmente con aplicaciones de insecticidas convencionales, con altos costos de producción llegando a representar 20% de éstos, riesgos de acumulación de residuos en los productos y de intoxicación de operarios. RECOMENDACIÓNES PARA SU USO: En el cultivo de papaya se recomienda la liberación de Cereaochrysa cubana y Chrysoperla rufilabris, para el combate de insectos de cuerpo blando como mosquita blanca, araña roja y pulgones. La dosis recomendada es de 1 cc/ha por liberación. Las liberaciones se realizan mezclando los huevecillos de los insectos benéficos con salvado y distribuyéndolos uniformemente en la plantación. Se recomiendan tantas liberaciones como sean necesarias durante el ciclo de producción de la papaya. Es deseable realizar monitoreos de plagas para tomar la decisión de iniciar las liberaciones. Los depredadores Chrysoperla rufilabris y Ceraochrysa cubana se presentan en forma de huevecillos. Por lo anterior, en su incorporación enprogramas de manejo integrado de plagas es necesario considerar, que al ser productos vivos deben trasportartarse al campo en neveras con hielo, liberarlos en las horas más frescas del día y cuidar de no exponerlos a la deshidratación solar ni a depredadores. AMBITO DE APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y TIPO DE PRODUCTOR: Esta tecnología puede utilizarse para el combate de plagas en las áreas productoras de papaya en la Península de Yucatán. Por ser una tecnología de bajo costo y de fácil aplicación puede ser utilizado por todos los productores de papaya.

No tiene restricciones por causas climáticas en la región señalada. DISPONIBILIDAD: Los enemigos naturales a que se hace referencia se producen en diversos laboratorios de producción de organismos benéficos del país. En Campeche, pueden adquirirse en el Laboratorio de Producción e Investigación de Organismo Benéficos del Campo Experimental Chiná del INIFAP. Se sugiere realizar su pedido al menos con 15 días de anticipación allaboratorio de organismos benéficos del C.E. Chiná. COSTO ESTIMADO: La utilización de los organismos benéficos citados para el combate biológico de plagas en papaya tiene un costo de $50.00 por dosis por ha, los precios pueden tener una ligera variación de acuerdo al laboratorio donde se produzcan. RESULTADOS ESPERADOS: Con el combate biológico de plagas se espera reducir la infestación de plagas en el cultivo de papaya y en la medida de lo posible reducir y/o eliminar el uso de agroquímicos, esto aumentará la productividad del cultivo al reducir los costos de control de plagas en 50%, y los de producción en hasta 30%. IMPACTO POTENCIAL: El uso del combate biológico de plagas dará valor agregado al producto al eliminar o reducir el uso de plaguicidas en su proceso de producción, además del considerable ahorro que por concepto de adquisición de plaguicidas se tendrían para las más de 2,000 hectáreas; que se dedican a este cultivo en la Península de Yucatán. Adicionalmente tendrá un impacto positivo en la reducción del riesgo de contaminantes en el suelo y en el agua. INFORMACIÓN ADICIONAL: Esta tecnología ha sido difundida a productores, técnicos y funcionarios en parcelas de demostración en cultivos comerciales en Campeche.

FICHA TECNOLÓGICA

Page 2: Papaya Combate Biol

PARA MAYORES INFORMES:Dr. Fulgencio Martín Tucuch CauichCampo Experimental EdznáCarretera Cayal – Usahzil km 71.5Teléfono:01 (981) 81 9 03 11Edzná, CampecheCorreo electrónico: [email protected]

Ámbito de Aplicación de la Tecnología

Yucatán Campeche

Quinatana Roo CONTROL TRADICIONAL

CONTROL BIOLÓGICO

COSTO DE CONTROL

100% 50%

RIESGO DE CONTAMINACIÓN

ALTO BAJO

RENDIMIENTO 100% 100%

AHORRO PORCENTUAL/HA EN UNA APLICACIÓN