paleoindios

4
¿Quienes eran? ¿De dónde habían venido? Estudios hechos sobre las distintas lenguas del continente, la genética de las poblaciones y la dentición han comprobado esta teoría. La comparación de las relaciones existentes entre las distintas lenguas incluye, por ejemplo el estudio de los vocabularios y sus estructuras. La genética y la dentición establecen relaciones entre los nativos americanos y otras "razas vivas". Además de los estudios realizados sobre los esqueletos encontrados a lo largo de los continentes asiático y americano. Los huesos humanos nos pueden decir el sexo, la edad, las enfermedades, la dieta, el clima, etc. En el caso del Hombre de Tlapacoya, sabemos que era del sexo masculino de 30 a 35 años y con una antigüedad de aproximadamente 12.000 años del presente. Sin embargo los científicos aún no se han puesto de acuerdo sobre las fechas en que nuestros antepasados llegaron al territorio americano. Descendientes de estos primeros pobladores conformaron las naciones indígenas que encontraron los europeos a su llegada a este continente, muchas de las cuáles lograron sobrevivir hasta nuestros días. ¿Por dónde ingresaron?

Upload: joan-quesada

Post on 25-Jul-2015

199 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paleoindios

¿Quienes eran? ¿De dónde habían venido?

Estudios hechos sobre las distintas lenguas del continente, la genética de las poblaciones y la dentición han comprobado esta teoría.

La comparación de las relaciones existentes entre las distintas lenguas incluye, por ejemplo el estudio de los vocabularios y sus estructuras.

La genética y la dentición establecen relaciones entre los nativos americanos y otras "razas vivas". Además de los estudios realizados sobre los esqueletos encontrados a lo largo de los continentes asiático y americano.

Los huesos humanos nos pueden decir el sexo, la edad, las enfermedades, la dieta, el clima, etc. En el caso del Hombre de Tlapacoya, sabemos que era del sexo masculino de 30 a 35 años y con una antigüedad de aproximadamente 12.000 años del presente.

Sin embargo los científicos aún no se han puesto de acuerdo sobre las fechas en que nuestros antepasados llegaron al territorio americano.

Descendientes de estos primeros pobladores conformaron las naciones indígenas que encontraron los europeos a su llegada a este continente, muchas de las cuáles lograron sobrevivir hasta nuestros días.

¿Por dónde ingresaron?

Muchas tentativas de explicación han surgido a lo largo de lo años.Se supone que los primeros habitantes del continente americano provinieron de Asia. Llegaron formando pequeños grupos de individuos que, en sucesivas oleadas, cruzaron desde Asia por el

Page 2: Paleoindios

actual Estrecho de Bering.

Los primeros pobladores denominados también paleoindios*, hicieron su recorrido a través del puente terrestre conocido como Beringia , que entonces conectaba Siberia y Alaska. Aún hoy es posible,a veces, caminar en invierno sobre el hielo que cubre el mar en la zona del estrecho de Bering, dónde los continentes asiático y americano están separados sólo por 90 km de agua en su parte más angosta.

¿Cómo vivían?

A través de las distintas glaciaciones, nuestros

antepasados afrontaron situaciones extremas

que pusieron a prueba su capacidad de adaptación.

Page 3: Paleoindios

Hace unos 30.000 años nuestros antepasados más cercanos los primeros Homo sapiens sapiens estaban en condiciones de extenderse a lo largo de todo el planeta debido a su forma de organizarse en grupos,actividades de caza, sus técnicas (vestimenta, utensilios ,etc).

Los continuos movimientos de bandas cazadoras-recolectoras hacia el norte y hacia el este habían culminado en una amplia ocupación humana desde las sabanas tropicales, al sur y este de África, hasta las frías y secas tundras esteparias del norte de Asia”. (Fiedel,1996:42)

El viaje de los paleoindios a través del puente terrestre entre Siberia y Alaska, hace más de 12000 años, fue la etapa final de un proceso de migración y colonización que había comenzado mucho tiempo antes.

¿Por qué se trasladaban?

Muchos podían ser los motivos por los cuales se veían necesitados de trasladarse. Las modificaciones medioambientales que se produjeron durante el período de tiempo transcurrido desde que el Hombre ingresa al continente americano y habita los distintos espacios pueden ser una causa.

La obtención de distintos recursos no solamente animales sino también vegetales y de materias primas para confeccionar sus herramientas puede ser otra.

Esta migración no es constante y puede llegar a detenerse durante siglos mientras se desarrollan diferentes adaptaciones culturales hacia el medio ambiente, es importante tener en cuenta que no siempre "los desplazamientos se realizan siempre hacia nuevas áreas".(Consens, 2003:66).

Incluso estudios genéticos comprueban que, mientras existió el puente de Beringia muchos grupos se trasladaban tanto de Siberia hacia Alaska como de este a oeste.

Muchas migraciones se han producido a lo largo de la Historia del ser humano por factores ideológicos o de creencias